Chalaco realiza investigación de robótica humanoide en Francia

Page 1

Pedro Spadaro:
Visitanos en: El diario de todos los chalacos prensachalaca / @prensachalaca Lunes 23 TODOS LOS SABADOS @prensachalaca Chalaco realiza investigación de robótica humanoide en Francia El Ing. Nícolas Figueroa, egresado de la UNAC, está en uno de los laboratorios más prestigiosos del mundo haciendo pruebas con el robot HRP 4 “Mi meta es demostrar que puedo construir un robot humanoide en el Perú y sea un referente tecnológico a nivel nacional y latinoamericano”, afirmó desde Francia. “Soychalaco,vivoenBellavistayestudieenlaUNAC “Ventanilla está preparada para la tercera ola”

pejerrey

La veda reproductiva del pejerrey en el litoral peruano para el año 2021, inició este sábado 21 de agosto desde las 00:00 horas, informó el Ministerio de la Producción (Produce). Esto significa que queda prohibida la extracción, transporte, procesamiento, comercialización y/o almacenamiento del recurso marino. Solo podrá movilizarse el recurso que haya sido extraído previo al comienzo de la temporada de veda. El Instituto del Mar Peruano (Imarpe) recomendó, el pasado 22 de julio, en el reporte “Actividad Reproductiva (AR) del pejerrey (Odontesthes regia)”, que, a fin de garantizar el desarrollo del proceso de desove, se recomienda adoptar las medidas de gestión correspondientes para la sostenibilidad del

recurso pejerrey, tomando en consideración que la actividad reproductiva calculada en el transcurso del mes de julio se ubica por encima del valor de referencia. “Los niveles de Actividad Reproductiva (AR)

presentan tendencia ascendente, alcanzando el umbral establecido (70%) para la zona norte-centro desde las primeras semanas de julio, y que, a la segunda quincena de julio, la AR ha mantenido sus valores por encima del umbral.

La zona mencionada representa los mayores volúmenes de desembarque a nivel nacional del recurso pejerrey. En ese sentido, el Imarpe recomienda adoptar la medida de gestión correspondiente a nivel nacional”, señalaron.

Este sábado, arribó a nuestro país un nuevo lote de las dosis contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, se acercó al aeropuerto Jorge Chávez para supervisar el cargamento. Los antídotos fueron trasladados al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) para su almacenamiento y posterior distribución. El titular del Minsa aseguró que con estas vacunas se

llegará otro lote de 400.000 dosis de Sinopharm. Cuatro días después, es decir, el jueves 26 de agosto, arribará un cargamento de medio millón de antídotos de Pfizer

El representante del Ejecutivo precisó que, para fines de mes, esperan que más de ocho millones de ciudadanos en el Perú ya tengan la cartilla completa de vacunación contra la COVID-19. Y para septiembre, el Gobierno estima ir bajando el rango de edad para las campañas de inmunización. Vale mencionar que

l presidente de la República, Pedro Castillo, contó que, cada día, más empresas buscan un acercamiento con su despacho para reducir o cancelar las deudas que mantienen con el Estado peruano. El mandatario saludó que el sector empresarial siga el ejemplo de Minera Buenaventura y Cerro Verde, quienes la semana pasada consolidaron un pago de hasta S/ 3 mil millones.

“Quiero informar a la población que, el día de ayer, se acercaron otras empresas que seguían debiendo

al país. En este sentido, saludo a las empresas que, diariamente, me están llamando para pagar su deuda”, enfatizó. Como se recuerda, Buenaventura pagó la semana pasada su deuda tributaria por S/ 2.134 millones (unos US$ 521 millones), la misma que fue determinada en procesos de fiscalización entre los años 2007 y

2010.

Por su parte, Cerro Verde abonó un monto en efectivo de S/ 513 millones, y con ello completó su deuda de S/ 1.040 millones. Del total, S/ 267 millones corresponden a deuda de tesoro y S/ 773 millones a regalías mineras.

Por último, el primer ministro Guido Bellido había adelantado, en este mismo sentido, que

en las próximas semanas la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) publicaría una lista con el número total de empresas morosas que persisten en no pagar sus deudas con el fisco a fin de que puedan desembolsar a tiempo al Estado peruano.

garantizará la continuación de las campañas de inmunización en Lima, Callao y el resto de regiones. Además, Hernando Cevallos indicó que hoy, domingo,

hasta la fecha, según los datos oficiales, un total de 7 334 673 personas en territorio nacional cuentan con ambas dosis de la vacuna contra el SARSCoV-2.

Tulio Alexsis Chávez Toro / Director
2 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos ACTUALIDAD DIARIOINDEPENDIENTEDELCALLAO Edificio de la Beneficencia Pública del Callao Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 ElprimerdiariodigitaldelCallao
Lunes 23 de agosto del 2021
E al Perú Llegó nuevo lote de 614,400 dosis de Sinopharm Inició veda de
en todo el litoral peruano Pedro Castillo: “Cada día me siguen llamando más empresas que le deben al país”

Brindan capacitaciones en mercados de Bellavista ante casos de emergencia

Hasta la fecha, más de 300 ciudadanos, entre comerciantes, personal de seguridad y mantenimiento, de 10 mercados del distrito de Bellavista fueron capacitados en temas muy importantes como “Primeros Auxilios”, “Soporte Básico de Vida”, “Taller RCP Básico” y “Uso y Manejo de Extintores”, con el objetivo de promover una cultura de prevención.

