Revista 14-15

Page 1


Presentación Cuando abrimos la revista “El Pueblecillo” y paseamos por sus páginas, estamos abriendo las puertas de nuestro centro para entrar, pasear por él y conocer la vida interna del mismo, el trabajo diario, el que no se aprende en los libros, sino que, al margen de esto, se lleva a cabo día a día de forma opcional y sin que venga impuesto por ninguna normativa, con gran ilusión y en aras de hacer del IES Manuel Romero un centro cada vez mejor, un centro en el que nuestro alumnado, además de formarse académicamente se forme personalmente y adquiera los valores necesarios para formar parte activa de la sociedad actual. Puesto que siempre soñamos con un mundo mejor, si hay un arma que pueda servir para luchar por ello, ese arma es la educación y la formación de las nuevas generaciones y esto sólo se consigue con una gran dosis de esfuerzo y dedicación por parte de todos los miembros de una comunidad educativa. Así, tanto profesores como padres tenemos en nuestras manos la difícil y compleja tarea de formar y educar a los más jóvenes y en esto nos empeñamos cada día, esta es nuestra meta, que nuestros jóvenes sean más tolerantes, más solidarios más competentes y a la vez competitivos. La lectura de estas páginas muestra algunos ejemplos en los que nuestros alumnos son los auténticos protagonistas de ese trabajo, los auténticos guías en este paseo por el IES Manuel Romero. Gracias por acercarte a estas páginas con el deseo de conocer nuestro centro un poco mejor. Fina Castro Sarria


EDITORIAL

Pág.4

PREMIO EN QUÍMICA

Pág.5

HALLOWEEN

Pág.6

25 N: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Pág.8

SE ACERCA LA NAVIDAD

Pág.10

30 DE ENERO: LA PAZ ESTÁ EN TUS MANOS

Pág.12

DÍA DE ANDALUCÍA

Pág.14

VI SEMANA CULTURAL

Pág.16

FOTOS DE GRUPOS Y TUTORES

Pág.26

23 DE ABRIL : DÍA DEL LIBRO

Pág.30

EL CORAZÓN DE BORNEO

Pág.32

FALSAS CREENCIAS DEL CONSUMO DE PROTEÍNAS COMERCIALES

Pág.34

APUNTES SOBRE INTERCULTURALIDAD

Pág.35

ALGUNAS CHARLAS DIVULGATIVAS

Pág.36

EXCURSIONES Y SALIDAS

Pág.38

LOS ALUMNOS DE CIENCIAS CRISTALIZAN Y…¡ BRILLAN !

Pág.44

¿CONOCES A … JACQUES COSTEAU?

Pág.45

A.M.P.A. MAESTRO VICENTE ANDRADE

Pág.46

DESDE NUESTRA CAFETERÍA

Pág.47

ALGUNAS COSAS MÁS…

Pág.48

MENCIONES Y DIPLOMAS

Pág.49

GRADUACIÓN 4º ESO

Pág.50

DEDICADO A PEPE CONEJO

Pág.51

DIRECCIÓN: Josefina Castro Sarria y Elisa Fernández Pérez. EDITORIAL: Mari Paz Ruiz Ríos. REDACCIÓN: Todos los que figuran como autores en las páginas de esta revista. MAQUETACIÓN: Francisco José González España


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Todos somos como aquel elefante del circo atado a un débil y largo palo, intentamos hacer numerosas cosas en nuestra trayectoria vital, pero el impulso ejecutado no traspasa las barreras internas de nuestro ser; a veces, limitamos nuestro poder de acción y todo se queda en palabras que, con el paso del tiempo, son borradas y no quedan grabadas para el exterior. Son numerosos los intentos por alcanzar aquello que deseamos (ÉXITO,FELICIDAD, AMISTAD,...) , trazamos mil y un caminos que recorrer, pero a veces, la escasez de iniciativa e ilusión nos hace fracasar y los peldaños de nuestro trayecto son reemplazados por barreras elevadas y poderosas difíciles de superar. Es de gran utilidad poder contar con algún referente, dejar grabados esos momentos donde SÍ has confiado en tus posibilidades y has ejecutado de forma útil la acción, logrando alcanzar metas elevadas y poderosas. Yo te ofrezco un esbozo de todos esos momentos donde has compartido tu interés e ilusión por seguir en el camino del aprendizaje y la convivencia, en el camino de la "no ignorancia", donde has encontrado trabas, pero las has solventado con tus propias habilidades; y todos estos momentos, quiero hacértelos llegar con nuestra octava publicación de la revista "El Pueblecillo".

Mira mis páginas y disfruta de todos los momentos vividos porque quiero que opines, sin aconsejarme, porque quiero que me leas, sin juzgarme, porque quiero que me ayudes a mejorarla, sin exigirme, porque quiero que confíes en ella, sin infravalorar, porque quiero que la cuides, sin anularla, porque quiero que la divulgues, sin desvalorizar, y porque quiero que te acerques a todo lo vivido dentro de este gran centro, y formes parte de mí, de tí, de nosotros y de ellos. Mª Paz Ruiz Ríos Departamento Orientación

Pág. 4


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

El esfuerzo y la constancia tienen su recompensa y en este curso, nuestros alumnos de 4º de Física y Química, junto con la profesora Marisa Prolongo Sarria han conseguido el reconocimiento a su trabajo que han presentado al VII Concurso Provincial de Química, con el tema: QUÍMICA con LUZ

En esta edición, el premio conseguido ha sido por el trabajo “ Usar la luz para hacer experimentos químicos “ que está valorado en 300 €. Al acto de recogida, que tuvo lugar el pasado 5 de Junio , en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, acudieron nuestros alumnos, acompañados por nuestra directora Fina Castro y la profesora Marisa Prolongo. También agradecemos al abuelo de Juan Muñoz por su buena disposición para colaborar en el transporte.

Pág. 5


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

HALLOWEEN El viernes 31 de Octubre, con motivo de la fiesta de Halloween, que es de origen celta, en nuestro centro hemos aprovechado la ocasión para realizar una actividad didáctica, que consistió en la lectura de relatos que han sido escritos por alumnos de nuestro Instituto. La temática no podía ser otra que el de las historias de terror. Se premiaba la originalidad del relato y la creatividad de su interpretación. Algunos de nuestros alumnos utilizaron disfraces y nos sorprendieron con sus historias terroríficas... A todos los participantes se les entregó un pequeño obsequio. ¡Pasamos un rato de

!

