Revista SOY - Edición 16 - julio/agosto 2020

Page 1

Revista

Soy una mujer real

N°16 - Julio/Agosto 2020

Es tiempo de soñar

❖ ENTREVISTAS ❖ TESTIMONIOS ❖ SALUD ❖ ESPIRITUALIDAD ❖ MODA Y BELLEZA ❖ LITERATURA ❖ POEMAS Y CUENTOS ❖ ¡Y MUCHO MÁS!


Conte nido editorial 3 reflexión 4 historias de vida 12 rincón literario 28 cuerpo, alma y 36 espíritu


JULIO-AGOSTO 2020

EDITORIAL Una edición especial El mundo está enfrentando un evento que no se previó ni se imaginó ni en las mentes más creativas. Algunos guionistas de la pantalla grande hicieron alarde de su creatividad, pero no alcanzan a superar la realidad. Hemos estado bombardeadas con noticias que nos angustian. Un futuro incierto y nadie puede hacer nada. Esta Revista pretende ser la buena noticia que estás esperando y esta edición en particular, quiere llevar esperanza y el consuelo que tu corazón necesita en estos días. Dios sigue siendo nuestro suficiente y el faro inconmovible que iluminará nuestras vidas, mientras la tormenta pase. CAROLINA NEIRA CAMPOS Directora Asociada


Por Carolina Neira Campos

El sueño de Ana 1 Samuel capítulos 1 y 2


ALGO DE CONTEXTO

1.

Ana formaba parte de una familia como la tuya o la mía. Estaba casada con Elcana, en la ciudad de Ramá. Pero Ana no tenía hijos. En el contexto que vivía Ana, era muy importante tener hijos. Por un lado, era una muestra de que el favor de Dios estaba con ella y que no eran considerados sus pecados. Por otro, en caso de quedar viuda, no quedaría desamparada pues su hijo se haría cargo de ella. 2.

Eran una familia de adoración. Salían de su pueblo e iban todos juntos a Siló, al templo, y llevaban sus ofrendas. Participaban de todas las ceremonias que allí se realizaban y Ana llevaba su gran anhelo ante el Señor. I. EL DOLOR DE ANA

La Biblia nos relata que Ana no era comprendida por su marido. Aludía el amor que recibía de él y que por lo tanto, no era necesario que ella tenga un hijo (1.8). Nuestro dolor no siempre es comprendido, a las personas les cuesta usar nuestros zapatos. De la misma manera, debía escuchar continuamente las burlas de Penina, la otra esposa de Elcana. Penina tenía hijos y era el motivo para despreciar a Ana (1.6). En todo este tiempo, Ana lloraba mucho. Este deseo de tener un hijo la consumía, a tal punto, que ni quería comer (1.7). ¿Te has sentido así? Nada nos llena, nada es suficiente. El dolor nos ha consumido.


El dolor de Ana no es un episodio único en la Biblia, tampoco en nuestras vidas. Jesús nos dice que en el mundo tendremos aflicciones, ser cristianas no nos exime de eso. No obstante, Jesús concluye su declaración diciendo: Pero confía, Yo he vencido al mundo (Jn.16.33). De la misma manera, al leer el relato del sabio y el necio, nos damos cuenta que sobre ambos viene una tormenta. No hay excepciones (Mt.7.24-27). Llueve sobre justos y pecadores (Mt.5.45). Las historias de muchas personas en la Biblia nos muestran sus dolores, Job, Pablo, Esteban... pero en todos ellas podemos ver a Dios obrando. Tu dolor no es el olvido de Dios en tu vida. II. LA ORACIÓN DE ANA

Ana y su familia estaban en el templo, en medio de una ceremonia y "disfrutando" de un banquete. Pero eso no era atractivo para ella. Decidió dejarlo todo y se fue a orar (1.9). Su tristeza le impedía alegrarse en medio de las fiestas, "por eso oró a Dios" (1.10). Su oración estuvo libre de quejas. Lo que Ana hizo fue reconocer lo grande que es Dios y lo pequeña que era ella (1.11). Probablemente, podía tener todas las razones para protestar contra Dios, pero optó por adorar.

"No se inquieten por nada" FILIPENSES

4.6


Seguramente, nos cuesta

Es lo que pasó con Ana. Luego

comenzar nuestras oraciones

de orar "regresó a comer y dejó

exaltando a Dios, cuando no

de estar triste" (1.18). Entregó

estamos conformes con alguno

su adoración, Dios vio su dolor

de sus planes. Pero, sin dudas,

y eso fue suficiente para

es lo que debemos hacer. Cada

descansar en Él.

vez que alcemos los ojos al

El salmista nos dice que

cielo, adoremos. En cualquier

debemos encomendar nuestros

circunstancia, en tiempos de

caminos al Señor, confiar en Él,

salud o enfermedad, siempre,

guardar silencio y Él hará.