Los mercados participantes han sido: Los Cóndores, Colonial, C. C. Bellavista, María del Bello Amor, Pacífico, El Algarrobo, Asociación de Comerciantes “Niño Jesús”, El Naranjito, Olaya y San Pedro. Estas capacitaciones son brindadas por el personal del Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) en coordinación con la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad de Bellavista.

Estos aprendizajes esenciales de prevención se realizan en el marco de la Ley N° 30200, “Ley que promueve el auxilio

oportuno al público en los centros comerciales”, los cuales son necesarios para que los establecimientos

logren el certificado de defensa civil, permitiéndoles también tener conocimientos básicos para responder de

inmediato ante algún incidente dentro de los mercados o recintos comerciales donde se encuentren. Por último, el municipio de

Bellavista felicitó a todos los comerciantes por su compromiso y participación en las capacitaciones.

Ventanilla: Capturan a presunto socio de serbio que mandó a construir “narcotúnel”

A

gentes de la Dirección

Antidrogas (Dirandro) arrestaron en Ventanilla a Mauro César Algumer Vilca (48), alias “Demonio”, quien sería presunto cabecilla de una banda de narcotraficantes de escala internacional y era buscado por la comercialización de clorhidrato de cocaína que le proveía al narcotraficante serbio Zorán Jaksic, actualmente preso.

Algumer Vilca fue

capturado en horas de la tarde cuando iba a bordo de un auto por la urbanización Ciudad Satélite. Se encontraba prófugo de la justicia y había sido sentenciado a 25 años de cárcel por la venta de droga de alta pureza. Además, contaba con orden de captura internacional emitida por la Interpol.

“Demonio” sería socio comercial y amigo del serbio Zorán Jaksic, cabecilla y financista de la banda internacional de narcotraficantes

“Grupo América”. El extranjero habría pagado 500 mil dólares para la construcción del narcotúnel de 230 metros que tenía conexión con el penal Miguel Castro Castro para su posible fuga, ya que en la actualidad se encuentra preso.

De acuerdo a información de inteligencia de la división de búsqueda de la dirección de operaciones especiales antidrogas, “Demonio” junto a su

hermano y otros vínculos familiares operaban desde el año 2015. Proveían de droga al serbio Zorán

Jaksic quien se encargaba de la exportación final.

Por eso, Fiscalía Especializada en

Tráfico Ilícito de Drogas del Distrito Fiscal de Lima Noroeste en coordinación con la Dirandro intervinieron a Algumer Vilca, supuesto cabecilla de la organización criminal de tráfico de drogas denominado “Golondrinas”, quien presentaba dos requisitorias vigentes y por pretender realizar la comercialización de una presunta remesa de droga por este distrito.

FOTO: REFERENCIAL
3PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Lunes 23 de agosto del 2021

Aeropuerto Jorge Chávez: Supervisan trabajos de excavación para nuevo terminal de pasajeros

E

l ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, supervisó las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Durante su recorrido, inspeccionó los trabajos de excavación que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) está ejecutando para la construcción del futuro edificio central del nuevo terminal de pasajeros.

Se trata de trabajos de excavación de un volumen de más de 600 mil metros cúbicos en el área destinada para el nuevo terminal, plataformas y accesos. Parte de esta excavación se ubica en lo que será

el sótano del procesador, zona donde estará el hall de ingreso, los módulos de checkin, filtros de seguridad, inmigraciones, entre otras áreas.

Para el tercer trimestre del año, el concesionario estima adjudicar estas obras correspondientes al Lado Tierra del proyecto de ampliación. El nuevo terminal, edificio que tendrá una superficie total construida de 160 mil m2, se ubicará entre la pista existente y la nueva pista de aterrizaje que está en construcción.

Al cierre del mes de julio, el Proyecto de Ampliación, en conjunto, registra un avance físico global

del 24.1%, con los trabajos iniciales concluidos y las obras del componente Lado Aire (nueva torre y segunda pista de aterrizaje) actualmente en ejecución. Por su lado, el ministro Silva resaltó que el proyecto no se haya detenido durante la pandemia y añadió que una vez que estén terminados todos los trabajos el aeropuerto podrá recibir hasta 30 millones de pasajeros.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), comprende también la construcción de una nueva torre de control y una segunda pista de

aterrizaje (Lado Aire), obras que serán entregadas en

El gran músico Larry Harlow, conocido como el "Judío maravilloso de la salsa", murió en la madrugada del último viernes en Nueva York, Estados Unidos, a los 82 años debido a complicaciones renales.

El legendario músico de ascendencia judía estuvo hospitalizado por más de un mes por problemas que debilitaron su corazón. Fue su esposa, María del Carmen HarlowKahn, quien dio la lamentable noticia.

