#Edición4: Desafíos sanitarios y ambientales del siglo XXI - 2013

Page 1

ENERO 2013 Nº 4

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD

Medicina prepaga Balance de un año difícil. Reportaje a Julio Fraomeni, presidente de Galeno

PRIMERA DE RESPONJORNADA S SOCIAL EN ABILIDAD SA Y MEDIO AM LUD BIENTE:

UN DEBAT NECESARIOE

César Milstein Un chico travieso

Desafíos sanitarios y ambientales del siglo XXI A pesar de los logros alcanzados en la región, la inclusión social sigue siendo una deuda pendiente. Rubén Torres, especialista de la OPS, aporta su opinión sobre el acceso a la salud, el trabajo y la mejora de la calidad de vida




STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Secretaria administrativa María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Alejandro Baldassarre Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Andrea Platón Consejo Académico Marisa S. Aizenberg Mario Félix Bruno Domingo J. Collia Carlos Garavelli Antonio Guidázio Carlos H. Nápoli Armando Reale Carlos J. Regazzoni Alberto C. Riobó Enrique E. Rozenblat Adolfo Sánchez de León Rodolfo Vincent

SU MA RIO EDICION N° 4 ENERO 2013

Y

g 9

¿DESAFÍOS SANITARIOS Y AMBIENTALES DEL SIGLO XXI A pesar de los logros alcanzados en la región, la inclusión social sigue siendo una deuda pendiente. Rubén Torres, especialista de la OPS, aporta su opinión sobre el acceso a la salud, el trabajo y la mejora de la calidad de vida

Impresión Artes Gráficas Buschi Ferre 2252 CABA. (0)11 4918 3035 www.buschi.com.ar RSalud es una publicación de MAAB S.A. Av. Callao 875 piso 3° of. E Ciudad de Buenos Aires Argentina

NOTA DE TAPA

38

www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar

MEDICINA PREPAGA

Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la Ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Para Julio Fraomeni, presidente de Galeno, el 2012 fue un año difícil para la medicina prepaga. Los nuevos requerimientos de la ley que regula el sector, y los aumentos escalonados en las cuotas complicaron los números de la empresa. Sin embargo, tras el lanzamiento de Galeno ART y la puesta en marcha de un nuevo sanatorio, Fraomeni imprime confianza para el futuro de la compañía, que cumple 30 años en el mercado

4

“SEGUIREMOS INVIRTIENDO”


34

y

"

PERSONAJE CÉSAR MILSTEIN, un chico travieso Después de una juventud anarquista que lo llevó a participar activamente en la política, tomó el camino de la ciencia para convertirse en investigador. Trabajó en Argentina pero los gobiernos militares lo alejaron hacia Inglaterra, donde comenzó con sus estudios sobre los anticuerpos monoclonales. Su descubrimiento le valió un Premio Nobel en 1984, aunque nunca regresó al país

30

69

X

TABAQUISMO Las mujeres y el cigarrillo Más de 200 millones de mujeres fuman en el mundo. El 7% de las muertes femeninas están asociadas al tabaco y se estima que en 2030 más de 2.500.000 mujeres mayores de 20 años morirán por causas asociadas al cigarrillo

56 ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN BUSCA DE LA EQUIDAD La atención sanitaria surgió en las antiguas civilizaciones. Pero con el progreso de la humanidad hubo avances y retrocesos en el aspecto preventivo

PRIMERA JORNADA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Un debate necesario Bajo el lema “Todos somos responsables” RSalud y Fess reunieron a más de 200 personas en un seminario que contó con la participación de destacados especialistas y autoridades vinculadas a la salud y el medio ambiente. También se entregaron, por primera vez, los Premios RSalud a distintos referentes que se destacaron por su contribución al sector

5


/ Reflexiones

2013

Buenos y Mejores Aires

E

El 2013 también será el año dónde la plataforma mpezamos un nuevo año con la convicción de que profundizaremos las acciones y programas comunicacional de RSalud tendrá una ventana ágil y dinámica en su portal de Internet. Allí se podrán esbozados durante el 2012. RSalud fue el encontrar las primeras y las últimas notas, así como un resultado de la voluntad de un grupo de profesionales variado material audiovisual y una actualizada agenda que entendieron la necesidad de crear un espacio para sobre encuentros, reuniones, seminarios y congresos debatir las políticas necesarias para que los planes en materia de responsabilidad en Salud y Medio Ambiente locales y mundiales en materia de Salud y Medio Ambiente. pudieran concretarse. Al mismo tiempo, para que Finalmente nos queda una reflexión. RSalud ha las acciones de los gobiernos nacional, provincial y puesto de manifiesto la enorme vocación solidaria de municipal no resultaran esfuerzos aislados, sino que se los argentinos. Que cuando las buenas intenciones armonizaran para su adecuada materialización. están acompañadas de profesionalidad e integridad También advertimos que RSalud se convirtió en un no dudan en colaborar y prestar su tiempo y sus instrumento de difusión de una serie de actividades recursos. Por ello un especial agradecimiento al grupo privadas que también tenían por objeto generar una de expertos que forman nuestro Consejo Editorial. A mayor conciencia y responsabilidad en el uso de todos ellos, que nos sostuvieron cuando dábamos los los recursos humanos y naturales. Que tener salud, primeros temblorosos pasos. Porqué allí estuvieron en definitiva, era el resultado del buen ejercicio en campos diversos, como la educación, la seguridad, cuándo los necesitamos. la planificación urbana, entre otras disciplinas. Que el foco no podía sólo concentrarse en los aspectos médicos y de medio ambiente; que era necesaria una visión global e integradora. Por ello, en las páginas de RSalud también hemos reconocido la labor de entidades sin fines de lucro, de ONGs y de empresas que Salud han decidido tener un papel activo Ambiental Pilar hace punta en mejorar la calidad de vida de toda Olavarría la comunidad. Juan El nuevo año nos encuentra con José Mussi una agenda variada e intensa. La Cuidar los recursos Mujer naturales, un deber responsa es enorme repercusión que el 2012 del Estado bles y la sociedad La difícil tuvo la Primera Jornada Nacional Luis tarea de salvar Fe derico sobre Responsabilidad Social en Leloir el planeta o d n u M La cumbre de Río de Janeiro Salud y Medio Ambiente, nos obliga Sano no tuvo los resultados esperados. La escasez de agua, la polución industrial y el cambio climático amenazan la salud de 7.000 a esmerarnos para que la próxima sea millones de personas ¿Se sien aún mejor. Buscaremos una mayor te bien, s D o d octor? o T representación de las provincias y s o som les entendemos que es imprescindible responsab generar una convocatoria regional e internacional. JULIO 2012 Nº 2

1

IÓN SO

UNA VIS

CIAL EN

IDAD SO

NSABIL

RESPO BRE LA

SALUD

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD / JULIO 2012 Nº 2

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD

Nº MAYO 2012

OCTUBR

E 2012

Educar con el ejemplo

UNA VIS

IÓN SO

Nº 3

BRE LA

RESPO

NSABIL

IDAD SO

CIAL EN

SALUD

Karina Yar ochevski, Inés Navar ro, Guzmán, Mirta Norma Cadoppi y María Cristina Pantano

Un Nobel en su sals a

de Un llamado re las alerta sob dades “enferme ” das olvida

se reflejó décadas no las últimas é pueden hacer nómico de . Qu iento eco as de Salud s El crecim los sistem ano de a dad jor y Ciu en una me Empresas s, ONG, Gobierno

indd 1

Tapa Final.

6

¿Quién cuida a los médic deprim ido os? Mal obesidad s, ansiosos, con pagos, est resados, Trabajan y episodios neu problemas de alcoholism horaria a menudo en lugrológicos y cor o, onarios. y por la “in sin equipos e ins ares hostiles, con sob recarga mercanti dustria del juicio umos básicos. Am list ” y ena a. esclavos Un y no par de la lóg zados ece de proa situación que ica viene de nta soluci arrastre ón

30/4/12

11:41:28


Editorial /

Mejorar la calidad de vida en la región: un desafío posible

E

ste primer número del 2013 dedica su portada a los Desafíos Sanitarios y Ambientales del Siglo XXI. Es que nos parece relevante insistir en la necesidad de tomar urgente conciencia de cuánto tiene que ver lo que hacemos y lo que dejamos de hacer como individuos y como comunidad en la mejora o el perjuicio de nuestra calidad de vida. Por eso, cuando el especialista de la Organización Panamericana de la Salud, Rubén Torres delineó -en la Primera Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente- los desafíos en materia de inclusión social que tenía la región, decidimos que era necesario un mayor desarrollo y profundización de esos temas. Junto al trabajo de Torres, se reproduce la parte introductoria de un reciente informe de las Nacionales Unidas sobre “El estado de las ciudades de América Latina y el Caribe, Rumbo a una Nueva Transición Urbana”. Es un ensayo interesante que pone de manifiesto los cambios producidos durante los últimos años en los dibujos urbanos de las ciudades de la región. Se afirma que prácticamente se ha detenido el éxodo del campo a la ciudad y que los porcentajes actuales se mantendrán en los años venideros. América Latina y el Caribe es el subcontinente con mayor población urbana –casi el 80% vive en pueblos y ciudades-, por encima de los países más desarrollados. Si bien la celeridad de este proceso ha provocado situaciones de tensión y de graves desigualdades sociales, también es cierto que se abre un abanico de esperanzas cuya concreción dependerá

de gobiernos y de sociedades responsables. Julio Fraomeni, presidente de Galeno, hace el balance del año transcurrido. De sumas y bajas, y nos brinda su opinión sobre los deberes que tendrá por delante un sistema de atención sanitaria complejo y condicionado a los vaivenes económico y político. En nuestra sección fija de reconocimiento a los grandes científicos y las personalidades que han dejado huella en el país y a escala internacional, le llegó el turno a César Milstein. El tercer Premio Nobel Argentino en ciencias, cuya vida llena de vicisitudes siempre es un ejemplo de la exitosa combinación entre el estudio y la fuerza de voluntad. No podían faltar los principales momentos vividos durante la exitosa Jornada organizada por FESS y RSalud, bajo el lema “Todos Somos Responsables”. La convocatoria realizada en el Hotel Elevage de Buenos Aires contó con la presencia de más de 150 expertos del país y del exterior que siguieron con sumo interés las ponencias de funcionarios, expertos y analistas. Un salón colmado que superó las expectativas de los organizadores y se convirtió en el principal foro nacional para el debate en la temática de la Responsabilidad Social en Salud y Medios Ambiente. Pero también están –como es usual- nuestras secciones de comunas, internacional, salud en la era digital, adicciones y RSE. Como siempre, pero un poco mejor. Bienvenido 2013. CONSEJO EDITORIAL RSALUD

7



Nota de tapa /

Desafíos sanitarios y ambientales del siglo XXI

A pesar de los avances logrados en los últimos años, persiste en América Latina y el Caribe un importante patrón de inequidad en términos de ingresos, que se traslada a las condiciones de acceso a los servicios de salud y a los resultados de morbimortalidad. Esta desigualdad no siempre se manifiesta en la posibilidad de acceso, pero sí muy frecuentemente en la calidad de los servicios a los cuales se accede Rubén Torres

G

lobalmente, y a pesar de los logros habidos en el panorama de la política sanitaria en la región de las Américas, la disminución de las disparidades y de la exclusión continúa siendo uno de los desafíos sustanciales a enfrentar. Medido a comienzo de los ‘90 y a fines de los 2000, el coeficiente de Gini para la región muestra claramente los avances alcanzados (Figura 1). En términos sanitarios, la protección a los hogares e individuos para evitar la caída en la pobreza como consecuencia de los gastos en salud, es uno de los hechos a enfrentar para mejorar la condición de equidad. Dado que en el corto y mediano plazo no se percibe que el trabajo formal pueda ser el mecanismo exclusivo de acceso a la protección social, se requiere un cambio

9


/ Nota de tapa

Se requiere un cambio de enfoque, de un nuevo acuerdo social para universalizar la protección social

de enfoque, de un nuevo acuerdo social para universalizar la protección social, y ello implica reconocer, que aunque muchas veces se declare alcanzada la cobertura universal (en su dimensión del numero de beneficiarios), persisten fuertes inequidades en el acceso, y especialmente la calidad de los servicios en los diferentes niveles sociales. La fragmentación y segmentación de los sistemas, con sus profundos efectos sobre la accesibilidad y las disparidades de calidad, constituyen un desafío de larga data que resulta indispensable enfrentar.

El crecimiento poblacional y el consumo generan un aumento de la demanda de energía

Transición demográfica

Al menos 100 millones de habitantes de la región están expuestos a niveles insatisfactorios de la calidad del aire Un desafío central y común en la región es el de hallar mecanismos de articulación entre los distintos subsectores

El proceso de transición demográfica, que está conduciendo a un envejecimiento poblacional, que se desarrolla a un ritmo mucho más rápido que en los países desarrollados; además de la paulatina urbanización de la población y los fenómenos migratorios, representan un conjunto de problemas que resulta necesario tomar en cuenta por sus efectos sobre la salud y las condiciones de protección social de los ciudadanos de las Américas. Entre estos desafíos, el crecimiento poblacional, más la continua incorporación de grupos poblacionales a la economía global, basada en patrones de consumo insaciable, generan un aumento de la demanda de energía, agua, fibras, minerales y otros productos, y de la generación de desechos industriales y hogareños, los cuales en la mitad de los casos no reciben disposición final adecuada en la región, constituyendo solo uno de los desequilibrios ambientales causantes del 25% de la carga de enfermedad.

Figura 1

Coeficiente de Gini, EN AMÉRICA LATINA a comienzos de los AÑOS ´90 y fines de 2000 0,530 0,519

0,520

0,520

0,510

0,508

0,510 0,500

Calidad de vida Entre 1992 y 2012 el acceso al agua potable en la región se elevó de 86 a 92%, y el saneamiento básico de 70 a 78%, aunque persisten importantes brechas en las áreas rurales. En América Latina y el Caribe al menos 100 millones de habitantes están expuestos a niveles insatisfactorios de la calidad del aire, situación que se asocia con cerca de 133.000 defunciones anuales. Las enfermedades transmitidas por los alimentos son aún un problema de salud pública, por causas que incluyen deficiencias en el suministro y la calidad del agua y del saneamiento, prácticas higiénicas inadecuadas y el incremento de las cadenas de producción y comercio de alimentos a nivel nacional e internacional. La seguridad alimentaria es afectada negativamente por la conjunción de varias fuerzas de ámbito global:

0,492

0,490

El aumento de la demanda de alimentos, fenómenos relacionados con el cambio climático que afectan la productividad agrícola. l El aumento en el costo de la energía, la sustitución de la producción de alimentos por biocombustibles. l

0,480 0,470 Principios año 90

10

La implementación de un entorno económico que alcance bajas emisiones de carbono, eficiencia del uso de los recursos, y sea socialmente inclusivo (economía verde), puede contribuir a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero generados en los diferentes sectores productivos y con ello mejorar la calidad del ambiente, aunque su implementación no está exenta de debates en asuntos críticos como la transferencia de innovaciones, tecnologías y el respeto de la soberanía nacional sobre sus recursos naturales, entre otros. Esto resulta de suma importancia, en la medida en que hay evidencias de que el cambio climático podría provocar una elevación paulatina del nivel del mar; olas de calor, huracanes y tormentas más intensas; severas inundaciones y sequıas, y deterioro en la calidad del aire en los entornos urbanos, así como un agravamiento de enfermedades transmitidas por vectores y a través del agua. Podría además incidir negativamente en la producción y el acceso a los alimentos, provocando también desplazamientos y migraciones poblacionales con efectos sociales importantes. Todos estos factores entrañan un gran potencial de propagación inesperada de enfermedades.

Mediados año 90

Fines año 90

Mediados año 2000

Fines año 2000


Nota de tapa /

El acceso al agua potable se elevó del 86 al 92% en la región

Coeficiente de Gini El coeficiente de Gini se utiliza normalmente para medir la desigualdad de los ingresos. Se trata de un número entre 0 y 1 en el que 0 se corresponde a la perfecta igualdad en que todos tienen los mismos ingresos; y 1 refleja la perfecta desigualdad, escenario en el que una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno. Según las cifras de 2010 de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) Argentina tiene 0,44 puntos y Venezuela 0,44. Otros países comprometidos con el Coeficiente de Gini son Brasil (0,54), Colombia (0,58) y Chile (0,59). Para monitorear los niveles de pobreza en Latinoamérica, la CEPAL

considera apropiado utilizar una medida de la pobreza extrema y la pobreza total basada en el costo de adquirir canastas básicas específicas de cada país. En ese contexto, la “pobreza extrema” o “indigencia” se entiende como la situación en la que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación, aun cuando se destine todo el ingreso familiar solo para ese fin. Mientras que se entiende como “pobreza total”la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta básica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.

11


/ Nota de tapa

Unos 250 millones de personas viven con una enfermedad crónica en las Américas El gasto total en salud en América Latina alcanza niveles estimados en una media de 6,6% del PBI Un entorno político institucional sólido y estable del sector salud y una correcta regulación constituyen pasos fundamentales

Hacia una cobertura universal El acceso incompleto a los servicios de salud en muchos países, los costos altos y crecientes del cuidado, las ineficiencias en el gasto, y una inequidad entre países y dentro de ellos (oculta por los promedios), hacen de la reforma de la cobertura universal una prioridad urgente. El camino muestra dos tendencias claramente diferenciadas: 1 Un modelo basado en la oferta de servicios con financiamiento por rentas generales (por ejemplo Brasil) 2 Un modelo basado en el seguro, o la integración de distintos seguros, con financiamiento mixto (por ejemplo República Dominicana y Colombia) Ambos modelos apuntan a lograr la protección social en salud, garantizando que todos los individuos puedan satisfacer sus necesidades y demandas de salud, obteniendo acceso adecuado a los servicios del sistema (o de alguno de los subsistemas de salud existentes en el país), sin que la capacidad de pago constituya un factor restrictivo.

Las crisis económicas recurrentes y la influencia de los mercados de valores con compromisos de compras a futuro, también tienden a encarecer los alimentos básicos. Todo ello está limitando el acceso a una alimentación y a una nutrición seguras que permitan vivir de una manera productiva y saludable, en especial a los más pobres En toda la región el cambio de perfil epidemiológico, con el traspaso de la carga de morbimortalidad hacia las enfermedades crónicas en detrimento de las transmisibles -a excepción de Haití-, requiere de una nueva perspectiva en la organización y gestión de los sistemas de salud. Hoy, cuando unos 250 millones de personas viven con una enfermedad crónica en las Américas (Figura 2), los factores de riesgo presentan una elevada prevalencia, y los tratamientos de estas enfermedades constituyen uno de los principales componentes de los costos de salud. Por eso, este constituye uno de los desafíos esenciales para los sistemas y servicios, especialmente cuando los sistemas de financiamiento y provisión de

12

Y ambos enfrentan desafíos similares: la transición demográfica y epidemiológica, con su consecuente impacto en la población económicamente activa; el hallazgo de los espacios fiscales necesarios para garantizar su sustentabilidad, y el aumento de la oferta de nuevas tecnologías (innovativas, o no). Más allá de ellos, un desafío central y común en la región es el de hallar mecanismos de articulación (niveles de complementación, integración, subsidiariedad, mancomunación, etc.) entre los distintos subsectores (público, privado y de la seguridad social). Y hablamos de un desafío común pues los hallazgos de todos los estudios muestran que, a pesar de existir múltiples fuentes de financiamiento, no se verifican procesos de integración solidarios desde el punto de vista de las prestaciones y servicios recibidos por los usuarios, así como absoluta ausencia de integración de las redes prestacionales que otorgan esos servicios. En materia de financiamiento, el

gasto total en salud en América Latina alcanza niveles estimados en una media de 6,6% del PBI (aunque con rangos muy variables entre los países); que pueden entenderse como aceptables en términos de capacidad de financiamiento, pero que implican un importante gasto de bolsillo, que dista de los porcentajes verificados en economías centrales. Sin embargo, y a pesar de que la insuficiencia en la disponibilidad de recursos resulta la barrera más importante a sortear para alcanzar la cobertura universal, no debe dejarse de tomar en cuenta que un entorno político institucional sólido y estable del sector salud, el compromiso político de asignar los recursos en la prestación de servicios básicos para toda la población, en lugar de concentrarlos en servicios curativos que benefician a los grupos de medianos y altos ingresos, y una correcta regulación del sector constituyen pasos fundamentales para mejorar el acceso y la equidad.

Figura 2

IMPACTO DE LAS ENFERmedades crónicas no transmisibles EN LAS AMÉRICAS

10% EPOC

7%

45%

OTRAS ENT

CARDIOVASCULARES

8% DIABETES

TOTAL DE MUERTES POR ENT 3,9 M (77%)

30% CANCER



/ Nota de tapa

servicios están orientados a la provisión episódica de cuidados. Esta modalidad de atención paga un alto precio en términos de discapacidades y muertes, que pueden además ser absolutamente prevenibles. Debemos sumar a ello la pérdida de productividad, acarreada por estas enfermedades. (Figura 2) Entre estos factores de riesgo, el sobrepeso y la obesidad constituyen algunos de los más importantes, en la medida en que la región de las Américas tiene la mayor prevalencia de todo el planeta (Figura 3). Por último, debe reconocerse que uno de los desafíos fundamentales de los sistemas lo constituye la necesidad de un acuerdo social, que permita definir derechos explícitos, garantizables y exigibles; definir niveles y fuentes de financiamiento (contributivo y no contributivo); integrar los mecanismos de solidaridad y coordinar la oferta de servicios. Y en términos de rectoría, gobernabilidad y gobernanza, resulta indispensable pasar de una política basada en creencias y opiniones, a una que promueva una práctica política que busque activamente la mejor evidencia disponible.

Bio Rubén Torres l Médico l Médico cirujano infantil l Master en Sociología,

Magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social, y Magister en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social l Gerente Ad Interim del

Área de Sistemas de Salud Basados en la APS, de la Organización Panamericana de la Salud

Figura 3

Prevalencia de sobrepeso en las diferentes regiones Índice de masa corporal (BMI) > 25kg/m2

70% 60%

HOMBRES

50% 40% MUJERES

30% 20% 10% 0

AMBOS AFRICA

AMÉRICAS

MEDIO ORIENTE

FUENTE: WHO, 2008. Estimados comparativos

14

EUROPA

SUDESTE ASIÁTICO

PACÍFICO OESTE


Nota de tapa / RURALIDAD EN PAISES DE SUDAMÉRICA

aprox. 250 millones de personas viven con una ECNT en las americas

GUYANA

PARAGUAY BOLIVIA

ECUADOR

25% personas > 15 son obesos

SURINAME COLOMBIA PERU

2010

149 millones de fumadores

BRASIL

1975 CHILE

La creciente urbanización de los países de la región plantea el desafío de nuevos impactos en la morbimortalidad

ARGENTINA

URUGUAY

VENEZUELA

30% entre 25 y 64 años son hipertensos

% Ruralidad 0

20

40

60

80

Milenio. la progresion hacia el derecho a la salud en america latina y el caribe cepal: santiago, www.ecclac.org. IBS OPS 2010

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Algunos países de Sudamérica (2008)

l l l l

La prevalencia de algunos factores de riesgo constituye un reto importante para los países de la región, y entre ellos el sobrepeso y la obesidad alcanzan alarmantes

70%

68,9

65,3

64,2

60%

66,9

48,5

48,6

42,3

42,7

35,7

29,7

20%

Línea de tiempo: la cara de la cronicidad

48,3

40% 30%

59

55

51,7

50%

TABACO INACTIVIDAD FÍSICA SOBREPESO OBESIDAD

30,3

29,4 21,4

18,8

17,9

24,8

17,3

10% 0 ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

CHILE

FUENTE: PERFILES NACIONALES DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, OMS 2011

COLOMBIA

ECUADOR

URUGUAY

VENEZUELA

Una revisión reciente de 33 BUENA estudios desarrollados en Estados NOTICIA: Unidos, entre 1992-2008 estima SE PUEDE que los costos médicos directos PREVENIR de la obesidad y el sobrepeso son muy heterogéneos y dan cuenta de entre el 5% al 10% del gasto total en salud en el país. En la provincia de Alberta, Canadá, un estudio muestra que los costos atribuibles al sobrepeso y obesidad en 2005 representaban 5,6% delcosto directo e indirecto para todos los gastos de salud

15


/ XXXXXXXXX


Gestión de las ciudades /

Rumbo a una nueva transición urbana

Lo que se reproduce a continuación es un informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre el “Estado de las ciudades de América Latina y El Caribe”. Este interesante trabajo forma parte del Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. Fue publicado hace pocos meses y, si bien reconoce los problemas estructurales de la región, a partir de un paisaje urbano virtualmente establecido y prácticamente detenido el éxodo rural, se abren oportunidades para que los países enfrenten con optimismo los desafíos del nuevo siglo

A

mérica Latina y el Caribe es una región fundamentalmente urbana, aunque cuenta con grandes espacios poco poblados. Casi el 80% de su población vive actualmente en ciudades, una proporción superior incluso a la del grupo de países más desarrollados, por lo que la región está considerada como la más urbanizada del mundo. En general, el proceso que ha llevado al subcontinente hasta ese grado de urbanización ha sido positivo y ha generado grandes esperanzas, pero también amargas desilusiones. Muchas de sus ciudades han conocido una transformación urbana traumática y a veces violenta por su celeridad, marcada por el deterioro del entorno y, sobre todo, por una profunda desigualdad social. Hoy, las ciudades de América Latina y el Caribe se encuentran en un punto de inflexión. Después de décadas en las que los gobiernos centrales y las autoridades locales parecían incapaces de hacer frente a un proceso de cambio demasiado rápido, están reunidos, en principio, todos los requisitos para lograr un desarrollo urbano con sostenibilidad en los años y décadas futuras. Desde el punto de vista demográfico, se puede decir que la explosión urbana ya es asunto del pasado.Tras varias décadas de éxodo rural, los procesos de urbanización están virtualmente cerrados en

17


/ Gestión de las ciudades

Desafío es lograr ciudades urbanas sostenibles

casi todos los países de la región. Desde el año 2000, el crecimiento promedio anual de población urbana es inferior al 2%, una cifra que corresponde al crecimiento demográfico natural. Además, varios países se benefician actualmente de un bono demográfico, en el sentido de que la población activa es proporcionalmente mayor que en el pasado y supera ampliamente la de niños y ancianos. Es una situación privilegiada, que no durará más de treinta años y ofrece la oportunidad de realizar grandes inversiones para preparar a los países a los retos futuros, apoyándose en el dinamismo actual de la población activa. La desaceleración del crecimiento urbano, bien aprovechada, permite eludir los pro-

18

La urbanización caótica ha incrementado inevitablemente el abuso en el uso de la tierra y de otros recursos naturales Las ciudades de América Latina y del Caribe están consideradas, en su conjunto, como las más peligrosas del planeta

blemas típicamente asociados a su rapidez, como el déficit de viviendas y servicios básicos, y concentrar los esfuerzos en la mejora de los espacios, las infraestructuras y servicios existentes. Los avances logrados en acceso a agua, saneamiento, transporte, comunicación y otros servicios han aumentado el atractivo de las ciudades intermedias, lo que apunta a un mayor equilibro del sistema de ciudades de los países. Desde el punto de vista económico, el panorama es también alentador. Los países de América Latina y el Caribe han salido de un largo periodo de espiral de deuda y parecen estar mejor preparados para resistir a las crisis mundiales. La región

cuenta con grandes economías que están asumiendo un papel cada vez más importante en el contexto global y regional, y los escenarios son igualmente favorables en muchos de los países más pequeños. Todo ello se traduce en un renovado dinamismo de las ciudades existentes y en el surgimiento de nuevas áreas de crecimiento económico, fruto de las transformaciones en los procesos productivos y la globalización. Más de dos tercios de la riqueza de la región procede de las ciudades y, si bien la mayor parte del valor agregado producido está concentrado en un puñado de grandes áreas metropolitanas, se ha ampliado el abanico de ciudades que contribuyen a