Dios se merece nuestra

Por su parte, Pablo nos dice:

adoración.

"No se inquieten por nada; más

Además, adorar y ver a Dios tan

bien, en toda ocasión, con

grande nos hace redimensionar

oración y ruego, presenten sus

las cosas. Este Dios, tu Padre

peticiones a Dios y denle

puede cambiar tu realidad sólo

gracias. Y la paz de Dios, que

con mencionarlo.

sobrepasa todo entendimiento,

Incluso, lo que nos rodea puede

cuidará sus corazones y sus

seguir igual, pero nuestro

pensamientos en Cristo Jesús."

corazón se ha llenado de

(Fil.4.6-7).

gratitud.

Hoy, Dios sigue siendo fiel.


III. EL CÁNTICO DE ANA

Cuando seguimos recorriendo la historia de Ana, vemos que Dios le concede tener un hijo (v.1920) y le pone por nombre Samuel, que significa: Dios contestó mi oración. Parece un lindo final, pero Ana decide entregarlo al servicio del templo. No parece lógico. Algo por lo cual pidió con tanta vehemencia, ahora lo entrega!! Pero Ana sólo estaba cumpliendo su promesa (v. 26-27) y no dudó a pesar que Samuel era su sueño más anhelado. Juntos, como familia, adoraron a Dios y Ana levantó una hermosa canción de gratitud a Dios. Después de esa hermosa escena, Ana tuvo el privilegio de tener más hijos (cap.2,v.21), mientras que Samuel "crecía bajo el cuidado de Dios". ¡Qué mejor decisión! Dejar que Dios mismo vele por nuestros anhelos, sabiendo que hará todo de la mejor manera y sus caminos siempre serán perfectos. ¿Cuántas veces hemos recibido alguna respuesta de Dios, eso que esperábamos tanto tiempo, y al momento de llegar, nos olvidamos de Él?

"Vengan, cantemos con gozo al Señor" SALMOS

95.1

¿Cuánto más grandes pueden ser sus bendiciones si depositáramos en Él nuestros sueños? Tal vez, sea tiempo de levantar una canción al Padre, al que nos ha dado todo, quien ama nuestra alma y sabe qué es lo más conveniente para nosotras.


REFLEXIONES FINALES

1

TODOS ESTAMOS EXPUESTOS AL DOLOR, PERO NADIE QUEDA FUERA DE LA PROTECCIÓN DE DIOS SI ASÍ LO QUIERES.

2

DEBEMOS DECIDIR CÓMO ENFRENTAMOS LA REALIDAD QUE NOS TOCA VIVIR, CON DIOS O LEJOS DE ÉL. SEGUIR LLORANDO O ENTRAR A ADORAR.

3

SI ALGO NOS AFLIGE, VAMOS EN ORACIÓN. DIOS NOS ESTÁ ESPERANDO PARA EXTENDER SU MANO DE GRACIA.

4

ES HORA DE RECONOCER LA GRANDEZA DE DIOS Y LO PEQUEÑAS QUE SOMOS. AÚN SIENDO GRANDE, ÉL VIENE A HABITAR Y SANAR TU CORAZÓN.

5

SI HEMOS ENCOMENDADO NUESTROS ASUNTOS A DIOS, AHORA CONFIEMOS. AUNQUE NO LO VEAMOS, DIOS ESTÁ HACIENDO ALGO Y PRONTO NOS SORPRENDERÁ.

6

EN TODO MOMENTO ADORA, DIOS NO HA DEJADO DE SER DIOS EN MEDIO DE NUESTRAS DIFICULTADES.

¡Canten a Dios llenos de alegría, habitantes del mundo entero! Díganle a Dios: «Tus obras son imponentes, tu poder es tan inmenso...


MUCHAS GRACIAS POR SUS MENSAJES Estos últimos meses han sido complicados para todos. Agradecemos sus mensajes de aliento.


Si quieres darnos un regalito para ayudarnos a seguir, puedes ir a

revistasoy.cl/donaciones.

Encontrarรกs 3 maneras seguras de realizar tu colaboraciรณn.

GRACIAS POR APOYAR ESTA REVISTA



historias de vida


NÓZAROC LE EDSED ODNEIBIRCSE

Sí, es una posibilidad Por Ruth Caro Núñez @YLAVIDASENCILLA He estado hace un par de días sintiéndome muy cansada (tú pensarás que es lo normal con dos niñitas pequeñas y estando 24/7) pensé lo mismo, hasta que perdí el olfato y el gusto. Y comencé a reflexionar en el montón de razones porque sí me puedo contagiar de COVID19 y quiero compartirlas contigo.