Os mostramos algunos de los relatos presentados

LA NIEBLA NEGRA Todos los años la Niebla Negra se propaga por tierra y mar en busca de los vivos, dejándolos indefensos frente a los horrores que vienen con ella. Estas pobres almas regresan con la niebla a las Islas de la Sombra y, con el tiempo, olvidan todos sus recuerdos: amantes, amigos, enemigos...todo se desvanece para dejarse engullir por una pavorosa fuerza que cada año se hace más fuerte. Después, estas almas se ven obligados a ayudar a los fantasmas de la Niebla Negra a conquistar más almas. Juan José Gámez Gamarro 1ºA

ISLAS DE LA SOMBRA El líder de este grupo es un caballero de la Sombra fuerte y robusto oculto bajo una máscara de piel de dragón llamado Malzahar. Sus principales súbditos se llaman Udyr, el maestro de la espada, Sivir, la especialista en la brujería y Sioh, el rey de las hachas. Las Islas de la Sombra están llenas de tumbas, donde yacen las almas de las personas capturadas. Esas almas resucitan el día de Halloween para aterrorizar a más personas y acabar conquistando el planeta. El día de Halloween es el día 31 de octubre, por ahora hay pocas almas en las Islas de la Sombra. Cada año hay más almas atrapadas, ¡ Quizás este año te toque a ti! Daniel Jesús Cordón Ruiz 1ºA

Pág. 6


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

LA LEYENDA DE BLACK EL EMPALADOR Todo esto empezó en la víspera del día de los Santos. La leyenda contaba que Drácula cada 237 años ,cuando coincidía la alineación de la tierra con Marte y la luna de sangre, debía buscar una mujer que le diera un sucesor. En el año 1777, Drácula salió a cazar a su nueva esposa, la cual sería la que le daría su heredero. Salió y encontró a la mujer idónea para ello, era la hija del conocido y adinerado noble BRUKIROS. Ordenó a Igor, que era un jorobado que se encontró tirado en una arqueta por su malformación vertebral y al que había cuidado como si fuera una mascota con cariño y mano dura, convirtiéndolo en su fiel mayordomo y amigo, que preparara el antídoto para ver visiones y hacerle creer a la muchacha que era un adinerado con importantes cargos... La muchacha se encontraba viendo un concurso de recitales de historias y relatos tal como el que estamos viendo hoy. Drácula se tomó la poción que le había preparado Igor y se dispuso a engañar a la muchacha y convertirla en vampiresa. Se sentó a su lado y le habló sobre él, incluyendo falsedades y , después de haberla cautivado, le invitó a ir a su castillo donde la mordería y la convertiría en su mujer. Al año y medio nació el hijo de Drácula llamado Black; el pequeño, con sólo 7 años, mató a su madre y a su padre Drácula, convirtiéndose en el dueño y señor del castillo y las tierras que anteriormente habían pertenecido a su padre. A los 17 años, llevaba más de 206 muertes, más de una por cada mes de vida .Su última víctima será la mujer que elija este año para concebir a su hijo. ¡¡ Y resulta que hoy es el cumpleaños del pequeño sanguinario Black!! Miguel Subires (3ºB)

Pág. 7


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

25 N: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. La fecha del 25 de Noviembre se eligió para conmemorar la muerte de las hermanas Mirabal (PATRICIA, MINERVA y MARIA TERESA), tres activistas políticas asesinadas en 1960. Este año, las actividades complementarias organizadas desde el centro han ido dirigidas a homenajear a todas aquellas mujeres asesinadas a manos de sus parejas y exparejas, así como, al resto de mujeres y menores víctimas de la violencia machista:

-En primer lugar, se ha comenzado con la lectura de un manifiesto de la plataforma contra la violencia de género.

Pa r a l a en tre ga

Pág. 8


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

-En segundo lugar, se han presentado los diversos trabajos realizados por el alumnado de la materia de Cambios Sociales y de Género de 4º ESO, desde donde pretenden dar relevancia a todos aquellos casos reales de mujeres que han superado de manera proactiva una situación de malos tratos. -Por último, el alumnado de los grupos de 3º y 4º de Diversificación Curricular han realizado un cortometraje titulado “REALIDAD INVERTIDA”, donde tratan de lanzar una protesta a todas aquellas relaciones de pareja entre adolescentes, donde está presente el machismo y la violencia.

Al finalizar el acto, se hizo entrega de los premios a los ganadores del CONCURSO DE RELATOS DE TERROR. CATEGORÍA 1º Y 2º ESO : María Mérida, Estela del Carmen Mérida e Inma Rivera (1ºB)

CATEGORÍA 3º Y 4ºESO: Miguel Subires, David Yuste y Cristian Pozo (3ºB)

PREMIOS ESPECIALES: AIDA PÉREZ Y ANA DOLORES MUÑOZ (1ºB)

Pág. 9

MªPaz Ruiz Ríos Coordinadora Coeducación


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Cuando se acerca el tiempo de Navidad, el espíritu navideño invade nuestro instituto y en cada rincón hay algún adorno que nos recuerda que debemos poner una sonrisa a los demás y compartir todos los buenos deseos que podamos tener. Es un tiempo entrañable que nuestros alumnos preparan con ilusión y que viven con alegría. Ojalá ese espíritu navideño se mantenga siempre en nuestros corazones. .. La profesora y orientadora Mª Paz Ruiz Ríos junto con sus alumnos trabajan con esmero y consiguen como siempre unos adornos muy vistosos y que demuestran gran creatividad. Algunas fotos “artísticamente retocadas” son las que os mostramos .

Como todos los cursos, nuestros alumnos preparan su particular belén navideño, tan tradicional en nuestros hogares. Además, se organizó un nuevo concurso de tarjetas navideñas que contó con gran participación. La alumna ganadora de este curso ha sido : NAIRA MIRANDA BÁEZ (1ºB)

Pág. 10


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

El día previo a las vacaciones navideñas, todos los alumnos y profesores acudimos al Salón de Actos del Ayuntamiento para celebrar nuestra particular fiesta prenavideña. Nada más comenzar, nuestro profesor de dibujo Pablo Romero entregó el premio a la ganadora del concurso de tarjetas navideñas. A continuación, un grupo de alumnas de la actividad extraescolar de piano, junto a su profesora Verónica Cuesta, nos deleitaron con unos preciosos villancicos y canciones de navidad. Para terminar, un poco de cante y baile por parte de algunos “artistas” que tenemos en nuestras aulas ; fueron ellos los que pusieron el broche final a la fiesta. Fco. José González España

Pág. 11


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

30 de ENERO : LA PAZ ESTÁ EN TUS MANOS El pasado 30 de Enero, con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ, en nuestro Centro se organizó un acto en el que TODOS nuestros alumnos y profesores quisieron unirse en un deseo unánime de expresar nuestro rechazo a cualquier acto de violencia, como los que se producen, por desgracia, tan a menudo en nuestra sociedad.

A lo largo de la semana, cada grupo en clase de tutoría había estudiado en profundidad algún personaje histórico que hubiera sido reconocido por su aportación a la PAZ EN LA HUMANIDAD. Los personajes elegidos han sido en este curso : GANDHI, MARTIN LUTHER KING, NELSON MANDELA Y MADRE TERESA DE CALCUTA.

Todas las aulas han sido decoradas con murales y trabajos en los que se recuerda cada uno de ellos. Además se organizó un concurso de poesías que tuvieran una temática relacionada con la PAZ.

