Berberana mayo 2009

Page 1

Franqueo concertado Nยบ 26/79

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Mayo 2009

Nยบ 151



SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO...............pág. 5

CONSORCIO

KUADRILLA/CUADRILLA • Festival de Cortos de la Cuadrilla.......pág. 6 • Campaña de Concienciación Medio Ambiente ......................................pág. 7

Depuradora de Lapuebla de Labarca y convenio para Oion-Moreda pág. 9

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO • Campaña Promoción Vino ....................pág. 8 CONSORCIO DE AGUAS • EDAR de Lapuebla de Labarca .............pág. 9 RADIO RIOJA ALAVESA • Noticias en Antena ...............................pág. 10

PUEBLO A PUEBLO

ALCALDES AL HABLA • Leza ..........................................................pág. 12 • Moreda ....................................................pág. 13 • Oyón-Oion .............................................pág. 14 • Navaridas ................................................pág. 16

Karra Elejalde Embajador del Vino de Rioja Alavesa pág. 17

HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO • Karra Elejalde, El Señor Embajador...pág. 17 • Catas en Elciego ....................................pág. 18 • Los Intocables de Labastida ................pág. 19 GURE GAIA • Estudio sobre Inmigración ..................pág. 20

PERSONAL

PERTSONALA/PERSONAL • Encarna Martínez, recuerdos gráficos de Laguardia ...........................................pág. 22

Encarna Martínez y “sus recuerdos” pág. 22

BILDUMA / RESUMEN FOTOGRÁFICO .........págs. 24-27 RINCONES CON HISTORIA • Ermita de Santiago en Páganos ..........pág. 28 ZURE ARGAZKIAK/ TUS FOTOS ......................................págs. 30-32 PÁGINA ÚTIL ..........................................pág. 33 BUZOIA-BUZÓN • Sta Eufemia en Moreda, J.A. Chasco ...pág. 34 • Cáritas y Rioja Alavesa .........................pág. 36 • Carta Colegio Víctor Tapia .................pág. 37 • Carta Contestación desde Ampa Colegío Oion .........................................pág. 38

Foto de portada: “Cada uno vive la fiesta como quiere”, AITZOL (moreno) y OIER (rubio) CALLEJA MARAÑÓN, Fiesta de la Vendimia 2008 (Kripan) Juantxu Martínez

Mensaje del mes Las diferentes administraciones tienen la obligación de poner a disposición de l@s ciudadano@s los medios para que éstos se impliquen en la tarea de reciclar, o participar en parar el deterioro del medio ambiente. Por su parte l@s ciudadan@s podemos realizar una tarea individual que a buen seguro tendrá una repercusión global. En esta línea desde nuestra emisora y revista queremos proponer una campaña de concienciación. En forma de anuncios gráficos y cuñas de radio vamos a ir dedicando cada mes a un tema. Era nuestra intención, tal y como se quedó en una Comisión de la Cuadrilla de Obras y Servicios, empezar este ciclo por las “pilas”. Este es un asunto que lo vamos a retomar más adelante con una campaña más amplia si cabe. En este número de Berberana, y en este mes de mayo en Radio Rioja Alavesa, empezamos por el contenedor amarillo. Recuerda “un pequeño esfuerzo individual tiene recompensa global”.

Berberana 3



ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Mayo 2009 / Nº 151 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril de 2009 Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: • Itziar Galparsoro • Juantxu Martínez • Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 rrapublicidad@ayto.alava.net Persona de contacto Itziar Galparsoro. IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN:

“La libertad de prensa es la esencia de la vida para cualquier democracia vigorosa”, Wendell L. Willkie (1892-1944) Político estadounidense, candidato contra F. D. Roosevelt

La prensa y la adaptación de la realidad Escribo esto en vísperas del llamado “Día Internacional de la Libertad de Prensa”, derivación de la libertad de expresión. La primera reflexión que se me ocurre es que si es necesario celebrar un “día de”, es que eso que se homenajea o no existe, o está en peligro, al menos en algún lugar. Sin entrar en una fase demagógica citando lugares lejanos donde la libertad de prensa esta en peligro o literalmente no existe, quiero centrarme en lo más cercano. Hace un tiempo compartí, entre otros, con Pablo Muñoz, director del grupo editorial Diario de Noticias, una entrega de premios relacionada con medios de comunicación. En su intervención cambió una frase hecha como es, “la información es poder” por la de “la información es un derecho”. El cambio me gustó.Verlo reflejado en los diferentes medios es más complicado. Ya se sabe que otra frase que se mueve entre la gente de prensa es “no dejes que la verdad te estropee un titular”. A veces se tiene hecho el titular antes de redactar la noticia, e incluso antes de contactar con quien va a ser el protagonista de la misma. No es de extrañar que, en ocasiones, quedemos perplejos con un titular que poco o nada tiene que ver con lo que viene debajo escrito. Dejando aparte Internet, que es un compendio de todos, los tres grandes bloques de transmisión informativa son la prensa escrita, la radio y la televisión. En las valoraciones que se hacen de “credibilidad” por parte de la ciudadanía la más creíble es la radio, seguida de la prensa escrita y la fuente menos creíble, dicen que es, la televisión. Esta división cada vez es menos divisible. Desde que se inventó el “mundo multimedia” la misma empresa de comunicación es prensa, radio, televisión y lo que venga. Y el trabajo de un profesional es aprovechado por la empresa para darle salida con diferentes formatos, sin que necesariamente el profesional tenga una compensación mayor. La independencia informativa, de la que tanto se presume a modo publicitario en los diferentes medios, se complica cada vez más. La llamada línea editorial de cada medio existe desde que se inventó cualquier tipo de prensa. Están los intereses políticos y económicos, o al revés, económicos y políticos, o los dos mezclados directamente. ¿Quién tiene la libertad de prensa? Es una pregunta que de forma inmediata tendemos a responder, “la debemos tener todos”. Ahondando en el asunto diré, ¿de quién es la libertad de prensa?, del periodista, del medio para el que trabaja o simplemente del ciudadano que quiere leer, escuchar o visionar su propia interpretación de la realidad. Ahí esta la cuestión, en la interpretación de la realidad. Unos buscarán diferentes medios para cruzarlos y hacerse su propio criterio. Otros se quedarán con el que más les gusta, o más se aproxima a su forma de ver lo que les rodea. Hace unos años realizamos entre unos amigos un juego. Consistió en coger una misma noticia y realizar cuatro, supuestos, titulares en cuatro periódicos de línea editorial sustancialmente diferente. Nos dimos cuenta que los titulares los hicimos con base profesional. Pero no profesional por lo independiente. Profesional desde la referencia de trabajar, supuestamente, en esos medios. En una palabra, nos adaptamos a la línea editorial de esos periódicos. De forma socarrona uno de los presentes redujo la libertad de prensa a la posibilidad de “acercarse al quiosco y comprar el periódico que uno quiera, siempre y cuando ese día no lo hayan secuestrado”. Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net

Tfns. 945 128 154 - 945 278 177 Barrachi, 2 • VITORIA-GASTEIZ email: comercial@imprentasacal.com

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla

Berberana 5


KUADRILLA

Doble ganador El trabajo “The Werepig”, de Sam Orti, sumó al primer premio el del “Público” en el XV Concurso de Cortos de la Cuadrilla “The Werepig” es un corto de animación, con protagonistas de plastilina, obra de Sam Orti. Cuenta la historia de unos forasteros que llegan a un pueblo de Galicia donde cenan muy bien, sin saber que ellos terminarán siendo el menú. Nunca mejor dicho acaban “siendo fiambres”. El director de este trabajo se encuentra en la actualidad preparando un largometraje de título “Ramón”. El mencionado cortometraje fue el más valorado por el Jurado, y con ello se llevó los 1.000 euros de premio que otorgaba la Cuadrilla. A esos sumó otros 600, aportados por el Ayuntamiento de Laguardia, y que vinieron de la mano del “público” asistente, que sin

conocer la decisión del Jurado, votó mayoritariamente por esa película. El director del corto subió a recoger el premio. Lo mismo hizo Montse Ortiz valorada como Mejor Actriz Principal por su actuación en “La Culpa del Otro”. En esta ocasión se presentaron 186 cortos. Sin alcanzar la cifra record del pasado año, cuando llegaron 257, “es una cantidad muy importante y que a los miembros del Jurado le da mucho trabajo, puesto que cada uno visiona el total de los cortos”, nos decía Aitor Badiola, Animador Socio-Cultural de la Cuadrilla y uno de los componentes de la asociación Cine-Club El Fabulista, que componen el comité organizador. Charlando con él de los cambios que han ido observando nos indicaba cómo “el abaratamiento de las técnicas para grabar y realizar copias para presentarlas en diferentes concursos es el principal cambio. Cuando empezamos los buenos cortos se rodaban en 35 mm y resultaban muy costosos. Ahora con la digitalización los gastos se han reducido mucho”. (Las fotos son de Ángel Coca) Juantxu Martínez

MEJOR CORTO (1.000 €): THE WEREPIG de Sam Orti Marti PREMIO DEL PÚBLICO, PATROCINADO CON 600 EUROS POR EL AYUNTAMIENTO DE LAGUARDIABIASTERI: THE WEREPIG de Sam Orti Marti MEJOR DIRECCIÓN: Sergio Barrejón por EL ENCARGADO MEJOR GUIÓN: Rosario Fuentenebro Yubero por FUERA DE LUGAR FABRICANTES DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS EN PVC COLOCACIÓN DE MOSQUITERAS EN AMPLIA GAMA DE COLORES REFORMA INTEGRAL DE BAÑOS Y COCINAS EXPOSICIÓN Y VENTA: Avda. de la Rioja, 16 • 26200 HARO (LA RIOJA) Teléfono y Fax: 941304072

C/ La Pila, 10 01309 NAVARIDAS (ÁLAVA) Teléfono: 672042039

Po Industrial de Bayas, Parc. 25 B • 09200 MIRANDA DE EBRO (BURGOS) Telf. 947311690 • Fax 947330583 • E-mail: tecarsl@hotmail.com www.carpinteriasandoya.com

6 Berberana

MEJOR MONTAJE: THE WEREPIG MEJOR FOTOGRAFÍA: Javier Palacios por PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Lucas Figueroa por PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Montse Ortiz por LA CULPA DEL OTRO MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Iñigo Navares por EL ENCARGADO MEJOR ACTUACIÓN SECUNDARIA: Eduardo Uceda por EL ENCARGADO


