de impacto
S O M O S S A D O T O T C A P IM ¿DE IMPACTO? ¿YO?
z Por Janaïne Corbo
CENTRO A: AMARANT L CAMINO HUELLAS EN E
mán Por Macarena Guz
É CON Y ME ENCONTR S JESÚS, EL DIO A HOMBRE DE L ESPERANZA
Por Rosa Babilonia
REFLEXIONES ❖ ENTREVISTAS ❖ TESTIMONIOS ❖ SALUD ❖ ESPIRITUALIDAD MODA Y BELLEZA ❖ LITERATURA ❖ POEMAS Y CUENTOS ❖ ¡Y MUCHO MÁS!
Número 12 - junio/julio 2019
Soy una mujer
CONTENIDOS 2 EDITORIAL 3 REFLEXIÓN 11 HISTORIAS DE VIDA 19 RINCÓN LITERARIO 29 CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU
Editorial ¿Por qué razón alguien quisiera ser de impacto, dejar una huella o ser de influencia? Jugamos un poco a “Pasapalabra”… Según la rae impacto tiene varias definiciones: Impacto, del lat. tardío impactus. 1. m. Choque de un proyectil o de otro objeto contra algo o alguien. 2. m. Huella o señal que deja un impacto. 3. m. Efecto de una fuerza aplicada bruscamente. 4. m. Golpe emocional producido por un acontecimiento o una noticia desconcertantes. 5. m. Efecto producido en la opinión pública por un acontecimiento, una disposición de la autoridad, una noticia, una catástrofe, etc. Impacto ambiental 1. m. Conjunto de posibles efectos sobre el medio ambiente de una modificación del entorno natural, como consecuencia de obras u otras actividades. Si hay tantas opciones de entender la palabra, ¿de qué impacto estamos hablando? De todo un poco, a decir verdad. Shakespeare escribía para ser eterno y vivir para siempre a través de sus creaciones. No es el único artista que haya soñado en una fama que transcienda la muerte. Sin embargo, este deseo de eternidad tiene que ver con otra cosa que ego y creatividad. En Eclesiastés 3:11, leemos: Sin embargo, Dios lo hizo todo hermoso para el momento apropiado. Él sembró la eternidad en el corazón humano, pero aun así el ser humano no puede comprender todo el alcance de lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. Es legítimo querer algo “eterno”, porque Dios así lo quiso. ¿Quieres que tu vida tenga un impacto eterno? Yo, sí… Hemos preparado este nuevo número de Soy, con la esperanza de que seas inspirada y descubras cómo dejas huellas con impacto eterno. Janaïne Corboz, editora asociada
¿DE IMPACTO? ¿YO?
Hay una dicotomía en nuestros corazones… Deseamos dejar huellas, que nuestra vida tenga una razón de ser, pero a la vez no nos sentimos dignas de ellos. Veamos quién puede y cómo dejar un legado que valga la pena. Por Janaïne Corboz Hace muchos años atrás, unos 15 a ñ o s a p ro x i m a d a m e n t e , m e matriculé en la facultad de derecho. No pregunten… Nadie, ni siquiera yo, sabe por qué… Solo quería ver algo distinto. En fin… Duré un año. Aprendí muchas cosas interesantes, una de las más importantes es que estudiar derecho definitivamente no era para mí.
Ahora, ¿para qué traigo esto a la conversación? Por que me acordé de algo muy relevante hace poco. Un profesor nos estaba enseñando la diferencia entre la ley, las costumbres y la jurisprudencia. Para ilustrarlo, nos habló del campus universitario. Hay caminos y senderos que fueron diseñados, pavimentados y señalizados para que los estudiantes y los profesores encuentren su camino entre los edificios. Esto es la ley. Está escrito, acordado de antemano, antes que sea usada.
Pero también hay senderos por entre medio del pasto, senderos más directos a veces, y se nota que cada día, estudiante tras estudiante (sospecho que algunos profesores también), usan estos caminos “ilegales”. Tanto así que el pasto ya no crece donde la gente pasa una y otra vez. Se nota claramente el sendero de tierra ente medio de las hierbas y flores silvestres. Esto es la costumbre. Una persona hace algo que no es parte de la ley, las demás personas imitan y lo hacen vez tras vez hasta que se vuelva normal para todos, aunque no sea una norma legal escrita.
