LatinoSOMOS | año 2 | no. 1

Page 1


L n o ’ i SOMOS

INMiGRACCiÓN.

AUMENTA EL TERROR EN COMUNiDADES iMMiGRANTES

Rosana Romero

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA MUERTE?

Gladys Carpo

EXÁMENES DE BiENESTAR PARA ADULTOS. Si ME SiENTO BiEN, ¿POR QUÉ NECESiTO VER A UN MÉDiCO?

CUANDO CALLAR ES HERiR

Mapy Duran

Rosemary Missisian

n o ’ i SOMOS

Dirección

Gladys Carpo

Diseño

Sergio H. García

Colaboradores

Rosana Romero

Mónica Prado

Mapy Duran

Rosemary Missisian

MAL

Fernando Alcantar

Portada

Warren

Contacto

revistalatinosomos@gmail.com press@latinosomos.com

4 | Onda corta MAL

Aumenta el temor en comunidades inmigrantes por detenciones federales con agentes encapuchados y sin identificación

Rosana Romero 6 |

El regreso a clases y la empatía. Temas que debemos abordar con nuestros hijos Mónica Prado 12 |

Cuando callar es herir

Mapy Duran

Red Rock Canyon, Nevada. La naturaleza nos invita a disfrutar Gladys Carpo 24 | 20 |

Exámenes de bienestar para adultos. Si me siento bien, ¿por qué necesito ver a un médico? Rosemary Missisian 26 |

Gladys Carpo 33|

Hijos especiales para padres especiales. Ramona Carrasco: un Desafío de maternidad

¿Buscar la felicidad? Fernando Alcantar 37 | 44 | ¿Estamos preparados para la muerte? Gladys Carpo

O R i A L

THace un año iniciamos Latino'SOMOS, nuestro compromiso ha sido llevarle a nuestros lectores información de interés y temas de coyuntura con la finalidad de que estos puedanservirlesensuvidadiaria Elcaminonoha sido fácil; nuestro primer año ha sido un camino de mucho aprendizaje, de mucho trabajo, pero sobre todo de mucha satisfacción Así lo hemos hecho y así, en este nuevo año editorial, lo seguiremos haciendo Cada número se ha nutrido de temas de salud, inmigración, regresoaclases,vidasocial,cultura,eincluso, un tema que muchos consideran un tabú: la muerte Consideramos importante hablar y prepararse para la muerte ya que esta es un procesoprofundoypersonal,quepuedevariar para cada uno, pero que a todos nos trastoca, Sin embargo, a los latinos no nos enseñan a hablar sobre ella, menos a prevenirnos para que no represente un problema, o un evento aislado, sino un proceso natural que forma partedelciclodelavida.

Anombredecadaunodenuestroscolaboradores, les doy las gracias por depositar su confianza en nosotros, por permitirnos llegar a sus hogares, y por ser parte de nuestro crecimientoyevolución.

No hemos terminado de aprender, pero nuestro camino y aprendizaje es constante; sabemos lo que significa vivir en un país diferente, sabemos lo que significa adaptarse a una cultura diferente y sabemos lo que es lucharadiario,poresotenemosestecompromiso y disposición de ayudar y resolver cualquier comentarioopreguntavíacorreoelectrónico

Una vez más, gracias por todo el apoyo recibido.

Gladys Cpo

De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno. ―REFRÁN POPULAR

álisis del mal llamado “lenguaje inclusivo” nos a reflexionar primeramente en las expresioomo “Amigues”, “bienvenidos todes y cada de ustedes”, “espectáculos y espectáculas”, no y verana” o “ancestros y ancestras”; estas rasnopasandeseraberracionesdellenguaeperviertenydesintegrannuestroespléndido llano, pues La Real Academia Española )haindicadoqueelusodela“e”parasustituir ” y a la “o” como terminaciones, es innecesaajenoalamorfologíadelespañol”. n segundo lugar, el uso de este lenguaje es do, dificultando la comprensión y fluidez, ndo contra la efectividad propuesta para rlainclusiónsocial.Ladiscriminaciónsecomonaccionesconcretasynosoloconcambios sticos, que pretenden desconocer que el uso asculino genérico ya incluye a todos, pues, a el momento más que promover la inclusión ha generado divisiones y polarización, muy de verificar medidas concretas para combatir criminación y suscitar la igualdad, y finalmen-

te,elusodesímboloscomo"@"o"x" genera confusión en la lectura y la escritura, sustancialmente en contextos donde la pronunciación es importante. Es prudente recordar que la lenguaevolucionadeabajohaciaarriba, de la práctica común del pueblo a los diccionarios, y no de arriba hacia abajo impuesto por académicos, o como en el “lenguaje inclusivo” impuesto por las élites privilegiadas delatendenciawoke.

Augusto Lemus Martínez. (Cuba, 1955). Poeta, investigador y editor, con 17 libros publicados. Ha impartido conferencias y talleres de creación literaria en Cuba, México, España y los Estados Unidos.

En diversas comunidades inmigrantes a lo largo de Estados Unidos, está creciendo una ola de miedo, rabiaydesinformacióndebidoaunpatrónalarmante: agentes federales, incluyendo miembros de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), el FBI (Buró Federal de Investigaciones) y HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional), están realizando detenciones sin presentar órdenes judiciales visibles, sin identificarse adecuadamente y cubriéndosecompletamenteelrostro

Este tipo de operativos han sido reportado en varios estados, especialmente en zonas con alta concentración de familias inmigrantes En muchos casos,losagenteslleganaloshogaresolugaresde trabajo sin mostrar documentación legal, vistiendo ropa táctica sin insignias visibles y utilizando pasamontañas o máscaras que impiden reconocer sus rostros Estatácticahageneradoconfusión,trauma psicológico y una creciente desconfianza hacia las autoridadesfederales.

¿CÓMO SABEMOS QUiÉNES SON?

Organizaciones de derechos civiles han levantado la voz, denunciando que estas acciones no solo son poco transparentes, sino que también vulneran los derechos fundamentales de las personas, incluyendo el debido proceso. Testimoniosdefamiliaresindicanqueen varios casos no se les explicó por qué la persona estaba siendo detenida ni a dóndeseríatrasladada.

