REPORTAJE en el nombre del vino
Callejón del Crimen Reserva Malbec Vinos de la Luz - IG Valle de Uco
Malbec
El nombre de este vino, Callejón del Crimen, surge de una historia de amor prohibido. Los amantes se fugaron y entregaron sus vidas por no poder amarse. Parecían ser el uno para el otro, pero el odio de sus familias enfrentadas acabó con ellos. Sucedió mucho tiempo atrás, entre los viñedos del Valle de Uco, Mendoza (Argentina), donde hoy se ubica la bodega Vinos de la Luz. “A través de nuestros vinos, le rendimos homenaje al amor”, nos comentan en la bodega. Sus responsables han retratado esta apasionada historia “a partir de la observación del búho blanco de Mendoza, ave mística y enigmática venerada por los viticultores de la región, y que merodea por las viñas y la bodega de Vinos de La Luz, en el corazón del Valle de Uco”. Además de en Argentina, la bodega produce vino en Ribera del Duero (Peñafiel), la Toscana, (Italia) y Santa María (California).
Care Finca Bancales Care - Do Cariñena
Garnacha
Care es el nombre que utilizaron los romanos para referirse a la ciudad de Cariñena (Aragón), en el siglo III a.C. Una región muy conocida por el Imperio que hoy muestra su cara más contemporánea con sus vinos. “Somos una bodega joven que ofrecemos con los vinos nuestra histórica denominación de origen desde la perspectiva del arte moderno”, nos comenta Nacho Lázaro, dueño de la bodega Care. Todos los diseños de las etiquetas están realizados por Enrique Torrijos. Finca Bancales se refiere al terreno donde cultivamos las viñas que permiten elaborar el primer vino y el más emblemático de la bodega. Su ubicación cruza los términos de Aguarón, Cosuenda y Cariñena, a 600 metros de altitud. Su nombre se debe a la formación de bancales o terrazas, hoy en día erosionadas, que dan inclinación y drenaje a los suelos de arcillas y cascajo. “Aquí cultivamos las Garnachas más antiguas de la bodega, escrituradas en los años 60 (cuando nació el registro vitícola), aunque se estima que en realidad son de los años 30”, concluye.
Aníbal de Otero
Aníbal de Otero - DO Bierzo
Mencía
“La elección del nombre Aníbal de Otero es un homenaje a mi padre, Aníbal García, y a nuestro pueblo, Otero, situado en la provincia de Toledo”, nos cuenta Elva García, quien capitanea este proyecto y mantiene viva la tradición heredada de su padre. Continúa su labor de cuidar las viñas, situadas en el paraje de ‘Los Fornos’, en el Bierzo. Aquí, la Mencía alcanza todo su esplendor. Elva García nos relata algo que ya hace referencia en la etiqueta de sus vinos: “Otero y el vino fueron las dos razones más importantes para mi padre. Por este motivo, cuidó tanto sus viñas y les dedicó la mayor parte de su vida”. Y narra algunas anécdotas más de Aníbal: “era un enemigo de las malas hierbas; estaba obsesionado porque la cepa estuviera limpia, y miraba siempre al cielo con el motor preparado para prevenir.
26