Finalmente, este sendero es tan transitado que las autoridades de la universidad deciden darle nombre, pavimentarlo, ponerle señalización y aceptarlo como camino oficial. Entonces este camino entra a hacer jurisprudencia.
Se preguntarán por qué me estoy metiendo en términos legales raros aquí. Por una razón bien simple, que es el centro de nuestro número de revista Soy estos meses de octubre y n o v i e m b re d e l 2 0 1 9 : t o d o s podemos ser los primeros en trazar un camino nuevo, que después de un tiempo, llegará a hacer jurisprudencia y ser de impacto para las personas alrededor nuestro.
Tu huella es importante, donde caminas es importante, tu vida, tu historia, tu voz son relevantes para el aquí y el ahora.
propósito en dedicar tiempo en reflexionar, escribir, editar, diseñar, buscar imágenes, entrevistar personas, contar historias, etc.
Si nos fijamos en la reina Ester, su historia definitivamente es una de impacto a un nivel inmenso, ya que su actuar preservó el pueblo de Israel de la aniquilación. Sin embargo, Ester no nació con esta idea loca de cambiar el mundo. Solo obedeció, paso a paso, y actuó según lo que el “aquí y ahora” necesitaba, de acuerdo con lo que Dios le estaba indicando.
Si te quedas callada en un momento como este, el alivio y la liberación para los judíos surgirán de algún otro lado, pero tú y tus parientes morirán. ¿Quién sabe si no llegaste a ser reina precisamente para un momento como este?». - Ester 4:14
Entonces, ¿cuál es tu impacto? ¿Cómo puedes impactar?
A nuestro propio nivel, es lo que hacemos aquí en Revista Soy. No sabemos cuántas personas leen lo que publicamos, no sabemos si vidas están siendo impactadas y cambiadas, pero sabemos que debemos seguir, porque hay un
Es bastante simple, si lo piensas. ¿Eres profesora? Impactas a tus estudiantes, tus colegas y los apoderados con el dominio y la excelencia en tu asignatura, tu
trato justo, tu dulzura, tu paciencia, etc. ¿Trabajas en ventas? Puedes impactar con tu e fi c a c i a , t u h o n e s t i d a d , t u capacidad de respetar fechas límites, etc. ¿Te dedicas a la educación de tus hijos? ¡Qué decir! ¡Impactas a tu familia en tantos niveles, con tu presencia, tu dedicación, tu ejemplo!
Si quieres ser de impacto, dejar huellas y que tu historia, tu vida, deje un legado, simplemente contesta a ls siguientes preguntas:
1) ¿Dónde estoy? 2) ¿Qué hago? 3) ¿Quién está alrededor mío? 4) ¿Cómo puedo influir? 5) ¿Qué huellas estoy dejando? 6) ¿Qué impide que me lo tome en serio? Y sé INTENCIONAL en tu decisión de ser de impacto.
Historias
de vida
En este mes de octubre, mes de la Reforma Protestante, parece relevante recordar un hombre en particular, que fue de impacto eterno.
¿Quién es? Martin Lutero
¿De dónde es? De Alemania (en esa época, del Sacro Imperio Romano Germánico).
¿Cuándo vivió? Nació el 10 de noviembre de 1483 y falleció el 18 de febrero del 1546.
¿Qué hizo para ser de impacto? Martin Lutero fue un teólogo y fraile católico agustino que empezó a preguntarse acerca de las prácticas de la iglesia, en especial el tema de las indulgencias (Básicamente, las indulgencias era una forma de vender el perdón de los pecados). Lutero decidió presentar 95 tesis que clavó en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittemberg, para cuestionar el actuar de la iglesia. Para dar una versión muy corta de una historia larga, este acto de Lutero impulsó la Reforma, lo que inició el movimiento de la iglesia protestante. Al casarse, Lutero
Martín Lutero, pintado por Lucas Cranach el Viejo (Wikipedia).
también abrió el debate acerca del matrimonio de los sacerdotes.