“NO SOLO SON POCO TRANSPARENTES,

SiNO

QUE TAMBiÉN VULNERAN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS”

“Es aterrador. Uno no sabe si son agentes reales o personashaciéndosepasarporellosparasecuestrara alguien.¿Dóndeestánlasórdenesjudiciales?,¿dónde están las credenciales?”, comentó María L., una residente de Nueva Jersey cuyo esposo fue arrestado por hombresarmadossinidentificaciónclara.

RESPUESTA LEGiSLATiVA DESDE EL CONGRESO

Frente a esta preocupante tendencia, el congresista Ro Khanna, representante de California, introdujo una propuesta legislativa en el Congreso federal que busca prohibir que agentes federales que realizan detencionescivilescubransusrostrosoactúen sin identificarse debidamente ante las personasdetenidasysusfamilias.

“Los ciudadanos y residentes, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a saber quién los está dete-

niendo y por qué. Nadie debe vivir coneltemordequeagentesfederales operen como si fueran fuerzas secretas en nuestras comunidades”, declaró Khanna durante una ruedadeprensa

La propuesta también busca exigir que cualquier operativo de detención civil cuente con una orden judicial válida y que esta sea presentada físicamente al momentodeladetención

IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Y

LA

COHESiÓN COMUNiTARiA

Activistas, abogados y líderes religiosos han comenzado campañas de información para empoderar a las comunidades con conocimiento sobresusderechos,incluyendocómo pedirunaordenjudicialycómograbar legalmentelasdetenciones.

Más allá de las implicaciones legales, esta situación está teniendo un profundo impacto emocional en las comunidades afectadas. Escuelas, centros comunitarios y clínicas han reportado un aumento en los niveles de ansiedad y depresión entreniñosyadultosquetemenser lospróximosenperderaunfamiliar sinprevioaviso.

La legislación de Ro Khanna aún debe pasar por varios comités en el Congreso antes de ser sometida a votación. Sin embargo, ya ha recibido el respaldo de varios legisladores progresistas y organizaciones pro derechoshumanos.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste en muchas comunidades inmigrantes que sienten que están siendo tratadas como enemigos dentrodelpaísquellamanhogar

¿QUÉ SiGUE?

Para conocer más sobre sus derechos constitucionales veáse estos artículos en español:

1. https://www aclunv org/es/know-yourrights/derechos-de-los inmigrantes/

2. https://www.ilrc.org/sites/default/files/resour ces/spanish_kyr_two_pager_v2.pdf

3. https://immigrantjustice org/es/forimmigrants/know-your-rights/

Rosana Romero. Con más de 20 años de trayectoria en medios. Ganadora de tres premios Emmy. Ha trabajado con cadenas importantes como Entravision, MundoFox, Telemundo, el Las Vegas Review-Journal, y Girl Scouts of America y la industria de casinos.

EL REGRESO A CLASES Y LA EMPATÍA.

TEMAS QUE DEBEMOS ABORDAR CON NUESTROS HiJOS

por: Mónica Prado

El regreso a clases suele ser un tiempo en el que niños y jóvenes enfrentan cambios que generan emociones y reacciones diversas Comopadres,esnuestro deber estar atentos y preparar a nuestros hijos a los cambios, afianzando la comunicación como primera herramienta para manejar el estrés y la ansiedad asociadosaesteperiodo

PERO, ¿QUÉ OCURRE CUANDO UNO DE NUESTROS HiJOS

ES DiAGNOSTiCADO CON

TRASTORNO DEL DÉFiCiT

DE ATENCiÓN POR

HiPERACTiViDAD

(ADHD, POR SUS SiGLAS EN iNGLÉS)

O AUTiSMO?

Según cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades CDC, en Estados Unidos al menos uno de cada 30 niños ha sido diagnosticado con esta condición, por lo que es importante saber que al menos un estudiante en cada salón de clases tiene una necesidad especial.

Fernanda Mitchell, Máster en Psicología, conoce muy bien este tema y, además de contar conmásdetreceañosdeexperienciatrabajando en salud mental en nuestra comunidad, tres de sus cuatro hijos cuentan con diagnósticos que le hanenseñadoqueconamorymuchacomunicaciónsepuedesaliradelante.

Al preguntarle sobre las condiciones médicas que afectan a sus niños, Fernanda, con la franqueza que la caracteriza nos responde: “Me limito a decir la palabra 'afectan', pues mis hijos han tenido la dicha de tener una vida típica, alegre, sana, independiente y con mucha armonía, sin embargo, tenemosalgunosdiagnósticosencuanto a nuestros hijos, como Alopecia universal, Autismo y ADHD, retos que la familia Mitchell ha podido enfrentar con amor, disciplina, informándonos, y enfrentándolos conscientemente, es decir,sinnegarloqueesrealmente”

“EN ESTADOS UNiDOS
AL MENOS UNO DE CADA 30 NiÑOS HA SiDO

Sobre cuáles son los mayores temores que los chicos con necesidades especiales enfrentan al regresaraclases,Fernandacomentó:

Fernanda Mitchell. Máster en Psicología, y autora del libro Perfectamente diferente: la historia

Podríadecirqueelmayortemorrecaeenlospadres,enloparticularSemaj,queestadiagnosticadoconAutismo,esunniñosumamente sensible, pero sobre todo sin maldad, él no puede comprender que otras personas actúen con maldad, así que me atrevo a decir que el mayor temor recae en lo padres Temores quevandesdelosabusosfísicoshastaladiscriminación,esdecir, que puedan ser excluidos de actividades escolares como deportes, recitales, clubs, etc , por los diagnósticos o condiciones de estos niños. Estoy consciente de que muchos maestros o staff escolar tienen que trabajar con limitaciones y falta de personal capacitado para trabajar con nuestros niños, sin embargo, el mantener la comunicación, hacer voluntariado o informarnos constantemente sobre actividades y noticias del sistema escolar es una gran herramienta para poder fomentar la seguridad y un serviciodecalidaddignodenuestroshijos.

de Simaí.

