Berberana marzo 2009

Page 1

Franqueo concertado Nยบ 26/79

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Marzo 2009

Nยบ 149



SUMARIO HERRIZ HERRI

ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO.................pág.5

Centro Gerontológico de la Barbacana en Laguardia.

KUADRILLA/CUADRILLA • Punto Verde Móvil ....................................pág.6 CONSORCIO DE AGUAS • Canon de vertidos de bodegas .............pág.7

pág. 16

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO • Tres nuevas Casas Rurales .....................pág.8 RADIO RIOJA ALAVESA • Reajuste de Programación .................. pág.10 ALCALDES AL HABLA • Elciego...................................................... pág.12 • Elvillar ...................................................... pág.13 • Kripan ...................................................... pág.14 • Labastida ................................................. pág.15 HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO • Centro Gerontológico en Laguardia ................................................. pág.16 • Uztaberri en Lapuebla de Labarca..... pág.18 • Buscando la Igualdad ............................ pág.19 GURE GAIA • Otras uvas, otros vinos ........................ pág.20 PERTSONALA/PERSONAL • En Tol Sarmiento y StereoacoustiC ...................................... pág.22 BILDUMA / RESUMEN FOTOGRAFICO ........... pág 24-27 RINCONES CON HISTORIA • Rocódromo en Oion ........................... pág.28 ZURE ARGAZKIAK/ TUS FOTOS ........................................ pág.30-33 BUZOIA-BUZON ............................. pág 34-37 PÁGINA ÚTIL • Asafes, la enfermedad mental .............. pág38

Foto de portada: “Peinado para la fiesta”, AITOR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, junio de 2008 (Navaridas) Juantxu Martínez.

RINCONES CON HISTORIA PERSONAL Para escalar a cubierto, Rocódromo en Oion pág. 28

En Tol Sarmiento y StereoacoustiC, dos formas de entender la música. pág. 22

Mensaje del mes Tropezar dos veces en la misma piedra dicen que es condición humana. Tropezar de nuevo con la burocracia debe de ser condición ciudadana. Cuando escribo estas líneas es 25 de febrero. Hoy he recibido la revista en mi domicilio. La empresa que nos embolsa Berberana llevó, el jueves 12, las revistas al punto habitual en Correos. Esta vez tampoco se las recogieron. El contrato, supuestamente cerrado en diciembre, no estaba. En condiciones normales la revista la hubiera recibido en casa el lunes 16. Vuelta a empezar. Al tener que enviar la revista con el número de franqueo de la empresa que nos gestiona el citado trabajo, en lugar de con el nuestro, el retraso produjo que este envío coincidiera con el de la publicidad electoral de los diferentes partidos, que, como es lógico, tenía preferencia. Por todo ello el reparto a nuestros domicilios se fue aplazando. Esperamos que para el próximo número de Berberana esta sea ya una anécdota pasada. Aprovecho la ocasión para dar las gracias a l@s carter@s de Rioja Alavesa que tanto nos ayudan. Mila esker!

Berberana 3


fm 102.8 fm 106.5 www.eitb.com


ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Marzo 2009 / Nº 149 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@radioriojaalavesa.com

Los textos de esta revista se cerraron el 28 de febrero de 2009 Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: • Itziar Galparsoro • Juantxu Martínez • Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 publicidad@radioriojaalavesa.com Persona de contacto Itziar Galparsoro.

“En obligación de dar nos pone el haber ya dado”, Lucio Anneo Séneca (4 aJC-65 dJC).

“El calambrazo” De todos es conocida la sensación de recibir un calambrazo al tocar un cable pelado o un enchufe en mal estado. Esa sensación ha sido frecuente en los últimos meses al abrir el sobre donde venía la factura de la “electra”. El pasado mes de noviembre, coincidiendo con una charla sobre la figura de Sáenz de Tejada, una amable señora ya me advertía de lo que se podía avecinar. En la última reunión de la Comisión de la Cuadrilla que trata, entre otros, los temas de esta revista me solicitaron que para este número escribiera algo del asunto. Hemos intentado que fuera algún especialista en consumo el que nos aclarara, por escrito, los pasos a seguir en esta cuestión. No lo hemos logrado. Al final lo que vamos a resumir es algo de lo escuchado en nuestra emisora, comentado por un representante de una asociación de consumo. Para la gran mayoría de los usuarios el uno de enero supuso una subida media de un 3,5% en la tarifa eléctrica. La facturación pasó a ser mensual, hasta ese momento era cada dos meses. Esto no implica que la lectura sea cada 30 días. El pasado mes de diciembre las electras emitieron, en los casos que por lo que fuera no habían realizado la lectura, facturas con consumo estimado. Al realizar la lectura en enero, ya con los precios nuevos, se ha cobrado la diferencia. La asociación de consumidores con la que nosotros contactamos en nuestra radio, comentó que en nuestra Comunidad Autónoma “no habían detectado irregularidades”. En lo que nos hicieron gran hincapié es en el derecho que el usuario tiene a que la compañía con la que mantiene contratado el servicio “le explique las dudas. Antes de acudir a presentar una queja conviene analizar con cuidado la factura”. Todo eso está muy bien. ¿Han intentado que les expliquen por teléfono una factura de este tipo? Uno llama y le sale un contestador que le va diciendo para esto marque uno, para aquello el dos, para lo otro el tres, y así hasta que uno se despista o se aburre. Los apartados de una factura eléctrica no son cosa sencilla de entender para una gran parte de los ciudadanos. Es necesario saber bien qué tipo de potencia se tiene contratada, qué varemos se le aplican, qué sanciones recibe por pasarse de las franjas estipuladas. Lo cierto es que en la Oficina del Consumidor de Rioja Alavesa, ubicada en la sede de la Cuadrilla, se han recibido algunas quejas donde, sobre todo, el usuario no había conseguido descifrar los diferentes conceptos. Volvemos a la obligación que tienen las compañías eléctricas de explicar la factura que hemos recibido, pero también conviene pensar que con la subida y con la utilización que en este duro invierno hemos podido hacer de la calefacción la cifra puede ser la correcta. Que a nadie se le ocurra ponerse “duro” y devolver la factura. Si no pagas te cortan el suministro. Aunque sea un poco latoso hay que reclamar que nos expliquen la factura.

IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN:

Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@radioriojaalavesa.com Tfns. 945 128 154 - 945 278 177 Barrachi, 2 • VITORIA-GASTEIZ email: comercial@imprentasacal.com

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla

Berberana 5


KUADRILLA

“Punto Verde Móvil” otra manera de reciclar A lo largo de los últimos años hemos visto instalar en nuestros pueblos, diferentes tipos de contenedores que nos permiten depositar los residuos de manera selectiva con el fin de que su reciclaje o eliminación se pueda hacer de manera controlada. Al servicio que ofrecen estos recipientes para vidrio, papel o envases hay que añadir ahora uno menos conocido y más novedoso que ha empezado a funcionar recientemente en nuestra comarca. La idea de que también las localidades del ámbito rural puedan acogerse a este plan integral ha hecho que a lo largo del mes de febrero se haya puesto en marcha el “Punto Verde Móvil”. Para conocer en qué consiste y cómo funciona entrevistamos en “Gaur Goizean” de Radio Rioja Alavesa a Rosana Zubiaga de “Elder”, la empresa encargada de implantar este sistema en nuestros municipios. “Se trata de un camión dotado de varios contenedores en los que podemos depositar esos residuos que generamos a diario y que normalmente no podemos dejar en los contenedores fijos” nos decía Rosana. Son residuos que no sabemos muy bien qué hacer con ellos y que de esta manera van a ser reciclados o eliminados de manera controlada. Hablamos por ejemplo

6 Berberana

de aceite de motor usado, aceite de cocina usado, herbicidas o insecticidas caducados, envases que no podemos depositar en los contenedores habituales, bombillas o lámparas fluorescentes que no funcionan, neumáticos usados, aerosoles, residuos informáticos, filtros de automoción, elementos metálicos, bombonas, extintores vacíos... El camión del “Punto Verde Móvil” visitará Rioja Alavesa cuatro veces por año. Una semana antes se colocarán carteles en cada municipio indicando el día, la hora y el lugar en el que estará ubicado y permanecerá en cada pueblo unas dos horas. Se puede dar el caso de que la cantidad de residuos que en un momento puntual podamos tener sea tan grande que la capacidad de los contenedores del camión no sea suficiente. En ese

caso tenemos el teléfono 945214383 al que podemos llamar para que hagan una recogida especial. Es interesante conocer que en el “Punto Verde Móvil” habrá una persona que nos informará, nos orientará convenientemente y nos proporcionará folletos en los que se explican los objetivos y la forma de funcionamiento de este sistema de reciclaje. Itziar Galparsoro