"A todos los Salseros del Mundo les informo

con profundo dolor que luego de 32 días hospitalizado mi amado Larry falleció a las 12:30 de la madrugada a causa de complicaciones como paciente renal que debilitaron su ya agotado corazón", indicó su esposa en las redes sociales.

"Les doy las gracias por todo el amor y por los mensajes que él recibía de todos ustedes y que yo me encargaba de leerle en el hospital. Les pido

por favor que nos den espacio a la familia y amigos íntimos para procesar nuestra pérdida y más adelante les daremos más información al respecto. Por favor no me llamen para entrevistas, mi corazón está roto. Mi amore, ya eres libre nuevamente para tocar tu música en la orquesta celestial. Gracias por el honor de acompañarte y de amarte hasta el final de tus días. Vivirás eternamente en

mi corazón y en el corazón de todos los que aman tu música y tu gigantesco legado, vuela alto mi Judío Maravilloso y descansa en paz...", añadió la esposa María del Carmen Harlow-Kahn según refiere el portal Cave.

Larry Harlow nació en Brooklyn, Nueva York, un 20 de marzo de 1939, proveniente de una familia de músicos estadounidenses de ascendencia judía. Cabe recordar que su

el 2023; y el nuevo terminal de pasajeros (Lado Tierra) será entregado en el 2025.

grupo, la Orquesta Harlow, fue la primera en firmar con Fania Records. También produjo 106 álbumes de varios artistas y más de 50 álbumes de su propia autoría. Entre sus álbumes más populares están “Abran Paso” y “Tributo a Arsenio Rodríguez” con Ismael Miranda como cantante.

Visitanos en: www.prensachalaca.com 4 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Fallece Larry Harlow, el popular "Judío maravilloso de la salsa” Lunes 23 de agosto del 2021

Precios de alimentos subirían un 35% más ante alza de costo de fertilizantes

Los precios de los fertilizantes han aumentado más de 100% en los últimos doce meses, y continuaría al alza, según señalan a Gestión los productores de la Convención Nacional del Agro (Conveagro).

Ante esta situación, la Conveagro calcula que los precios de los alimentos agrícolas podrían elevarse en un 35% para la campaña 2021-2022 que empieza este mes. El presidente de la Conveagro, Clímaco

Cárdenas, especificó que entre los productos que subirían de precio en los próximos cinco meses están la papa, el arroz, los tomates, las cebollas y legumbres.

El gremio mencionó al diario Gestión que el uso de fertilizantes implica entre un 35 a 40% de los costos de producción en general de los campos de cultivo. Por el mayor precio de los insumos, el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas, estimó que

se espera un incremento de S/ 1,200 por hectárea en los costos de producción, lo cual podría ser perjudicial para la economía familiar

Cabe mencionar que la agricultura nacional emplea cerca de 1 millón de toneladas de fertilizantes por año, de los cuales el 90% es importado. Asimismo, es preciso indicar que uno de los principales fertilizantes empleados en el sector es la urea, cuyo

costo subió un 109% tras pasar de S/ 62 en

octubre del 2020 a S/ 130 en la actualidad por cada saco de 50 kilos.

Peruano triunfa como “Chapulín de Times Square” en Nueva York y no olvida Ventanilla

R

onald Mestanza

Alvarado, de 47 años, es un peruano que está triunfando, desde hace 4 años, en Estados Unidos. Él se disfraza del popular héroe mexicano “Chapulín Colorado” y acude todas las tardes a la

famosa Av Times Square, en Nueva York, a trabajar en lo mejor que sabe hacer: regalar sonrisas y buenos momentos a quienes caminan por dicha zona.

A pesar de que extraña al Perú, a su distrito Breña, a la

Ciudad del Deporte en Ventanilla, a su familia, amigos y pareja, Ronald está centrado en seguir cosechando éxitos y lograr más metas. Incluso, según él, el famoso cantante J Balvin le pidió una foto y le dijo que admiraba su trabajo.

“Vine a vivir acá en el 2004, tengo 17 años trabajando, la gente me conoce como el ‘Chapulín Times Square’, y desde hace 4 años hago este personaje porque lo amo y mucha gente en todo el mundo le tiene un gran cariño”, indicó a Trome.

“En Perú trabajaba en una escuela para jockey y luego incursioné en negocios, pero mi pasión era el arte, hacer reír a la gente. Por las mañanas trabajo como pintor y luego ya en la tarde me transformo en

‘Chapulín’ y me voy a la famosa avenida de Nueva York. Gano diez dólares por cada foto con la gente, les hago chistes, les pongo ‘chapas’ y pasan un momento agradable”, agregó.

Cabe indicar que el éxito del artista peruano es tan grande que hasta el popular cantante colombiano de reguetón J Balvin no dudó en tomarse una foto con él cuando lo encontró en Nueva York. “Él llegó disfrazado de Spiderman, me dijo que admiraba mi

trabajo y me pidió una foto para su Instagram. También me encontré con Don Francisco, me felicitó y me dio un abrazo. La artista mexicana Ana Bárbara también me elogió por mi trabajo”, anotó.