Comopadres,FernandaysuesposoDeon,mantienenconversaciones honestas con sus hijos de 13, 10, 9 y 8 años, en las quetocantemasrealesquesevivenenlaactualidad

“AUNQUE Mi HiJO

Hablamos desde qué hacer en caso de un atentado de tiroteo menciona , qué hacer si son expuestos al bullying, qué hacer si sienten que necesitan apoyo académico, pero, sobre todo, los motivamos a que nos comuniquen lo que viven dentrodelaescuela.Nosotros,comopadres,somoslosquetenemos que estar alerta y apoyar a nuestros hijos Semaj ya no está dentro del programa IEP, como en sus primeros años de escuela; él es consciente sobre su condición del autismo, por loqueleimpulsamosymotivamosaquesecomuniquedemanerasegurayrespetuosa Aunquemihijoyanoestáensuprogramade IEP,yopersonalmenteleinformoasusmaestrassobre su condición; es importante tener esta comunicación y llevar un registro de qué día y a quién se le informa sobre estos temas.Lacomunicaciónentrepadresehijosestanimportante como la comunicación entre padres y maestros o el staff escolar.

“COMO MADRE DE UN NiÑO CON AUTiSMO

Y UN NiÑO CON ADHD SiEMPRE ME PREGUNTO:

¿CÓMO ME GUSTARÍA

QUE TRATARAN A MiS

HiJOS? Y ES AQUÍ DONDE MiS ACCiONES

Y MANERA DE ENSEÑAR SON

” Mi MAYOR GUÍA

Además de su experiencia como psicólogaymadre,Fernandatambién fuemaestra:

Tuveladichadetrabajarconniñoscon autismo, y por mi experiencia podría decir que la pasión, el amor y la responsabilidad de nuestra carrera es el mayor impulso y guía para dar lo mejor Como madre de un niño con autismo y un niño con ADHD siempre me pregunto: “¿Cómo me gustaría que trataran a mis hijos?” y es aquí donde mis acciones y manera de enseñarsonmimayorguía

Fernanda es consciente de que hay niños y jóvenes que aprenden de diferentemanera,porloquerepite:"Si yoentiendocómoaprendenmisalumnos, podré lograr que ellos descubran susmayorestalentos".

HABLANDO DE EMPATÍA

El cantante español Pablo Alborán, dijo en una conversación: “Ahora más que nunca hace falta amor, y el amor también es empatía, es ponerse en la piel de la otra persona, es el entendimiento,essergeneroso,serhumilde”.

Con esto en mente, todos los padres y adultos responsables, deberíamos sembrar en nuestros niños la semilladelaempatía;seríaelcomienzo para erradicar el detestable acoso escolar Noticias de ataques raciales, suicidios y redadas, son parte de nuestrodiarioviviryeslaevidenciade la falta de empatía que reina en la sociedad.

Desde marzo de 2025, Perfectamente diferente: la historia de Semaj, de Fernanda Mitchell, se encuentra disponible en la tienda de Amazon en formato físico y digita, tanto para versiones en español como en inglés..

Mitchellenfatizaque

Lamentablemente hay muchos casos, desde niños que han tenido la lamentable decisión de terminar con su propia vida como consecuencia de bullying, alumnosquetemeniralaescuelaporfaltadeseguridad,oporelmiedocolectivo de ser interceptados por agentes de inmigración y así tanto padres como alumnos ser deportados, este es un miedo real que estamos viviendo en la actualidad Una simple broma sobre esto podría determinar acciones de nuestros niños.Enestosmomentostenemosunacomunidadquesesientemásvulnerable,perseguidayacosada Podríamosenseñarlesanuestroshijosestarealidad y así hacer que ellos puedan expresar seguridad, apoyo y amistad entre sus compañerosdeescuela.

Parafinalizar,Fernandanoscompartióunaanécdotaquereflejaelimpacto que tiene la empatía, la confianza y una buena comunicación en la vida de unniñooniña:

Cuando yo estaba en tercer año de primaria, descubrí que una compañera de clase tenía muchas marcas en sus piernasymoretones,lepreguntéquéle había sucedido y con mucho miedo me dijo que el prometido de su mamá la golpeó. Yo solo la abracé y le dije que estaría bien. Al llegar a casa se lo comenté a mi mamá y ella me motivó a quelecompartieraestainformaciónala directora de la escuela, y así lo hice La directora tomó decisiones y habló con la madre de esta niña. No supe los detalles, pero el hecho de que fui escuchada tanto por mi madre como por la directora fue una gran motivación para mí Mi madre y la directora escolar, reforzaron en mí esta seguridad de expresarmeypensarenelbienestarde otros Hoylespidoamishijosqueestén atentos a las palabras y acciones de sus compañeros, y que tengan la confianza de hablarlo conmigo, o con sus maestros, pues aún con la mejor intención siguen siendo niños y necesitanlaguíadeunadultocapacitadopara tomardecisiones.

Monica Prado, periodista ecuatoriana con experiencia en Radio y Televisión.Trabajó como editora de la revista Vida Las Vegas y fue co fundadora de Quentales.com, una plataforma de lectura bilingüe donde publicó algunos de sus escritos y dio un espacio para autores locales e internacionales.

BIENESTAR

CUANDO CALLAR ES HERiR

por: Mapy Durán

A veces no se necesita gritar para romper a alguien por dentro. En las relaciones, el silencio no siempre es paz, aunque a menudo se asocia con serenidad, introspección o respeto mutuo, hay un silencio que no consuela, no sana ni escucha; es el silencio del hielo, de la ausencia emocional deliberada, de la distancia que se impone como castigo; es el silencio devastador que puede erosionar incluso los vínculos más fuertes. El llamado “Trato del silencio” conocidotambiéncomo“Leydelhielo”—(Ghosting,en inglés) es una forma de violencia psicológica que consiste en la negación de la comunicación como mecanismo de control o castigo. Este “no existeparamí”,noesunapausasaludablepara calmarse o reflexionar; es la desconexión emocional impuesta Dicha forma de trato hiere profundamenteporquenoconfronta,nopermite resolver,solocastigayaísla,pueseslaviolencia sutil,perocorrosiva.