CONSORCIO

Explicando el “canon” El Consorcio ha organizado una serie de charlas por diferentes localidades con el fin de explicar a los bodegueros el desarrollo del “canon de exención de depuración de aguas”. Este canon es aplicable, de forma exclusiva, a bodegas asentadas dentro de cascos urbanos donde no es viable construir plantas de depuración, ni por espacio ni por las posibles molestias a los vecinos. En esta situación no entran las nuevas bodegas. Estuvimos presentes en las reuniones de Samaniego y Labastida, como se puede comprobar en las fotos.Tras una explicación general de cómo la normativa europea, en materia de vertidos, se va desarrollando a nivel estatal y autonómico se explicó como se llega a conseguir esta fórmula de exención. Las bodegas pueden tener vertidos a cauce de río o a tubería municipal. En el caso de tener que verter a río la competencia es de Gobierno Vasco, y con él, a través de la Agencia Vasca del Agua, es con quien se debe tratar el asunto. En estos casos la exigencia de dejar el agua vertida “prácticamente potable”, obliga a las bodegas a tra-

tar esos residuos a través de depuradoras internas que completan el ciclo. En el caso de que los residuos vayan a colector municipal es cuando entra el denominado “canon de exención”. Un asunto a recordar es que el permiso de vertidos a colector municipal se tiene que solicitar en el propio ayuntamiento. Tras tomar como base, para realizar el estudio y presupuesto de este canon, la instalación depuradora que varias bodegas de Oion comparten, el resultado es de 6,83 euros por metro cúbico de agua utilizado. Este canon funciona en los pueblos que ya conducen sus vertidos a plantas depuradoras en uso. Para las bodegas cuyas aguas todavía no van a planta depuradora, como es, por ejemplo, Samaniego, la cifra a pagar es 0,27 euros por metro cúbico. Samaniego, Baños

de Ebro y Villabuena compartirán depuradora, cuyo emplazamiento más adecuado, según los técnicos, parece ser Villabuena. Las tarifas se plantean en todos los casos con el fin de cubrir los gastos de mantenimiento de las depuradoras y su sistema bacteriano, y pagar, sobre todo, lo marcado por la Confederación Hidrográfica. Los precios del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa están por debajo de los marcados en las depuradoras de Haro y San Vicente de la Sonsierra. Un consejo que se da en dichas charlas es el de separar en contadores diferentes el uso doméstico o el agua que puede ir para uso en jardinería, del de uso en bodega. Esto se hace con el fin de no grabar estos usos con el citado canon de exención de vertidos de bodegas. Desde el Consorcio se ofrecen a explicar en cada bodega su situación o incluso a ayudarles en las gestiones de tramitación de los permisos. El teléfono del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa es el 945600833. Juantxu Martínez

Empresa de servicios agrícolas

PORTUSER

Avda. de Portugal, 29 planta 2.a - Ofi. 5 Tfno.: 941 21 16 80 Fax: 941 21 17 12 www.limpiezaslarioja.com e-mail: larioja@limpiezaslarioja.com 26001 LOGROÑO (La Rioja)

TRABAJOS DE SOLDADURA Y FORJA ARTÍSTICA

Realizamos trabajos de viña, espergura, desniete, poda, vendimia, etc.

• Reparación de maquinaria y aperos agrícolas

Tfno.: 629 45 29 03 BAÑOS DE EBRO Berberana 7


ASOCIACIÓN

Parecidas y diferentes Tres mujeres al frente de tres nuevas casas rurales en nuestra Comarca Presentamos en estas páginas de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, “Peña León”, tres iniciativas que tienen mucho en común y a la vez señas de identidad que las diferencian entre si. Son tres casas rurales gestionadas por tres mujeres. Las tres han llevado sus proyectos hasta la mesa de la mencionada asociación de desarrollo. Una lleva unos meses en marcha, otra lo hará en breve y la tercera este próximo verano. Las dos primeras se encuentran en Laguardia, la otra en Labastida. 8 Berberana

“Legado de Ugarte” al estilo de Zorione Ugarte. En la Calle Mayor número diecisiete de Laguardia se encuentra “Legado de Ugarte”. “Es una casa que la tenemos en activo desde hace años”, nos señalaba Zorione Ugarte, su impulsora. La explicación de esta frase se basa en que donde ella ha instalado su casa rural su madre durante varias décadas tuvo una pensión y restaurante, que recibía el nombre de su madre “Begoña”. Tras una importante reforma nos ofrece cuatro completas habitaciones dobles, “todas son diferentes, todas tienen su toque singular”, nos afirmaba Zorione. Ofrece alojamiento y desayuno. El rincón donde desayunan los hospedados es uno de los caprichos de la casa.

Lleva en funcionamiento desde la pasada Semana Santa. En este tiempo ha comprobado que funciona el “boca a boca”. Algunos clientes han repetido en varias ocasiones. El contacto directo con la persona que regenta el hospedaje, ella vive en el piso de arriba, y la tranquilidad son dos de los apuntes que le hacen los visitantes. El nombre de la casa es “un homenaje a mi padre, Lorenzo Ugarte, que levantó la casa piedra a piedra”, nos remarca esta nota porque su padre se dedicó a “labrar” la piedra. En la zona norte de Laguardia, justo debajo del templete de Samaniego, esta preparando otro alojamiento, éste para alquilar como casa entera “a esta le quiero llamar Legado de Zabala, por mi madre”.


ASOCIACIÓN “Aitetxe”, en plena Plazuela de San Juan Está dentro de las Murallas de Laguardia, pero es uno de los pocos rincones a los que se puede llegar en coche. Aunque bien es cierto que una vez allí uno puede olvidarse del vehículo. Es “Aitetxe” donde María Gutiérrez nos recibe en un acogedora sala. “Algún amigo nos ha dicho que la sensación que da es de estar dentro y a la vez en la calle”, nos decía. El edificio se encuentra en el número dos de la Plazuela

de San Juan, abierto a la Iglesia y a la Casa Solariega de Samaniego. Los dos pisos superiores se reparten tres habitaciones dobles cada uno. Todas tienen el hilo conductor de dar hacía la calle, pero las seis tienen detalles diferentes. María nos confesó que su hermana, que regenta el agroturismo de Leza, le animó a meterse en esta historia, “pero lo cierto es que Gregorio, mi suegro, tenía esta casa siempre en mente. Antes de tener la oportunidad de comprarla sabía lo que quería hacer

aquí. El nombre es un recuerdo hacía él”. Y es que esta casa se encuentra “pared con pared” con la propia de María y su familia. En los bajos de esta otra casa, entrando por la Calle Mayor, tienen un amplio txoko y bodega. “Este espacio lo ponemos a disposición de clientes que no tienen por que estar hospedados. Aquí se pueden organizar comidas y otro tipo de reuniones”, nos resumía. Cuando estuvimos visitándola tenían todo acabado, con detalles incluidos, solo a la espera de cumplimentar los trámites para abrir al público.

“Osante... érase una casa a un mirador pegada” La casa nos sorprendió, a pesar de estar en obras. Se accede desde el número diez de la Calle Frontín, sin duda eje del casco histórico de Labastida. Tras la zona de recepción, donde esta el ascensor, uno avanza guiado por la luz que procede del final de un gran salón, de 160 metros. Al fondo está él, “El Mirador”. Al llegar allí uno se da cuenta de cómo este edificio aprovecha el desnivel que existe entre la calle y el espacio abierto que se dirige a la travesía del pueblo. Este desnivel hace que la casa tenga seis alturas. La vista diáfana, hacía el sur, supone que el amplio mirador, donde piensan dar los desayunos, se convierta en una sala en sí mismo. La gran sala la dividirán en dos o tres espacios. Ana Albalchez es la cara visible de esta iniciativa. Lo de las alturas nos lo explica así, “entrando de la calle, tenemos tres alturas por encima, por debajo otras dos”. Hacía arriba dos pisos con tres habitaciones cada uno

PREPARACIÓN DE FINCAS AGRÍCOLAS PARA VIÑEDOS Y OTROS TIPOS DESFONDES DESPEDREGADOS Y MOVIMIENTO DE TIERRA DESINFECCIÓN

y otra planta, bajo cubierta, con otras dos habitaciones. Uniendo los 900 metros de edificio un ascensor, “fundamental para la idea que tenemos de tener dos habitaciones adaptadas. Una es seguro, la otra estamos viendo si la podemos ubicar”, nos comentaba Ana. El ascensor desciende a otra altura, “donde aprovechando el desnivel tendremos

nuestra vivienda”, nos señalaba. El ascensor que nos coloca, así mismo, en la entrada de la bodega, cuyos calados estarán a disposición de los clientes. Ya están las seis alturas. El nombre de esta casa “lo da el apellido de mi marido”. Al preguntarle cuando esperan abrir, contesta firme, “este verano seguro”. Juantxu Martínez

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99

01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) 26360 FUENMAYOR (La Rioja) Apartado nº 29

Fax:

945 62 10 65

Berberana 9


RADIO RIOJA ALAVESA

Remodelación en la programación de espacios fijos de “Gaur Goizean” El programa matinal de Radio Rioja Alavesa, “Gaur Goizean”, ha reubicado algunos de los espacios fijos que viene emitiendo dentro de su franja horaria, de 10 a 12 horas. Temas referidos al agro riojano alavés, consumo, consejos para la educación de nuestros hij@s, la actualidad municipal de nuestros ayuntamientos, gastronomía o cine encuentran su escaparate a lo largo de la semana con temas abordados por expertos en cada materia. Algunos de estos espacios han cambiado su día de emisión por lo que queremos informar de cómo queda su programación a partir del próximo 30 de marzo. Los lunes abrimos la semana con el espacio “Vino, aceite y pan” referido a temas relacionados con la agricultura en nuestra comarca. Seguimos informando también del resultado de las competi-

Los estudios de Radio Rioja Alavesa han acogido muchos invitad@s protagonistas de la actualidad de nuestro entorno

ciones deportivas en las que participan nuestros equipos los fines de semana. Los martes alternamos el espacio “Consumo” con el de “Escuela de Padres y Madres”. Los miércoles los dedicamos a la floricultura y jardinería con “Lore Toki” de la mano de Belén Martín. También los miércoles,“Hoy cocinamos con Mikel” nos ayuda en la cocina, presentándonos novedosas recetas e invitándonos a disfrutar de la gastronomía, con la colaboración del Chef Mikel Andrés Mozo del Restaurante “La Cueva” de Elciego y un miércoles al mes hablamos con Alberto Alecha, técnico de la Asociación del Olivo de Rioja Alavesa. La actualidad municipal de nuestros pueblos es abordada los jueves con presencia de los primeros ediles en “Alcaldes al habla”. Por último los viernes comentamos la actualidad cinematográfica y los estrenos con Vidal Olabarria en el espacio “De cine”.