Por último, refirió que hace poco grabó una canción “Chapulín Chapulín” en el género de “dembow” y afirma que será todo un éxito.

“Cantar es mi otra pasión, estoy seguro que en Perú será la canción de moda”, finalizó.

5PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Lunes 23 de agosto del 2021

Chalaco realiza investigaciones en robótica humanoide en Francia

El

E

l Ing. CIP. Nícolas Figueroa, egresado de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) de la carrera profesional de Ingeniería Electrónica, se encuentra en Francia, en uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo denominado “Laboratorio de Informática, Robótica y Microelectrónica (LIRMM)” de la Universidad de Montpellier, donde viene realizando investigaciones en robótica humanoide con el robot HRP-4, uno de los robots japoneses más conocidos con apariencia humana.

Nícolas Figueroa es el actual presidente de la Robotics & Automation Society (RAS), capítulo de robótica y automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Perú 20212022, asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas, con presencia en diversas universidades del Perú a nivel estudiantil y egresados.

INVESTIGACIÓN CON EL ROBOT HRP-4 EN FRANCIA

Prensa Chalaca entrevistó desde Francia a Nícolas Figueroa, quien tiene 34 años, vive en Bellavista, estudió en el colegio Santísima Trinidad, tanto primaria como secundaria, y ahora obtuvo la Beca en Programas Doctorales de la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Ingeniería y Geociencias (Edfpcig), lo cual le ha permitido realizar investigaciones en robótica humanoide.

“La investigación con el robot HRP-4 se centra más en el tema de la estabilidad y el balance. Por ejemplo, si el robot debe desplazarse en una superficie lisa, si tiene que caminar sobre una superficie irregular; si el robot se cae, cuál sería la mejor manera de levantarse o cuál sería la mejor forma de caerse para minimizar el impacto en daños; o si el robot va a realizar algunas tareas manipulando objetos o apoyándose en las paredes. El hecho de manejar objetos al mismo tiempo que se desplaza se llama ‘locomanipulación’. Mi función como investigador en robótica humanoide, con el robot

más prestigiosos del

haciendo pruebas con

HRP-4, primero es adquirir todo el conocimiento en matemáticas y física. No es algo sencillo, porque estamos hablando de un conocimiento específico en robótica humanoide. Así que debo dedicarle un

buen tiempo. Luego, tengo que resolver una problemática en temas de caminata bípeda. En esto estará centrada mi investigación”, contó.

Figueroa refirió que desde el año pasado está realizando el Doctorado en Ingeniería por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pero él quería realizar una investigación en robótica humanoide en un centro de investigación especializado del extranjero. “Para ello me puse, por iniciativa propia, en contacto con diversos centros, de los cuales pude encontrar una mejor relación y enfocar el proyecto de robótica humanoide justo con el laboratorio LIRMM en la Universidad de Montpellier en Francia. Así que estuvimos en conversaciones y se llegó a un acuerdo. Se firmó un contrato de colaboración entre la universidad Católica y Montpellier para ese trabajo de investigación. Esto me permite tener el Doctorado tanto por parte de la universidad Católica como por Montpellier, porque es un trabajo en conjunto. Aquí en Francia voy a estar aproximadamente 1 año. Si requiero más tiempo, lo amplío”, comentó.

En quinto de secundaria, después de 1 año de trabajo, Figueroa construyó su primer robot humanoide llamado KIAM IV, reconocido como el primer robot humanoide peruano, que podía mover sus articulaciones, brazo y antebrazo, agacharse, avanzar, retroceder y girar Ahora, de adulto, Figueroa quiere volver a hacer historia, pero construyendo un robot humanoide que sea un referente en Latinoamérica. “Mi siguiente meta es demostrar que puedo construir un robot humanoide en el Perú y

BUSCA CONSTRUIR UN ROBOT HUMANOIDE EN EL PERÚ QUE SEA UN REFERENTE LATINOAMERICANO DOCTORADO POR PARTE DE PUCP Y UNIVERSIDAD MONTPELLIER
PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos6 La Central
Ing. Nícolas Figueroa, egresado de la UNAC, está en uno de los laboratorios
mundo
el robot HRP-4. “Mi meta es demostrar que puedo construir un robot humanoide en el Perú y sea un referente tecnológico a nivel nacional y latinoamericano”, afirmó desde Francia. “Soy chalaco, vivo en Bellavista Lunes 23 de agosto del 2021

que este prototipo sea un referente tecnológico a nivel nacional y latinoamericano. El objetivo de la construcción de este robot humanoide sería tal vez aplicarlo para salvar vidas en minería. En el Perú, cada año, hay muertes en minería por los trabajos complejos. La labor de construir un robot es que puedan realizar trabajos que sean riesgosos y que solo hagan los seres humanos”, apuntó.

