Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 186

Page 1


A ICA POR PUENTE NICHUPTÉ

LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF) ENCONTRÓ IRREGULARIDADES POR MÁS DE $95 MILLONES 924 MIL PESOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE DE NICHUPTÉ, OBRA A CARGO DE LA CONSTRUCTORA INGENIEROS CIVILES ASOCIADOS (ICA), EMPRESA QUE ÚLTIMAMENTE ENFRENTA DEMANDADAS POR PARTE DE PROVEEDORES, QUIENES ACUSAN IMPAGOS POR SERVICIOS OFRECIDOS A LA FIRMA QUE DIRIGE GUADALUPE PHILLIPS MARGAIN, QUE TAMBIÉN RECIBIÓ PAGOS ‘EXTRAS’ EN EL TRAMO 4 DEL TREN MAYA, QUE VA DE IZAMAL A CANCÚN, POR $422 MDP

$95.9 MILLONES DE PESOS "EXTRAS" A ICA POR PUENTE NICHUPTÉ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por más de $95 millones 924 mil pesos en la construcción del nuevo puente de Nichupté, obra a cargo de la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa que últimamente enfrenta demandadas por parte de proveedores, quienes acusan impagos por servicios ofrecidos a la firma que dirige Guadalupe Phillips Margain, que también recibió pago de más en el Tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, por más de $422 MDP.

En la tercera entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, el organismo federal detectó pagos en exceso en el orden de los $95 millones 924 mil 850.30 pesos durante el Ejercicio 2023.

El dictamen emitido el pasado 4 de febrero de 2025, fecha de conclusión de la auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por la Secre-

Pese a los pagos en excesos documentados por la ASF, ICA enfrenta demandas de proveedores por impagos de servicios brindados por distintas obras; en el Tren Maya, los pagos ‘extras’ sumaron $422 MDP a la empresa que dirige Guadalupe Phillips Margain

taría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, cuyo objetivo fue fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto “Puente Vehicular Nichupté”, en el estado de Quintana Roo, la ASF concluyó que durante el Ejercicio 2023 se detectaron pagos en excesos a la empresa ICA.

En la primera observación, la ASF señala que de acuerdo con el contrato No. 2022- 23-CE-A-021-W-00-2022 se detectaron pagos en exceso por $25 millones 835.2 mil pesos, debido a que en siete conceptos se detectaron diferencias entre las cantidades pagadas contra las cuantificadas en los planos del proyecto autorizado; además, pagos en exceso por $7 millones 223.4 mil pesos, debido a que en nueve conceptos se pagaron cantidades adicionales a las pactadas en el presupuesto de obra contratado.

La SICT pagó otros $5 millones 462.6 mil pesos en exceso, debido a que en dos conceptos se detectaron diferencias entre las cantidades de obra estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, ya que se identificaron duplicaciones en sus números generadores; otros $24 millones 806.6 mil pesos, debido a que en cinco conceptos se detectaron diferencias en-

ICA NO PAGA A PEQUEÑOS PROVEEDORES

Ingenieros Civiles Asociados (ICA), una de las constructoras más influyentes del país por su participación en megaproyectos como la Línea 12 del Metro, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, construcción del nuevo Puente Nichupté, en Cancún, enfrenta señalamientos que podrían afectar indirectamente al gobierno de Claudia Sheinbaum: adeudos millonarios a sus subcontratistas.

Detrás de su fachada de gigante de la infraestructura, la empresa que dirige Guadalupe Phillips Margain enfrenta acusaciones de prácticas financieras cuestionables, que hoy afectan a más de 500 familias. Las denuncias, que han llegado hasta la conferencia matutina presidencial, apuntan a que al menos siete empresas tienen pagos pendientes por más de 136 millones de pesos.

Los reclamos provienen de Infraestructura GS, Toposervis y Mezclas Asfálticas y Caminos, que recientemente se sumaron a las demandas previamente interpuestas por KYPCON Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos, ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y el empresario Marco Antonio Valdez Gutiérrez. Estos

tre las cantidades pagadas contra las cuantificadas en los planos del proyecto autorizado.