10 Berberana

Comenzaremos señalando la visita a nuestra emisora de un grupo de alumn@s de San Bizente Ikastola de Oyón-Oion que disfrutaron de la experiencia de participar en “Gaur Goizean” con un espacio preparado en el aula y emitido íntegra-

mente en euskera. Estuvieron también con nosotros responsables de la Campaña Solidaria de Navidad de las Parroquias de Rioja Alavesa para informar de cómo ha resultado dicha campaña de colaboración con proyectos puntuales en Perú y Haití. Fruto de la colaboración de la Cámara de Comercio de Álava y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se celebró en el Salón de Actos del Edificio de la Cuadrilla, un curso titulado “Acogida y gestión


RADIO RIOJA ALAVESA

de visitas a bodegas” dirigido a bodegueros cuyo objetivo era principalmente entender el centro de visitas de la bodega como un negocio y establecer las claves para su crecimiento y rentabilidad. Paul Wagner, experto en Marketing y Turismo del Vino, máximo exponente del éxito del enoturismo en Napa Valley (California) encargado de dirigir el curso fue entrevistado en el programa “Gaur Goizean” por Estibaliz Sáenz. Otra de las iniciativas de la Cámara y la Ruta el “Curso de Inglés Técnico para Profesionales de Enoturismo, Hostelería y Turismo” fue presentado en Radio Rioja Alavesa por Olaia Arrieta del Servicio de Promoción de Proyectos Logísticos y de Turismo de

la Cámara de Comercio. El curso, de dos horas diarias, comenzó el primer viernes de marzo y se extenderá hasta el primero del mes de julio.

tako emaitzak ere. Asteartetan, kontsumo gaiak edo “Guraso Eskolari” dagozkionak txandakatzen dira. Lorezaintzari dagokion “Lore Toki”, asteazkenetan dator, Mikel Andres Mozo sukaldariak burutzen duen

Arabar Errioxa Irratiko berriak “Gaur Goizean” saioak astelehenetik ostiralera eskeintzen dizkizun espazioetako batzu egun aldaketa jasango dutela eta, komeni zaizu zein egunetan zein gai jarriko ditugun airean jakitea. Honela, astelehenetan, “Vino, aceite y pan” eskualdeko nekazaritzaren inguruko gaiak jorratzen dituen tartea entzun ahal izango duzue. Baita asteburuan gure kirolariek lortu-

“Hoy cocinamos con Mikel” saioarekin batera. Hilean behin, asteazkena da baita ere olibondoen inguruko gaiak hizpide izaten dugun eguna, Alberto Alecharekin. Ostegunetan gure alkateak protagonista “Alcaldes al habla” tartean eta ostiraletan zinea nagusitzen da “Gaur Goizean” Vidal Olabarriaren eskutik. Aldaketak Martxoaren 30etik aurrera jarrito ditugu martxan. Itziar Galparsoro

FABRICANTES DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS EN PVC COLOCACIÓN DE MOSQUITERAS EN AMPLIA GAMA DE COLORES REFORMA INTEGRAL DE BAÑOS Y COCINAS EXPOSICIÓN Y VENTA: Avda. de la Rioja, 16 Teléfono y Fax: 941304072 26200 HARO (LA RIOJA)

C/La Pila, 10 01309 NAVARIDAS (ÁLAVA) Teléfono: 672042039

Po Industrial de Bayas, Parc. 25 B • 09200 MIRANDA DE EBRO (BURGOS) Telf. 947311690 - Fax 947330583 • E-mail: tecarsl@hotmail.com • www.carpinteriasandoya.com

Berberana 11


ALCALDES

Nueva imagen para la entrada de Elciego El ajardinamiento del muro en la zona del cementerio y la creación de un nuevo aparcamiento cambiarán la primera imagen que ofrece la localidad a sus visitantes La mejora en la carretera A-3210, que une Elciego con Cenicero y Laguardia, supuso la construcción de un muro de contención situado en la zona del cementerio, una lámina de hormigón que ya intentó disimularse con una primera intervención de ajardinamiento que no dio en este punto los frutos deseados. Por ello el Ayuntamiento se ha propuesto realizar una nueva intervención que en este caso va a compaginar las actuaciones vegetales con el embellecimiento mural, consciente de que la imagen actual no es la mejor para una localidad que cada día recibe a más turistas. Este proyecto pretende dotar de una cortina verde y una zona ajardinada algunos tramos del amplio muro, para combinarlo en aquellos en que las intervenciones vegetales no son factibles con un mural que oculte el actual paño de hormigón. Si nos acercamos a la localidad desde Laguardia también próximamente veremos como se actúa en esa zona, en

12 Berberana

esta ocasión para crear dos aparcamientos en dos parcelas cercanas. Por un lado se actuará en la Plaza de la Fuente para crear un área dirigida a autobuses mientras que otra parcela cercana, de 4.000 m2 de superficie, se habilitará como estacionamiento de turismos en la zona de bodegas “para así completar la disposición de zonas de aparcamiento entorno al núcleo urbano” explicaba el Alcalde, Rafael Sáenz. El primer edil, durante su presencia en el espacio radiofónico “Alcaldes al Habla”, nos expuso cómo estos dos proyectos, junto a algunos más que repasaremos a continuación, se licitarán en este primer semestre para ser ejecutados durante la segunda mitad del año. Así, este mismo mes se adjudicará la obra de reforma de urbanización de la zona sur de Elciego, que afecta a las calles Hospital y adyacentes y cuyo presupuesto supera los 450.000 euros.

Intervenciones naturales También en breve tiempo se adjudicarán los trabajos del proyecto de creación del ‘Jardín Mediterráneo Xabier Arizaga’, con un presupuesto de 170.000 euros y financiado por el Gobierno Central. Se trata del primer paso de una serie de actuaciones relacionadas con el uso turístico de nuestro entorno natural que, además de esta actuación en el entorno de la ermita de San Vicente, prevé la creación de dos miradores más o la creación de senderos que desde aquí nos lleven hasta la ribera del Ebro, donde también se actuará en diversos puntos. Continuando con el impulso a diferentes paseos también se quiere mejorar la ruta que, de forma paralela a la carretera, discurre entre el núcleo urbano de Elciego hacia Navaridas, unas intervenciones que, de forma conjunta, suponen una inversión superior a los 300.000 euros y que financia Gobierno Vasco. Estibaliz Sáenz


ALCALDES

Torre accesible Elvillar quiere que sus visitantes disfruten de unas magníficas panorámicas haciendo visitable su torre parroquial El Alcalde de Elvillar, Gerardo Olano,

Respecto al proyecto de reforma del

Finalmente comentar que la presencia

ha manifestado la inquietud turística de

edificio consistorial nos comunicó como

en Alcaldes al Habla de Gerardo Olano

esta localidad en sus diversas interven-

están a la espera de tener la resolución de

coincidió en el tiempo con la publicación

ciones en Radio Rioja Alavesa. Una

la solicitud realizada a Gobierno Vasco a

del Proyecto de Plan Especial de Rehabi-

nueva muestra de la intención de esta

través del programa EREIN. Recordamos

litación Integral del Casco Histórico de

corporación por promover el turismo en

que este proyecto tiene un presupuesto

Elvillar, cuyo objetivo, según nos contó, es

su localidad es el nuevo proyecto que im-

superior a los 300.000 euros y que ac-

el de establecer criterios uniformes para

pulsan en colaboración con Arabarri.

tualmente cuentan con una pequeña par-

mantener la riqueza patrimonial de este

tida de Diputación para su financiación.

casco urbano.

Junto a los responsables de esta sociedad foral han comenzado el estudio para

Estibaliz Sáenz

que próximamente la torre de la localidad sea accesible a los visitantes, que así podrán disfrutar de las magníficas vistas que de la comarca ofrece este enclave. Por otro lado también estudian las posibilidades de diversos inmuebles de la localidad para poder sumarse al Plan de Vivienda Rural de Arabarri, que cumple varios objetivos, mantener el patrimonio edificado, poner en el mercado vivienda a precios accesibles y obtener en los bajos espacios públicos para la prestación de servicios. Por el momento este proyecto está en sus primeras fases por lo que todavía tendremos que esperar para conocer su puesta en marcha. Relacionado con la preocupación por mejorar la imagen de la localidad, han decidido que parte de los 63.000 euros del Plan Estatal de Financiación Local los emplearán en “dar un lavado de cara a la fuente de la Plaza de Arriba”, nos contaba Gerardo Olano, se trata de la fuente de la Plaza del Somillo que en la actualidad ofrece una imagen poco acorde con el entorno donde se sitúa. Además emplearán esos fondos para otros dos proyectos, uno consiste en la canalización de la regadera que llega desde la balsa y otra partida se destinará a una mejora en la Travesía de Quintanilla.