Para comenzar el acto, después del visionado de un pequeño video que sirvió de introducción, la alumna de 4º de ESO, Alicia Ruiz, leyó un MANIFIESTO POR LA PAZ y especialmente CONTRA el terrorismo

Pág. 12

Elisa Fernández junto a sus alumn@s de 4º de Música


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

A continuación, los autores de los poemas ganadores del concurso de poesías leyeron sus trabajos y luego se colocaron dentro de una GRAN PALOMA que se había dibujado en un gran mural en el pasillo. Allí quedaron a la vista de todos para que pudiéramos compartir tan buenos sentimientos. Los poemas habían sido realizados por parejas y los seleccionados en este curso han sido los siguientes: 1ºESO A :Juan José Gámez Gamarro y Juan Diego Cebrián 1ºESO B: Ana Dolores Muñoz y Aida Pérez Montiel (1ºB) 3ºESO B: Nazaret Vegas Alcántara y Toñi Ramos Infantes Sandra Pérez López y M. Inmaculada Montiel

Para terminar, gracias a la cesión del Club de Colombofilia de la localidad, unos alumnos de 1ºESO hicieron la simbólica suelta de palomas. Ojalá todas estas actividades sirvan para concienciar a nuestr@s alumn@s de que, tal como GANDHI expresó en una de sus más célebres frases,

“NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”

Pág. 13

Fco José González España


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

DÍA DE ANDALUCÍA

Es una fecha especial en nuestro Instituto y lo celebramos como se merece y como nos gusta. Se acerca la esperada SEMANA BLANCA y nuestros alumnos comienzan la jornada pudiendo compartir el desayuno típico ANDALUZ que tanto gusta en nuestra ANDALUCÍA. Gracias a la empresa que tiene asignado el comedor, cada uno de los grupos pudieron disfrutar juntos de un desayuno especial y distinto al resto de días. Todos juntos compartiendo mantel y deliciosos molletes con aceite.¡ QUÉ BUENOS ESTABAN!

Pág. 14


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Cada una de las aulas de nuestros grupos lleva el nombre de una provincia andaluza y los alumnos las adornaron con murales, fotografías y otros adornos artísticos, que hacían referencia a las más representativas fiestas folclóricas que identifican a cada una de las provincias de nuestra querida ANDALUCÍA.

Antes de terminar la jornada, se celebró un acto en la entrada, en el que se escuchó nuestro Himno y se leyeron poesías de célebres escritores andaluces.

El broche lo pusieron nuestros alumnos de 3ºB, que ya que tenían asignada la provincia de Cádiz, prepararon una graciosa chirigota al estilo del famoso Carnaval gaditano... Su letra e interpretación arrancaron una sonrisa de todos los que lo pudimos presenciar.

Pág. 15


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Este año hemos dedicado nuestra Semana Cultural, que siempre hacemos conjuntamente y en colaboración con el CEIP Ciudad de Oscua de nuestra localidad, desde el lunes 20 al viernes 24 de abril, a la Ecología y el Medio Ambiente, y a la preservación del mismo. En esta ocasión se ha hecho coincidir con la semana del día del libro.

Previamente a la celebración del evento, el alumno Juan Antonio Muñoz Cisneros de 2º A fue quien elaboró el dibujo del cartel de presentación que vemos en esta ilustración y que venía inspirado en el proceso de reciclaje, concepto fundamental y necesario que debemos propagar en nuestras casas y que consiste en convertir objetos y/o desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales que puedan ser potencialmente útiles. Desde los distintos departamentos hemos abordado esta temática, (Tecnología, Ciencias Naturales, Inglés, Lengua, Sociales, Matemáticas y Música) dándole enfoques diversos y no por ello menos interesantes. Aquí vamos a tratar de exponer lo que hemos trabajado desde cada una de dichas áreas del conocimiento esperando que sea una muestra lo más fiel posible a nuestra exposición. Muchas horas previas de trabajo , preparación y elaboración de murales, vídeos y actividades que resultasen atractivas para nuestra exposición han merecido la pena, a la vista del resultado final y de la satisfacción de nuestros alumnos , profesores y visitantes. Os mostramos al detalle el contenido de cada uno de los stands expuestos y felicitamos a los alumnos y profesores que han colaborado . Elisa Fernández

NUESTROS ALUMNOS MONTANDO Y PREPARANDO LA EXPOSICIÓN

Pág. 16

VISITA DE ALUMNOS DE PRIMARIA


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

IN ENGLISH For Cultural Week, 4º A did a presentation highlighting the United States’ National Parks, of which there are over 400! In the presentation, we made a large map of the United States of America and presented five parks of our choosing: Mount Rushmore, Yellowstone, Congaree, Grand Canyon and North Cascades. We also did a video presentation showing some of the parks’ beauty.

Yellowstone National Park was created in 1872, it was the first national park in the U.S.A. and in the world. Later on, in 1890, Yosemite and Sequoia National Parks were established. The latest U.S.A. national park, Great Dunes, was created in 2004 in the state of Colorado.

Zak Rio (4º A)

Pág. 17


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Los alumnos de 4º ESO organizaron un original concurso de “Pasapalabra”. Fueron invitados a presenciarlo y a participar en él los niños del colegio Ciudad de Oscua. En la organización colaboraron los departamentos de Tecnología, Francés y Lengua. La dinámica

del juego es similar a la del popular programa televisivo, únicamente que todas las palabras estaban relacionadas con el medio ambiente.

Las preguntas se elaboraron de la siguiente manera: a alguien se le ocurría una palabra relacionada con el tema en cuestión y se buscaba su definición en el diccionario con el fin de elaborar la pregunta. Se hizo una lista de preguntas con cada letra del abecedario para el colegio y otra para el instituto. La presentadora del concurso fue la alumna de 4ºB Marina Rodríguez. ¡GRACIAS MARINA!

Dicha actividad tuvo una gran acogida y esperamos repetirla el próximo año. Creemos que es muy importante fomentar entre los alumnos el gusto por las palabras y por la información que aportan. Creemos que esta iniciativa tendrá la misma aceptación en los próximos años. ENHORABUENA a los alumnos de 4º que han organizado esta actividad y a los profesores implicados.

Pág. 18


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Con la finalidad de concienciar a todos los visitantes a la exposición, los alumnos de 3º ESO han recopilado una lista de consejos o acciones prácticas que podemos realizar sin grandes esfuerzos, y con ellos dar el primer paso para lograr un desarrollo sostenible y proteger mejor nuestro medio ambiente. Es una labor de tod@s el conocerlas y el ponerlas en práctica. Desde reciclar objetos usados para darles una nueva utilidad, hasta evitar el consumo inútil de los recursos naturales.

En esta edición de la Semana Cultural, los alumnos que han explicado los trabajos y realizado algunos supuestos prácticos son los siguientes: 3º ESO A 3º ESO B -Carmen González. -Ana Molina. -Laura Lara. -Nazaret Vegas. -María del Mar Jurado. -Inma Tirado. -Laura Alcántara. -Toñi Ramos. Entre los supuestos prácticos que han llevado a cabo debemos destacar la realización de contenedores para la clasificación correcta de un buen reciclaje. Juana Pérez Márquez Departamento Ciencias Sociales

Pág. 19


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

También hemos abordado un interesante tema como es el problema de la Contaminación acústica. Para ello expusimos a través de carteles que nuestro alumnado de 1ºESO A elaboró, aspectos tales como la “definición de contaminación acústica”, “ejemplos de contaminación acústica” y sus “repercusiones sobre la salud humana”, “niveles recomendados por la O.M.S. de decibelios diarios y máximos permitidos”, “tablas de ejemplos de nivel de decibelios emitidos por diversos objetos o ambientes sonoros” y hasta un trabajo de investigación realizado por nuestro alumnado para determinar los niveles de decibelios a los que están sometidos diariamente tanto en el instituto como fuera de él (nivel de decibelios en las distintas clases, en los pasillos, en el recreo, a la salida del centro, escuchando la T.V. u oyendo música, en la plaza del pueblo, en un pub al que suelen ir los sábados por la noche, etc.).

