EN EL NOMBRE DEL VINO
Beautiful Things
Paco García – DOCa Rioja
Tempranillo y Graciano
Beautiful Things o, lo que es lo mismo, “cosas bonitas”, es una alegoría a esos momentos que hacen que la vida merezca ser vivida. Momentos que se materializan en un encuentro romántico, una charla entrañable entre un padre y un hijo, una confesión inconfesable, un beso que se quedó en el aire, una mirada perdida en la infinidad del rescoldo de una lumbre… Son instantes únicos que nos ofrece la existencia y que debemos hacer realidad cada vez que se nos presenten ocasiones como la de disfrutar de un buen vino. Como este Beautiful Things, procedente del viñedo La Dehesa, plantado por Bautista, abuelo de los actuales propietarios de la bodega: Juan Bautista y Ana. Un viñedo entrañable, una joya que engasta la razón y el ser de esta maravilla.
El Incomprendido
Casal de Armán – DO Ribeiro
Treixadura
Hace ya muchos años, los antiguos paisanos de la comarca del Ribeiro solían criar durante meses sus vinos blancos junto con las pieles de las uvas, asegurándose así una buena conservación hasta la llegada de la nueva cosecha. Obtenían de este modo vinos con cuerpo y aroma, con mayor textura e intensidad de color. En un intento de hacer un guiño a la tradición, varias iniciativas tratan de recuperar actualmente esta forma de elaborar, con resultados que a menudo ofrecen colores demasiado amarronados, incluso turbios, y unos aromas dominados por las notas características de la oxidación. Entre esas iniciativas destaca la de Casal de Armán, que se desmarca de las demás con sus vinos de color oro brillante y mucho carácter varietal. Consigue así vinos que no se ajustan de pleno a la tradición, ni responden a las características de un blanco con pieles. Son vinos en tierra de nadie, vinos incomprendidos.
Pesus
Viña Sastre – DO Ribera del Duero
Tinta del País, Cabernet Sauvignon y Merlot
Tras el lanzamiento de Pago de Santa Cruz y Regina Vides a mediados de la década de 1990, los hermanos Pedro y Jesús Sastre se lanzaban a elaborar algo diferente. Inmersos en esta misión, decidían apostar por viñas antiguas, que fueron plantadas hacia 1920 cuando los frailes de la Sagrada Familia -llegados de Francia y establecidos en La Horra- seleccionaban vides con pie americano e injertaban clones resistentes a la devastadora filoxera que a finales del siglo XIX había hecho estragos en la zona. De esta época datan las dos viñas de las que nace Pesus y hoy ofrecen unas producciones mínimas como resultado de la edad, de una viticultura tradicional y del respeto a la tierra. Así, en 1999 nacía Pesus, un vino complejo y único que funde en un apócope los nombres de los dos hermanos: Pedro y Jesús.
21
21