InternacIón DomIcIlIarIa cobertura en capItal FeDeral y Gba

equIpo multIDIscIplInarIo De proFesIonales altamente capacItaDos en caDa área

servIcIos De asIstencIa InteGral a pacIentes en su DomIcIlIo

traslaDos sanItarIos comunes sIn méDIco y c/méDIco

utIm utI peDIátrIco

Red NacioNal de PRestacioNes Médicas iNtegRadas PaRa bRiNdaR seRvicios Médicos de alta calidad asisteNcial a distiNtas eMPResas, iNstitucioNes y FiNaNciadoRes de salud

Moreno 490 - Capital Federal - 4343-6968/6329 o 4342-6735 convenios@mandarsalud.com.ar

5


/ Gestión de las ciudades

esa riqueza y aumentado el potencial productivo de centros urbanos secundarios. En el área social, los países de la región han demostrado un mayor compromiso para abordar los problemas persistentes de la pobreza y la desigualdad. Se ha logrado reducir la proporción de personas viviendo en situación de pobreza en las ciudades y mejorar las condiciones de vida para la mayoría de sus habitantes. En general, existe en la región abundante conocimiento, experiencia y capacidades institucionales para impulsar políticas urbanas orientadas al desarrollo económico y la inclusión social en los sectores de la vivienda, de los espacios pú-

20

blicos, de los servicios de agua y saneamiento, así como del transporte. Las ciudades cuentan también con una sociedad civil muy activa, organizada y comprometida con la reducción delas desigualdades, gracias, entre otros factores, a los avances históricos en la emancipación de la mujer. Veinte años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, es evidente que existe una mayor conciencia de las relaciones entre la ciudad y el medio ambiente. En muchas ciudades, se observan iniciativas prometedoras en las áreas de protección ambiental, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, recuperación de

ríos y áreas costeras, creación de corredores biológicos, así como para la prevención y la respuesta a los desastres. Finalmente, se han logrado avances significativos en la gobernabilidad, principalmente mediante un impulso al proceso de democratización y descentralización. La participación femenina en la política refleja el progreso en otras áreas, algo que se manifiesta en la creciente proporción de mujeres en los órganos legislativos locales. La elección de alcaldes mediante sufragio universal se ha generalizado. Se han reforzado los mecanismos para asegurar la participación ciudadana en los asuntos de gobierno, incluyen-

do la revocación de mandato, el presupuesto participativo y las juntas vecinales. Además, se ha alcanzado una mayor responsabilidad, tanto en el manejo de los recursos por parte de las autoridades locales como respecto a la necesidad de contribuir por parte de los ciudadanos. Se han transferido competencias importantes a nivel local, lo que ha favorecido la emergencia de una cultura de gobernanza urbana más fuerte y, en muchos países, los gobiernos de las principales ciudades han ganado un espacio considerable en la política nacional. Todo lo anterior permite afirmar que América Latina y el Caribe tienen la posibilidad de salir


Gestión de las ciudades /

de los círculos de subdesarrollo, inequidad e insostenibilidad ambiental en los que ha estado inmersa durante décadas. En este sentido, la región esta a punto de vivir un nuevo ciclo de transición urbana, pero esta vez, no para acomodar más personas llegando del campo, sino para garantizar una mejora fundamental de la calidad de vida en las ciudades. Lo que se perfila en el horizonte es una transición hacia la calidad, la equidad y la sostenibilidad. Sin embargo, el alentador análisis que emerge de las tendencias descritas no es, por sí mismo, garantía de que se pueda mantener el círculo virtuoso de desarrollo o de que los beneficios puedan extenderse de manera equitativa. Si bien es cierto que el salto cualitativo es posible, no es menos verdad que necesitaría una profunda reflexión sobre los modelos de crecimiento urbano promovidos hasta ahora, que han estado marcados por un alto grado de insostenibilidad. Sin una revisión del modelo de desarrollo urbano, existe un gran riesgo de ver las ciudades de la región revivir los demonios del pasado, ya que los desafíos que persisten son de grandes proporciones. Desigualdad Las ciudades de Hay que poner fin la región, vistas a prácticas que benefician a unos en su conjunto, pocos y amenazan son y se mantiecon una mayor marginación de nen como las más muchos inequitativas del planeta. Pese a los en el alto coeficiente avances económicos de desigualdad de iny las iniciativas para comgreso en las ciudades, así batir la pobreza, no ha habido como en la existencia de asenmejoras significativas en ma- tamientos informales. Aunque, teria de equidad. Las ciudades a nivel regional, ha bajado la latinoamericanas y del Caribe proporción de población vison ciudades “duales”, “divi- viendo en tugurios en las dos didas”, “segregadas”, algo que últimas décadas, ha aumentado se expresa tanto espacial como la cantidad absoluta a 111 misocialmente. Esa división se llones de personas. Los países manifiesta de manera flagrante de la región han adoptado po-

líticas de vivienda diversas, algunas con bastante éxito, pero, por lo general, no han logrado responder a las necesidades de los sectores más pobres ni asegurado la plena integración de los barrios precarios a la ciudad. En los últimos veinte años, la política pública relacionada con los asentamientos informales se ha caracterizado por un proceso de aceptación, legiti-

Las ciudades de la región, vistas en su conjunto, son y se mantienen como las más inequitativas del planeta

21


/ Gestión de las ciudades

La concentración de las inversiones en las áreas mejor posicionadas comparativamente amenaza con profundizar las disparidades sociales y de ingreso

22

mación, legalización y mejoras en diferentes grados. Salvo algunas excepciones, atrás han quedado las invasiones de tierras y las expulsiones forzadas a gran escala. La ciudad informal ha llegado a disfrutar de una especie de seguridad de la tenencia de facto. Sin embargo, en muchos casos esto también ha significado estancamiento, falta de desarrollo y continuidad de la segregación social y espacial. La cantidad y calidad de viviendas disponibles no son suficientes para garantizar condiciones mínimas a todos los hogares. Varios países apoyan

financieramente a las familias que lo necesitan para la compra o la mejora de viviendas, pero los mecanismos adoptados son raramente accesibles a los más pobres y, en varios países, han dado lugar a un importante número de viviendas que permanecen desocupadas. Plantean además desafíos importantes para la calidad y localización de las viviendas que se construyen, la oferta de servicios y, en general, el modelo de ciudad que genera. La oferta de espacios públicos también es inequitativa. Los barrios periféricos o marginales cuentan con escasos espacios públicos

y son de muy baja calidad. El énfasis ha estado, lógicamente, en lograr la seguridad de la tenencia y en proporcionar servicios básicos, percibidos unánimemente como la prioridad; pero, en la mayoría de los casos, el proceso no ha ido más lejos. No se han abordado deficiencias originarias, como la falta de instalaciones sociales y estructuras productivas. Es más, el enfoque de mejoramiento del “asentamiento por los asentados” ha forzado a ignorar cuestiones como la conectividad interurbana y la integración con el tejido urbano más amplio.


Gestión de las ciudades /

Iniciativas como el rescate de zonas centrales o abandonadas, la creación de ciclovías y los programas de mejora integral de barrios han destacado mundialmente, pero no son la tendencia general. Son muchos más frecuentes los casos de ciudades que crecen con urbanizaciones de baja calidad, centradas en sí mismas, sin que nadie parezca preocuparse por el entorno general, ni por la creación de espacios de socialización que no estén totalmente dedicados al consumo. Si bien se ha logrado una amplia cobertura de los servicios de agua y saneamiento, en general, los pobres siguen pagando más por un servicio de agua de menor calidad, que a menudo reciben de forma intermitente. Existen limitaciones severas en cuanto a la asequibilidad y sostenibilidad financiera de los servicios que se prestan, aspectos que no parecen haber recibido la suficiente atención. El número de vehículos individuales se ha más que duplicado en un periodo de 10 años, sin aportar muchas respuestas a los desafíos de la movilidad urbana. Existen programas de incentivos y desincentivos en el uso de vehículos individuales, que, muchas veces, no logran sus objetivos porque no fueron adoptados como parte de una visión integral de la ciudad, incluyendo la expansión de la mancha urbana. A pesar de la importante participación del transporte público, la caminata y la bicicleta en los desplazamientos, muchas ciudades sufren altos niveles de congestión y, a veces, de paralización, problemas que conllevan importantes costos económicos, sociales y ambientales. Según las encuestas, la violencia es la principal preocupación de los ciudadanos, por delante de la movilidad y del empleo. De hecho, las ciudades

cambio climático, aun cuando por su patrón de consumo son los que, en general, menos contribuyen a este fenómeno. La ocurrencia de fenómenos naturales destructivos no es nueva, pero la frecuencia y la escala de su impacto sí lo son. Esto se debe, en parte, a los pobres resultados obtenidos, hasta ahora, con la gestión y el desarrollo urbanos. La urbanización caótica ha incrementado inevitablemente el abuso en el uso de la tierra y de otros recursos naturales. Existe poca conciencia de cómo la urbanización mal pensada puede incrementar los factores de riesgo a desastres, con las consecuentes pérdidas materiales y humanas. Desafortunadamente, en muchos países de la región, se desconocen las medidas para reducir la vulnerabilidad, no se consideran o no se fiscalizan. Expansión urbana

de América Latina y del Caribe están consideradas, en su conjunto, como las más peligrosas del planeta. Este aspecto de la vida en la ciudad tiende a convertirse en el principal criterio a la hora de elegir un lugar para vivir o para trabajar. Aunque la violencia no se da en todas las ciudades ni es homogénea en una misma ciudad, la población de menor ingreso es siempre la más expuesta a la violencia y la que más sufre sus consecuencias. Son también los pobres quienes, en general, más sufren el impacto de fenómenos naturales y los inducidos por el

América Latina y el Caribe tienen la posibilidad de salir de los círculos de subdesarrollo, inequidad e insostenibilidad ambiental

A pesar de la desaceleración del crecimiento demográfico, el espacio edificado sigue en expansión. Con la construcción de nuevos complejos residenciales, centros comerciales, zonas industriales y con la aparición de nuevos barrios informales, las ciudades se expanden físicamente a un ritmo que puede llegar a ser dos o tres veces superior al del incremento de población, lo que provoca una reducción de su densidad demográfica. La dispersión de las ciudades en el territorio plantea grandes desafíos para su gestión y sostenibilidad. La pérdida de densidad significa el aumento de los costos de todas las infraestructuras y su mantenimiento. Las ciudades más extensas requieren más carreteras, más tuberías, cables y más sistemas de transporte, y hacen que disminuyan las economías de escala y las ventajas de aglomeración. Existe además una tendencia a crear barrios y condominios

23


/ Gestión de las ciudades

cerrados, urbanizaciones periurbanas y zonas residenciales monofuncionales. Son modelos enfocados a la ganancia de corto plazo y que derivan de una visión de la sociedad en la que la comodidad individual siempre prevalece sobre el interés colectivo o la búsqueda de cohesión social. Al mantener o reforzar la segregación espacial, estos modelos alimentan la reproducción de las desigualdades y contribuyen a la percepción de inseguridad. A mayor escala, se observa en la región la emergencia de nuevas formas urbanas. La concentración de las inversiones en las grandes ciudades ha ejercido un poder de atracción demográfica y empresarial, y una demanda adicional de espacio urbano. La expansión urbana ha hecho que muchas ciudades desborden los límites administrativos de sus municipios y absorban otros núcleos urbanos en un proceso de conurbación. El resultado ha sido la aparición de áreas urbanas de grandes dimensiones territoriales, a veces formalizadas en una región metropolitana, integradas por múltiples municipios, y con una intensa actividad en todos los ámbitos. Estas nuevas formas urbanas presentan muchas ventajas desde el punto de vista económico, pero también conllevan toda una gama de nuevos desafíos. En general, son inexistentes los mecanismos que permitirían la gestión integrada de estas áreas, con las consecuentes ineficiencias y contradicciones en las políticas de desarrollo y la prestación de servicios. La gestión de las regiones metropolitanas, ya difícil de por sí, se hace más compleja cuando regiones adyacentes se encuentran y se unen en megarregiones y otras hiperconcentraciones urbanas. Todavía hay muy poca experiencia en el mundo sobre

24

cómo gestionar estos sistemas urbanos regionales policéntricos, multinucleares y mutimunicipales de reciente aparición, o sobre cómo armonizar los, a menudo, intereses conflictivos del conjunto de actores institucionales de más bajo nivel, las municipalidades. En la región también existen ciudades que están creciendo en áreas fronterizas, lo que añade aún más compleji-

dades. Finalmente, destaca en la región la existencia de ciudades pequeñas o intermedias que han reforzado su competitividad y su atractivo como lugares para vivir. Esto ha influido en la nueva importancia de las migraciones entre ciudades, que constituye sin duda un desafío para las autoridades locales. Algunas ciudades pequeñas o intermedias experimentan un creci-

dos innovadores de participación ciudadana, existe un fenómeno preocupante, que es una tendencia a la captura de las instituciones por grupos no estatales e intereses privados, a veces ilegales. La descentralización de competencias no siempre se ha acompañado de las necesarias transferencias de recursos y capacidades. Solo los municipios más poblados logran autofinanciarse, mientras que los otros dependen enormemente de los gobiernos centrales. Tampoco se han La segregación creado capacidades sufiespacial alimenta cientes a nivel local, ni se la reproducción de desigualdades en han modificado los mela población canismos regulatorios, lo que, en muchas ocasiones, impide a las autoridades municipales superar su escasa capacidad recaudatoria, de financiamiento y de inversión. Una oportunidad perdida para financiar el desarrollo urbano es la captación de las plusvalías del suelo urbano devengadas como resultado de las inversiones o decisiones públicas. Pocos países tienen los mecanismos legales apropiados para esto, pero, también en este caso, su aplicación sistemática se ve obstaculizada por la oposición de grupos de interés particulares. En general, el proceso queda frustrado en su implementación por falta de voluntad política a nivel local en nombre de la conveniencia política. Hace veinte años se estimaba que los impuestos sobre la propiedad eran inferiores al uno por ciento de los ingresos gubernamentales. Si bien no hay datos asistamos a la multiplicación de concretos, se reconoce que ha asentamientos precarios en estas habido mejoras substanciales, ciudades, con las consecuencias aunque se mantiene la esencia del problema: catastros obsoleque ya se conocen. tos, sistemas de valoración deFinanciamiento y planificación ficientes y cobertura de cobro La evolución de las ciudades inadecuada, entre otras trabas. desde el punto de vista físico, poEl paradigma de desarrollo urlítico, social y económico plantea bano de las dos últimas décadas nuevos desafíos de gobernabilidad. ha sido el de la ciudad que, como Si bien se ha avanzado en la demo- resultado de una mayor descentracratización y la adopción de méto- lización administrativa, y en ocamiento muy acelerado debido a inversiones industriales de gran escala y, en general, tienen poco margen de negociación con las entidades inversoras y escasa capacidad técnica para liderar un proceso de desarrollo urbano de gran envergadura. Sin el apoyo técnico y político adecuado, y a pesar de la oportunidad que representa la inversión, lo más probable es que


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

11


/ Gestión de las ciudades

Casi el 80% de la población vive actualmente en ciudades, una proporción superior a la del grupo de países más desarrollados Los mecanismos de planificación, gestión y gobierno requieren ser adaptados a las nuevas realidades de la expansión urbana Las ciudades de América Latina y del Caribe están consideradas, en su conjunto, como las más peligrosas del planeta

siones financiera, estaría en mejor posición que en el pasado de atraer directamente inversiones en un clima de competitividad abierta. Las autoridades locales parecen decididas a incrementar la calidad de los servicios, la eficiencia administrativa, la seguridad, la conectividad y, en resumen, todas las características que hacen de una ciudad atractiva para los inversores y para los habitantes. Sin embargo, una vez más, la evolución no es igual para todos y, sin mecanismos compensatorios que generen más armonía en el desarrollo urbano regional, algunas ciudades parecen tener más

26

éxito en este proceso que otras. La concentración de las inversiones en las áreas mejor posicionadas comparativamente amenaza con profundizar las disparidades sociales y de ingreso. Hay límites obvios a la capacidad que tienen los Gobiernos de determinar o incluso guiar las inversiones. Uno de ellos es la persistencia de una cultura de resolución de problemas de forma fragmentada y ad hoc, cuando sería necesario un enfoque sistemático y general de la planificación estratégica. Las agendas sectoriales asignadas a diferentes departamentos o secretariados municipales son

raramente coordinadas, con frecuencia resultan ineficientes y en ciertos casos conflictivas. También falta, a menudo, una dimensión estratégica que incluya un marco espacial acordado para el desarrollo de la ciudad y su articulación en el espacio regional, que pueda inspirar, guiar y coordinar acciones de desarrollo individuales. Hacia el futuro Lo anterior demuestra que, si bien es posible una nueva transición urbana en América Latina y el Caribe, su aplicación aún enfrenta importantes obstáculos. De la capacidad de

los gobiernos locales y nacionales para superarlos depende el futuro de las ciudades de la región. El análisis realizado permite identificar algunas de las claves que harían posible el cambio que las ciudades de la región tanto necesitan. Se puede impulsar un modelo de ciudad con mayores niveles de calidad y sostenibilidad implementando otras políticas de planificación, diseño y regulación. Para ello, hace falta reconocer que el parámetro fundamental del desarrollo urbano debe ser el interés colectivo de la comunidad


Gestiรณn de las ciudades /

Las autoridades deben lograr que las ciudades sean atractivas a los inversores

27


/ Gestión de las ciudades

urbana y, por lo tanto, encontrar la voluntad y la manera de poner fin a prácticas que benefician a unos pocos y amenazan con una mayor marginación de muchos. Esto también implica fortalecer los mecanismos redistributivos y de cohesión social y territorial. En la región, todavía está abierto el debate sobre las funciones devolutivas y redistributivas de las transferencias económicas y de capacidades entre niveles de gobierno. Considerando la heterogeneidad que existe entre los países y en su interior, parece indispensable promover políticas de armonización y cohesión territorial que garanticen el desarrollo equitativo de todas las ciudades y su articulación en el ámbito regional. Frente a las limitaciones presupuestarias, es fundamental generalizar las políticas de planificación y gestión del suelo que permitan aprovechar el valor que genera la inversión pública. Es necesario fortalecer los mecanismos que permiten

28

La región cuenta con grandes economías que están asumiendo un papel cada vez más importante en el contexto global y regional Solo los municipios más poblados logran autofinanciarse, mientras que los otros dependen de los gobiernos centrales Se han logrado avances significativos en la gobernabilidad, principalmente mediante un impulso al proceso de democratización y descentralización

orientar los mercados inmobiliarios en función del interés colectivo, potenciarlos y, sobre todo, aprovechar las plusvalías urbanas para reinvertirlas en el desarrollo de nuevos servicios e infraestructuras. La nueva conciencia ambiental de los países de la región requiere acciones concretas en todos los sectores. La transformación de la ciudad hacia un modelo ambientalmente sostenible supone cambios radicales en los patrones actuales de crecimiento urbano, incluso en el sector de la movilidad. Prevenir los desastres de carácter ambiental requiere un enfoque verdaderamente intersectorial y niveles de coordinación mucho más avanzados que los que se aplican actualmente. Es urgente acelerar el ritmo de las reformas urbanas, un término que abarca la revisión de las normas y procedimientos legales, institucionales, operativos y de planificación para promover un desarrollo y una gestión urbanos sostenibles y equitativos. Los me-

canismos de planificación, gestión y gobierno requieren ser adaptados a las nuevas realidades de la expansión urbana. Finalmente, muchos de los obstáculos en el camino hacia la nueva transición urbana están relacionados con la poca disponibilidad de información. Para superarlo, seria necesario invertir más esfuerzos en el monitoreo de las ciudades y el análisis de su comportamiento, tanto a nivel local como nacional e internacional. No cabe duda de que en América Latina y el Caribe, que ha sido el laboratorio de muchas innovaciones en los temas relacionados con la planificación y gestión de las ciudades, existen recursos y capacidad que permitirían impulsar un modelo de desarrollo urbano para el siglo XXI, un modelo centrado a la vez en el bienestar de las personas y su inclusión en la sociedad, un modelo que privilegie el empleo local, la diversidad social y cultural, la sostenibilidad ambiental y la reafirmación de los espacios públicos.



/ Tabaquismo

Las mujeres y el cigarrillo

Una epidemia mortal Más de 200 millones de mujeres fuman en el mundo. El 7% de las muertes femeninas están asociadas al tabaco y se estima que en 2030 más de 2.500.000 mujeres mayores de 20 años morirán por causas asociadas al cigarrillo. Los países pobres y los jóvenes son los más expuestos, sobre todo por las campañas publicitarias de las tabacaleras. En la Argentina se lograron algunos avances importantes para tratar de controlar la epidemia

Raúl Pitarque

L

as mujeres fumadoras se incrementaran tanto como el porcentaje total. Las mujeres están adoptando roles más dominantes en la sociedad, han incrementado el poder…todo eso hace que las mujeres sean el primer objetivo”1.

El éxito de las tabacaleras Una joven sonriente y de mirada seductora come una helado en un poster gigante que ocupa toda la página de una revista. Debajo de la modelo se lee: “Si no lo tienes permitido, pero realmente lo quieres, Tu puedes tenerlo!”; y la imagen que acompaña a la frase es un atado de cigarrillos Kiss. ¿Puede permitirse un helado, un cigarrillo o un beso? No importa, lo realmente importante es desafiar las reglas, arriesgarse, transgredir. Otra figura femenina dibujada de perfil refleja una sombra donde la prominencia debajo de la mandíbula (papada) es ampliamente superior a la imagen. El texto que la explica dice; “Evite futura sombras, cuando se tiente, pruebe con un Las mujeres que Lucky”. La delgadez no fuman tienen parece ser una cosa de mayor riesgo cardiovascular estos tiempos solamente como figura idealizada por las mujeres. El primer ejemplo es reciente

30

y apareció en Rusia, el segundo fue pionero en 1925 en Estados Unidos. Ambos, como tantos otros miles y millones de mensajes, a través de todos los medios posibles e idiomas, y en todas las culturas han sido y son dirigidos a las mujeres. Hay que reconocer que las empresas tabacaleras y sus asociados han tenido éxito durante mucho tiempo. Sus millonarias inversiones en investigaciones sobre los gustos y preferencias de las mujeres de acuerdo a cada cultura, nivel económico o social; su maquinaria publicitaria, sus presiones y lobbies han logrado crear y mantener la epidemia más colosal que se pudiera imaginar. Son pocas las empresas que han logrado este éxito, las que han alcanzado tan poder de penetración, veamos: X La prevalencia de consumo de tabaco en los países desarrollados es del 18% de las mujeres. En los países que tienen ingresos medios alcanza al 7% y en los más pobres al 4%2. X En las Américas, la prevalencia en promedio alcanza a cifras cercanas al 17%. X En total, más de 200 millones de mujeres fuman en el mundo. X El potencial de desarrollo en los países más pobres es incalculable, sin contar a

“La prevalencia de consumo de tabaco en los países desarrollados es del 18% de las mujeres. En los países de ingresos medios 7% y en los más pobres 4%” “Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de cáncer cervical, osteoporosis, abortos, recién nacidos con bajo peso y menopausia prematura”


Tabaquismo /

los países de oriente como el mercado chino. Ganadores y perdedores Es increíble también que tanto dinero, esfuerzo y desarrollo intelectual hayan sido puestos en pos de alcanzar millones de enfermos, discapacitados y muertos en todo el orbe. Pero ellos lo han hecho. Aquí van algunas pruebas del logro alcanzado: X Más del 7% de todas las muertes en mujeres en el mundo son ocasionadas por enfermedades asociadas al tabaco. X Cerca del 64% de todas las muertes asociadas al humo de tabaco ajeno son mujeres. X En el año 2030 más de 2.500.000 mujeres mayores de 20 años morirán por causas asociadas al tabaco, más del 75 % de ellas en los países con menos recursos.3, 4 X Casi el 55% de las muertes ocasionadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica son ocasionadas por el tabaco. Y lo han logrado porque consiguieron aumentar todos los riesgos, potenciarlos, sumarlos. Una verdadera obra maestra, incluso que supera al sexo opuesto. X Las mujeres que fuman tienen mayor riesgo cardiovascular que los hombres fumadores. X Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de cáncer cervical, osteoporosis, abortos, recién nacidos con bajo peso, menopausia prematura, etc.5 La epidemia en Argentina En nuestro país también se prenden las alarmas: entre los jóvenes de 13 a 15 años, las mujeres que fuman son un 6,2% mayor que los varones (27,3 y 21,1% respectivamente)6. Y cifras similares o mayores se observan en Chile, Brasil y Uruguay.

PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO SEGÚN SEXO EN JÓVENES DE 13 - 15 AÑOS (2000/2007)

ENCUESTA GYTS 20006 GYTS 20037 MSN 20078

VARÓN 27,8% 22,9% 21,1%

MUJER 31,8% 32,5% 27,3%

TOTAL 30,2% 27,5% 24,5%

GYTS: GLOBAL YOUTH TOBACCO SURVEY MSN: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO SEGÚN SEXO EN ADULTOS 2004-2009 Argentina

ENCUESTA MSN (2004)8 ENFR (2005)9 ENFR (2009)10

VARONES 36,6% 38,4% 34,3%

MUJERES 30,7% 28,6% 23,5%

TOTAL 33,5% 33,4% 30,1%

ENFR: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Ministerio de Salud de la Nación

PREVALENCIA DE CONSUMO Y EXPOSICIÓN PROVINCIAS SELECCIONADAS (2005/2009) Santa Cruz Tierra del Fuego Chubut

San Luis Argentina

48

46 41,7 37,8

39,7 33,9

31,6

28,6

28,8

42,6 39,1

27,1 26,7 27,7 22,4

2005

2009

THA

31


/ Tabaquismo

“En 1980 la brecha hombre/ mujer era 37,7% pero se redujo en el 2010 a solo el 19,7%” “En Argentina el control del tabaco tiene visibilidad pública como nunca en nuestro país y eso es una muy buena noticia” “Fumar es cada vez menos normal, por lo menos en los adultos. En nuestro país hay un descenso en el consumo entre las mujeres en los últimos años”

MUJERES Mortalidad por tumores 2008/2010 Tasas por 100.000

4,27 a 5,54 5,55 a 7,28 7,29 a 8,16 8,17 a 9,91 9,92 a 14,16

Las muertes en mujeres ocasionadas por el tabaco alcanzó en el año 2000 al 9,6% , pero con un fuerte impacto en las mujeres entre 35 y 64 años donde estuvo asociada al 14,4% de todas las muertes, la mayoría de ellas ocasionadas por enfermedades cardiovasculares, siguiendo luego las tumorales y las enfermedades respiratorias12. Estas cifras ubicarían a nuestro país el Estadío II y III de la evolución conocida de la epidemia del tabaquismo, con una prevalencia de consumo cercana al 20% y una mortalidad del 9%. Las predicciones prevén que la mortalidad aumente con el correr de los años, ya que se acumularan más años

32

de consumo, necesarios para ocasionar las patologías crónicas producidas por el tabaco. ¿Por qué se afirma esto? Muy simple: estudiando la tendencia del cáncer en los últimos 30 años, se debe a ¡otro logro de las tabacaleras!. Según el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de pulmón tiene una evolución alarmante, pero no sorprendente: X La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón disminuye en los hombres desde 1980 a un ritmo de 1,3 % anual. X Aumenta en forma sostenida en mujeres, un PECA del 2% desde 1980-2010 X En 1980 la brecha hombre/ mujer era 37,7% pero se redujo


Tabaquismo /

irían acercándose”. Las casualidades no existen, en nuestro país cada provincia tiene un perfil particular de consumo y mortalidad. Las cuatro provincias que tienen mayor tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres tienen tasas superiores a las medias nacionales tanto en consumo de tabaco como en exposición al humo de tabaco ajeno (ver mapa).