EL LLAMADO “TRATO DEL SiLENCiO” (GHOSTiNG, EN iNGLÉS) ES UNA FORMA DE ViOLENCiA PSiCOLÓGiCA

QUE CONSiSTE EN LA NEGACiÓN DE LA COMUNiCACiÓN COMO MECANiSMO DE CONTROL O CASTiGO.

Cuando una persona decide callar para evitar el conflicto, pero sin explicar ni aclarar, lo que deja en el otro no es tranquilidad, sino angustia. No saber qué se hizo mal, no entender el cambio de actitud, no tener la oportunidad de dialogar,generaunaincertidumbreque duele y desgasta. En una relación sana, el silencio puede ser compañía. Perocuandoseconvierteenunaestrategia de poder, se transforma en un campominado.Laspalabrasnodichas se acumulan como piedras sobre el pechodelotro Laconversaciónausente impide cerrar heridas, crecer juntos, o incluso separarse con dignidad. Las palabras que no se dicen también pesan.

Este silencio tiene muchas formas: mirar sin ver, ignorar mensajes, dejar preguntas sin respuesta, retirarse emocionalmente del vínculo sin comunicarlo Aveces,duelemásloquenose dicequecualquierreprochefrontal

Para quien lo recibe, el silencio es devastador y puede provocar ansiedad, baja autoestima, confusión, sentimientos de culpa e incluso síntomas de depresión y enfermedades diversas, pueslapersonacomienzaapreguntarse si merece ese trato, si está exagerando,siestásolaenlarelación;esuna forma de invalidación emocional que lentamentepuederomperlaconfianza, laintimidad,elrespetoyelamor.

Para quien lo ejerce, a menudo se trata de una forma de protegerse, de evitar la confrontación o de imponer un control o castigo sin necesidad de discutir, pero a la larga, este patrón desgastatambiénaquiencalla,puesaleja, encierra y perpetúa relaciones insatisfechasqueleprovocansensacionesde hastío,colerayresentimiento.

PARA QUiEN LO RECiBE, EL SiLENCiO ES DEVASTADOR Y PUEDE PROVOCAR ANSiEDAD, BAJA AUTOESTiMA, CONFUSiÓN, SENTiMiENTOS DE CULPA E iNCLUSO SÍNTOMAS

DE DEPRESiÓN

En fin, que las consecuencias emocionales para quien lo da y lo recibe son innumerables y devastadoras. Para romper el silencio que hiere, hay que nombrar lo que ocurre Darle nombre al dolor le da forma y posibilidad de cambio. Hay que buscar el dialogo sincero. Aun cuando cuesta, abrir espacios para hablar sin juicios ni represalias puede

rescatarelvínculoo,almenos,cerrarloconhonestidad.

Es difícil mencionar e incluso aceptaryencontrarterapiasdepareja oindividual,peroestetipodepatrones están tan arraigados que requieren acompañamiento profesional para ser comprendidos y modificados. Debemos poner límites sanos Si la Leydelhieloseconvierteenunpatrón constante, es válido poner límites claros y proteger la propia salud emocional

Callar por castigo no es amor; amar no es huir del conflicto, sino atravesarlo juntos. El silencio puede ser un lenguaje poderoso cuando nace del respeto y la comprensión mutua, pero cuando se usa como cuchillo invisible, hiere donde no se ve, donde no sana fácilmente, donde enfermaymata

Si estás en una relación donde el silencio se volvió costumbre, pregúntate: “¿es este el amor que merezco?, ¿estoy escuchando lo que el otro no dice y callando lo que necesito expresar?”,porquealfinal,loquenosedice también construye la historia o la destruye.

Mapy Durán. Trabajadora social, empresaria, propietaria de agencias de viajes en California, directora de Grupo Literario Comala y conductora del Programa Las Comadres en Exa94.5fm. Galardonada en 2024 como HONOR Latino y elegida como una de las 50 mujeres más influyentes de Las Vegas en 2025.

RED ROCK CANYON, NEVADA.

LA NATURALEZA NOS iNViTA A DiSFRUTAR

Red Rock Canyon, cuenta con un recorrido panorámico de 13 millas que invita a disfrutar de su hermoso paisaje, de su naturaleza, de su vida silvestre. Aquí se dan cita grandes y chicos, propios y extraños, turistas y locales para recorrer sus senderos, admirar sus plantas y vida silvestre. Las Vegas es mucho más que solo casinos o apuestas, es un lugar para conectar con su familia y con el amante de la naturaleza que todos llevamos dentro.

aPublic libro tu

DEELTÍTULO TULiBRO Tunombre

EXÁMENES DE BiENESTAR PARA ADULTOS.

Si ME SiENTO BiEN, ¿POR QUÉ NECESiTO VER A UN MÉDiCO?

Por: Rosemary Missisian

Te sientes de maravilla, sin problemas, sin dolores, todo parece funcionar como debería, así que ¿por qué necesitarías ver a un médico? La respuesta es simple:¡Prevención!

La prevención es clave para que puedas seguir sintiéndote de maravilla. Un examen preventivo, a veces llamado “VisitadeBienestar”,esunarevisiónanual con tu médico de cabecera que le permite al profesional evaluar tu salud general y solicitar pruebas para determinar si es necesariohaceralgúncambioparaprevenir enfermedades en el futuro o mejorar tu salud.

Un profesional de la salud no puede prevenir enfermedades, pero consultar con tu médico al menos una vez al año es crucialparadetectarlasatiempo,asícomo para hacer cambios en tu estilo de vida o comportamiento para evitar que las enfermedades se apoderen de ti y cambien tu estado de salud de excelente a no tan excelente.