¡Qué forma de impactar al mundo!
FESTIVAL DE LA NUEVA MODA El pasado sábado 28 de septiembre, Fri (@fri_cl) organizó el Festival de la Nueva Moda en el Centro Cultura Español de Providencia (Santiago), un evento para intercambiar ropa gratuitamente, escuchar charlas acerca del reciclaje de la ropa y de la moda ecológica, participar en talleres de pintura de tela o teñido natural, escuchar la música en vivo en Senciyo Samuel HuiZa (@senciyo.samuelhuiza), y simplemente pasarla bien mientras se reflexiona acerca de su forma de consumir la moda, el negocio más contaminante del planeta. Su servidora asistió y puede decirlo sin dudar, ¡todo un éxito! Fotos: Janaïne Corboz
RECICLA
Vidrio, cartón, papel, plástico pet, latas, aluminio, aceite, desechos biodegradables para compost, ropa, etc…
LIMITA TU CONSUMO DE AGUA
MI IMPACT EL MEDIOA ¿ES BUE MAL
Cuando te pones el shampoo en la cabeza, corta el agua de la ducha, cuando te lavas los dientes, no dejes la llave abierta, cuando lavas la loza, no dejes el agua corriendo, etc…
LIMITA TU CONSUMO DE ELECTRICIDAD
Cuando dejas una habitación, apaga las luces, no dejes tus compus y celus enchufados si ya están cargados, desenchufa los aparatos que tienen luces de standby, etc…
Tips simples y prácticos para más de lo qu
Recuerda: Dios nos dejó a ca es nuestra responsab
NO COMPRES COSAS INNECESARIAS
Si compras demasiado comida, ropa, u otros, estimulas la producción inútil de productos, y esto genera gastos. Además, genera más basura, ya que terminas botando lo que no usas.
COMPRA NATURAL
Al comprar ropa de fibras naturales (algodón, lana, cáñamo, etc.), no incitas al uso tan contaminante de telas hechas con derivados del plástico y el petróleo, como el poliéster y el acrílico.
INTERCAMBIA
TO SOBRE AMBIENTE: ENO O ES LO?
a no dañar el medioambiente ue ya está…
argo de administrar la tierra, bilidad cuidarla bien.
Busca una segunda vida útil para las cosas que no usas. En lugar de botar, busca dónde y cómo puedes intercambiar, ¡este tipo de eventos están en aumento!
CAMINA
Si puedes, en lugar de tomar tu auto, ¡camina! El ejercicio te hará bien.
Si no lo puedes evitar, trata de no andar solo en auto. Puedes hacer “car pooling”, donde llevas a personas que van en la misma dirección que tú. ¡Así abaratas costos también!
ELIGE DETERGENTES Y PRODUCTOS DE BELLEZA ECOLOGICOS Y BIODEGRADABLES Cuida nuestra agua, elige productos que no ensucien inútilmente y no obligan a tratar las aguas químicamente para que sean potables.
Rincรณn
literario


Libro del mes
Hablando de impacto, Bob Goff, el autor de este libro del mes, es definitivamente un hombre que quiso, paso a paso, hacer lo que por amor se hace.
De esta forma, llegó a tocar innumerables vidas en forma extraordinarias y hasta se volvió el Consul de Uganda, aceptando porque pensó que un amigo le hacía una broma.
Disfruté la lectura de este libro y lo devoré en un par de día, con la certeza de que todos podemos impactar al mundo si nos dejamos mover por el amor verdadero, el que Dios nos da y nos impulsa a mostrar a otros.