En este trabajo los alumnos colorearon de verde hasta 55 dB de ruido (recomendación de la O.M.S.), de amarillo hasta 99 dB (considerado ya un nivel de ruido no recomendable por la O.M.S.) y finalmente de rojo el que superaba los 100 dB (considerado ya peligroso y excesivo por la O.M.S.). Resultó que el color verde era ampliamente superado por el amarillo, sobre todo en el centro escolar, donde durante las clases se llegaban a los 75 y 80 dB, superándolos en algunos casos, como en el ejemplo de 2ºESO A, que resultó el curso más ruidoso del centro, alcanzando los 86dB e incluso los 90dB en ocasiones, seguido por los 4º de ESO, que también superaban los 80 dB aunque no a los niveles de 2ºESO A. Fuera del instituto también abundaba el color amarillo pero en menor medida y sólo se alcanzó dos veces el color rojo, en el caso del ruido que provocaba el tractor del padre de uno de nuestros alumnos, y del ruido y lo fuerte que estaba la música en el pub al que algunos de nuestros chicos/as solían ir los sábados por la noche. Por tanto, nuestras investigaciones demuestran que nuestros chicos/as se encuentran sometidos diariamente a un nivel de decibelios muy superior a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, con el riesgo que esto conlleva, pudiendo provocarles, por tanto, problemas a nivel neurológico, psicológico o incluso auditivo con el tiempo.

Pág. 20


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15 Para ilustrar todo esto también dispusimos de una mesa con una serie de objetos e instrumentos musicales que iban desde sonajas y palos de lluvia (de muy baja intensidad sonora) hasta una caja china y una carraca (de gran intensidad sonora). Los alumnos que visitaban la exposición debían hacerlos sonar y medir su intensidad sonora a través de una aplicación de móvil de la que disponían los alumnos de 1ºA encargados de la exposición y con la que habían hecho las mediciones acústicas del trabajo de investigación anterior, y luego ordenarlos de menor a mayor intensidad sonora. Esta práctica no resultó demasiado exitosa debido a la “contaminación acústica” del lugar que, al ser visitado por gran número de alumnos –tanto del colegio como del instituto y hasta por los padres de éstos—hacía que el ambiente no tuviese el silencio necesario como para apreciar la intensidad sonora real de estos instrumentos. Elisa Fernández Departamento de Música

Como es tradicional en fechas venideras al DÍA DEL LIBRO, el Departamento de Lengua organiza y promueve un nuevo concurso de marcapáginas.En nuestra exposición se pudieron admirar la cantidad y calidad de los trabajos realizados por nuestros alumnos, que derrocharon creatividad y originalidad artística en muchos de ellos…La ganadora de esta edición ha sido : LAURA LÓPEZ MONTIEL (2ºA)

Pág. 21

El Pueblecillo


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

No es extraño que nuestros alumnos se pregunten, en más de una ocasión, por la utilidad práctica de los conocimientos que aprenden de las matemáticas a lo largo de su vida. Es evidente que las matemáticas son imprescindibles en cualquier rama de la ciencia, ya que ayudan a interpretar, e incluso a predecir, muchos fenómenos de la naturaleza. Es por este motivo, por lo que resulta muy sencillo encontrar a matemáticos que se dedican a estudiar modelos basados en las matemáticas que ayuden a comprender mejor los fenómenos físicos y meteorológicos. Además, se da la circunstancia de que profesores de la Universidad de Málaga pertenecen a uno de los equipos de investigación sobre el estudio de los efectos de grandes catástrofes, concretamente analizan el comportamiento de una eventual rotura de una presa. Ya que el tema resulta tan interesante, e incluso se da la circunstancia de que conocemos personalmente a algunos de los investigadores, los profesores del departamento nos decantamos por elegirlo para enriquecer nuestra SEMANA CULTURAL. Os mostramos un breve resumen del contenido:

MODELO MATEMÁTICO

La experiencia nos demuestra una y otra vez que procesos originados por el hombre pueden terminar muy mal. Incendios, explotación descontrolada de recursos naturales-como la pesca, madera o minerales-, contaminación medioambiental, accidentes nucleares, etc, son sucesos que nos vienen a la mente cuando pensamos en catástrofes provocadas por el hombre, pero también hay otros que tienen su origen en la intervención del hombre, como son la desertificación, inundaciones, incendios y el cambio climático global…

Pág. 22


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Las matemáticas aportan herramientas eficaces para evitar o mitigar las catástrofes; en concreto sirven para comprender el funcionamiento de los sistemas naturales, para predecir y controlar su evolución y finalmente para optimizar las actuaciones, maximizando beneficios y minimizando los daños. Son diversas las ramas de las matemáticas que se ocupan del desarrollo de estas herramientas: el análisis numérico, análisis matemático, la estadística, la investigación operativa, etc. El número de matemáticos que se dedican a su investigación es creciente tanto a nivel nacional como internacional. Se realizan MODELOS MATEMÁTICOS que ayudan a simular y predecir con la mayor precisión posible los efectos que se puedan producir por la catástrofe. En nuestra exposición, se analizaron algunos EJEMPLOS de ESTUDIOS MATEMÁTICOS que están motivados para minimizar los daños que se pudieran producir en algunas de las catástrofes, o bien maximizar los recursos humanos que se necesiten en situaciones que requieran especial logística. En concreto : ROTURA DE UNA PRESA, INCENDIOS FORESTALES, GRANDES VERTIDOS DE PETRÓLEO, LOGÍSTICA HUMANA, PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.

FELICITAMOS A TODAS LAS ALUMNAS DE 1ºB QUE PARTICIPARON, TANTO EN LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO, COMO EN SU EXPOSICIÓN ...

¡ENHORABUENA!

Departamento Matemáticas

Ya que tenemos la suerte de contar con alumnos que comparten afición por EL NOBLE ARTE DEL BONSAI , aprovechamos la ocasión para que ellos, tan amablemente como siempre, nos mostrasen algunos de sus cuidados y preciados bonsais, además de contar a los visitantes algunos detalles y características de los mismos. ¡ GRACIAS, MIGUEL Y JUAN !

Pág. 23


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

1.Tamaños y medidas de un papel(A0,A1,A2,A3...)