Berberana 13


ALCALDES

Fachadas sin cables Kripan da el primer paso para lograr eliminar los cables de sus fachadas

Una de las localidades más pequeñas

bración de la Fiesta de la Vendimia. Los

se ha preparado ya el subsuelo para po-

de nuestra comarca vive durante estos

trabajos se han reiniciado, aunque cier-

der ejecutar ahora este soterramiento

meses grandes cambios. Los vecinos de

tamente el tiempo no ha acompañado

ya que económicamente no ha sido po-

Kripan bien lo saben, pues este mismo

para su buena marcha, así lo reconocía

sible incluirlo en la renovación de infra-

otoño comenzaron las obras de urba-

el primer edil, Agustín Loero.

estructuras y pavimentación.

nización de la localidad y afectan a gran parte del entramado urbano. Unos trabajos que suponen la realización conjunta de dos fases de este proyecto y que incluyen la actuación en las plazas de la Barbacana y del Coso, así como de las calles adyacentes.

Actuación que centra las inversiones

Mirando al ámbito cultural, comenta-

municipales, excepción hecha de los más

mos con el representante municipal las

de 32.000 euros asignados por el Fondo

sensaciones dejadas en la localidad por

Estatal de Financiación Local. El Ayun-

el rodaje del film “La causa de Kripan”.

tamiento ha decidido invertir este im-

Así comentamos el buen sabor de boca

porte en el inicio del soterramiento del

dejado entre los vecinos, que miran aho-

cableado de la localidad. Se trata de una

ra a la primavera-verano pensando ya en

Se trata de un ambicioso proyec-

primera fase que ajusta su presupuesto

el estreno de la película, ya que el direc-

to del que ya hablamos el pasado año

a la ayuda estatal. Sobre los pormenores

tor Omer Oke ha prometido realizarlo

y cuyas obras retrasaron su inicio hasta

del proyecto, el Alcalde nos explicaba

en Kripan.

el otoño para no interferir con la cele-

cómo durante las obras de urbanización

14 Berberana

Estibaliz Sáenz


ALCALDES

Un corredor verde en el Kanogal Esta es la fórmula propuesta por el Ayuntamiento de Labastida para liberar el cauce subterráneo y poder continuar con la urbanización de la zona escolar

La visita a los estudios de Radio Rioja Alavesa del primer edil de Labastida, Higinio Arinas, fue densa en temas tratados. Comenzamos aquí por la urbanización de la zona del Kanogal, donde ya está ubicada la ikastola y se pretende llevar el colegio. Por allí existe un cauce subterráneo que es forzoso respetar. Para que la Agencia Vasca del Agua, Ura, de permiso de ejecución de las reformas urbanísticas el consistorio le ha propuesto crear un corredor verde por encima del cauce. De esta forma se crearía una especie de paseo entre la ikastola y el futuro colegio. “A falta del estudio concreto de la Agencia del Agua, y su permiso, ésta puede ser una solución”, decía Higinio Arinas. Será necesario variar algo el proyecto de urbanización y acordar con Diputación las nuevas fechas de ejecución, “en este sentido en Diputación entienden las razones del retraso y no habrá problemas”, venía a decir el Alcalde. En el asunto del proyecto de viviendas para la zona del Frontín nos indicó que “ya ha terminado el proceso de encuestas. A pesar de la situación que estamos viviendo el número de respuestas es aceptable”. En concreto son 16 las presentadas por interesados en estas viviendas en las oficinas municipales. Estas se remiten ahora a

Visesa (Vivienda de Gobierno Vasco) para continuar el proceso de valoración. Sobre el nuevo Centro de Salud nos señaló que estaban a la espera de recibir desde Osakidetza el convenio. Al día siguiente de su presencia en nuestros micrófonos recibieron la comunicación de que les remitían el acuerdo para su firma. Este documento ha recogido las sugerencias realizadas por el técnico municipal, en materia de urbanismo, para hacer el nuevo edificio más operativo. Con el acuerdo cerrado esperan comenzar las obras dentro de este año y concluirlas en la primera parte del próximo.

Propuestas para los fondos estatales Ante los llamados Fondos Estatales para municipios el equipo de gobierno encabezado por Higinio Arinas presentó estas propuestas, asfaltado de la urbanización de los Pitufos, arreglo del parque junto al frontón, la accesibilidad y vestuarios del frontón, parte de la cubierta del colegio, arreglo del área donde se instala el mercadillo y el acondicionamiento de la zona de las piscinas en Salinillas de Bura-

dón. “Nuestra idea era acometer esta batería de arreglos teniendo en cuenta que estos fondos no implican aportación municipal. Al final en el Pleno el acuerdo entre el PP y el PNV salió adelante. Por ello la obra de Salinillas de Buradón se va a ejecutar junto a un proyecto denominado “Paseo entre viñedos”, que discurre en parte por el Camino de Machimbrao”, resumía el Alcalde. De estos fondos corresponden a Labastida 261.000 euros. De ellos 37.200 se emplearan en convertir la zona de la piscina de Salinillas de Buradón, inutilizada hace años, en una cancha polideportiva. El resto de esos fondos se dedicarán a ese proyecto de “Paseo entre viñedos”. Higinio Arinas comentó que parte del proyecto va por el camino del Machimbrao, “arreglado el pasado año para el Araba Euskaraz, tal y como reconoce la propia memoria del proyecto. Se contemplan dos miradores, que en mi opinión, se dirigen a la zona que el proyecto de campo de gofl destina al campo y las urbanizaciones”. Por último comentó que las propuestas del equipo de gobierno para el Plan Foral van a ir fijadas hacía la parte más antigua de Labastida, “proponemos dos intervenciones en la Cuesta Marrate y la Mota Baja”. Juantxu Martínez

Berberana 15


HERRIZ HERRI

Centro Gerontológico de la Barbacana en Laguardia El Diputado General, Xabier Agirre, inauguró el Centro Gerontológico de la Barbacana en Laguardia. Estuvo acompañado, entre otros, de la Alcaldesa, María Jesús Amelibia, y de la responsable foral de Política Social y Servicios Sociales, Covadonga Solaguren. Esta última explicó que este servicio “cuenta con 14 plazas residenciales y 4 plazas de atención diurna dirigido a personas mayores sin discapacidad y dependientes en los grados más bajos”. La primera edil de Laguardia señaló en su intervención que “el servicio, que funciona desde el pasado mes de septiembre, ha posibilitado que personas nacidas en Laguardia y Rioja Alavesa hayan podido volver a vivir aquí años después de su marcha a otros lugares”. El día de la inauguración estaban ocupadas diez de las catorce plazas residenciales. Las cuatro de atención diurna no habían sido solicitadas todavía por ningún usuario. En otro pasaje de su presentación la Alcaldesa vino a decir que el “Consistorio esta abierto a sugerencias para dar nombre

a esta plaza, donde se encuentra este edificio y en un futuro estará el centro médico”.

vida”,donde queremos destacar a las per-

Xabier Agirre recordó el lema de su equipo de gobierno, “Álava modelo de

destacaron “las vistas de las que pueden

sonas, y en especial a las mayores”. Tras el acto protocolario visitaron la casa donde disfrutar los usuarios del centro”. Tanto la Diputada como la Alcaldesa comentaron que “se modificó el convenio, que procedía de la anterior legislatura, siendo más beneficioso para el ayuntamiento de Laguardia”. La inversión foral para gestionar el recurso a través del mencionado acuerdo de colaboración asciende a 317.625 euros. Otros centros residenciales en Rioja Alavesa son la residencia de Samaniego, con 47 plazas, y la de Oion, con 32. Según los datos aportados esta comarca tiene un índice de envejecimiento de un 20,3%. Con estas 14 plazas se llega a las 1092 residenciales gestionadas por la Diputación.

16 Berberana


PUEBLO A PUEBLO

Viviendas de la Barbacana ¿Cuándo se hacen las casas de la Barbacana? Es una pregunta que se ha reactivado en Laguardia con la mencionada inauguración. La UTE de empresas que construyó el aparcamiento para algo más de 400 vehículos tiene los derechos de construcción

de 36 viviendas. Según María Jesús Amelibia el “convenio firmado, hace dos legislaturas, no tiene fecha de ejecución”. Al Ayuntamiento le urge que se lleve a cabo para poder utilizar parte de los más de mil metros cuadrados de lonja, que le corresponde, en la ubicación del centro médico. En la situa-

ción actual las empresas no parecen dispuestas a iniciar las obras, “por ello se está trabajando en la línea de que la UTE venda sus derechos a otra constructora que esté interesada en el proyecto”, resumía en Radio Rioja Alavesa la Alcaldesa. Juantxu Martínez

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

Berberana 17


HERRIZ HERRI

Titín en el Uztaberri de Lapuebla de Labarca Augusto Ibáñez Sacristán, en el mundo de la pelota Titín III, fue el encargado de abrir la quinta edición del Uztaberri Eguna de Lapuebla de Labarca. Nos confesaba en Radio Rioja Alavesa que había sido “un amigo el que le había metido en este lío. De todas formas en Lapuebla me ha tocado jugar muchas veces”. En concreto, tal y como recordó “desde que soy profesional he jugado aquí más veces que en Tricio el día de San Bartolomé, patrón

de ambos pueblos.” La conexión de Titín con Rioja Alavesa la podemos personalizar, “mi hermano Agustín vive hace años en Elciego”. Augusto se fotografió con cociner@s, niñ@s y mayores y quedó en volver con más tiempo, esa misma tarde jugaba en el Labrit de Pamplona. Para el Alcalde, Daniel Espada, “es una fiesta asentada”. Incluso este año se desbordó el público que esperaban en las 18 bodegas que abrieron sus puertas. Además del bolo y otros apartados ya clásicos, el concurso de “descorche de botellas” fue una novedad que caló entre l@s presentes. Las fotos de la jornada nos las facilita el Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca.