Elexamenanualestanimportanteque tantolossegurosmédicosfederalescomo los estatales lo ofrecen sin costo a sus miembros(Medicare,2024).Estasentidades reconocen la importancia de la detección temprana para proteger la salud y reducir los costos a largo plazo asociados conlasenfermedades

¿QUÉ

SUCEDE EN UN EXAMEN DE BiENESTAR?

No existe una fórmula exacta para un examen preventivo o de bienestar, y su contenido varía según la comunidad, el proveedor, el seguro médico y los deseos del paciente. Algunos programas de seguro permiten que estos exámenes preventivos se realicen mediante telemedicina; básicamente, una videoconferencia con su proveedor. Por lo general, en cada examen de bienestar, el proveedor revisará las mediciones de

rutina y el historial médico y de salud actualdetallado

Si el examen se realiza en una clínica con el proveedor presente, habitualmente se realizará un breve examen físico.Lasmedicionesderutinaincluyen lossignosvitalesdelpaciente,lapresión arterial, el peso, la altura y la frecuencia cardíaca.Siunpacienteesnuevo,estos resultados establecerán una línea de basequeelprofesionaldelasaludpodrá

usarparacompararenfuturasvisitas. Si ya tiene una relación con su profesionaldelasalud,estosdatospueden ayudarle a evaluar cualquier cambio que se presente (¿ha perdido peso el paciente? ¿Su presión arterial es constantemente alta o baja?). Y, por supuesto, si algún resultado es anormal, su doctor establecerá un plan paraabordaresosproblemas.

Antesdesucitaconelprovee-dor, le pedirán que complete la documentación detallando su salud actual: si consume tabaco o alcohol, y su historial médico familiar. No dude en responder las preguntas a conciencia,

pues esta herramienta es fundamental para una evaluación precisa, y el proveedor agradecerá que se haya tomadoeltiempodecompletarla.

No tome esta solicitud a la ligera, si no entiende algún término, ¡simplementepregunte!

Esté preparado para responder preguntas relacionadas con sus medicamentos actuales, en lugar de memorizar sus medicamentos, le recomendamos que lleve los frascos de sus recetas para que su lista de medicamentos sea precisa. También es importante que incluya cualquier medicamento de venta libre, vitami-

nas o remedios herbales que tome, ya que pueden afectar los resultados de los análisis de sangreoexplicarciertossíntomas.

Según sus respuestas, su proveedor podría ofrecerle asesoramiento para la obesidad, para dejar de fumar o para superar el abuso de alcohol, o derivarlo a un especialista para un examendentalounapruebadelavista,sifuese necesario Si no loofrece,no dudeenpreguntar quéprogramascubresuseguromédico

El proveedor también le realizará un breve examen físico no invasivo. Evaluará su apariencia general mientrashablaconusted Conunestetoscopio, escuchará su corazón y pulmones. También le examinará la garganta y las amígdalas, así como los oídos, la nariz y los ojos, y palpará (examinará mediante el tacto) la cabeza y el cuello para evaluar los ganglios linfáticos, la tiroides, las arterias, y el abdomen para evaluar la salud de su hígado y abdomen (Seed y Hoffman, 2024) El proveedor también puede evaluar su piel, buscar cambios sensoriales en sus extremidades y evaluar su fuerza muscular, reflejos y equilibrio (Seed y Hoffman, 2024). El examen de bienestar generalmente no incluye evaluaciones físicas específicas para cada sexo, comoexámenespélvicosparamujeres o exámenes testiculares para hombres, pero debe preguntarle a su proveedor cuál es su protocolo para un chequeo de bienestar para mujeres o un chequeo de bienestar para hombres. El proveedor revisará su historial de vacunación y recomendará u ordenará las vacunas necesarias para que

estéaldíaconlasrecomendacionesde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (cdc) que sean apropiadas para su edad y estado de salud (National Center for ImmunizationandRespiratoryDiseases).

Si se detectan signos de enfermedad durante un examen de bienestar, se programa una visita aparte para que el proveedor pueda centrarse en el problemaespecífico.

EVALUACiONES DE DETECCiÓN

Su proveedor podría solicitarle que complete cuestionarios estandarizados de evaluación de riesgos durante su examen de bienestar. Responda todas las preguntasdelproveedorconsinceridadylomejorque pueda

Un cuestionario de salud mental, conocido como phq-2ophq-9,tambiénsueleformarpartedelexamen debienestar.ElCuestionariodeSaluddelPacientees una herramienta autoadministrada que ayuda a evaluarladepresión(apa,2020)

Esta prueba no diagnostica la depresión, sino que es simplemente una herramienta concisa para la detección. En el caso de pacientes mayores de 65 años, el profesional de la salud también evaluará si presentan enfermedades cognitivas, como demencia y Alzheimer. "Los signos de deterioro cognitivo incluyen dificultad para recordar, aprender cosas nuevas, concentrarse, administrar las finanzas y tomar decisiones sobre la vida cotidiana" (Madicare, 2024) Si el médico detecta signos de deterioro cognitivo en un paciente, se programará una visita aparte para abordareseproblema Si EL MÉDiCO

Existen herramientas adicionales de evaluación/detección de riesgos para otras afecciones, según su estado de salud, y el profesional podría optar por realizar estas evaluaciones durante la visitadebienestar.

LA HERRAMiENTA DE PREVENCiÓN: DETECCiÓN

American Psychological Association (apa). (2020). Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9 y PHQ2). Constructo: Síntomas depresivos. Disponible en:

https://www.apa.org/pi/about/publications/caregiver s/practice-settings/assessment/tools/Patient-health Medicaid. (2024). Prevención. Disponible en: https://www.medicaid.gov/medicaid/benefits/prevent ion

Medicare. (2024). Visitas anuales de "bienestar". Disponible en: https://www.medicare.gov/coverage/yearlywellness-visits

National Center for Immunization and Respiratory Diseases. (2024). Calendario de vacunación Disponible en:

https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/imzschedules/index.html

Seed, S. y Hoffman, M (2024). Exámenes físicos anuales. WebMD. Disponible en: https://www.webmd.com/a-to-z-guides/annualphysical-examinations

La prevención le da una ventaja a usted para combatir cualquier enfermedad antes de que se desarrolle. Otras afecciones, como la diabetes y el colesterol, también pueden identificarse y le permiten tomar la decisión de cambiar su estilo de vida antes de que ya no pueda hacerlo o antes de que sea demasiado tarde Por todo esto y por más es importante establecer una rutina de cuidado médico; comuníquese con su proveedor para obtener una cita, viva su mejor vida asistiendo y siguiendo las recomendacionesdelproveedor.