NIVEL DE ROBÓTICA EN EL PERÚ

Figueroa consideró que no hay tanto desarrollo de robótica en el Perú por el factor económico y porque no existe una cultura a nivel industrial. “El nivel de la robótica en el Perú se reduce principalmente en robótica educativa enfocada para niños. En verano tiene una mayor demanda y el conocimiento no es tan complejo. Pero si hablamos de robótica industrial, hablamos de 3 o 4 empresas como máximo. En mi caso, tengo mi empresa de robótica industrial llamada NFM Robotics. Uno de mis sueños de pequeño fue

tener mi empresa de robótica e instalar un robot industrial, el cual pude hacer realidad en octubre del 2020. Desde el diseño, la instalación hasta la programación y puesta en marcha del sistema robótico de soldadura industrial. La mayoría de los países desarrollados tienen robots industriales que están trabajando en sus plantas”, manifestó.

RECUERDA SIEMPRE A BELLAVISTA Y UNAC

Figueroa indicó que toda su vida ha estado en Bellavista. “Soy chalaco, vivo en Bellavista. Entre los recuerdos más bonitos es que con mi familia siempre íbamos a La Punta para distraernos. Me acuerdo de Bellavista, donde hay parques y áreas verdes. Si una persona estudia, el ambiente donde te encuentras es un factor muy importante. Necesitan tranquilidad. Me gustaría que sea así en todo el Callao. Vivir en una zona tranquila y segura, donde los estudiantes puedan lograr sus objetivos. En la universidad tuve amigos, compartí con quienes les gustaba la carrera de Ingeniería Electrónica. Es

un mito que solo hay chicos en ingeniería electrónica, también hay chicas que pueden aportar con sus conocimientos. Era como una familia. Fui fundador del grupo de robótica desde el 2008 hasta el 2010 que egresé, luego continuaron las demás generaciones. Los estudiantes comprábamos nuestros propios materiales. La universidad puede invertir mucho más en infraestructura y en apoyo a estudiantes. Necesitan los implementos y materiales para impulsar aún más la investigación”, refirió.

PIDE APOYO A LAS AUTORIDADES PARA PRIORIZAR LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA De acuerdo a Figueroa, al Perú le faltaría una concientización por parte de las autoridades, quienes deben priorizar la investigación, ciencia y tecnología. “Por ejemplo, yo estoy impulsando un Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica, junto con un amigo que ha trabajado en el Concytec, tiene bastante experiencia en su rubro, al igual que yo en el tema de la robótica. Juntos estamos promoviendo dicho centro para que sea un referente en la robótica internacional y que se pueda aperturar como uno de los objetivos para el 2022 programas de aceleración para stand up en robótica a nivel latinoamericano. Tenemos alianzas muy fuertes. Muy pocos saben que esta iniciativa está surgiendo en el Perú y en el Callao. Me encantaría que haya un apoyo por parte del Gobierno Regional y del alcalde en mi Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica, porque al final será un referente y gran respaldo que en el Perú y Callao se está impulsando un centro en robótica con referencia internacional. Me gustaría que el proyecto de robótica humanoide sea cofinanciado por las autoridades del Gobierno peruano. Que

digan que el Perú o Gobierno Regional del Callao invertirá en que tú puedas investigar en robótica humanoide. Con este resultado de robot humanoide, cuando tenga el primer prototipo, obviamente dirán que es un robot hecho aquí en el Callao. Del Perú o Callao para el mundo”, enfatizó.

“SÍ ES DIFÍCIL PROGRESAR EN EL CALLAO”

Ante la consulta si es difícil progresar en el Callao, Figueroa respondió: “Sí, por el factor seguridad.

Cuando iba a estudiar a la UNAC me trataron de robar hasta 3 veces. La seguridad debería ser un factor prioritario en el Callao. No me refiero a comprar patrullas o contratar más serenazgo, sino es tema de crear un plan de seguridad ciudadana que involucre también a ingenieros, vecinos, quienes pueden aportar con conocimientos y que haya comunicación directa”.

METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

A corto plazo: “Quiero terminar el Doctorado. Realizar una buena gestión como presidente de la RAS, avanzar con el laboratorio Robotics Lab, concretar el tema de programas de

aceleración para stand up, generar los convenios, construir el robot humanoide dentro de los primeros 2 o 3 años”. A largo plazo: “Quiero que mi empresa se consolide como uno de los referentes en robótica industrial. Quiero generar un centro de capacitación en robótica industrial para formar nuevos ingenieros. Por parte de Robotics Lab, convocar a estudiantes de pregrado y postgrado para que realicen sus investigaciones en robótica”.

Figueroa, quien también trabajó como docente enseñando en carreras de ingeniería industrial, electrónica y mecatrónica en más de 6 universidades, tanto nacionales como particulares, agradeció a su madre por siempre apoyarlo y dejó un mensaje para los jóvenes del Callao.