Algunos extractos que no puedo dejar de citar aquí, y que estoy segura, te darán ganas de leer este libro maravilloso:
“Solía pensar que tenía que ser alguien importante para lograr cosas pero ahora sé que Jesús utiliza más a las personas corrientes.” (p. 67)
“Solo hay una invitación que me mataría rechazar, aunque siempre me siento tentado a hacerlo, Cada mañana, al despertarme, se me invita a vivir de verdad.” (p. 78)
“Algunos piensan que un compromiso es el tiempo comprendido entre la propuesta de matrimonio y casarse con alguien. Para mí es el tiempo que transcurre entre escuchar una verdad y asentir con la cabeza, o hacer un sincero hmm como muestra de acuerdo y cuando hacemos algo al respecto. Esto explica por qué Jesús nunca habló de limitarse a llegar a un consenso y en lugar de ello quiso que edificáramos su reino.” (p.198)
Espero que estas citas te dejaron convencida, ¡este libro es genial!
Cuerpo, alma y espĂritu


Huellas en el camino
Los seres humanos tenemos la posibilidad de vivir la vida de muchas maneras, una de ellas es vivirla con Dios, conocerlo a Él y vivir de su mano. Si nosotros se lo permitimos, Dios quiere mantener una relación con nosotros y enseñarnos a caminar la vida junto a Él. Nos invita a conocerlo a través de su Palabra, a hablarle, a mantener una relación directa; a que compartamos nuestras experiencias de vida para que ya no tengamos que vivirlas solos, sino que las vivamos junto a Él.
En nuestra vida, muchas veces nos hemos encontrado con huellas en nuestro camino que han ido dejando otras personas antes que nosotros. Caminar por esas huellas que ya han sido pisadas la mayoría de las veces nos hace sentir más seguros. Jesús nos invita a que sigamos sus pasos, a que caminemos junto a Él; Él ya caminó los senderos que estamos caminando (o que vamos a caminar) y nos quiere acompañar ahora a nosotros. Además, nos invita a que las marcas que Él va dejando en nosotros puedan ser huella para otros, dándonos la posibilidad de acompañar a otras personas en el camino que uno ha ido recorriendo junto al Señor.
Macarena Guzmán, Psicóloga UC, terapeuta de adultos y parejas
Probablemente tú, algún amigo, un familiar o una persona cercana a ti ha pasado alguna vez por una experiencia difícil que ha marcado tu vida. A muchos nos ha tocado vivir momentos dolorosos inesperados, que llegan a nuestra vida de sorpresa y nos provocan un gran desconcierto. Cuando vienen estos momentos abruptos muchas veces nos surgen preguntas como ¿por qué a mí?, ¿por qué me toca pasar esto tan difícil?, ¿por qué le pasó esto a esa persona?, ¿qué hice mal?, en fin, nos vienen a la mente un sin número de interrogantes que la gran mayoría de las veces no tienen respuesta.
Sin embargo, estas experiencias dolorosas impactan en nuestra vida
de manera permanente, dejándonos un aprendizaje que nos acompañará siempre. Cuando nos enteramos de una noticia que no esperamos y sentimos que el mundo se nos viene encima podemos tomar diferentes caminos; uno es acercarnos a Dios, a nuestro Padre y buscar refugio y consuelo en ÉL y otro podría ser revelarnos contra Dios por la rabia que sentimos. Y es así, a veces no podemos ver esperanza, aunque tratemos, ya que lo que nos pasó es tan desgarrador que pareciera que el dolor nos aplasta y nos vamos a hundir con esto. En momentos así, será crucial que no atravesemos ese dolor en soledad, sino que le pidamos ayuda a Dios. Te invito a pedirle al Espíritu Santo que nos de la sabiduría de tomar esa situación de dolor de acuerdo a lo que Él nos quiere revelar, transformando la forma en que estamos viendo la situación y dándonos valor para no hundirnos en los pensamientos que nos intentan derrumbar.
Sin duda, situaciones dolorosas como una enfermedad, una muerte, una separación, dejar nuestro país, entre otras situaciones difíciles, dejan marcas en nuestro camino de vida. Éstas marcas son parte de nosotros, nos permiten avanzar y
dirigirnos hacia lo que viene, hacia el futuro; y es en esas situaciones más difíciles donde el Señor se manifiesta con su poder, impactando nuestra vida y la de quienes nos rodean, dándonos la fortaleza para enfrentar las nuevas experiencias desde una perspectiva diferente, teniendo la certeza que el Señor ha peleado por nosotros y que lo hará siempre.