Sí, me puedo contagiar porque soy un ser humano normal y común y corriente. Mi sistema inmunológico no es de élite y menos soy de una raza superior que le impida enfermarse. Si el príncipe Carlos tuvo, por qué yo no? Jajajaja Sí, me puedo contagiar como millones de personas se han contagiado en el mundo y este hecho que, para algunos es aterrador, para mí es la forma en que puedo conectar con esos millones. Sí, me puedo contagiar porque mi marido ha estado en primera línea desde octubre y como familia tenemos la certeza que es el lugar donde él debe estar y amamos que pueda estar representándonos a todos. Por lo tanto, sabíamos que en algún momento nos tocaría.

Sí, me puedo contagiar porque lo peor que podría pasarme es la muerte y hasta eso significaría vida. Tú comenzarás a preguntarte pero Ruth no amas la vida? No Amas a Leo? No amas a las niñitas? Y mi respuesta sería un SI gigante, y te compartiría lo siguiente: Para mí la vida no es un estado, sino es una persona, y morir en esta vida me da la oportunidad de correr a sus brazos y conocerlo face to face! ¿No es eso algo lindo y que llena de esperanza?


A Leo lo amo profundamente y tengo plena certeza que estos años juntos nos han ido uniendo de manera tan foerte (no fuerte, es FOERTE) que él sabe que por sobre lo que lo amo a él, amo al que me espera si muero. Y con eso, él tendría certeza que lo que viene también para él, es lo mejor. Pero Ruth, las niñitas!!!! Antes que mis hijas pertenecen a su Papá que las diseñó y creó y puso aliento de vida en ellas. Y tengo plena certeza que lo que les toque vivir es solo el medio para perfeccionar la obra de Dios en ellas.


Sí, me puedo contagiar así como me contagié Chikungunya estando en Haití, sin familia, sin iglesia y que mi enfermera máxima fue Aretha Franklin, la gata. Y si me sentí muy mal durante muchos días, ese tiempo me ayudó a ver la enfermedad como un medio de unión con otros. También me contagié de SIKA en el embarazo de Victoria, la información que recibía era catastrófica para el feto, y en algún momento tuve que entregarla porque me había adueñado de ella. Comencé con síntomas de aborto tardío y aquí está hoy cumpliendo 4 años de vida. Así que sí me puedo contagiar, no porque sea debilucha sino porque Dios tiene

algo mejor para mí este tiempo. Y en esa esperanza puedo estar confiada. Me realicé el examen ayer y ahora sólo me queda esperar el resultado. No espero que sea negativo, solo deseo en este tiempo ver más a Jesús, mi vida, porque tengo la certeza que Él llevó el COVID19 también a la cruz y en esa verdad puedo descansar, confiar y esperar. UN ABRAZO GRANDOTE,

Ruth


ENTREVISTAS

CUANDO SOÑAMOS LOS SUEÑOS

s o i D e d POR

CAROLINA NEIRA CAMPOS

Hemos entrevistado a dos mujeres que han creído en el llamado que Dios les ha hecho de "ir por todo el mundo y dar las buenas noticias".


ENTREVISTA A:

Daiana Soto MISIONERA URUGUAYA

¿CUÁLES CREES TÚ QUE SON LOS SUEÑOS QUE MÁS ANHELA DIOS? Que cada vez más personas se vuelvan a Él que todos podamos conocerle en profundidad y de verdad poder tener conciencia de su infinito Amor por nosotros y que de verdad y de corazón seamos agradecidos con Él por todo y que ese Amor por Dios sea el motivo por el cual hacemos todo lo que hacemos. Que de corazón lo amemos.

¿POR QUÉ CREES QUE LAS MISIONES ESTÁN EN EL CORAZÓN DEL PADRE?

Daiana de Uruguay Porque desea que confiemos en Él y quiere que a pesar de que a veces sentimos que depende de nosotros, el hecho de que la persona acepte o no a Jesús como su Salvador, que depositemos nuestra confianza ciega en que es el espíritu que hace la obra. Solo debemos obedecer lo que Él nos pide en su palabra. Comprendiendo que no es nuestro método o lo efectivo que somos en dar un mensaje. Depende de cuánto permitimos que Dios nos use y que tan dispuestos estamos a rendirnos a lo que Él quiere.


¿CUÁNDO COMENZASTE A SOÑAR CON LAS MISIONES? Desde que acepté a Jesús en mi corazón tuve la necesidad de conocer más la palabra para compartir. Creo que no necesitamos ir a otro país para compartir para evangelizar, o no sé bien cómo debería llamarle. Mi necesidad es de poder compartir lo que tengo con otros. Por no sentirme segura de poder hacerlo me pareció bueno asistir a Cima esperando obtener una capacitación. Fui al del año pasado en Paraguay y fue una experiencia de mucha bendición y gozo. El Señor me ha conducido a vivir la experiencia de Cima y he podido aprender más y han aumentado las ganas y el impulso por compartir del Amor de Jesús.