“Desde pequeño siempre me gustó la robótica. Mi mamá me comenta que cuando tenía 2 o 3 meses comenzaba a formar bolitas con papel higiénico dándoles la forma de un ser humano. Estos logros

se los dedico a mi mamá. Ella siempre me ha estado apoyando y ha tenido bastante paciencia y acompañado en las buenas y malas”, narró. Mensaje para jóvenes chalacos: “Les diría que realicen su sueño. Yo soñaba con hacer robots, quería construir robots y ahora estoy construyendo robots. Estoy cumpliendo mi sueño. No importa cuánto gane, porque estoy haciendo lo que me gusta y eso para mí es lo más importante: tener una satisfacción personal. No deberían limitar sus sueños. Sigue adelante. Todo dependerá de tu perseverancia y los motivos que tengas. Nunca desistas y logra tus sueños”. Vale indicar que Figueroa tiene dos comunidades: Robotics International Community y Da Vinci & Tesla, ambas están en Facebook. Admira a Nikola Tesla, Leonardo da Vinci y le encantan los animes y mangas por su “filosofía de superación ante cualquier adversidad”, y también temas paranormales. Pueden seguirlo en su fanpage “Nícolas FM” (https://facebook.com/as esornicolasfm) para ver sus novedades.

PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos AGRADECE A SU MADRE Y DA MENSAJE A JÓVENES CHALACOS
7
Lunes 23 de agosto del 2021

Pedro Castillo: "Oxígeno será un derecho,no se puede seguir traficando con la salud”

El presidente Pedro Castillo aseguró que el oxígeno será un derecho del pueblo y remarcó que no se puede seguir traficando con la salud del Perú.

“Vamos a romper el monopolio del oxígeno que será un derecho del pueblo, no se puede seguir traficando con la salud del pueblo peruano… No voy a entretenerme en los temas políticos que son del pasado, he venido para ofrendar hasta la vida, pero no voy a permitir, que, por la salud, la educación y alimentación de las personas se siga robando al país”, advirtió.

Asimismo, sostuvo que continuarán

recorriendo las regiones del país y darle oxígeno a más peruanos, por lo que instó al compromiso de la población frente a una tercera ola de coronavirus.

El mandatario refirió que no se permitirá que "por cosas mezquinas" las personas vayan a una cama UCI. "Ya lo habíamos anunciado previamente, que nuestro gobierno viene implementando una estrategia transversal para enfrentar la tercera ola y evitar el mayor número de pérdidas humanas y casos de gravedad que se vienen dando últimamente, hay personas incrédulas que piensan que es la política la que salvará a la salud de

las personas, invoco para que pongamos énfasis en esta tercera ola", explicó. Además, pidió a los expertos en salud y políticos que aman al país sentarse a conversar, porque es necesario entender

que, si no se suman esfuerzos, recursos humanos y la economía, "todo será en vano". Sobre el proceso de vacunación anticovid, anotó que hasta el último viernes se aplicaron aproximadamente 16

millones y medio de dosis, de las cuales, poco más de 7 millones, corresponden a las personas con segunda dosis. "Sin embargo, para fines del mes de septiembre, que es un tiempo previsto

donde las autoridades de salud darán a conocer el inicio de la tercera ola, hasta esa fecha, tendremos que contar con la inmunización de la mitad de la población", concluyó.

Este domingo Sport Boys se enfrentó ante Universitario quedando 0 a 0 durante la jornada 8 por la Fase 2 de la Liga 1 Betsson. El encuentro estaba programado para las 3:30 p.m. (hora peruana), en el estadio Iván Elías Moreno. Ambos equipos necesitaban sumar de a tres para avanzar en la tabla de posiciones, pero tuvieron que conformarse con un empate sin goles. Las escuadras trataron de abrir el marcador a su favor desde los

Visitanosen:

Sport Boys y Universitario igualaron 0 a 0

primeros minutos del compromiso. Los cremas, al mando de Juan Pajuelo, llegaron hasta el área rival en una jugada de contragolpe para así tratar de poner el 1-0, aunque sin mucho éxito. Esta figura se repitió en toda la primera parte. Si bien hubieron más oportunidades de atacar por parte de ambos bandos,

ninguno pudo llegar a concretar como esperaban. Recién para el segundo tiempo se tuvo más chances concretas de anotar, aunque el duelo terminara en tablas durante los 90′ en Villa El Salvador. Sport Boys también tuvo una chance muy clara, cuando Ernest

Nungaray, que se encontraba muy cerca del área, recibió un pase largo de Jostin

Alarcón en busca del 1-0. Sin embargo, el balón impactó contra el poste derecho,

quedando sin gol y salvando la valla de José Carvallo. De este modo, el duelo culminó igualado sin goles, siendo un duro golpe para los estudiantiles, que cada vez se quedan más relegados en la tabla de posiciones del campeonato.

8 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Lunes 23 de agosto del 2021
9PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos POLICLINICO VENTANILLA VENT Laboratorio Clínico Descarte de Covid Centro de Vacunación Radiografías - Rayos X Ecografías Farmacia Rayos X Laboratorio Clínico Calle 1 N° 282 (Alt. del Parque de la Mujer) Lunes 23 de agosto del 2021

“Ventanilla está preparada para la tercera ola”

E

n el histórico restaurante Rovira y en un contexto de celebración por los 185° aniversario de la Provincia Constitucional del Callao de autonomía política, Prensa Chalaca entrevistó al Dr. Pedro Spadaro, alcalde del distrito de Ventanilla, quien rindió cuentas de su gestión y lucha contra la pandemia.