Bio Raúl Pitarque l Master en

Avances prometedores

en el 2010 a solo el19,7%. X Es decir, la brecha entre hombre y mujer se redujo a la mitad en 30 años. X La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón de mujeres en 2010 es 8,74 por 100.000 mujeres (en hombres 28, 45 %ooo)13. En los estados más avanzados de la epidemia del tabaquismo, como sucede en Estados Unidos, la mortalidad por cáncer de pulmón alcanza a la mortalidad por cáncer de mama. Según las estadísticas previamente menciona-

Desde hace más de 10 años, y en consonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud y numerosas instituciones no gubernamentales están trabajando con entusiasmo y compromiso. Paso a paso se van tomando medidas que afectan la oferta y la demanda del tabaco. Una Ley Nacional en línea con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha El impacto prohibido el consumo es mayor en mujeres de 35 en espacios públicos a 64 años compartidos, ha incordas, una prestigiosa porado severas adverprofesional argentina tencias en las etiquetas pronostica: de cigarrillos, capacitación X “Si las tasas de mortalidad de profesionales, prohibición por cáncer de mama continua- de la publicidad, etc., que son ran decreciendo con el mismo valiosos aportes a una lucha ritmo (se podría estimar una tasa desigual. Numerosas leyes proaproximada para el 2020 de 18,7 vinciales y municipales se han muertes por cada 100.000 muje- acoplado. El control del tabaco res,) y si la mortalidad por cáncer tiene visibilidad pública como de pulmón continuara aumen- nunca en nuestro país y eso es tando (se esperaría para la misma una muy buena noticia. época una tasa de 10 muertes por Fumar es cada vez menos cada 100.000 mujeres), las tasas normal, por lo menos en los de mortalidad por ambas causas adultos. Si se observa con de-

Planificación y Gerenciamiento de Políticas de Salud l Master en

Prevención y Tratamiento del Tabaquismo l Coordinador

de la Secretaría Académica de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro

tenimiento, hay descenso en el consumo entre las mujeres en los últimos años (30,7% en 2004 a 23,5% en 2009). El cambio es posible, la salud es un derecho humano y como tal debe primar sobre los intereses comerciales y económicos. Los argentinos no debemos permitir engaños y falsedades sobre el tabaco. Solo produce enfermedad, discapacidad, dolor y muerte, en envase y humo rosado y simulando un perfume, como el de Virginia S.

BIBLIOGRAFÍA 1. Tobacco Reporter (1998) Action on Smoking and Health. Big tobacco and women: what the tobacco industry’s confidential documents reveal [monograph on the internet]. 22/11/98 [disponible 22/6/07]. http://www.ash.org.uk/html/conduct/html/tobexpld8.html. 2. WHO (2009). Report on the Global Tobacco Epidemic http://www. who.int/tobacco/mpower/2009/ ebook/en/index.html 3. WHO (2010) Gender, woman and tobacco epidemic. http://www.who.

int/tobacco/publications/gender/ women_tob_epidemic/en/index. html

6. ACS-WLF (2012) Tobacco atlas 4ta. Edición. http://www.tobaccoatlas.org/

4. WHO (2012) WHO global report: mortality attributable to tobacco http://www.who.int/tobacco/publications/surveillance/rep_mortality_attibutable/en/index.html

7. GYTS (2000) Informe de resultados de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes en Buenos Aires, Argentina http:// www.cdc. gov/tobacco/global/gyts/reports/ paho/2000/argentina_sp_report. htm. 8. GYTS (2003).Encuesta de tabaquismo en jóvenes de la Argentina http://miguezhugo.com.ar/tab/ gyts3.pdf

5. INWAT (2006) Turning a new leaf. Women, tobacco and the future http://www.bccewh.bc.ca/ publications-resources/documents/ Turning_New_Leaf06-28-06_000. pdf

9. Ministerio de Salud. Programa (2009). Escuesta Mundial de tabaquismo en adolescentes 2007 http://www.msal.gov.ar/tabaco/ images/stories/institucional/pdf/ encuesta-mundial-tabaquismoadolescentes-2009.pdf 10. Ministerio de salud de la Nación (2005). Encuesta Nacional de factores de riesgo. Capítulo tabaco. http:// www.bvs.org.ar/pdf/enfr2005.pdf 11. Ministerio de Salud. Programa Nacional de control del tabaco. Noticias. http://www.msal.gov.ar

12. Pitarque R, Perel P., Sánchez G (2003). Annual Smoking-Attributable Mortality in Argentina 2000. WCTH. Helsinki. Finlandia. 13. INC (2012) Mortalidad por Cáncer en Argentina. http://www.msal. gov.ar/inc/equipos_analisis.php 14. Loria D (2010) La mortalidad por cáncer de pulmón se acerca al de mama. Clarin (18/11/2010) http://www.clarin.com/salud/titulo_0_374362607.html

33


/ Personajes

César Milstein

Ese chico travieso Después de una juventud anarquista que lo llevó a participar activamente en la política, tomó el camino de la ciencia para convertirse en investigador. Trabajó en Argentina pero los gobiernos militares lo alejaron hacia Inglaterra, donde comenzó con sus estudios sobre los anticuerpos monoclonales. Su descubrimiento le valió un Premio Nobel en 1984, aunque nunca regresó al país

S

iempre fue un chico travieso, rebelde e inteligente; no era muy estudioso, pero le iba bien en el colegio”, de este modo Lázaro Milstein describía a su hijo, César, el tercer argentino en recibir el Premio Nobel en Ciencias. Lázaro había nacido en un pueblito cerca de Kiev, Ucrania y a los 14 años llegó junto a su familia a una Argentina que a comienzos del siglo XX era una tierra de esperanzas, frente a una Europa envuelta en guerras intestinas. Los Milstein se radicaron en Bahía Blanca, dónde Lázaro conoció a una joven maestra –Máxima Vapñasrsky– con la cual se casó y tuvo tres hijos: Oscar, César y Ernesto. El futuro científico nació en esa ciudad el 8 de octubre de 1927. Suele haber un hecho que nos cambia la vida y quizá nos prefigura el destino. En el caso de César Milstein fue

34

la lectura del libro: “Los Cazadores de Microbios”, de Paul de Kruif. Esta obra no trata de ciencia, sino de biografías –como las de Louis Pasteur o Robert Koch- y de cómo enfrentaron dificultades y desafíos para avanzar en sus investigaciones. Este es el tipo de vida que decidió emprender el joven César a los 13 años y que lo llevaría años más tarde a radicarse en Buenos Aires e inscribirse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Amor y anarquía Sus años de juventud en Buenos Aires, dónde compartía habitación con su hermano Oscar, fueron movidos. El país vivía los cambios sustanciales del primer peronismo, que generaron grandes adhesiones y apasionadas oposiciones. César Milstein por entonces compartía con Oscar el sueño anarquista. Desde el movimiento “Juventudes Libertarias” fue un duro activista contra la privatización de los establecimientos educativos. Era una figura


Personajes /

popular entre sus compañeros de universidad, lideraba asambleas y practicaba su deporte favorito: la discusión. Fue elegido presidente del Centro de Estudiantes, desde dónde promovió marchas y mítines contra la política peronista en la universidad. Entre charlas, debates y discursos, conoció a Celia Prillelstenski, quien quedó atrapada por este joven idealista y aventurero. Se recibieron los dos en 1952, se casaron y juntos marcharon a Europa por un año. Al regreso, Milstein comenzó a trabajar en el laboratorio de análisis clínicos para recibir cuatro años más tarde su doctorado en Química. Se concentró en el estudio y abandonó lentamente el fragor de la política. Muchos años después recordaría esos años de juventud, en los cuales se decidió por la ciencia: “Tenía que elegir, por un lado, un futuro riesgoso trabajando duro, sin grandes perspectivas económicas, en aras de un sueño lejano y ambicioso que es la aventura del conocimiento. Por otro lado, podría olvidarme de todo eso y elegir el camino trillado de aspiraciones mediocres: elegí el primero”. Gracias a una beca de la Universidad de Cambridge, obtuvo en 1960 su segundo doctorado, trabajando bajo la supervisión del bioquímico molecular Frederik Sanger. Regresó un año más tarde a la Argentina para asumir el departamento de Biología Molecular en el Instituto Nacional de Microbiología, pero un año más tarde la desalentadora situación del país -y particularmente la crisis que vivía el Instituto Malbrán- lo disuadió y retornó a Inglaterra. Como tantos otros científicos, Milstein se radicó en el extranjero en esa larga noche de la ciencia que luego

Obtuvo un Doctorado en Química

Bio César Milstein l Nació en Bahía Blanca

el 8 de octubre de 1927 l Dirigió el departamento

de Biología Molecular en el Instituto Nacional de Microbiología l Recibió el Premio Nobel de

Medicina en 1984 l Murió el 24 de marzo

del 2002 en Cambridge, Inglaterra

se extendería con Juan Carlos Onganía y la Revolución Argentina. “Yo no me fui por elección, a mí me echaron”, recordaría más tarde. Luego de la caída de Frondizi, durante el gobierno de Guido, el secretario de Salud Tiburcio Padilla despidió al director del Malbrán, Ignacio Pirosky, y a 10 profesionales. Milstein -que era Jefe de la División de Biología Molecular- pidió la inmediata reincorporación de los científicos, pero la negativa derivó en su renuncia. “Negar el apoyo que merecía ese grupo selecto era inaceptable, defender el desarrollo científico de un país es, por encima de todos, defender la calidad científica”. Nuevamente en Cambridge se incorporó al Departamento de Biología Molecular y se concentró en el estudio de las inmunoglobulinas, anticipando la comprensión del proceso que permite que la sangre genere anticuerpos, las proteínas encargadas de combatir cuerpos extraños o antígenos. Junto a George Kohler, desarrolló una técnica para producir anticuerpos con la misma estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales. En 1983, fue designado Director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Precisamente por su trabajo en anticuerpos monoclonales recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología un año más tarde.

Desde el movimiento “Juventudes Libertarias” fue un duro activista contra la privatización de los establecimientos educativos Consideraba que los avances científicos tenían que ser patrimonio de la Humanidad y no para usufructo personal Como tantos otros científicos, Milstein se radicó en el extranjero en una larga noche para la ciencia Desarrolló una técnica para producir anticuerpos con la misma estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales

Un avance fundamental El descubrimiento de Milstein produjo un avance excepcional en el proceso de reconocimiento y lectura de células y moléculas extrañas al sistema inmunológico. Es que los anticuerpos monoclonales tienen la posibilidad de dirigirse hacia un punto es-

35


/ Personajes

pecífico, y ellos permiten una diversidad de aplicaciones en diagnósticos, tratamientos oncológicos y en diversos campos de la biotecnología. En cuanto a los trasplantes, la utilización de monoclonales permite establecer el grado de afinidad entre los órganos y los organismos receptores. Esto resulta fundamental ya que anticipa la posibilidad del rechazo de órganos a trasplantarse. La investigación de Milstein significó un paso trascedente en la historia de la medicina. Al posibilitar la fusión de los linfocitos B –que tienen una vida media limitada en la generación de anticuerpos– con las células tumorales que tienen una vida limitada, se obtuvo una híbrido de acción permanente. Este hallazgo significó un paso decisivo en el desarrollo de la inmunología moderna. Milstein fue un personaje especial. El patentamiento de sus descubrimientos lo hubieran convertido en un hombre rico. Pero consideraba que los avances científicos tenían que ser patrimonio de la Humanidad y no para usufructo personal. “La ciencia sólo cumplirá sus promesas cuando sus beneficios sean compartidos equitativamente entre los verdaderos pobres del mundo”. Posteriormente recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Bahía Blanca y otras numerosas distinciones, entre ellas el Konex de Brillante junto a René Favaloro por su contribución a las ciencias en la Argentina. César Milstein murió el 24 de marzo del 2002 en Cambridge, Inglaterra. Tenía 74 años. Dejó tras de sí un aporte extraordinario a la medicina y a la ciencia en general. Pero la mejor enseñanza que nos legó fue su ética de vida, su humildad y su ejemplo.

36

Milstein, así de simple —“Soy un antitotalitario, un antimilitarista y un antinacionalista. Creo que los nacionalismos son lo opuesto de la ciencia, que es universal”. (César Milstein, poco después de recibir el Nobel de Medicina, en 1984).

Recibió premios y trabajó tanto en Argentina como en el exterior

Otros premios ganados T Herrero Doucloux de la Asociación Química Argentina (1957) T Lewis S. Rosenstiel, Brandeis University (1979) T Instituto Roche (1979) T Adolph Rosenberg, Universidad de Miami (1980) T Premio Wolf en medicina, Wolf Foundation, Israel (1980) T Louisa Gross Horwitz, Universidad de Columbia (1980) T Robert Koch, Alemania (1980) T Medalla de Krebs, Federación Europea de Sociedades Bioquímicas (1981) T Premio Brown-Hazen Memorial, Albany, Nueva York (1982) T Medalla Gerónimo Forteza, Valencia, España (1982) T Premio en Análisis Bioquímico 1982, Sociedad Alemana de Química Clínica T Medalla Franklin, Instituto Franklin, U.S.A. (1983) T Carlos J. Finlay, Premio Meritorio al Trabajo de Microbiología, UNESCO (1983) T Medalla Dale, Sociedad de Endicronología (1984) T Premio John Scott, Directorio del City Trusts, Philadelphia, U.S.A. (1984)

—“Por supuesto que me apasiona la idea de poder viajar con cierta frecuencia (a la Argentina), pero más en calidad de turista que otra cosa. Aquí (Inglaterra) yo he armado mi vida, tengo amigos y colaboradores, mi casa. Yo no hubiera querido irme. Yo me formé en la Argentina y sé que si me merezco este premio es también por el esfuerzo que mi país hizo por mí”. (En 1984, al explicar por qué no volvía al país). —“Los políticos, que a menudo toman las decisiones sobre el camino a seguir por la ciencia, no están por cierto en mejores condiciones para elegir que los propios científicos. A veces, con suerte, le creen a uno u otro científico. En el mejor de los casos, no le creen a ninguno”. (En agosto de 1991). —“A los viejos déjennos en paz. Nada de repatriación. Promuevan a los científicos jóvenes”. (Le dijo al ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez, en abril de 2000, cuando lo invitó a regresar al país. En 1993, rechazó el ofrecimiento del Ministerio de Salud).


www.fess.org.ar


/ Sector privado

“Seguiremos invirtiendo” Para Julio Fraomeni, presidente de Galeno, el 2012 fue un año difícil para la medicina prepaga. Los nuevos requerimientos de la ley que regula el sector, y los aumentos escalonados en las cuotas complicaron los números de la empresa. Sin embargo, tras el lanzamiento de Galeno ART y la puesta en marcha de un nuevo sanatorio, Fraomeni imprime confianza para el futuro de la compañía, que cumple 30 años en el mercado “Esta es una empresa que cumple 30 años y siempre hemos hecho lo mismo: invertir, cuando había mucho o poco”

XIMENA ABELEDO

P

ara Julio Fraomeni, presidente de Galeno, el 2012 fue un año de luces y sombras. La Ley de Medicina Prepaga que regula el sector implicó duros reajustes para la empresa, como el ingreso irrestricto de mayores y pacientes de todas las patologías. Además, los aumentos de cuotas pudieron darse solo con la aprobación de la Superintendencia de Servicios de Salud, “que no acompañan la inflación real que tenemos y tampoco se dan en el timing que necesitamos”, se queja el empresario. Pero el 30 aniversario de Galeno, el lanzamiento de Galeno ART y la puesta en marcha de un nuevo sanatorio mantiene el espíritu positivo de Fraomeni, médico cirujano nacido en Quilmes, amante del campo y el fútbol. “Los números de la compañía van a ser más flacos”, admite Fraomeni mientras ojea los planos del futuro sanatorio Trinidad Ramos Mejía, que comenzará su obra a mediados de 2013. “Creo que hay que darles tiempo a los funcionarios para que nos entiendan a través de distintas charlas y reuniones, en un marco de acuerdo y de consenso”, dice esperanzado el papá de Camina, de dos años, que juega en la oficina y se pone en puntas de pie para mirar desde la ventana la hermosa vista de Puerto Madero. Fraomeni, que tiene otros dos hijos, apuesta a la fortaleza de su empresa, la más importante del mercado por la cantidad de sanatorios propios. La cartera de clien-

38

Julio Fraomeni

tes está compuesta en un 50% por familias y el resto por el mercado corporativo. RSalud: - ¿Cómo terminó el 2012 para el sector privado? Julio Fraomeni: - Es el primer año en el que funciona la Ley de Medicina Prepaga que nos regula, con artículos fundamentales que tienen que ver con el ingreso irrestricto de mayores y pacientes con patologías de cualquier índole. Otro punto importante es el tema de la necesidad de autorización de la Superintendencia para aumentar la cuota. La verdad que estamos viviendo mal este momento porque es una ley rara que te obliga a este tipo de situaciones, y atenta contra la viabilidad del sector. Además, los aumentos que nos están dando lamentablemente no acompañan la inflación real que tenemos y tampoco se dan en el timing que necesitamos. Este desfasaje se va a ver reflejado en el balance de las compañías. Estamos llegando con lo justo. RS: - ¿Cuál ha sido el aumento que pudieron obtener en el año?

“Estamos viviendo mal este momento porque es una ley rara que atenta contra la viabilidad del sector” “El desfasaje financiero que se produce con la tardanza de las negociaciones es irrecuperable” “Vamos hacia una medicina predictiva a través de la genómica, podremos saber qué patología va a tener una persona”

JF: - Hasta ahora nos han dado un 7% de aumento en agosto y un 8% en diciembre. Pero si se anualiza es un 7,2% porque vivimos todo el año con ese porcentaje. Pero se trata siempre de un aumento atrasado por lo que estamos precarizando el sistema de salud. Los aumentos no son suficientes para los sanatorios, las clínicas o los médicos. RS: - ¿Cuáles son los insumos o los recursos que más inciden en el sector? JF: - Dentro de la estructura de costos entre un 55 y un 60% corresponde a recursos humanos. Ahí impactan de lleno las paritarias, que en 2012 fueron del 25%. Si bien alcanza a la gente bajo convenio, el resto acompaña con porcentajes muy parecidos porque es la única forma de mantener los salarios frente a la inflación. Luego se agregan los insumos, productos descartables, medicación e impuestos. Para las empresas que somos sociedades anónimas el tema de los impuestos es un rubro importantísimo porque ese diferencial entre pagar y no pagar impuestos es una vida. RS: - ¿Cómo manejaron esta situación? JF: - Estamos cumpliendo con las autorizaciones salariales, trasladando precios hacia los prestadores de la mejor manera posible; y estamos esperanzados de que nos den un aumento más para marzo. De por sí ya el desfasaje financiero que se produce con la tardanza de las negociaciones es irrecuperable. Eso se verá en que los números de la compañía van a ser más flacos y eso quita vitalidad de inversión


Sector privado /

Sanatorios Trinidad, Mitre y Palermo

Las cifras 6 Sanatorios 6 centros médicos 1.150 camas de internación 3.000 sanatorios contratados 4800 empleados 25.000 profesionales médicos 5.000 farmacias 60 sucursales de Servicios al Cliente en el país 660.000 asociados 39


/ Sector privado

porque lo que no queda como rentabilidad se resta en la inversión. RS: - Sin embargo siguen con proyectos en marcha JF: - Porque esta es una empresa que cumple 30 años y siempre hemos hecho lo mismo: invertir, cuando había mucho o poco. El proyecto de la Trinidad Ramos Mejía se pospuso un año pero la idea es comenzarlo en 2013 y hacerlo en forma tranquila, en función de las posibilidades que surjan. El nuevo sanatorio de Ramos Mejía va a ser emblemático para la zona oeste, donde no hay muchas clínicas privadas. Tenemos muchos socios y queremos que tenga 250 suites. Por eso, seguiremos invirtiendo. RS: - ¿Cómo se siente frente al gobierno actual? JF: - Hemos trabajado durante casi 30 años sin que nadie nos regule. Desde Galeno siempre me parecieron bien las regulaciones ordenadoras y clarificadoras. Pero la sorpresa fue después cuando nos encontramos con una ley muy mala. Pero si el sector está bien regulado debería generar previsibilidad, tanto al consumidor, al socio y la empresa. Esperemos que se recorra un camino donde se madure todo esto y se tome conciencia de cuáles son las necesidades del sector. Creo que hay que darles tiempo a los funcionarios para que nos entiendan a través de distintas charlas y reuniones, en un marco de acuerdo y de consenso. RS: - ¿Cómo cree que viven los médicos la situación actual del sistema de salud? -Yo soy médico y esta es una empresa con alma médica. Cuido mucho a los profesionales dentro de todas mis posibilidades y, cuando veo lo que pasa en los hospitales públicos, da pena y bronca. Deberían poder trabajar con un orden, buen equipamiento y suministros, seguridad. No se merecen pasar por todo lo que vemos en los medios. RS: - ¿Qué es la prevención para usted? JF: - Es lo más importante. A partir de la prevención uno puede detectar patologías en un tiempo

40

Nuevos servicios

Interior de uno de los precoz. Con todos los sanatorios mecanismos de diagnóstico que contamos podemos salvarle la vida a la gente. Cuando yo empecé no existían los aparatos por imágenes que tenemos ahora. Además, con la biotecnología a través de moléculas nuevas se hizo posible que los medicamentos y tratamientos sean mucho mejores y efectivos. Para nosotros la prevención es importante por eso dejamos que los médicos hagan un uso discrecional de los pedidos de laboratorios y estudios. RS: - ¿Cómo ve el futuro de la medicina con las nuevas tecnologías? JF: - La medicina pasó de ser una medicina curativa a tratar de ser otra que se apoya mucho en la prevención. Y vamos hacia una medicina predictiva a través de la genómica podremos saber a través del genoma qué patología va a tener una persona. Las primeras computadoras que pudieron descifrar un genoma tenían un costo de más de 100.000 dólares por estudio. Y en el último seminario de Harvard al que asistimos se comentó que en poco tiempo las personas podrán descifrar su genotipo por 100 dólares. De esta manera, podremos saber de qué cuidarnos y por qué. Estamos a un paso de eso. RS: - ¿Está la Argentina preparada para estos avances? JF: - Yo creo que nosotros tenemos un gap de 10 años con respecto al primer mundo. Lo que en 1996 me contaban como genómica y me parecía un cuento chino, hoy es una realidad. Será una medicina preventiva y de cambio de autopartes porque habrá corazones artificiales, reemplazo total de una rodilla, terapias génicas, implantes de huesos. Dentro de 100 años esto va a parecer la edad media.

Después de muchos años de experiencia en el sector de la medicina privada, Julio Fraomeni salió en 2012 a conquistar el sector de los seguros de riesgos de trabajo. Tras la compra de Consolidar, nació Galeno ART, una nueva empresa para el grupo. “Para nosotros Galeno ART es un servicio que se sumó cuando apareció la oportunidad de incorporarlo a través de comprar Consolidar, porque era una empresa afín a lo que nosotros hacíamos. En general el resto de los seguros no me parecían interesantes. Y como a mí me gusta trabajar en lo que me gusta hacer, me dieron ganas de ofrecerle este servicio al 50% de la cartera corporativa de Galeno”, dice Fraomeni. Además, en octubre de 2012 se firmó un acuerdo con la española Mapfre para controlar la actividad de Riesgos de Trabajo y Salud del grupo en la Argentina. RS: - ¿Las modificaciones a la ley de riesgo de trabajo han sido positivas? JF: - El proyecto fue ambicioso y ejemplificador porque le intenta quitar este desvío que tenía la judicialidad. Se usó como base el aumento de las indemnizaciones para la gente y elimina de alguna manera la acción legal; creo que la gente va a optar por eso y no por la vía legal. El debate será si se va a presentar algún tema de constitucionalidad o no. Como expectativa para este sector queremos seguir haciendo foco en prevención, servicio médico y solvencia. RS: - ¿Qué ha cambiado a partir de la incorporación de Mapfre? JF: - Surgió en el camino porque es una empresa amiga. Mapfre quería desprenderse de la parte de ART y se hizo un acuerdo comercial pero también una alianza estratégica hacia futuro para compartir la comercialización, el canal de productores, agencias.


Adicciones /

EL CASO OSFE

Una red de contención “ferroviaria” El consumo de cigarrillo, alcohol y drogas está presente entre los trabajadores que atiende la Obra Social Ferroviaria. Por eso se puso en marcha un programa en conjunto con la USAL para capacitar, difundir información y tratar a los empleados afectados. Fue clave la participación de los sindicatos y la “familia” de trabajadores ferroviarios

Antonio Guidazio

E

l abuso de alcohol es un problema muy difundido en la sociedad y el mundo del trabajo no es ajeno a su alcance. En la última década, se han realizado numerosos estudios sobre prevalencia de consumo de alcohol en el trabajo, especialmente enfocados en la relación entre consumo y accidentes laborales. En ellos se ha encontrado que entre el 15% y el 30% de los accidentes mortales ocurridos en el trabajo, se deben al consumo de drogas; el 20% a 25% de los accidentes laborales afectan a personas en estado

de intoxicación; y que los consumidores de alcohol, padecen de 2 a 4 veces más accidentes, siendo el ausentismo laboral 2 a 3 veces mayor que en los demás empleados. Con una clara percepción de la magnitud del problema, la Obra Social Ferroviaria (OSFE) firmó un convenio de cooperación mutua con la Universidad del Salvador (USAL). Y a partir de 2009 el Instituto de Investigación en Psicología Comunitaria y Salud Mental de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, comenzó a trabajar con la Obra Social Ferroviaria en los problemas vinculados con el consumo de

41


/ Adicciones

sustancias psicoactivas en la población de trabajadores ferroviarios. Los antecedentes Es importante destacar que la Obra Social Ferroviaria (OSFE), ha instalado paulatinamente el concepto base de atención primaria orientada a la comunidad para la prevención en salud, destacándose especialmente el trabajo sobre detección de factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Este trabajo previo desarrollado desde la Obra Social ha instalado el concepto de prevención y especialmente el rol del trabajador/ agente de salud, y sobre este desarrollo se inicia la actividad en prevención de adicciones con los trabajadores ferroviarios. Los ejes del trabajo estuvieron conformados por actividades de capacitación e investigación. Con la capacitación de trabajadores ferroviarios como agentes sanitarios en la prevención de adicciones se busca que sean ellos quienes transmitan información con contenido preventivo, en lenguaje no médico, para facilitar la llegada y la comprensión de los trabajadores y de sus grupos familiares; siendo los trabajadores los protagonistas principales en todas las actividades mencionadas, que incluyen la elaboración de manuales y el diseño de talleres específicos para la temática. La capacitación y la investigación se realizaron gracias a la colaboración y al trabajo asociado con los sindicatos “Unión Ferroviaria” y “La Fraternidad”. Marco de abordaje En este desarrollo tiene especial importancia el surgimiento del denominado Modelo Obrero Italiano, que representó una modalidad diferente de hacer investigación en salud en el ámbito laboral, dado que la participación de los trabajadores se constituye en un elemento fundamental. Este modelo reformula en términos teóricos, metodológicos, pero sobre todo políticos, la concepción tradicional representada por las posturas clásicas de la medicina del trabajo. El Modelo Obrero Italiano propone recuperar la experiencia que los trabajadores han acumulado a lo largo la vida laboral y del conocimiento que adquieren sobre las actividades que realizan cotidianamente. El otro antecedente significativo es la perspectiva canadiense de Lalonde1 que estableció un novedoso marco conceptual a partir de identificar

42

factores determinantes del estado de salud de la población destacando el rol del estilo de vida y el medio ambiente. Desde entonces, diferentes desarrollos profundizaron el “informe Lalonde” generando evidencias crecientes que dieron cuenta, tanto de que el aporte de la medicina y la atención médica curativa son muy limitados, como de que invertir recursos solo en la cura de las enfermedades no produce grandes mejoras en la salud de la población.