3- Combustible de origen vegetal vegetal

2.- Generador que convierte la energía química en electricidad

4. Figura indeformable con la que se construyen estructuras

5.- Placa que produce electricidad a partir de la luz solar

7.- Plano de una vivienda a escala reducida

8. Aprovechar materiales viejos y usado para construir objetos

6. Juego chino muy antiguo que significa “tabla de la sabiduria”

9. Mineral para fabricar componentes electrónicos

Pág. 24


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

¡Gracias por vuestra ayuda y participación en esta semana cultural!

Yolanda Masegosa Sánchez Departamento Tecnología

Pág. 25


1ºA TUTORA: MARISA LÓPEZ

TUTORA: TOÑI ALCÁNTARA

2ºA TUTOR: PEPE CONEJO

1ºB

2ºB TUTORA: MAITE MEDINA


3ºA TUTOR: JOSÉ JAVIER GARCÍA

4ºA TUTOR: ANTONIO ORTIZ

3ºB TUTORA: Mª JOSÉ FERNÁNDEZ

4ºB TUTOR: JUAN JOSÉ CASTILLO


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

El Departamento de Ciencias Naturales ha querido realizar para nuestra Semana Cultural, un taller que consistía en la fabricación de jabones . Se trata de que con unos sencillos componentes, se pueda realizar la reacción de saponificación. Además , con unos moldes artísticos, se conseguían crear unas figuras muy atractivas. Los visitantes al stand recibían una figura de jabón como obsequio. Os mostramos las fotografías de los alumnos que han participado en el taller:

Mª José , Marisa y alumnos 4º DIVER Departamento de Ciencias Naturales

La obtención de energía solar y su aprovechamiento para poder calentar el agua en un circuito, poner en marcha un ventilador o simplemente para prepararnos una buena taza de café han sido algunos de los experimentos que nuestros alumnos han realizado de forma tan atractiva en este taller que también ha organizado el Departamento de Tecnología. Como es lógico, para poder comprobar que todos los experimentos funcionaban de verdad, nuestros alumnos se situaron en los exteriores cercanos a la exposición donde explicaban con detalle, el funcionamiento de cada uno de ellos. Además, gracias al profesor Javier García, los visitantes pudieron admirar el funcionamiento de una auténtica impresora 3D que era capaz de crear objetos prediseñados por ordenador y que han sido tan atractivos para los visitantes. Os mostramos algunas de las fotografías que se realizaron a todos los trabajos y experimentos realizados:

Pág. 28


Revista nº 7 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Como novedad para este curso, se ha convocado la I edición del CONCURSO FOTOGRÁFICO: “BELLOS PAISAJES PARA LEER Y DISFRUTAR”. Nuestros alumnos participantes simplemente tenían que fotografiarse en un bello entorno natural que además fuese un lugar idílico para disfrutar de una lectura . Han sido bastantes fotos las recibidas, las cuales se expusieron también en un mural de la exposición. Las alumnas ganadoras de esta 1ª edición han sido:

Nazaret Cesmedo Leiva (2ºA) e Inmaculada Tirado (3ºB)

Pág. 29

El Pueblecillo


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

El pasado jueves 23 de Abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, todos los alumnos y profesores nos trasladamos al salón de Actos del Ayuntamiento para asistir a la presentación, por parte de nuestro compañero de Adaptación Lingüística Abderramán Mekki Hamete del libro titulado “Azafrán”. Mekki aceptó con agrado la propuesta que se le hizo por parte del centro, ya que el autor de este libro, José Manuel García Marín, era gran amigo suyo y había fallecido recientemente, lo cual servía de humilde homenaje a este escritor malagueño. “Azafrán”

es un libro de lectura interesante, ya que trata el tema de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) que convivieron en España durante tanto tiempo y que han sido ejemplo histórico de respeto y tolerancia entre ellas.

PORTADA DEL LIBRO “ AZAFRÁN”

JOSÉ MANUEL GARCÍA MARÍN, ESCRITOR 1954 - 2014

El profesor Mekki, titulado en Ingeniería Industrial, dedicado a la docencia desde hace años y con un magnífico acerbo cultural en su haber, supo hacer de la presentación de esta obra un ameno y distendido diálogo entre los asistentes y el propio ponente. Alumnos y profesores preguntaron todas las curiosidades que este libro despertaba en ellos, lo que el ponente aprovechó para hacer una gran apología de la lectura, pues nos permite viajar sin movernos de un sillón, nos lleva a lugares desconocidos y a mundos fantásticos.

Pág. 30


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Finalmente se procedió a la entrega de premios relativos a dos concursos que con motivo de este día se habían llevado a cabo en el centro. En primer lugar, el CONCURSO DE MARCAPÁGINAS, que se viene haciendo ya desde hace unos años; en esta ocasión el premio ha recaído en la alumna de 2ºA Laura López Montiel.

En segundo lugar, un CONCURSO SOBRE RINCONES DE LECTURA , en el que los alumnos han presentado fotos de su lugar favorito de lectura en un entorno natural; en este caso ha habido dos premios, uno para Nazaret Cesmedo Leiva de 2ºA y otro para Inmaculada Tirado Pérez de 3ºB.

La particularidad de este año ha sido que el Día del Libro ha estado inmerso en la Semana Cultural que anualmente celebramos en el IES dedicada en esta ocasión a la ecología bajo el titulo “Cuidemos nuestro planeta”. Por tanto nuestros marcapáginas llevaban motivos relativos a la naturaleza además de citas célebres; el ganador llevaba la siguiente cita: “ La Tierra es insultada y ofrece flores como respuesta”. Enhorabuena a todos por vuestra participación y a los ganadores por su merecido premio y un especial agradecimiento a Mekki que en todo momento estuvo encantado de acercar este libro a los asistentes.

¡Gracias Mekki!

Fina Castro Sarria Directora Ies Manuel Romero

Pág. 31


El Pueblecillo EL CORAZÓN DE BORNEO

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Alguna vez me ha preguntado algún alumno que para qué sirve leer. Bueno, las respuestas a esta pregunta suelen ser muy variadas: mejoras el estudio, profundizas conocimientos, es divertido cuando lees libros adecuados…otra podría ser, para viajar. Todos los grandes viajeros han sido grandes lectores. Todos han leído sobre tierras lejanas, sobre leyendas o tribus perdidas y esas lecturas han despertado en ellos las ganas de viajar de conocer mundo que, al fin y al cabo, es una de las características que definen a la especie humana, el afán de conocer lo desconocido. Algunos de vosotros me habéis escuchado hablar alguna vez de los largos días sin salir del tren en mi viaje a través de Siberia, de los problemas que tuve en el desierto del Gobi o de cómo haciendo autoestop llegué, tras haber seguido los pasos de Marco Polo a través de la Ruta de la Seda, a un lugar del Kurdistán iraní al que hacía años no llegaba ningún occidental, por lo que acabé siendo la atracción del lugar. Todos esos lugares han sido especiales, a todos llegué a través de libros pero, el que más resonaba en mi cabeza era siempre el mismo, Borneo. Borneo es de esos lugares que como el Himalaya, el Amazonas, Kashgar, Alamut o Taklamakán, con solo pronunciar su nombre, te transportan a tiempos de aventureros victorianos o a novelas de Salgari, Jack London o Stevenson. Bueno y, además de esto, ¿por qué ir a Borneo? Hoy en día cada vez son menos los sitios inexplorados, las tribus que aún viven como lo hacían hace cientos de años, las especies animales y vegetales desconocidas para la ciencia…Uno de esos lugares, uno de los últimos, en los que puedes encontrar todo eso es Borneo.