No fue lo único, hay otros pago de más por $19 millones 929.6 miles de pesos, debido a que en un concepto se detectó diferencias entre las cantidades de obra estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, ya que se identificaron duplicaciones en sus números generadores; otros $10 millones 657.8 mil pesos, por no acreditarse la realización de dos conceptos conforme a lo establecido en sus especificaciones particulares.

Además se identificó en la visita de verificación física que la gaza No. 10 del entronque Colosio, entre los ejes números 1 y 9, se construyó a base de trabes tipo AASHTO, en lugar de losas presforzadas de concreto tipo “hongo” conforme se estableció en el proyecto autorizado.

Y EN EL TREN MAYA, PAGO EN EXCESO

POR $422 MDP A ICA

Por si fuera poco, la ASF realizó 13 auditorías al proyecto insignia de AMLO, Tren Maya. El monto más grande, de 422 millones 649.7 mil pesos por aclarar, se detectó en el Tramo 4 que corre de Izamal a Cancún, el cual fue otorgado a la constructora ICA. El organismo federal encontró pagos en exceso e inconsistencias en los cálculos de costos.

DE PORTADA

proveedores conforman el grupo “Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales”, que busca justicia por los impagos que han puesto en crisis a múltiples compañías.

A lo largo de los años, ICA ha sido una de las principales beneficiadas con contratos de infraestructura pública, con más de 8 mil millones de pesos en proyectos asignados. Sin embargo, su modelo de subcontratación ha generado graves consecuencias económicas para las empresas más pequeñas.

“MODUS OPERANDI” DE ICA

El abogado Jaime Argueta Cid, representante de los proveedores afectados, ha advertido a través de diversos medios que ICA parece operar bajo un “modus operandi” sistemático: subcontrata a pequeñas y medianas empresas con la promesa de contratos sólidos y pagos seguros, pero con el

tiempo los adeudos crecen hasta ahogar financieramente a los proveedores. Muchas de estas compañías, confiadas en los acuerdos firmados con la constructora, adquirieron financiamientos para cumplir con sus compromisos, pero hoy se encuentran atrapadas en un callejón sin salida, sin ingresos y con deudas que siguen acumulándose.

Este modelo de operación no solo impacta a las empresas, sino que ha dejado sin empleo a cientos de trabajadores, ya que muchas subcontratistas no han podido cubrir nóminas, prestaciones, finiquitos ni liquidaciones. La crisis se ha agudizado con demandas laborales que ahora enfrentan algunas de estas compañías, que además de no recibir el dinero que ICA les debe, ahora deben responder a litigios iniciados por sus propios empleados.

TRES SUCESOS QUE MARCAN A LA SOCIEDAD QUINTANARROENSE

En un lapso de 48 horas, la sociedad quintanarroense ha atestiguado tres eventos en los que participó directa o indirectamente, estos son: la iniciativa del cambio de nombre del municipio Solidaridad a Playa del Carmen, la posible entrega de la concesión de Aguakan al Gobierno del Estado y; el cambio de medida cautelar de Emiliano Ramos Hernández, que ahora llevará su juicio desde su domicilio.

Referente al cambio de nombre, el primer paso fueron las consultas ciudadanas realizadas por el Ayuntamiento de Solidaridad; el segundo fue la sesión donde las y los regidores aprobaron por mayoría la iniciativa de la presidenta Estefanía Mercado Asencio, para que esta minuta sea enviada al Congreso del Estado, donde será analizada en comisiones, dictaminada y elevada al Pleno para poder ser votada. En caso de ser aprobada por la XVIII Legislatura, el decreto tendrá que ser enviado al Ejecutivo para la publicación en el Periódico Oficial del Estado; un día después, entrará en vigor. Las y los beneficiados de este acto de justicia para el octavo municipio, son más de 300 mil habitantes, así como los turoperadores de otras entidades y países.

Ahora bien, el tema de Aguakan llegó al gobierno Federal y la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue contundente, sugirió que la concesionaria del agua en Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, entregue al Estado dicha concesión. La víspera, DHC-Aguakan había aludido persecución jurídica por parte del gobierno de Quintana Roo. Esta es como la culminación de una lucha emprendida por la entonces senadora Marybel Villegas Canché, hoy diputada federal, quien en septiembre de 2020 anunció que haría una consulta popular.