Bio ANTONIO GUIDAZIO l Médico l Presidente de OSFE

La investigación El objetivo del estudio fue recopilar información sobre prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en su ambiente laboral, sus sentidos y significaciones en el imaginario ferroviario. Para esto se definió un estudio descriptivo de corte transversal, con metodologías cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. Entre los principales resultados se destaca que el consumo de tabaco tiene una prevalencia del 13% entre los trabajadores ferroviarios. Durante las horas laborales aumenta el consumo debido a factores propios de la tarea (rutina, estrés, etc.), de la disponibilidad de cigarrillos y del sentimiento de comunidad que genera entre los ferroviarios que fuman. La tolerancia al consumo de tabaco es alta, el 12% considera que fumar de vez en cuando no compromete la salud y sólo el 15% considera que puede traer daños colaterales tales como entorpecer el rendimiento en actividades deportivas. Cabe señalar que también el 15% de los respondientes considera que no hay riesgo adictivo en la nicotina, y que dejar de fumar se trata sólo de de una decisión personal. En relación al consumo de medicamentos sin prescripción médica, un grupo a considerar entre los trabajadores (12%), cree que no es dañino para la salud. En el mismo sentido, existe baja conciencia de riesgo en relación al consumo de cerveza y vino (casi el 20% respondió que la ingesta de alcohol no es riesgosa porque la persona decide cuándo dejar de beber). Por el contrario, existe alerta en relación al consumo de destilados, bebidas a las cuales se les adjudica mayor nivel de nocividad y adictividad. Sólo el 18% de los trabajadores considera que el consumo de estas bebidas puede dañar la salud y el 17% que puede generar problemas de 1. Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. Otawa: Goverment Canada. 1974

El 80% de los trabajadores que iniciaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas ya están nuevamente en sus puestos de trabajo En el imaginario ferroviario se valora “el aguante” del alcohol, como una condición no solo de la resistencia sino de la virilidad del sujeto


Adicciones /

Taller de prevención de abuso de alcohol

El consumo de tabaco tiene una prevalencia del 13% entre los ferroviarios. Durante las horas laborales aumenta el consumo debido a la rutina y estrés La participación de la “red familiar de trabajadores ferroviarios” asegura la concurrencia del paciente a tratamiento y facilita el proceso de reinserción laboral Se profundizó la capacitación y formación de más de 1.000 agentes sanitarios con herramientas para intervenir en la problemática de adicciones

Trabajadores ferroviarios en una Jornada de Prevención

diversa índole; inclusive son pocos los que encuenNo hay detección temprana del consumo tran que el alcohol entorpece las actividades de- problemático de alcohol entre los trabajadores portivas (14%). y la comunidad ferroviaria reacciona cuando El ‘descontrol’ (consumo abusivo) de alcohol está el compañero presenta síntomas de adicción y naturalizado como una conducta aceptable durante gravedad. De todos modos, los grupos de tralos fines de semana, creencia mayormente prevalente bajo se ofrecen como espacio de contención y entre los ferroviarios más jóvenes (el 8% afirma que acompañamiento con consumo problemático el alcohol hace sentir bien a quien lo bebe). Sólo el 7% especialmente en aquellos casos en que no exisde los entrevistados considera que es grave emborra- ta familia en sentido real o figurado. charse de vez en cuando y el 9% de los entrevistados La ayuda eficaz se logra cuando se da en el conrefiere que se emborrachó en los últimos treinta días texto de un vínculo estrecho entre compañeros. previos a la toma del cuestionario. Al igual que Los factores que favorecen la consolidación del con el cigarrillo el consumo de alcohol aparece consumo problemático de alcohol son la dispocomo facilitador de la inclusión social. nibilidad de la sustancia, la frustración ante las El 19% de los trabajadores ferroviarios re- recaídas de los compañeros que están siendo ayuconoció haber consumido alguna vez durante dados, la falta de reconocimiento del problema y la jornada laboral. Es importante destacar que la agresividad del alcohólico que lleva a muchos históricamente el consumo de alcohol en a desistir de la intención de ayuda buscando el almuerzo fue una práctica habitual asesoramiento e información para quien y aceptada culturalmente; y aunque tiene problemas de consumo. Además, La comunidad progresivamente ha habido algunos suele suceder que la intención de ayuda reacciona cuando cambios respecto a esta práctica, no se confunda con denuncia y descalifihay síntomas de gravedad es extraña una prevalencia de vida de cación del bebedor. consumo del 19% dentro de la jornaLa capacitación da laboral. En el imaginario ferroviario se valora “el La información recogida en la investiaguante”, como una condición psicofísica que da gación permitió contar con un diagnóstico del cuenta no solo de la resistencia sino de la virilidad problema. A partir de allí, se profundizó la actidel sujeto. Un “buen ferroviario” aguanta el frío, vidad de capacitación y la formación de agentes el alcohol y suma al propio el trabajo del com- sanitarios con herramientas para intervenir en la pañero consumidor (el 10% de los trabajadores problemática de adicciones. Entre el año 2009 y asocia un alto nivel de ingesta de bebida alcohóli- el año 2012 se han capacitado casi 1000 trabajaca sin emborracharse con ‘tener aguante’). Entre dores en Jornadas masivas de capacitación y con los varones existe la creencia que la conducta del programas en la Seccionales del Sindicato Unión borracho varón es graciosa mientras que la de la Ferroviaria, en la Casa Central y en la Seccional mujer es lamentable. Retiro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

43


/ Adicciones

Elaboración de material preventivo

BIBLIOGRAFÍA También en las localidades de Tapiales, Victoria y Villa Lynch en el conurbano bonaerense; y en el Sindicato La Fraternidad en la Casa Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Seccional Santos Lugares. Las principales propuestas de los trabajadores ferroviarios fueron:

forma de difundir información sobre la enfermedad y las posibilidades de tratamientos y así llevar ayuda a quien lo necesita. Las conclusiones

La presencia de adicciones a sustancias y alcohol en el ámbito laboral ha venido aumentando progresivamente en los últimos años, 1 En todos los grupos de trabajo se recono- generando en los compañeros de trabajo la neció la necesidad de generar y profundizar la cesidad de ocultar al adicto. Antes la empresa toma de conciencia al interior de ‘la familia lo persigue por el mal desempeño laboral y por ferroviaria’, de conocer las vías, las solucio- el riesgo implícito en las acciones riesgosas cones y las respuestas que tanto la Obra Social metidas por un usuario de drogas para justificomo la empresa pueden dar para ayudar en car su desvinculación y la Obra Social quedaba el problema del alcoholismo que reconocen ajena por no requerirse atención asistencial. como grave y que se “sufre en silencio” por El acordar con la empresa y con los sindicaparte de todos. tos que los problemas relacionados con el consumo de sustancias son un pro2 En cuanto a las medidas que puede tomar la empresa, en todos blema complejo y merece un aborda1.000 los grupos se acordó que se debe je conjunto e integral, fue determitrabajadores se hacer saber a los trabajadores que nante. capacitaron entre nadie va a perder el trabajo, tras La activa participación de la “red 2009 y 2012 reconocer el propio consumo profamiliar de trabajadores ferroviarios”, blemático de alcohol. El temor por asegura la concurrencia del paciente a sufrir “represalias” a causa de la entratamiento, como también facilita el profermedad provoca que quien la padece no ceso de reinserción laboral luego de un periodo lo señale y que los compañeros no puedan de tratamiento. hacerlo por “quedar como buchones”, que Desde el año 2009, cuando se inician las actraicionen al compañero. También se destacó tividades con el Instituto de Investigación en la importancia de mejorar aquellos lugares Psicología Comunitaria y Salud Mental de la de trabajo que generar mayor presión o es- Facultad de Psicología de la Universidad del trés, ya que es allí donde están los mayores Salvador (USAL), el 80% de los trabajadores que iniciaron tratamiento por consumo de susproblemas de consumo. 3 También se proponen “charlas de con- tancias psicoactivas ya están nuevamente en cientización en el lugar de trabajo” como sus puestos de trabajo.

44

Canay, R.; Brasesco, V. (2011) El sentido social en la investigación epidemiológica en adicciones. Publicado en la revista Nro.32, del Observatorio Social “Adicciones: Una visión desde la intervención en lo social”. Canay, R.; Brasesco, V. (2011) Consumo episódico excesivo de alcohol en preadolescentes. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Canay, R., Pagés Larraya, F (1994) ““El discurso de Sergei Korsakoff. Estudio sobre Epidemiología Psiquiátrica del Alcoholismo”. Seminario de investigación en Epidemiología Psiquiátrica Nº 17-V. Buenos Aires. Dejours, C. (1992). “Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo”. Buenos Aires: Credal-humanitas. Guidazio Antonio Mario; Cifre Juan Ramón. “Experiencia argentino canadiense de detección temprana de factores de riesgo cardiovascular en población general”, en la Revista Argentina de Estudios Canadienses, Nº 4 – 2010. Laurel, A. C. (1983)- “Ciencia y experiencia obrera: la lucha por la salud obrera en Italia”. Cuadernos Políticos nº 41. México Lalonde M. (1974) A new perspective on the health of Canadians. Otawa: Goverment Canada. Oddone, I.- (1980) “Ambiente de trabajo y sindicato: elementos para el debate sindical sobre salud laboral”. Editrice sindacale italiana.


SOCIEDAD ARGENTINA DE ATENCIร N PRIMARIA DE LA SALUD

Sociedad Argentina de Atenciรณn Primaria de la Salud l

Amplios en la convocatoria

l

Participativos en la acciรณn

l

Solidarios en servicio

Informes: info@socargentinadeaps.com.ar www.socargentinadeaps.com.ar

h{


/ Discapacidad

“Hay que promover un mundo más inclusivo” Unos 1.000 millones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad. Abogar por una mayor accesibilidad y remover las barreas es fundamental para lograr la inclusión social. El número de afectados aumentará con el envejecimiento de la población y el crecimiento de enfermedades crónicas Armando J. Vásquez Barrios

E

l Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Discapacidad, publicado en 2011, reporta que el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad con diferentes grados de severidad, lo cual representa 1.000 millones de personas. En América, equivalen a entre 140 y 180 millones de personas y, de ese total, del 2 al 3% tienen severas dificultades de funcionamiento. Por este motivo, es importante promover la accesibilidad y a remover las barreras que afectan la salud y restringen la participación de este colectivo. Para concientizar sobre este tema y lograr una mayor integración social, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad e hizo un llamado a los Estados Miembros para que destacaran la celebración de esta jornada. Desde entonces, cada año la conmemoración de este día ha estado enmarcada en resaltar acciones dirigidas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y a la equiparación de oportunidades para ellos. También para generar un es-

46

pacio para la toma de conciencia y dar a conocer la importancia de la participación y los aportes de las personas con discapacidad al desarrollo de su colectivo social, reconociendo y protegiendo sus derechos y dignidad. De hecho, el tema central para la celebración este año fue: “Eliminar las barreras para crear una sociedad incluyente y accesible para todos”. Es importante promover una mayor integración de esta población. En los próximos años, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, ya

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad “La discapacidad forma parte de la condición humana”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan

que su prevalencia está en alza como consecuencia del envejecimiento de la población y del aumento mundial de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental. Según estudios realizados en la región, las discapacidades más frecuentes son de movilidad, visuales, discapacidad mental, intelectual, de comunicación y visceral (por enfermedades pulmonares, cardíacas, renales, etc.). Y las principales causas reportadas son enfermedades crónicas, problemas degenerativos de la edad, accidentes de todo tipo, problemas relacionados con el embarazo y el parto, y enfermedades profesionales. Las personas con discapacidad presentan peor situación de salud, obtienen resultados académicos más bajos, participan menos en la economía y registran tasas de pobreza más altas que aquellas sin discapacidad. Los niños con discapacidades, incluso, tienen una probabilidad más baja de empezar la escuela que los niños sin ellas, y su tasa de permanencia es también inferior. La discapacidad afecta a todos los sectores de la sociedad y es necesario formular políticas que

reconozcan y promuevan la salud y bienestar para todas las personas como un derecho humano fundamental, sin distinción de su estado funcional. Desde esta perspectiva se debe generar una nueva cultura de respeto a la diferencia y la diversidad. Algunos de los obstáculos vinculados con la salud que enfrentan las personas con discapacidad tienen que ver con la ausencia de políticas claras de abordaje de la discapacidad en el sector de la salud, la prestación insuficiente de servicios de atención, especialmente de rehabilitación y de acceso a los dispositivos de asistencia técnica; la falta o inadecuada coordinación de los servicios, dotación insuficiente de personal y su escasa competencia que afecta la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para este grupo. La necesidad no satisfecha de rehabilitación puede tener malas consecuencias para las personas con discapacidad, como el deterioro de su estado general de salud, limitaciones para participar en actividades, restricción de la participación social y peor calidad de vida. Aunque muchos países han empezado a adoptar medidas para mejorar la vida de las perso-


Discapacidad /

En América hay entre 140 y 180 millones de discapacitados

FOTOS: OPS/OMS

Las discapacidades más frecuentes son de movilidad, visuales, discapacidad mental, intelectual, de comunicación y visceral

nas con discapacidad, es mucho lo que queda por hacer. Entre las recomendaciones para sortear los obstáculos figuran formular políticas, programas y planes sectoriales de salud de abordaje de la discapacidad, lograr que los sistemas de salud sean más inclusivos y que los programas de salud pública sean accesibles a las personas con discapacidad; invertir en el desarrollo de servicios de rehabilitación y en la provisión de ayudas técnicas; e introducir modificaciones estructurales en las instalaciones sanitarias, además de utilizar equipos con características de diseño universal, comunicar información en formatos apropiados y capacitar al recurso humano. La implementación de acciones de rehabilitación en los diferentes niveles de atención en salud, con énfasis en la comunidad, es otra de las medidas aconsejadas. “La discapacidad forma parte de la condición humana”, afirmó recientemente la directora general de la OMS, Margaret Chan. “Casi todos nosotros tenemos alguna discapacidad, temporal o permanente, en algún momento de la vida. Hemos de esforzarnos más en romper los obstáculos que segregan a las personas con discapacidades, que en muchos casos las arrinconan en los márgenes de la sociedad”, subrayó. En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, brinda asesoría y acompañamiento técnico a los países de la región para el desarrollo de políticas, programas y planes de salud para el abordaje integral de la discapacidad. También apoya el desarrollo de servicios de provisión de ayudas técnicas; la formación y fortalecimiento de los recursos humanos del sector rehabilitación y promueve la intersectorialidad para dar respuestas integrales a las necesidades de las personas con discapacidad. Un gran número de países, de hecho, han desarrollado sus líneas basales de situación de

las personas con discapacidad y definido una política sectorial de salud de abordaje a la discapacidad, lo que ha permitido desarrollar programas y planes nacionales de atención a las personas con discapacidad en concordancia con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en mayo de 2008. Se han definido políticas subregionales, por ejemplo, la Política Andina de Atención a las Personas con Discapacidad, que brinda orientaciones a los países del Convenio Hipólito Hunanue para el desarrollo de programas específicos de atención a las personas con discapacidad. Otro avance significativo en la región es el desarrollo de programas de detección e intervención temprana de la discapacidad y la implementación de la estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria. Además, se han desarrollado normativas de accesibilidad (con énfasis en la estrategia de diseño universal) en la gran mayoría de los países de la región. Curitiba, por ejemplo, es la ciudad con el sistema de transporte más accesible de Brasil y las personas con discapacidad pueden movilizarse a través de una red de transporte integrada. Casi 150 países y organizaciones regionales han firmado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y 100 la han ratificado, comprometiéndose de ese modo a eliminar los obstáculos que impiden a las personas con discapacidades una participación plena en sus sociedades. La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad. Los invitamos a contribuir para hacer realidad esa visión.

El doctor es Asesor Regional Discapacidad y Rehabilitación OPS/OMS

47


/ Adultos mayores

Vivir más y mejor Al aumentar la expectativa de vida, se vuelve crucial pensar en un futuro de mayores cuidados. Por eso OSMATA armó el Programa de Atención al Adulto Mayor “Senior”, destinado a prevenir riesgos en las personas que superan los 65 años. Caídas, depresión, debilitamiento, mala alimentación y sedentarismo son factores para prestar debida atención Juan Carlos Mazzú

E

n OSMATA se está implementando el Programa de Atención al Adulto Mayor “Senior”, el cual está destinado a todas las personas mayores de 65 años con alguna anormalidad médica y aquellas aparentemente sanas. Esta situación está fundamentada en el aumento de la expectativa de vida de las personas y el mejoramiento paulatino de los cuidados médicos que hace esencial un programa preventivo a este nivel El objetivo de este programa es prolongar la vida y, además, hacer que estos años que se ganan sean acompañados con

Controles de glucemia a empleados de la planta Volkswagen

una mejor calidad de vida. Este grupo poblacional tiene la característica de ir perdiendo paulatinamente, en un porcentaje de personas aproximado al 50%, ciertas capacidades adaptativas frente a situaciones normales de la vida cotidiana, predisponiéndolos a mayores riesgos. Los más frecuentes son las caídas, un problema que produce mucha incapacidad (si se produce fractura de cadera), depresión y debilitamiento, haciéndolos dependientes y sedentarios. Asimismo, la depresión, mala alimentación (que hace vulnerable a las personas a desnutrirse o ingresar en el rango de obesidad), y el consumo de más de 5 medicamentos diferentes -situación de riesgo denominada polifarmacia- son factores para prestar debida atención. El abordaje del total de la población y la implementación de medidas preventivas no son efectivas

por cuestiones de prioridad (de personas más necesitadas sobre menos necesitadas), de espacio y económicas. Por lo que es necesario saber determinar qué población es la que tiene más riesgo de presentar estas alteraciones, para así ser más efectivos con las intervenciones. Caso por caso El programa comienza con una encuesta telefónica cuyo objetivo es la clasificación de las personas aparentemente sanas y enfermas, según el grado de “fragilidad” que presentan. Este cuestionario es breve y ofrece muchísima y relevante información sobre la vida de las personas entrevistadas. A continuación, la segunda etapa consiste en una visita domiciliaria a aquellas personas “vulnerables, frágiles leves y moderadas”, para realizar en su domicilio diferentes tests que determinan el

grado de riesgo específico (caídas, depresión, mala alimentación o desnutrición y polifarmacia). Además, se registran todas las enfermedades de la persona para poder diseñar estrategias médicas orientadas a los problemas centrales detectados. Finalmente, durante la tercera etapa del programa se implementan diferentes planes de rehabilitación para cada una de las áreas deficitarias encontradas. Esto consiste en actividades de rehabilitación del equilibrio para aquellos pacientes con peligro de caídas, derivación a especialistas y talleres recreativos para aquellos con riesgo de depresión, consulta y seguimiento nutricional para aquellos con problemas de malnutrición, y verificación por médico de cabecera de los medicamentos ingeridos para aquellos con polifarmacia. La implementación de las estrategias preventivas del Programa de Atención a Adultos Mayores pretende lograr la detección efectiva de los adultos mayores en riesgo con el objetivo de obtener una rápida categorización y clasificación de fragilidad para su inclusión en los planes de rehabilitación correspondientes y, de esta forma, reducir el número de personas que sufren, disminuir su frecuencia y reducir las consecuencias. Programa activo Actualmente, OSMATA está llevando a cabo la primera etapa de este programa para todos sus afiliados mayores de 65 años que residen en Capital Federal y San Justo, zonas elegidas, en primera instancia, por la elevada concentración de personas en el rango

48


Adultos mayores /

El programa comienza con una encuesta cuyo objetivo es la clasificación de las personas según el grado de “fragilidad” que presentan

Toma de presión, charla con los médicos y exámen físico

Tan solo 4 meses practicando Tai Chi Chuan son suficientes para reducir hasta en 70% el riesgo de caída Las personas categorizadas con riesgo de depresión, malnutrición y polifarmacia son derivadas a interconsultas con médicos especialistas

Qué es un screanning Para evitar la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o las cardiovasculares la prevención es fundamental. Por eso la detección temprana y la gestión de patologías crónicas de alta prevalencia ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir costos de salud. Los programas de screanning ayudan en esta tarea, y se pueden aplicar en empresas, obras sociales y cualquier grupo de personas que se requiera monitorear. Incluyen distintos tests para conocer el estado de salud de cada paciente: por ejemplo a través de la toma de presión

La segunda etapa consiste en una visita domiciliaria a aquellas personas “vulnerables, frágiles leves y moderadas”

arterial, glucemia y colesterol y composición corporal. También mediante un cuestionario sobre el estilo de vida y antecedentes familiares. Un grupo de profesionales realiza los screannings en el lugar donde están los trabajadores y llevan todos los dispositivos necesarios para realizar las mediciones. Después de recabar toda la información, se elabora un reporte sobre cada paciente para saber si está sano o presenta algún grado de riesgo. Por eso, según cada caso, el seguimiento puede continuar en el consultorio de un especialista.

La recreación es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales de la vejez

etario determinado. Se estima que, aproximadamente, 5.000 personas serán evaluadas y categorizadas según su fragilidad, para, finalmente, ser incluidas dentro de las diferentes actividades de rehabilitación, prevención y seguimiento. Estas actividades buscan la incorporación voluntaria de los adultos mayores a talleres de Tai Chi Chuan destinado a la población categorizada bajo riesgo de caída, el cual apunta al fortalecimiento del equilibrio, tanto dinámico como estático. Está demostrado que tan solo 4 meses practicando Tai Chi Chuan son suficientes para reducir hasta en 70% el riesgo de caída. Además, debido a la salud física alcanzada, quienes sufren caídas también tienen mejorías en la recuperación. Asimismo, las personas categorizadas con riesgo de depresión, malnutrición y polifarmacia son derivadas a interconsultas con médicos especialistas y motivadas para incorporarse a talleres recreativos y cognitivos que apuntan a lograr el bienestar mental. Estos talleres se basan en el entrenamiento de las capacidades receptivas y expresivas que permiten la comunicación y la acción. Es primordial que el adulto mayor pueda comprobar sus capacidades y desencadenar emociones y respuestas positivas. La recreación es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales de la vejez, esto permite establecer nuevas metas, intereses y estilo de vida. Se trata de mejorar la calidad de vida mediante el desarrollo de actividades estimulantes, creativas y de mucho significado. De esta manera, se está ayudando al adulto mayor a vivir más y mejor, en concordancia con las políticas nacionales e internacionales sobre el cuidado del adulto mayor y se facilita la valoración global del adulto mayor a sus médicos de cabecera.

El autor es Jefe de Auditoría Médica O.S.M.A.T.A.

49


/ Sector público

SEPROSAL

Un modelo de salud laboral En abril de 2010 se aprobó la creación del Servicio para la Promoción de la Salud Laboral (SEPROSAL) dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es trabajar en la promoción y prevención de la salud ocupacional de unos 140.000 empleados. La experiencia se replicó en distintos sectores porteños por el equipo del SEPROSAL

ENRIQUE ROZENBLAT

D

esde el inicio se planteó como prioritario para el SEPROSAL brindar un marco global de referencia que constituya las bases para la actuación en promoción y prevención de la salud ocupacional. El diseño de una política de prevención de la salud del trabajador era una deuda pendiente en un organismo público que tiene alrededor de 140.000 empleados. El SEPROSAL depende de la Gerencia Operativa Médica del Dr. Enrique Rozenblat, que funciona en la Dirección General Administración Medicina del Trabajo, del Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). La política de prevención contiene el conjunto de valores, principios, objetivos y tareas que guían las acciones para mejorar la salud de los empleados del GCBA. Como todo proceso, requiere de intensas negociaciones, acuerdos y sobre todo de una estrategia de posicionamiento para que se convierta en una empresa común para todas las partes que eventualmente estarán involucradas. La importancia de nuclear diferentes estamentos dentro de la administración pública no es una tarea fácil, pero es indispensable para darle cuerpo a los planes y programas que con el tiempo constituirán un beneficio tangible para los trabajadores. Desarrollo del programa Dentro de los lineamientos de la política planteada, el SEPROSAL propende fijar acciones preventivas frente a los riesgos ocupacionales existentes, diseñar un plan de prevención y promoción de la salud ocupacional, determinar los recursos necesarios de estructura, funciones, procedimientos y procesos, compilar las normas necesarias para la implementación y funcionamiento, diseñar medidas específicas para promover la salud y seguridad de los trabajadores.

50

El SEPROSAL basa la planificación de la prevención sobre distintas áreas de acción: 1 Reducción del Riesgo: priorizar los riesgos existentes cuantificando su impacto para poder implementar medidas que tiendan a su progresiva reducción. 2 Capacitación del Capital Humano: brindar formación para los diferentes puestos y funciones, conocer los riesgos asociados a cada función, promover el uso de encuestas de clima laboral y riesgos psicosociales. 3 Control de Riesgos: utilizar parámetros epidemiológicos y estadísticos, difundir las normas en el ámbito laboral, controlar los riesgos ergonómicos, psicosociales e higiénicos y el realizar el seguimiento de las acciones correctivas. 4 Gestión de Cambios: crear programas, diseñar estrategias de resolución de conflictos, proponer la creación de normativas de control y corrección de los riesgos ocupacionales. 5 Monitoreo a través de Auditoría interna y externa de las acciones. La organización del trabajo está proyectado en diferentes Áreas de Actuación (ver cuadro aparte) para abordar las diferentes necesidades de la población, desde las cuales se coordinan los programas con sus diversas estrategias de acción. Éste ha sido el mejor modo para poder aunar esfuerzos en forma coordinada, con el fin de responder a las necesidades y requerimientos en términos de prevención de riesgos psicosociales en salud ocupacional de una población tan vasta y heterogénea como es el recurso humano del GCBA. Las áreas dotadas de especificidad y flexibilidad permiten ocuparse en forma simultánea y conjunta de diferentes temáticas que constituyen el quehacer fundamental del día a día de trabajo, respetando la formación y el expertise de cada profesional.