CUADRILLA

Campa単a Medio Ambiente

Un peque単o esfuerzo individual, tiene recompensa global

Berberana 7


ASOCIACIÓN

“Para vender más” Agricultura de Gobierno Vasco invierte tres millones de euros en promoción de nuestros vinos En el espacio radiofónico “Vino, aceite y pan” tuvimos la oportunidad de resumir con José Antonio Suso, Viceconsejero vasco de Política e Industria Alimentaria, la reunión que pocos días antes había mantenido con bodeguer@s de nuestra comarca en la sede de la Cuadrilla. Dos temas centraron el encuentro cuya única relación entre sí eran las bodegas. Por una parte se mostró un sistema informático para gestionar los llamados libros de bodega. Es una aplicación colgada en la red “con la que se pretende facilitar las declaraciones obligatorias ante las diferentes administraciones”, resumía en Radio Rioja Alavesa. Una de las cuestiones más resaltadas fue la oportunidad que el sistema ofrece para utilizar los datos en otras cuestiones de gestión propia sin tenerlos que duplicar. El otro gran tema, y al que hacemos alusión en el título, fue la información de una campaña de promoción de los Vinos de Rioja Alavesa. La inversión total es de tres millones de euros. Según explicó esta campaña con cargo al presupuesto de este año se ha tenido que reconvertir con respecto a la idea presentada en julio pasado. “Entonces se habló de una campaña de cinco millones, en la que las bodegas ponían la mitad. La idea se ha tenido que variar al prohibir una resolución europea el apoyo a marcas concretas”, vino a decir José Antonio Suso.

Este proyecto de promoción tiene dos vertientes en los mercados foráneos. Por una parte ya ha comenzado en tres países europeos, Reino Unido, Alemania y Bélgica. La otra vertiente se desarrollará en Estados Unidos, México y Brasil. “La característica común es que son mercados en los que nuestros vinos ya tienen presencia, por lo tanto se trata de reforzarla. Tal vez el país que se sale de esta regla es Brasil, pero se ha elegido por su gran potencialidad”. Aunque las promociones van a ser genéricas de comarca quieren que las marcas, las bodegas, participen directamente en las acciones de promoción, como son presentaciones, catas y seminarios. Calificó como de complementaria la propuesta de Gobierno Vasco a las acciones de promoción del Consejo Regulador.

Sobre el asunto de invertir en promoción en tiempos complicados José Antonio Suso lo tiene claro, “para mí es un error suprimir la publicidad, aunque sé que es lo primero que muchas empresas hacen. Este es un momento de ocupar el espacio que no ocupa otro. Aprovechando, además, precios más bajos en este tipo de acciones. Invertir ahora en promoción es clave”. La campaña global de promoción se completa con la intervención en acciones puntuales en dos mercados estatales, Madrid y Barcelona, “son junto al del País Vasco las referencias más importantes en el mercado interior. Para ellos se ha reservado una partida de 200.000 euros para dos acciones concretas”. Juantxu Martínez

Empresa de servicios agrícolas

PORTUSER Avda. de Portugal, 29 planta 2.a - Ofi. 5 Tfno.: 941 21 16 80 Fax: 941 21 17 12 www.limpiezaslarioja.com e-mail: larioja@limpiezaslarioja.com 26001 LOGROÑO (La Rioja)

8 Berberana

TRABAJOS DE SOLDADURA Y FORJA ARTÍSTICA

Realizamos trabajos de viña, espergura, desniete, poda, vendimia, etc.

• Reparación de maquinaria y aperos agrícolas

Tfno.: 629 45 29 03 BAÑOS DE EBRO


CONSORCIO

Estación Depuradora de Lapuebla de Labarca

Con la presencia del Diputado General, Xabier Agirre, el responsable foral de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, hizo entrega al Presidente del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, Pedro Mari Rodríguez, de la Estación Depuradora de Aguas Residuales ubicada en Lapuebla de Labarca.

Mikel Mintegi remarcó que “se trata de sustituir el modelo de pozas sépticas por una fórmula que limita el perjuicio que hacemos a los ríos”. La Viceconsejera de Ordenación del Territorio y Aguas, Ana Oregi, señaló gráficamente que “hoy es un día feliz para el Ebro”. Esta instalación que ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros, se une a las ya creadas en Labastida, la comarcal de Elciego-que recoge las aguas de Laguardia,

Elciego, Páganos, Leza y Navaridas-, la planta de Oion y la de Lanciego-Elvillar. Xabier Agirre destacó la colaboración institucional entre su gabinete y Gobierno Vasco para realizar este tipo de infraestructuras que en Rioja Alavesa comenzaron a principio de los noventa. La EDAR de Lapuebla de Labarca se ha previsto tanto para vertidos de la población en temporada de invierno, como en verano y en período de actividad vinícola (los vertidos en ésta última triplican el volumen de la temporada de invierno). La planta ha permanecido 6 meses en período de explotación y otro tanto en puesta a punto. La explotación realizada en el período vinícola se ha cubierto con buenos resultados de depuración con una sola línea. Mikel Mintegi destacó la labor desarrollada por el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, “está haciendo una gestión ejemplar y es el modelo de actuación para otras comarcas”.

Convenio para la zona OionMoreda, valorado en más de 14 millones de euros La Agencia Vasca del Agua, Ura, y el Consorcio firmaban el convenio para desarrollar la zona, desde el punto de vista de depuración de aguas, de Oion y Moreda. El documento recoge que entre 2009 y 2011, en cuatro o cinco fases de obra, se van a invertir 14.105.000 euros. De estos 7.700.00 euros corresponden a la ampliación y mejora de la Estación Depuradora de Oion. Esta intervención se espera iniciarla dentro del presente año. La finalización del entramado de colectores que lleven las aguas residuales de estas localidades a la mencionada EDAR es otro apartado importante del convenio. Así mismo viene reflejada la estación de bombeo necesaria para remontar las aguas de Moreda. El estudio definitivo de este proyecto dejó fuera de este complejo hidráulico las aguas de Yécora y Kripan, que serán tratadas de forma individual en sendas depuradoras locales.

El director de Ura, Tomás Epalza fue el encargado de firmar el relatado convenio junto al Presidente del Consorcio Pedro Mari Rodríguez. A la firma también acudió el primer edil oyonés, Alberto Ortega quién remarcó la importancia “de la obra por lo necesario de la depuración de aguas y por lo que supone en inversión

en obra pública en estos tiempos”. Tomás Epalza recordó que todas las obras de estas características “están avaladas al 50% por Gobierno Vasco, Ura, y la Diputación de Álava. Unas las licitan desde la Diputación y otras, como es este caso, las licitamos nosotros”. Juantxu Martínez

Berberana 9


RADIO RIOJA ALAVESA

Noticias en antena Una representación de padres y profesores del Colegio Público Víctor Tapia de Laguardia intervino en “Gaur Goizean” La Directora del Colegio Paloma Meana, las profesoras Ohiana González y Edurne Madariaga y en representación de padres y madres Aitor Soto y Rober to de Blas par ticiparon en nuestro programa matinal para hacer pública su queja en torno a la mala situación en la que se encuentran diversas instalaciones del Centro Escolar. Tuvimos ocasión de conocer el punto de vista de los responsables del centro respecto de las mejoras que necesita el colegio además de los contactos que se están manteniendo tanto con responsables del Ayuntamiento de Laguardia como de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco.

La medallista olímpica Leire Olaberria recibió el premio de Euskadi Irratia a la mejor deportista vasca del año La ciclista Leire Olaberria elegida como mejor depor tista vasca del año 2008 a traves de Euskadi Irratia, con un amplio jurado de depor tistas, recibió su peso en vino en la sede de Bodegas Faustino en Oyón-Oion. El premio se materializó como cada año haciendo subir a la báscula a la premiada. La báscula jugó a su favor marcando 70 kilos, cuando en la realidad ronda los 61 kg.. En resumen se llevó 70 kilos de vino Faustino V.

10 Berberana


RADIO RIOJA ALAVESA Azken hilabetean irratian kontagai izan ditugu...... Guardiako Victor Tapia Eskola Publikoko azpiegituren egoera kaxkarra. “Gaur Goizean” saiora urbildu ziren Ikastetxeko zuzendaritza, irakasle eta gurasoen ordezkariak, egun Zentruko hainbat instalazioek aurkezten duten egoera kezkagarria publiko egiteko. Euskadi Irratiak ur tero deitzen duen Euskal kirolari onenaren izendapena. Aur tengoan Faustino Upeltegiko baskulara , domina olinpikoa lor tu zuen Leire Olaberria txirrindularia igo zen. Kasu honetan baskulak bere alde jokatu zuen. 70 kilo markatu zituen, naiz eta Leirek 61 kilo inguruko pisua duen. Beraz, Faustino V ardotik 70 kilo eman zizkioten. Radio Vitorian asteburuetan aireratzen duten “Plaza Nueva” irratsaioan Iekorako “E.T.S.- En Tol Sarmiento” musika taldeak “Vendimia Seleccionada” bere lan berria aurkeztu zuen

“E.T.S”–“En Tol Sarmiento” el grupo musical de Yécora estuvo en el programa “Plaza Nueva Fin de Semana” de Radio Vitoria. El programa Plaza Nueva, Fin de Semana, de Radio Vitoria, dedicó uno de sus espacios del pasado 18 de abril a conocer el trabajo y los proyectos de los chicos de “E.T.S.”. De esta manera tuvieron la opor tunidad de mostrar a la audiencia las canciones de su trabajo “Vendimia Seleccionada” y explicar la trayectoria que han seguido hasta llegar al momento actual. Dos de los cuatro miembros entraron en antena desde las instalaciones de Radio Rioja Alavesa para mantener la conversación con Pedro Fernández de Retana y Gema Espinosa, conductores del citado programa radiofónico. Itziar Galparsoro

Berberana 11


ALCALDES

El frontón iluminado Gracias a un nuevo transformador el frontón de Leza podrá disponer próximamente de una correcta iluminación artificial Hace ya año y medio que Leza inauguró su frontón, pero por el momento diversos escollos han impedido que esta instalación pueda rendir al máximo, y todo porque no dispone de acceso al suministro eléctrico. Tras estudiar todas las posibilidades parece que finalmente la solución está cercana. La construcción de varios pabellones en una parcela próxima y el acuerdo tomado entre el Ayuntamiento, la empresa constructora e Iberdrola, un nuevo transformador dará servicio a ambos y el consistorio debe únicamente hacerse cargo de la parte proporcional del coste de esta instalación. Además el suministro eléctrico al municipio se va a mejorar con un nuevo transformador que se ubicará en la zona de la báscula municipal. No es ésta la única mejora del municipio, tal y como nos contó el Alcalde, José Ignacio Pérez de Loza, también han trabajado en la zona exterior del albergue de temporeros. Aquí han acometido el cerramiento completo de la parcela y se ha cubierto de hormigón parte del exterior.