Titin izan zen Uztaberri Eguneko ospakizunen abiapuntu Lapueblan Titinek Lapueblako plazan bildutakoei zuzendutako hitzek jarri zuten abian bosgarren urtez, Uztaberri Eguna. Hainbatetan pilota partiduak jokatzen ikusi duten herrian eman zioten uzta berriko ardoa aurkezteko aukera eta txapelduna pozik agertu zen une oro ezohiko paperean. Ugari izan ziren pilotariaren inguruan argazki eske kokatu zirenak eta beti irrifartsu haur zein helduekin aritu zen argazki saioan. Tamalez, arratsaldean Labriten partida eta berak nahi baino lehenago utzi behar izan zuen festa, baina agindu zuen lasaiago itzuliko zela beste batean. Juantxu Martínez / Itziar Galparsoro

18 Berberana


PUEBLO A PUEBLO

Igualdad Prácticamente al asalto metimos en los estudios de Radio Rioja Alavesa a Elo Mayo, Directora Foral de Promoción Social, y a Ascen Martínez, Jefa del servicio del mismo nombre. Ambas acababan de participar en una reunión, en la misma sede de la Cuadrilla, con diferentes asociaciones de mujeres de la comarca. Se trataba de la tercera reunión en una cuadrilla para ir desarrollando “el área de igualdad”. Para dar vida a esta “fórmula de la igualdad” nos dijeron que en esta legislatura se ha comenzado a trabajar en varios niveles. El primero es interno de Diputación, “nada hacemos si se tiene un Plan de Igualdad que no lo conocen los propios trabajadores forales. El asunto no es hacer igualdad desde el área de igualdad, sino que toda la Diputación trabaje en igualdad”. Los cursillos, campañas, los días señalados “están bien para llamar la atención, pero éste es un tema que tenemos que interiorizar”. Otra fase que están desarrollando es llevar esa filosofía por las diferentes cuadrillas “escuchando propuestas. Estas reuniones son abiertas”. Parece que de hecho en las tres reuniones mantenidas, hasta ahora, se han recogido diversos planteamientos. Buscar espacios conjuntos de participación es el camino, “si és-

tos se quedan en foros participativos bien, conseguir formar el Consejo Foral de Igualdad no es una meta del todo necesaria”. Quieren que en cada cuadrilla se vaya decidiendo lo que se quiere hacer. De la reunión en Laguardia salieron contentas, “se trataba de hablar del funcionamiento de estos encuentros, hablar del próximo Plan de Igualdad y proponer cómo hacer participar a los hombres en estos proyectos”. En esta reunión se aceptó la iniciativa de celebrar la próxima, a nivel de Rioja Alavesa, en Samaniego “allí se quiere traer a algunos de los hombres que han iniciado el movimiento “Gizonduz”. Por otra parte se prepara un concierto en Labastida bajo el título de “Ellas también cuentan”. Con la partici-

pación de cantantes, mujeres, de origen extranjero que viven entre nosotros. Lo que nos remarcaron en antena fue que el objetivo no es sólo trabajar con mujeres, “los hombres se tienen que implicar. Tienen que plantearse nuevas masculinidades. Las visitas por las cuadrillas nos reafirman estas políticas”. Recoger propuestas y luego gestionar es una forma de llevar a cabo estas ideas. “Nos hemos encontrado con personas que llevan tiempo en el mundo asociativo y que se han llevado algunas desilusiones. Esperamos poderles demostrar que la participación va a ser real”. En la foto nuestras invitadas en los estudios de la radio. Juantxu Martínez

Excavaciones Alfonso

Pala Mixta - Camión Dumper - Retroexcavadora Trabajos de Desfonde y Despedregado de Fincas C/ Bajada de los Sietes, 2 • Tel.: 945 621 000 Móvil: 696 065 133 • 01300 LAGUARDIA

Berberana 19


GURE GAIA

Otras uvas, otros vinos El Rioja crecerá entre 2000 a 2500 hectáreas de “viñedos blancos” Se van cumpliendo los pasos previos a la “conquista” del mercado de los vinos blancos por parte de la “armada del Rioja”. El Consejo Regulador aprobó la solicitud formal de nuevas plantaciones destinadas a uvas blancas. Corresponde ahora a las administraciones autonómicas dar los siguientes pasos. No parece que las Autonomías implicadas vayan a poner grandes reparos, acaso concretar el número de hectáreas. No hace mucho tiempo desde Gobierno Vasco y la Diputación de Álava se indicaba la necesidad de avanzar en esta materia en la línea que indica el Plan Estratégico de la DOC Rioja. En concreto en los micrófonos de Radio Rioja Alavesa el Viceconsejero de Agricultura, José Antonio Suso, comentaba “la mitad del vino que se consume en el mundo es blanco”.

20 Berberana

Cuando decía líneas arriba que el Rioja se lanza a la conquista del mercado “del blanco”, tal vez debería decir “reconquista”. Por una razón u otra el blanco de nuestra denominación o bien no lo ha valorado el mercado, o desde dentro se ha ido despreciando el propio mercado, o el propio blanco. Me explico, hace casi veinte años, como pasa el tiempo, dentro de una serie de jornadas organizadas para acercar el vino de Rioja Alavesa a hosteleros de toda España, en una charla realizada en Bodegas Campillo, el entonces “guru” de los escritores de vino Rafael García Santos defendía que había que modernizar nuestros vinos con la inclusión de variedades como el “Cabernet Souvignon”. Ante esa afirmación un joven enólogo, y bodeguero, le contestó que lo que había que hacer era “desarro-

llar toda la potencialidad del Tempranillo”. El que contestaba era Telmo Rodríguez. El tiempo ha pasado y la realidad de los “modernos” riojas esta ahí. Cuento esta “batallita” debido a que hay alguna voz que dice “que sin menospreciar las nuevas variedades blancas aprobadas por el Consejo, la Viura está por explotar”. En los últimos años, supongo que por la afición a experimentar, y la necesidad de marcar nuevos estilos de vino, hemos comprobado que con los sistemas de control de temperaturas, que nuestros padres no tenían, por aquí se hacen ahora sabrosos blancos. La Viura estábamos acostumbrados a recogerla cuando el Tempranillo estaba a punto, sin importar que los racimos blancos anduvieran podridos o camino de la pasificación.


GURE GAIA

Verdejo y Viura, frente a frente o hermanadas Las nuevas variedades blancas a introducir son Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo. La decisión de contar con estas viníferas foráneas, aprobado en enero de 2007, por unanimidad por el Consejo, incluían también el reconocimiento de variedades autóctonas, casi desaparecidas, como la Maturana Blanca y el Tempranillo Blanco. Por supuesto dicho reglamento sigue respaldando la Malvasía, Garnacha Blanca y la Viura. En la reunión del Consejo del Rioja de febrero se aprobó solicitar a las tres Comunidades Autónomas la ampliación de 2000 a 2500 hectáreas, manteniendo el equilibrio de proporcionalidad actual entre estas comunidades. Restringir el reinjerto de las

Experimentos y recuperación de vinos Los bodegueros de Rioja Alavesa siguen siendo inquietos. Bodegas San Prudencio de Moreda está trabajando en un “vino de hielo”. El nombre en el mercado será de “Malizia”. Bodegas Valdemar, en Oion, ha solicitado la autorización para comercializar un vino monovarietal de Maturana Tinta. Con motivo de la fiesta de San Blas hablamos con el enólogo de Bo-

mismas a tintas durante 20 años. Garantizar un sistema de control de las contraetiquetas para esos vinos blancos. Invertir el 10% del presupuesto anual de promoción para potenciar los vinos blancos. Y desbloquear el acuerdo del Consejo Regulador que impide la plantación de viura. Todas estos puntos se integraban en una Propuesta de Presidencia por lo que no había posibilidad de negociar ninguno de ellos. Solo se podía votar a favor, en contra o abstenerse. En este sentido según nos comentó en Radio Rioja Alavesa el Director-Gerente de Abra, Patxi Antón, “optamos por la abstención. Estábamos de acuerdo con la idea, pero en el número de hectáreas queríamos mayor concreción. De-

degas Camilo Castilla de Corella, Ladislao Montiel. La cita era para hablar del “Vino Rojo” que se bebe solo en esa fiesta. Es en esa bodega, entre otras de Corella, donde se elabora ese vino, anecdótico, pero vino. Otro día nos citamos con él para charlar de vinos dulces, siendo ellos como son especialistas. Cabe recordar que esa bodega elabora el Moscatel Goya. Sobre la posibilidad de hacer vinos dulces en Rioja Alavesa nos comentó que es cuestión de planteárselo y de valorar qué viñedos se quieren

jarlo entre 2000 a 2500 es un abanico muy amplio”. Por la abstención optaron también UAGA y Dolare, Cooperativas de Rioja Alavesa. Con el reparto existente los votos a favor sumaron 170 de los 200 del total. Al día siguiente de este Pleno un diario de Logroño daba por hecho las 2500 hectáreas, remarcando que serán solo para las nuevas variedades. El reparto que indicaba era de un 20% para Rioja Alavesa. Sin embargo cuando hablamos en su día con José Antonio Suso, Viceconsejero Vasco de Agricultura, él nos indicaba el 22% de peso de Rioja Alavesa en el posible reparto y un incremento de 2000 hectáreas. Además de cifrar el 60% de esas nuevas cepas para la Viura, y el resto para las nuevas.

