Vivir el Vino 168

Page 54

ENTREVISTA Alberto Matos

Santiago Jordi Presidente de la Unión Internacional de Enólogos

“El intrusismo en esta profesión, como en cualquier otra, hace mucho daño” acido en Jerez de la Frontera allá por 1977, Santiago Jordi –o, sencillamente, Santi- ha estado vinculado con el cultivo de la vid desde que tiene uso de razón cuando, siendo todavía un niño, correteaba entre cepas de Palomino por la finca de la que su familia es propietaria a las afueras de su ciudad natal. Este vínculo con la tierra y con la viña le empujaría irremediablemente a cursar los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola, en la especialidad de Explotaciones Agropecuarias, una formación que poco después completaría con una Ingeniería Superior en la misma disciplina. A los 20 años de edad, el espíritu libre que siempre le había definido se revelaría sin posibilidad de vuelta atrás contra la rigidez que definía la vitivinicultura de aquel entonces y, sin dudarlo, se dispuso a plantar, de manera experimental, distintos varietales tintos en los terrenos familiares. Por su empeño en este proyecto y por los logros alcanzados, acababa siendo recono-

52

cido como uno de los jóvenes gaditanos más prometedores en el cultivo y elaboración de tintos de calidad. A partir de ese momento tuvo claro los derroteros que quería tomar en su vida. No dudó para ello en matricularse en la Licenciatura de Enología y Viticultura que la Universidad de Cádiz recién comenzaba a impartir, ni en realizar prácticas por todas las regiones vitivinícolas españolas de referencia, o en participar en algún que otro proyecto internacional. Algo que sigue haciendo, siempre que lo que le ofrezcan consiga seducirlo. Su pericia como enólogo resultó premiada en 2008, en el concurso anual Catas a Ciegas de la Asociación Andaluza de Enólogos y, tan solo dos años después, era nombrado presidente de la Asociación Andaluza de Enólogos, desde donde dio el salto a la presidencia de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos. A finales del pasado mes de noviembre, Santi Jordi aceptaba el cargo de presidente de la Unión Internacional

de Catadores. Un puesto que el también colaborador de esta revista seguirá compaginando con su proyecto de marcas propias de elaboraciones limitadas y singulares en diferentes zonas de España. Eso sí, siempre fiel a su máxima de que “todo vale en una vitivinicultura racional”, lejos de convencionalismos. Acabas de ser nombrado presidente de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE)… ¿Crees que esta es una figura justamente tratada, especialmente en un momento como el actual, en el que parece que se cede todo el protagonismo al terruño y la variedad, abogando por el concepto de “mínima intervención”? La figura del enólogo siempre ha sido -y deberá seguir siendo- un elemento indispensable en la estructura piramidal de una bodega, independientemente de su grado de industrialización, tanto por su cualificación como por su conocimiento y experiencia. La enología es una ciencia viva y en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vivir el Vino 168 by Vivir el Vino - Issuu