Por otro lado están trabajando en la reforma y mejora de la zona de los vestuarios de las piscinas, cumpliendo con la normativa vigente, lo que también supone la reforma del dispensario médico. Un proyecto que tiene un presupuesto de 42.000 euros, que se financia al cien por

cien con el Fondo de Financiación Local del Estado. Durante el pasado mes de abril la localidad cumplió también con su tradicional ‘Día del Árbol’, una jornada que se convierte en un día festivo y de convivencia entre l@s vecin@s, siendo l@s más pequeñ@s los protagonistas. Acompañados por vari@s concejales se dirigen hacia el lugar elegido para llevar a cabo la replantación que da nombre a la jornada que sigue con un almuerzo con el que recuperar fuerzas. En esta ocasión este día se vivió el cuatro de abril. Para completar el repaso por los asuntos de actualidad relacionados con este municipio nos interesamos también por el proyecto para mejorar la carretera que atraviesa el casco urbano. Durante esta primavera se esperaba el inicio de los trabajos, pero desde el consistorio nos informaban de cómo apreciaban un cierto retraso en el inicio del proyecto, pues a primeros de abril no había comenzado el proceso de expropiación de terrenos afectados. Estibaliz Sáenz

12 Berberana


ALCALDES

Moreda “redescubre” su antiguo lavadero

El primer asunto que Miriam Garrido, Alcaldesa de Moreda, puso sobre la mesa en la cita radiofónica fue la desaparición del quiosco de la música en la plaza Manuel Álvarez. Aunque más que de la desaparición de ese elemento hay que hablar de la “recuperación”, por lo menos a la vista, del antiguo lavadero, fechado a primeros del siglo pasado. Es una obra posibilitada con los “fondos estatales”. “Una prioridad de este Ayuntamiento es la conservación del patrimonio. En su día se construyó el quiosco sobre el lavadero. El quiosco ya no se utilizaba debido a que la música se ha trasladado a la plaza del frontón. Por todo ello hemos querido recuperar este singular lavadero”, resumía en antena. El presupuesto de la obra, con cargo total a los fondos citados, es de algo más de 48.000 euros. En esta misma revista presentamos la primera parte, en el siguiente número de Berberana lo completaremos, de un traba-

jo histórico realizado por José Ángel Chasco sobre la zona conocida como de Santa Eufemia. De ese rincón apreciado por moredan@s hablamos con su Alcaldesa. Se trata de un paraje situado al nordeste del pueblo. Allí se ha recuperado una presa y un salto de agua, “lo hemos completado con un mejor acceso al llamado Arroyo de Barriobusto. Se trata de un camino llano y resguardado muy frecuentado por gente de paseo”, comentaba Miriam Garrido. En el mencionado camino se ha desarrollado una importante escollera, “a la que hay que ponerle una pequeña valla de madera protectora”. Este es uno de los flecos que han quedado de la obra completada con un espacio público de esparcimiento. En la represa se ha preparado una hornacina para colocar en su día una imagen de la santa que da nombre al lugar. Volvió a salir el proyecto “más ambicioso de la legislatura en Moreda”, la futura

Casa Consistorial. Una vez adquirido el inmueble la primera parte de la reforma la han valorado en unos 200.000 euros, del 1.311.000 total. En esa primera partida incluyen la redacción del proyecto y el vaciado interior. Es esta parte la que han presentado al Plan Foral de la Diputación, aunque tienen claro que será necesaria financiación de diferentes fuentes para llevar a cabo el proyecto total. Otra propuesta al Plan Foral es el arreglo de la Calle “El Vao”, “la actuación negligente de alguien ha desmembrado la calle que se está abriendo. Es una calle en la que hay que actuar porque se está cayendo”, comentaba la primera edil. El presupuesto de esta reforma es de 46.500 euros. Por último nos señaló como una petición de “obra menor” la reforma de La Fuente, “hay que desmontarla y rehacerla para solucionar las fugas que tiene”. Juantxu Martínez

Berberana 13


ALCALDES

La Secundaria en Oion hará crecer la zona escolar Casar el titular con la foto, o al revés, no me resultaba fácil, así que habrá que explicar el asunto. En la última charla mantenida con el Alcalde de Oion, Alberto Ortega, surgió el tema de los trámites que está llevando a cabo el consistorio para poner a disposición del Departamento de Educación “una parcela entre 6.500 a 7.000 metros para la construcción del futuro edificio de Educación Secundaria”. Ahora se esta en un proceso de “recalificación y cambio de normativa”, que se espera cerrar en unos cinco meses. Lo que queda claro es que su ubicación será al otro lado de la Calle Gernika, “de esa forma se dará continuidad a la zona escolar”. Sin salir del área escolar nos comentaba el primer edil oyonés que la “obra del nuevo aulario del colegio público ya la tiene adjudicada la Consejería”. El tiempo de realización está fijado en 18 meses, por

14 Berberana

lo que piensa que estará listo para el inicio del curso 2010-2011. Sobre formación para trabajadores es partidario de “descentralizar cursos que se desarrollan en la capital. Se trata, en colaboración con Lanbide, de acercar la preparación sobre todo a personas que puedan estar en paro”. Otros temas planteados en su visita a Radio Rioja Alavesa giraron en torno a vivienda, zonas verdes y el campo de fútbol. Del primero señaló “la novedad de proponer vivienda pública de alquiler en Oion”. Acaban de publicar las bases para la construcción de 21 viviendas de Protección Oficial, de las que 12 serán para la venta y las otras 9 para alquiler. En cuanto a zonas verdes nos habló de la parte más al norte del Parque Arroyo Grande. Han entrado en contacto “con los responsables de Aguas de Gobierno Vasco para llevar a

cabo una protección de la ribera del río evitando, en esa zona, su desbordamiento”. Sobre el campo de fútbol reconoció que “se ha tenido un atasco, por problemas técnicos. Este mes comenzarán las obras de la tribuna, que lleva en su interior gran parte de las instalaciones del proyecto”.

La futura Casa Consistorial con la fachada numerada Esta localidad aprovecha los llamados “fondos estatales” para iniciar la obra del edificio que será el “Nuevo Ayuntamiento”. En la foto se puede apreciar como a la hora de desmontar la fachada principal se han numerado todas las piedras para luego recolocarlas. “Este inicio de obra se hace de forma delicada, no hay que olvidar que a los lados hay dos edificaciones del siglo XVII”, decía Alberto Ortega. Con cargo a esos fondos, con un presupues-


ALCALDES to de 533.000 euros, se va a proceder al desmantelamiento de las fachadas, su posterior levantamiento, la construcción del tejado y el forjado. Para completar el edificio de forma interior ya han comenzado a trabajar en la financiación, “la estamos cercando, valorando la vía del Plan Foral, Arabarri y Cultura de gobierno”, indicaba de forma gráfica. La división interna del edificio tendrá, aproximadamente, un coste de 500.000 euros. En referencia al Plan Foral este consistorio ha propuesto la reforma del Paseo de los Fueros, “se trata de urbanizar esa zona, donde las raíces de los árboles y el tiempo que se lleva sin intervenir allí la han ido deteriorando”. El coste económico de esa reforma ronda los 350.000 euros, “por supuesto de ninguna forma se comenzará antes de la fiesta del Araba Euskaraz”, nos dijo el Alcalde. Juantxu Martínez

TODO EN RIEGO

FILTRADO AUTOMATICO O MANUAL FILTROS DE ANILLAS,, MALLAS O ARENA RIEGO POR GOTEO O POR ASPERSIÓN EQUIPOS DE BOMBEO RIEGO DE ZONAS AJARDINADAS TUBERIA ALUMINIO PARA COBERTURA

FERNANDO LAZARO, S.L. CAMINO SANTA LUCIA Nº 21 – 01.320 OYON (ALAVA) TELEFONO: 945601035 FAX: 945601834 www.fernandolazaro.es fernandolazaro@fernandolazaro.es fernandolazaro@fernandolazaro es

Berberana 15


ALCALDES

¿Renovado Ayuntamiento? La respuesta de las instituciones a las solicitudes municipales tiene la clave Las antiguas escuelas de Navaridas son en la actualidad punto neurálgico del municipio. Allí se ubica el Centro de Salud, la Casa Consistorial y un salón multiusos que bien puede poner esta denominación en letras mayúsculas, por la gran variedad de actividades que acoge. Pero la antigüedad de inmueble hace necesarias diversas reformas para adaptarse a esta nueva vida. La zona destinada a Centro de Salud fue reformada de manera íntegra hace varios años y el salón multiusos también ha sido renovado. Pendiente quedan las obras necesarias de las dependencias municipales. El proyecto consta de la reparación y renovación del espacio actual así como la ampliación de otros. Para ello se cubriría parte del antiguo patio exterior de la escuela que actualmente no se utiliza y que pasaría a formar parte del salón multiusos, ya que una zona que actualmente conforma este salón se destinaría a dependencias municipales.