Cuatro años después, las circunstancias le dieron la razón a Villegas Canché. El proyecto que inició con las mesas recabadoras de firmas en los bajos de los palacios municipales de los cuatro municipios donde la concesionaria presta el servicio, siguieron el proceso de la consulta ciudadana en las elecciones del 2021; fue vinculatoria, pero como el Gobierno del Estado no tuvo voluntad, todo quedó en pausa. Ese septiembre, la entonces Senadora consideró que más allá del contrato que firmó Aguakan, hasta 2053, sí había condiciones para sacar a la empresa, porque ha incumplido con las inversiones exigidas, de alrededor de 500 millones de pesos anuales y, además genera serios daños ecológicos en el estado. “Aguakan gana 2 mil millones al año. Es un negociazo para esa empresa a costa de los quintanarroenses”, dijo. De regresar la concesión, los beneficiados serían alrededor de 1 millón 500 mil quintanarroenses.

Por último, el tan controvertido juicio del político cancunense Emiliano Ramos Hernández, empezó a avanzar a su favor, pues el juez cambió su medida cautelar, de estar preso en la cárcel de Playa del Carmen, ahora estará en Cancún. El compromiso es ir a firmar los días 1 de cada mes, así como no salir del país, pero sí podrá realizar sus actividades con total libertad.

De estos tres casos, no es que hayan sido fácil, tuvieron sus detractores, sus opositores; hubo dinero de por medio para oponerse; tráfico de influencias, entre otros muchos vicios, pero al final, parece que los tres asuntos se resolverán favorablemente para la sociedad quintanarroense. Ahí se las dejo...

SASCAB

Era jefe de información de un medio de comunicación, cuando el lunes 14 de octubre de 2013, le avisaron de la garrotiza que le daban los policías municipales de Benito Juárez, a las y los cientos de maestros que se manifestaban frente al Palacio Municipal en Cancún, en contra de las llamadas reformas estructurales en la Educación. La orden la había dado el entonces presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. Me tocó una parte de gases lacrimógenos y corrimos de la explanada de la Reforma, hasta el parque Las Palapas; ahí observé cómo los uniformados cargaron con casi todos los manifestantes, hasta dos reporteros se llevaron. No hubo consecuencias, las reformar pasaron porque así lo ordenó el Ejecutivo Federal. Hoy, a 11 años y 4 meses, las y los maestros vuelven a convocar a una manifestación pacífica; ahora para protestar contra las llamadas reformas al ISSSTE, exigen lo que consideran sus derechos. Lamentablemente a los políticos y uniformados, se les olvida son los maestros los que forman a la sociedad, los que forman a nuestros hijos y los que en su momento, también nos formaron a nosotros. Esperemos que la historia de la garrotiza no se repita. Al tiempo…

Descarta Mara Lezama entregar concesión de agua a otra empresa

MAGALY TORRES

El Gobierno de México está apoyando al de Quintana Roo con el análisis financiero que significaría la revocación de la concesión de agua, que actualmente posee la

ACUSA Q. ROO A AGUAKAN DE TRÁMITES ILÍCITOS PARA AMPLIAR CONCESIÓN 30 AÑOS

FERNANDO KANTÚN

Las órdenes de aprehensión giradas contra dos directivos de la empresa Aguakan fue porque presuntamente promovieron conductas ilícitas para obtener una ampliación por 30 años de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios de Quintana Roo.

En los mandamientos judiciales, librados el pasado 16 de diciembre por un Juez Penal Federal con residencia en Cancún, también se acusa a los apoderados de la empresa: Paul Andrew Rangel Merkley y a Diego José Ramos González de Castilla, de haber incurrido presuntamente en el delito de lavado de dinero.

Representantes de la empresa, cuya razón social es Desarrollos Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. (DHC), acusaron al Gobierno de Mara Lezama de usar las órdenes de aprehensión para presionar a la empresa a renunciar a la concesión y vender sus activos en una cuarta parta de su valor real.

Los mandamientos judiciales derivaron de una denuncia que Carlos Felipe Fuentes del Río, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, presentó en la Fiscalía General de la República (FGR) contra los directivos, acusándolos de los ilícitos por los que ahora son reclamados por el Juez.

