Semanario La Chispa de Yucatán, edición 195

Page 1


PRIORIDAD LAS COMISARÍAS EN 2025

Joaquín Diaz Mena:

MÁS JUSTICIA

EN LA CALLE DICEN QUE...

TRANSPORTE

Más del 50% de las comisarías de Yucatán no cuenta con transporte público, situación que se espera atender mediante una iniciativa recién presentada en el Congreso del Estado, según afirmó Germán Quintal Medina, diputado local de Morena. Con ella se plantea establecer como obligación de la ATY la provisión de un servicio que cumpla con criterios de eficiencia e integre principios de inclusión, equidad y sostenibilidad, refirió. Esta propuesta de reformas se presentó al Congreso durante la sesión del pasado jueves.

OPERATIVO CON RIGOR

El último domingo del año, el Centro Histórico de Mérida registró una gran afluencia de turistas y personas que buscaron disfrutar de la oferta cultural y gastronómica de la ciudad. Según testigos y comerciantes locales, el área estuvo llena de personas que caminaban por las calles empedradas, visitaban los monumentos históricos y disfrutaban de la música y la comida que se ofrecía en los restaurantes y puestos callejeros. La Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía y la calle 60 fueron algunos de los lugares más concurridos, donde se podían encontrar familias, parejas y grupos de amigos disfrutando del ambiente festivo. La afluencia de turistas y personas se debió en parte a la celebración del último Mérida en domingo del año.

JACINTO SOSA

NOVELO, NUEVO

DIRECTOR DE TRANSPORTE

La ATY informó que Jacinto Sosa Novelo fue nombrado nuevo director general de Transporte, con el objetivo de fortalecer y modernizar los servicios de movilidad en el estado. La designación fue realizada por el titular de la Agencia, Rafael Hernández Kotasek, subrayando que Sosa Novelo cuenta con la experiencia en la materia para la mejora continua del sistema de transporte público. La ATY también expresó su reconocimiento y agradecimiento a Alejandro González Poveda quien, durante su gestión a cargo de la Dirección de Transporte, desempeñó una labor destacada al frente de esta área para la movilidad estatal.

DE PORTADA

INICIA EL AÑO JUBILAR 2025

rita ortiz

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que la Iglesia cuenta con una Pastoral Familiar dispuesta a ayudar a las familias en su intención de vivir según el plan de Dios, y que existen también movimientos católicos que tienen el carisma de ayudar a fortalecer el matrimonio y la vida familiar, como el Movimiento Familiar Cristiano, el Encuentro Matrimonial y las Dinámicas Matrimoniales, entre otros.

En ese sentido explicó que con esta solemne Eucaristía, están dando inicio en la Arquidiócesis de Yucatán al Año Jubilar, Año Santo, el cual nos convoca a todos los católicos a entrar en esta santa Iglesia de Catedral, y a otros lugares santos ya señalados, con fe y devoción, buscando la gracia de la conversión y el regalo divino de la Indulgencia plenaria.

-Esta indulgencia la puede aplicar cada uno a su propia persona, nunca en favor de otros, ni siquiera de los hijos, pues la búsqueda de la indulgencia debe ser un acto libre y personal como el ejemplo del “hijo pródigo”. En cambio, sí podemos ofrecerla por nuestros difuntos, por un difunto a la vez, cada que acudamos a la Catedral o a los santuarios indicados, con tal de que cumplamos en cada ocasión con las condiciones para recibirla -detalló.

-La entrada del próximo año 2025 nos alienta a extender nuestra mirada de fe hacia nuevos horizontes en el anuncio del Reino de Dios. En el pasado Concilio Vaticano II (1962-1965) la Iglesia tomó conciencia más viva de su propio misterio y de la misión apostólica que le encomendó el Señor. Esta conciencia nos compromete a todos a

Aeropuerto de Mérida aumenta pasajeros por fin de 2024

Carolina Arellano

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida experimentó un aumento significativo en el tráfico de pasajeros, después de un día 25 de diciembre relativamente tranquilo.

Según el administrador general de la terminal aérea, Óscar Carrillo Maldonado, en estos días, en promedio, se registra un movimiento diario de 11,000 pasajeros, lo que representa un diez por ciento más de lo habitual, esto con 76 operaciones al día.

vivir en el mundo sabiendo que hemos de ser “fermento y el alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y transformada en familia de Dios” (Lumen gentium, 21) -enfatizó.

Agregó que para corresponder eficazmente a este compromiso la Iglesia debe permanecer unida y crecer en su vida de comunión. “El acontecimiento jubilar es un fuerte estímulo en este sentido. El paso de los creyentes hacia el tercer milenio no se resiente absolutamente del cansancio que el peso de dos mil años de historia podría llevar consigo; los católicos nos sentimos alentados al ser conscientes de llevar al mundo la luz verdadera, Cristo el Señor”, expresó.

