
6 minute read
Presenta Hyundai excavadoras compactas de energía eléctrica
La empresa coreana presentó en su stand de la CONEXPO-CON/AGG dos excavadoras eléctricas, una de las cuales desarrolló en conjunto con la compañía Cummins Inc. Hyundai Construction Equipment Americas también mostró una gama completa de cargadores de ruedas y excavadoras en modelos nuevos y mejorados.
Modelo R18E: Potencia limpia, rendimiento silencioso y 60% más eficiente
Advertisement
El prototipo de la Hyundai R18E de 2 toneladas, es un modelo conceptualizado para trabajos urbanos y de interiores. Su potencia y productividad resultan equivalentes a la excavadora compacta Hyundai R17Z-9A de motor diésel, pero la R18E brinda un 60% de mayor eficiencia energética.
Un peso operativo de 3,800 lbs. (1,725 kg), profundidad de excavación de 7 pies 11 pulg. (2,405 mm) y altura de descarga de 8 pies 10 pulg. (2,680 mm), son algunas características de la R18E. Se destaca el funcionamiento de hasta 8 horas con una carga completa; la misma máquina ocupa tan sólo 5 horas de carga.
La excavadora utiliza una batería Li-ION (tipo LFP), que cuenta con una capacidad de potencia de 14.6 kW. El cargador de la batería tiene una potencia de 3 kW, con un rango de voltaje libre de 100-230V AC.
Hyundai R35E funciona con módulos de batería flexible Cummins BM4.4E
Impulsada por una batería Cummins BM4.4E (4.4 kW), la excavadora Hyundai R35E está diseñada para soportar una jornada laboral completa y cargar en menos de 3 horas. La máquina elimina todas las emisiones de carbono y reduce el ruido, lo que la vuelve ideal para el trabajo en zonas urbanas.
“Esperamos que esta máquina sea bien recibida no sólo en el mercado de alquiler, sino también en lugares enfocados en ‘iniciativas verdes’, en la construcción urbana donde el ruido de la máquina puede ser un problema, y en aplicaciones que están expuestas a riesgos de incendio” informó el Vicepresidente de Distribución y Comercialización de Hyundai Construction Equipment Americas, Stan Park. La excavadora contiene 8 módulos BM4.4E conectados en una configuración en serie para proporcionar una energía total de 35 kW. Montados cerca de la base de la excavadora, los módulos de batería construidos y diseñados por Cummins usan tecnología de iones de litio para lograr una mayor densidad de energía de control y mantener el estado de carga de la batería para un rango de emisiones cero más largo. El diseño modular también permite escalar a otras aplicaciones y ciclos de trabajo. Fuente: Oemoffhighway.com

Hitachi presentó los nuevos modelos ZX250-7, ZX300-7 Y ZX350-7 STAGE-V
Los nuevos equipos ofrecen una experiencia de usuario mejorada gracias al diseño redefinido. Su espaciosa cabina reduce niveles de ruido y produce 20% menos de vibración que la generación anterior. Con el sistema de cámara de ángulo aéreo, se consigue una vista de 270 grados con 6 opciones de imagen para ver el entorno. Nuevas luces LED y un limpiaparabrisas con mayor área de barrido son otras novedades.
El sistema hidráulico TRIAS III garantiza el rendimiento para cualquier aplicación, además de brindar un ahorro de combustible de hasta un 10%. El control se realiza a través del medidor ECO que está visible en el monitor multifuncional de 8 pulgadas.
El interruptor de desconexión bidireccional permite apagar la alimentación y al mismo

tiempo transmitir datos de operación durante 72 horas. Al desconectarse la batería es posible realizar trabajos de servicio o mantenimiento.

El motor y aceite hidráulico se monitorean constantemente con datos transmitidos por medio de 2 sensores a Global e-Service para detectar si la calidad del aceite ha disminuido. Fuente: Noticiasmaquinaria.com
Nuevo campeón del Caterpillar Global Operator Challenge: Jaus Neigum
El Desafío Mundial de Operadores de Caterpillar coronó Jaus Neigum como campeón del evento que se llevó a cabo durante la CONEXPO-CON/ AGG 2020. La final se disputó el 10 de marzo en el “Operator Stadium” de la exposición al aire libre de Caterpillar. Agrupados en su respectivo continente (América, Asia y Europa) los finalistas compitieron de manera individual y por equipos en 3 desafíos.
El puntaje contempló velocidad, precisión y mejores prácticas operativas con sanciones impuestas por errores. Los premios se entregaron al campeón general del evento, al individuo con el menor tiempo en cada desafío de habilidades y al equipo con el puntaje combinado más bajo.

dor con un tiempo general de 16:28 en los tres eventos. En segundo lugar Thomas Murphy, marcó un tiempo combinado de 18:02. El tercer lugar se le otorgó a Sebastian Behr con un tiempo combinado de 20:30. El equipo de Europa fue el equipo campeón con el tiempo promedio de equipo combinado más bajo de 20:49 y estuvo representado por Murphy, Behr y Bruno Grossen. Fuente: Mineriaenlinea.com
Nueva Directora Ejecutiva en CNH Industrial NV: Suzanne Heywood
La Junta directiva de CNH Industrial, en una decisión unánime, aceptó el 23 de marzo la renuncia de Hubertus Mühlhäuser como Director Ejecutivo con efecto inmediato.
La Junta acordó el nombramiento de Suzanne Heywood como nueva Directora Ejecutiva. Heywood también es directora no ejecutiva de Chanel y miembro de la Junta de The Economist. En su nuevo puesto, presidirá el Comité Ejecutivo Global del grupo durante los próximos meses. La Junta nombró también a Oddone Incisa como Director Financiero.

La Junta reiteró que la fortaleza principal de la compañía reside en sus sólidas finanzas, sin dejar de lado cualquier consejo en relación a las mejores prácticas de información financiera durante la emergencia del COVID-19. El grupo anunciará los resultados del primer trimestre durante mayo. Fuente: Noticiasmaquinaria.com

El 19 de marzo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció el proyecto que conectará con el Aeropuerto Felipe Ángeles a través de 23 kilómetros de vía férrea. Además, varios pasos peatonales y 8 pasos vehiculares serán construidos.
Cedric Escalante, subsecretario de Infraestructura de la SCT, señaló que uno de los elementos fundamentales para la conectividad del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será la ampliación del Tren Suburbano.
Se contempla la construcción total de 23 kilómetros de vía férrea. Durante la primera etapa se edificarán 3 estaciones, lo que incluye la terminal aérea de Santa Lucía, Estado de México. El funcionario Escalante detalló que con la ampliación hacia el aeropuerto se conseguirá una movilidad diaria mínima de 70,000 pasajeros y entre 80 y 90 mil individuos según el estimado máximo.

Previo a la emergencia sanitaria, se estimaba que el diseño final del proyecto tardaría 6 meses aproximadamente. Por otro lado estaba prevista una duración de 20 meses, es decir que las obras estarían terminadas en junio de 2022. Fuente: El Financiero