El SEPROSAL propende fijar acciones preventivas frente a los riesgos ocupacionales existentes en el GCBA El otro desafío es lograr una cultura de la prevención en salud ocupacional. Para ello se trabajará de manera conjunta a nivel intersectorial El objetivo es confeccionar un mapa epidemiológico donde estén representadas las prevalencias de patologías asociadas al trabajo El servicio está integrado por cinco psicólogos de diferentes orientaciones y especialidades


Sector público /

V SEPROSAL. Ministerio de Modernización GCBA. Dirección General Administración Medicina del Trabajo scarpazzamp@buenosaires.gob.ar

Lic. Marina Torino, Dr. Enrique Rozenblat, Lic. Demian Goldstein

Equipo de trabajo El servicio está integrado por cinco psicólogos de diferentes orientaciones y especialidades que consideran que el trabajo de prevención y promoción de la salud laboral no puede carecer de la impronta de la inter-disciplina. Por ello, apelando a la creatividad y a la construcción de redes con otros colegas e instituciones, logran enriquecer la tarea. La Lic. Marina Torino, coordinadora del SEPROSAL, destaca que si bien en un inicio el trabajo se orientó a la propia repartición, la repercusión positiva hizo que se extendiera a otros sectores y ministerios del GCBA. “La comunicación cooperativa entre las áreas y con otros sectores es fundamental a la hora de sostener las prácticas en salud pública. Para esto ha sido fundamental el compromiso del Dr. Enrique Rozenblat, quien apoyó personalmente todas las iniciativas del área”. El Lic. Demian Goldstein señala: “La recolección, análisis e interpretación de la información estadística y epidemiológica constituye el soporte de los planes y acciones que luego llegan a la comunidad. A partir del mapa epidemiológico generado, el cual se va actualizando cuatrimestralmente, puede establecerse la población receptora de las acciones así como también el uso racional del recurso”. En cuanto a la capacitación y difusión de las prácticas orientadas hacia la prevención, la Lic. Mariana Scarpazza sintetiza que es una tarea primordial “en lo que hace a la promoción de

la salud; por ello se realizan permanentemente programas de capacitación externa e interna que resulten accesibles para todos aquellos que integran nuestra comunidad”. “El equipo de trabajo puede constituirse como elemento protector respecto de los riesgos psicosociales; es por ello que nos dedicamos a cuidarlos a través de potenciar sus fortalezas mediante el desarrollo de programas de intervención y capacitación”, destacan la Lic. Karina Chiro Tarrab y la Lic. Patricia Regueiro. La Lic. Gabriela Williams, especialista en psicogerontología, aborda el final de la etapa laboral, con los cambios vitales que ésta conlleva. “En ese sentido se generan acciones destinadas al cuidado de la salud y el acompañamiento en la etapa jubilatoria, como así también programas orientados a la psico-educación de nuestros empleados más antiguos”. Próximos pasos En el sentido de lo novedoso de la implementación de una política de salud ocupacional en el GCBA, se hacen necesarias una serie de acciones macro, tendientes a su consolidación para lo cual el SEPROSAL tiene una tarea de envergadura a lo largo del año entrante. En primer lugar se deberá recabar información y datos acerca de las necesidades actuales del sistema, de los trabajadores y de los recursos disponibles. Será instrumental la realización de estudios de prevalencia e incidencia de las patologías laborales y las que sin serlo afectan

51


/ Sector público

Talleres a medida

De izquierda a derecha Lic. Gabriela Williams, Dr. Enrique Rozenblat, Lic. Mariana Scarpazza, Lic. Demian Goldstein, Lic. Marin

al sistema. Para ello el SEPROSAL tiene como objetivo confeccionar un mapa epidemiológico donde estén representados todas las reparticiones del GCBA con sus respectivas prevalencias de patologías asociadas al trabajo y la afectación por grupo (función). De esta manera los programas de prevención serán direccionados hacia el lugar donde sean más necesarios para reducir los riesgos existentes de acuerdo a los indicadores y las evidencias que surjan de los datos relevados. El otro desafío es lograr una cultura de la prevención en salud ocupacional. Para ello se trabajará de manera conjunta a nivel intersectorial. Finalmente creemos que nuestra tarea estará cumplida si logramos aliviar los síntomas asociados a los riesgos en salud ocupacional, prevenir las discapacidades psicológicas y sociales, lograr la reducción de la siniestralidad, promover un incremento de la productividad en el trabajo al mismo tiempo que la percepción de calidad de vida del trabajador, mejorar el funcionamiento intra e interpersonal y familiar y promover la observación de los derechos humanos y laborales, en consonancia con los lineamientos establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Se busca aliviar los síntomas asociados a los riesgos en salud ocupacional, prevenir las discapacidades psicológicas y sociales

52

El objetivo es aliviar los síntomas asociados a los riesgos de salud ocupacional

Algunas de las actividades que desarrolla el SEPROSAL son: l “Taller de Concientización del Estrés Laboral”, l Taller “No te Fumes” (tabaquismo) l Curso de Estimulación Cognitiva y Entrenamiento de la Memoria l Programa de Extensión Cultural y Capacitación Interna l Programa de Voluntariado para Adultos Mayores l Intervenciones sobre Equipos de Trabajo l Taller “¿Cómo te Tomás la Presión?” (hipertensión arterial) l Temáticas de prevención sobre violencia doméstica, adicciones y trabajo, reinserción laboral posttrauma, reducción del riesgo por sobreesfuerzo, embarazo y trabajo, ambiente de trabajo libre de humo, reducción de riesgos ergonómicos y prevención del estrés ocupacional.


Municipios /

TIGRE

“Queremos derribar muros” María Inés Pertino, subsecretaria de Política Sanitaria de Tigre, tiene como desafío achicar la brecha social en el municipio, donde conviven todas las clases sociales. La atención primaria y la salud materno-infantil son los ejes de la gestión, que se complementan con programas sobre adicciones, enfermedades crónicas, salud sexual y reproducción responsable

E

l auge del partido de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, es notable: las costaneras fueron renovadas, el Museo de Arte de Tigre fue recuperado, se promocionó un exitoso programa de seguridad basado en cámaras monitoreadas y el auge de los barrios cerrados como Nordelta y Santa Bárbara le dieron un impulso inmobiliario muy redituable. Claro que todos los avances han sido acompañados por una promocionada agenda de prensa, en la que el intendente Sergio Massa ha sido un protagonista indiscutible. La Secretaría Política Sanitaria y Desarrollo Humano Tigre también hizo un esfuerzo por mejorar las deficiencias y desarticulaciones con las que se encontraron al ocupar la gestión en 2009. “Cuando asumimos no había diagnóstico sistematizado en materia de prioridades, no había coordinación entre sectores y programas. Nadie pensaba en los resultados y los procesos. Había total desarticulación”, dice María Inés Pertino, subsecretaria de Política Sanitaria del municipio bonaerense, que cuenta con más de 31.000 habitantes. Atención primaria El primer objetivo de Pertino y su equipo fue concentrarse en la atención primaria y la salud materno-infantil. “Teníamos un 16,6% de mortalidad infantil en 2007. Por eso buscamos mejorar la calidad de atención del parto, hicimos una maternidad nueva con parto respetado y humanizado y ahora el 70% de las mujeres puede entrar con un acompañante. Es decir, queríamos que sean

tratadas como tiene que ser, que los lugares sean acogedores y hospitalarios”, describe la subsecretaria de Política Sanitaria. En la actualidad se atienden 7.000 partos al año pero la meta es “llegar a los 10.000. Para eso ya contamos con neonatología y el hospital materno infantil tendrá un nuevo edificio en el futuro”, adelanta Pertino. En este camino la funcionaria destaca la importancia de involucrar no solo a los médicos, sino también a los directivos. “Para una mejora en la atención primaria fuimos tomando gente con perfil generalista, médicos con formación en lo sanitario, trabajadores sociales, pediatras y clínicos con compromiso con la comunidad, con trabajo dentro del territorio para que la gente no tenga que movilizarse”, detalla Pertino y asegura que gracias a esta política muchos pediatras y médicos generalistas se acercan para trabajar en Tigre. Achicar brechas María Inés Pertino explica que en Tigre viven distintos tipos de clases sociales, desde las más bajas a las más altas. “Queremos derribar muros y hacer una integración con más progreso social. La atención primaria es para todo el mundo, no solo para gente pobre. Por eso tenemos una guardia en la ruta 27, cerca de Nordelta, donde la gente de barrios cerrados nos consulta”, afirma la subsecretaria. También se atiende un gran porcentaje de personas con obra social que elige llevar a sus hijos o tener sus partos en los centros de salud de Tigre “porque les queda cerca de su casa. Además, conta-

“La idea es llegar a los 10.000 partos por año. Para eso el hospital materno infantil tendrá un nuevo edificio” La secretaría cuenta con 19 centros de atención y otro de nutrición, donde se trabaja con problemas de alimentación, ya sea por obesidad o desnutrición Del 16,6% de mortalidad infantil de 2007 se llegó a un 11% en 2012. “Queremos que sea menor a 2 dígitos” “La violencia familiar no es solo de la clases pobres, por eso es lo importante que la atención sea accesible para todos”

mos con un 0800 que les permite conseguir un turno para especialidades”, agrega Pertino. En total la secretaría cuenta con 19 centros de atención y otro de nutrición en Las Tunas, donde se trabaja con problemas de alimentación, ya sea por obesidad o desnutrición. Hay programas específicos para adicciones, enfermedades crónicas y educación sexual (ver recuadro). Otros aspectos sociales que surgen en la atención primaria son problemas de violencia de género o derecho a la infancia. Por eso, el área de Promoción Social y Educación se complementa con la tarea de la subsecretaría de Política Sanitaria. “Todas las enfermedades aumentan con la pobreza. La violencia familiar no es solo de la clases pobres, por eso es lo importante que la atención sea accesible para todos ya que pagan sus impuestos”, dice la subsecretaria. Desde los Centros de Atención Familiar y de Salud se abordan las distintas problemáticas y se orienta cada caso. “Aun en lugares fuera del centro de salud ya que armamos postas para estar cerca de la gente. Mucha de la gente que es agente social natural, como las manzaneras, contienen situaciones de violencia, acompañan alguna desgracia o incluso participan de un velorio para que el Estado esté más cerca de la gente. Esto contiene la violencia social”, agrega la subsecretaria. Más presupuesto La actual gestión aumentó su presupuesto año tras año para brindar más cobertura en salud. “Hoy hay un hospital materno

53


/ Municipios

El municipio encuentra dificultades para cubrir la cantidad de ambulancias que necesita, las guardias y los puestos de enfermería

En la foto de la derecha María Inés Pertino observa el material que se distribuye en los centros de salud

CIFRAS DE INTERÉS La mortalidad infantil se redujo del 16,6% al 11% Entre 7.000 y 9.000 consultas anuales en oftalmología 3.000 asistencias en odontología por año Entre 600.000 y 700.000 consultas al año en centros de salud Por año se atienden 7.000 partos 19 centros de atención primaria, denominados “Juana Manso” La población supera los 31.000 habitantes 54


Municipios /

infantil, un oftalmológico, un odontológico de alta complejidad –tanto para implantes como prótesis-, 19 centros de salud, servicio de emergencias, un centro de nutrición y un catamarán sanitario.Y estamos terminando un hospital nuevo, con ayuda de la Nación”, cuenta Inés Pertino. Para 2013 ya se aprobó una partida de $1.599.669.974,61, un 11% más que el ejercicio anterior, con un aporte municipal del 76,5%. El actual presupuesto proyecta una inversión de $ 420 millones en Servicios Públicos, $ 318 millones en Obras Públicas, $ 256 millones en Políticas Sanitarias y $ 80 millones en Protección Ciudadana. Pertino se muestra satisfecha con los pasos realizados hasta el momento. Del 16,6% de mortalidad infantil de 2007 se llegó a un 11% en 2012, “queremos que sea menor a 2 dígitos”, se entusiasma la subsecretaria. Entre los desafíos pendientes, Política Sanitaria tiene en carpeta promover el desarrollo infantil de 0 a 3 años. “La idea es que en los servicios de salud se pueda estimular el aprendizaje y se evite la violencia. Para eso armamos charlas con las madres con películas didácticas. También a través de la promoción en los jardines y la primaria, lugares por los que hay que empezar la prevención”, cuenta la funcionaria. Por otro lado, Pertino admite que aún les es difícil cubrir la cantidad de ambulancias que necesita el municipio, las guardias para los servicios de emergencias y los puestos de enfermería. “Tenemos Escuela de Enfermería. A partir del 2° año entran a trabajar como practicantes. Tratamos de fidelizamos para que se queden y becamos a muchos enfermeros para que hagan estudios universitarios y terciarios”. Para 2013 el objetivo es “profundizar el modelo y trabajar cada vez más en lo preventivo. Apoyar la capacitación de los equipos de salud, infancia y discapacidad”, finaliza Pertino.

PRINCIPALES PROGRAMAS PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PROGRAMA CANCER DE MAMA

Tiene por objetivo promover la prevención del consumo de drogas y garantizar la accesibilidad a los servicios de asistencia para el tratamiento de la problemática adictiva. La prevención incluye un conjunto de acciones que tienden por un lado, a detectar y reducir los factores de riesgo de la drogodependencia y, por otro lado, a potenciar los factores de protección para la comunidad. Los tratamientos se realizan mediante el convenio celebrado con la SADA (Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires) y SENAF (Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la Nación).

De cada 100.000 mujeres, 25 mueren por año en la provincia de Buenos Aires afectadas por cáncer de cuello uterino. Ocupa el tercer lugar luego de los de mama y colon, según datos del Registro Provincial del Cáncer. Las más afectadas por esta patología son las mujeres de entre 30 y 39 años. El Programa de detección precoz del cáncer génitomamario (PROGEMA), propone la realización del Papanicolau a todas las mujeres desde el inicio de las relaciones sexuales. En tanto, cada año se diagnostican en el país entre 12.000 y 15.000 casos de cáncer de mama y los datos del ministerio Salud bonaerense señalan que, en la provincia, aparecen 5.800 nuevos casos anuales. La prevención se basa en control médico periódico, auto examen de mama y mamografía.

PROGRAMA DE APOYO A LA NUTRICIÓN INFANTIL Existen sectores que padecen deficiencias nutricionales que se traducen en desnutrición aguda o crónica, pero también se encuentran grupos con sobrepeso y obesidad en una prevalencia cada vez más creciente, al igual que la desnutrición oculta (deficiencia de micronutrientes específicos). El déficit es más severo cuando coexiste desnutrición, pobre estimulación temprana, bajo nivel socioeconómico y educativo de los padres, condiciones que influyen en situaciones de pobreza. El programa está orientado a embarazadas, niños menores de 6 años, niños en edad escolar y adolescentes residentes en el municipio de Tigre que se encuentren en situación de riesgo nutricional. Se priorizan las embarazadas y los niños menores de 2 años. PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCCIÓN RESPONSABLE Se trabaja en la promoción de actividades sobre salud sexual y procreación responsable con el objetivo de detectar rápidamente y prevenir infecciones y enfermedades. Se realiza la distribución gratuita de métodos anticonceptivos (orales, inyectables, de emergencia, de lactancia, DIU y preservativos. Los equipos de salud reciben asistencia técnica y capacitación permanente (médicos, obstétricas, enfermeros, trabajadores sociales, agentes sanitarios). Se promocionan actividades de comunicación social, capacitación y promoción junto a ONG y organizaciones civiles y sociales.

PROGRAMA PARA ENFERMEDADES CRONICAS Uno de los programas está destinado a la prevención del asma infantil, dirigido a todos los chicos desde el nacimiento hasta los 18 años que padecen la enfermedad y que no cuentan con cobertura de obra social. Otro tiene como objetivo buscar la mejora de la calidad y esperanza de vida de las personas diabéticas, garantizándoles la medicación necesaria y dictando talleres de auto-cuidado. En cuanto a la epilepsia, todo paciente con este diagnóstico puede acceder a toda la medicación necesaria que necesite esta enfermedad crónica. DONAR VIDA El actor Facundo Arana, vecino de Tigre, acompañó la campaña de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del Registro Municipal de Donantes Voluntarios y Habituales de Sangre. Se trata del primero de la provincia de Buenos Aires, que tiene con objetivo lograr unas 28.000 donaciones por año para abastecer a los hospitales públicos locales y generar conciencia. “Ser Tigre se lleva en la Sangre”, es el lema de aliento para que se sumen donantes. Más de 4.000 pacientes en Argentina salva su vida o mejoran su salud gracias a las transfusiones.

55


/ Atención primaria de la salud

En busca de la equidad La atención sanitaria surgió en las antiguas civilizaciones. Pero con el progreso de la humanidad hubo avances y retrocesos en el aspecto preventivo. La Atención Primaria de la Salud surgió en los 70 para achicar la brecha asistencial, pero hoy necesita renovarse para ser más equilibrada y efectiva

% “Tendrás también entre tus armas una estaca; y cuando estuvieres allí fuera cavará con ella, y luego al volverte cubrirás tu excremento” (Deuteronomio 23-13)

Jorge Collia

L

a Torah (las leyes de Moisés desarrolladas en 5 libros -Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Levítico y Números, remontándose éstos a más de 3 mil años antes de cristo), nos demuestra que la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud no es un fenómeno actual sino que data de tiempos lejanos. Así, nos es posible encontrar en la historia elementos de prevención e higiene que reflejan la preocupación por la salud de las distintas sociedades y culturas y las medidas sanitarias adoptadas por cada una de ellas. En esta nota los invito a reflexionar y comprender sobre el contexto histórico y actual de la Atención Primaria de la Salud (estrategia de la salud consensuada en la década del ‘70), para lo cual es necesario remontarnos a las primeras civilizaciones ubicadas en la Mesopotamia, quienes poseían una concepción sobrenatural sobre el origen de las enfermedades. Así, los médicos eran también sacerdotes que invocaban la ayuda de los dioses para obtener el alivio de las dolencias. Imhotep fue el primer médico sacerdote y hechicero, quien a 2500 años de su muerte, fue considerado como el Dios Egipcio de la salud y la medicina (en Grecia sería conocido como Esculapio). El pueblo hebreo se destacó por sus preceptos de higiene y prevención, como hemos señalado al principio de esta nota. El Levítico, el Deuteronomio y Números, se dedicaron en gran parte a los preceptos sobre higiene y prevención, recomendando así por ejemplo enterrar a los muertos el día en que había muerto (Deut 21,23), no entrar

56

en contacto con los muertos (Num 6,7) quemar la ropa de los leprosos (Lev 14,9) -el leproso manifestará su condición rasgando sus vestidos, dejando crecer su pelo y cubriendo sus labios (Lev 13,45)-, así como armar letrinas fuera de las casas (Deut 23,13) (precepto que se retomaría en 1880 para las construcciones de la casa), todo ello con el objeto de prevenir la propagación de enfermedades. La civilización griega y su emblema médico, Hipócrates de Cos, realizaron un aporte fundamental para la conservación y mejora de la salud de la población. La colección Hipocrática (compuesta por más de 70 libros), no sólo debe su importancia por ser consideradas como el origen de la medicina científica moderna, sino por comprender que el ambiente afecta la salud de las personas. Quien quiera estudiar perfectamente la ciencia médica debe hacer lo siguiente: en primer lugar, ocuparse de los efectos que puede ocasionar cada una de las estaciones del año, pues no se parecen en nada mutuamente, sino difieren mucho no sólo entre sí, sino también en sus cambios. Después ha de conocer los vientos, calientes y fríos, especialmente los que son comunes a todos los hombres y, además los típicos de cada país. También debe ocuparse de las propiedades de las aguas, pues tal como difieren en la boca y por su peso, así también es muy distinta la propiedad de cada una , Hipócrates de Cos, “Tratado de los Aires, Aguas y Lugares”. A partir de esta concepción ambientalista Hipócrates elaboró la teoría de los 4 humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), según la cual el cuer-

El pueblo hebreo se destacó por sus preceptos de higiene y prevención a través de la Torah En la Mesopotamia los médicos eran también sacerdotes que invocaban la ayuda de los dioses para obtener el alivio de las dolencias


Atención primaria de la salud /

El arte reflejó los problemas sanitarios de la antiguedad

po humano está compuesto por éstos 4 humores y el equilibrio entre ellos indica el estado de salud de las personas. Las enfermedades respondían a un déficit o exceso de algunos de los 4 humores; complementaria a ésta teoría se desarrolla luego la teoría de los 4 temperamentos. El Imperio Romano realizó grandes e importantes avances en lo que respecta a la Salud Pública. A ellos se les debe la construcción de grandes alcantarillas, acueductos, baños privados y públicos y cloacas; construyeron también los primeros hospitales de campaña en los cuales se realizaban cirugías y amputaciones con medidas antisépticas. La caída del Imperio Romano en Occidente, en 476, marcó el fin de la Edad Antigua y el comienzo de una nueva era. Siglos de retroceso Los siglos de la Edad Media fueron años de retroceso en lo que respecta a la Salud Pública, época donde se dejaron a un lado los avances y logros de las civilizaciones griegas y romanas. Las cruzadas y la dominación religiosa revalorizaron las concepciones místicas de la salud y la enfermedad. La higiene y el aseo personal pasaron a ser considera-

dos como un deleite corrompido de los paganos, de amor al lujo y las simplezas mundanas, la única prioridad era la pureza del espíritu, así los cristianos de la época se jactaban de no haberse bañado nunca como muestra de su santidad. El descuido de la higiene personal y del saneamiento público llegó hasta tal punto que, sumado a los movimientos migratorios bélicos y los bajos niveles socioeconómicos, se produjeron las grandes epidemias de la humanidad: la lepra, viruela, peste bubónica y el cólera, arrasando las poblaciones de Europa, Oriente Medio, China y la India (siglos XI-XIII). En 1453 los turcos realizaron la toma de Constantinopla, poniendo fin al Imperio Romano en Oriente, dando inicio así a la Edad Moderna (siglos XV-XVIII), época donde se produce la transformación de la medicina galénica en la medicina moderna, motivo por el cual tanto la salud como la enfermedad deben tener una causa científica de naturaleza física que pueda ser controlada. La Revolución Industrial, cuna de inmensos avances científicos e industriales, incluyendo a la medicina y la salud pública, comprendió asimismo desmesuradas e inusitadas consecuencias nega-

Bio Jorge Collia l Médico l Secretario Ejecutivo

de COSAPRO l Secretario de Salud Pública de Tres de Febrero

57


/ Atención primaria de la salud

La civilización griega y su emblema médico, Hipócrates de Cos, realizaron un aporte fundamental para la conservación y mejora de la salud de la población El Imperio Romano realizó grandes e importantes avances en lo que respecta a la Salud Pública Durante la Revolución Industrial surge el Higienismo, corriente que considera a la enfermedad como un fenómeno social En 1978 se desarrolla la conferencia de Alma Ata, donde se establece la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS)

58

tivas para la salud de la población. El trabajo in- en métodos y tecnologías prácticas, científicamenfantil, las largas jornadas de trabajo, la migración te fundadas y socialmente aceptables, puesta al del campo a las ciudades, el hacinamiento de las alcance de todos los individuos y familias de la coviviendas, la falta de ventilación y de cloacas de las munidad, mediante su plena participación, y a un viviendas, la polución del aire a causa de las indus- costo que la comunidad y el país puedan soportar, trias, la instalación de los cementerios en el centro en todas y cada una de las etapas de su desarrollo. de las ciudades -los cuales serían llevados luego a Es el primer nivel de contacto de los individuos, la las periferias-, y la contaminación de las aguas por familia y la comunidad con el sistema nacional de las excretas y los desechos industriales fueron el salud, llevando la atención sanitaria lo más cerca origen de numerosas enfermedades y muertes, dis- posible al lugar donde viven y trabajan las persominuyendo o debilitando la fuerza laboral -motor nas, y constituye el primer elemento de un proceso de la Revolución Industrial-. continuado de asistencia sanitaria”, según la ConEsta situación “sensibiliza” a los gobiernos de la ferencia de Alma Ata de 1978. época, quienes comprendieron rápidamente que la Entre las actividades que comprende la APS se salud era una cuestión de Estado. Inglaterra fue el encuentran: la educación para la salud, promoción primero en dictar la primera acta de salud pública de una nutrición apropiada, asistencia maternoen 1848, iniciando una serie de leyes por toda Eu- infantil, inmunización contra las principales enferropa, que ordenaban desde la urbanización de las medades infecciosas, prevención y lucha contra las ciudades (ancho de las calles y de los puentes), así enfermedades endémicas y suministro de medicacomo de las viviendas (ancho y altura de los edi- mentos esenciales. ficios, cantidad de habitaciones, disposiciones de El paradigma de la salud aboga por un sistema los baños, ventanas y desagües), fijando las pautas de salud basado en la Estrategia de la AP (no elique permitirían mayores condiciones de salubri- mina el 2° y 3° nivel de atención sino que postula dad para las ciudades y sus habitantes. su uso según la real necesidad del paciente, y no un Durante la Revolución Industrial surge el Hi- abuso de estos niveles cuando existen situaciones gienismo, corriente que considera a la enfermedad que no lo requieren), brindando un acceso equitacomo un fenómeno social para lo cual debían man- tivo y universal de la atención, donde la salud y su tenerse determinadas condiciones de salubridad en promoción a través de distintas disciplinas y proel ambiente de la ciudad: mediante la instalación fesiones se extiendan por los barrios, penetre en de agua corriente, cloacas, y la preocupación por las casas de todos, y se alcance a comprender que, la aireación de las ciudades, -entre otras medidas-, si bien el Estado debe garantizar la mejora de la de forma de controlar y evitar la propagación de salud, todos y cada uno de nosotros somos responenfermedades y epidemias. sables de nuestro cuerpo y nuestro entorno y por El siglo XX asiste a dos paradigmas contrapues- ende de nuestra salud. Estos conceptos de particitos, el primero de ellos iniciado a partir del modelo pación comunitaria y de multisectorialidad fueron flexneriano, el cual ubica la dimensión biológica de ejes de la Conferencia de Alma Ata. la enfermedad como eje fundamental de la práctiAsimismo, la Conferencia de Alma- Ata fijó la ca y explicaciones médicas. Este es el modelo que meta de Salud para Todos para el año 2000. Si impera, el que ha invadido cada rincón de los bien no se llegó a cumplir en su totalidad, en hospitales, de las universidades y de los baAmérica Latina se registraron avances imrrios, el cual se ve reflejado en la preocuportantes. Según datos de la OPS/OMS Las muertes por pación de la gente que toma conciencia de 2005 las muertes por enfermedades enfermedades de su cuerpo cuando se enferma pero contagiosas se han reducido en un 25%, contagiosas se han reducido poco hace para mantener su salud. A los las muertes por condiciones perinataen un 25% médicos se les enseña a combatir la enles han decrecido en un 35%, la tasa de fermedad (no a prevenirla), y a la sociedad mortalidad infantil se ha reducido en casi se le enseña que la cura de sus males esta en un tercio. Además, es posible señalar la expelas manos únicamente del médico. riencia exitosa de la APS en Costa Rica, país que orientó sus sistema de salud hacia ésta estrategia, Atención Primaria de la Salud logrando por ejemplo que la esperanza de vida En 1978 se desarrolla la conferencia de Alma Ata, alcanzará en el 2012 los 79,5 años (OPS 2012), realizada en la URSS, donde participan 134 países. cuando en 1940 fueron de 46,9 años; y hace meAnte las inequidades y desigualdades en el acceso nos de diez años fue de 76.9 (OPS 1998). En 1974 Lalonde (entonces ministro de Salud y en los resultados obtenidos en el área de salud, los países miembros deciden establecer la Estrate- de Canadá) publicó un informe sobre los factores que influyen en la salud de los canadienses, y los gia de Atención Primaria de la Salud (APS). La APS es la asistencia sanitaria esencial basada determinantes de salud (sistemas de salud, medio


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar


/ Atención primaria de la salud

Primeros pasos en la medicina antigua

ambiente, estilo de vida y biología), que adquirieron rápidamente fama y prestigio dentro de la Salud Pública. En 1993, Asenjo llevó a cabo un estudio para determinar la carga de morbimortalidad de cada uno de los determinantes y el costo e inversión que se realiza para cada uno de éstos respecto al gasto total mundial en salud. Si bien sería necesario y de gran utilidad actualizar los resultados, no deja de asombrar y de ser de gran utilidad explicativa los resultados arrojados. El estudio demuestra que el determinante “sistemas de salud” causa el 11% de la mortalidad mundial pero se invierten en éstos el 88% del gasto total en salud. El determinante “medio ambiente” por su parte provoca el 42% de la mortalidad pero sólo se destina a este área el 3% del gasto. Los determinantes “estilo de vida y biología” provocan el 19% y el 28 % de las muertes e implican un gasto del 2% y 7% respectivamente. Hacia una renovación El estudio nos permite arribar a dos conclusiones: La primera de ellas muestra el desvío o inclinación de los “sistemas de salud” del mundo hacia un modelo de la enfermedad, que atiende al enfermo y no busca prevenir la enfermedad ni promover la salud; en segundo lugar y en relación con la primera, del estudio se desprende la necesidad de reorientar el gasto que se realiza en

60

salud, a través de una forma más equitativa o en función de la carga en los índices de mortalidad, permitiendo reducirlos. De todos modos debemos reconocer que la APS ha tenido también sus fallas, ya que si bien los sistemas de salud han progresado, en muchos países esta evolución no se tradujo en sistemas más equitativos en el acceso a la atención, no logrando eliminar las diferencias en las posibilidades en función de la clase social a la que el paciente pertenece. Asimismo, aún existen desafíos y mucho trabajo por realizar en lo que respecta a enfermedades como la tuberculosis o el VIH/SIDA, y las enfermedades no contagiosas. En tanto, es importante señalar cuáles son los motivos por los cuales la APS no ha logrado cumplir con su meta, y entre éstos se encuentra: la poca o nula inversión de los gobiernos en salud; a pesar de la inversión en capacitación que se ha hecho de los promotores de salud se les otorga todavía poca importancia dentro de los equipos de salud; la APS ha sido relegada en un tercer plano en desmedro de la importancia que se le ha brindado al segundo y tercer nivel de atención. Reconocer las fallas es lo que nos permitirá trabajar hacia la Renovación de la APS (OPS 2007) y hacia sistemas de salud cuyos principios rectores sean la equidad, el derecho a la salud y la justicia social.