Según la denuncia, Rangel Merkley, Director General de DHC, y Ra-

mos González de Castilla, Presidente del Consejo de Administración de GBM Casa de Bolsa fondo copropietario de Aguakan promovieron en 2014 que el entonces Secretario de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina, y la entonces Directora General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula Guadalupe González Cetina, firmaran un contrato para ampliar la concesión por 30 años.

"Sin que ambas instituciones públicas estuvieran facultadas por algún ordenamiento para hacerlo, y mucho menos para recibir una contraprestación de $1,055,999,962.00 (mil cincuenta y cin-

co millones novecientos noventa y nueve mil novecientos sesenta y dos pesos 00/100 m.n.)", señala el expediente.

Conforme la denuncia, el delito de lavado de dinero se configuraría porque, al haberse promovido una conducta ilícita, los recursos derivados de ella serían ilícitos.

Los directivos de Aguakan han defendido la legalidad, tanto de la solicitud de ampliación de la concesión, posibilidad prevista en el contrato, como del pago realizado por concepto de contraprestación que fue ingresado debidamente a la cuenta de la CAPA y después transferido a la Secretaría de Finanzas.

Violencia sigue en Q. Roo; hallan cinco cuerpos con tiro de gracia en Sacxán

FERNANDO KANTÚN

Cinco cuerpos humanos con visibles huellas de violencia fueron localizados durante las primeras horas del 1 de marzo en la localidad de Sacxán, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo. Acorde con los reportes preliminares, las cinco víctimas encontradas al sur del estado tenían los ojos vendados, impactos de bala en la cabeza y presentaban ataduras en pies y manos. Junto a sus cadáveres fue abandonada

empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), cuyo nombre comercial es Aguakan.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, indicó que la intención del juicio contra DHC no es para entregar el manejo y administración del agua y servicio de alcantarillado a otra compañía, sino que es resultado de una serie de irregularidades detectadas y en cumplimiento a los resultados de la consulta ciudadana realizada en 2022.

Dominan afines a la 4T lista de aspirantes a magistrados y jueces

MAGALY TORRES

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, dio a conocer la lista de personas que cumplieron los requisitos para participar del proceso de evaluación y selección de candidaturas para magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces del estado, donde sobresalen personajes afines a la 4T.

Entre los nombres más destacados para magistraturas aparece el jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña; César Camacho Galindo, que es parte de la Consejería Jurídica del Gobierno, y la ex consejera del Ieqroo Thalía Hernández Robledo, entre otros.

una cartulina con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada.

“Esto le va a pasar a todos los que anden cobrando piso y robando, en esta empresa no se permiten estas cosas, aquí está el ejemplo”, podía leerse en un fragmento de la amenaza colocada junto a los ejecutados. En el trozo de papel, firmado por “Ya saben quién”, se hizo referencia a un sujeto identificado con el alias de ‘Dumbo’, de quien no se conocen mayores detalles.

Para la posición de jueces y juezas aparecen nombres como el de la ex diputada de MORENA e integrante del sindicato de taxistas, Erika Castillo; la ex regidora Lorena Martínez, ex PT ahora en el Verde; el morenista Luis Alberto Tun Calderón, que trabaja como coordinador de afiliaciones de ese partido, y el ex director de la Policía de Cancún, Jonathan Yong Mendoza, ligado al PVEM.

En total se recibieron 236 registros de los cuales 55 no fueron aceptados por diferentes causas. De allí quedaron 181 personas elegibles, 47 para magistraturas y 134 para juezas y jueces.

SIN CONSULTA, CAMBIAN NOMBRE DE SOLIDARIDAD A PLAYA DEL CARMEN

MAGALY TORRES

El cabildo de Solidaridad aprobó, por mayoría de votos y sin consulta ciudadana de por medio, la propuesta de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, de cambiar el nombre al municipio por el de Playa del Carmen. La propuesta será enviada al Congreso local y posteriormente las otras 10 demarcaciones tendrán que sesionar para concretar la propuesta de reforma constitucional.

Con un gran respaldo ciudadano y empresarial este miércoles sesionó el cabildo para votar la propuesta, obteniendo 15 votos a favor, uno en contra y una inasistencia.

