6 minute read

CUENTAS CLARAS A MERIDANOS

Next Article
Yaxcabá

Yaxcabá

lle a todo el proceso relacionado con los contratos ejercidos con recursos federales, considerando una muestra del 100 por ciento el objetivo a revisar”, expresó.

Señaló que el dictamen emitido por la ASF concluyó que Mérida “realizó en lo general un ejercicio eficiente y transparente en el cumplimiento de la legislación y normatividad administrativa aplicable a los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios”.

Advertisement

La Auditoría Superior de la Federación otorga la máxima calificación en dos procesos de fiscalización al Ayuntamiento de Mérida

MAGALY TORRES

Generando confianza entre los ciudadanos por la transparencia en el manejo de los recursos federales, el Ayuntamiento de Mérida obtuvo la calificación máxima calificación de control interno que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en dos evaluaciones.

Clausura INAH obra en iglesia de Baca

CAROLINA ARELLANO

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió unas obras que se realizaban en el atrio del templo de la Inmaculada Concepción en el municipio de Baca.

La dependencia precisó que habitantes de Baca se inconformaron con la construcción de un muro que cerrará uno de los accesos laterales del templo de La Purísima Concepción, una reliquia colonial en la zona.

En ese momento, el Instituto desconocía el “proyecto” del párroco Gabriel Arcángel Gamboa Crespo.

Concurrida llegada de “Los Sabores del

mar” a Dzilam de Bravo

CAROLINA ARELLANO

Los puertos de Yucatán se han vestido de gala durante la temporada de prohibición de pescar diferentes especies marinas con la Expo Gastronómica "Los sabores del mar" y la presentación de Cine Cultur que se realiza en Dzilam de Bravo, como parte de las actividades del Festival de la Veda 2023 para respaldar la economía de las y los pescadores durante la temporada de restricción de mero.

La titular de la Unidad de Contraloría, Martha Elena Gómez Nechar, informó que la ASF realizó dos auditorías al Municipio, con el objetivo de fiscalizar de manera pormenorizada el cumplimiento de la legislación y normatividad administrativa en adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, contratación de obra pública y servicios relacionados, para los contratos que impliquen, total o parcialmente, recursos del gasto federalizado del ejercicio 2021, incluidas las Participaciones Federales.

“Dicha auditoría fue practicada por primera vez al municipio de Mérida, en la que hubo una revisión a deta-

Asimismo, explicó que en una segunda auditoría que asignó la ASF al municipio, se encargó de revisar el ejercicio y aplicación de los recursos transferidos del Ramo General 28, “Participaciones a Entidades Federativas y Municipios”, con el objetivo de revisar la gestión y ejecución de la inversión pública.

“El resultado refleja el compromiso del Ayuntamiento de Mérida en establecer procesos que generen confianza a la ciudadanía de que los recursos públicos se están ejerciendo de manera correcta, ya que uno de los resultados más relevantes es que se obtuvo uno calificación de 100 puntos en la evaluación que se realizó por componente al sistema de control interno”, abundó.

Continúa la veda de pepino de mar

CAROLINA ARELLANO

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señaló que se mantendrá en Yucatán la veda permanente de captura de pepino de mar, debido a la sobrexplotación.

Este el quinto año consecutivo de la restricción, ya que de 2010 a 2018 se convirtió en la actividad pesquera más redituable, al grado que el valor de la captura fuera de cerca de 334 millones de pesos.

Conapesca señaló que en los primeros seis años se capturaron 120 toneladas.

Llevan agua potable a Kantemó, en Tekax

CAROLINA ARELLANO

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) construyó un sistema para proveer servicio a 500 personas de la comisaría tekaxeña de Kantemó, con una inversión de tres millones 293 mil 361 pesos. Uno de los vecinos, don Ramos Caamal, con edad de 81 años, comentó que, desde hace más de 25, padecen escasez de agua, debido al aumento de la población en su localidad.

Recuerdos Y Relatos Rurales

Por Gínder Peraza Kumán

En Los Montes Yucatecos Siempre Hay Peligros

Los espacios con montes en Yucatán son cada vez menores, a pesar de lo cual los encuentros no voluntarios entre humanos y animales salvajes o silvestres, que tienen garras y dientes, son todavía frecuentes. Lo común es que un encuentro de ese tipo generalmente causa alarma o temor al hermano jaguar. En cuanto a la reacción del humano, quizás lo más frecuente, gracias a Dios, es que el animal salvaje emprenda la huida apenas detecte que enfrente tiene al enemigo que ha dado muerte a varios de sus congéneres usando una especie de palo que escupe fuego.

Cuando era niño y joven tenía yo más contacto con el campo y sus habitantes, pero las cosas cambiaron desde que vine a vivir a la ciudad. A pesar de esa lejanía, todavía viviendo en Mérida me ocurrieron encuentros con animales salvajes que quizás pocos creerían que a ellos les pudiera pasar. ¿Qué animal cree usted que me asustó más cuando me lo encontré en el monte? Le contaré brevemente.