Un proyecto ambicioso para el consistorio, en el que llevan trabajando varios años y que han vuelto a incluir en las solicitudes a Plan Foral a la espera de obtener una subvención que haga posible a las arcas locales hacer frente al mismo. El presupuesto global asciende a 970.000 euros y la idea del consistorio es realizarlo en diferentes fases. También a Plan Foral han solicitado ayuda para ejecutar el cerramiento del frontón, la idea es utilizar materiales que permitan el paso de la luz para poder aprovechar en la medida de lo posible la luz natu-

ral. En este caso el presupuesto es de 80.000 euros y esperan que pueda ser una realidad lo antes posible para mejorar las condiciones tanto a l@s chic@s de la escuela de pelota como a l@s componentes del equipo de baloncesto. Pensando en est@s deportistas han decidido emplear los 35.000 euros correspondientes a Navaridas en el reparto del Fondo de Financiación Local para crear un vestuario, sería una primera fase pues el espacio en el que se va a ubicar permite crear un segundo vestuario posteriormente. Estibaliz Sáenz

16 Berberana


PUEBLO A PUEBLO

El Embajador que eleva Rioja Alavesa El actor alavés Karra Elejalde recibió su nombramiento autodenominándose ‘Ensubidor’ de nuestros caldos En plena semana de pascua buena parte de Rioja Alavesa se trasladó hasta la capital para asistir a una celebración. La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) nombraba al nuevo Embajador de nuestros vinos, este año nos quedamos en territorio alavés y sin salir de la capital encontramos al actor, guionista y director Karra Elejalde. Con este nombramiento la

asociación abre sus puertas al séptimo arte, tras los nombramientos de cómicos, cocineros, deportistas y cantantes vizcaínos y guipuzcoanos que han precedido al alavés. Como si de su próximo trabajo se tratase, Elejalde preparó concienzudamente este acto y para ponerse en el papel se vistió de ‘Rioja Alavesa’, como explicó al subir al estrado tras su nombramiento, nada más conocer la noticia: “fui a Zaragoza para que me hicieran un traje para la ocasión, de color Rioja Alavesa”, indumentaria que combinaba el color de los vinos jóvenes en la camisa, los caldos con crianza en el traje y los complementos en verde, a tono con las hojas de la vid. Coronando su ‘txapela’, un incipiente racimo de uvas. Ya caracterizado, avisó de que, a pesar del buen humor que repartió en numerosas píldoras a lo largo

de toda la jornada, se tomaba muy en serio el nombramiento. En su papel de ‘Ensubidor’ de Rioja Alavesa, denominación que prefirió en todo momento a la oficial de Embajador (pues su propósito es ensalzar nuestros caldos por aquel rincón del globo al que le lleve su trabajo o la vida), se comprometió a recomendar nuestros vinos en toda entrevista que conceda, e hizo un llamamiento a l@s periodistas para que luego reflejemos sus alabanzas en nuestros artículos. Durante el acto realizó varios guiños a localidades y bodeguer@s amig@s, recordando junto a Juantxu Martínez, presentador del acto, aquel rodaje de 2006 en Laguardia para la película ‘Locos por el sexo’. O sus visitas habituales a diferentes rincones de nuestra comarca, siempre disfrutando de nuestros caldos, de los que se confesó gran amante especialmente unidos a la buena mesa. Sin duda un nombramiento muy bien acogido por el actor que, mirando a los responsables de la asociación, recordaba que era hora de que un alavés recogiera este testigo que llevará a nuestros vinos hasta una mesa de cine. Por delante, doce meses de trabajo antes de que llegue el relevo para Karra Elejalde como ‘Ensubidor’ de los méritos de nuestr@s bodeguer@s, ell@s nos hacen pasar un buen rato disfrutando de sus vinos, él gracias a su trabajo en la pantalla o en escena. Sus caminos ahora se han unido de la mano de ABRA. Estibaliz Sáenz

Berberana 17


HERRIZ HERRI

Aprendiendo a catar vinos de Elciego Por segundo año consecutivo se ha celebrado con gran éxito de participación el Seminario de Vinos de Elciego los caldos que con tanto esmero elaboran l@s bodeguer@s de esta localidad.

La Asociación de comercios, bodegas y pequeñas empresas “Elciego XXI” ha organizado a lo largo de los días de Semana Santa cinco sesiones de catas comentadas, como una actividad adicional a la oferta de turismo y ocio que ofrece el municipio.

Por lo tanto, balance del todo positivo para esta iniciativa que la Asociación “Elciego XXI” puso en marcha el pasado año con la colaboración de bodegas y Ayuntamiento de Elciego y que, parece ser, tendrá continuidad en años venideros, dado el interés que ha despertado entre el público con inquietudes para aprender a apreciar los buenos vinos. (Las fotos son de Cristóbal Baigorri)

Crianzas, reservas, vinos especiales y jóvenes elaborados en la localidad, sirvieron de hilo conductor para que lugareños y visitantes se acercaran a la sala de catas de la Casa de los Maestros y dirigidos por enólogos de bodegas de Elciego participaran en este segundo seminario. Según los organizadores la iniciativa ha sido un rotundo éxito ya que sus previsiones se vieron desbordadas por la demanda de plazas para sentarse a la mesa de catas. Teniendo en cuenta que para participar era preciso inscribirse con anterioridad y que las plazas por sesión estaban limitadas

a diez personas, ocurrió que algunos días hubo que ampliar la oferta inicial en un par de asistentes más porque hubo muchas personas que manifestaron su deseo de asistir y al final la organización decidió ofrecer esta posibilidad. En cuanto a la procedencia de los asistentes, hay que destacar que además de vecin@s de la localidad asistieron gentes procedentes de Vitoria, Donostia o Logroño. Parece que l@s participantes quedaron satisfech@s tanto de la calidad de los vinos como de las “clases” que les impartieron para aprender a apreciar

Excavaciones Alfonso

Pala Mixta - Camión Dumper - Retroexcavadora Trabajos de Desfonde y Despedregado de Fincas C/ Bajada de los Sietes, 2 • Tel.: 945 621 000 Móvil: 696 065 133 • 01300 LAGUARDIA

18 Berberana

Ziekoko ardoak dastatzen ikasteko saioak burutu dira pasa den Aste Santuan Jai egunak pasatzeko hainbat aukera izaten ditugu eta bakoitzak gustokoen duena hautatzen du. Duela urte batzutik hona, ardoaren inguruan jakinmina areagotu dela ezin ukatu . Hau kontutan hartuta eta bidebatez turismo ekimen berria jorratu nahiean, Ziekoko “Elciego XXI” Merkatari, Upategi eta Enpresa Txikien Elkarteak, “Herriko Ardoen Bigarren Mintegia” antolatu zuen Aste Santuko jai egunetarako. Antolatzaileen esanetan guztiz arrakastatsua gertatu omen da, izan ere, saio bakoitzerako aurreikusita zuten hamar laguneko kopurua zabaldu beharrean gertatu dira. Partaideak, herrikoez aparte, Donostia, Gasteiz edo Logroñotik hurbildu ziren. Itziar Galparsoro


PUEBLO A PUEBLO

“Eliot Ness” en Labastida Surge un grupo de Jazz de nombre “Los Intocables” Cuando quedamos en Labastida con Senab Lafuente no teníamos muy claro si nos íbamos a encontrar con Eliot Ness o con Kevin Costner. Lo que sí estaba claro es que nos habíamos citado con “Los Intocables”. Este es el nombre elegido por un grupo de músicos, pertenecientes a la Agrupación Marrate (la banda de Labastida), para formar un grupo de Jazz. El citado Senab, que está concluyendo estudios superiores de Saxofón en Pamplona y ejerce de profesor de ese instrumento en la Escuela de Música de Labastida, nos sirvió de representante del nuevo grupo. Sobre la historia del nombre le preguntamos si era “porque tocaban mal, o querían hacer un círculo alrededor para que no los tocara nadie”. La respuesta nos la resumía así, “hemos querido hacer un juego de palabras con el nombre. Pero es cierto que esa película me gustó”. Siguiendo con el ambiente de “Los Intocables” no desprecian la idea de salir a tocar ataviados con sombreros de fieltro y otros elementos característicos de la película. Como hemos señalado son integrantes de la banda de Labastida y la idea surgió tras una cita en la escuela de música, “después de una audición de saxofones tocamos en un bar”, nos comentaba. Es una forma, según nos decían, de aprovechar los conocimientos musicales, “más allí de los

conciertos. La música se puede mostrar en otras partes. No sólo somos músicos unifor mados detrás de una partitura”. De hecho la propuesta que hacen es abierta. Quieren tocar en locales sin que su música sea sólo para escuchar, “queremos compartir nuestra música con gente que está tomando un vino”. La fórmula por la que han empezado en Labastida es las llamadas “Jazz session”. Los instrumentos que suman son tuba, saxofón barítono, trombón, trompeta, saxo, batería y percusión latina. No se cierran a la fórmula de jazz, “estamos abiertos al funky o ritmos latinos entre

otros”. En principio quieren rotar por locales de Labastida pero están dispuestos a tocar en locales de otras localidades. (La foto nos la facilitan ellos mismos) Juantxu Martínez

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax:

945 62 10 65

Berberana 19


GURE GAIA

Tender puentes El 8,3% de los vecinos de Rioja Alavesa es de origen extranjero

Javier Aspuru, Diputado Foral de Juventud y Promoción Social nos recibió en su despacho apenas unas horas después de haber presentado en Juntas Generales el “Estudio sobre la convivencia en Rioja Alavesa en relación a los procesos inmigratorios”. Lo primero que hizo fue valorar el trabajo que se había realizado desde la Mesa de Inmigración de la Cuadrilla. Tanto la preparación de los tres tipos de encuestas, como el trabajo de campo realizado por las encuestadoras y el posterior estudio “son una base importante para trabajar en el Plan de Inmigración general para todo el territorio”, señaló. Las encuestas se realizaron con tres bloques de población. Los denominados autóctonos, incluyendo en este todos los vecinos con origen estatal, los vecinos, empadronados, con origen exterior y los temporeros. Es por ello que gran parte de

20 Berberana

las encuestas se realizaron en la campaña de vendimias. El estudio aporta datos muy completos. El más general es que en el censo de 2.008 el 8,3% de la población empadronada en Rioja Alavesa es de origen extranjero. Aquí ya se aprecia una tendencia puesto que un año antes el porcentaje estaba en un 6,7. Los cuestionarios entraban, para todos, en asuntos tan abiertos como la vivienda, servicios de salud, escolarización, ocio, recursos sociales y la propia convivencia. Sobre la edad de estos nuevos vecinos el estudio aporta asimismo un dato fundamental de futuro, “el 60% de este grupo de ciudadanos se encuentra entre los 25 y 40 años”. Esto supone que están de forma mayoritaria en una edad productiva, desde el punto de vista de trabajo, pero también en una fase de formación de nuevas familias.