El acta fue enviada a la legislatura estatal para que los diputados la revisen, y envíen a los otros 10 municipios la propuesta de reforma constitucional.

La propuesta surgió desde la admi-

Invertirá CFE 194.39 MDP en proyectos para fortalecer la red de transmisión local

MAGALY TORRES

Para enfrentar el aumento de demanda durante el próximo verano, el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó cinco proyectos para el estado de Quintana Roo, para fortalecer la red de transmisión eléctrica.

Durante una sesión extraordinaria, presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, se aprobaron bancos capacitores en siete subestaciones del norte del estado, con una inversión

nistración pasada, pero fue la nueva gestión la que la retomó. Entre las personas que se posicionan en contra se encuentra el regidor José Luis Toledo, quien señaló que esta medida tendrá un costo millonario.

En noviembre pasado, cuando la alcaldesa anunció la medida, reiteró iniciar un proceso de consulta. En esta entidad, existe el mecanismo legal como alternativa que el Estado ofrece a los ciudadanos para que voten sobre temas trascendentes mientras el Instituto Electoral de Quintana Roo funge como organizador y árbitro en un procedimiento de esta naturaleza.

Sin embargo, la alcaldesa de un día para otro convocó a una sesión extraordinaria de cabildo para aprobar la iniciativa de cambio de nombre y omitió el uso del mecanismo del que había habla-

do en un principio.

En su lugar, en las últimas semanas el gobierno local organizó foros informativos sobre el cambio de nombre, sin vinculación legal, que se tomaron como eventos de consulta ciudadana.

Ahora será el Congreso de Quintana Roo y el resto de los ayuntamientos de esta entidad los que deberán ratificar la iniciativa, en una entidad donde Morena mantiene el poder absoluto en todos los niveles de la administración pública.

Solidaridad, el nombre aún oficial de este municipio, fue aprobado en 1993, cuando el territorio se emancipó políticamente de la isla de Cozumel. En aquellos años, según datos de los cronistas, los fundadores buscaban congraciarse con Carlos Salinas de Gortari, que impulsaba su programa Pronasol por todo el país.

Tren Maya: Venta

de boletos deja ingresos por 320 MDP en 2024

MAGALY TORRES

La coordinación general de Comercialización de Servicios Ferroviarios del Tren Maya reportó que la operación del Tren Maya por los cinco estados de la región sureste generó entre 16 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, ingresos económicos por boletaje vendido de casi 320 millones de pesos, hasta 2024.

Fueron 721 mil 434 tickets comercializados entre los usuarios, que se repartieron en las cuatro categorías catalogadas por el transporte turístico.

Los boletos corresponden a 330 mil 359 pasajeros nacionales, 197 mil 986 locales, 151 mil 326 especiales y 41 mil 763 internacionales.

Exigen quitar concesión de Parquímetros en Playa

MAGALY TORRES

de 194.39 millones de pesos. Además, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila,

hasta Playa del Carmen, para lo cual se requirió una inversión de 49.37 millones de pesos.

Es un buen momento para que la concesión de la empresa Playaparq encargada de los parquímetros sea retirada, aprovechando el gobierno humanista de Claudia Sheinbaum que antepone los intereses del pueblo, así lo expresó Lenin Amaro Betancourt presidente de la Comisión de Turismo y Coordinador de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales regionales, (Ancer) Indicó que es momento para que junto con la concesión de Aguakan se cancele la concesión de los parquímetros que tanto a dañado la imagen de este importante destino turístico, además de los bolsillos y la economía local.

Recordó que de manera amañada, en plena pandemia y con los juzgados cerrados, se aprobó a puertas cerradas esta concesión, por lo que no hay menor momento ahora con administraciones federal, estatal y municipal con la línea de poner los intereses del pueblo por encima de cualquier otro.

Capta Q. Roo

786.9 MDD de IEDT en 2024

DAVID MATÍAS

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que en 2024 la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registró 2 mil 870.9 millones de dólares, equivalente al 7.8 por ciento de la Inversión Extranjera Directa captada en el país

Resaltó que la inversión directa en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería ascendió a mil 942.7 millones de dólares, durante 2024, así como en Hoteles con otros servicios integrados que contabilizó 798.3 millones de dólares, y que en su conjunto representan el 95.5 por ciento del total de la IEDT.