-Un “Jubileo”, también llamado “Año jubilar” o “Año santo”, es una celebración que tiene lugar en la Iglesia y sus orígenes están en el judaísmo, en tanto que en el cristianismo encuentra su primera expresión al inicio del ministerio público de Jesús de Na-

El jueves, los pasillos del aeropuerto estuvieron llenos de personas que llegaban para pasar el Año Nuevo en la ciudad, así como familias que despedían a sus parientes que regresaban a ciudades de Estados Unidos. Por cierto, Carrillo Maldonado comentó que se ha tenido una excelente ocupación en los vuelos internaciona-

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

zaret, con el anuncio del cumplimiento del “Año de gracia del Señor”, tal como lo expresaba el Libro del Profeta Isaías (cfr. 61, 1-2) -expresó.

-El jubileo judío se celebraba cada 50 años. Se trataba de un año sabático en el cual se descansaba, se ponían los esclavos en libertad, se dejaban de trabajar las tierras y se restituían las posesiones que se habían comprado. Dice el Libro del Levítico: “La tierra no se venderá a perpetuidad, porque la tierra es mía y ustedes no son más que extranjeros y huéspedes” (Lv 25, 23) -puntualizó.

-En la Iglesia católica, el “Año jubilar” o “Año santo”, es un tiempo en que se concede gracias espirituales singulares o indulgencias, a quienes cumplen determinadas condiciones, a imitación del año jubilar de los israelitas mencionado en el Antiguo Testamento. El jubileo es una celebración que de ordinario tiene lugar cada veinticinco años y en la que se concede la Indulgencia plenaria.

les directos, en especial los cuatro vuelos temporales o estacionales que los días miércoles aperturó Viva Aerobus con destino a Los Ángeles qué salen con un más del 90% de los asientos llenos. Los próximos dos están programados para el día primero de enero y para el ocho.

Importante es recordar que de manera habitual, desde Mérida es posible volar a Toronto, La Habana, Guatemala, y a las ciudades estadunidenses de Atlanta, Dallas, Houston, Miami y Orlando, así como a destinos nacionales, entre los que se destacan la Ciudad de México, que representa el 46 por ciento de las operaciones diarias, seguidos en importancia por Guadalajara y Monterrey.

DE PORTADA

RENACIMIENTO MAYA CON PRESUPUESTO 2025 PARA YUCATÁN

RENÉ CASTILLA

El Gobernador Joaquín Díaz Mena celebra el primer presupuesto del Renacimiento Maya, enfocado en desarrollo social, educación, salud, seguridad e infraestructura y expresó su agradecimiento a las y los diputados locales que aprobaron el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, destacando que este es el primer presupuesto del Renacimiento Maya.

Asegura que esta decisión representa un paso fundamental para construir las bases de la Cuarta Transformación en la Entidad, impulsando el desarrollo social y económico de las comunidades más vulnerables.

El mandatario Díaz Mena reconoció el trabajo de los legisladores de las fracciones del PRI, Morena, PVEM y PT, quienes votaron a favor de la propuesta presupuestal. “Este es un momento histórico, porque con este presupuesto iniciamos el Renacimiento Maya, un proyecto que busca transformar profundamente Yucatán para el beneficio de quienes más lo necesitan”, afirmó el gobernador.

El presupuesto aprobado tiene como eje central el fortalecimiento del bienestar social y la implementación de políticas públicas inclusivas, el fortalecimiento del sector primario, como la agricultura, la ganadería y la pesca.

Los recursos serán destinados a mejorar la educación, la salud, la situación del campo yucateco, y para los programas sociales, así como a impulsar proyectos de infraestructura estratégicos que detonen el desarrollo económi-

PRESUPUESTO 2025 TRANSFORMARÁ VIDAS

Con el propósito de combatir las desigualdades que los gobiernos del pasado dejaron en Yucatán, la propuesta financiera está diseñada para priorizar el bienestar social, reforzando programas y políticas públicas que beneficien a las comunidades más

VULNERABLES

Para el ejercicio venidero, se estima obtener ingresos para el estado por 62 mil 783 millones de pesos, los cuales incluyen conceptos de financiamiento, venta de bienes y servicios, así como cuotas y aportaciones de seguridad social.

Se contemplan recursos destinados a fortalecer la educación, la salud y

co en las zonas más rezagadas.

Entre las prioridades del plan financiero están la ampliación de programas

los programas sociales, además de proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico y generar oportunidades en las zonas más rezagadas del estado.

educativos que garanticen un mejor futuro para las nuevas generaciones, el fortalecimiento de los servicios de salud

El objetivo principal de este Paquete Económico 2025, es asignar de manera eficiente y transparente los recursos financieros del Estado para satisfacer las necesidades y prioridades de la población, entre las que se incluyen el desarrollo económico, el bienestar social, la infraestructura, la seguridad, la educación, la salud, entre otros servicios públicos esenciales. Para la entidad, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) proyecta para el próximo año un crecimiento económico del 2.1%, lo cual es una estimación respaldada por la percepción de un mercado laboral sólido, un consumo privado robusto y niveles elevados de inversión pública y privada.

en comunidades rurales y la consolidación de programas sociales que atiendan las necesidades básicas de las familias yucatecas.