HiJOS ESPECiALES PARA PADRES ESPECiALES.

RAMONA CARRASCO: UN DESAFÍO DE MATERNiDAD

Por: Gladys Carpo

Ramona Carrasco siempre dice haber sido una persona alegre y soñadora. Había traído al mundo a dos hijas sanas y hermosas: Abigail, de 12 años, y Cinthia, de 5; y su felicidad incrementó cuando supo que estaba en espera de una tercerahija

Mi PRiMERA

Cuando Bianca llegó, aún faltaban un par de semanas para que se cumpliera el término del embarazo Llegó antes de lo que todos esperaban Tras muchas evaluaciones médicas, se determinó que el parto debía ser a través de una cesárea.Al nacer Bianca, todo parecía normal: una niña sana y bella, pero durante el periodo postparto en el hospital, mientras uno de los pediatras realizaba una revisión de rutina, notó algo característico, algo diferente, por lo que solicitó el consentimiento de Ramona para hacer un examen de sangre a la recién nacida y confirmar sus sospechas.

“El doctor me dijo: 'Su hija tiene rasgos de trisomía 21'” Yo desconocía lo que eso significaba y le pregunté preocupada. “¿Qué es eso? 'Síndrome de Down', respondió con seriedad. El diagnóstico fue comosimecayeraunbaldedeaguafría”.

Tras la noticia, Monchy decide llamar a su familia. A pesar de explicar la situación de manera cariñosa, la nueva es recibida con cierto recelo; nadie se lo esperaba, puesllegóenunodelospeoresmomentos para el matrimonio, pues su pareja y ella pasaban por una crisis conyugal, incluso, Ramona recuerda haber pensado que esto no sería nada bueno para la estabilidadqueaúnresistía

Después de recibir esta noticia e informaralrestodelafamilia,lospensamientos negativos aparecieron en toda la habitacióndelhospital

“Mi primera reacción fue llorar, pues pensaba que me quedaría sola y a cargo de tres niñas. Recuerdo haberle preguntadoaDios,'¿Porquéamí?'”

Ramona se hundió en la depresión; no hacía otra cosa que llorar, y tuvieron que pasar tres largos meses para poder aceptar su realidad, sin embargo, gracias a su familia y a una agrupación que le brindó ayuda,salióadelante.

Al darse cuenta de que no estaba sola, Monchy sé voluntario en la asociación para aprender todo sobre la trisomía 21, y así poder brindar sus conocimientos a otras madres con hijos con este síndrome, así comoayudarlasaaccederalosrecursosque elpaísofreceensituacionescomoesta.

Al poco tiempo Ramona se dio cuenta de que las barreras del lenguaje eran más grandes de lo que se imaginaba, pues no sólo bastaba con hablar ambos idiomas, sino que la cultura de los hablantes al diferente a la de EstadosUnidos,influíamuchoyquelaforma en que los anglosajones transmitían el mensajealasfamiliashispanasnoeraefectiva

“Me di cuenta de que se pierde mucho el mensaje en la traducción del inglés al español Además, los hispanos necesitamos el calor, el abrazo, el cafecito, lograr una conexiónmáspersonalconlospadres”.

Por ese motivo nació Un Desafío, una organización que, además de ofrecer apoyo alasfamilias,tambiénlesbrindaeducacióne información valiosa a los padres, ya que se reúnen una vez al mes para aprender sobre diferentes temas relacionados a los retos queenfrentanconsushijos

ME Di CUENTA DE QUE SE

PiERDE MUCHO EL

MENSAJE EN LA TRADUCCiÓN DEL iNGLÉS AL ESPAÑOL. ADEMÁS, LOS HiSPANOS

NECESiTAMOS EL CALOR, EL ABRAZO, EL CAFECiTO, LOGRAR UNA CONEXiÓN MÁS PERSONAL CON LOS PADRES

NO SE SiENTAN MAL POR SENTiR

ODiO, CORAJE O POR RECHAZAR LA CONDiCiÓN DE SUS HiJOS, TODO ESO ES NORMAL

Ramona Carrasco

Ramona mandó un mensaje muy emotivo a otras madres que, como ella, pasaron por momentos de incertidumbre al descubrir que sus hijos llegaron a este mundo siendo personascondiscapacidad

“No se sientan mal por sentir odio, coraje; por llorar o por rechazar la condición de sus hijos, todo eso es normal, pues te llegó algo que no esperabas”

Un Desafío ha logrado establecer puentes que canalizan a las familias hispanasconotrasorganizaciones.

Así como Ramona salió adelante graciasalgranapoyodesushijasyde su segundo esposo, esta organización busca alentar a todos esos padresquelonecesitan.

A través de una conversación, esta madre hispana nos brindó un testimonio de amor, entrega y esperanza. Ramona nos enseña a no rendirnos aún en los momentos más difíciles

Gladys Carpo (1978). Lic. En comunicación, reportera en Univision. Locutora de radio, dirigió el blog de entrevistas Latinos Inmigrantes. Actual-mente es directora la revista Latino'SOMOS. Emigrante desde hace más de 20 años.

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA MUERTE? ABRAZAR

LO iNEViTABLE

La pérdida de un ser querido es una de las más difíciles de afrontar. La presión por tomar las decisiones de los servicios funerarios y resolver sin terminar de procesar la noticia de la pérdida, es algo para lo cual no estamos preparados. Tal fue el caso de Natalia Vidal, residente de la ciudad de Las Vegas, luego del fallecimiento inesperado de su

hermano debido a un paro cardíaco, ya que puso a su familia en un gran predicamento económico:

Nadie está preparado comenta Natalia— para que un hermano de 59 años fallezca, ni tener arreglos funerarios. Por ejemplo, yo nunca había pensado en tener un fondo para eso. Es algo que uno debiera prepararse, porque a la hora que llega, hay que resolver y es mucho dinero, y hay que sacarlo de donde sea.