Trabajo en iglesia con niños

¿CÓMO ALCANZASTE LA CONVICCIÓN DE QUE ERAS LLAMADA A LAS MISIONES? Creo que todos somos llamados a las Misiones. En el lugar que estemos es lo que debemos hacer. Compartir de Jesús.Yo por ahora he experimentado viajes de corto plazo mediante Cima y seguiré escuchando y esperando en el Señor para que me vaya guiando y abriendo más posibilidades de servir.


Actividades con niños

¿CÓMO LAS MISIONES HAN IMPACTADO O MODIFICADO TUS PROPIOS SUEÑOS ? Creo que si tuviera que mencionar algo que me gusta y que dejo de disfrutar por hacer viajes misioneros tiene que ver con pasar más tiempo con amistades de la infancia y con mi familia. El tiempo y los recursos que podría destinar a esos fines son los que hoy por hoy decido volcarlos a poder costear el pasaje y los gastos para poder hacer misiones cuando tengo la oportunidad.

Misiones en Paraguay


¿QUÉ ES LO QUE SUEÑAS PARA TU CORAZÓN? Tener una vida que sea agradable a Dios. Asumiendo que soy débil e imperfecta y que me equivoco todos los días y sufro y no tengo siempre buenas actitudes, pero quisiera poder siempre tener la convicción de que Dios siempre nos escucha porque es un Dios Soberano y desde ese lugar siempre llevar su mensaje con esperanza para quienes no tiene a Jesús.

Apoyo en pueblos apartados

¿QUÉ ES LO QUE SUEÑAS PARA TU CIUDAD O PARA LA COMUNIDAD QUE SIENTAS QUE DEBES ALCANZAR CON EL MENSAJE DE ESPERANZA? Sueño poder conversar con las personas, escucharlas transmitir el Amor de Jesús. Darles palabras de alegría o de apoyo, compartir de la Biblia no sólo mi opinión. Que puedan Amar a Dios aferrarse a Él. Que quieran ellos también compartir, visitar orar por otros, salir de si mismos y que conozcan a Jesús lo que hizo por nosotros y que es posible acercarnos a Él.


ENTREVISTA A:

Yulieth Urrego MISIONERA COLOMBIANA

@URREGOYULIETH

¿CUÁL ES EL SUEÑO QUE MÁS ANHELA DIOS? sin duda uno de los sueños que más anhela Dios es que nosotros podamos conocerlo, un sueño basado en relación. Desde el inicio de todo Él buscaba estar con nosotros y que pudiéramos vivir bajo la libertad que nos brinda el conocerlo. Pero también durante toda la existencia de la vida humana, ese propósito se ha interrumpido por nosotros, mientras que Él ha realizado todo tipo de maniobras para que nosotros podamos volver a Él y gozar de todos los regalos que tiene para nosotros. Uno de esos regalos es el mismo Jesús, quien permite que podamos entrar a la presencia del Padre en libertad.

Yulieth en pandemia

¿POR QUÉ CREES QUE LAS MISIONES ESTÁN EN EL CORAZÓN DE DIOS? Es una de las formas que Dios tiene para que la humanidad lo conozca y pueda vivir por la libertad que tenía planeado para ella. Para ello, nos usa a nosotros mismos como testimonio de lo que ha hecho en nuestras vidas. De esta manera, otros creerán en Él y también serán los nuevos portavoces de su amor.


Corporación Cristiana Mi tierra

¿CÓMO TE DAS CUENTA QUE VIVIRÍAS PARA LOS SUEÑOS DE DIOS? Casi toda mi vida he tratado de tener las áreas bajo control. Necesitaba demostrarle a otros que podía salir adelante. Pero Dios me llevó a un proceso personal e íntimo, donde Él quería tener el control de mi vida. Ninguno de mis planes funcionó y me llevó a momentos difíciles. De esa manera me di cuenta que mis planes eran muy banales y los suyos eran trascendentes. Así decidí vivir para el Reino y que mi vida, inclusive mis malas decisiones, pudieran ser significativas para la eternidad.

¿CUÁNDO COMENZASTE A VER CUÁLES ERAN LOS SUEÑOS DE DIOS PARA TU VIDA? Creo que fue el año 2013 cuando comencé a ver los sueños de Dios. Después de haber tomado muchas malas decisiones y estar viviendo las consecuencias de esas decisiones. Comencé a indagar más sobre esos sueños y me di cuenta que eran buenos para otros y también para mí. Incluso mejores que los míos. Inicié un camino y empecé a involucrarme en sus sueños.