“Normalmente, en el distrito, se ejecutaba alrededor de 20 millones en obras. En el 2019 (primer año de gestión), cerramos en 50 millones de ejecución en obras. Por ejemplo, las pistas y veredas para Kumamoto (esperado por más de 20 años), también en Desarrollo 2000 y Luis Felipe de las Casas. Una serie de obras como la Plaza de Armas y parques en diversos sectores de Ventanilla que hemos venido ejecutando. Y además con la participación de los vecinos y dirigentes. El 2020 ha sido un año complicado para todos, no solamente porque inicia la pandemia, sino que además económicamente la municipalidad sufrió una rebaja en su presupuesto, el 40%, aún así, seguimos ejecutando obras para beneficio de la población. El año pasado se logra construir el tan ansiado Parque Bicentenario y que hoy lo estamos ejecutando. Será el orgullo de todos los chalacos, porque es la primera vez que un parque zonal estará

en el Callao para el disfrute de todas las familias y sus visitantes. Son 16 hectáreas y la finalización de esta obra será para los meses de diciembre a enero (2022). Está en el medio de Pachacútec, en una zona amplia, que le dará vida a todo el sector”, explicó.

Respecto a la lucha contra la pandemia, el burgomaestre Spadaro resaltó que Ventanilla es el único distrito a nivel del Callao y nacional en tener 3 plantas de oxígeno. Además, un policlínico municipal Qura Sur (Antonia Moreno de Cáceres), policlínico Guadalupe (Pachacútec) y otra recién inaugurada.

“Hemos convocado a todos los empresarios, comerciantes, trabajadores y funcionarios de la municipalidad. Todos hemos puesto un granito de arena para lograr estas 3 plantas de oxígeno gratuitas abasteciendo los balones de los vecinos, también tenemos 40 concentradores y 100 balones que prestamos. Hemos puesto a disposición 3 ambulancias. Ahora tenemos 4 policlínicos municipales.

Ventanilla está preparada para una tercera ola (de Covid19). Venimos trabajando estrechamente con el Gobierno Regional y la Diresa Callao el tema de la vacunación que es importante. Tenemos 3 lugares de vacunación en Ventanilla. Esperamos

que se pueda abrir un cuarto lugar de vacunación en la Panamericana Norte. Tenemos un centro de aislamiento en Ventanilla Alta. Vamos a tener una mejor respuesta ante una tercera ola”, aseguró.

Para finalizar, Spadaro detalló algunas obras que se ejecutarán hasta el término de su gestión. “Se van a ejecutar 4 megaobras en Ventanilla, la primera que ya se está

terminando, el Complejo Municipal, que es un palacio para la atención en todo lo que se denominaba la Reniec. Vamos a tener un MAC en ese lugar, Banco de la Nación y todos los servicios municipales. Se viene el Parque Temático Marina de Guerra del Perú, 16 mil metros cuadrados, es la zona del ingreso a Pachacútec. Vamos a tener el monitor Huáscar a escala real

de 55 metros, también un museo itinerante. Además, iniciamos la obra del Complejo Deportivo Los Cedros, donde habrá un estadio, piscina y Casa de la Juventud. Y luego vamos a tener el Parque Integrador de Ventanilla, anfiteatro, un parque de encuentro familiar con un mirador, también la Casa del Adulto Mayor de Ventanilla. Además, en septiembre,

tendremos el inicio de la nueva Av. La Playa, desde Gambetta hasta el balneario Costa Azul, vamos a remodelar toda la avenida. También vamos a construir la segunda vía en la zona de Los Licenciados, Defensores de la Patria, hacia La Playa. Pistas y veredas para el A. H. Ventanilla Alta y A. H. Defensores de la Patria”, concluyó el alcalde.

Alcalde Pedro Spadaro rinde cuentas de su gestión:
10 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Lunes 23 de agosto del 2021

Hija sorprende a su padre albañil llevándole su título profesional al trabajo para agradecerle

Un inolvidable momento se vivió cuando una joven llegó de manera inesperada a la obra de construcción donde trabaja su padre como albañil para mostrarle su título universitario y darle las gracias por la ayuda que le brindó a lo largo de la

carrera, en la localidad de Jimbe, en la provincia delSanta, en Áncash.

Anavely Loyola Real es la protagonista de esta historia. Ahora es egresada de la Universidad César Vallejo (UCV), después del gran esfuerzo de su humilde padre, quien realizó duros trabajos en la chacra

y en albañilería, para lograr pagarle la carrera y convertirla en una profesional. “Por fin puedo despedirme de la universidad.

Después de tanto tiempo, estoy muy agradecida con Dios y con la única persona que es el protagonista de cada logro. Gracias, papi,

te tenía que sorprender en tu trabajo”, puntualizó la joven emocionada.