Si bien los sistemas de salud han progresado, en muchos países esta evolución no se tradujo en sistemas más equitativos


Salud /

ASMA Y ALERGIAS

Los chicos primero Es frecuente hablar de asma y alergias como dos afecciones diferentes. La realidad es que en la mayoría de los casos el asma es una enfermedad alérgica. Estas afecciones, que cuentan con una gran predisposición genética, aumentan en la Argentina y en el mundo ya que 1 de cada 4 personas sufre alguna de sus reacciones. Los niños están entre los más afectados Natalio Salmún

El autor es Presidente de Fundaler, Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (www.fundaler.org.ar)

L

a alergia es un término derivado del griego “allergos”, que significa “reacción diferente”. La alergia es justamente una reacción diferente del organismo al ponerse en contacto con sustancias con las cuales estamos siempre en contacto, y que en el individuo no alérgico no producen ninguna reacción. Estas sustancias que se denominan “alergenos” son principalmente los ácaros del polvo, el pelo de los

animales, restos de cucarachas, hongos de la humedad, pólenes, alimentos y en algunos casos medicamentos. El alérgico nace con una predisposición genética a hacerse alérgico a distintas sustancias. Cuando se ha hecho alérgico a algunas de ellas al ponerse en contacto con las mismas se produce la “reacción alérgica”. Según la parte del organismo donde se produzca esta reacción se producirán distintas afeccio-

nes. Así, si el “órgano de choque” (lugar donde se prow duce la reacción alérgica) es la nariz, se producirá la rinitis alérgica. Si es la conjuntiva ocular, la conjuntivitis alérgica; si son los bronquios, el asma bronquial; si es la piel, el eczema, la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, la urticaria, por nombrar las alergias más frecuentes. En algunos casos se puede producir el “shock anafiláctico”, una reacción alérgica generalizada a

61


/ Salud

todo el organismo que puede llegar a ser mortal y que puede producirse a veces en alérgicos a picaduras de insectos, medicamentos y raramente por alimentos. Cada vez más casos La importancia creciente de las enfermedades alérgicas se debe a que están aumentando en forma marcada no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial, como lo demuestran distintos estudios epidemiológicos. En 1963 Asrilant encontró en la Argentina que la prevalencia del asma era del 3%. Los datos encontrados en el país, 35 años después, gracias a un estudio del ISAAC (Estudio Internacional de Asma y Alergias en Niños), indican que para la franja de edad de 6 a 7 años la prevalencia del asma es del 17%. Para los de 13 a 14 años del 11,4%; y en un estudio que hicimos en Fundaler sobre la población adulta de la Ciudad de Buenos Aires llega al 9,8%. En cuanto a la rinitis alérgica, el ISAAC mostró en nuestro país una prevalencia en los niños de 6 años del 21,1%; y en los de 13 años del 33,4%. En el estudio que hicimos en la población adulta de la Ciudad de Buenos Aires, en 2006, encontramos una prevalencia de rinitis del 43%. Además, en ese mismo estudio se encontró una prevalencia del 15% en las alergias de piel. Hoy se habla que uno de cada cuatro habitantes del planeta tiene una afección alérgica, y estudios realizados en España consideran que en 30 años es posible que un 50% de la población tenga una afección alérgica. También se considera a la rinitis alérgica como la enfermedad crónica más frecuente en la infancia; y al asma como la causa más frecuente de ausentismo escolar en el niño y de ausentismo laboral en el adulto, cuando no está adecuadamente tratada. Si bien en nuestro medio la época de mayor frecuencia de las alergias es el invierno y el otoño,

62

por las virosis, los ácaros y los hongos de la humedad, en la primavera las alergias respiratorias (asma, rinitis y conjuntivitis) son también muy frecuentes. Esto se debe a que en esta época tienen sus síntomas los pacientes que tienen alergia a pólenes. Cuando el paciente es alérgico a los pólenes, exclusivamente, tiene la característica de presentar su enfermedad todos los años en la misma época y estar asintomático el resto del año. Según el tipo de polen responsable de su alergia, variará el mes en que se producirá su alergia. Los alérgicos a los pólenes de arboles (plátano, arce, etc.) tienen sus síntomas en el mes de septiembre. Los alérgicos a gramíneas (pasto y plantas forrajeras) en noviembre y diciembre; y los alérgicos a compositáceas y quenopodioáceas (son los arbustos que crecen en terrenos no cultivados y descuidados), en enero y febrero, pudiendo prolongarse hasta mediados de marzo. Dijimos que las enfermedades alérgicas tienen un importante componente genético, es decir, se nace con una predisposición para hacerse alérgico. Cuanto mayor es esa predisposición más tempranamente aparece la enfermedad. Además, se hereda el llegar a tener una afección alérgica que puede ser distinta a la que padecen los padres. Por ejemplo, un niño con un padre con asma puede tener una alergia de piel o viceversa. O puede ocurrir que un padre alérgico tenga hijos no alérgicos y nietos alérgicos. Las alergias más comunes son los resfríos alérgicos, el asma y las alergias de piel en los niños. En los adultos son más frecuentes las alergias respiratorias (asma y rinitis). Los tratamientos Es importante un tratamiento precoz y adecuado para evitar la posible aparición de complicaciones. Además, se deben tratar adecuadamente las rinitis alérgicas, ya que hemos visto que

Los asmáticos deben evitar las carreras de fondo

El alérgico nace con una predisposición genética a hacerse alérgico a distintas sustancias Según el ISAAC para la franja de edad de 6 a 7 años la prevalencia del asma es del 17% En cuanto a la rinitis alérgica, el ISAAC mostró en nuestro país una prevalencia en los niños de 6 años del 21,1% Es importante un tratamiento precoz y adecuado para evitar la posible aparición de complicaciones

niños con rinitis bajo esta condición tienen de 4 a 6 veces más posibilidades de contraer asma. El tratamiento ideal es identificar las sustancias responsables y eliminarlas. Pero esto en la mayoría de los casos es imposible, porque los alergenos responsables están muy diseminados. Por ello lo mejor es hacer un tratamiento integral que consiste en realizar simultáneamente los siguientes pasos:

1 Educación: permite una mejor relación médicopaciente l El paciente toma parte activa en su tratamiento l Conoce las formas científicas y efectivas para el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad l Elimina los mitos que dificultan el tratamiento adecuado l Aprende a usar los aerosoles, cuyo uso incorrecto es lo frecuente l Sabe usar los medidores de flujo pico que permiten el monitoreo de la enfermedad l Lleva planillas de control de síntomas y de medicamentos, imprescindibles en el asma severa y también en la moderada (sobre todo en la inestable) l Sabe cómo realizar un control ambiental efectivo


Salud /

Control ambiental: es parte importante del tratamiento. El mismo consiste en evitar, en la medida de lo posible, el contacto del niño con sustancias a las que es alérgico y con sustancias irritantes de las vías respiratorias l Se debe mantener el dormitorio del niño limpio y ventilado, con las paredes con pinturas anti hongos o a la cal. Se deben evitar las pinturas rugosas y los empapelados. l Para sacar las manLas alergias más comunes chas de humedad de la son los resfríos pared hay que limpiar alérgicos con lavandina cuando no están los niños, evitando desodorantes de ambiente y extremando la limpieza con trapos húmedos (sin usar plumeros). Si hay acondicionadores de aire usar preferentemente aquellos con filtros especiales que impidan el su importante acción antiinpasaje al medio ambiente de flamatoria. Además, al llegar sustancias irritativas y alérdirectamente a los pulmones, genos. De usarse acondicioprácticamente no pasan a la nadores comunes, limpiar el sangre y se evitan efectos sefiltro periódicamente. l Evitar guardar libros en el cundarios. Suelen usarse con dormitorio y aparatos eléctriel agregado de broncodilatacos con muchos cables ya que dores de acción prolongada. l En la rinitis alérgica hay son elementos en los cuales se nuevos antihistamínicos que acumula el polvo y no son fáno producen la clásica somciles de limpiar. l Otro factor a considerar es el nolencia de los que se receuso de pizarrones en el aula, sotaban antiguamente, y prácbre los cuales se pueda escribir ticamente carecen de efectos con marcadores, evitando los secundarios. También son de comunes en los que se usa tiza suma utilidad -cuando están por la irritación que muchas indicados- los nuevos cortiveces produce sobre el aparato coides que se aplican direcrespiratorio. En el caso del patamente en la nariz en forma ciente con asma, la tiza presenta de spray. Actúan localmente una irritabilidad marcada. sin absorberse y sin producir por ello los efectos in3 Tratamiento con deseables que presentaban medicamentos: nos perlos corticoides que se admimiten calmar las crisis y prevenistraban por vía oral o innir la aparición de las mismas. yectable. Debemos recordar l Los medicamentos con los que en la rinitis alérgica no que hoy contamos son sumadeben usarse las gotas nasamente efectivos y seguros. Los les descongestivas, tan útiles corticoides por vía inhalatoria en el resfrío común. Ello se constituyen el medicamento debe a que su uso prolongade elección en el asma por do puede llevar a una atrofia

2

Los medicamentos con los que hoy contamos son sumamente efectivos y seguros Es importante realizar un control ambiental para evitar, en la medida de lo posible, el contacto del niño con sustancias irritantes

de la mucosa nasal con todos sus inconvenientes. Tratamiento con vacunas o Inmunoterapia: permiten que el paciente tolere el contacto con las sustancias responsables de sus alergias. Es de suma utilidad cuando se detecta alergia a uno o más sustancias con las cuales sea imposible evitar totalmente el contacto, que es lo que sucede en la gran mayoría de los casos. l Debe ser efectuada con vacunas adecuadas e indicadas por especialistas adecuadamente entrenados. Hoy, además de las clásicas vacunas inyectables, existen otras que se administran en forma espaciada y en muchos casos pueden administrarse en gotas por vía bucal, sublingual o nasal, que han demostrado sobre todo en los niños ser tan efectivas como las aplicadas por vía subcutánea.

4

Apoyo psicológico: es importante cuando

5

63


/ Salud

el paciente se angustia por su enfermedad.

Declaración de los “Derechos wde los Niños con Asma”

6 Actividades físicodeportivas: constituyen un “complemento” importante del tratamiento del asma. Permiten: l Usar adecuadamente los músculos respiratorios l Mejorar la función pulmonar l Disminuir la rigidez torácica l Corregir posiciones viciosas y la contractura de los músculos respiratorios, tan frecuentes en los asmáticos l Mejorar la calidad de vida de los pacientes. De los ejercicios, el menos peligroso es la natación y los deportes en equipo; mientas que el más asmógeno son las carreras de fondo. Pero hoy se busca que la práctica del deporte sea de agrado del paciente. Incluso no está contraindicado en el asma, en la cual se debe medicar al paciente previamente a la actividad deportiva para evitar la aparición del broncoespasmo inducido por el ejercicio. En Fundaler preconizamos que todos los niños con asma tengan un “Plan de Acción” preparado por su médico y firmado por los padres, del que tomen noción los docentes y directivos del colegio a donde asiste. En el mismo debe estar indicado cuáles son los alérgenos a los que el niño es sensible, y si debe usar medicación en horas de clase. También deben detallarse as señales de alarma ante una crisis, que pueden obligar a solicitar una emergencia médica. La prevención debe realizarse en los siguientes 3 niveles: PRIMARIA: Evitar que los niños con predisposición genética (padres u otros familiares alérgicos) se sensibilicen a distintas sustancias, las que luego van a desencadenar la enfermedad alérgica. Si bien el que está predispuesto a ser alérgico puede llegar a serlo ante cual-

64

Un niño con Asma y su familia tienen derecho a:

1 Conocer la verdad acerca

Acciones al aire libre organizadas por Fundaler

quier sustancia, hay algunas que son sensibilizantes más potentes. Entre los alimentos: leche de vaca y huevo en el lactante, por lo que es prioritaria la alimentación materna exclusiva por un mínimo de seis meses. También puede alergizarse a alergenos ambientales, ácaros del polvo, pólenes, hongos, pelo de animales. De allí la necesidad, en lo posible, de disminuir al máximo el contacto con ellos. De los factores inespecíficos el más importante es el humo del tabaco, por ser un factor irritativo trascendente, y que podría actuar en algunos casos por un mecanismo alergénico. Ademá,s hoy los alimentos contienen numerosos aditivos (colorantes, saborizantes, endulzantes) que pueden llegar a convertirse en sustancias desencadenantes de

enfermedades alérgicas. Los alimentos frescos también se han modificado por la manipulación genética y por el agregado de compuestos químicos, para prolongar su almacenamiento. Algunos alimentos para animales pueden aumentar su capacidad alergénica (pollos que son alimentados con alimentos balanceados, con pescado), antibióticos administrados a vacas u otros animales Que la madre que está amamantando no ingiera alimentos muy alergizantes. SECUNDARIA: En aquellos que ya se han hecho alérgicos a alguna sustancia, evitar la aparición de la enfermedad alérgica (asma, resfríos alérgicos, urticaria, eczema, etc.). Ello se consigue evitando el contacto con esa

de los conocimientos científicos actuales sobre el asma y el papel que debe jugar el paciente y la familia en el tratamiento, evitando la angustia por la enfermedad. 2 Recibir el cuidado de un médico que los apoye y proporcione un manejo preventivo del asma, y el tratamiento de las crisis de asma que pudieran presentarse. 3 Vivir en un hogar sin humo de cigarrillo y en el que se hagan esfuerzos para eliminar alergenos importantes. 4 Tener acceso total a aparatos y medicamentos apropiados, permitiendo los potenciales logros sociales, atléticos y escolares del niño. 5 Aprender la manera de poder controlar adecuadamente su enfermedad, disminuyendo de esta manera la posibilidad de consultas médicas de urgencia e internaciones. 6 Esperar que los docentes, profesores de educación física, entrenadores y otros adultos, se interesen en su cuidado y así eviten prejuicios y limitaciones innecesarias para los chicos con asma. Fuente: Madres de Asmáticos, Inc.

sustancia (control ambiental, régimen alimenticio de eliminación), y con la inmunoterapia. Tratar la rinitis alérgica y el eczema para prevenir el asma. TERCIARIA: Cuando la enfermedad alérgica ya esta presente se debe evitar que aparezcan las crisis, y también evitar las complicaciones que pueden producir las mismas. Ello se consigue realizando un diagnóstico adecuado, vigilando la evolución, educando al paciente y a su familia, y efectuando un esquema terapéutico adecuado.


V FEBRERO 6

AGENDA

La UBA dicta el Programa en Gestión de Calidad sobre la norma ISO 9001: 2008, dirigido a profesionales, gerentes, técnicos y analistas relacionados con el área de calidad

23

26

Se inicia el curso de verano de CapacitaRSE, modalidad online. Hará foco en la tangibilidad a través del estudio de las herramientas que permiten medir el avance sustentable de cualquier tipo de organización La Fundación Esplai presenta en Madrid el tercer volumen de su colección “Cuadernos para el Debate”. Una obra que reflexiona y analiza el proceso de la globalización y su relación con el concepto de ciudadanía

Se realizará el 13° STMS Congreso Mundial de Medicina en Tenis, en el hotel Panamericano. Es la primera vez que se realiza este evento en un país latinoamericano

1

16

Está abierta la inscripción para la Maestría en Administración de Sistemas y Servicios de Salud que se cursa en La Fundación Sanatorio Güemes como Hospital Asociado de la UBA

11

Comienza la carrera Tecnicatura Universitaria en Esterilización, que se dictará en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis

22

Se inicia la Diplomatura en Estimulación Temprana en la Universidad ISalud, bajo la coordinación de Inés Jacobs y Mercedes O. Podestá

La Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina inscribe para el Curso Trienal de Especialista en Alergia e Inmunología, a realizarse del 28 de marzo al 12 de diciembre de 2013

ABRIL

MARZO

ENERO 21

28

Pre lanzamiento del Segundo Congreso Virtual Latinoamericano de Voluntariado Corporativo. Se invita a las empresas miembros de la red a presentar su caso, ensayo o estudio

JULIO 2

Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos. Se realizará en la Ciudad de Buenos Aires bajo la organización de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Suelos (INTA)

Program Gestión a en d Calidad e sobre la norma IS O 9001 UBA Febrer o6

65


/ Iniciativas

Huella de carbono Atos, compañía internacional de servicios IT, ofrece servicios de hosting sin emisiones de carbono en sus centros de datos de todo el mundo, con el objetivo de incrementar la sustentabilidad de sus operaciones. La creciente demanda europea de servicios que consideren el manejo eficiente de la energía impulsó a Atos a construir un nuevo centro de datos Cloud en Finlandia. En 2009, Atos puso en marcha un programa para la drástica reducción de carbono, logrando una reducción del 34% de su huella de carbono en todas sus actividades a nivel global.

Premio a la sustentabilidad En el marco de la 14º edición de los premios Ciudadanía Empresaria, que entrega la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Masisa Argentina se consagró en la modalidad Iniciativas Sustentables en Productos y Servicios. El premio correspondió al caso de Certificación FSC y Operador Confiable de Aduana, el cual refleja la transversalidad de la sustentabilidad en la cadena de valor de la compañía. Asimismo ascendió 7 lugares en el ranking de la categoría Gestión Sustentable, obteniendo así el tercer puesto.

Para la inclusión social Natura Creer para Ver es el programa que promueve la transformación social y la construcción de un mundo mejor a través de la educación del país. En el último año incluyó nuevos actores que generan mayor impacto social, entre ellos redACTIVOS, una empresa social que realiza servicios desarrollados por personas con discapacidad. Junto a ellos se elaboró el primer producto de Negocios Inclusivos de Argentina que es un portacelular, uno de los productos mejor aceptado por nuestros consumidores y lanzado durante 2012 junto a otros 10 productos de la línea.

Semillas de paz El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina presentó el proyecto “Semillas de Paz”, mediante el cual se cultivan en nuestro país semillas de árboles sobrevivientes del desastre nuclear de Hiroshima. Los árboles son identificados por una placa especial y un nombre único: hibakujumoku (árbol sobreviviente), y son cuidados por autoridades, botánicos y ciudadanos.

66

Voluntarios en el hospital

Contra el cáncer de mama “Warriors in pink” es la iniciativa de Ford Motor Company para la lucha contra el cáncer de mama. Desde 2006 a través de donaciones de ropa y el diseño y la venta de indumentaria lleva recaudados hasta unos 3.152.403 dólares para la causa. Celebridades como Jessica Alba, Jessica Biel, Eric Dane, Patrick Dempsey, Jamie Foxx, Jennifer Garner, Anne Hathaway, se unieron a la proppuesta y participaron en diferentes oportunidades en los anuncios de concientización sobre el cáncer de mama.

Voluntarios del Programa Interactivo de Ayuda por Regiones –PRIAR-, del Banco Galicia, visitaron el Hospital de Clínicas José de San Martín para pintar, cambiar las ruedas de las mesas, colocar artefactos de luz y arreglar las persianas. Participaron de esta jornada solidaria 100 personas, entre empleados de la entidad, familiares y amigos, el equipo médico, residentes, enfermeras, personal del hospital y familiares de pacientes. Además, el Galicia donó aparatología para la Sala de Internación.

Spot sobre medio ambiente El Consejo Publicitario Argentino y FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) presentaron una nueva campaña de bien público sobre el medio ambiente para colaborar con la creación de conciencia sobre el rol de todos los ciudadanos en el cuidado del planeta. La Comisión de Medioambiente del Consejo está compuesta Banelco, Tetra Pak, Coca Cola, Natura, Arcor, Unilever, Asociart ART y Danone. “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, la frase del primer hombre que pisó la luna, es la que acompaña la campaña creada por Agencia Leo Burnett.

Una gestión valorada Dow Argentina finalizó el 2012 con varias distinciones a su gestión empresarial y su compromiso con la sustentabilidad. Por onceavo año consecutivo, Dow se ubicó en el Top 10 en el ranking “Great Place to Work 2012” dentro de la categoría empresas de más de 1.000 empleados. A su vez, ocupó la 6ª posición como Mejor Empleadora del País, escalando 3 lugares respecto de 2011. Asimismo, obtuvo el Premio IDEA a la Excelencia Institucional Empresaria, y recibió el premio Ciudadanía Empresaria otorgado por la AMCHAM (Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina). En la foto: Nicolás Brodtkorb, director de RRHH Dow Argentina.


Iniciativas /

Riesgos globales De acuerdo al Informe sobre riesgos globales 2013 del Foro Económico Mundial el mundo corre mayores riesgos a medida que se prolonga la crisis financiera, lo que desvía la atención sobre el cambio climático ante fenómenos meteorológicos extremos. Tras un año marcado por fenómenos extremos como el huracán Sandy y las inundaciones en China, los encuestados calificaron el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como el tercer mayor riesgo global en general, mientras que la falta de adaptación al cambio climático se considera el riesgo ambiental que puede tener efectos devastadores en el próximo decenio.

Racing solidario Racing Club ganó dos premios en el marco del “II Concurso Acción Social: Voluntariado y Bien Común”, organizado por UPF Argentina en adhesión al Día Internacional del Voluntariado 2012. Se premiaron en total más de 9 categorías y se entregaron menciones especiales. El club deportivo resultó primero en el rubro “Deporte y recreación”, con la iniciativa ““Trabajamos para que nuestra pasión exceda los límites de la cancha”; y en la categoría “Niñez”, con el programa “¡Ahora, llenemos la cancha de solidaridad!”.

Desarrollo urbano En el marco del Acuerdo CONICET - FORO ESTRATEGICO - PEMBarcelona, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, mantuvo un encuentro con un especialista en desarrollo urbano de Barcelona. Participaron Joan Campreciòs, director del Plan Estratégico Metropolitano de la ciudad catalana Barcelona; y Norma Cadoppi, presidenta del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, con quienes Ferraresi intercambió experiencias acerca de planes urbanos estratégicos. El propósito es acercar a los gobiernos locales, universidades y empresas, proyectos vinculados a la producción industrial con valor agregado incorporado in situ, el tratamiento de residuos, las energías limpias, la gestión de la salud y la planificación urbana.

Socios en la inclusión ManpowerGroup Argentina premió a sus “Socios en la Inclusión”, es decir empresas cliente, sucursales y empleados que, bajo la iniciativa “Construyendo Puentes, hacia un mundo laboral más inclusivo”, promueven oportunidades de formación y de empleo. En 2012 se reconocieron a 34 empresas de todo el país y 20 sucursales y colaboradores de la compañía que lograron oportunidades de empleo para personas con discapacidad, jóvenes de bajo recursos, refugiados, mujeres que buscan reinsertarse en el mercado laboral y personas mayores de 45 años.

Reflexiones sobre RSE

Capacitación en software Globant, empresa especializada en software, entregó reconocimientos a los egresados de TesteAR, su programa de RSE que se realiza con éxito desde el año 2010 y que ya lleva a más de 70 jóvenes egresados. Los cursos de TesteAR fueron desarrollados en 2012 junto a Telecom y Fundación Desarrollar, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), respectivamente. El programa tiene por objetivo brindar mejores oportunidades laborales a través de la capacitación en tecnología para jóvenes de grupos sociales vulnerables.

DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado, invita a empresas y entidades interesadas a una sesión de reflexión sobre Responsabilidad Social Empresaria. La actividad, que dura 45 minmutos, recorre un panorama sobre los principales conocimientos de la materia a través de los profesionales especializados de la consultora. Más información: marag@datosclaros.com / www.datosclaros.com.

Por más “techos” Voluntarios de Zurich colaboraron junto a la organización TECHO (Un Techo para mi País) en su misión de brindar viviendas para familias carenciadas de todo el país. En esta oportunidad, la iniciativa se realizó en un barrio del partido de Moreno, donde 21 empleados de la compañía construyeron dos viviendas. A su vez, se donaron los recursos para la construcción de otras dos casas.

Nuevas instalaciones Fundamind renovó sus instalaciones con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y distintas empresas. Con el crecimiento de la entidad era necesario adecuar el edificio para poder recibir más chicos y padres que se acercan a la institución. Ahora se podrán atender 120 niños vulnerables ante la pobreza y el VIH en Fundamind (www.fundamind. org.ar), organización sin fines de lucro, referente en Argentina y Latinoamérica. La arquitecta Liliana Cacace fue quien lideró la obra que se realizó en la planta alta, sector donde están las aulas con baños, la cocina y el salón de usos múltiples (SUM).

Comunidad de RRHH Adecco Argentina, filial de la empresa dedicada a la consultoría integral en Recursos Humanos, anunció el lanzamiento de “Comunidad Adecco de Recursos Humanos”, disponible para todos los usuarios que se registren en la plataforma. La comunidad online fue creada en acción conjunta con HSM, especializada en contenido multimedia de management, para favorecer la comunicación y la relación entre sus miembros. Este espacio de registración gratuita contará con información actualizada del sector, artículos con novedades, casos de éxito, videos testimoniales de management, espacios de debate entre líderes, entre otros aspectos.