¿CÓMO LOS SUEÑOS DE DIOS HAN IMPACTADO TUS PROPIOS SUEÑOS ?

El Reino de Dios ha cambiado mi vida totalmente. Desde que decidí entregar mi vida para sumarme a los sueños de Dios, me di cuenta que Él me conoce más de lo que yo misma me conozco, por eso me da lo que realmente mi corazón desea y necesita. He aprendido a verme como Él me ve y a conocerme a mí misma a través de su Reino.

Jóvenes Refugio Eterno, Viña Medellín

¿QUÉ SUEÑAS PARA TU CORAZÓN?

En este momento tengo como muchas ideas en mi mente y necesito sentarme para clarificarlas. Pero estoy segura de dos cosas: quiero guardar y proteger mi corazón, y quiero que las opciones que tome en adelante, pongan en acción los sueños que tengo y hagan ruido en el mundo, que transforme mi vida e impacte la vida de otros.

Reunión, Viña Medellín


¿QUÉ ES LO QUE SUEÑAS PARA TU CIUDAD O PARA LA COMUNIDAD QUE SIENTAS QUE DEBES ALCANZAR CON EL MENSAJE DE ESPERANZA? Hay varios lugares donde tengo puesto mi corazón, que amo y desearía trabajar. Uno de esos lugares es donde crecí, donde he pasado gran parte de mi vida, que es la ciudad de Medellín, la zona nororiental, territorio marcado por la violencia, narcotráfico, pobreza, dolor y tristeza. Tiene como base la sangre de muchas personas. Quiero que el Reino de Dios venga con esperanza, aunque no suene práctico, pero veo tan necesario el poder transformador de Dios. Me gustaría ver niños y jóvenes que decidan romper las historias de sus familias, cambiar sus vidas y soñar en grande. Quisiera ser parte de ese cambio para que esos sueños se hagan realidad. Por otro lado, debido al tiempo que pasé de cuarentena en Arequipa (Perú), siento una carga fuerte por este lugar y me gustaría tener la oportunidad de trabajar allí, brindando mis conocimientos y experiencias desde lo que he vivido en mi ciudad para ponerlo en práctica allí. Y por qué no, hacer a Arequipa mi nuevo territorio. Me doy cuenta que Dios no me ha hecho ciudadana de una sola ciudad, sino ciudadana del mundo. y donde Él me ponga, allí estaré dispuesta a trabajar.

Encuentro Viñas Zona Andina


INGRESA A

REVISTASOY.CL Para conocer mรกs entrevistas



rincรณn literario


Libro del Mes: "El anhelo en mí" Sheila Walsh ha escrito su libro más personal hasta ahora, usando una de las experiencias más dolorosas de su vida como el terreno para predicar una sencilla verdad: pese a lo que nos empuje a los mismos viejos patrones y errores, Dios es lo que anhelamos. No hay necesidad de mirar en ningún otro lugar. Trazando profundos paralelismos de la vida del rey David, Walsh describe una vida gastada llenando con todas las cosas equivocadas un vacío con forma de Dios. Una y otra vez. Será un viaje donde podrás identificarte con la autora en cada uno de sus anhelos. Aunque muchas veces esos deseos no sean parte de la voluntad de Dios, serán ellos mismos los que te llevarán a mirar a tu Padre y descubrir con Él lo que quiere para ti.


Libro del Mes: Diarios Devocionales Atrévete a Soñar y Alas de Águilas son hermosos diarios devocionales. Son simples, pero significativos. Cada página tiene un versículo bíblico que te inspirará y te acercará al corazón de Dios. Te encantará este libro. Con un hermoso diseño y amplio espacio para notas. Cada día será un desafío para soñar y confiar en el Padre, para que recuerdes que los sueños vienen de Él y Él nos ayuda a cumplirlos.


Anoche tuve un sueño LETRA

DE

LA

CANCIÓN

"CIUDAD SANTA"

Anoche tuve un sueño Un sueño sin igual Miraba yo a Jerusalem La celestial ciudad Oí cantar a niños Canciones sin cesar En tanto se escuchaba allí Un tema angelical

Jerusalem, Jerusalem Prorrumpe en voz triunfal

¡ Hosanna

en las alturas!

¡ Hosanna

al Señor tu Rey!