destinar a esa iniciativa. Los vinos tipo “Soternes” con uvas tendiendo a la pasificación y otros vinos, de uvas blancas y tintas, son posibles según él. Por cierto que el Vino Rojo nos dijo “se elabora con uvas garnachas sobre maduradas. Luego se envejece en barrica y conseguimos un vino rancio, que es el al fin y al cabo el Vino Rojo”. Al comentarle que algunos que lo prueban dicen les recuerda al vermú contestó que “era lógico. El vermú tiene como base un vino rancio”. Juantxu Martínez

Berberana 21


PERTSONALA PERSONAL

“En Tol Sarmiento” y “StereoacoustiC” dos formas de entender la música Acercamos en este número las aventuras de unos jóvenes que sienten pasión por la música. Aunque están dentro de un arco de edad similar sus estilos musicales son bien diferentes. En verano de 2005 nacía en Yécora “E.T.S.” (En Tol Sarmiento). Un grupo musical que acaba de editar una maqueta con seis trabajos. En Radio Rioja Alavesa estuvieron presentando el disco Iñigo Echezarreta y Jorge Bujo. El grupo lo completan Rubén y Floren. El C.D. lo han titulado “Vendimia Seleccionada”. No es un “monovarietal” puesto que como dicen, al estilo de cualquier contra etiqueta de un Vino de Autor, “esta maqueta ha sido elaborada tras una esmerada selección de las mejores canciones del repertorio de En Tol Sarmiento, con un 35% de punk, un 20% de rock y un 45 % de ska. En boca resulta insípida y en oído se muestra agradable y equilibrada”. Hemos comentado que tienen la base en Yécora, pero en realidad a diario, en cuanto a kilómetros, viven un tanto distanciados, “por tema de estudios no nos

juntamos lo que quisiéramos. Ahora en invierno ensayamos un par de veces al mes. Pero con la primavera aumentaremos los ensayos”, nos decían. Nos confe-

taron por la cercanía con la zona y a sus

saron que lo del nombre del grupo, como sospechábamos, “surgió a altas horas de la madrugada en unas fiestas”. Lo adop-

y el vino. La temática de sus canciones

seguidores les llaman “sarmientos”. Ahora con el disco han querido seguir en la línea de relacionar su música con las viñas es variada. En la carátula del disco vienen las letras, con unas fotos del grupo y la labor que cada uno desempeña, con los apodos correspondientes. Iñigo (Malicias), guitarra y voz, Rubén (Campi), bajo, voz y armónica, Floren, batería, y Jorge (Bujo), trompeta. Han hecho 1.000 ejemplares que venden al precio de 5 euros, “hemos tenido que poner un dinero que pretendemos recuperar para cambiar algún amplificador”, explicaban. Lo del disco lo tenían claro “hace algún tiempo hicimos una prueba y el responsable del estudio nos aconsejó que lo dejáramos para más adelante”. En el tiempo que llevan juntos han participado en unos cuantos conciertos pero recuerdan uno en “Asturias, sobre todo, porque nos dio la oportunidad de convivir unos días”.

22 Berberana


PERSONAL “StereoacustiC” con base en Laguardia Por nuestra emisora pasaron Eduardo Llorente e Iñigo Lejarza para traernos una maqueta, grabada por ellos, con 13 canciones propias y una versión. En el mismo nombre del grupo, “StereoacoustiC”, se puede adivinar el estilo de música, “utilizamos dos guitarras y tocamos en plan tranquilo, melodioso”, señalaban. Este disco lo han titulado “Primera Etapa”. Llevan juntos desde mayo pasado, aunque Eduardo ya ha tenido otras experiencias. Eduardo es el cantante, “pero Iñigo está poco a poco soltándose con la parte de coros”. Cuando estuvieron con nosotros tenían preparado un concier to en el Hotel Villa de Laguardia, “no necesitamos escenario. Nos colocamos en un par de bancos y a cantar”, decían

gráficamente. Suelen ensayar un par de veces por semana. Ensayar juntos, puesto que por separado, lo hacen a diario. “Trabajamos mucho por separa-

do, con música que cada uno lleva en la cabeza, luego hacemos la labor de acoplamiento”. Juantxu Martínez

Cooperativa de Viviendas Ullone S. Coop.

www.inmoarrasate.com

OION

desde 110.804 Arrasate

la fórmula de comprar tu vivienda Viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones

a precio de coste

INFORMACIÓN Y VENTA

945 622 815 609 529 514 Berberana 23


BILDUMA Laura León Campeona de Álava de Cross Laura León García, de Laguardia, corredora alevín del Club Rioja Alavesa-Luzerna, en su sección de Atletismo, se proclamó Campeona de Álava de Cross Escolar el domingo 8 de febrero en la prueba de Etxaurren. Esa jornada fue la primera en la meta. Pero ya había “roto la cinta” en otras tres pruebas, la de Laudio, Iruña de Oca y Salvatierra-Agurain. De forma consecutiva ganó estas cuatro últimas pruebas. En las tres anteriores llegó entre las tres primeras. La suma de los puntos le llevó a este título provincial.

Reparación de urgencia en Barrera El punto de encuentro de tres pueblos, Elvillar, Lanciego y Kripan, que supone el “Molino de Barrera” se vio alterado por la fuerza de las aguas. Uno de los envites del líquido elemento se llevó por delante un tramo de asfalto en la subida hacía Lanciego. En las fotos se puede apreciar cómo quedó ese vial y la reparación de urgencia para poder pasar por ese camino muy utilizado a diario.

24 Berberana


BILDUMA Nuevos bancos en “La Póveda” En la zona conocida como “La Póveda”, junto al río Ebro, se está realizando una de las primeras intervenciones de los proyectos “Ecológicos-Turísticos” que gestiona la Cuadrilla. Las fotos corresponden a una visita de obra.

Mostrar la bodega sí, vender vino también La Cámara de Comercio de Álava, en colaboración con la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, organizó un taller con el título “Acogida y gestión de visitas en bodegas”. El experto en esta materia, el estadounidense, Paul Wagner, volvió a visitar nuestra comarca para ofrecer sus conocimientos y experiencias.

Samaniego sigue dando juego El Doctor en Filología Hispánica, Jesús Fernando Cáseda, ha publicado a través del Instituto de Estudios Riojanos un ensayo sobre Félix María de Samaniego. El autor de Laguardia es tratado en este trabajo a lo largo de 100 páginas, mientras que la obra en teoría a estudiar tiene solo 50. La obra de Samaniego es “Espejo teórico-práctico en el que se miran las enfermedades reinantes desde la niñez, hasta la decrepitud con recetas y aforismos, que suministra la moral”. El largo título, según el autor del ensayo, es producto “de la ironía que el autor de Laguardia mostraba hacía los médicos de su época”. Coincide Jesús Fernando Cáseda con otro estudioso de la obra de Samaniego, Emilio Palacios, “en que Las Fábulas, sin ser nada despreciables, no son lo más importante de lo que escribió”. Otra cuestión en la que coinciden es que en el Palacio del Marqués de Legarda de Ábalos es “casi seguro que tiene que haber más textos de Samaniego”. El libro se puede adquirir al precio de 8 euros. La foto de la portada del libro es de Tomás Zufiaurre.

Berberana 25


BILDUMA ABRA publica su primer boletín La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ABRA, ha publicado un boletín, de nombre “Vinora” que resume las acciones, del pasado año, de esta agrupación formada por 126 bodegas. La otra fotografía corresponde a la Asamblea anual. Para el 25 de marzo tienen previsto realizar en Vitoria el relevo del Embajador del Vino, que este año llega a su sexta edición. La Jornada de Puertas Abiertas está prevista para el 9 de mayo. El 18 de junio se realizará la entrega del VIII Galardón Rioja Alavesa y los homenajes internos de la asociación.

San Blas en Páganos Las fotos corresponden al día de San Blas, día 3, y a las vísperas de la celebración ya en fin de semana. Se besó la reliquia, se bendijeron alimentos, se prendió fuego a la hoguera y se bebió vino caliente.

26 Berberana


BILDUMA

Jueves de Todos o de Lardero, a gusto de cada cual El día más tradicional de los carnavales en Rioja Alavesa es el llamado “Jueves de Todos o de Lardero”. En pueblos como Navaridas, Samaniego y Villabuena se mantiene la costumbre de que los más pequeños no vayan a clase y ocupen la mañana en pedir por las casas, “huevos, chorizo y alguna perra sin contar”.