67



Cobertura /

Primera jornada sobre responsabilidad social en salud y medio ambiente

Un debate necesario Bajo el lema “Todos somos responsables” RSalud y Fess reunieron a más de 150 personas en un seminario que contó con la participación de destacados especialistas y autoridades vinculadas a la salud y el medio ambiente. También se entregaron, por primera vez, los Premios RSalud a distintos referentes que se destacaron por su contribución al sector

L

ejos de dar un panorama negativo sobre la realidad de la salud y el medio ambiente, los oradores que participaron de la Primera Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, bajo el lema Todos somos responsables , transmitieron un mensaje alentador e instaron a todos los asistentes a participar, en conjunto, por una Argentina más solidaria y sustentable. Ese fue el espíritu del seminario organizado por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (Fess) y la revista RSalud en el Hotel Elevage, que contó con la participación de destacadas autoridades, especialistas y la presencia de más de 150 profesionales. Después de las palabras de bienvenida de Luis Armando, integrante de Fess y del Consejo Editorial de RSalud; y Andrea Carbone, jefa de Gabinete de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, se dio comienzo al primer panel de la Jornada, titulado “Hacia un Sistema de Salud Sustentable”. Lo integraron Abraam Sonis, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides; Elías Hurtado Hoyo, presidente de la Asociación Médica Argentina; Jorge César Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador; y Sergio Alejandri, viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. “Hacia una Salud Ambiental Sustentable” fue el nombre del segundo panel, en el que disertaron Juan José Mussi, secretario de Medio Ambiente de la Nación; Humberto Zúccaro, intendente de Pilar; y Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. El cierre estuvo a cargo de Rubén Torres, especialista de la Organización Panamericana de la Salud, quien brindó un panorama sobre los Desafíos sanitarios y ambientales del siglo XXI . Además, Fess y RSalud entregaron, por primera vez, los Premios RSalud a 8 destacados referentes del sector de la salud. Hacia un sistema de salud sustentable Bajo la coordinación de Antonio Guidazio, presidente de OSFE e integrante del Consejo Académico de RSalud, el primer panel fue iniciado por el académico Abraam Sonis, decano de la Facultad de Medicina de la

La invitación se inspiró en la tapa de la primera edición de RSalud

69


/ Cobertura

Antonio Guidazio, Abraam Sonis, Elías Hurtado Hoyo, Jorge César Martínez y Sergio Alejandri

Más de 150 personas colmaron el salón del Hotel Elevage durante los 3 paneles de los expositores locales y extranjeros

70


Cobertura /

Un móvil de Emergencias acompañó todo el desarrollo del seminario

“La intervención estatal por sí sola no es suficiente, toda la sociedad debe estar involucrada”, señaló Abraam Sonis

Rubén Torres, especialista de la OPS

Universidad Maimónides, quien afirmó que la salud “no depende sólo del sector salud, sino de las políticas de los otros sectores. Es decir de los determinantes de la salud. Por eso, ya desde la OMS se trabaja en acciones conjuntas, como leyes, resoluciones o programas interministeriales. Pero la intervención estatal por sí sola no es suficiente, toda la sociedad debe estar involucrada , señaló Sonis, quien también apuntó que la participación del médico en este proceso puede darse a través de acercar evidencia de su trabajo, tanto en la promoción como en la prevención. A su turno, Elías Hurtado Hoyo, presidente de la Asociación Médica Argentina, reflexionó sobre el significado de la palabra salud y recordó que una de las mejores descripciones corresponde al bienestar físico, mental, social y espiritual de las personas , al que se agrega también el ambiental. Sin embargo, advirtió Hoyo, No le podemos dejar la salud solo a los médicos. Con la superespecialidad de los profesionales estamos dejando de lado lo macro. Hay que darle más importancia al equipo de salud , apuntó Hoyo y recordó que la AMA redactó un Código de Ética para el sistema de salud. Muy aplaudida fue también la exposición de Jorge César Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. El médico se refirió al complejo sistema de cuidados y resaltó que, según el Institute of Medicine Report de la National Academy de Estados Unidos, entre 44.000 y 94.000 muertes al año se producen por errores médicos. Es una cifra mayor a las muertes por accidentes viales, cáncer de mama o el SIDA , agregó Martínez. Pero el decano de la USAL remarcó que también es parte de la naturaleza humana buscar las soluciones. Hay que enseñar desde que son chicos a ser prudentes. Es esencial hablar claramente con el paciente y no confiar en la memoria. Eliminar la cultura de la culpa e ir hacia el reconocimiento de un error, porque la mayoría de ellos son prevenibles. Evitar el estrés y la falta de sueño , aconsejó Martínez. Para Sergio Alejandri, viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, “hay que trabajar

SOCIEDAD ARGENTINA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

71


/ Cobertura

Jorge Collia, secretario de Salud de Tres de Febrero y presidente de SADAPS, fue el encargado de moderar el segundo bloque Juan José Mussi, secretario de Medio Ambiente de la Nación, dijo que prevenir en salud cuesta un tercio de lo que sale curar

en la mejora de los sistemas organizativos. La sustentabilidad tiene que ser a largo plazo y debe hacerse entre todos, con fuerte arraigo en los principios y valores sociales, como la universalidad, equidad, solidaridad, calidad y eficiencia , ejemplificó. Hacia una salud ambiental saludable Jorge Collia, secretario de Salud de Tres Alejadro Collia, de Febrero y presidente de SADAPS, Diego Santilli, fue el encargado de moderar el segundo Juan José Mussi y Humberto bloque integrado por funcionarios. Zúccaro Humberto Zúccaro, intendente de Pilar, apuntó sobre la importancia de solucionar problemas estructurales como la falta de cloacas, un factor clave para evitar diarreas estivales y otras enfermedades. En cuanto a la ecología, Zúccaro consideró que debe enseñarse desde el jardín de infantes. La única manera de mantener adulta a la sociedad es que prestemos atención a lo que adquirimos de chicos. Desde la escuela podemos cambiar la mentalidad de los padres , dijo el intendente. Juan José Mussi, secretario de Medio Ambiente de la Nación, advirtió que el hombre es el que contamina y eso vuelve, en muchos casos, en informar y realizar una planificación urbana. De forma de enfermedades. Hay que tener en cuenta esa forma podremos reducir el impacto del cambio que prevenir en salud cuesta un tercio de lo que climático en la ciudad , resumió Santilli. Los cuesta curar . Por eso, en referencia al Riachuelo, desafíos a futuro están puestos en la separación si bien desde su gestión y desde ACUMAR de residuos, el reciclaje, mayor eficiencia energética y está comprometido a sanearlo, recordó que su el consumo responsable. contaminación comenzó hace más de 200 años. Desafíos para la región Primero debe estar la familia a través de la Rubén Torres, Gerente Ad Interim del Área educación ambiental, segundo los medios de comunicación deben informar más al respecto de Sistemas de Salud Basados en la APS, de porque no siempre está en la agenda, y también la Organización Panamericana de la Salud -la hay que incluir los temas de sustentabilidad organización internacional más antigua del mundo en las escuelas , remarcó Mussi y con sus 110 años- , habló sobre los desafíos agregó: El tema ambiental es muy pendientes de la región. A pesar de los avances joven para la Argentina. Es el de la última década, América Latina y el Caribe momento de actuar”. es el continente más desigual del mundo. Por Como representante eso, a pesar de que no es el más pobre, tenemos del gobierno porteño, problemas sanitarios muy graves , resaltó Diego Santilli, ministro Torres. de Ambiente y Espacio El Estado debe garantizar el acceso a la salud para Público, repasó la intensa que no lleve a la pobreza. En la cobertura universal campaña Ciudad Verde , de la salud persisten diferencias entre hospitales como el entubamiento de un mismo país. El desafío es la equidad , dijo el para evitar inundaciones, especialista. el uso de leds para Respecto del personal vinculado a la salud, reducir el gasto de Torres hizo hincapié en saber qué necesitamos energía, la incorporación y dónde está distribuido. Hay países con de vehículos híbridos y superabundancia de médicos (como Argentina, eléctricos para transporte Uruguay y Cuba), pero otros con graves problemas de pasajeros, las bicisendas para encontrarlos , aclaró. En tanto, también y los corredores verdes. habrá que tener en cuenta el envejecimiento de la La clave es prevenir, población que traerá más costos para la salud.


Cobertura /

PREMIOS RSALUD Por primera vez se otorgaron los Premios RSalud en el marco de la Primera Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente. Patricio Martínez, Luis Armando y Alejandro Baldassarre, integrantes del Consejo Editorial de la publicación, entregaron las siguientes distinciones:

Premio Trayectoria en Salud: Dr. Alberto Mazza. Entregó Luis Armando

Premio Excelencia Médica: Dr. Conrado Estol. Entregó Alejandro Baldassarre

Premio Responsabilidad Social en Salud: Scienza Argentina. Recibió Inés Navarro de parte de Carlos Nápoli, presidente de OPSA

Premio Responsabilidad Social en Medio Ambiente: Humberto Zúccaro. Recibió José del Río de manos de Alejandro Collia

Premio Aportes en Prevención y Cuidados de la Salud: Obra Social Ferroviaria. Recibió Antonio Guidazio

Premio Contribución en Sistemas de Salud y Seguridad Social: Rubén Torres. Entregó Patricio Martínez

Premio Aportes en Prevención y Cuidados de la Salud: Alfredo Stern. Entretró Patricio Martínez

Premio Aportes en Prevención y Cuidados de la Salud: Obra Social del Personal de Luz y Fuerza de Córdoba. Recibió Andrés Chianalino de manos de Luis Armando

73


/ Cobertura

Mario Bruno, Elías Hurtado Hoyo y Jorge César Martínez

Adrián Kohen, Rubén Torres y Osvaldo Bianchimano

Diego Santilli, Juan José Mussi, Humberto Zúccaro y Jorge Collia

Alejandro Salvador Costa, Conrado Estol y Sergio Alejandri

Luis Armando y Carlos Nápoli

Máximo Ravenna, Antonio Guidazio y Abel Olkies

Patricio Martínez, Juan Carlos Ortega, Daniel Gil y Jorge Collia

GALERÍA DE FOTOS El equipo de Rsalud: Luis Armando, Alejandro Baldassarre, Liliana Mussio, Antonio Ambrosini, Rosario Martínez, Alejandra Ongaro, Ximena Abeledo y Patricio Martínez

74


RSE /

Imagen del Proyecto Santo Domingo, una plantación de árboles nativos

Un programa que involucra a todos Salud, medio ambiente, empleados y ética son las áreas más importantes de RSE para Novartis, el laboratorio de origen suizo que trabaja en Argentina desde hace 15 años. Especializado en medicamentos, sanidad animal, genéricos y productos de venta libre, la compañía apuesta a mejorar la relación con todos los públicos y contribuir a las tendencias mundiales en sustentabilidad

M

ucho verde, oficinas vidriadas y acondicionadas, jornadas con horario reducido y la posibilidad de realizar home office son algunos de los beneficios que ofrece Novartis a sus 580 empleados de las oficinas locales. El interés por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y ofrecerles un trabajo flexible, pero anclado en el cumplimiento de objetivos, es una de las áreas de trabajo que integran las acciones

de RSE de la compañía. “El área de RSE de Novartis no está centrada en un área determinada, sino que la empresa lo entiende como una función transversal a toda la compañía. Contamos con líderes de proyecto en cada sector con 4 grandes áreas de trabajo: empleados y comunidad, pacientes, medio ambiente y ética corporativa”, describe María Laura de la Fuente, gerente de Relaciones Externas del laboratorio de origen suizo. La compañía trabaja en la Ar-

75


/ Salud

En 2006 el ministerio de Salud de la Nación certificó que Novartis Argentina es una “Empresa Libre de Humo de Tabaco” La empresa participa en los Programas de Reciclado de Papel, Llaves y de Tapitas Plásticas de la Fundación del Hospital Garrahan

Una de las iniciativas de capacitación

Premios y reconocimientos 2011

1 Obtuvo el 3º puesto en la categoría “Empresas entre 200 y 1.000 empleados” en el Ranking de Mejores empleadores 2011 de Revista Apertura. El mismo se realizó sobre 49 compañías. 2 Llegó al 53º puesto en el Ranking de Las 100 empresas con mejor reputación de la Argentina de Clarín. El mismo se realizó entre 100 empresas. 3 Ocupó el 15º puesto de 50 compañías en el Ranking de Great Place To Work de Mejores empresas Multinacionales para trabajar en Latinoamérica. 4 Novartis ha sido distinguida por la firma Manpower como “socio en la inclusión” por el activo compromiso de la compañía con la diversidad y la inclusión en el mundo del trabajo, en el marco de la iniciativa “Construyendo puentes hacia un mundo laboral más inclusivo”.

gentina desde hace 15 años y está especializada en el mercado farmacéutico, sanidad animal, OTC (productos de venta libre), vacunas y CIBA Visión (lentes de contacto y soluciones para lentes de contacto. También cuenta con la empresa Sandoz, dedicada a los medicamentos genéricos. Con presencia en más de 140 países en el mundo, Novartis invierte todos los años cerca del 16% de las ventas en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Ha descubierto drogas para el tratamiento de pacientes que han recibido trasplantes de órganos, que padecen leucemia mieloide crónica, epilepsia y esquizofrenia resistente, entre otras. En 2011 las

76

ventas en Argentina superaron los 1.100 millones de pesos. Salud y pacientes Como laboratorio focalizado en el tratamiento de dolencias, enfermedades y cuidado de las personas, una de las áreas en las que más enfoca sus esfuerzos de RSE es la salud. “Apoyamos el desarrollo de medicamentos para las enfermedades huérfanas y olvidadas, que son generalmente las no atractivas comercialmente. Novartis trabaja junto a la OMS para que la gente de bajos recursos pueda acceder a estos medicamentos”, explica María Laura de la Fuente. “Novartis Comunidad” también atiende el pedido de medicamentos al laboratorio para

La certificación Work Life Balance audita y mide el equilibrio entre la empresa y la vida personal de sus empleados Novartis invierte todos los años cerca del 16% de las ventas en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos El Proyecto Santo Domingo, de 3.400 hectáreas, pretende ser una reserva de árboles nativos en la Argentina “Novartis Comunidad” atiende el pedido de medicamentos al laboratorio para personas de bajos recursos

personas de bajos recursos. Para ello se organizó la donación de los mismos a través de distintas ONG con experiencia en salud (Cáritas y Fundación Tzedaká); y del apoyo de la Universidad Católica Argentina. “Había que dotar a la tarea solidaria de procedimientos transparentes y efectivos, y ponerla a cargo de profesionales especialistas en la materia”, define la gerenta de Relaciones Externas. Hasta el momento han ingresado 700 personas en el sistema de donaciones. Todo el seguimiento de los casos se realiza con trabajadores sociales y se evalúan las necesidades puntuales; incluso un médico examina la situación del paciente. Hacia afuera de la comunidad la compañía apoya y realiza seminarios vinculados a temas de salud y RSE. “A fin de 2012 convocamos a un desayuno sobre Responsabilidad Social Empresaria en instituciones de salud, junto a Forética y el Foro para el Desarrollo de las Ciencias. Contaremos con la presencia de disertantes internacionales quienes presentaron su visión sobre el tema”, cuenta Cristian Javier Pérez, responsable de Asuntos Públicos y RSE de la compañía. Medio ambiente Una de las áreas más ambiciosas dentro de las acciones de RSE de Novartis es la de medio ambiente, que se divide en tres grandes iniciativas: Proyecto Santo Domingo, Iniciativa de Reciclado y Campaña Libre de Humo. Con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono, en 2007 Novartis adquirió el Establecimiento Santo Domingo, en Argentina. Son aproximadamente 3.400 hectáreas de tierras que estaban dedicadas a la actividad ganadera. Allí, con la ayuda de expertos, se comenzó la forestación en 2007 y para 2009 ya habían sido plantados más de 3 millones de árboles en 2.400 hectáreas, lo que equivale al 70% del área total. En la etapa inicial se plantaron especies exóticas y


Salud /

PASTILLAS 100.000 empleados en el mundo Presencia en más de 140 países Invierte el 16% de las ventas anuales en investigación 580 empleados en la Argentina 8,9 millones de dólares en investigación en Argentina 1.100 millones de pesos por ventas en el país

El Establecimiento Santo Domingo cuenta con 3.400 hectáreas

Los empleados, primeros especies nativas de alto valor. Con el tiempo, se planea alcanzar una cobertura del 75% de especies nativas. “Desde su inicio el proyecto está certificado bajo los criterios para el manejo forestal del FSC (Forest Stewardship Council). Estamos orgullosos que haya sido elegido nuestro país”, dice Cristian Javier Pérez. En tanto, la empresa participa activamente en los Programas de Reciclado de Papel, Llaves y de Tapitas Plásticas de la Fundación del Hospital Garrahan; y en 2006 el ministerio de Salud de la Nación certificó que Novartis Argentina es una “Empresa Libre de Humo de Tabaco”. Ética empresaria Además de ofrecer capacitación, desarrollo de carrera y flexiblidad laboral (ver recuadro), Novartis le da un lugar especial a la ética y el bienestar de su comunidad. Por eso cada sede mundial tiene una oficina llamada BPO (Business Practice Officer) “donde un empleado de cualquier categoría que tenga la información, o sufra alguna violación de algunos de los de-

rechos del Código de Conducta, pueda denunciarlo en forma anónima o no para abrir una investigación al respecto”, detalla María Laura de la Fuente. A nivel internacional Novartis ha establecido alianzas para sumarse a las conductas éticas de mayor peso en el mundo, como el Pacto Global y la OIT (derechos humanos y normas laborales), Foro para el Desarrollo de las Ciencias (educación, derecho, salud y bioética), Programa Valor (desarrollo de proveedores responsables), Red de Empresas contra el Trabajo Infantil (acciones para erradicar la problemática de los menores). En suma, todo lo que comprende hablar de RSE en Novartis tiene como fin “mejorar la relación con sus pacientes, empleados, accionistas, socios y la comunidad”, resume Cristian Pérez. “La Responsabilidad Social Empresaria implica muchas cosas que aportan a la conducta responsable de una empresa en la sociedad. Al final, hacer lo correcto también tiene sentido para el negocio”, dice Daniel Vasella, MD Chairman del Directorio de Novartis.

“Viviendo Novartis” es el nombre del programa dedicado a los empleados. Cuenta con numerosos beneficios, entre ellos la semana entre año nuevo y navidad es libre y se ofrecen días para trámites personales; además los lunes se puede ingresar más tarde y los viernes son cortos. “Buscamos darles a todos nuestros colaboradores un paquete de opciones. Cada uno puede elegir qué le da más sentido utilizar de acuerdo al momento de su vida”, describe Paulina Focaia, directora de Recursos Humanos de Novartis Argentina. Tanto Novartis como otras empresas adhirieron a la certificación Work Life Balance, otorgada por el Instituto Europeo de Capital Social, que audita y mide el equilibrio entre la empresa y la vida personal de sus empleados Paulina Focaia fue madre por segunda vez hace casi un año tiene acordado un esquema de flexibilidad. “A cada madre le pega distinta la maternidad y buscamos que sea personalizado. Yo definí trabajar hasta las 3 de la tarde e incluso ajusté mi salario de acuerdo a eso, en forma proporcional. Mientras yo cumpla con todos los objetivos me da autonomía”, ejemplifica la directora de Recursos Humanos de Novartis. El gasto de $ 1.000 por guardería o personal doméstico se brinda tanto a madres

Paulina Focaia

como a padres que trabajan en el laboratorio. Paulina Focaia, asegura que menos del 5% de los empleados decide cambiar de trabajo “pero cuando lo hacen nos manifiestan que van a extrañar los beneficios”, refiere. Es que otros ingredientes que se suman es el plan de autos para los colaboradores, que impacta al 73% de la población de Novartis. La compañía da préstamos para que puedan adquirir un auto y a sostenernos mensualmente. Y dentro de “Be Healthy” se puede acceder a un gimnasio y actividades relacionadas al cuidado de la salud y la prevención. En tanto, para los empleados con hijos más grandes tienen pasantías de verano con la posibilidad de tener la primera experiencia laboral en Novartis.

77


/ Fundaciones

Una apuesta a la docencia y la investigación La Fundación del Sanatorio Güemes realiza desde 2001 una amplia actividad científica y docente. Estableció convenios con la USAL y la UBA para ofrecer capacitación tanto en forma interna como externa. También se arman talleres abiertos a la comunidad para hacer foco en la prevención

D

espués de un concurso por una quiebra y una posterior administración judicial, el 1° de noviembre de 1998 volvió a funcionar el emblemático Sanatorio Güemes. “El edificio estaba en pésimas condiciones y fue muy duro ponerlo a punto”, cuenta Mario Lugones, presidente de la Fundación del Sanatorio Güemes (FSG), que funciona desde 2001. “Después de abrir fue difícil también pasar por la crisis de 2001. Hoy es una empresa privada argentina. Casi todos los hospitales del mundo tienen las 3 patas: asistencia, docencia e investigación. Y eso fue lo que nos planteamos desde el principio”,

la Facultad de Medicina de la UBA. En ese marco, la Fundación participa de la enseñanza de los programas de pregrado y posgrado, facilita la instrumentación mediante planes rotatorios de residencias, y efectiviza actividades académicas y de actualización. En la actualidad se cursan, por ejemplo, la Maestría en Administración de Sistemas y Servicios de Salud y carreras de especialización en distintas ramas, como cardiología, hematología o gastroenterología. Una oferta amplia “Como es declarado de interés En el 2004 la Fundación del universitario, becamos gente Sanatorio Güemes fue desig- que viene de la UBA”, detalla el directivo de la FSG. nada como HospiJunto con la Universidad tal Asociado de del Salvador se puso en marcha en 2006 la CaEl Auditorio, con rrera y Licenciatura en capacidad para 160 personas Enfermería, donde si bien los estudiantes tienen que abonar su cuota, “también becamos a aquellos que no pueden costearlo y le damos trabajo acá. Si terminan la carrera tienen contrato por otros dos años para seguir con nosotros”, agrega Lugones, quien asegura que la enfermería es un requerimiento crítico del sistema de salud. Al respecto, Gutsztat recuerda que el Sanatorio Güemes tuvo una escuela de enfermería con mucho prestigio “y queremos rescatar esta vieja idea. A nosotros nos interesa formar gente que continúe en la institución”, dice. relata Jorge Gutsztat, director general del sanatorio. En la actualidad se atienden obras sociales y particulares; mientras que la Fundación basa su trabajo en dos actividades de peso, como son la docencia y la investigación. “Fue una necesidad que fue surgiendo del trabajo diario. Al principio la docencia era en forma interna, pero luego se abrió a todos, tanto para la comunidad médica como no médica”, explica Lugones.

Foco en la prevención Pero además de la capacitación en enfermería y en distin-

78


Fundaciones /

El Sanatorio Güemes reabrió sus puertas en 1998. Hoy es una empresa privada que atiende fundamentalmente obras sociales “Hacemos investigación clínica bajo las normas de la ANMAT y con el respaldo de un comité de ética y de docencia”

Jorge Gutsztat

tas especialidades médicas, la FSG hace foco en la prevención a través de actividades interdisciplinarias que se programan en distintos momentos del año. “Está abierto a la comunidad y también invitamos a los pacientes que vienen a las consultas para que se sumen a las charlas, por ejemplo sobre nutrición o salud mental. Esto se decide en un comité de docencia que trata los temas, como la campaña que realizamos para dejar de fumar”, apunta Fernanda Alfino, coordinadora General de la Fundación. La FSG cuenta con aulas y un auditorio con capacidad para hasta 160 personas. Gutsztat resalta que la prevención “es uno de los elementos fundamentales desde todo punto de vista, especialmente en nuestro caso, que atendemos muchas obras sociales. Lo mejor para el sanatorio, desde todo punto de vista, es que esa población esté sana, para lo cual el trabajo en prevención es fundamental”. El Güemes también realiza capacitación en forma interna, destinada a un plantel integrado por 900 médicos y 1200 no médicos; y otras 1100 personas tercerizadas (limpieza, seguridad y alimentación). Docencia e investigación “Hacemos investigación clínica bajo las normas de la ANMAT y con el respaldo de un comité de ética y de docencia. Todos los trabajos tienen que tener rigor científico y luego se publican”, dice Mario Lugones. Dentro del área de investi-

“Vamos a incorporar una terapia intensiva de adultos con 47 puestos para llegar a unas 600 camas” Mario Lugones

gación, existe un importante número de protocolos en curso entre las especialidades infectología, cardiología, reumatología, oncología, bioingeniería, hemodinamia y diabetología. Para reforzar la difusión de algunos de los trabajos, la FSG cuenta con una editorial donde se editan libros, como uno reciente sobre salud pública. “Desde hace bastante tiempo estamos armando unos libros para reforzar el tema de prevención, como diarrea estival, cáncer, y contenidos que se eligieron con el comité. Estos libros se distribuyen de manera gratuita”, explica Alfino. Gutsztat asegura que, hasta ahora, han tenido una muy buena respuesta en la comunidad frente a todas las actividades que organiza la Fundación, “y también una buena conexión de los equipos médicos con sus pacientes. Además, tratamos de

“Lo mejor para el sanatorio es que esa población esté sana, para lo cual el trabajo en prevención es fundamental”

Una radiografía Cuenta con una infraestructura sanitaria de 40.000 m2 cubiertos l Certificó la norma de calidad ISO 9001:2008 l Proyectan más de 600 camas para los próximos dos años l Más de 3200 empleados médicos y no médicos l El auditorio de la Fundación tiene capacidad para 160 personas l

que en cada paso que damos en prevención no tenga una connotación comercial”, aclara el director del Sanatorio Güemes. Obras en marcha El proceso de mejora edilicia desde que el sanatorio reabrió sus puertas en 1998 aún no finalizó. “Está en pleno desarrollo”, cuenta Jorge Gutsztat, director General del Güemes porque de los 4 edificios actuales que prestan servicios, uno está en construcción y se conecta con el resto desde la planta baja. “Estamos realizando la compra de equipamiento y cambios en los sistemas de refrigeración, también en un proceso de renovación de los ascensores que es uno de los problemas que tenemos por ser un edificio con muchos pisos. Vamos a incorporar una terapia intensiva de adultos con 47 puestos para llegar a unas 600 camas en total, más la guardia que tiene otras 14 camas. Esto es para los próximos dos años”, amplía Gutsztat. Las obras sociales, principal ingreso del Sanatorio, se vienen recuperando desde la crisis de 2001, cuando casi el 50% de ellas entraron en concurso. Si bien la situación todavía no está consolidada, “se ha producido un circuito de ingresos y pagos que nos permite una regularidad, tanto de las obras sociales como de las prestadoras. No sabemos si esto se podrá mantener. Hay algunos indicios que nos obliga a ser prudentes, si bien la situación no es de gravedad”, reflexiona el directivo. En cuanto a los profesionales médicos que trabajan en el Güemes, “queremos que estén integrados al sanatorio, se sientan parte, por eso el profesional que cumple cierto mínimo de horas semanales tiene relación de dependencia. Eso genera derechos y obligaciones para ambas partes y los resultados son mucho mejores”, finaliza Gutsztat.

79


/ Fertilización asistida

El sueño de formar una familia La diputada Silvia Majdalani, integrante de la Comisión de Salud Cámara de Diputados, es la autora de un proyecto de Ley para que las parejas con problemas de fertilización puedan formar una familia. La iniciativa tiene estado parlamentario en el Senado pero aún no fue aprobado. Una de cada seis parejas argentinas tiene dificultades para concebir de manera natural

E

l sueño de procrear y costo de un tratamiento de ferformar una familia no tilización asistida puede llegar siempre se hace reali- los $ 20.000 en promedio y, en dad. Después de pasar por una muchos casos, con un solo inenfermedad y recuperarse con tento no alcanza. dinero de su propio bolsillo, la Según Sumar Vida, la Asodiputada nacional por el Pro ciación Civil de Pacientes con Silvia Majdalani decidió armar Dificultades para Concebir, 1 un proyecto de ley para ayudar de cada 6 parejas en Argentina a las parejas con problemas de tienen dificultades para lograr fertilización. un embarazo de forma natural. La propuesta era incluir en RSalud: - ¿Por qué se le ocuel Plan Médico Obligatorio rrió presentar este proyecto? Silvia Majdalani: - Sufrí (OMO) la cobertura de los trapersonalmente una entamientos y procedimienfermedad en la cual el tos de fertilización tiempo era la diferenasistida. Fue aprobacia entre la vida y la do en la Cámara de Una de cada muerte. Siempre Diputados en junio 6 parejas padece infertilidad digo que estoy viva de 2012 pero aún porque tuve el dile queda un largo nero necesario para camino por recorrer afrontar en forma prien la Cámara de Sevada los tratamientos nenadores. A su vez, el oficialismo presentó otro proyecto cesarios. Luego de eso comencé con muchas diferencias al de a pensar en todas las situaciones en que el dinero condiciona un Majdalani. Como antecedente, la provin- derecho y así fue como trabajé cia de Buenos Aires cuenta des- en esta ley. RS: - ¿Qué recepción obde 2010 con un plan gratuito de fertilización asistida que benefi- tuvo al principio y cómo ve cia a mujeres de entre 30 y 40 hoy la posibilidad de que se años que residan con su pareja apruebe? SM: - Desde un principio la en el territorio bonaerense. El

80

recepción fue muy buena. Tuve la oportunidad de conocer a muchísimas parejas que luchan desde hace tantos años para lograr que se reconozca su derecho y finalmente poder formar una familia. Veo lejana la aprobación de la ley, aunque este año empezó con un panorama positivo para la misma. Espero que el Senado tome conciencia y finalmente sancione esta ley que no hace más que reconocer el derecho de tantos de poder formar una familia. RS:- ¿Qué posición cree que tiene el oficialismo? SM: - Es lamentable que ésta sea una promesa incumplida del oficialismo nacional, que en ocasión del tratamiento en Diputados de la ley de fertilización asistida hizo una gran campaña respecto de la igualdad de derechos. RS: - ¿Qué opina del proyecto presentado por el oficialismo? SM: - Creo que es un proyecto que, si no es modificado en puntos cruciales, será de imposible aplicación. Este proyecto no contempla la infertilidad como una enfermedad y no incluye el derecho a la identidad, por lo que creo que hemos dado

Bio Silvia Majdalani l Diputada Nacional por el

Pro l Fue legisladora de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Fertilización asistida /

“La infertilidad es considerada como una enfermedad por la OMS por un funcionamiento anormal del sistema reproductivo” El costo de un tratamiento de fertilización asistida puede llegar los $ 20.000 y, en muchos casos, con un solo intento no alcanza

un paso pero no hemos votado una ley de excelencia. Es un proyecto muy incompleto, que deja todo librado a la reglamentación, ignorando todo el trabajo que se realizó durante 2 años. RS: - ¿Por qué la OMS considera este problema como una enfermedad? SM: - La infertilidad es considerada como una enfermedad porque en efecto lo es. La OMS la define como un funcionamiento anormal del sistema reproductivo, que priva a las personas de todas las razas y niveles socioeconómicos de lograr un embarazo. Si la salud, tal como la define la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, la infertilidad es una enfermedad. RS: - ¿Qué tipo de tratamientos cubre el proyecto de Ley? ¿Incluye el uso de donación de óvulos o espermatozoides? SM: - El proyecto que actualmente tiene estado parlamentario en el Senado, que fue votado hace 6 meses en Diputados, incluye la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación, las Técnicas de Reproduc-

ción Asistida (TRA) y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con gametos del esposo/pareja o de un donante, según los criterios que establezca la autoridad de aplicación. Contempla la donación pero no así la criopreservación. RS: - ¿Quiénes pueden pedir este tratamiento? ¿Contempla a las parejas homosexuales? SM: - Todos pueden recibir tratamiento, conforme al dictamen oficialista que se votó en junio, sin distinción de edad, sexo u orientación sexual. No se exige diagnóstico de enfermedad. En el proyecto de mi autoría se contemplaba para la cobertura que la persona padeciera infertilidad sin importar sexo, orientación sexual ni edad. Pretender abarcar a todos, sin limitaciones, es imposible ya que el presupuesto es insuficiente. RS: - ¿Qué puede pasar con el cuidado de la identidad de los futuros bebés? SM: - Es muy importante en un futuro próximo legislar respecto de la donación de gametos. Si no existe un control, se corre el peligro de provocar

“Todos pueden recibir tratamiento, sin distinción de edad, sexo u orientación sexual” “Si actualmente las obras sociales cubren cirugías estéticas, deben encontrarse en posibilidades de cubrir tratamientos para infertilidad”

consecuencias de incompatibilidades genéticas. RS: - ¿Cuál es el costo actual de un tratamiento? ¿Qué gastos implicaría para las obras sociales, prepagas o el Estado incluir esta opción en el PMO? SM: - Si el proyecto del oficialismo se convierte en ley, los costos son inconmensurables. La realidad es que cuando yo presenté mi proyecto contemplé ciertas limitaciones para que el mismo fuese viable. El presupuesto de salud es finito por lo que hacer de esto un derecho universal lo hace inviable. Si el proyecto se vota exclusivamente para la cobertura de tratamientos de baja y alta complejidad en caso de infertilidad, los costos no serán tan significativos. Si actualmente las obras sociales cubren cirugías estéticas, deben encontrarse en posibilidades de cubrir tratamientos para paliar una enfermedad tan trascendental como lo es la infertilidad. RS: - ¿Se siente acompañada por el resto de la comisión de salud? SM: - Me costó muchísimo poner el proyecto en temario. Luego de mucho trabajo respetuoso durante dos años, todos tuvimos que ceder algo y así lograr el consenso .El dictamen de mayoría que se logró fue muy bueno pero perdió estado parlamentario por la falta de voluntad política de convertir este proyecto en ley. RS: - ¿Qué falta para que se apruebe la Ley? SM: - Para ser justos con la verdad, lo que falta ahora -como faltó en noviembre de 2011 y viene faltando desde hace más de veinte años-, es voluntad política. El oficialismo votó un dictamen que dista de ser perfecto o cuando menos aplicable, y hace seis meses que en senado se desentienden del tema, habiendo tenido ocasiones para tratarla en comisión y el recinto.