Además, los recursos permitirán desarrollar proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad y fomenten la inversión, generando empleos locales.

El Gobernador subrayó que esta aprobación marca el inicio de un Yucatán más justo y equitativo. "Con este presupuesto, damos un paso firme hacia el Renacimiento Maya, un proyecto que honra nuestras raíces y traza un camino de progreso para todos", concluyó Díaz Mena.

G RILLA

4T IMPONE MAYORÍA EN CONGRESO

ARIEL VELÁZQUEZ

Al cerrar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de la LXIV Legislatura de Yucatán, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil afirmó que cada uno de los 35 legisladores representan a una parte de la población y todas las voces son importantes y se deben de escuchar.

Destacó, también, que una buena parte de los legisladores hablan maya, pues es importante para entender a la gente, que en su mayoría es maya hablante e hizo un recuento de la importancia del trabajo legislativo en los últimos meses, pues se comenzó con la Glosa del VI Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el pasado 30 de septiembre se tomó la protesta al Gobernador Joaquín Díaz Mena.

EL DIPUTADO WILMER MONFORTE DESTACA QUE MORENA HA PRESENTADO 25 INICIATIVAS EN DIFERENTES TEMAS SOCIALES

“Trabajamos en 14 minutas de reforma a la Constitución Federal y la presentación de más de 50 iniciativas de todas las bancadas, así como los trabajos de los paquetes fiscales municipales y estatales”, señaló el lesgilador local. Indicó que las seis fuerzas legislativas del Congreso del Estado han encontrado en el dialogo objetivos comunes para alcanzar acuerdos.

PAN frenará a Morena con resistencia Civil

JANET GALINDO

Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, dijo que en 2025 no descartan llegar a la resistencia civil pacífica frente al embate del gobierno de la 4T y anunció que se iniciará con la renovación del partido para lograr la unidad que los fortalezca de cara a las elecciones intermedias del 2027.

“El año que está por comenzar, deberemos concentrar todos nuestros esfuerzos para que con estrategia y mucho trabajo logremos consolidar la renovación del Partido Acción Nacional en todo México y sentemos las bases de la organización política que debemos ser para ganar la mayoría de los espacios que estarán en juego en 2027″, dijo Jorge Romero.

También manifestó que “si fuera necesario, llegaremos a la resistencia civil pacífica, eso haremos, y por ello hemos presentado propuestas que pondremos a consideración de nuestros órganos de partido para fortalecer nuestra unidad y renovarnos, entre las que más destaco es la apertura inminente del PAN a la gente, el partido es un instrumento ciudadano, todo aquel o aquella que quiera, podrá ser panista y sumarse a esta lucha por México y las familias que habitamos

este gran país”.

Ante la falta de resultados que los gobiernos de Morena representan, el dirigente del PAN dijo que “México no puede seguir por el camino que va, necesitamos cambios de fondo, mejorar nuestro sistema de salud, generar condiciones de mayor seguridad y tranquilidad en las calles, impulsar a las familias a que puedan, mediante su esfuerzo, salir adelante”.

Igual señaló que “la gente demanda cambios en su vida diaria, nuestro país no va bien, la ciudadanía lo nota y nosotros debemos ser la opción que dé un giro y ofrezca y logre un verdadero bienestar”.

“Pero también, con respeto y responsabilidad, hemos defendido nuestras diferencias y las visiones distintas que tenemos del país y de nuestro Estado”, puntualizó.

Comentó que la fuerza mayoritaria en el Congreso del Estado, la Cuarta Transformación, es sensible con las necesidades del pueblo, ya que se comprometieron a lograr un nuevo país y una entidad.

Y como bancada han presentado más de 25 iniciativas en distintos temas, como el cuidado del medio ambiente, de los animales, de protección de las mujeres y a las niñas, niños y adolescentes. “También de las campesinas y campesinos, de los pueblos originarios y afromexicanos, pero, sobre todo, de nuestra gran comunidad maya”, recalcó.

También se presentaron iniciativas en favor de la cultura para reconocer las fiestas tradicionales, como la de los Tres Reyes de Tizimín y la de San Sebastián, en Mérida.

“Con estas iniciativas buscamos mejorar nuestras leyes para que todas y todos podamos ejercer nuestros derechos de manera plena”, concluyó Monforte Marfil.

Transmutación Morenista luy

C HISPAZOS

Inmobiliarias

fomentan discriminación a pobladores de Chablekal, Temozón Norte

ARIEL VELÁZQUEZ

y Santa Gertrudis Copó

Los nuevos habitantes, que llegan a vivir en los residenciales, se sobreponen y relegan a la población originaria y las costumbres de la comunidad se ven comprometidas, el transporte público no da abasto, la crisis vial incrementa, el precio de la vivienda y los servicios encarecen para las comunidades al pasar de pagar 20 pesos a 10 mil pesos de predial, y la convivencia entre los habitantes originales y nuevos vecinos se tensa, crece el caos vial y automovilístico. Los pobladores empiezan a vivir un cambio de vida y convivencia drástico; denuncian sobre todo los habitantes de las comisarias del norte.

Especialistas aseguran que este fenómeno social, es sembrado o propiciado por los magnates que con sus inmobiliarias venden y no les importan las consecuencias y el problema que le dejan a los pobladores; mientras los dueños de los grupos inmobiliarios disfrutan los millones de pesos, en paz y los pobladores divididos y viviendo en

problemas con los nuevos residentes en sus comunidades.

En todas las comisarías reporteadas, Chablekal, Temozón Norte y Santa Gertrudis Copó, ha habido conflictos, como por las fiestas tradicionales. Los nuevos habitantes reclaman al pueblo por el ruido, los fuegos artificiales y las fiestas.

“Nos decían que hay mucho ruido, que no deberíamos reventar voladores [fuegos artificiales] porque estamos asustando a sus animales, pero todo el pueblo tiene animales. El chiste es no

pretender que un pueblo deje de hacer su vida”, opinó Silvia Chalé de Chablekal. Cristian Bagundo, comisaria de Temozón Norte, confirmó que los nuevos residentes han llegado a exigirle hasta que se cancelen las fiestas.

En esta comisaría del norte de Mérida, desde hace dos años, se registran agresiones a los habitantes originarios. Bagundo aseguró que jóvenes de las residenciales pasan en auto y avientan huevos a las casas del pueblo. “Nunca hemos logrado agarrarlos porque pasan cuando estamos

PRIORIDAD LAS COMISARÍAS EN 2025

Cumpliendo con la palabra empeñada a las familias de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada recorrió las comisarías de Sac-Nicté, Dzibilchaltún y Xcanatún el último fin de semana del año atendiendo solicitudes y reportes en estas comunidades.

“Soy una mujer de palabra, aquí estoy y estaré cerca de las comisarías de Mérida, atendiendo las necesidades de las y los meridanos que aquí habitan, mejorando los espacios y servicios públicos, ese fue mi compromiso como Alcaldesa y así lo seguiremos haciendo este 2025”, afirmó Cecilia Patrón.

obras en el parque y en la casa comisarial.

La munícipe recorrió las principales calles de las comunidades atendiendo reportes como atención y mejora de calles, solicitud de iluminación con lámparas led en los parques y espacios deportivos. Además, en la comisaría de Xcanatún supervisó los avances de

Entre las solicitudes también se pidió la esterilización de animales de compañía y más seguridad vial en calles principales.

En estos primeros cuatro meses de gobierno municipal, la Alcaldesa ha recorrido las 47 comisarías y subcomi-

sarías de la capital yucateca, teniendo como prioridad su atención a las comunidades de forma cercana y llevando servicios públicos de calidad a cada rincón de la ciudad. Acompañada de las nuevas autoridades comisariales, Cecilia Patrón refrendo su compromiso de redoblar esfuerzos, haciendo cambios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, respetando sus identidades comunitarias con prosperidad y justicia social. Durante su visita en el cierre de año estuvo acompañada de la Directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán; el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche; la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, así como la Diputada Federal, Isabel Rodríguez Heredia y la Diputada Local Sayda Rodríguez Gómez.

desprevenidos. Pasaron , estábamos parados en la puerta de una casa y nos empezaron a tirar huevos.

La otra vez le tiraron piedras a una casa y vienen en carrazos, de carrazos se bajan los chavos”, dijo.

Leydi Cocom Valencia, comisaria de Santa Gertrudis Copó, agregó que hay algunos vecinos que también se han quejado de los animales de traspatio de los pobladores: “Les dicen que los quiten porque huelen mal. Para mí ahí está la discriminación y la violencia. Suena realmente fuerte para nosotros que digas que tengo que quitar mis gallinas, mi cerdito. Yo prefiero comer de verdad, puerco recién matado en domingo a comprar en el Súper, carne congelada de quién sabe cuántos años”.

De acuerdo con las entrevistas, es común que los nuevos habitantes pasen más tiempo dentro de la ciudad de Mérida que en la comisaría a la que pertenecen. Yoshira Álvarez, abogada y asesora inmobiliaria, confirmó que no hay una cercanía entre quienes viven en las privadas y la población originaria, debido a que cuentan con “amenidades” dentro de las áreas privadas: caminata, alberca, gimnasio, parques. Los asesores inmobiliarios tampoco tienen contacto con los pobladores.

Muere a los 100 años el expresidente demócrata Jimmy Carter

david matías

El hijo de un agricultor de maní de las llanuras de Georgia —que creció en una casa sin agua ni electricidad— demostró que ninguna circunstancia económica le impide a alguien ser senador estatal, gobernador e incluso presidente de Estados Unidos. Tres cargos que fueron parte de una productiva y meteórica carrera política que se extendió incluso luego de que dejó la Casa Blanca. Jimmy Carter murió este domingo a los 100 años en su modesta casa de Plains, la misma pequeña localidad del sureste del país donde nació, anunció el Centro Carter en un comunicado.

Dónde encontrar artesanías hechas por mayas en Mérida

MAGALY TORRES

Si te encuentras en la maravillosa ciudad de Mérida y te preguntas ¿Dónde encontrar artesanías hechas por mayas?, La Chispa te ayudará a resolver está incógnita. La capital de Yucatán es un destino rico en historia y cultura, lo que se refleja en sus impresionantes artesanías hechas por comunidades mayas locales. Desde colo-

Lugares para practicar senderismo en Mérida

NIDE MAY

La Chispa te presenta una guía completa sobre los mejores lugares para practicar senderismo en Mérida. Desde paseos urbanos hasta rutas naturales, aquí descubrirás opciones fascinantes para disfrutar de la naturaleza y la historia de la región.

MÉRIDA ZÓCALO –PASEO MONTEJO

Esta ruta se trata de un bonito paseo por las principales zonas de la ciudad. Hay muchas tiendas, cafés y restaurantes bonitos a lo largo del camino, en donde podrías detenerte si quieres.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

ridos textiles hasta piezas de cerámica y madera, los mercados de Mérida son el sitio ideal para adquirir recuerdos auténticos y únicos. Aquí, podrás descubrir lo mejor de las tradiciones artesanales de la región.

Al ser un lugar lleno de cultura y artesanías, es bastante sencillo hallar lo que necesitas. Ahora te diremos los que creemos son los mejores sitios para buscar algún recuerdo o nueva decoración.

Si buscas dónde encontrar artesanías hechas por mayas en Mérida, el

ChayaEncantadora Calendario

¿Sabías que existe un calendario dedicado a la magia de la planta de chaya que cada año surge con una idea distinta? En su nueva edición 2025, el calendario Chaya Encantadora incluye la mirada de seis fotógrafas, una ilustradora, dos científicas y testimonios de nueve mujeres que a través de anécdotas dan cuenta de la importancia de esta planta.

En su primera edición del año 2024, la línea editorial de la Chaya Encantadora era amplia y libre. En ella convergen disciplinas y expresiones artísticas, desde la fotografía hasta intervenciones con inteligencia artificial, con un enfoque en el uso gastronómico.

En su nueva edición de 2025, se buscó que tuviera una esencia central basada en los retratos de mujeres de Yucatán que tuvieran experiencias de vida con esta planta, unas de las más importantes dentro de la alimentación y cosmovisión del pueblo maya. Para estos retratos participaron seis fotógrafas: Haizel de la Cruz, Mercy Portillo, Claudia Novelo Alpuche, Carolina Ponce Madrigal, Gen Gibler e Ivonne Arceo.

A este trabajo se le suma la colaboración de dos científicas especialistas en esta planta, María Virginia Solís Montero y Jazmín Araceli López Herrejón, que ayudaron a crear los textos, los cuales están escritos con una vena poética particular.

A esto también suma las cuidadas ilustraciones y diseños que realizó Mariana Pineyro a lo largo de este calendario. Además, en la parte de la asesoría científica, destaca la partici-

edición 2025

pación de El Laboratorio de Ecología Terrestre del Cinvestav.

En su lanzamiento, también se dio un conversatorio respecto al proceso creativo que incluyó la participación de Claudia Novelo Alpuche, Mar Piñeyro, María Virginia Solís Montero, Mercy Portillo y Jazmín Araceli López Herrejón, tuvo lugar en el Cinvestav unidad Mérida, el pasado 3 de diciembre.

Uno de los detalles importantes en este calendario, es que no sólo aborda las historias de cada una de las mujeres retratadas por las fotógrafas, sino que dentro de la página web también se narra la interacción y el descubrimiento en conjunto que cada una de estas retratistas tuvo a través de su acercamiento a la historia de vida de estas mujeres.

Mercado Lucas de Gálvez es una parada obligada. Este mercado, situado en el centro de la ciudad, es conocido por su vasta oferta de productos locales, y entre sus puestos encontrarás una amplia variedad de artículos hechos por manos mayas. Desde hamacas de algodón tejidas a mano, hasta coloridas blusas bordadas, aquí puedes llevarte un pedazo de la cultura maya a casa. Además, el ambiente del mercado te permitirá sumergirte en la calidez de la cultura yucateca, mientras disfrutas de la música y los sabores locales.

Entre lágrimas y aplausos despiden a

Dulce

DAVID MATIAS

Familiares, amigos y admiradores de Dulce se reunieron la tarde del 27 de diciembre en la Basílica de Guadalupe para despedir a la cantante y actriz mexicana, quien murió el 25 de diciembre en un hospital de la Ciudad de México debido a una metástasis en el pulmón.

La misa, cargada de emotividad, fue un homenaje a su vida y carrera, marcada por éxitos como 'Tu muñeca' y 'Lobo'. Las cenizas de Dulce fueron colocadas en una urna en forma de corazón al pie de la imagen de la Virgen de Guadalupe y fueron recibidas por los presentes con ovaciones. Durante la ceremonia, se escucharon aplausos y música de mariachi, creando un ambiente de nostalgia. La hija de Dulce, Romina Mircoli, fue la encargada de llevar las cenizas de su madre hasta el altar. Entre los asistentes destacaron amigas cercanas a la cantante, figuras del medio artístico como su inseparable amiga Rocío Banquells. "No es fácil. Cuando tienes tu nieto tan chiquito, tu hija. Dulce amaba a la Virgen de Guadalupe, qué bueno que nos dio oportunidad su familia de poder estar con ella en un lugar tan maravilloso".

Opciones en Infonavit

CAROLINA ARELLANO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una variedad de créditos para ayudar a los trabajadores a adquirir una vivienda, pero cada uno está destinado para diferente objetivo, es por eso que aquí te contamos cuales son y cuánto prestan.

El Infonavit tiene una variedad de créditos que se ajusta para lo que quieras hacer, desde comprar una casa, un terreno o bien, si quieres a hacer una remodelación, en caso de que ya cuentes con una vivienda propia.

Mi dinero en afore

DAVID MATÍAS

En México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son entidades encargadas de gestionar los recursos destinados al retiro de los trabajadores. Sin embargo, muchos desconocen si tienen una cuenta activa o incluso si existe dinero olvidado en una Afore acumulado durante su vida laboral.

Este dinero proviene de aportaciones realizadas por el trabajador, el empleador y el Gobierno Federal a través del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y su correcta gestión es clave para garantizar una pensión adecuada. El dinero acumulado en las cuentas de las Afores incluye cuotas obrero-patronales, aportaciones voluntarias y rendimientos generados por inversiones. Para determinar si se tiene una cuenta activa o algún saldo olvidado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ofrece herramientas accesibles.

A través de su portal en linea (www. aforeweb.com.mx/localiza-tu-afore) o llamando al 5513-28-5000, es posible verificar si existe una cuenta y en qué administradora se encuentra registrada.

TRAERÁN INVERSIÓN EXTRANJERA EN ENERGÍA

RITA ORTIZ

El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, continuará con la promoción de la entidad como imán para la llegada de inversiones, como la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, anunciado en semanas anteriores.

En ese contexto, el presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación Index Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano aseguró que, con ello, se muestra la disposición del Gobierno Estatal y Federal para impulsar más proyectos de generación de energías limpias en la entidad, pero sobre todo la promoción del territorio como atractor de inversión extranjera y nacional.

“Eso nos va a beneficiar porque además de las industrias de exportación, maquiladoras y clientes extranjeros, canadiense americanos y europeos nos piden que una buena parte de la energía y electricidad provenga de fuentes renovables y sustentables. Todo este tipo de inversiones son benéficas no solo para los que existimos ya en Yucatán sino para la atracción de nuevas industrias que buscan siempre seguridad pública y certeza jurídica, mano de obra, infraestructura y sobre todo fuentes confiables de energías” informó.

Desde el sector que representa, expuso, están trabajando muy bien con el Gobernador por lo que, dijo, aprecian la apertura y reuniones de trabajo, donde pueden interactuar, hablar, dar opciones e incluso recomendaciones, lo cual, agregó, “se va a ver reflejado en un proyecto muchísimo más robusto desde el

Huevo Orgánico en Conkal

REDACCIÓN

En el municipio de Conkal, se producen huevos rojos libres de jaula o de patio como popularmente se conocen, esto con los más altos estándares en cuanto al cuidado y bienestar de las gallinas, que son de la raza Brown Nick, lo que les ha permitido obtener un certificado libre de maltrato animal. Chak Hé, (huevo rojo en maya), es el nombre comercial de este producto que con el apoyo y asesoría del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), ha logrado llegar en charolas, a los anaqueles de conocida cadena de tiendas de conveniencia, lo que representa la posibilidad de tener un crecimiento importante, y llegar a más clientes.

La raza de gallinas que se tienen en la granja, propiedad del señor Raúl

punto de vista operativo y que tendrá una utilidad a largo plazo para el sector y todo el estado de Yucatán” dijo.

Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gomory Martínez, afirmó que la inversión para la construcción del nuevo parque eólico es una muy buena noticia para el estado, ya que abre el camino para que más inversiones de este tipo lleguen a Yucatán.

En ese sentido, el también dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) destacó el impulso que el Gobernador Joaquín Díaz Mena está dando a este tipo de inversiones, ya que permiten a la entidad avanzar en la posibilidad de

que algún día Yucatán genere toda la electricidad que requiere a través de energías limpias.

Por otro lado, Emilio Blanco del Villar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, reiteró que los empresarios que representa ven con buenos ojos esta nueva inversión que es parte de la visión y empuje del Gobernador y su administración.

“Celebramos ese tipo de inversiones y decisiones que dotan a Yucatán de autonomía energética. Además, abre puertas porque existen muchas empresas que quieren utilizar energías verdes y ven a Yucatán como un lugar para invertir”, apuntó.

Estrella Quijano, tienen una línea genética que viene de Países Bajos, y su producto está libre de hormonas y de químicos, lo que le ha representado la oportunidad de estar presente como proveedor de restaurantes de prestigio en la capital yucateca.

“Nuestro producto tiene un mayor contenido nutricional, proteína de calidad, grasas saludables y mayor contenido de vitamina A y E”, explicó el entrevistado a quien conocimos durante la activación de la marca “Yucatán He-

rencia Viva”, en la que estuvo presente el gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante ese evento, en el que tambíen partiparon una marca de salsas a base de chile habanero y con diferentes sabores, así como una empacadora de cochinita y lechón al alto vacío, en el stand de Chak He se ofreció a manera de degustación, platillos elaborados con huevo duro, uno similar al queso relleno y otro más muy parecido al brazo de reina, ambos muy sabrosos.

El evento se llevó a cabo en la primera sucursal de las tiendas Oxxo que abrió en Yucatan, la cual se ubica frente a la glorieta de los cantaritos en Francisco de Montejo, en cuyo interior se podrá encontrar un anaquel con productos que forman parte de esta campaña y que cuentan con todo el apoyo técnico por parte del Iyem, lo que respalda su calidad. (Texto y fotos: Manuel Pool)

SECTOR PESQUERO,

MUY GOLPEADO EN 2024

redacción

El año que termina no le fue nada bien a la industria pesquera de Yucatán por efectos del cambio climático que se refleja en mayor número de huracanes, frentes fríos y nortes que afectan la captura, comercialización y la navegación de los barcos. Lo único bueno para la pesca yucateca en este año que finaliza es que las especies capturadas y procesadas en Yucatán tienen fuerte demanda en los mercados de Europa, Estados Unidos, Colombia y el territorio nacional. Sin embargo, de antemano el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez, vislumbra pérdidas millonarias en esta industria porque el mal tiempo tuvo inactiva a la flota pesquera durante mes y medio a lo largo del año. Y mantener varados 600 barcos de mediana altura y 4,500 lanchas durante todo ese tiempo representa mucho dinero para los industriales y pescadores.

TRAGEDIAS DE PESCADORES EN YUCATÁN

Además, 2024 fue un año de tragedias con 20 personas fallecidas y desaparecidas en el mar por su actividad, principalmente por los efectos del mal tiempo.

Hasta donde tiene conocimiento, las familias de todos los fallecidos o desaparecidos recibieron la indemnización que marca la ley.

En un balance de la pesca en 2024, el presidente local de Canainpesca dijo que desgraciadamente terminan el año con fuertes pérdidas por la parte meteorológica que no ayudó a la actividad. Explicó que el huracán que pasó cerca de Yucatán (“Beryl”) ocasionó que mes y medio no se pescara y esto se reflejó la captura de pulpo donde habrá pérdidas y no llegarán a la meta de captura autorizada de 29,300 toneladas, a pesar de la extensión del plazo por 15 días más para que capturaran la especie.

TRISTE PULPEADA EN YUCATÁN

En la pesca de escama aumentó un poco, pero la captura del mero no se recuperó. Los frentes fríos de ahora no ayudan a la mejora de la captura, por lo que el plazo de 15 días para la captura de pulpo no es suficiente. Este plazo adicional termino el martes 31 próximo.

“Empezamos bien el año, con buena captura y buenos precios. No esperábamos que el cambio climático nos afectara en forma grave”, señaló el dirigente.

“Iniciaremos 2025 bastantes raspados económicamente. Este año vamos arriba en la captura de pulpo en comparación con 2023 porque llevamos la

¿CUÁL ES LA EXPECTATIVA

PARA 2025?

“Estamos esperando la instalación del Consejo Estatal de Pesca para que nos ayude a resolver temas como la inspección y vigilancia en el mar y salida de embarcaciones, el reordenamiento pesquero, esperamos los resultados de las investigaciones de las pesquerías de huachinango, mero, pulpo, langosta, para ver cómo estamos en el stock marino”, dijo.