Un nuevo cuadro contemplé Prodigio fue sin par Y vi la ciudad santa Junto al sereno mar Sus calles brillan cual cristal Sus puertas, perlas son Y quien deseaba en ella entrar Cabida hallaba allí


SUEÑO IMPOSIBLE Don Quijote de la Mancha

CON FE LO IMPOSIBLE SOÑAR AL MAL COMBATIR SIN TEMOR TRIUNFAR SOBRE EL MIEDO INVENCIBLE EN PIE SOPORTAR EL DOLOR AMAR LA PUREZA SIN PAR BUSCAR LA VERDAD DEL ERROR VIVIR CON LOS BRAZOS ABIERTOS CREER EN UN MUNDO MEJOR ES MI IDEAL LA ESTRELLA ALCANZAR NO IMPORTA CUAN LEJOS SE PUEDA ENCONTRAR LUCHAR POR EL BIEN SIN DUDAR NI TEMER Y DISPUESTO AL INFIERNO LLEGAR SI LO DICTA EL DEBER Y YO SÉ QUE SI LOGRO SER FIEL A MI SUEÑO IDEAL ESTARÁ MI ALMA EN PAZ AL LLEGAR DE MI VIDA EL FINAL Y SERÁ ESTE MUNDO MEJOR SI HUBO QUIEN DESPRECIANDO EL DOLOR COMBATIÓ HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO CON FE NUESTRA ESTRELLA ALCANZAR


leteB ne bocaJ ed oñeuS

Génesis 28.10-19

Jacob partió de Berseba y se encaminó hacia Jarán. Cuando llegó a cierto lugar, se detuvo para pasar la noche, porque ya estaba anocheciendo. Tomó una piedra, la usó como almohada, y se acostó a dormir en ese lugar. Allí soñó que había una escalinata apoyada en la tierra, y cuyo extremo superior llegaba hasta el cielo. Por ella subían y bajaban los ángeles de Dios. En el sueño, el Señor estaba de pie junto a él y le decía: «Yo soy el Señor, el Dios de tu abuelo Abraham y de tu padre Isaac. A ti y a tu descendencia les daré la tierra sobre la que estás acostado. Tu descendencia será tan numerosa como el polvo de la tierra. Te extenderás de norte a sur, y de oriente a occidente, y todas las familias de la tierra serán bendecidas por medio de ti y de tu descendencia. Yo estoy contigo. Te protegeré por dondequiera que vayas, y te traeré de vuelta a esta tierra. No te abandonaré hasta cumplir con todo lo que te he prometido». Al despertar Jacob de su sueño, pensó: «En realidad, el Señor está en este lugar, y yo no me había dado cuenta». Y con mucho temor, añadió: «¡Qué asombroso es este lugar! Es nada menos que la casa de Dios; ¡es la puerta del cielo!» A la mañana siguiente Jacob se levantó temprano, tomó la piedra que había usado como almohada, la erigió como una estela y derramó aceite sobre ella. En aquel lugar había una ciudad que se llamaba Luz, pero Jacob le

SUEÑO DE JACOB

Óleo sobre lienzo del pintor barroco español José de Ribera (1591-1652)

cambió el nombre y le puso Betel.


I HAVE A DREAM "TENGO UN SUEÑO" POR MARTIN LUTHER KING

SUEÑO QUE MIS CUATRO HIJOS PEQUEÑOS VIVIRÁN UN DÍA EN UNA NACIÓN DONDE NO SERÁN JUZGADOS POR EL COLOR DE SU PIEL SINO POR EL CONTENIDO DE SU CARÁCTER



cuerpo, alma y espĂ­ritu


cuerpo N A D I E

O D I A

S U

P R O P I O

SINO QUE LO ALIMENTA Y LO CUIDA E F E S I O S

5 . 2 9


PARA PASAR EL FRÍO

Crema de Lentejas Tiempo preparación: 15 minutos • Tiempo de cocción: 30 minutos • 4 porciones

Ingredientes 150 g de lentejas rojas 1 lt de caldo de verduras o agua 1/2 zanahoria 1/2 calabacín 1 cebolla 1 diente de ajo 1/2 cucharadita de comino Aceite de oliva Sal

Preparación

1 2 3 4

Picar las verduras en cuadritos y se sofríen en aceite de oliva. Cuando estén fritas se les agrega el caldo y se dejan cocinar por 15 minutos. Se incorpora las lentejas, el comino y sal. Se deja hervir por 15 minutos más. Se bate para obtener una consistencia homogénea, el toque de perejil, crutones y listo para servir!!


Consejos en tiempo de de cuarentena La nueva normalidad

TODAS NOS HEMOS VISTO OBLIGADAS A CAMBIAR NUESTRAS RUTINAS. TE INVITAMOS A QUE REALICES BUENAS PRÁCTICAS MIENTRAS TRABAJAS O ESTÁS EN CASA PARA NO PERJUDICAR TU SALUD.

1 2

CAMBIA DE POSICIÓN No estés mucho tiempo en la misma posición, Si estás viendo TV o trabajando en el PC, tómate un tiempo para caminar, estirar las piernas o hacer sentadillas.

