Noroeste Asiático: Diplomacia y Comercio con América

Page 32

CAPÍTULO II América Latina y México en la política exterior de la República de Corea Ángel Licona Michel1 Fátima Ashanty Rojo Cisneros2

2.1 Introducción

El inicio de las relaciones diplomáticas con los países de América por parte de la República de Corea en adelante Corea del Sur, se presenta desde que se constituye como nación en el año de 1948, es decir tres años después de haber concluido la II Guerra Mundial, al principio fueron de poca interacción, porque se tenían problemas políticos, sociales y económicos por la división de la península coreana, y el nacimientos de las dos Repúblicas (República de Corea (Corea del Sur) y de la República Democrática de Corea (Corea del Norte)). Después de una década de haberse creado las dos Coreas, Corea del Sur tiene un crecimiento en sus relaciones diplomáticas, con países del continente americano. Manteniendo nexos diplomáticos con más de treinta países en la región de América, entre los que destacan Estados Unidos de América, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile,, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Perú, Uruguay, Venezuela, Bolivia, y Guyana.

1

Profesor investigador de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios APEC de la Universidad de Colima. 2 Egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Colima

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.