Con esas dos bases estadísticas Javier Aspuru ligó una serie de reflexiones. “Es condición humana habitual el unirse en grupos del mismo origen”, decía, a la hora de explicar otro hecho que se aprecia en el estudio, el respeto general que existe en la convivencia, pero a veces ésta se produce de forma paralela. Sin una verdadera fusión de la población. Algo que indicaba el Diputado Foral es que “son personas que vienen a ganarse el pan. Unos volverán a sus lugares de origen, otras entraran a formar parte de nuestra sociedad”. La edad escolar es un eje de la convivencia. En esa fase de la escuela, el deporte y las actividades relacionadas con los centros educativos, comentaba nuestro invitado a Radio Rioja Alavesa, “es un momento para tender puentes entre los diferentes colectivos. Conocerse con la disculpa de los hijos es un buen marco de convivencia”.


GURE GAIA

Las asociaciones culturales o los centros de salud, también son importantes para que se vayan consolidando las relaciones. La nueva sociedad que se va formando con una base de costumbres más amplia puede plantear ajustes, “los problemas que puedan surgir no hay que esconderlos. Hay que hacerles frente y resolverlos”, resumía el responsable del área de Juventud y Promoción Social.

Pateando pueblos y calles Unos días después de la cita con Javier Aspuru tuvimos en nuestros estudios a Leticia San Pedro, de Laguardia, y Vanesa Baños, de Elvillar. Ellas estuvieron, junto a

otras tres compañeras, realizando el trabajo de campo. Con las dos charlamos de los pormenores de esa experiencia. Lo realizaron en tres meses entrevistando con tres tipos diferentes de cuestionarios. Reconocieron que el trabajo tenia sus complicaciones “había que convencer a la persona que nos encajaba por edad y origen. Les decíamos que iban a ser cinco minutos. Pero las encuestas eran tan completas que terminaban siendo quince o veinte”. Una cuestión que nos destacaron es que por edades “los más complicados de encuestar eran siempre los de mediana edad. La gente más mayor tenia más predisposición”. Nosotros hicimos la valoración,

ellas confirmaron lo que nosotros intuíamos, “los autóctonos eran los más complicados de entrevistar, los inmigrantes, en general, resultaban más amables”. Sobre lo más complicado de preguntar señalaban “el asunto del dinero, de las condiciones económicas”. En algunos casos para solventar la barrera del idioma recurrían a terceras personas, “con personas mayores nos hacíamos entender con algún compañero suyo”. En el ámbito personal lo más positivo del trabajo para ellas, “conocer diferentes opiniones. Te enriquecía el hablar con gente de variado origen”. Juantxu Martínez

Berberana 21


PERTSONALA PERSONAL

Recuerdos robados Los recuerdos gráficos de Encarna La labor de Encarna Martínez Cuende, nacida en Laguardia en 1938, recogiendo, recuperando, guardando y publicando fotos de su pueblo es muy posible que sea de verdad valorada dentro de 50 años. Los que de una forma u otra hemos vivido esas fotos, tal vez, no somos capaces de ver en esa recopilación de imágenes el trabajo etnográfico que los que nos releven aquí sí lleguen a reconocer. Con el título he perseguido un juego de palabras. Encarna ha robado del olvido esos recuerdos, en forma de imágenes, que iban de forma individual destinadas a criar polvo. Esos valiosos recuerdos que el tiempo, en desigual lucha, pretende robar ahora a Encarna. Pero hablando de recuerdos en el prólogo del primero de sus dos libros publicados, “Recuerdos de Laguardia, Imágenes de un pueblo”, Alfredo Amestoy decía lo siguiente: “¿Qué son los recuerdos? La respuesta inmediata sería que “los recuerdos son el fruto de la memoria”. Pero alguien añadiría que muchas veces, los recuerdos son “la flor de la imaginación”. Y la imaginación se nutre de imágenes”. No hay nada más que añadir. Para hablar con Encarna de “sus recuerdos” nos citamos en la sede de Radio Rioja Alavesa. Con ella y su hijo Roberto, que le ayudó a rescatar para nosotros esos “recuerdos”. En cada uno de los dos tomos son más de 300 fotografías. Pero a éstas se añaden otros varios centenares que aguardan “un tercer libro. Con ese acabo”, nos comenta Encarna. Para cuando se publicó

22 Berberana

el primero, hacía 1993, llevaba más de una década recogiendo y “recomponiendo” imágenes en papel y negativos. Un paso importante fue “ir a Madrid a pedirles fotos a las familias de más renombre”. Esas familias que guardaban las fotos más antiguas son el primer eslabón que nos conduce en esos dos libros por pasajes tan importantes en Laguardia como la inauguración del Colegio, por el propio Víctor Tapia, las obras del Preventorio, o la traída de aguas. Las fiestas, como no puede ser de otra forma, tienen gran difusión de imágenes. En el apartado de “las vacas” destacan las referencias a cuando “llegaban guiadas a caballo”. No sólo hay fotos, los textos de un buen número de colaboradores resultan clarificadores

de asuntos históricos, religiosos, sociales, festivos e incluso urbanísticos. No me quiero extender en los libros porque la protagonista de este apartado hoy es Encarna. Sobre todo a raíz del primer libro las fotos le han ido llegando a centenares. Según su hijo Roberto “el archivo de fotos es muy importante, pero el de negativos nos llevará a más de una sorpresa”. Las fotografías más antiguas que le llegaban en estado precario las llevaba a un estudio fotográfico en Logroño, “para fotografiar la fotografía. En algunas ocasiones las mandaban a Madrid”. Todo el trabajo, los viajes de aquí para allí, y el propio coste de los libros, en el primero tuvo cierta ayuda de Diputación, el segundo, editado en 1998, fue con


PERSONAL fondos propios, le llevan, sin duda, “a un negocio ruinoso”, remarca el hijo. Ella se lo plantea como una recompensa personal, “es como si me hubiera comprado un vestido bonito o una joya. Es algo para mí”. La impronta de Encarna en Laguardia se ha dejado notar a lo largo de las últimas lustros. Según los temas en los que “se ha mojado” ha levantado diferentes opiniones. No parece que “el que dirán” le ha frenado en sus iniciativas. Por destacar alguna hablaríamos de su trabajo por instalar una ikastola en Laguardia. Cuando tratamos ese capítulo dos nombres vienen a su marchita memoria, Loli Galarza y la “andereño” de Leitza Arantza Zabaleta. Aguantaron sinsabores, pero como dice ella, “nos lo pasábamos bien”. Cuestiones en las que colaboró, entre otras, está su labor en la Sociedad de Amigos de Laguardia, recuperando el “juego del Filocho”, los concursos de Villancicos, el Certamen de Poesía; y ya de forma más reciente su participación en la Asociación de Mujeres Las Murallas-Harresiak. Cualquier día de fiesta la podemos ver colocando su “tenderete” de fotos en la Plaza. Un punto en el que se paran vecinos y forasteros. Los primeros a intentar reconocer quienes son los de las fotos. Los segundos, a veces valoran las fotos más que los locales, sorprendiéndose de que en un pueblo del tamaño de Laguardia alguien se dedique a guardar los recuerdos de todos. Encarna ha sido muy polivalente en esta vida. Desde pescadera, a fotógrafa, compositora de canciones y poeta. Me cuentan que, con su permiso, alguien ganó un concurso con una poesía de ella. Vamos a cerrar estas líneas dedicadas a Encarna

Martínez Cuende con una poesía suya, pero sobre todo con el agradecimiento de aquellos que vendrán, y tal vez, la valoren más que los que convivimos con ella lo hemos hecho. Muchas gracias Encarna, mila esker.

Brindis y abonada está la tierra Soy de la Rioja Alavesa. de sudores y de mimos. Soy de la tierra del vino, Por eso me siento orgulloso soy labrador esforzado y quiero brindar contigo: que hace el milagro divino. “Alza la copa bien alto Formo parte de este suelo, dejo en tus labios mi vino”. sus veneros son los míos, Las fotos de grupo son del Concurso de Villancicos de Rioja Alavesa de 1978 y de la visita que mujeres de Laguardia hicieron en 1991 a Albaina para jugar al Filocho, allí llamado Pilocho. Juantxu Martínez

Asesoramiento y Venta de Fitosanitarios, Abonos y Correctores Agrícolas. Mantenimiento y Diseño de Jardines. Oficina y Almacén: C/ Senda El Soto, 24 pab. 2 01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) Tel./Fax 945 607 132 • Móvil: 616 958 499 sierradeluz@fuenmayorwifi.net

Berberana 23


BILDUMA Saltando al Araba Euskaraz Hay canciones que se tararean, otras que se silban, la del Araba Euskaraz 2009 directamente se salta. Esta es la propuesta que nos hacen “Pirritx, Porrotx eta Marimotots” intérpretes y autores de la letra sobre música de Xabier Zabala. La presentación de la canción y del “videoclip”tuvo lugar en la capital alavesa, más en concreto en Armentia Ikastola. El día de San Prudencio este grupo de payasos actuó en el Polideportivo de Oion. Otros actos previos al día grande, 21 de junio, son la fiesta Intercultural, a celebrar el 9 de mayo y el mercado ecológico del 7 de junio. Sobre el circuito preparado por San Bizente Ikastola para la fiesta, se calificó, en esta presentación, como de “urbano, para dar protagonismo al pueblo de Oion”. Las otras fotos son de la visita que realizó a este centro escolar la ciclista Leire Olaberria, medallista olímpica en Pekín. Después de un largo “interrogatorio” le regalaron una camiseta del Araba Euskaraz.

24 Berberana


BILDUMA ABRA, riojatienda y la Plaza de Abastos de Vitoria La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ABRA, ha puesto en marcha una vinoteca en la primera planta de la Plaza de Abastos de Vitoria. Se trata de un espacio de unos 70 metros a los que se une un espacio abierto para catas promocionales que pretenden convertirse en un punto de encuentro con los ciudadanos vitorianos. El nombre del establecimiento es riojatienda.com, que responde al de la franquicia puesta en marcha por la asociación hace cinco años para la venta a través de la red del vino de un centenar de bodegas, de las 126 que forman el grupo. Tras este primer establecimiento “físico” de la franquicia se trabaja para abrir otras vinotecas en Madrid y Barcelona. El corte inaugural lo realizaron el Presidente de ABRA José Luis García de Olano, el de la Plaza, Manuel Rabasco y el gestor de riojatienda, Pablo Sota. Unimos a este asunto la foto de los tres vinos, en la foto en realidad están l@s bodeguer@s, destacados por el Comité de Cata de la UPV, entre los presentados de la última cosecha. Las bodegas fueron, de izquierda a derecha, Hermanos Frías, de Villabuena, Luberri Monje Amestoy, de Elciego, e Higinio Aguirre, de Lapuebla de Labarca.