AUMENTA TU RITMO CARDÍACO Si aún no puedes salir, haz ejercicios en casa para estimular tu corazón. Las escaleras, un pasillo, recoger la basura, podrían ser los mejores amigos de nuestra salud cardiovascular. Si puedes salir, camina con ritmo fuerte.


3 4 5 6

REALIZA ESTIRAMIENTOS Y MEJORA TU RESPIRACIÓN Al menos 3 veces por semana realiza series de estiramiento localizado. Te ayudará a la flexibilidad y aminorará los dolores. Además, tiéndete y respira contando hasta 10 cada vez. Esto ayudará tu sistema nervioso. Pon música relajante

CUIDA TUS OJOS Preocúpate de pestañar y mantener tus ojos lubricados. Muévelos de un lado a otro, lentamente, Haz círculos con ellos, a un lado y al otro. Sigue el movimiento de tu dedo índice hacia tu nariz.

RELAJA TU CUELLO Masajea los músculos posteriores de tu cuello y la región superior de tu espalda.Trata de tocar el pecho con tu barbilla y, de esa manera, gira tu cabeza de un lado a otro. Haz círculos con tu cabeza e intenta tocar tus hombros con las orejas. Siempre lento y sintiendo una pequeña presión.

PREPARA TUS ARTICULACIONES Si estás trabajando en el computador, será importante que cada cierto tiempo hagas círculos con tus hombros, hacia adelante y atrás. Estira los brazos a la altura de los hombros y haz círculos. Dibuja círculos con tus muñecas. Aprieta y suelta tus manos varias veces. Flexiona cada dedo a la vez hasta cerrar el puño.

LA SABIDURÍA DEL PRUDENTE ESTÁ EN ENTENDER SU CAMINO Proverbios 12.16


ALMA Seguir soñando en medio del caos Por Abigail Ponce y Zoe Baxter De la A a la Z

“El hombre sin propósito es como un barco sin timón” THOMAS CARLYLE

Filósofo escocés

Abigail Ponce Campana Psicóloga Clínica

¿CUÁN IMPORTANTE SON LAS METAS PARA EL ALMA DE UNA MUJER?

En este tiempo, todo el mundo ha parado y estoy encerrada en casa viendo pasar los días uno tras otro, pensando en “aquí va otro día más, no creo llegar a las resoluciones de año nuevo que me propuse”. El desánimo se apodera de a poco de cada parte de mi ser y me pregunto: ¿Para qué seguir intentándolo? ¿por qué necesito persistir? - estas interrogantes recorren mi cabeza y hacen

Zoe Baxter Psicóloga @zoelouisebaxter

que me planteé si realmente necesito un plan – al fin y al cabo, el destino parece boicotear cada sueño que me he propuesto.


Y este diálogo se apodera de mis pensamientos una y otra vez, y el desánimo deja de estar solo, la tristeza, desesperanza e incluso desolación empiezan a hacerle compañía. Mi angustia y miedo al futuro crecen y me empujan al hoyo tan conocido para mí, depresión, ya no hay ganas de pensar en el hoy, menos en el mañana y cualquier referencia de un futuro cercano o lejano me impide respirar con normalidad. Parece que la vida se acaba o es lo que debería hacer, ya no hay nada a lo que aferrarse… Con metas nos referimos a esos sueños en vuelo, pero con un plan de ruta, son de vital importancia en toda persona sin importar la edad en la que empiezan, sin importar si parecen imposibles o no, o si cortas o largas.

3 RIVALIDADES COMUNES EN LA BATALLA:

PLANTEARSE UNA META VS DARSE POR VENCIDA Movimiento vs Estancamiento.

1. El establecer metas claras nos mantiene activas esto genera que nuestro cuerpo segregue las tan famosas hormonas de la felicidad (endorfina, la dopamina y la serotonina) dando a nuestro cuerpo la sensación de bienestar. En cambio, al desechar las metas y no plantearse nuevas nos detiene, nos da la sensación de marchitarnos, nos cuesta encontrar ánimo o fuerzas.


Pertenencia vs Abandono.

2. Así mismo, la meta me marca un rumbo claro a seguir, nos da un destino con el que nos identificamos, con el que pertenecemos, esto produce satisfacción en lo que hago mientras lo alcanzo y nos motiva a seguir incluso si se ve difícil. De lo contrario nos sumimos en un hoyo de descuido, desamparo, victimización y abandono que nos llevan a identificarnos como huérfanos.