Borneo está situada en pleno sudeste asiático, entre el mar de las Célebes y el mar de la China Meridional y es considerada la tercera mayor isla del mundo tras Groenlandia y Nueva Guinea. Borneo es el hogar de las junglas más antiguas del mundo las cuales aún albergan elefantes pigmeos, orangutanes, ri-

nocerontes de Sumatra, ardillas y lagartos voladores, plantas carnívoras o árboles de hasta 80 metros de altitud . Además, posee los mejores fondos submarinos para bucear del mundo junto con los de la Gran Barrera de Coral australiana y grupo étnicos como los Bajau, gitanos del mar, que son difíciles de encontrar en otros lugares del sudeste asiático. Si hay un lugar que cualquier aventurero o viajero tenga en su agenda, ese lugar es Borneo. Borneo está empezando a abrirse al turismo pero aún hay sitios a los que los turis-

tas no llegan y que si quieres llegar tú, tendrás que armarte de paciencia, tiempo y espíritu aventurero porque no es fácil. Para llegar no encontrarás facilidades, no hay nada, ni horarios, ni transportes seguros, ni nadie te asegura que llegues. Uno de esos sitios remotos es el río Rejang, apodado por los anglosajones como el “Amazonas de Borneo”, un río que te lleva, entre selvas y tribus, al corazón de Borneo. ¿Y qué hay allí para tanto follón? Bueno, allí viven los Iban, tribu cortadora de cabezas hasta hace tres décadas y que aún hoy vive, más o menos, como lo hacía hace cientos de años. Llegar al poblado de los Iban no es nada fácil. Primero hay que buscar en Kuching, ciudad de la parte malaya de Borneo, un transporte hacia la desembocadura del río Rejang, en la ciudad Sibu, algo que lleva unas horas. Luego y, tras pasar la noche en un viejo bus, está el buscar un diminuto barco para remontar el río en un lugar donde nadie habla inglés y, menos aún, español. Las conversaciones en estos lugares para encontrar transporte suelen ser algo así:

Pág. 32


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Viajero: I am going to Kapit Vendedor de ticket: Nibong? Viajero: No, Kapit Vendedor: Sibu Viajero: No, Sibu no, K-A-P-I-T Vendedor: Madrid o Barça Viajero (ya en español): No, del Málaga, pero quiero ir a Kapit, antes de empezar las clases si puede ser… Una vez en el barco, se tardan varias horas en llegar hasta el pueblo de Kapit, aunque el viaje a través del río Rejang no está nada mal. Son horas a través de un río que serpentea entre la selva, un río color chocolate en cuyas orillas se asientan poblados Iban y en el que puedes ver a indígenas pescar y saludar a tu paso. Llegados a Kapit hay que comprar regalos para el jefe de la tribu, normalmente bolsas de caramelos, dulces...y buscar a alguien que te lleve en un transporte hasta zonas cercanas a donde viven. Una vez allí, a través de un sendero en la selva, buscar el poblado Iban, presentarte al jefe de la tribu, beber del mejunje que te ofrezca y, finalmente, darle los obsequios y tratar de convencerlo de que te deje pasar allí unos días, mucho mejor que pasar la noche en plena selva por cierto. Bueno, pues todo esto para pasar unos días en un poblado Iban y ¿merece la pena? Pues depende de tu espíritu de aventura, en mi opinión merece mucho la pena. Imaginaos una tribu, los Iban, que vive toda en la misma casa, una enorme casa comunal de madera y caña de bambú, en la que cada familia tiene una vivienda pero que dan todas a un gran recibidor interior. Una tribu que lleva el cuerpo tatuado con tatuajes que indican que son guerreros o que les protegen para que no les corten la cabeza. Una tribu que viven en plena selva y que subsiste del cultivo de arroz y de la caza y, aunque esto no me guste demasiado, prefieran una pelea de gallos a una final del mundial de fútbol. Pues con esta tribu pasé dos días, participando en cenas, explorando los alrededores... y compartiendo y aprendiendo de su manera de ver el mundo.

Pero... ¿ir hasta allí solo para ver una tribu? Bueno, como ya he dicho, Borneo tiene también selvas y mares para el buceo. ¿Os imagináis bucear al lado de tiburones, peces unicornio y tortugas marinas?, ¿y nadar entre peces payasos o peces globo mientras cientos de barracudas hacen remolinos encima de vuestra cabeza y mires a donde mires hay corales de todos los colores que imaginéis?, ¿y perderse en una selva para encontrar una pequeña catarata desde donde se ven pájaros multicolores, orangutanes o gibones? Pues todo eso está en Borneo. Es cierto que hace mucho calor, que hay sanguijuelas que se te pegan a las piernas o a la cabeza y no te das cuenta hasta que han chupado demasiada sangre, que hay peces, como los peces león, o serpientes, como la víbora de Russell, que son mortales, o corrientes marinas que pueden hacer que llegues a la Malagueta gratis pero... este es el precio que hay que pagar por llegar a paraísos remotos en los que la naturaleza aún está intacta. Aún se pueden encontrar lugares en esta isla en el que todo está como hace miles de años y, teniendo cuidado y respetando los peligros, se puede disfrutar de uno de los últimos lugares vírgenes de la Tierra y verlos tal y como Jack London o Elcano los pudieron ver. Si te ha gustado el artículo no dejes de leer en estas vacaciones: -“Piratas de Malasia” de Emilio Salgari. -“En el corazón de Borneo” de Redmond O`Hanlon. -“Un verano en Borneo” de Pilar Garriga. -“El silencio blanco y otros cuentos” de Jack London. -“Cuentos completos” de Stevenson.

Rafael Garrido Cerón Profesor Pedagogía Terapéutica

Pág. 33


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El propósito del presente articulo del Departamento de Educación Física es principalmente divulgar conocimientos científicos que complementen los conocimientos y contenidos propios del currículum de la asignatura de Educación Física y el campo del Deporte. Los falsos mitos o creencias erróneas acerca de la E.F. y el deporte, en relación con aspectos biomédicos, siguiendo a Miñarro (2001), han sido y son muy comunes debido a múltiples influencias (de la publicidad, de los propios docentes, entrenadores, monitores poco formados, etc.), las cuales han conducido a prácticas que resultan peligrosas para la salud. Por este motivo desde el Departamento se intenta transmitir esta información, para que se erradique dicha creencia falsa no basada en la ciencia y sí en la creencia y el acerbo popular.