Rodríguez Zamora precisó que las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT el año pasado fueron Baja California Sur con mil 038.6 millones de dólares, 36.2 por ciento del total; Quintana Roo con 786.9 millones de dólares, 27.4 por ciento del total y Nayarit con 330.1 millones de dólares, 11.5 por ciento del total.

Anuncia Delta ruta directa Austin-Cancún para invierno 2026

CAROLINA ARELLANO

Delta anunció que para la siguiente temporada invernal operará una ruta directa desde el Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom a Cancún, servicio que será diario a partir del 20 de diciem-

CAROLINA ARELLANO

Directivos de la marca 7-Eleven informaron el plan de inversión que llevará a cabo en los municipios como Solidaridad, Benito Juárez, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres, Quintana Roo, entre los años 2025 y 2030.

bre y se extenderá hasta mediados de abril de 2026.

“Delta es la aerolínea de red global líder en Austin-Bergstrom y opera casi 60 salidas en días pico este invierno. Y este nuevo servicio a Cancún agrega otro destino de ocio popular para nuestros clientes de Austin”, dijo Paul Baldoni, vicepresidente senior de planificación de redes de Delta. Añadió que estos vuelos se realizarán en aviones Airbus A320.

ARRANCA ASUR AMPLIACIÓN DE LA T1 DEL AEROPUERTO CANCÚN

FERNANDO KANTÚN

Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún, señaló que como parte de los proyectos de inversión que tiene Aeropuertos del Sureste (ASUR) para mediano y largo plazo, se encuentra la ampliación y remodelación de la Terminal 1 de este aeropuerto, obra que ya inició este año y que se prevé esté lista para mediados del 2026.

“Si van por el aeropuerto, lo van a ver muy notorio, estamos haciendo la nueva Terminal 1, que es una remodelación y ampliación de toda la Terminal 1, que estuvo cerrada y fuera de servicio mucho rato. Actualmente ya empezó la obra, la obra va bastante bien, va en tiempo y forma, debe estar terminada para el segundo semestre del 2026”, compartió el directivo de ASUR

El objetivo es precisamente que para el 2026 comience a operar, elevando así la capacidad del recinto, con todas las terminales disponibles.

Asimismo, se tiene otro gran proyecto, que es la ampliación en la etapa 2 de la Terminal 4, que también ya una parte

Asimismo, la ampliación en la etapa 2 de la Terminal 4, que también ya una parte está prácticamente acabada, empezarán a operarla próximamente a finales del año

está prácticamente acabada, empezarán a operarla próximamente a finales del año y vendrá la siguiente construcción una vez que se pueda echar a andar la Terminal 1.

En cuanto a la conectividad que mantienen, indicó que es muy pronto para tener el comparativo real con el año pasado y hace dos años, pero sí estiman un crecimiento moderado del 6 al 8 por ciento, y con la expectativa de seguir creciendo, de mantener los ritmos de desarrollo de aquí en adelante, considerando que el año pasado Cancún cerró con una ligera baja de aproximadamente 10-12 por ciento.

Fueron múltiples causas que motivaron esta caída, afirmó, pero no se debe perder de vista que en 2024 todos los destinos que son competencia de Cancún retomaron sus actividades al 100

por ciento y eso les hizo regresar a sus pasajeros tradicionales, aunado a un factor económico importante por la falta de asientos de avión, la problemática con aviones, entre otros elementos. Sin embargo, con los cambios políticos, sobre todo los que ocurren en Estados Unidos, que es el país de donde más visitantes viajan al Caribe mexicano, reconoció que pueden generar algún tipo de afectación, aunque algunas veces puede ser positiva, por lo que tendrán que esperar a ver cómo avanza la economía de los estadunidenses y entonces saber su comportamiento en tema turístico.

“En este momento no tendría yo ninguna expectativa negativa con respecto a una posible afectación al turismo. (Y Semana Santa) la ocupación hotelera está reportando ya números muy altos, prácticamente a niveles de recuperación del 2023, voy a decirlo así, entonces si la ocupación hotelera se mantiene, hay que recordar que tenemos un mayor número de habitaciones, entonces el porcentaje de ocupación hotelera refleja que tendremos una mayor cantidad de pasajeros”, confió.