Berberana 27


RINCONES CON HISTORIA

Escalando a cubierto El Rocódromo de Oion una alternativa para los meses de invierno Hablamos en esta ocasión de un rincón “alto”, en sus 6,50 metros reales, pero sobre todo en su proyección. Se trata del “Rocódromo” de la Agrupación de Montaña Arkaitz de Oion. Se encuentra en una lonja cedida por el ayuntamiento en un apéndice de la calle Laureano Iribarria, en concreto en su número 13, “para los de Oion una referencia clara es la “Casa de Cañero”, nos decía uno de los invitados. Julia Azkarate y Julen Zabala nos fueron introduciendo en este mundillo de la escalada a cubierto, que se hace “para mantenerse en forma, pero siempre pensando en la escalada al aire libre”. Nos enseñaron qué son los “pies de gato” y para qué sirve aquí el magnesio. Los primeros son un calzado especial para esta actividad. Lo segundo es para conseguir mayor adherencia, “parecen polvos de talco. Sirven para contrarrestar el sudor de las manos”. Conviene comenzar por el principio, incluso mucho antes de que surgiera la idea del rocódromo. “El club de montaña surgió en el año 87. Gente que salíamos al monte con cierta frecuencia decidimos formarlo”, nos decía Julia. En la actualidad son unos 60 socios. Aunque el número oscila cada año a raíz de este asunto del rocódromo, surgido hace unos cuatro años, han notado un importante incremento. Tienen socios de otras localidades como Yécora, Lapuebla de Labarca o Viana. Para actividades en la montaña tienen a disposición de los mismos material específico como piolet, grampones, esquís, raquetas, cuerdas, tiendas de campaña y una base de información, a través de revistas y libros. Una vez conseguida la cesión de la lonja municipal avanzaron en la idea. Pidieron presupuestos para “vestir la lonja de rocódromo”. Les pasaron alguno que iba entre los 55.000 a 60.000 euros. Esto les resulto inviable. Se lanzaron entonces al “auto-bricolaje”. Diez de ellos pusieron 150 euros y comenzaron la obra. Los montadores y soldadores están en la propia plantilla. Basándose en impulsos, unas veces con más gente, otras con menos, lo han ido mon-

28 Berberana


RINCONES CON HISTORIA tando. Una cuestión prima por encima de todas, “la seguridad”. Los paneles sobre los que montan las presas son de un material profesional, a base de cartón prensado. Cuerdas, cascos y arneses son básicos en su rutina. El suelo está cubierto de grandes y gruesas colchonetas. Todo lo que montan, antes de que otra persona lo utilice, lo someten a prueba ellos mismos No han calculado las horas de trabajo, si lo han hecho con los materiales empleados, “unos 10.000 euros llevamos invertidos”. En paredes verticales y oblicuas han marcado unas 25 vías, “son variadas, unas más sencillas, otras más complicadas”. Han tenido alguna ayuda de las federaciones española, vasca y alavesa de montaña y la Caja de Ahorros de Navarra ha colocado este proyecto entre los que sus clientes pueden elegir para desviar los intereses de sus cuentas que van a la obra social. Al preguntar por la edad de comienzo en esto de la escalada Julen lo deja claro, “hasta los 11 ó 12 años no es recomendable. Antes el cuerpo no está formado”. Quie-

ren abrir, porque así se lo han pedido, el rocódromo al colegio y la ikastola, “pero tenemos que cerrar el asunto del seguro. Los que somos socios estamos federados y por lo tanto asegurados”. Para esos escolares u otras personas pretenden que

el Ayuntamiento valore la posibilidad de introducir este recinto dentro de la póliza general del consistorio, “al estilo que están las instalaciones del campo de fútbol, frontón o piscinas”. Juantxu Martínez

José Ramón Santamaria y familia les invitan a visitar su nueva

Guía Gastronómica

Ctra. de la Hoya, s/n Laguardia (01300 - Álava) Tel. 945 600 203

HOTEL • RESTAURANTE

MARIXA

Tel. 945 621 207 Barbacana 14 Laguardia (Alava)

Sancho Abarca, 8 Tfno.: 945 600 165 • Fax: 945 600 202 LAGUARDIA (Alava) e-mail: hotelmarixa@terra.es Berberana 29


ZURE ARGAZKIAK Está claro que el mes de febrero con San Blas, Santa Águeda y Carnavales da mucho juego. Recordar que las fotos tienen que llegar antes del último día de cada mes. Si ocurre, como en

este mes, que recibimos muchas fotos de cada persona que nos envía seleccionamos un máximo de dos fotos. Es por ello que si vosotros hacéis la selección previa mucho mejor.

La Asociación Gau-Txori de Lapuebla de Labarca nos manda fotos de su celebración de San Blas.

Estos son alumnos de Lantziego Ikastola en paseo por Elvillar en Santa Águeda. Las fotos nos las manda Yolanda Pérez.

Patri Larrea nos deja muestra de Santa Águeda en Samaniego.

30 Berberana


TUS FOTOS Debajo de los disfraces están las hijas de Olatz Zarraga de Labastida.

Iñaki Santo Tomás nos manda fotos de estos grupos carnavaleros de Oion. Ellos son “Los Invasores del Espacio” y “La Cuadrilla”

Pilar Garrido es de la Asociación oyonesa San Prudencio. Estas fotos son del Carnaval y la Chocolatada.

Berberana 31


ZURE ARGAZKIAK

Ainhoa Ansotegui de Oion nos manda fotos de estos “Trancas y Barrancas” y de la “Princesa Anne”.

Estas fotos de Diego Gómez de Segura, también de Oion, nos acercan a “Los Gordos” y a “Payasos, Tirolesa, Vacas y más Trancas y Barrancas”.

32 Berberana

De Moreda son estos recuerdos gráficos del carnaval. Nos los presta Juan Antonio López de Castro.


TUS FOTOS

Tamara Álvarez envía desde Lapuebla de Labarca esta foto montañera, son “Tamara y Ana en el Gorbea”.

Paco Santo Tomás nos envía desde Oion estas fotos de Carnaval. En una aparecen Sandra, Juan y Paco. En la otra “Las Meninas y los Pintores”.

Berberana 33


BUZOIA

VIDA Y OBRA DEL BOTÁNICO XAVIER ARIZA (1750-1830)

( JAVIER ARIZAGA) FARMACÉUTICO DE ELCIEGO y 2ªParte Jesús Fernández Ibáñez / Mª Socorro Fernández Ibáñez

Trabajos botánicos: 3.- 1809.- Species Plantarum o Catálogo de los géneros y especies de plantas que habitan en este terreno De sus años anteriores de herborización, tanto de su recorrido de 1785 por encargo del Jardín Botánico, como de sus excursiones por toda la comarca y especialmente los parajes de Elciego y Sierra de Cantabria, Ariza tiene un material botánico detallado y costoso en tiempo y realización. Deseoso de contribuir al bien de la sociedad e impulsado por la corriente ilustrada científica de la que él toma parte y tiene sus contactos, determina “ dar al público un Manifiesto o Catálogo de los vegetales que habitan en la sierra y Pueblos que se citan de esta hermandad”. Es una catalogación rigurosa y científica, siguiendo la clasificación sexual de

34 Berberana

las plantas de Linneo, de la flora de Elciego, de sus comarcas limítrofes y de la Sierra de Cantabria.

sus últimas aportaciones.

Aparte de describirlas científicamente y según su nomenclatura latina, Ariza señala en muchos casos el nombre vulgar de la planta, el nombre en castellano, el paraje toponímico donde se encuentra y en muchos casos si es oficinal.

plantas ( sin incluir sus variedades) mu-

En algunos escritos posteriores, a este manuscrito se le ha denominado “Flórula de Elciego”.

borizaciones por estar generalmente reci-

4.-1812.- Itinerario Botánico

este trabajo es “uno de los más acabados

Es una obra extensa, de un Ariza maduro con más de veinticinco años de trabajo de campo y en contacto con el mundo botánico de lo más avanzado de su tiempo. Es como el compendio de todos los trabajos anteriores, junto con

que se conocen, no solo por las especies

En este trabajo “se anuncian y numeran mil trescientas y nueve especies de chas de ellas muy apreciables y algunas raras y exóticas; contenidas en cuatrocientos cuarenta y nueve géneros y distribuidas en sus respectivas clases, según el sistema de Linneo, a quien he seguido en mis herbido y contemplarlo fundado en principios ciertos y seguros.” Para muchos expertos en botánica

que descubrió y que por dejarlas inéditas, otros profesores botánicos las dieron a conocer posteriormente como nuevas para la flora española, sino por el detalle de sus descripciones”.


BUZÓN Estos manuscritos llegaron a manos de D. Federico Gredilla, director del Jardín Botánico hacia principios del siglo XX, quien propuso a la Diputación Foral de Alava la importancia de estos trabajos y la conveniencia de publicarlos. Así el ente foral en 1914 y 1915 en su Imprenta Provincial, edita los apuntes de Arízaga. El manuscrito de 1792, lo consigue Gredilla de D. Andrés Montoya, cura párroco de Elciego, quien lo conservaba entre sus libros. Los otros tres manuscritos los conservaba D. Nicolás Elías Ozalla, farmacéutico de Gijón y nieto de quien fuera farmacéutico de Soto de Cameros D. Nicolás Elías y Lázaro, con el que compartió casa en su época madrileña.

del Cuerpo de Milicas de Logroño. Muy probablemente, un Ariza triste, apenado, sin lazos sanguíneos en Elciego, decide volver a su Soto en Cameros natal hacia 1815.

botánica o farmacéutica de nuestro país.

Allí volvió a tener contactos con la botica con su amigo D. Nicolás Elías Lázaro, farmacéutico de Soto de Cameros y al que le deja sus escritos y trabajos de botánica

muy correcta para su época.