La experiencia económicamente fue desafiante, pero enfrentar la emocional es por mucho un gran reto para los familiares. “Estamos programados para evitar el dolor, el sufrimiento, y eso nos lleva a querer sortearlo, negarlo, pero debemos entender que acogerlo es el inicio más saludable para aceptarlo y terminar con ese dolor”, dijo en una reciente entrevista Carla Borrás, psicólogaespecializadaenduelo. Si a eso le sumamos que el occiso u occisa muere lejos de su país y que el cuerpo debe ser repatriado para su entierro o cremación, la angustiaesaúnmayor,yaqueiniciar este proceso lleva tiempo y no es nadaeconómico

Hay muchos recursos que el estado de Nevada ofrece a nuestros compatriotas, independientemente del estatus migratorio de la persona, sin embargo, Alberto Cabrera, empleado del Departamento de Protección del consulado de México,mencionóque

Si la persona o familia solicita el apoyo económico, hay muchos requerimientos, los cuales pueden ser identificados a través de una entrevista minuciosa. Esos apoyos son simbólicos, pero son representativos, no cubren el monto total por el pago del servicio, entonces la idea es ayudarles también con información a identificar las funerarias más económicas para ahorrarles no cientos,milesdedólares

Por su parte, Adriana Villareal, cónsul de Protección,nosdijoqueellostrabajandirectamente con las funerarias y con la familia, muchas de las cuales no tienen ni idea de cómo se realiza o cuánto se demora el proceso. Y lo que buscan es informarles, para que tengan un mejor entendimiento de qué hacer

Cabrera aseguró que, en Estados Unidos, la causa de muerte es la que determina el tiempo para concluir un caso, desde su reclamohastalaentregadelcuerpo

No es lo mismo que la persona fallezca en el hospital, ya que ahí tienen claro cuál fue la causa de muerte, pero cuando una persona fallece sin causa aparente, no hay sangre, no hay un arma blanca, no hay una soga, no hay algún indicio de que se quitó la vida, pues tiene que sacar un examen de sangre y mandarlaaunlaboratoriodetoxicología.

En el estado de Nevada no contamos con un laboratorio de este tipo, a pesar de esto, y de acuerdo con la información que los funcionarios proporcionaron,cadasemanafallecenunpromedio de 6 a 8 mexicanos; hasta la fecha nos dicen llevan contabilizados 150 cuerpos de personas para repatriar. Ante esto,Albertoenfatiza:

Las expectativas de las personas, son muy diferentes hay muchos pasos que no podemos saltar al momento de pedir un cuerpo para trasladar; dependemosdelEstado Sontemasquela gente ignora, pero sin temor alguno descalifica de manera desproporcionada nuestra labor, por eso la idea es que la gente no se confunda, cuando venga,

NO ES LO MiSMO

QUE LA PERSONA

FALLEZCA EN EL HOSPiTAL

, YA QUE AHÍ TiENEN CLARO CUÁL FUE LA

CAUSA DE MUERTE

Consul Adriana Villarreal

podemosdarledeformadetalladalainformación,que comprenda: ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina? ¿De qué depende? La idea es que se vayan del consuladoconunaclaridad:sobresivamosaayudar,síy cómo,ysinovamosaayudar,¿porquéno?

La cónsul Adriana mencionó que es importante destacar la necesidad de que las familias se acerquen al consulado ―antes incluso de que algún miembrodelafamiliafallezca—parapedirinformación, para saber cuál es el proceso y los requisitos que se necesitan para que los restos de sus seres queridos lleguen a México de forma segura y así

evitar problemas con las autoridades sanitarias o aduanales; muchas funerariassonnuevasynotienenelconocimiento sobre la tramitología que se necesitanyaveceselcuerposequeda varadoenlafronteraporquenoteníael visadocorrespondiente

Tanto la cónsul Adriana Villareal como Cabrera reconocen que es difícil tocar estos temas con las personas, especialmente cuando se pasa por un proceso de duelo inesperado, no obstante,Albertoaseguróque:

ES DE SUMA iMPORTANCiA

HABLAR SOBRE

LA MUERTE

ANTES DE QUE SUCEDA; NUESTRA iNTENCiÓN A GRANDES RASGOS

Es de suma importancia hablar sobre la muerte antes de que suceda; nuestra intención a grandes rasgos es ayudarles a tomar una decisión que sea congruente no solo con lo que la persona siente, sino con lo que piensa, y destacar ¿qué quiere hacer con los restos de su familia? Que sepa, ¿cuánto le cuesta? Y si puede o no cubrir el gasto, además de determinar sus prioridades.

El propósito, nos dijo, es guiarles y evitar que las personas se pongan en una situación más vulnerable. Natalia comprende de primera mano la importancia de este consejo; añadió:

Es importante identificar quién de la familia tiene la capacidad emocional y mental de lidiar con eso, porque no todo el mundo tiene la mente fría para ejecutar en medio del dolor lo que se necesita hacer.

Otro de los consejos que nuestros entrevistados compartieron es que toda persona debe tener los papeles importantes en orden y verificar que los nombres coincidan en todos los documentos oficiales, ya que de no estarlo también contribuiría a que la expedición de documentos tarde más de lo que se requiere. Vidal reafirma la importancia de seguir este consejo:

El único inconveniente que tuvimos fue que sus papeles de identidad no aparecieron, esa fue otra de las cosas que yo aprendí con esta situación, hay que saber dónde están los documentos y si se encuentran al día Aunque nos dejaron enterrar a mi hermano, hasta la fecha no se ha podido levantar el acta de defunción, esencial para cualquier asunto legal de propiedades.

Alberto menciono que son muchos los casos en los que la extradición se ve interrumpida por situaciones similares.