Después de la sorpresa, el padre no evitó alegrarse y abrazó a su hija. “Eres grande hijita preciosa. Siempre sigue por ese camino. Estoy muy orgulloso de ti, pues

has conseguido lo que yo no pude, por las pocas oportunidades”, refirió. Vale decir que el hecho no pasó desapercibido y rápido se volvió viral en las redes sociales. Miles de cibernautas en diversas plataformas felicitaron el

esfuerzo del padre y lo agradecida que fue la hija por todo su esfuerzo. “El mejor legado y orgullo de un padre para su hijo no es darle carros, lujos o cosas materiales, sino darle una buena educación y apoyar en su profesión”, fue el comentario de un usuario.

circulacion

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
1.00 2 11PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos
Lunes 23 de agosto del 2021

La región Puno fue reconocida oficialmente, el 7 de noviembre de 1985, como la Capital del Folclor peruano, en mérito a sus más de 350 danzas que conjugan tradiciones ancestrales y mestizaje expresadas en baile, música y arte interpretados con alegría y sentimiento desbordante que han cruzado fronteras dentro y fuera del Perú. Conozcamos cuáles son las danzas más emblemáticas del departamento de Puno: DIABLADA Una de las danzas puneñas más emblemáticas es la Diablada, expresión del sincretismo religioso andino-cristiano que representa la lucha entre el bien y el mal. Su origen se remonta a 1577, cuando los jesuitas se establecieron en Juli, actual capital de la provincia de Chucuito, donde en los días festivos cristianos se presentaban comedias y autos sacramentales. A través de estas manifestaciones teatrales los misioneros jesuitas enseñaron al pueblo aimara los siete pecados capitales a modo de danza, y cómo los ángeles vencen a los demonios. La asociación de la Diablada con el culto a la Virgen de la Candelaria surge con una leyenda popular que se origina en 1675, cerca de la mina Laikakota. Según dicha narración, el español José Salcedo mandó a destruir las casas de los mineros, pero desistió porque observó a la Virgen María luchando contra un demonio que asolaba la mina. Por el fuego observado en la

SOMOS MÁS DE:

El primer diario digital del Callao

mina en esta lucha en la que vence la madre de Jesús, habría nacido el culto a la Virgen de la Candelaria y con ello se empezó a representar a los diablos de la manera como se hace hoy en día. LA PANDILLA Otra de las expresiones dancísticas de gran raigambre popular en Puno es la Pandilla, que a diferencia de otros bailes que llevan el mismo nombre en otras regiones del Perú, se ejecuta de forma pausada y expresa la caballerosidad del varón y la elegancia de la dama puneña. Las mujeres están ataviadas con mantones coloridos y polleras de color rojo, verde, amarillo o fucsia. Visten además blusas blancas, grises o negras, sombrero de copa baja de color negro o marrón que cubre su cabello largo dispuesto en dos trenzas y espléndidamente adornadas. La vestimenta culmina con sandalias o calzado de bajo calado que lleva adosado una cresta de algodón en la punta del empeine. En tanto, los varones visten saco negro y pantalón blanco o negro, camisa blanca y un sombrero “Borsalino” negro o blanco; en los hombros llevan un mantón multicolor en homenaje a los puneños antiguos. El atuendo finaliza con sandalias. SIKURIS El sikuri es la expresión auténtica del poblador puneño. El siku o zampoña, es un instrumento andino pentafónico está compuesto por diversos tubos sonoros de distintos calibres de longitud y diámetro. A este instrumento se suma el bombo, con el

cual se genera una simbiosis musical que acompaña a los intérpretes-danzantes que avanzan dando pasos hacia adelante y hacia atrás, complementados con movimientos circulares. Tiene su origen en la adoración a seres míticos andinos como el cóndor y el suri (avestruz del altiplano), los apus (cerros), la pachamama (madre Tierra), el sol y la luna. Con la conquista española, esta expresión experimentó un mestizaje que desembocó en la veneración de santos católicos y de la virgen María. En el caso de Puno alcanzó su mayor expresión en la festividad de la Virgen

de la Candelaria, que se celebra a inicios de febrero. TUNDIQUE Esta danza alude a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, en los primeros años de la República. Sus intérpretes son varios, entre ellos los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un caporal, capataz o mayoral, que encarna al verdugo y una negrita esclava. TUNTUNA Danza que deviene del Tundique. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos

que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor. CAPORALES Este baile derivado de la Tuntuna se interpreta con trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos aún más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración afroperuana. WIFALA Palabra que proviene del quechua, cuyo significado es “enseña” o “bandera”, aunque también puede significar alegría. Tiene su origen en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, así como en los distritos de Asillo y

Muñani, en la provincia de Azángaro. Esta danza puneña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de octubre de 2014. Se danza en las celebraciones de carnavales, matrimonios y algunas otras festividades donde se rinde homenaje a las autoridades. Cobra especial relevancia durante las festividades de la Virgen de la Candelaria. OTRAS DANZAS Además de las mencionadas, existen más danzas puneñas como Papa Tarpuy, Tita Titas, Llamayuris, Mallku Condoriri, Kajchas, Chakalladas, Tucumanos, ChusquiChuspi, K'aqcha, Qhapu y Casarasiri, entre otras.

Lunes23deagostodel2021
419,911
SEGUIDORES
DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO ¿Sabes por qué Puno es la Capital del Folclor peruano? ¿Sabes por qué Puno es la Capital del Folclor peruano?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.