Fallece en la villa camerana el 4 de marzo de 1830.

divulgación y recuperación que D. Fede-

Mientras Ariza, infatigable trabajador de campo y minucioso apuntador de sus descubrimientos en sus manuscritos, desempeñaba el trabajo de farmacéutico de Elciego, tuvo que soportar un desencadenamiento de desgracias familiares que le sumieron en una profunda soledad. En 1800 fallece su esposa, Rosa Arrúbal. En 1804 y en el corto espacio de una semana, fallecen su hija Francisca Leandra y su hijo Antonio, Teniente de Capitán

Xavier Ariza, o Javier Arízaga, como gustaba a él denominarse en sus trabajos botánicos, ha sido un personaje olvidado por la historia. El mensaje de divulgación del conocimiento de la naturaleza y su aplicación en la vida cotidiana, lleno de delicadeza, sencillez y densidad de conocimientos, no ha tenido agradecimiento en nuestros años, pasando a ser un personaje casi olvidado en las dos poblaciones donde desarrolló su vida y la historia

Ariza fue pionero en herborizaciones sobre la zona de Rioja, Rioja Alavesa y otras comarcas. Su obra es extensa y lo que es más importante, científicamente Creemos que no es de justicia dejar en el olvido a este farmacéutico de Elciego. Es necesario resaltar los esfuerzos de rico Gredilla, Director del Jardín Botánico a principios del siglo XX, hizo por la obra de D. Xavier Ariza. De no haber sido así, hubiera quedado en el olvido la vida y obra de este ilustre personaje al que no dudó en clasificarlo con estas palabras: “sus valiosos manuscritos botánicos realizados en Elciego, representa Arízaga el fuego sagrado de la botánica alavesa a últimos del s.XVIII y principios del XIX”. Sirvan estas líneas para dar un impulso en la botánica y en el mundo de la farmacia a este ilustre personaje que dedicó gran parte de su vida a estudiar, divulgar y apreciar lo que la naturaleza local nos ofrece.

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

TU RADIO

TU REVISTA

TU PUBLICIDAD Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22 publicidad@radioriojaalavesa.com Berberana 35


BUZOIA

Rioja Alavesa solidaria Ocho años de solidaridad: El año 2001 lanzábamos la primera campaña de solidaridad con el Tercer Mundo. África y América del Sur han sido el objetivo de nuestros esfuerzos solidarios. Durante este tiempo hemos ido adquiriendo conciencia de la situación de pobreza en el mundo. Sinceramente creemos que la conciencia de solidaridad con los pobres del mundo va calando entre nosotros. Paludismo en Haití y casa de la cultura en Perú Este año nos comprometimos a paliar el paludismo en Puerto Principe, capital de Haití, en una campaña de desinfección del suburbio y vacunación de los niños. MANOS UNIDAS, que es la ONG responsable del proyecto, nos pidió la colaboración de 9.500 euros y se los hemos enviado. El otro proyecto era la construcción de una casa para el pueblo en el suburbio de Lima (Perú) en la que se impartieran char-

las de alfabetización, talleres de manualidades, comedor infantil y formación de la mujer. MEDICUS MUNDI de Vitoria solicitó 13.500 euros para dicho fin. También hemos cumplido nuestro compromiso

el pago de los profesores de una escuela y dar a Cáritas los 6.119,49 € restantes para los gastos de los comedores sociales abiertos en Vitoria para los que padecen la crisis.

¿Cuánto hemos sacado y qué hemos hecho con el sobrante?

¿Por qué se ha recaudado tanto?

En las reuniones previas al inicio de la campaña el grupo de solidaridad integrado estudió las diversas solicitudes. Debido a la crisis, nos pareció prudente asumir dos proyectos que no fueran muy caros. Y ¡cuál ha sido nuestra sorpresa al ver que nos sobraba dinero! Precisamente este año ha sido el de mayor recaudación: 47. 416,89 € Hemos entregado los 23.000 euros. Hemos gastado en propaganda 1.347,40 €. Teníamos, pues, un superávit de 23.069 €. ¿Qué hacer? Después de un rico intercambio de opiniones acordamos lo siguiente: Entregar a Manos Unidas y Misiones Diocesanas 5.650 € a cada ONG. Enviar a los misioneros vascos de Angola 5.650 € para

Todos los pueblos han aumentado su aportación. Además este año se ha sumado a la campaña Elciego. Oyón y Labastida, han incrementado considerablemente su aportación debido a las iniciativas de sus grupos de solidaridad. Agradecimiento El Grupo de solidaridad de las Parroquias de Rioja Alavesa agradecemos la colaboración de Ayuntamientos, Asociaciones y la de tantas personas que se han subido al tren de la solidaridad. Muchas gracias. Eskerrik asko. Grupo de Solidaridad Parroquias Rioja Alavesa

Arabako Bertsolari Txapelketa 2009 Oionen Otamendi Txapeldun Andere, bikain, Izar, mundial, Betto, xelebre, Xabi, gartsu eta Ander ausart, gure sei bertsolariek saio polita eskeini zuten otsailaren 27an Oionen bildu ziren 50 baino gehiago ikusentzulei .Finalerdiak Zigoitian eta Aramaion izango dira eta finala Gasteizen apirilaren 4ean. Informazio gehiago, http://www.bertsozale.com/ Todo el mundo lo pasó estupendamente esa noche, primero en la visita a la bodega Zuazo Gastón y después en la bertso afaria de la eliminatoria del campeonato de bertsolaris de Araba que se celebró en el restaurante la Cueva de Oion en la que Asier Otamendi fue txapeldun y pasa directamente a la final que se celebrará el 4 de abril en Gasteiz. Zorionak eta eskerrik asko. Arantxa Sobrino

36 Berberana


BUZÓN

Concurso Literario “San Valentín” de la Sociedad de Amigos de Laguardia Se presentaron en esta edición del Concurso Literario San Valentín, organizado por la Sociedad de Amigos de Laguardia, 12 trabajos. Estos tenían que ser en formato de poesía, y con el tema del “Amor”. El primer premio se quedó en Laguardia en la persona de Itziar Galparsoro, con su poesía “Al Atardecer”. La presentó bajo el pseudónimo de “Egutera”. El segundo premio se fue a Montoro (Córdoba), con la firma de “Eros”, Feliciano Ramos presentó “Homo sine more vivere nequit”. El tercer premio fue para Martín Antón, de Laguardia, que participó con el sobrenombre de “Azcar”. Su poesía se tituló “La luz de tu amor”. En las fotos se pueden ver la mesa presidencial y la entrega del primer premio. La cita de estos premios concluyó con la actuación del ochote “Olarizuko Abesbatza”. Reproducimos la obra ganadora.

AL ATARDECER Al atardecer, cuando el día cae pienso en ti. La tenue luz dibuja la sombra de tu figura, del amigo que fue amante del amante que es amigo. Amante, amigo, cuánto nos queremos, cuánto nos hemos querido. Querer es, querer a pesar del destino, cuando la vida te pone trabas y cuando se abre el camino. Hemos caminado por suaves sendas y agrestes veredas, pero nunca nos separó el hielo del invierno frío. Primero la pasión, después el cariño y ahora, en el atardecer de la vida, tu dulce encanto se vuelve inocente como un niño. Querido amante, querido amigo hoy te quiero decir, ¡gracias! el amor es lo que para mí tú has sido. Ahora, en el atardecer de la vida, lo que fue pasión, lo que fue amor, lo que es cariño, enciende la tenue luz que iluminará mi camino.

Egutera

Berberana 37


PÁGINA ÚTIL

¿Qué sabemos sobre la enfermedad mental? “Una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida.” (Datos de la O.M.S.) Enfrentarse al diagnóstico de una enfermedad mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos de personalidad) supone pasar por una etapa de incertidumbre y miedo. Pero la realidad es que pueden tratarse como cualquier otra enfermedad; por un lado con la supervisión médica adecuada y la constancia en la toma de la medicación, y por otro lado con recursos de carácter social que complementan la labor de los psiquiatras y que se centran en el entrenamiento de otros aspectos. Con la ayuda adecuada, y en contra de la creencia general, se puede hacer mucho por mejorar su calidad de vida. Dentro de estos recursos sociales entraría A.S.A.F.E.S (Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental). La Asociación fue constituida en 1976 con el fin de apoyar y orientar a las personas con enfermedad mental y a sus familiares, y con la esperanza de poder sensibilizar a la sociedad en favor de la integración social de las personas con enfermedad mental.

A lo largo de estos años, se han ido creando servicios nuevos que cubren algunas de las necesidades que se le plantean a este colectivo. A pesar de estos avances, faltaba dar cobertura a las personas que viven más aisladas en las poblaciones rurales. De ahí que desde hace poco se empezó a impulsar y a hacer especial hincapié a la atención en la zona rural alavesa. Actualmente nuestros servicios se ofertan a todas las poblaciones del Territorio Histórico de Álava.

• TALLERES: Tai-Chi, Escritura, Pintura, Informática, Senderismo, Manualidades, etc… • PROGRAMA DE VACACIONES • EXCURSIONES SERVICIOS PARA FAMILIARES: • GRUPOS DE AUTOAYUDA • ESCUELA DE FAMILIARES – SEMINARIOS FORMATIVOS SERVICIOS COMUNES:

SERVICIOS PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL: • GRUPOS DE AUTOAYUDA • PROGRAMA DE INCORPORACIÓN LABORAL APOYADA • PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA • PROGRAMA DE VOLUNTARIADO • PROGRAMA AMIGO • CLUB DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

• SERVICIO DE ACOGIDA • ASESORAMIENTO JURIDICO • FUNDACIÓN TUTELAR Cualquiera de las actividades que se desarrollan en A.S.A.F.E.S. son GRATUITAS y para solicitar más información y/o inscribirse, los/as interesados/ as pueden ponerse en contacto con la asociación:

A.S.A.F.E.S. Telf.: 945 288 648 C/ Blas de Otero, 18 - 20 (LAKUA) Vitoria-Gasteiz. Email: asafes@asafes.org ASOCIACIÓN ALAVESA DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL ERI MENTALEN ETA SENIDEEN ARABAKO ELKARTEA www.asafes.org

38 Berberana




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.