Revista Q Qué... México Ed. 60

Page 114

Héctor Jiménez Daniel Giménez Cacho como El Santos, Regina Orozco como La Tetona Mendoza; José María Yazpik, que interpreta al Peyote Asesino; Héctor Jiménez, conocido por su actuación junto a Jack Black en “Nacho Libre”, hará la voz de Cabo; y Andrés Bustamante, el famoso Guiri Guiri, quien con su voz e ingenio es el encargado de dar vida a varios personajes y es una película muy irreverente que van amar todos”. ¿Cómo te sentiste prestando tu voz? “Lo poco que he visto, me ha dejado con la boca abierta, es la primera vez que presto mi voz a una cinta animada e hicimos un trabajo inverso, grabamos primero las voces y ellos animaron al ritmo de nuestras voces”. ¿Cierras el año fuerte? “Sí y abrimos el 2013 muy fuerte, vienen varios proyectos interesantes que se van a estrenar, por ahí veremos ‘Fashion Model’, es una película de Rafael Montero con Eugenio Bartiloti, Alejandra Adame y Adriana Louvier. Eugenio y yo somos una pareja cómica, un poco como el gordo y el flaco y por ahí viene también el lanzamiento de la cinta ‘Luna Escondida’. Es padre porque aparte que eres actor ¿Estás generando tus propios proyectos? “Nosotros con ‘Producciones a Ciegas’, estamos muy contentos porque recién terminamos ‘Marcelo’, es una película que hicimos en México con Aarón Díaz, Laura Zapata, Eduarda Egurrola y un servidor, es una ópera prima de Omar Ynigo; nos las están pidiendo en este momento. En Estados Unidos produjimos ‘Cellmates’, con Tom Sizemore, Stacy Keach y Kevin P Farley”. Hablas con tanta emoción de tus proyectos ¿De niño te soñabas actuando y haciendo todo esto? “No!!!. me veía como un bombero, doctor, arqueólogo, astronauta, sabes me llaman la atención esas profesiones complicadas y difíciles, me gusta descubrir e investigar. Por otro lado no me daba cuenta que en todas las fiestas mis padres me ponía a divertir a los invitados: recitaba, bailaba y cuando fui creciendo ya no les gustaba tanto porque participaba en todos los programas de la escuela y tenían que comprar el traje de charro, veracruzano o el disfraz a que me había comprometido”, sonríe divertido al evocar sus recuerdos.

114

Búscate en: revistaQ.com

¿Quién descubrió tu madera de actor? “Fue en la preparatoria, hice un examen psicométrico para encontrar mi vocación y el resultado fue que era apto para cantar, bailar y actuar entonces lo mío, era lo que me gustaba hacer y quise experimentar un año. De hecho le mentí a mis papás que había hecho examen en la Universidad y lo cierto es que estaba haciendo talleres cuando descubrieron la mentira, se enojaron y ahora están contentos por lo que está pasando en mi carrera y eso lo tiene muy orgullosos”.

¿La palabra actor a qué te remite? “Escuchar la palabra actor, para mi significa una forma de vida, aprender y observar para después poder interpretar. A diferencia de lo que dicen que tiene que vivir, eso no es cierto, tiene que abrir los ojos y poner atención a los pequeños detalles y luego usar esos conocimientos y reaccionar a los estímulos para crear vida en el escenario, en la pantalla o en el cine, es un poco como jugar”. ¿Te gusta el cine que se hace en México? “La época del cine de oro fue gloriosa, siento que se hizo una gran industria, después se hizo algo en los 80’s. Desafortunadamente el Tratado del Libre Comercio nos dejó en desventajas en el cine y otras áreas. Ahora existe la Ley de estímulos de la 226, que gracias al apoyo de María Rojo se hizo posible, se incrementó la producción cinematográfica, eso ha sido una manera inteligente de impulsar nuestras películas y ojalá sigamos experimentado más géneros, aunque nos equivoquemos y acertemos, poco a poco vamos a recuperar nuestra industria. Tenemos que experimentar con diversos gé-

neros, no solo películas para festivales, la gente quiere ver otras cosas”. Estamos en un momento de transición ¿Qué le pedirías al nuevo gobierno? “Hay una cosa que me llamó mucho la atención, en Tijuana se acaba de hacer una descentralización de la Cineteca Nacional. Por lo que pediría al gobierno que cada Estado del país tenga una sala de separación de la Cineteca Nacional, de esa manera todas las películas menores y de calidad, que no cuentan con una corrida como las grandes producciones, sencillamente porque no es negocio para los distribuidores y así se pierden cintas como ‘Año Bisiesto’ o ‘Mezcal’ por mencionar algunas”. ¿Qué haces cuando no estás en un escenario? “Me gusta cocinar y experimentar, no sigo recetas, porque voy probando con lo que tengo, soy bueno en la cocina. También arreglo los pequeños detalles de mi casa, un actor debe saber hacer muchas cosas como nadar, montar a caballo y hacer jardinería, arreglar una tuerca todo eso tarde o temprano te sirve para dar vida a tus personajes en teatro, en la producción cinematográfica, pero tengo 20 años trabajando diseñando la iluminación y montando escenografías y fui vestuarista”. ¿Entonces estás listo para dirigir? “¡Ayyy!, es lo que me dice mucha gente, quizá más adelante, si hay muchas historias que queremos contar, le tengo más de respeto a la dirección, si es mi ilusión”, finaliza y se prepara para saborear el rico plato de tacos que le espera. Por: Mary Carmen Santana G. Fotos: Francisco Morales.

Organizacion Quemexico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Q Qué... México Ed. 60 by Revista Q Qué... México - Issuu