Cuando el departamento de salud va a declarar la causa de muerte, con el nombre de nuestro connacional en el acta de defunción americana, ellos sacan la identificación que portaba el connacional y se han encontrado con identificaciones falsas, o se han encontrado con identificaciones buenas pero con el nombre mal escrito, entonces a la hora de hacer un acta de defunción, si nos traen dos certificados con nombres diferentes, pues aunque hablemos del mismo cuerpo, estamos hablando de dos personas totalmente diferentes, eso también determinan la velocidad del tiempo y la efectividad.

CUANDO EL DEPARTAMENTO DE SALUD VA A DECLARAR LA CAUSA DE MUERTE, SACAN LA

QUE PORTABA Y SE HAN ENCONTRADO CON

Informarse sobre el proceso de morir es un acto de amor hacia uno mismo, pero sobre todo hacia quienes nos rodean. La cónsul nos dijo que Alberto habla todos los días con las personas que visitan la institución para tocar el tema de cómo deben estar preparados cuando se llegue a presentar una situación como esta.

Este tema no tiene por qué ser un tabú, no tiene por qué agregar dificultad a su vida, es un tema que tiene que estar presente en las conversaciones de familia y se debería normalizar, para que juntos decidan cómo les gustaría ser recordados. Tras la muerte de un ser querido, usted puede acercarse al consulado mexicano para solicitar ayuda económica para los gastos funerarios, aunque esta ayuda es muy significativa, puede hacer una gran diferencia.

Para mayores informes sobre este y otros servicios, visite la página del Consulado Consulmex Las Vegas

Gladys Carpo (1978). Lic. En comunicación, reportera en Univision. Locutora de radio, dirigió el blog de entrevistas Latinos Inmigrantes. Actual-mente es directora la revista Latino'SOMOS. Emigrante desde hace más de 20 años.

|

| 44

¿BUSCAR LA FELiCiDAD?

Desdehacevariasdécadas,lahumanidadseencuentrabombardeadapor anuncios publicitarios, noticias y mensajes en redes sociales que animan o presionan— a las personas a “alcanzar la felicidad”.Al mismo tiempo, se menosprecia a quienes no son o no se sienten felices, como si la falta de felicidad fuera sinónimo de amargura, fracaso, rareza o trauma. Curiosamente, en la mayoría de los casos, aquello que se promueve como “felicidad” se reduce a la obtención de placer. En pocas palabras: placer=felicidad.

Esta visión lleva a que muchas personas se conviertan en buscadoresansiososdeunafelicidadesquiva, realizando todo tipo de acciones para alcanzarla: vivir en cierto lugar, vestir de acuerdo con las modas y su edad, tener un automóvil de modelo reciente, lucir determinado físico, viajar, comer en restaurantes reconocidos yunlargoetcétera

La realidad es que la felicidad no esalgotansencillodealcanzar,especialmente si ignoramos lo que realmente se necesita para llegar a ese estado Dicho de otro modo: la felicidad se construye. No es algo que se compre, ni un golpe de suerte reservado a unos pocos afortunados Si de verdad queremos alcanzarla, el pri-

merpasoescomprenderquées.

De acuerdo con Wikipedia, la felicidad es una emoción o estado de ánimo que experimenta una persona conscientecuandollegaaunmomentodesatisfacción,bienestarocuando haalcanzadociertosobjetivosdeseables

Unaspectoclaveparaentenderla felicidad es diferenciar entre placer y gratificación; aunque ambos se relacionanconella,nosonlomismo:

Placer: acto que produce agrado o disfrute inmediato Por ejemplo, comer un helado, ver una película, percibir un aroma agradable, tener relaciones sexuales, disfrutar una copadevino,etc

Gratificación:sentimientoquesurgeal ejercer la bondad o poner en práctica nuestras fortalezas y virtudes Por ejemplo, ayudar a un anciano o a una personaciegaacruzarlacalle,apoyar a niños o jóvenes en situación de necesidad, rescatar a una mascota y llevarla a un refugio, cumplir metas personales, fortalecer las relaciones familiares, practicar un deporte o actividadartística.

En general, el placer es fácil de obtener (como pagar unos pocos dólares por un helado), mientras que a gratificación requiere tiempo, esfuerzo y

concentración, pero genera un impacto más profundo y duradero.

Si eres padre o madre de un niño o adolescente, seguramente uno de tus mayores deseos es que tus hijos sean felices Probablemente ya has hecho muchas cosas buscando ese objetivo Este artículo busca orientarte para dirigir tus esfuerzos de manera más efectiva hacia una felicidadduradera,tambiénllamadabienestar.

Es importante dejar claro que buscar el placer no es malo; lo negativo es creer que eso basta El placer es efímero, no genera cambios profundos y nos mantiene en una búsqueda constante de nuevas experiencias para volver a sentirlo. El reto de nuestro mundo actual es que la culturadominantefomentaeldeseoporplaceresinmediatos, dejando de lado el desarrollo de fortalezas y virtudes, quemuchasvecespermanecenolvidadas.

Sieldeseoparatushijosesquetenganunavidaplena, con felicidad y bienestar, deberán desarrollar sus propias fortalezas y virtudes Según el Dr Martin E Seligman (2002) y otros investigadores, existen seis virtudes humanasuniversalespresentesentodaslastradicionesculturales desde hace más de tres mil años: Sabiduría y conocimiento, Valor, Amor y humanidad, Justicia, Templanza, Espiritualidadytrascendencia.

De estas virtudes surgen las fortalezas personales, que son únicas en cada individuo y que, al cultivarse, sostienenunafelicidadauténtica

En conclusión, para comprender y alcanzar la felicidad, debemos diferenciar entre placer y gratificación. Si nos dejamos llevar solo por fórmulas rápidas de placer inmediato, corremos el riesgo de vivir una vida superficial En cambio, al desarrollar fortalezas y virtudes, fomentamosunbienestarsólidoyduradero.

Fernando Alcantar. Master en Psicología con estudios de Psicología Positiva. Actualmente brinda asesorías en desarrollo de talento y liderazgo, así como consulta clínica privada. Tallerista de Inteligencia Emocional con 20 años de experiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.