El proyecto contempla la apertura de 224 nuevas tiendas en los citados municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres con un monto de 3 mil 056 millones de pesos, lo que generará mil 830 empleos directos y cerca de 3,500

indirectos, consolidando a Quintana Roo como un referente en atracción de inversión nacional y extranjera.

“Me parece extraordinario que el 52% de su plantilla de personal son mujeres. Actualmente hay 100 tiendas de 7-Eleven en la entidad y van por 224 más con la generación de un mayor número de empleos” expresó la gobernadora Mara Lezama.

Tigres se mantienen en 2025 en Cancún

MAGALY TORRES

La incertidumbre que rodeó el deporte profesional en el Caribe finalmente se esclareció una vez que Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, confirmó que los Tigres de Quintana Roo llegaron a un acuerdo para renovar el comodato del Estadio Beto Ávila y mantenerse jugando en el recién remodelado inmueble durante la Temporada 2025 de la LMB y en años siguientes.

“Tuve una plática directamente con Mara (Lezama), la gobernadora, una mujer que le interesa el deporte y que lo ha apoyado mucho”, aseguró De la Vega. “Está absolutamente segura la participación de Tigres en Cancún, Quintana Roo. Yo no le veo ningún riesgo”.

El presidente de la LMB, que está por ratificarse como la liga deportiva profesional más antigua del país, también señaló que una semana atrás estuvo presente en la ciudad de Cancún para platicar con Fernando Valenzuela Jr., quien recibió el respaldo del circuito que no tiene “ningún riesgo en el radar” sobre su estancia en el Estadio Beto Ávila por éste y los próximos años.

ESTRELLAS

Lebrón y Stupaczuk rompen el boicot rumbo al Cancún P2

DAVID MATÍAS

El mundo del pádel sigue viviendo días difíciles. Tras el boicot del top-100 masculino al torneo celebrado en Gijón la semana pasada, las dos partes implicadas continúan sin acercar posturas. Una falta de

acuerdo que afectará a la siguiente prueba del calendario: el Cancún P2. En México tampoco estarán los mejores jugadores del mundo, aunque sí estarán presentes Juan Lebrón y Franco Stupaczuk.

La pareja número 3 del ranking

masculino desobedeció el acuerdo de la PPA en el último momento y se inscribió para la prueba. Una decisión que ha levantado ampollas entre sus propios compañeros y que ha tensado todavía más la situación. Tanto es así que, ante el revuelo generado, el jugador argentino emitió un comunicado en sus redes sociales argumentando su inscripción.

EXITOSO TORNEO DE GOLF EN HONOR AL "TORO" VALENZUELA

MAGALY TORRES

Todo un éxito resultó el Primer Torneo de Golf en honor a Fernando Valenzuela, organizado por los Tigres de Quintana Roo, donde por más de ocho horas, los participantes e invitados especiales disfrutaron de una gran experiencia en el Club de Golf Iberostar de la Zona Hotelera de Cancún.

El día comenzó con un desayuno para los jugadores, para seguidamente escuchar atentamente las palabras de Fernando Valenzuela Burgos, Presidente del Consejo de Administración de los Tigres; el cual agradeció la presencia, además del cariño y admiración otorgado a su padre.

Seguidamente y antes del pistolazo inicial, Andrés Mejía, quien formaba parte des staff organizador, se dirigió a los jugadores con las reglas del torneo, para pasar a sacar la foto oficial del recuerdo.

Una vez en los carritos de golf, los jugadores se dirigieron a sus hoyos, donde por más de cuatro horas estuvieron convivieron en equipos de cuatro,

Más de 2 mil atletas en Medio Maratón de la Mujer Cancún 2025

DAVID MATÍAS

Con una participación de más de 2 mil corredoras y corredores en el Malecón Tajamar-Cancún, se corrió la décima edición del Medio Maratón Internacional de la Mujer 2025, en el que salieron victoriosos Nadia Izquierdo en la femenil y Bryan Ro-

dríguez en la varonil, en la prueba principal de 21 kilómetros.

Este certamen, que contó con competidores provenientes de otros países, enmarcó el Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora este 8 de marzo.