Muchas personas que rea-

lizan ejercicio físico, especialmente culturistas, caen en la moda de creer que el consumo de grandes dosis de proteínas en forma de suplementos, es absolutamente imprescindible para aumentar la masa muscular, cuando son totalmente injustificadas;. Esta idea incorrecta se basa en que las proteínas extras que superan las recomendaciones diarias (15% del total de la ingesta calórica diaria) no son necesarias. En su vertiente más patológica no sólo son innecesarias, sino que son incontables el número de secuelas y alteraciones que su utilización provoca en el cuerpo humano. Se considera desde la óptica de la fisiología que para el trabajo de fuerza la tasa suficiente de reposición proteica basta con 2 gramos por kilo de peso/día (McArdle y cols., 1986). Así pues, estas personas gastan una considerable cantidad de dinero en unos productos comerciales, que supuestamente producen una mayor masa muscular. Es el mito del consumo de proteínas para muscular, una idea popular y muy generalizada en cuanto que el desarrollo muscular está muy vinculado a ingerir proteínas. Los medios de comunicación y los intereses comerciales han contribuido a divulgar esta idea.

Sin embargo la musculación no depende de este consumo exagerado, sino de la cantidad y calidad del trabajo realizado, entendiendo en todos los casos que la mejora de la hipertrofia muscular es siempre proporcional al trabajo realizado y no a las proteínas consumidas. Se trata de un negocio rentable que nace del desconocimiento de las posibilidades de generar grandes daños renales con tal consumo exagerado, que sobrepasa las recomendaciones diarias de proteínas. Además, no es beneficioso para el deportista consumir cantidades excesivas de proteínas, pues ni la masa muscular ni el rendimiento físico parecen aumentar necesariamente por consumir dietas hiperprotéicas. La comercialización de estos productos (de elevado precio en general) estaría basada en la idea de que las moléculas de aminoácidos se absorberían más rápidamente por el intestino que las proteínas. Mas, por el contrario, las proteínas de la dieta se absorben rápidamente por el organismo, mientras que estas soluciones de altas concentraciones de aminoácidos atraen agua hacia el intestino, pudiendo provocar molestias gastrointestinales. Desde el punto de vista patológico, la dieta con un alto nivel de proteínas puede ser potencialmente peligrosa. Las dietas hiperprotéicas pueden crear grandes problemas metabólicos, procesos degradativos de gran perjuicio para la salud ya que las proteínas no se almacenan. La relación de una dieta hiperprotéica con algunos tipos de cáncer y lesiones renales es evidente. Aquí tenemos una gran tarea que la educación nutricional debe corregir. Es necesario erradicar estas ideas y concienciar que una dieta adecuada aporta los niveles de proteínas suficientes para aquellos que buscan la musculación. Se trata de ingerir una dieta variada y correctamente balanceada en cuanto aporte de aminoácidos esenciales, tanto en calidad como en cantidad. Así por ejemplo, una buena combinación o suplementación de aminoácidos procedentes de alimentos de origen vegetal permite obtener un correcto aporte proteico. (Más información en www.efdeportes.com) FRANCISCO HUETE (DEPARTAMENTO ED FÍSICA)

Pág. 34

http:// GARCÍA


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Apuntes sobre la Interculturalidad

“ Donde hay justicia, no hay pobreza” Si tuviéramos que identificar un rasgo distintivo de las sociedades Ilamadas occidentales, seguramente convendríamos que es su heterogeneidad. Las nuestras son sociedades en las que se da una clara diversidad cultural, social y Iingüística . Sin embargo, ¿hay acercamiento? ¿Se da la convivencia intercultural ?. La presencia de inmigrantes de diversos países en nuestra sociedad ha introducido la diversidad cultural en las aulas de los centros educativos, para enriquecimiento de todos. Ahora bien, para que se pueda apreciar mejor el valor de esta diversidad es necesaria una educación intercultural que facilite un aprovechamiento óptimo de las oportunidades que conlleva la convivencia en los centros de alumnado procedente de culturas distintas de la del país de acogida. La educación intercultural pretende transmitir actitudes, valores y contenidos de cambio más universales o cosmopolitas, sin que ello vaya en detrimento de las peculiaridades culturales. Se trata de armonizar lo propio y lo común, fomentando el conocimiento de la diferencia desde el respeto. Para ello es imprescindible combinar la teoría y la practica pedagógica. No basta únicamente con transmitir unas ideas genéricas sino de involucrar al profesorado, al alumnado y a las familias, en suma a la comunidad educativa , en experiencias de educación intercultural que neutralicen los posibles brotes de intolerancia, discriminación o xenofobia y abran la manta de todos y cada uno de las personas involucradas en el hecho educativo. En las últimos años estamos asistiendo a debates que ponen en entredicho incluso la posibilidad de que puedan existir sociedades interculturales. Incluso hay voces que están empezando a cuestionar de forma velada o explicita la existencia, siquiera como deseo, de que pueda darse una sociedad en que las diferentes culturas convivan en paz. En periodos electorales esta desconfianza hacia lo diverso aumenta notablemente, porque se aprecia que este discurso consigue más parcela de poder , basadas en las campañas del miedo hacia el otro.. Sin embargo, las sociedades occidentales son, queramos o no, multiculturales. Un niño de padres de Mali nacido en España es español, y tiene, por tanto, los mismos derechos y deberes que quienes han nacido aquí durante generaciones. El hecho de que vivimos en una sociedad diversa es incuestionable y es una realidad seguramente irreversible. Imaginemos que tenemos que navegar en un barco con unos compañeros de viaje que no hemos elegido pero que ahí están, podemos tratar de echar por la borda a quien no nos gusta, aunque quizá tampoco le gustemos

a éI y sea éI quien pretenda hacemos desaparecer, porque no vale el argumento de que yo estaba primero. Ahora estamos todos y probablemente todos queremos estar en ese barco. Si esto es así no convendría aprender a convivir?. Sería posible que esta realidad se valorase como un nuevo reto? . A que nos llevaría acentuar las diferencias? Queremos correr ese riesgo? . Porque seguir alimentando las mentiras , los bulos,la incomprensión ,la exclusión y a la lucha por mantener un espacio que todos consideramos, propio. En el terreno educativo fomentar la compensación educativa para lograr que el acceso de los alumnos de hijos de inmigrantes ( los inmigrante son sus padres ) se produzca en condiciones semejantes a las del resto del alumnado. Los principios de la Interculturalidad se basa en la inclusión , la atención educativa en la igualdad de todos los seres humanos en sus derechos y sus obligaciones . Probablemente, esa convivencia en paz solo será posible a través de la razón y del conocimiento. No se aprecia algo que no se conoce. Por eso es tan importante la educación. Hemos avanzado mucho en estos años, pero es evidente que queda mucho por hacer. Hagamos que los proyectos y el devenir de una sociedad es común a todos sus habitantes y en el aula es un ejemplo, de ese espacio común intercultural que nos amplia con personas venidas de otros lugares. La globalización va siempre por delante de nosotros , la notamos mejor en productos que consumimos ,sean puramente lúdicas como la música , el cine, el deporte , las modas y los avances tecnológicos, coches , teléfonos, etc.. .como de consumo diario , comida y bebida los jóvenes de Villa Nueva de la Concepción consumen , los mismos productos que los jóvenes de Shangai o de Oklahoma , prácticamente tienen los mismos gustos en toda sus manifestación diaria , con ciertas particularidades , pero en lo esencial son los mismos gustos. Por eso tenemos que ser conscientes que una sociedad basada en la igualdad de oportunidades, de respeto al otro sea nativo o no, de la convivencia pacífica , con objetivos comunes, en el terreno de lo público juntos tenemos más instrumentos para resolver los problemas, conflictos y desafíos que nos plantea el futuro con su globalización. La interculturalidad debe ir construyéndose desde la reflexión conjunta de quienes estamos involucrados en los procesos de educación. “ La falta de curiosidad o inapetencia por las culturas ajenas es, a mi entender ,un índice de decadenia y pasividad ,porque la cultura adectada por el síndrome se convierte en mero objeto de contemplación”. (Juan Goytisolo) ABDERRAMÁN MEKKI HAMETE (Profesor Interculturalidad)