Cooperativa de Viviendas Ullone S. Coop.

www.inmoarrasate.com

OION

desde 110.804 Arrasate

la fórmula de comprar tu vivienda Viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones

a precio de coste

INFORMACIÓN Y VENTA

945 622 815 609 529 514 Berberana 25


BILDUMA La banda de Laguardia llora a Jerónimo Vitoriano Quisieron las circunstancias que fuera el Domingo de Resurrección el día en que la localidad de Laguardia despidiera al músico que tal vez más años ha pertenecido a su Agrupación Musical, a su Banda. El duelo por Jerónimo Vitoriano coincidió con gran presencia de visitantes. Una mujer sorprendida ante el hecho de que la Calle Mayor de la Villa se llenara de gente de norte a sur rodeando el féretro, camino del Campo Santo, con los acordes de la música de la Banda invadiéndolo todo me preguntó, “¿se trata de alguna persona importante del pueblo?”. Mi respuesta surgió sin pensarla, “sí señora. Un hombre muy importante. Un músico”. Jerónimo Vitoriano estuvo tocando para su pueblo 66 años. Cómo me dijo otro miembro de la agrupación musical laguardiense, Cesar García de Olano, “Jerónimo era el último eslabón entre la vieja banda y la nueva”. No le falta razón. Es seguro que si aquella docena de músicos que aguantaron tocando hasta mediados de los 80, cuando comienza el resurgimiento de la banda, lo hubieran dejado, cuando muchos hijos de este pueblo se marcharon a buscarse la vida fuera, ahora no tendríamos lo que tenemos.

Los regantes de Lapuebla de Labarca lucen vehículo Desde la Diputación nos envían esta foto que muestra ya rotulado el vehículo donado por esta entidad territorial a la Comunidad de Regantes de Lapuebla de Labarca. La entrega la realizó en su día la Diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia. Con el “todo terreno” ya luciendo nombre propio la foto es con el responsable foral de Equilibrio Territorial, Alfredo de Miguel.

José Ramón Santamaria y familia les invitan a visitar su nueva

Guía Gastronómica

Ctra. de la Hoya, s/n Laguardia (01300 - Álava) Tel. 945 600 203

HOTEL • RESTAURANTE

MARIXA

Tel. 945 621 207 Barbacana 14 Laguardia (Alava) 26 Berberana

Sancho Abarca, 8 Tfno.: 945 600 165 • Fax: 945 600 202 LAGUARDIA (Alava) e-mail: hotelmarixa@terra.es


BILDUMA Laguardia participó en el II Concurso de Pinchos y Tapas Medievales en Coria (Cáceres) La Concejalía de Turismo de Laguardia nos acerca estas fotos de la representación de esta Villa en el II Concurso de Pinchos y Tapas Medievales celebrado en la localidad cacereña de Coria. El cocinero del Medoc Alavés, Juan Carlos Ferrando, explicó allí en qué consiste el pincho “Trucha al estilo de Luchi”. Este pincho, como todos los que entraban en concurso, había ganado la fase local. En esta cita, organizada por la Red de Ciudades y Villas Medievales, los elementos culinarios a emplear tienen que ser de esa época, por lo tanto anteriores al Descubrimiento de América.

Caracolada en Laguardia el Día de San Prudencio El Ayuntamiento de Laguardia nos manda esta foto de los cocineros encargados de preparar los caracoles el Día de San Prudencio. Los cocineros son de izquierda a derecha, Lucio Castañeda, Cruz Coca y Eugenio León.

Berberana 27


RINCONES CON HISTORIA

La azarosa vida de la ermita de Santiago en Páganos Es evidente que nació como recinto religioso. Pero también ha sido a lo largo de su historia baile, frontón, cuartel de maniobras, pajar, granja, champiñonera y por último, en la actualidad sala de reuniones. Una variada historia se ha vivido entre sus muros. Sin embargo, por lo que he podido detectar, no parece que en ningún momento de su vida haya tenido una vinculación popular con los vecin@s de Páganos. En este apartado que denominamos “Rincones con historia” no perseguimos realizar un profundo estudio sobre el punto citado, más bien se trata de un ligero informe en trazos de titulares y alguna anécdota. Digo esto por sí algún lector cree que se queda corta nuestra visión. 1.985

De esta ermita dedicada a Santiago en la salida de Páganos hacía Laguardia “por el camino del Crucero”, no hemos hallado grandes referencias. Pero las que tenemos las vamos a sumar y cruzar junto a las fotos. Antes de seguir, aclarar que hasta hace unos 30 años “El Crucero” estaba en el camino que citamos y no en su ubicación actual “en la salida por la carretera”. Nuestras bases bibliográfícas han sido el “Catalogo de la Diócesis de Vitoria”(1967-1968) realizado por Emilio Enciso Viana y el “Inventario de Arquitectura Rural Alavesa”(1985), en sus tomos de Rioja Alavesa, obra de Victoriano Palacios y José Ángel Barrio. Otras fuentes informativas han sido de carne y hueso, Zoilo Calleja, Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico y Documental, el veterano vecino de Páganos, Joaquín Viñegra y tam-

28 Berberana

mencionado “Inventario de Arquitectura Rural Alavesa”, ya aparece le ermita con el “pegote” que durante cerca de 30 años lució, en lo alto, en forma de “palomar”. Las dos últimas fotos son actuales con el edificio remozado, a partir de 1995, cuando el grupo bodeguero Rioja Alta se hace cargo del mismo, reconvirtiéndolo en un espacio para reuniones y encuentros.

En el texto diocesano de Emilio Enciso se puede leer lo siguiente: “Ermita secularizada, estuvo dedicada al Apóstol Santiago. En ella se celebró el culto parroquial en los años de1740 a 1742, mientras se realizaban las obras de consolidación del ábside de la Parroquia. Tiene una buena portada renacentista”. Esos datos nos dicen que, seguramente, cuando más cerca estuvo de las gentes de Páganos, en asunto religioso, fue esos años de obra en la Parroquia de la Ascensión.

En el texto de Victoriano Palacios y José Ángel Barrio se habla de una ermita que estuvo dedicada a Santiago, y que por entonces (1985) era una especie de granja, aunque conservaba “una sencilla portada renacentista”. En esos momentos era una champiñonera. Las claves nos las aporta Zoilo Calleja. En 1966 el Obispado vende la ermita secularizada a Digno Vicente, que pretendía convertir el edificio en una granja. El dinero recaudado fue 27.500 pesetas utilizadas en unas reformas en la iglesia parroquial, siendo sacerdote en esta localidad don Samuel San Juan. Reformas que comentan vecinos de Páganos fueron poco afortunadas. Pero eso es otra historia.

La foto más antigua es, más o menos, del año 1935. La cogemos prestada del segundo libro de fotos de Encarna Martínez. Ahí la ermita lucía todavía su tejado al completo. La segunda foto es, más o menos, del año 1965, el tejado ya solo tenía la parte más cercana a lo que fue el retablo. En la tercera foto, publicada en el

Zoilo Calleja nos habla de anteriores intentos de compra del edificio. En 1861 se interesó por la ermita un militar de nombre Epifanio Pascual Salazar. En 1896 “el Alcalde de Páganos y el Maestro piden permiso al Obispado” para convertirla en Escuela y Casa del Maestro. Logran el permiso del Obispo pero no se llegan a realizar estas reformas.

bién nuestro agradecimiento para Paola Riveros, Relaciones Públicas de la Bodega Torre de Oña, dentro de cuyos márgenes se encuentra en la actualidad la ermita.


RINCONES CON HISTORIA

En 1957 se pretende comprar la piedra. A esa venta se oponen los vecinos y el Obispado. Dos apuntes mĂĄs de Zoilo Calleja. “A mediados del siglo XIX tenĂ­a caĂ­das las bĂłvedas interioresâ€?, y no hay que olvidarse que la ermita en su dĂ­a fue construida por miembros de la “Divisa de Santiagoâ€?, tambiĂŠn conocidos como “Hijosdalgos o Sindicato de Noblesâ€?. En Navaridas encontramos otro ejemplo con la ermita que lleva el mismo nombre. Los datos de Zoilo Calleja encajan con lo que nos comenta JoaquĂ­n ViĂąegra, que por cierto aparece en la segunda foto. “Hace unos 55 aĂąos la marcamos como frontĂłnâ€?, nos afirma. JoaquĂ­n ViĂąegra naciĂł en 1926, y siempre ha vivido en PĂĄganos. Se acuerda de

cuando el recinto era utilizado como baile, “antes y despuĂŠs de venirse abajo el tejadoâ€?. De ese dĂ­a, el del hundimiento, recuerda que “sobre las doce y media o una del mediodĂ­a, habĂ­amos terminado de envasar cuando escuchamos un gran estruendoâ€?, recuerda. Por lo visto poco durĂł como frontĂłn cubierto. Otros recuerdos suyos, con respecto a esta ermita, son haberla conocido llena de paja o con conejos. “Hace unos 70 aĂąos estuvieron unos militares de maniobras y allĂ­ se quedaronâ€?, nos aĂąade. El edifico que aparece adjunto a la ermita, “no tenĂ­a nada que ver con ĂŠl, era un trujal de aceiteâ€?, nos indica. Tras esa azarosa vida la ermita de Santiago vuelve a tener noble presencia, tras la reforma realizada por el citado grupo bodeguero, al poco de hacerse con Torre de OĂąa, en cuyo paquete de compra entraba la ermita. Algo que sin duda agradecieron los “paganesesâ€? fue que desapareciera el horrendo pegote que figuraba por encima de su tejado.Y ÂżquiĂŠn sabe si en esta nueva andadura logra acercarse mĂĄs que nunca al pueblo de PĂĄganos? Juantxu MartĂ­nez

) ( + % ' " &! * , -.)/./

- 0 1 -.22

! " # $ $ %$

4 5 677 789 7:6

3

Berberana 29


ZURE ARGAZKIAK

Alain Callejo nos manda estas fotos de la agrupación Landalan del paso de la Korrika por Elciego.