En la prueba principal del Medio Ma-

El equipo conformado por Mauro Carmona, Daniel Vidal, Francisco Villegas y Fausto Gómez se llevaron el triunfo

destacando la participación de amigos a la familia Valenzuela, patrocinadores e invitados especiales, entre los cuales se encontraba el presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, Horacio de la Vega.

“Estoy muy agradecido con Fernando, con Karla y con toda la familia Valenzuela por la invitación; la verdad es un gran torneo, super divertido, la pasamos muy bien, donde se hacen amigos, se hacen relaciones, se disfruta de campos de golf espectaculares justamente como este donde jugamos, el Iberostar y estoy muy contento, muy agradecido. Enhorabuena por lo hecho a Fernando Jr., y reconocimiento claramente a Don Fernando Valenzuela”, Comentó

“Fernando es una de las leyendas, no solo del beisbol, sino del deporte en nuestro país, a la altura de Hugo Sán-

ratón (21 kilómetros) quien se alzó como ganadora de la competencia fue Nadia Izquierdo; el segundo puesto fue para Mayra Castañeda y en el tercer sitio concluyó Rosa del Carmen Cruz. Y el triunfador para la rama varonil de esta distancia se lo adjudicó Bryan Rodríguez; el segundo lugar fue para Luis Fernando Vázquez y el tercero se lo llevó Luis Fernando Herrera.

chez, de Julio Cesar Chávez en el box y por supuesto el Toro en el beisbol. Recuerdo mucho que mi papá (QEPD) nos paraba para ver al Toro lanzar con los Dodgers y después tuve el gran honor y privilegio cuando estuve en la Ciudad de México dirigiendo el deporte, hicimos un evento particularmente en zócalo y ahí fue la primera vez que lo conocí en persona; para mí fue un gran orgullo conocerlo en persona” agregó.

Una vez que todos los equipos concluyeron su paso por los 18 hoyos del espectacular campo de Golf, comenzó una ceremonia cerca de la casa club, donde pudieron disfrutar de bebidas y alimentos, mientras el mariachi amenizaba la tarde.

Sin duda alguna la gran sorpresa de la tarde fue la cantante de regional mexicano Deyra Barrera, quien con un traje de charra en color verde y detalles en dorado, destacó con su gran voz y particular carisma, acompañada del mariachi durante más de dos horas, interpretando incluso temas como el Corrido de Fernando Valenzuela.

TEMPORADA DE CARNAVALES EN QUINTANA ROO

Quintanarroenses y turistas disfrutaron de las fiestas carnestolendas, donde la tradición, cultura, música y color se entremezclan en noches de fiestas

CAROLINA ARELLANO

Quintana Roo vivió la temporada de carnavales, con una serie de actividades en las que se mezcló la diversión, el color, la música, el baile y una serie de invitados especiales en cada uno de los destinos.

Los principales festividades carnestolendas se viven en los destinos turísticos de Cozumel, Playa de Carmen y Cancún, donde la tradición, cultura, música y colorido se entremezclan para permitir a la población y al mismo turismo, vivir esta algarabía popular.

Además, que una gran cartelera de espectáculos, es la llamada para atraer a miles de viajeros interesados en conocer de cerca estas manifesta-

DE QUINTANA ROO

De tabasco

ciones culturales que fusionan historia y modernidad.

En Cancún, se presentaron La Arrolladora Banda El Limón, La Sonora Santanera, La Sonora Dinamita, Matute e Intocable. En Cozumel, considerado uno de los carnavales más antiguos de México, se presentaron Carin León, Sonora Dinamita, Ladies Show, Alejandra Guzmán, Los Méndez, Charanga Latina, Wendy Guevara y Piso 21.

En Playa del Carmen Jesse & Joy, Bogueto, Charly Ginn, Supa G, Rawayana, Bomba Estéreo y Nicki Nicole, quien logró reunir a más de 30 mil espectadores.

El Caribe Mexicano se posiciona como un destino ideal para sumergirse en las festividades de la carne, pues permiten a turistas vivir las tradiciones en Quintana Roo, donde se ofrece una variada agenda de actividades que va desde comparsas y concursos hasta los grandes espectáculos musicales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.