81


Novedades /

Soplan 100 velitas Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) celebró en 2012 sus 100 años de actividad en el país. La llegada de la entidad a la Argentina se concretó de la mano de personalidades como el Perito Moreno, principal motivador e impulsor de los scouts en nuestra tierra y primer presidente de la entidad. La asociación civil fue fundada en 1912 y promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad.

Centro de investigaciones El CONICET inauguró el Córdoba un nuevo centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), una obra que cuenta con 1.600 m2 cubiertos y demandó una inversión de 7.5 millones de pesos. También se anunció la ampliación del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICETUNC) que agrega 1.000 m2 al edificio que ya tenía el Instituto. Esta expansión edilicia requirió el desembolso de unos 3,9 millones de pesos. Ambas obras están enmarcadas en el Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, que impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Premio en bioquímica La Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires entregó el Premio Bienal FABA 2012 a la doctora Belén Rocío Imperiale por su trabajo de investigación “Meta-análisis: diagnóstico de tuberculosis resistente por técnicas no comerciales de amplificación”. Este premio tiene como objetivo estimular a los jóvenes investigadores que contribuyen con destacados aportes en el campo de la Bioquímica Clínica.

Cómo dejar de fumar De acuerdo a la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) el 89,2% de las personas que dejaron de fumar lo hicieron sin ayuda, el 3,1% utilizó medicamentos, el 2,8% recurrió a alguna terapia alternativa, el 2,3% a parches o chicles y el mismo porcentaje a un servicio especializado. Si bien este dato resulta alentador, es importante destacar que cada persona necesita una preparación distinta para su cesación tabáquica, y muchos requieren de la consulta con especialistas. El trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

81


/ Internacionales

Las noticias en salud de 2012 Esta nota resume las novedadeS en salud más destacadas que se dieron a conocer en 2012 en el mundo y en la Argentina. Malaria, alzheimer, obesidad, hipertensión, sida –entre otras enfermedades-, mostraron avances y retrocesos en el desarrollo científico. La región también mostró noticias alentadoras

PREMIO NOBEL DE MEDICINA

óvulos maduros para ayudar a las mujeres a tener hijos más tarde en la vida. Por otro lado, en octubre se informó que científicos de la Universidad de Kioto, en Japón, lograron crear con células madre en el laboratorio óvulos que posteriormente implantaron para producir ratones sanos y fértiles que a su vez tuvieron hijos.

El británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por demostrar que las células adultas pueden ser reprogramadas para desarrollar cualquier tipo de tejido. El biólogo británico Sir John Gurdon sostiene que la clonación humana podría ser una realidad dentro de medio siglo. EL OJO ELECTRÓNICO Gurdon, cuyos trabajos en ranas condujeron a la creación En mayo de 2012 científicos de la oveja Dolly en 1996, británicos lograron restaurar aseguró que a pesar del dilema la visión de dos pacientes con ético que representaría la un microchip pionero que se clonación de un humano, estas implanta en la retina. Los dos dudas desaparecerían al proindividuos, que habían perdido barse su utilidad médica. la vista a causa de reti“Creo que cualquier nitis pigmentosa -un cosa que pueda ayudar trastorno genético La clonación a reducir el sufrimienque provoca ceguera humana puede ser to o a mejorar la salud permanente,- lograuna realidad en medio siglo humana será ampliaron ver luz y formas mente aceptado por el semanas después de público. Por eso, si la clola operación. nación resolviera problemas y Los investigadores de resultara útil para las personas, la Universidad de Oxford y el creo que sería aceptada”, indicó King’s College de Londres dijeel científico. ron que los resultados “superaron todas las expectativas”. OVULOS FÉRTILES En febrero de 2012, científicos del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, identificaron células madre capaces de producir nuevos óvulos espontáneamente y durante toda la vida. Los investigadores afirmaron que con el hallazgo se podrá potencialmente contar con una “cantidad ilimitada” de óvulos para tratamientos de fertilización y al “rejuvenecimiento” de los

82

PENSAMIENTO PODEROSO Investigadores en Estados Unidos revelaron que dos pacientes con cuadriplejia lograron controlar con el pensamiento un brazo robótico y tomar una bebida sin ayuda por primera vez en 15 años. La técnica, que fue publicada en la revista Nature, involucra el uso de un sensor implantado en el cerebro que, vinculado a una

computadora, traduce señales eléctricas en instrucciones. OBESIDAD, UNA EPIDEMIA Un tema que no dio tregua a lo largo de 2012 fue la epidemia de obesidad en el mundo. En la lucha contra este trastorno y sus enfermedades asociadas, y después de 13 años, se aprobó en Estados Unidos el primer medicamento recetado para perder peso, Belviq, a pesar de que dos años antes se había negado la licencia por temores de posibles efectos secundarios. Un mes más tarde, las autoridades en ese país aprobaron un segundo medicamento para perder peso: Qsymia. LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER En julio del 2012 se informó en Nature del hallazgo de una mutación que protege contra el Alzheimer. Se trata de una variante que evita la formación de placas de proteína en el cerebro que, se cree, son las responsables de la enfermedad. El hallazgo, dijeron los científicos, podría conducir al desarrollo de fármacos que simulen este efecto y prevengan el trastorno. Pero también hubo noticias desalentadoras en la investigación de la demencia: en agosto dos gigantes farmacéuticas, Pfizer y Johnson & Johnson, anunciaron que detendrían el amplio ensayo clínico de un fármaco, bapineuzumab, que se había presentado como uno de los medicamentos más prome-



/ Internacionales

OPS CUMPLIÓ 110 AÑOS

tedores que se habían desarrollado. Lo mismo pasó con la farmacéutica Eli Lilly y su medicamento solanezuman. TUBERCULOSIS RESISTENTE Un estudio internacional reveló un “alarmante incremento” de la tuberculosis resistente a los medicamentos disponibles en el mundo. La investigación en The Lancet, llevado a cabo en ocho países, incluido Perú en América Latina, encontró niveles de resistencia de casi 44% a los fármacos disponibles.

al año como consecuencia de este trastorno cardiovascular. La investigación más amplia que se ha realizado sobre la incidencia, mortalidad y carga de enfermedades reveló que el trastorno que mata a más gente en el mundo es la hipertensión. Por detrás de éste hay otros dos grandes asesinos: el tabaco y el alcohol. En América Latina la principal amenaza para la salud es la obesidad. MENOS CASOS DE MALARIA

Los casos de malaria en las Américas se redujeron casi SIDA: AVANCES un 60% y las muertes bajaron Y RETROCESOS un 70% en el pasado decenio, En África se lograron avan- según datos del nuevo Inforces sin precedentes en el com- me mundial sobre el paludisbate del VIH y Sida en 2012, mo 2012 de la Organización con una reducción del Mundial de la Salud (OMS). 50% en las nueArgentina, por su parte, se vas infecciones, considera en la fase de Hay 34 millones según mostró el pre-eliminación y ya alde personas en el informe anual canzó la meta de reducir mundo que viven con VIH de la Organizaen un 75% la cantidad ción de Naciones de casos. En la región, Unidas para el Sida de los 21 países donde (Onusida). la malaria o paludismo es Pero las cifras anuales publiendémica, se estima que cadas en otros países mostraron 18 de ellos alcanzarán que las nuevas infecciones del la meta del Objetivo de virus están aumentando, en Desarrollo del Milenio particular entre los jóvenes y de reducir en un 75% la población de hombres que la cantidad de casos tienen relaciones sexuales con para 2015. hombres. Todavía hay 34 millones de personas viviendo con VIH en el mundo. HIPERTENSIÓN, LA GRAN ASESINA El “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades” publicado en diciembre en la revista The Lancet, encontró que 9 millones de personas mueren

84

D

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró en diciembre pasado el 110º aniversario de su fundación en 1902, como organización internacional dedicada a la protección y a la mejora de la salud pública en las Américas. Así, OPS es la organización internacional en salud pública más antigua del mundo. En su labor ha contribuido a alcanzar importantes logros en salud en la región como por ejemplo: l Un aumento de 30 años en la esperanza de vida l La erradicación de la viruela y el polio de las Américas l La eliminación de la transmisión endémica del sarampión y la rubéola l Importantes reducciones de la mortalidad infantil l Una expansión significativa de la cobertura de salud para las poblaciones más pobres y vulnerables en los países miembros de la OPS Fuente: La Nación, BBC Mundo, OMS y OPS.


Libros /

“Sanos y Salvos” El ensayo de José IgnacioStefanoni propone un sistema universal de salud centrado en los pilares de la salud ocupacional que mantenga sano a la población a través de la promoción y la prevención. Plantea el concepto de comunidades saludables en las que el médico salga a recorrer viviendas y conozca a las familias. El autor también destaca el rol de la mujer en la higiene y educación dentro del hogar

T

ras más de dos años de trabajo en la redacción y edición de un ensayo, el odontólogo José Ignacio Stefanoni lanzó a comienzos de este año “Sanos y Salvos”, con el fin de aportar su visión sobre la salud en la Argentina a través de un “sistema universal que sume al que ya tenemos, que construya sobre el actual”. El autor, odontólogo con muchos años de experiencia en medicina laboral, con un master en economía y administración de negocios, sentía la necesidad de volcar su experiencia e ideas en un libro donde pone énfasis en la promoción y prevención de la salud, y la mejora de la situación laboral de los médicos. Stefanoni propone la creación de comunidades saludables para la atención primaria de la salud y destaca el rol femenino en la higiene y educación dentro de los hogares. Con entusiasmo, ya prepara la segunda parte de “Sanos y Salvos”. RSalud: - ¿Qué lugar le da a la prevención en el libro Sanos y Salvos? José Ignacio Stefanoni: Hay 5 bloques o canales que tienen que estar cortados por la misma tijera para que la medicina sea El autor ya realmente sustentable: prepara una segunda parte promoción, prevendel libro ción, atención, recalificación y reinserción laboral. En general,el 95% de los recursos se destinan a la atención, que es cuando alguien llega con una necesidad puntual (un síntoma de enfermedad o un dedo cortado por ejemplo) pero habría que ver por qué se enfermo o sucedió ese accidente. Entonces, el lugar de la promoción y

El ensayo se presentó a principios de 2012

la prevención es central. Ahí hay que invertir los recursos. Debemos ser eficaces en la comunicación. Comunicar en la etapa de promoción y prevención debería ser trasmitir un mensaje y que sea entendido y comprendido por el receptor. Pegar afiches y pretender que sean leídos es bueno, pero se puede mejorar. RS: - ¿Por qué en el libro habla de la importancia del rol femenino en la familia? JIS: - Insisto muchísimo en el rol preponderante de la mujer, que es central en el tema de la higiene y la prevención. Hoy por hoy los varones y las mujeres trabajan a la par. Pero el rol clave de la mujer en el seno familiar no cambió. Es la que en los primeros años de vida les insiste a los hijos que se laven las manos. Si logra que lo hagan al volver de la calle o de la plaza, evita en un 70% que se produzcan enfermedades infecto-contagiosas. Por eso quizás no haga falta invertir millones de pesos en carteles y promociones, sino juntar a las mujeres de los barrios carenciados y explicarles medidas preventivas desde el hogar. Ser efectivos en la comunica-

ción con la mujer. RS: - ¿Por qué es tan importante ir al lugar donde vive la gente? JIS: - Es una tarea que vemos más en las organizaciones sin fines de lucro y es muy importante que prosperen porque ayudan muchísimo. Pero están cubriendo un vacío que deja el Estado o los trabajadores de la salud. El acercamiento a un seno familiar es clave para darse cuenta de la realidad que está viviendo. Cuentan que en oriente el médico del pueblo pasaba todas las tardes por la puerta de las casas de sus vecinos y tomaba el dinero que le dejaban. En aquella casa en donde no había dinero en la puerta, el médico golpeaba, entraba y preguntaba por qué no le habían dejado su paga y la respuesta era “porque hay alguien enfermo en esta casa, por eso usted no cobra”. El médico cobraba si la gente estaba sana, no enferma. Cambiemos el paradigma: Los profesionales de la salud no trabajamos para curar enfermos sino para mantener a la gente sana. Entonces este médico oriental entraba a la casa y revisaba al enfer-

85


/ Libros

mo, a los otros familiares incluso a plantas y mascotas. Hay muchas cosas en una casa que pueden ser la punta del iceberg de una enfermedad. Y el enfermo el signo visible. RS: - ¿Qué propone a través de las comunidades saludables? JIS: - El concepto es que el médico deba salir a caminar por las calles de su pueblo, de su ciudad, de su barrio, de sus manzanas para conocer no solo al paciente en la consulta sino el medio ambiente, y poder reaccionar preventivamente realizando la promoción y la prevención de la salud correspondiente. Es un cambio de cultura: mantener a la gente sana. Por supuesto que hay que hacer hospitales seguir trabajando en la atención medica para curar a la gente, pero tengamos en cuenta que es el efecto, la causa es anterior a la enfermedad y un sistema público debe apuntar a la causa, no al efecto. RS: -Pero en la actualidad los médicos en Argentina trabajan en malas condiciones, con bajos sueldos. JIS: - En el libro hago 6 propuestas sobre el futuro y, entre ellas, una es en priorizar a los médicos como centro del sistema, por eso pongo el énfasis en que hay que pagarles bien y deben ser bien tratados. Para eso se necesitan políticas públicas adecuadas, que los residentes estén tranquilos y no salgan corriendo a hacer guardias. Y no solo hay que cuidar a los médicos, sino también a enfermeras, asistentes sociales y toda la gente que trabaja en el entorno. RS: - ¿El problema es la falta de recursos o la mala asignación de ellos? JIS: - La plata es un recurso escaso. Plata hay pero a veces la urgencia nos tapa lo importante. Es cierto que a veces la plata está mal distribuida, pero tenemos que sentarnos a pensar en ideas superadoras entre todos. Por ejemplo, capacitar a los médicos y pagarles

86

En general, el 95% de los recursos se destinan a la atención, que es cuando alguien llega con una necesidad puntual Comunicar en la etapa de promoción y prevención debería ser trasmitir un mensaje y que sea entendido y comprendido por el receptor El acercamiento a un seno familiar es clave para darse cuenta de la realidad que está viviendo Los profesionales de la salud no trabajamos para curar enfermos sino para mantener a la gente sana Si hay paz se puede avanzar en otros aspectos, como la seguridad y la educación bien no es medible con indicadores pero sería bueno saber cuánto mejoraría la calidad de la atención; alentarlos a que hagan medicina familiar. Son carreras que se estudian con pasión y vocación, hay que aprovechar eso. RS: - ¿Qué importancia se le debe dar a la educación? JIS: -Hay que comunicar efectivamente, insisto con eso. Hay gente que no tuvo la oportunidad

de educarse culturalmente y no puede entender el mensaje. Comunicar es educar.Yo insisto en la paz social y eso se logra con salud y trabajo. Para que una persona pueda realizarse como individuo y así un conjunto de individuos pueda construir una sociedad pacífica todas estas personas que conformamos la sociedad tenemos que tener la posibilidad de trabajar tranquilos, poder ser remunerados dignamente, volver a casa a ver a nuestras familias, a darle un beso a nuestros hijos y verlos sanos y ser sanos nosotros. Eso es lo mejor a lo que como sociedad podemos aspirar para realizarnos cada uno individualmente como personas. Si hay paz se puede avanzar en otros aspectos, como la seguridad y la educación, y comienza un círculo virtuoso importante. RS: - ¿Qué tal lejos está la Argentina de lograr esta paz social? JIS: - Todos los cambios llevan tiempo, y el tiempo mental del ser humano no es el mismo del tiempo cultural de la humanidad. Del 1800 respecto de 2012 el avance de la humanidad es enorme. Entonces, respecto de la Argentina y la democracia, se avanzó mucho de 1983 a la actualidad, pero es lógico que nos pongamos ansiosos sobre lo que falta hacer. Por eso creo que es posible, no es utópico, pero va a tardar algunos años más. Yo siento que algo está pasando, algo está cambiando y eso me parece importante. RS: - Otros países de la región muestran estadísticas más favorables en cuanto a mortalidad infantil y expectativa de vida. JIS: - Las comparaciones son buenas, pero siempre hay que mirar para adentro. Comparar sirve para aprender, imitar, pero no para envidiar. Cada país tiene su cultura, su ideología y sus momentos políticos. Hay que adaptarse a lo que estamos viviendo porque no

Bio José Ignacio Stefanoni l Odontólogo l Posgrado en Cirugía

Máxilo-facial e Implantología en la Universidad de Houston, Texas; Universidad de Pittsburg, EE UU; y Universidad de Málaga, España. l Posgrado en Economía y

Administración de Negocios, IAE, Universidad Austral. l Postrado en

Administración de Empresas de Salud, Hospital Austral l Director de RedSOM (Red

de Servicios Odontológicos y Médicos)

somos iguales a los demás. Es verdad que en los índices de salud hemos perdido un poco el tiempo, pero miro para adelante y espero mejores cosas. RS: - ¿Cree que la salud y la educación están en la agenda de los políticos? JIS: - Sí, creo que está en la agenda del gobierno y los medios. Es un proceso de aprendizaje que es doloroso y a veces lo que vemos no nos gusta. Que la gente se involucre en política es bueno para ser responsables socialmente. Respecto de la demanda, un sector de la gente esté más “dormida” porque la superan los problemas diarios, como la inflación o la inseguridad, mientras otro sector está preocupado por comer, tener trabajo o poder darles educación a sus hijos.Lo importante es que los políticos no cambien todo cada vez que asumen un gobierno, hay que dejar lo que sirve y avanzar en una idea de país en conjunto. Tratemos de mirar todo el panorama y actuar puntualmente. Pensar globalmente y actuar localmente.


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD

PRESIDENTE Mario Félix Bruno

PROTESORERO Stella Maris Casalaspro

VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein

SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin

SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente

SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky

VOCAL PRIMERA Stella Lavalle

PROSECRETARIO Daniel Cassola

VOCAL SEGUNDA María Vázquez

TESORERO Mariano Jehin

REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello


/ Novedades

Diversidad sexual Mención para RSalud La Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (Sapem) le otorgaron una Mención Especial a RSalud por su nota de tapa “¿Se siente bien, Doctor?”, publicada en la edición de octubre de 2012. El artículo, que es una producción original del editor, Antonio Ambrosini, ganó la distinción en el marco de la VII Edición de los Premios al Periodismo Héctor Bergier, que reconoce la labor periodística en todo el país en gráfica, radio, internet y televisión. El concurso contó con el apoyo de Scienza Argentina.

Récord de trasplantes Durante 2012 se realizaron 1.100 trasplantes en los hospitales bonaerenses a partir de 240 donantes de órganos que obtuvo el Centro de Ablación e Implante bonaerense (CUCAIBA), lo que constituye un récord en procuración e intervenciones, informó el ministerio de Salud provincial. Según se informó, en 2012 el Cucaiba logró un 12% más de órganos procurados que el año anterior.

Un avance argentino En un comunicado oficial, el Senado de la Nación declaró de interés el descubrimiento científico que da lugar a la tecnología HB4 para la obtención de cultivos tolerantes a la sequía y salinidad. Se trata de un desarrollo científico realizado conjuntamente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en colaboración con el laboratorio argentino Bioceres. El logro permitió el patentamiento internacional de una modificación genética de semillas a partir de la inserción de un gen de girasol –gen HB4-, que generará especímenes más resistentes al incrementar notablemente la tolerancia al estrés hídrico y salino.

88

El ministerio de Salud bonaerense completó la primera etapa de capacitación del personal de hospitales públicos para mejorar el trato de las personas con diversidad sexual, quienes en más de un 40% no concurren a centros de salud por miedo o discriminación. La capacitación se hizo sobre la base de la primera Guía para Personal de Salud sobre salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia hacia la población de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex (LGTBI), realizada por la cartera sanitaria bonaerense.

Alerta por el cambio climático La concentración de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo récord histórico, según reveló la Organización Meteorológica Mundial. Se superaron todas las marcas en los gases más dañinos: dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno. Los niveles de dióxido de carbono, cuyas emisiones son provocadas por la quema de combustibles fósiles o la deforestación, llegaron a 390,9 partes por millón en 2011; es decir, dos partes por millón más que en 2010. “Permanecerán en la atmósfera durante siglos, lo que provocará un mayor calentamiento de nuestro planeta”, advirtió el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

Más escuelas verdes El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó el cierre del programa Escuelas Verdes con el cual la ciudad promueve el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable a través de la educación. La iniciativa, que contó con la participación de 340.000 alumnos durante el año lectivo 2012, alcanza a escuelas porteñas de nivel inicial, primario, medio, superior y especial. “Los chicos son los mejores portadores del mensaje que nos tiene que llevar a un cambio cultural para cuidar mejor el ambiente y nuestro planeta”, dijo Macri.


Novedades /

Soplan 100 velitas Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) celebró en 2012 sus 100 años de actividad en el país. La llegada de la entidad a la Argentina se concretó de la mano de personalidades como el Perito Moreno, principal motivador e impulsor de los scouts en nuestra tierra y primer presidente de la entidad. La asociación civil fue fundada en 1912 y promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad.

Centro de investigaciones El CONICET inauguró el Córdoba un nuevo centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), una obra que cuenta con 1.600 m2 cubiertos y demandó una inversión de 7.5 millones de pesos. También se anunció la ampliación del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICETUNC) que agrega 1.000 m2 al edificio que ya tenía el Instituto. Esta expansión edilicia requirió el desembolso de unos 3,9 millones de pesos. Ambas obras están enmarcadas en el Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, que impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Premio en bioquímica La Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires entregó el Premio Bienal FABA 2012 a la doctora Belén Rocío Imperiale por su trabajo de investigación “Meta-análisis: diagnóstico de tuberculosis resistente por técnicas no comerciales de amplificación”. Este premio tiene como objetivo estimular a los jóvenes investigadores que contribuyen con destacados aportes en el campo de la Bioquímica Clínica.

Cómo dejar de fumar De acuerdo a la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) el 89,2% de las personas que dejaron de fumar lo hicieron sin ayuda, el 3,1% utilizó medicamentos, el 2,8% recurrió a alguna terapia alternativa, el 2,3% a parches o chicles y el mismo porcentaje a un servicio especializado. Si bien este dato resulta alentador, es importante destacar que cada persona necesita una preparación distinta para su cesación tabáquica, y muchos requieren de la consulta con especialistas. El trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

89


/ Canadá

La vida de los otros Uno de los principales debates en el mundo se plantea en saber cuál es el mejor sistema de salud para un país. En función de sus necesidades, de sus recursos, de su estructura social. No es fácil ponerse de acuerdo porque la discusión está teñida de intereses de grupo y de ambiciones políticas. Pero siempre es bueno saber cómo otros han enfrentado el tema y cuánto de ello puede o no ser aplicable a nosotros. Lo que sigue es una breve descripción de cómo Canadá afronta el enorme desafío de brindar un adecuado servicio de salud a sus habitantes

C

anadá ha decidido implementar un sistema de salud que cabalga entre las recetas inglesa (servicio de carácter público como, de algún modo, el argentino) y el norteamericano (esclavo de las leyes de mercado). Si bien el sector privado tiene a su cargo la prestación de los servicios, el Estado canadiense regula y financia la actividad. Los recursos son obtenidos por gravámenes generales y tanto el Estado federal como los Estados provinciales hacen aportes específicos al sector. Existen, como en Estados Unidos, seguros de salud privados, pero no son de uso generalizado. Se basa en cinco principios: es accesible a todo el mundo independientemente de cuál es su salario; el servicio médico es integral; es de gestión pública; es universal tanto para los ciudadanos como para los residentes y se aplica dentro y fuera del país. En Canadá no está permitido

90

El presupuesto de salud en Canadá representa alrededor del 10% del Producto Bruto Interno El servicio de salud es gratuito siempre y cuando se trate de servicios médicos necesarios Si bien el sector privado tiene a su cargo la prestación de los servicios, el Estado canadiense regula y financia la actividad

el sistema médico privado para los tratamientos médicos “necesarios”. No es legal la atención de la salud en establecimientos particulares, aunque sí se admiten servicios medicinales vinculados, por caso, a cirugías cosméticas electivas. En general en todas las provincias y territorios se aplican criterios similares, aunque es posible que se presenten diferencias sobre la clase de cobertura gratuita en caso de tratamientos de la visión o dentales. En la gran mayoría de los casos, los empleadores cubren esas diferencias. En forma periódica se negocia un presupuesto para el mantenimiento de los hospitales. Luego las asociaciones de proveedores de insumos y conservación de los establecimientos negocian junto con las asociaciones de médicos tanto los fondos necesarios para los gastos generales como los aranceles que cobrarán los

profesionales. No obstante, ese valor no puede superar el presupuesto previamente aprobado por la provincia. Las personas pueden elegir libremente quién será su proveedor de servicios médicos pero en la atención ambulatoria deben suspender el copago. El servicio médico es universal y cada provincia canadiense es autónoma en la gestión, aunque se autorizan el traslado de pacientes de una región a otras sin ningún cargo. El presupuesto de salud en Canadá representa alrededor del 10% del Producto Bruto Interno; los aranceles de los profesionales se acuerdan y se fijan topes, evitando los costos abusivos. A su vez, los médicos cobran en función de la cantidad de pacientes que han atendido. El servicio de salud es gratuito siempre y cuando se trate de servicios médicos “necesarios”, si la necesidad no se interpreta como tal (por caso una estética personal) no es cubierta por el Estado. Los medicamentos deben adquirirse, pero es necesario señalar que la mayoría de los canadienses tienen planes de salud que cubren buena parte del costo de los remedios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.