Ana Macazaga nos deja testimonio de cómo la pareja de la Escuela de Pelota de Oion, formada por Xabi Alonso y Pablo Burgess, quedaron subcampeones en el Campeonato Escolar de pelota 2008-09, en categoría mano parejas infantil B. En una de las fotos los citados, en la otra la representación del club con su entrenador Julio Bernedo.

Desde el Instituto Samaniego de Laguardia nos mandan éstas de la visita de alumnos de este centro al nuevo edificio de Caja Vital.

30 Berberana


TUS FOTOS Imágenes de la celebración de la “Quema del Judas y de la Judesa”, el Domingo de Resurrección, en Moreda. Nos las presta Juan Antonio López de Castro.

Aintzane Prieto nos envia fotos de la KorrikaTxiki celebrada en Labastida el tres de abril.

Mª Je, de las guindaleras de Salinillas de Buradón nos manda fotos del Domingo de Ramos en esa localidad.

Berberana 31


ZURE ARGAZKIAK Jon Ruiz Mtz. de Morentín nos remite fotos del Torneo de Balonmano Villa de OyónOion. Además del torneo las fotos recogen la paella preparada para la ocasión y una fase del entrenamiento que jugadores del Naturhouse, de Liga Asobal, realizó junto a l@s chic@s de la Oyonesa de balonmano.

Amaia Sáenz Vicente de la Asociación Gautxori nos deja testimonio de la “Quema de los Judas” en Lapuebla de Labarca.

La Tamborrada de Lapuebla de Labarca la podemos apreciar gracias a estas fotos que llegan a nombre de Oier Marrero Chavarri.

32 Berberana


PÁGINA ÚTIL

GAZTEGUNE ARABAR ERRIOXA SOY ADOLESCENTE Y QUÉ? SÁBADOS de 18h a 22h Un espacio divertido, creativo, alternativo al ocio consumista y participativo; Un lugar para relacionarte con gente de tu edad de otros pueblos, para hacer amigos/as. DIRIGIDO A:

todos los/las Adolescentes de Rioja Alavesa

CUÁNDO:

3 sábados por la tarde: 16 y 30 de mayo, y 13 de junio 2009.

DÓNDE:

en diferentes municipios de Rioja Alavesa 1º y 2º sábado LAGUARDIA 3º sábado LAPUEBLA DE LABARCA

ACTIVIDADES: los talleres serán simultáneos y tú eliges a cuales vas 1. ACTIVIDAD DEPORTIVA: Torneo de Baloncesto 3x3 2. TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS: Taller de percusión Africana y Taller de Teatro 3. TALLER DE ARTES PLÁSTICAS: Taller de maquillaje y disfraces 4. TALLER SORPRESA 5. MÚSICA ENLATADA para bailar o charlar. TRANSPORTE: SE PONDRÁN 2 AUTOBUSES QUE PASARÁN POR TU PUEBLO Y TE LLEVARÁN AL LUGAR DE LA ACTIVIDAD. Es un programa piloto, si funciona se programarán mas “Gaztegune” en otros municipios de Rioja Alavesa, de forma periódica y contando con la opinión y demandas de los jóvenes que acudan a estos encuentros. Programa totalmente gratuito. Solo llama para apuntarte 945-60-02-52 o mejor, apúntate por correo electrónico: alaguardia.aitor@ayto.alava.net Organiza: Servicio de animación sociocultural de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa

PREPARACIÓN DE FINCAS AGRÍCOLAS PARA VIÑEDOS Y OTROS TIPOS DESFONDES DESPEDREGADOS Y MOVIMIENTO DE TIERRA DESINFECCIÓN

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99

01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) 26360 FUENMAYOR (La Rioja) Apartado nº 29

Fax:

945 62 10 65

Berberana 33


BUZOIA

S A N T A E U F E M I A 34 Berberana

SANTA EUFEMIA DE MOREDA: Paraje bucólico y remanso de paz (1ª parte) José Ángel Chasco Oyón

Un lugar de ensueño y encanto, don-

arrojada dentro de un foso para que la

de el agua corre y canta el paso de hom-

devorasen y, sin embargo, no le hicieron

bres y mujeres por el río de la vida. Paraje

daño, salvándose de éste y de otros supli-

tranquilo e idóneo para pasear, sentarse y

cios. Y, también, aparece con una espada

relajarse, dejando volar la imaginación y el

hendida en el pecho, arma con la que el

pensamiento. Aula campestre en donde

verdugo le dio muerte.

aprender a amar la naturaleza, fortalecer el espíritu y encontrar el alma.

Explotación Agrícola Romana

Una buena mujer El valle del río Moreda, entre los siglos Resumir en dos páginas la historia de

I a V de nuestra era estuvo profusamente

Santa Eufemia de Moreda resulta ser una

romanizado con distintas entidades como

tarea ardua y difícil, ya que se trata de sin-

villas, explotaciones agrícolas o vicus ro-

tetizar cerca de dos mil años de antigüe-

manos. La carta arqueológica de Moreda

dad en tan sólo un centenar de líneas.

registra hasta media docena de yacimien-

Eufemia, nombre propio de mujer, de-

tos romanos, siendo uno de ellos preci-

riva del griego. De los vocablos eu=bien

samente el de Santa Eufemia de Moreda,

y fémina=mujer, significando literalmen-

ubicado en un pequeño altozano cercano

te buena mujer. Esta noble doncella vivió

al río y sito a seiscientos metros al norte

en el siglo II d.c., en época del Bajo Impe-

del casco urbano de Moreda, a mano de-

rio Romano, en la ciudad de Calcedonia

recha del antiguo camino real de Yécora.

en Asia Menor (actualmente Turquía).

Los materiales hallados en sus tierras

Su muerte se produjo en el año 280,

de labranza: hormigón romano de cal,

siendo emperador de Roma Marco Aure-

piedras y arena, tejas, tinajas, cerámica Te-

lio Probo, poco antes de que Diocleciano

rra Sigillata Hispánica, etc., apuntan a un

hiciese correr la sangre del martirio entre

asentamiento rural romanizado de cier-

los cristianos. Sta. Eufemia es represen-

ta entidad y cronología amplia con una

tada en la

secuencia

iconografía

y bajo imperial

cristiana

romana.

con

dos

alto

Asimismo,

leones

aparecen

acostados

mentos de mue-

a sus pies,

las móviles de

animales

molinos,

hambrien-

llos, basas de co-

tos a los

lumnas, etc., que

que

nos

fue

frag-

ladri-

muestran


BUZÓN a las claras que allí hubo en la antigüe-

fincas). Se da la circunstancia

dad una importante actividad agrícola. La

de que en la antigüedad los

elegante cerámica roja hallada, decorada

campesinos daban culto al

con círculos concéntricos sogueados, se-

dios Mercurio, dios del co-

ries de ángulos, motivos vegetales, rue-

mercio y de la elocuencia,

das, aplique de cabeza femenina, grafitos,

patrón de viajeros y ladro-

etc., nos da información de una sociedad

nes, colocando pequeños

culta y refinada.

montones de piedras en los campos. Posteriormente, en

Iglesia y Presa de Regadío Medievales El culto a Sta. Eufemia en estas tierras se cree que se introdujo en época visigo-

el año 1.641 la villa de Moreda arregló esta presa.

Ermita de la Soledad en el Camino del Calvario

da. Esta santa fue celebrada en el calendario mozárabe desde el siglo X, cuando

A finales del siglo XVII, sobre las rui-

se produjo la repoblación del territorio,

nas de la antigua ermita de Sta. Eufemia,

tras la expulsión de los musulmanes. En

los hermanos cofrades de la Sta.Veracruz

el año 1.088 tenemos constancia docu-

de Moreda levantaron una nueva ermita

mental de que existía la iglesia de Sta.

con la advocación de la Soledad. La er-

Eufemia de Moreda. Debió de nacer en

mita fue construida en el año 1.696 por

el alto medievo.

el cantero Diego Gutiérrez la Concha,

Seguramente, fue fundada como igle-

que cobró 711 reales. Asimismo, traba-

sia particular por algún señor rural que,

jaron los carpinteros Miguel de Lazcano

al asentarse en este lugar para cultivar

y Agustín Echevarria, a los cuáles se les

y explotar sus tierras, edificaría la iglesia

pagó 900 reales.

y pondría al frente de ella a un clérigo encargado de decir misa, rezar, administrar los sacramentos y de recaudar los diezmos y primicias entre los labradores colonos del lugar. La ermita de Sta. Eufemia pervivió hasta después del año 1.551, fecha en que se citaba en el famoso “Libro de Visita del Licenciado Martín Gil”. La presa de regadío del salto de Sta. Eufemia ya estaba construida para el año 1.369, cuando los cofrades de Sta. María

La bendición y erección de los calvarios de la villa tuvo lugar en el año 1.743. Fue hecha por Fray Vítores del Pozo, religioso franciscano. El cantero Joseph Guisáosla, apodado Provincias, hizo el actual crucero de piedra de las Peñas en el año 1.797 cobraron 695 reales. El anterior crucero del siglo XVI decorado con figuras había sido derribado por un huracán en el año 1.770. La imagen de la Virgen de la Soledad

de Moreda autorizaron a los herederos

fue trasladada en el año 1.771 de la ermita

de Perizuelas a sacar presa de agua en

a la parroquia, en donde el cantero Manuel

el río Sta. Eufemia. En documentos del

Barrutia le edificó la actual capillita altar,

siglo XIV del Monasterio de Sta. Clara

en donde se encuentra por valor de cien

de Estella es citada como Santymia de

reales. Para hacerle el camarín a la virgen

los marqueros (entendiéndose morcue-

aprovechó el carnero-sepultura que había

ros, en la actualidad, como montones de

realizado el cura Don Pedro Fernández en

piedras o pedregales existentes en las

el año 1.605 para enterrarse.