Durante varios días llevé a un grupo de cuatro o cinco hombres para que tendieran alambre de púas para delimitar un terreno cuyos derechos de usufructo había yo adquirido. Uno de esos días dejé a los trabajadores en la zona que estaban cercando y avancé hacia el sur para tratar de verificar si el terreno de un amigo mío colindaba con el de este su servidor. Encontré dos o tres hilos de alambre viejo caídos, y empecé a seguirlos para ver a dónde llegaban. La temporada de lluvias aún no llegaba a su máximo, pero ya había bastante maleza como para dificultarle el paso a cualquiera.

Concentrado en mis cavilaciones acerca de “el Dios de Espinoza” (es un decir), no alzaba la visa sino que más bien cuidaba donde ponía los pies. De repente, un sonido que parecía el resoplido de un toro, aunque un poco más silbante, se escuchó a unos metros delante de mí, por lo que instintivamente di dos pasos hacia atrás y caí sobre un colchón de hierbas semisecas, mientras escuchaba el sonido de los cascos de un animal huyendo a galope tendido. ¿Sonidos como de cascos de un animal que huye a toda velocidad? Entonces no tengo por qué temer un encuentro con un jaguar o algo parecido, me dije a mí mismo mientras alcanzaba a ver una cola blanca que saltaba en zigzag entre la cerrada maleza. Saqué mi botella de agua para beber algo contra el susto.

Quien anda en el monte generalmente no se preocupa de los animales que puedan estar dando vueltas a su alrededor sin que la persona vigilada se dé cuenta. Pero nunca hay que perder el sentido o instinto de conservación, porque siempre puede haber una amenaza incluso mortal.

Por cierto, en Buctzotz vivía un campesino agricultor que preparaba una especie de infusión con muchas y variadas hierbas, y quienes conocían el producto de hacía tiempo atrás afirmaban que esa infusión, que llamaban “Ceballos”, por el primer apellido de su descubridor, era eficaz antídoto contra el veneno de varias víboras que viven en Yucatán.

Casi todo mundo en Buctzotz y sus alrededores conocía al señor Ceballos, y la mayoría tomaba la precaución de comprar uno de esos frascos antiveneno para llevarlo con él al monte en su sabucán, por si acaso. Muchos aseguran haber sido testigos de que alguno de sus conocidos se salvó de morir envenenado gracias a ese antídoto, cuya fórmula, tras la muerte de su descubridor, quedó en manos de uno de los hijos de Ceballos.

Por cierto que en los últimos años se agregó a los peligros de andar en los montes de la zona costera yucateca la presencia de grupos de coyotes, que al parecer llegaron a la Península después de la reducción de los espacios donde vivían en otras partes de la república.

DIEGO ULÍN

DAVID MATIAS

El yucateco Marcel Ruiz, centrocampista de los Diablos Rojos del Toluca y ahora de la Selección Nacional, se enteró de su llamado a equipo tricolor por un mensaje mientras conducía de alguien que no tenía entre sus contactos, “un desconocido” que resultó ser el nuevo entrenador nacional, el argentino Diego Cocca.

“Justo venía en el coche para llegar a entrenar hace como uno o dos días y me llegó un mensaje de un desconocido, era el ‘profe’ (Diego Cocca) y me marcó ahí mismo para darme la noticia”, reveló el jugador.

FLORA SALAZAR, UNA GRAN FISICOCULTURISTA

Flora María Salazar Ek de 29 años de edad, es una joven deportista de Progreso con una gran historia. Pasó de la cama de un hospital por un accidente automovilístico a derrochar talento. El deporte siempre la acompañó desde el atletismo.

“Tuve un accidente automovilístico en 2017, cuando viajaba en motocicleta me fracturé la rótula, como perdí masa muscular me metí al gimnasio. Siempre me gustó el deporte, desde los quince años participaba en carreras y medios maratones” aseguró.

Fue su entrenador y nutriólogo Santiago Dorantes quien le recomendó apuntarse a su primera competencia por el cambio que experimentó durante su rehabilitación.

“Mi primera participación fue en el 2019, era un selectivo que me dio el pase a mi primer nacional donde quedé en el top 5 en México”, agregó.

Una de las historias que mejor rememora la atleta fue cuando conoció a la reconocida atleta mundial mexicana Eva Vázquez en el “Mr. México” del año 2020, donde la entrevistada se mantiene como la única progreseña en clasificar dos años consecutivos.

Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil para la multicampeona, Flora Salazar argumenta que el fisicoculturismo la ha obligado a luchar contra el ego propio y contra los tabúes que abundan con las mujeres que practican este deporte.

Por último, Flora Salazar añade que el apoyo familiar ha sido fundamental.

This article is from: