TRES Se lee, cuando se hace parte de una organización solidaria, para penetrar en la dinámica de construir y desarrollar la conciencia y el conocimiento necesarios y apropiados para hacer del Acuerdo Solidario y Cooperativo, un evento existencial y social de transformación, personal y colectiva, de aquellas problemáticas que insultan y agreden la razón humana, y para levantar la propuesta de un proyecto ético de vida y sociedad radicalmente diferente al actual. Consecuentemente, esa conciencia y conocimiento de lo qué es y significa la experiencia de la Economía Solidaria, encauzarán la voluntad y el afecto de cada uno de nosotros, en función del trabajo autogestionario, convirtiendo a las organizaciones solidarias en factores eficientes de un proceso de configuración de tejido social comunitario. En este sentido, leer debe ser comprendido como un imperativo categórico y estratégico de quienes hacemos parte de la Economía Solidaria, pues desde la lectura formativa, y sólo desde ella (pienso yo de manera atrevida), será posible hacer de este movimiento una real alternativa de desarrollo político, social, cultural y económico de nuestro país, pues a través de ella podremos adquirir las competencias y habilidades que nos harán merecedores de la ciudadanía solidaria. Bienvenida sea, entonces, esta publicación de Confecoop-Antioquia, a la cual espero se le brinde un real apoyo, no sólo adquiriéndola, sino convirtiéndola en un instrumento de formación y capacitación, es decir, provocando su lectura; pero, claro está, esto depende de todos: de quienes la dirigen, de aquellos que elaboran sus contenidos y de las mujeres y hombres que la leen *Licenciado en Ciencias Sociales, y Especialista en Cooperativismo y Economía Solidaria