D E M O R E D A Berberana 35


BUZOIA

La realidad de nuestros pueblos, vista desde Cáritas Desde hace varios años Cáritas está presente en esta zona gracias a la existencia de tres grupos de Cáritas parroquiales en Labastida, Laguardia y Oion. Este artículo en Berberana nos brinda la ocasión de dar a conocer el trabajo de análisis que hemos hecho sobre la realidad social existente en estos pueblos. Nuestra intención ha sido mirar con atención y dar a conocer el estado de nuestros pueblos y cuáles son las problemáticas y necesidades sociales que más nos afectan. Con este fin, los grupos de Cáritas en la zona diseñaron un plan de trabajo para reflexionar sobre los cambios que se han producido en nuestro entorno en los últimos 25 años: modos de vida, nuevas preocupaciones, aspiraciones de las personas que viven en los pueblos… Para acompañar este proceso de análisis hemos recogido los datos demográficos de nuestras poblaciones, los recursos existentes (sanitarios, educativos, sociales, culturales, transporte, servicios…) y asociaciones solidarias existentes en la zona. El paso siguiente fue entrevistarnos con diferentes agentes sociales: alcaldes, concejales de Bienestar Social, trabajadoras sociales, directores/as de centros educativos, responsables de EPA, de los centros de salud y también representantes de asociaciones o grupos que están trabajando en temas relacionados con la pobreza y la exclusión social.

36 Berberana

A partir de ese momento, centramos nuestro trabajo en analizar las entrevistas y desgranar los principales problemas sociales que se habían ido planteando en cada una de ellas. Es ahora cuando estamos metidos de lleno en comunicar lo que hemos podido saber de la realidad social de nuestros pueblos. Creemos en que es posible mejorar las cosas con el esfuerzo de todos y este trabajo de Cáritas pretende ser una herramienta de sensibilización que impulse y apoye el proceso.

de Leza, Logroño y Vitoria. En materia de vivienda, los pisos en venta son escasos y muy caros. Otras realidades detectadas son el elevado precio de la tierra, el alto consumo de droga y el fracaso escolar.

El análisis de los grupos de Cáritas destaca las siguientes necesidades o realidades detectadas en los distintos pueblos de la zona:

Ante estas realidades reseñadas, el siguiente paso previsto por Cáritas es hacer un esfuerzo de priorización de necesidades, con el fin de asumir compromisos concretos que nos permitan abordarlas y superarlas.

En Labastida se constata el descuido en el modo de relación entre los vecinos. Conociéndose todos entre sí, la comunicación es escasa. Se alude también a la falta de implicación de los padres/madres en las cuestiones relacionadas con el ámbito educativo. Se constatan situaciones de soledad y exclusión social y ausencia de locales para jóvenes y albergues para trabajadores temporeros. En Laguardia, se echa en falta transporte público para acudir a las consultas en el hospital de Leza. Se apunta también que las bodegas absorben poca mano de obra y que en los polígonos industriales trabajan obreros de Logroño. En materia sanitaria se constata descoordinación entre el médico de familia y los hospitales

En Oion, el análisis de Cáritas destaca la saturación de los servicios sociales motivado por el incremento de la población. Se constata el aumento de residentes de etnia gitana e inmigrantes que viven en el pueblo y que presentan problemáticas específicas.

Por último, destacar el XII Encuentro Rural que desde Cáritas se organizó el pasado 7 de marzo, para dar a conocer las conclusiones del trabajo de análisis desarrollado -no sólo en esta zona- sino también en todos los pueblos del territorio de la Diócesis donde Cáritas está presente. Todo ello con el mismo fin que ya apuntábamos: estar informados de las distintas necesidades que se presentan en el medio rural para ponernos manos a la obra en un trabajo continuado de intentar salvar dificultades y mejorar entre todos la calidad de vida en nuestros pueblos. Grupos de Cáritas de Labastida, Laguardia y Oion


BUZÓN Nota C. E. P. Víctor Tapia de Laguardia El O.M.R. (Órgano de Máxima Representación)* del C.E.P. Víctor Tapia L.H.I. de Laguardia, quiere hacer público a través de este escrito las condiciones en las que se encuentra el edificio de dicho Centro. El polideportivo (único espacio cubierto del que disponemos), se inunda cada vez que llueve o nieva por las goteras y el agua que entra por la puerta de acceso al estar soterrado en el terreno. Esto hace que el suelo sea muy resbaladizo y por tanto nuestro alumnado no puede recibir las clases de Educación Física sin que haya un alto riesgo de caídas y daños. Como ya hemos dicho no disponemos de lugares cubiertos y cuando el tiempo no nos permite salir al aire libre, tenemos a nuestros alumnos en la media hora de recreo y la hora y media de comedor corriendo por los pasillos del Colegio a los alumnos de infantil, y en la biblioteca a los de primaria. Vemos como una posible solución a este problema cubrir totalmente el patio interior del que disponemos. Por otra parte el parque infantil no cumple las normas de seguridad que serían necesarias. Además dado que el edificio es un centro educativo desde hace más de 80 años y que no ha habido una gran reforma en él, hay muchas deficiencias en su interior a nivel de puertas, humedades, baños, mala distribución del calor, etc. Os rogamos hagáis pública esta situación que estamos viviendo la Comunidad Educativa del C.E.P. Víctor Tapia L.H.I. para concienciar a quien tenga en su mano la solución a estos problemas. Muchas gracias por vuestra colaboración. * (El O.M.R. lo conforman 15 representantes de madres / padres, 10 del profesorado, los 3 miembros del equipo directivo, un representante del ayuntamiento y otro de los trabajadores no docentes)

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

TU RADIO

TU REVISTA TU PUBLICIDAD

Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22

NUEVOS CORREOS ELECTRÓNICOS: rra@ayto.alava.net berberana@ayto.alava.net rrapublicidad@ayto.alava.net Berberana 37


BUZOIA Respuesta a “Carta desde Oyón” YA VALE En ningún momento se ha querido perjudicar a nadie desde esta junta del Ampa del colegio Ramiro de Maeztu de Oyón y menos sin ningún motivo. A la junta nos sorprende que por fin la madre reconozca que su hija estaba matriculada en este colegio hasta el día 15-1-09 y no como decía que estaba en dos colegios al mismo tiempo y que incluso podía volver si quisiera. Como muy bien dice la madre son clases extraescolares promovidas por el Ampa y solo ésta tiene poder de decisión y decir que extraescolares significa fuera de horario escolar. Cuando unos padres unilateralmente deciden irse de un colegio en este caso el de Oyón se tienen que ir con todas las consecuencias, no para unas cósas quiero el colegio de mi localidad y para otras me largo a otro de Logroño. Recordarle a la madre que su hija dejó de asistir a las clases de inglés en Marzo, y que en ningún momento por parte de esta junta se le puso fecha para que dejara las clases de inglés. Como junta actual no vamos a entrar en lo que hacían o no hacían la junta anterior, cada uno para sí, sabe cómo se ha actuado. El Ampa actual no tenía conocimiento de que existiera un compromiso de permanencia. En ningún sitio está escrito. Lo que sí dicen los estatutos de esta asociación, que le recuerdo fueron aprobados y modificados cuando usted era miembro de la junta anterior, en uno de sus artículos, que cuando un hijo se da de baja en el colegio, se deja de pertenecer al Ampa. Así como en otro artículo pone que todo miembro debe acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por la junta, cosa que usted parece no querer acatar. Lo que sí sabía esta junta es que se pedía por adelantado el pago de dos meses de clases, las cuales se le devolvieron a usted correctamente.

38 Berberana

Si no había ninguna cláusula que dijera que si un niño se iba del colegio no tendría derecho a seguir en extraescolares, creo que con las explicaciones que le estamos dando en esta carta, así como las que ya le hemos dado en varias ocasiones por escrito o de palabra, queda muy claro cual es la situación, la cual usted no quiere respetar ni acatar. Recordarle que esta junta siempre trata todos los temas por igual y con libre opción a votar lo que a cada uno le parezca. Quizás lo que le pasa es que se acuerda de otras juntas en las cuales, todo sí se decidía por tres o cuatro personas que usted sabe muy bien, y por ello ahora cuando todo se hace correctamente no lo entienda. Recordarle a la madre que en la reunión que mantuvo con esta junta actual, en la que se le dejó exponer el caso de su hija, dijo que se tratará el caso de su hija como un caso puntual y que se aplicará este acuerdo con posterioridad. Esta junta con este acuerdo lo que trató es de tomar una base para siempre, para todo alumno que pertenezca a este centro sin más, sin mirar de quien se trata. Dice usted en la carta que esta situación le parece penosa, pues la verdad no lo creemos, ya que entendemos que ha dado pasos que creemos que sobran, solo por no querer acatar un acuerdo. Claro que somos padres, por ello estamos en esta junta para luchar por todo aquello que creamos que es bueno para nuestros hijos y luchando por este centro de nuestro pueblo para que cada día se tengan más servicios y mejores, y no, cogiendo y llevándonos nuestro hijos a otros centros, que entendemos que es lícito. Por eso y para eso estamos como padres en esta junta. Recordarle a la madre que nunca hemos hecho oídos sordos a nada y menos a sus amenazas telefónicas, a sus escritos, a poder escucharle, siempre se le ha tratado correctamente, lo que

usted no y eso le consta. Los concejales sólo recogieron de sus buzones la carta que usted les dirigió pero nadie ha hecho nada más que leerla y punto. Ni el concejal representante del colegio ha dicho nada, donde lo tenía que decir. Lo único se nos citó un día por medio del ayuntamiento para hablar sobre esta carta sin más. La verdad, otra pérdida de tiempo, sólo por dejarle a usted tranquila y por amiguismo como todos conocemos. Por lo demás, más de lo mismo. Por último recordarle que esta junta vota todos los temas que se tratan en ella , si usted está acostumbrada a otro tipo de votaciones no entramos, a nadie se le pone una pistola ni está manipulado como dice usted para votar lo que uno quiera, eso era en otros tiempos que parece que usted no olvida. Si usted hubiera tomado la decisión de matricular a su hija en una academia desde que se le comunicó el acuerdo, todo el mundo hubiéramos ganado ya que todo este tiempo perdido nos lo hubiéramos evitado, ya que todo lo que usted dice y ha dicho en varias cartas es todo pura mentira y pone en boca de esta junta cosas que no ha hecho. ¡Ya vale! Creemos que todo el mundo queda por lo que es y lo que no se puede poner por medio es el penar de un hijo cuando la culpa es de los padres de no querer reconocer lo evidente. Escrúpulos esta junta no tiene, lo que tenemos es un respeto y una educación que usted no ha demostrado. Esta junta, con este escrito quiere dejar claro de una vez este tema, y si por ello hemos errado en algo pedimos disculpas. Lo único que nos interesa es el bienestar de los alumnos y que el colegio funcione lo mejor posible. Esta debe ser la batalla. ¡¡YA VALE!! Junta Directiva del AMPA “La Giralda” C.P. Ramiro de Maeztu de Oyón




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.