Dios siempre quiere valerse de nuestras vivencias para enseñarnos, porque somos sus hijos queridos, y cuando nos toca vivir situaciones de dolor, lo que aprendemos de ello nos queda grabado a fuego, marca una huella en nuestra vida que genera un gran impacto, que luego podremos entregar a otra persona en su caminar. Recuerda que el Señor es quien pelea nuestras batallas, Él va delante nuestro, y aunque en momentos pensemos que estamos solos y sintamos temor, Él está ahí acompañándonos. En Jueces 7:7 “Dios le dijo entonces a Gedeón: Con estos trescientos soldados voy a salvarlos y les daré la victoria sobre los medianitas. Todos los demás, pueden irse a su casa”. El Señor quiere que te quede claro a ti y a mí que es Él quien ganará la batalla, nos pide que confiemos en Él a ojos cerrado ya que no nos defraudará.
Dios nunca nos deja solos, nos pide que creamos en Él y que confiemos en su poder.
E n m o m e n t o s d e d i fi c u l t a d podemos ver a Dios y acercarnos a Él, pedirle fortaleza, contención, resguardo. Él es bueno, tiene un plan perfecto para nosotros y nos pide que confiemos. Nuestra fe es parte esencial de nuestra relación con Dios, confía en sus tiempos y no te apresures, él no va a defraudarte, no podría hacerlo. En Lucas 8:43-44 dice “Entre esa gente estaba una mujer enferma. Desde hacía doce años tenía una enfermedad que le hacía perder mucha sangre. Había gastado todo su dinero en médicos, pero ninguno había podido sanarla. Ella se acercó a Jesús por detrás, tocó levemente su manto y enseguida quedó sana”. Si en algún momento de nuestra vida estuviéramos en una situación similar, podríamos pensar que ya no existe solución alguna a nuestra aflicción; sin embargo, la mujer toca el manto de Jesús y es sana, su fe es tan grande que Jesús la sana completamente “Hija, fuiste sanada porque confiaste en mí. Puedes irte en paz” (Lucas 8:48).
A partir del relato anterior quiero que podamos experimentar la importancia de nuestra fe en Dios, no solo en pedirle por sanidad física/ emocional o que solucione nuestras dificultades, si no en la importancia de la fe en sí, la relevancia de que confiemos en Él y en sus buenos planes para nosotros. Es Jesús quien se encargará y nos sostendrá en nuestros momentos más dolorosos, e n l a s d i fi c u l t a d e s s e r e m o s acompañados en todo momento, nunca nos abandona y son aquellos momentos más difíciles en los que Jesús deja una huella en nuestra vida que luego atesoraremos en nuestro corazón, ya que teniendo esa certeza de que Él es nuestro guía, el tránsito por nuestras dificultades se hace llevadero.
Situaciones difíciles marcan nuestra vida, y al vivirlas en carne p ro p i a d e j a n u n a h u e l l a e n nosotros que después podemos compartir con otros, mostrándoles a este Dios compasivo y misericordioso que camina con nosotros por los lugares más sombríos. Estoy convencida que cuando logramos superar una
He estado en ese lugar de agobio y hoy te quiero transmitir que sé el desconcierto, el temor y miedo que se siente en esos momentos, pero
dificultad de la mano del Señor, la
de la mano del Señor siempre podemos salir adelante. Te invito a que seamos huella en otros, esa huella que el Señor ha dejado en nosotros entreguémosla a otras personas que la necesitan, que necesitan esa fe y certeza en que
huella que nos deja esa batalla
Jesús peleará las batallas por
ganada no se borra nunca más. Es importante mantenernos siempre firmes en Dios, para que esas batallas transitadas de la mano de ÉL queden grabadas por la eternidad.
ellos. Impactemos con nuestro testimonio de fe la vida de los demás.
Psicóloga Macarena Guzmán G
Promociona aquĂ tu negocio o tu emprendimiento
contacto@revistasoy.cl
@revistasoy2018
Revista SOY