“En materia económica, esperamos que el mercado de escama siga con alta demanda en Estados Unidos, que en enero, como siempre, esté muy fuerte, esperamos que la demanda de pulpo se incremente en nuestros mercados tradicionales y que podamos cubrir la demanda de los últimos años en que no hemos podido tener la captura deseada por el mal

captura de aproximadamente 26,500 toneladas y el año pasado fueron 20,000 toneladas, pero no llegaremos a la cuota autorizada de 29,300 toneladas”.

También dijo que aunque hay mayor volumen de captura, el paro de la flota genera pérdidas y éstas se acumulan a las del año pasado. Mantener inactivo un barco es bastante costoso y por ello, aunque pesquen más, no es suficiente para solventar los gastos de operación de la embarcación.

tiempo. Nuestro producto pesquero está muy bien posicionado en los mercados mexicano y extranjero”. Enrique Sánchez Sánchez, líder de la Canainpesca, informó que en la parte de comunicación se pretende que el gobierno estatal o federal doten de radio de comunicación con mayor alcance y que los pescadores de mar adentro tengan acceso a internet para que sepan de las noticias y pronósticos de mal tiempo.

Sobre el furtivismo piden que el Consejo Estatal de Pesca trabaje en forma conjunta con autoridades estatales, federales y municipales para que disminuya este problema de la pesca furtiva que los últimos años es muy fuerte en Yucatán. “No queremos que pase a Yucatán, lo de Campeche que el furtivismo acabó con la pesca”, advirtió.

“No vamos a llegar a la meta en la captura de pulpo, nos quedaremos cerca. La pesca de escama nos fue un poco mejor con especies de rubia, huachinango, canané y mero porque este mes salió más la flota al mar.

LA CAPTURA DE PULPO NO DEJÓ LAS GANANCIAS PREVISTAS ESTE AÑO.

“Llevamos dos años seguidos de pérdidas, tenemos que buscar una reindustrialización de la pesca para darle mayor valor agregado, tener mejores precios y mejores utilidades”, destacó.

“El 60% de la flota se fue a la pesca de escama y el 30% o 40% se quedó capturando pulpo. La pesca de mero termina el 1 de febrero próximo y las demás especies quedan abiertas durante el año”.

SON PÉRDIDAS MILLONARIAS

Se pidió que calculara el monto de las pérdidas en el sector pesquero en 2024, pero informó que no tiene los datos porque estos

no se recopilan sino hasta el 2025.

“Son pérdidas millonarias, estamos hablando de varios millones de pesos para el sector pesquero en forma directa, pero tenemos pérdidas indirectas porque otras empresas nos dan proveeduría a los barcos”, explicó el empresario. “La fuerza pesquera de Yucatán la integran 600 barcos de mediana altura, 4,500 lanchas, 12,000 pescadores y poco más de 1,000 trabajadores de las plantas industriales, más los empleos indirectos de los proveedores”.

“Sabemos que el 60% de la economía de los puertos mexicanos depende de la pesca”, enfatizó.

Lo bueno de este año es que la pesquería yucateca cada vez amplía más su mercado por la calidad del producto. En este año aumentaron las exportaciones a Europa, con unas 300 toneladas; Estados Unidos compró de 800 a 1,000 toneladas; y Colombia, que es un mercado nuevo requirió 200 toneladas. Sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania impide que la pesquería yucateca llegue en mayor volumen a esta zona en conflicto bélico.

El resto de la captura se vende en el mercado interno de México.

“El pulpo yucateco tiene una calidad que requiere Europa y desde hace cinco años, esta especie se puso de moda en Estados Unidos, por lo que veremos que un mercado más fuerte en Estados Unidos”, señaló el líder industrial pesquero. Seguridad Desde este año que termina, la Canainpesca Yucatán empezó las gestiones para la mejora de la seguridad de los pescadores y embarcaciones a fin de evitar las tragedias como las que ocurrieron, como la desaparición y muerte de pescadores; la gestión de programas gubernamentales de apoyo en temporadas de veda, mitigar las pérdidas por falta de pesca y empezar a planear la producción de especies por medio de la maricultura y acuicultura.

Hasta donde está enterado, en enero entrante empezarán los apoyos para pescadores, pero desconoce cómo aplicarán los programas, sobre qué bases los darán y el presupuesto que destinarán. También tuvieron una reunión hace 15 días con el comisionado nacional de pesca y todos los presidentes de cámaras de la industria pesquera del país para la presentación de proyectos y planteamiento de problemas que enfrenta cada estado costero. Es probable que el comisionado de Conapesca, Alejandro Flores Nava, venga a fines del siguiente mes a Yucatán para la instalación del Consejo Estatal de Pesca , donde el sector planteará la problemática de la industria y actividad pesquera en el Estado.

(Por Joaquín Chan Caamal; Publicado en el Diario de Yucatán.)

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.