Logro vs Fracaso

3. De la misma manera mantener diferentes tipos de metas nos entrega la sensación de realización que lleva al pensamiento “si esto pude hacerlo, puedo con lo que viene”, esos pequeños logros mientras continuamos nos empujan a mantener el ritmo y no perder la paciencia. Cuando no logramos alcanzar un objetivo y en vez de cambiarlo, cambiamos nuestra idea de generar metas, terminamos en la sensación de fracaso, de vergüenza que nos llevan al pensamiento “no puedo hacerlo, no sirvo, para qué intentarlo” y el mundo, desde esta perspectiva, empieza a perder color.

¿CÓMO LOGRARLO? Ahora, si bien es cierto, cuando nos ponemos a pensar en metas grandes o soñar de cómo será el futuro, es posible que nos sentimos abrumadas. Podemos hasta visualizarnos llegando alcanzar nuestras metas, pero cuando vemos a nuestro alrededor es probable que empecemos a escuchar mentiras de no ser suficiente buena ni capaz de lograrlas. Pero ¡ánimo! Claro que puedes lograr cualquier meta que escoges. Hay cosas que puedes empezar a hacer desde ya.


SISTEMAS Y METAS

Una meta es el resultado deseado. Un sistema es el proceso o acciones tomadas para alcanzar dicho resultado. Ya que tenemos esto en claro, empezamos con los siguientes tres pasos: 1.Escribe tus metas Toma por lo menos una hora para escribir todas las metas y sueños que tienes. ¡Aquí escribe todo! Siéntete libre de ser súper creativa. Recuerda, hemos sido creadas con creatividad y con la capacidad de soñar en grande. 2. Prioriza tres metas. Es muy difícil hacer todo a la vez sin quedarse quemada por el esfuerzo involucrado. Es muy bueno enfocarse en tres metas que den valor a tu vida. Son metas que son muy importantes para sí mismo. Las prioridades ayudan aclarar la situación en sí. 3. Crea sistemas apropiados Con cada meta, hay que crear mini-metas que sirven como pasos de una escalera. Estas pueden ser hábitos pequeños que se puede empezar a trabajar en el día en día. Por ejemplo, levantarse más temprano, o ahorrar un poco más dinero o reorganizar tu hogar. Estos sistemas deben ser pequeños y posibles. Serán el enfoque principal, mientras que la meta será el motor que te da ánimo en momentos difíciles.

ENTONCES ES IMPORTANTE TENER METAS QUE EMPIECEN DESDE LO SIMPLE Y LUEGO IR AUMENTANDO EL RETO. ES IMPORTANTE SOÑAR, HAY QUE RECORDAR QUE LO QUE DIFERENCIA A LA META DE UN SIMPLE DESEO ES LA

LÁMPARA Y

UNA

LUZ

Salmos 119.105

ES A

A

MIS

MI

PUES

CAMINO

TU

estrategia y la disciplina..

PALABRA


ESPÍRITU


ESTUDIO DE RICK WARREN

TEN UN ESPÍRITU SOÑADOR DIOS QUIERE QUE SUEÑES

EFESIOS 3.20

1 CO. 12.27

SOMOS PARTE DE UN CUERPO QUE SUEÑA

ES UN REGALO PARA AYUDAR A LOS DEMÁS

ROMANOS 1.12

PARA QUE JUNTOS NOS APOYEMOS

LOS SUEÑOS DE DIOS SON GRANDES

LOS SUEÑOS DE DIOS SON BUENOS

EF.1.18 FIL. 3.12-15 JOB 6.11

PROV. 29.18

12. LOS SUEÑOS DADOS POR DIOS SON UN REGALO

MT.6.22-23

9. UN SUEÑO ME AYUDA A SEGUIR EN TIEMPOS DIFÍCILES

7. UN SUEÑO ENFOCA MI ENERGÍA

MT.9.29

5. MIS SUEÑOS ME DEFINEN

6. UN SUEÑO ME MANTIENE CRECIENDO

8. UN SUEÑO EXTIENDE MI FE

10. UN GRAN SUEÑO INSPIRA A OTROS A SOÑAR

1 CO. 9.25

3. TODO INICIA CON UN SUEÑO

4. DIOS MUESTRA LO QUE QUIERE HACER A TRAVÉS DE MÍ

11. MI AUTODISCIPLINA SERÁ RECOMPENSADA

PROV.11.27

APOCALIPSIS 3.8

2. SI NO SUEÑO, ME MUERO

GN.41.32

1. DIOS ME DIO LA CAPACIDAD DE SOÑAR

DIOS PROVEE LO NECESARIO

HCH.2-17-18

EFESIOS 3.20

JEREMÍAS 29.11

1 CO.9.26

GN.1.26

CONSIDERA

FUIMOS CREADOS PARA BUENAS OBRAS

1 PEDRO 4.10

Recuerda que


contacto@revistasoy.cl Revista SOY @revistasoy2018