Vivir el Vino 166

Page 42

reportaje

Vintae

Humor y vino

Vintae comenzaba a tomar forma en 1999, cuando el empresario riojano José Miguel Arambarri decidía retornar a los orígenes familiares recuperando la variedad de uva Moscatel de Grano Menudo en su tierra tras su desaparición a causa de la filoxera. Poco más de dos décadas después, la compañía está integrada por un equipo de más de cien personas y elabora 35 vinos a partir de 38 varietales en 14 regiones diferentes de España en sus bodegas de Maetierra, Hacienda López de Haro, Bardos, Aroa, Proyecto Garnachas, Matsu y Atlantis. Pero no solo por eso Vintae es conocida. También lo es por su gran sentido del humor, que sabe transmitir a través de su página web, sus etiquetas y sus packagings. Sin olvidar su Vintae Wine Fest, que empezó a gestarse durante un fin de semana de octubre de hace ya tres lustros en San Vicente de la Sonsierra. Una reunión informal de amigos, al que al año siguiente se unían los amigos de los amigos, y los amigos de los amigos de los amigos un año después, hasta que acabó por convertirse en un festival anual. Desde 2017, cada edición se celebra en un punto diferente de La Rioja arrancando un viernes en torno a una temática que decora las calles, define las actividades y la música, y que condiciona la indumentaria para pasar el sábado entre fuegos artificiales, espectáculos y batucadas y acabar el domingo con una comida típica riojana en Hacienda López de Haro, donde no falta la música en directo, las chuletillas y, por supuesto, el vino. ¿Cómo olvidar la experiencia?

Monje

Dos placeres carnales

Digan lo que digan algunas corrientes del marketing del siglo XXI, el sexo forma parte de la naturaleza humana y es precisamente por eso que sigue funcionando como reclamo publicitario. Otra cosa es el enfoque con el que ahora se aborda, más sutil y elegante. Algo que saben en Bodegas Monje, donde no dudan en combinar este placer carnal con otro como el que proporciona el vino. En realidad, no se trata de nada nuevo, pues ya lo hacían, por ejemplo, los romanos que se lo podían permitir en sus famosas bacanales. Sin llegar a esos extremos, la propuesta de esta bodega, ubicada en la localidad tinerfeña de El Sauzal, invita a jugar con el erotismo y la sensualidad a través de un extenso programa de cenas con cata que, alejado de las a menudo tediosas catas, terruños, crianzas y polifenoles, permite descubrir sus vinos mientras se disfruta de sugerentes presentaciones escénicas y buena música de fondo. Como es de suponer, el boca a boca ha hecho que las reservas de estos eventos, que se celebran de forma regular, se agoten nada más ponerse a disposición de los clientes. Se trata sin duda de una ingeniosa fórmula que se graba a fuego en el recuerdo de quien la vive y que permite dar a conocer unos vinos elaborados a más de 600 metros de altitud con uvas de Listán Negro y Blanco, Vijariego Negro, Bastardo Negro, Negramoll, Tintilla y Marmajuelo. Todas ellas variedades prefiloxéricas y certificadas por la DO Tacoronte-Acentejo.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vivir el Vino 166 by Vivir el Vino - Issuu