Pág. 35


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Algunas charlas divulgativas han sido... Hemos tenido muchas y variadas. Todas han resultado de gran interés por los temas tratados. Algunas han tratado sobre peligros en la adolescencia: DROGAS, INTERNET, MÓVILES, ETC… Hacemos un breve recorrido por el resto :

Esteban Sarria García, cirujano cardiovascular del Hospital Carlos Haya y del Clínico nos visitó el día 2 de Marzo al IES Manuel Romero. Nació en Villanueva de la Concepción y estudió en el colegio del pueblo; nos ofreció una interesante conferencia, titulada “ El corazón: ajustando la máquina perfecta”

CONFERENCIAS CIENTÍFICAS

Nos habló de cómo funciona el corazón y la necesidad de cuidarlo mediante unos hábitos de vida saludables: una sana alimentación, no drogas y deporte habitual. Además nos explicó algunas intervenciones quirúrgicas y ante un fallo del corazón, cómo lo solucionan usando la cirugía.

El día 3 de Marzo nos visitó el profesor de Física y fundador del Centro de Ciencias Principia de Málaga, Manolo Fernández Tapia. Con motivo del Año Internacional de la Luz, nos realizó muchos experimentos en los que está implicada la Luz, explicando su fundamento científico: • La luminiscencia del luminol con varios colorantes cromóforos • Incidir un láser violeta sobre una lámina fosforescente de fosforo poniendo de manifiesto el efecto fotoeléctrico. • El arco iris con ácidos y bases • El funcionamiento del ojo • La adición de colores con Led • Cómo se explota un globo negro con un láser y no se explota un globo blanco con el mismo láser • La refracción de la luz en una disolución...

Marisa Prolongo Sarria

¡ MUCHAS GRACIAS A AMBOS POR VUESTRA VISITA!

Pág. 36

Departamento Ciencias Naturales


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

FUERZAS ARMADAS Al igual que en cursos anteriores, hemos tenido la amable visita de militares profesionales de la Marina que nos ofrecieron una charla informativa sobe las posibilidades que ofrece la carrera militar. Nuestros alumnos de 3º y 4º ESO asistieron a la charla y pudieron conocer todos los diferentes “itinerarios” y escalas militares, además de las pruebas necesarias, titulaciones y requisitos mínimos que deben cumplir para poder ingresar en las Fuerzas Armadas.

DÍA DE LA MUJER El día 8 de Marzo, con ocasión de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, nuestro Centro quiso invitar a un grupo de mujeres de una asociación “CUESTA DEL PALMAR”. Ellas se ofrecieron a contar sus experiencias vividas y los grandes cambios y diferencias entre las diferentes generaciones de mujeres. La forma de vida, las “obligaciones” y tareas que estaban asignadas a las mujeres y la forma de entender las relaciones humanas han evolucionado mucho en poco tiempo, afortunadamente. Después de que nos contasen algunas vivencias y anécdotas, nuestras ponentes contestaron todas las dudas y curiosidades que iban surgiendo en el transcurso de la charla. Resultó muy interesante para nuestr@s alumn@s, el que conocieran de primera mano todas las dificultades y discriminaciones que han sufrido las mujeres simplemente por razón de género. Por desgracia, el camino para conseguir la verdadera igualdad entre hombres y mujeres es largo y con obstáculos que nuestr@s alumn@s también deben aprender a sortear. Ojalá sepamos reconocer el papel de las mujeres de generaciones pasadas que han luchado por que nuestra sociedad sea cada vez más igualitaria para tod@s. ¡Nunca volvamos a tiempos pretéritos y avancemos junt@s siempre iguales! ¡GRACIAS POR VUESTRA VISITA! Fco José González

Pág. 37


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

On Friday May 8th, Year 1º of E.S.O. and 2ºA went to the cinema with our English teachers: Charo García, Antonio Ortiz and 1ºA’s form teacher Mª Isable López. We went to see The Avenger: the age of Ultron at a movie theatre in Plaza Mayor Shopping Centre in Málaga. The film was shown in the High Definition Theatre and in its original version in English with Spanish subtitles. It was fantastic! It was about six heroes, Hulk, Captain America, the Black Widow, Thor, Iron Man and Hawkeye. Each hero had a different superpower, the best was Iron Man. Ultron wanted to make a new robot with human body with the help of two people. The superheroes called the Avengers, had to find the sceptre to save the world. At the end, they beat Ultron and managed to save the world and their lives. After the movie, we had some free time to walk around the shopping centre. It was a great day and I think they all enjoyed the film, but they didn't understand it! Jessica Lauren Gibson (2º A)

Pág. 38


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

VIAJE FIN DE ESTUDIOS 4º ESO La cuenta atrás estaba llegando a su fin, los nervios a flor de piel, las maletas medio hechas esperando al último día para repasarlo todo. Miércoles 29 de abril, los nervios se apoderaron de nosotros, las clases se hacían eternas, el día no acababa nunca, las horas pasaban como días enteros, pero por fin, esa sirena tocó, se acabó, apenas quedaban 16 horas para reunirnos todos y montarnos en el bus camino de una nueva experiencia, una experiencia única e inolvidable que ha marcado nuestra vida para siempre. La madrugada del jueves 30 nos reunimos todos en el colegio para subirnos en el autobús que nos llevaría hasta la estación de Santa Ana, allí cogeríamos el AVE hasta Barcelona y desde aquí embarcaríamos. El AVE se nos hizo corto, bien porque ya allí hicimos amistades, o porque los nervios hacían que el tiempo volase. Cuando estábamos llegando a Barcelona, teníamos que estar preparados porque nos esperaba el autobús y, además, teníamos poco tiempo para facturar las maletas. El AVE se retrasó y cada vez nos poníamos más nerviosos, Teresa llamaba a Fernando, Marisa por otro lado hacía lo mismo y el profesor del instituto de Málaga también llamaba a su agencia, estábamos preocupados por llegar tarde y no poder subir al barco pero finalmente, a pesar de todo, llegamos a tiempo y facturamos sin dificultades. Subimos al barco, nos pusieron nuestra pulsera de “todo incluido” y nos fuimos a buscar las habitaciones. El barco era enorme, a todos se nos escapaba una enorme sonrisa cada vez que veíamos algo nuevo en él, era increíble… A los pocos minutos de entrar al barco, hicimos un simulacro de evacuación; tuvimos que ponernos los chalecos salvavidas y dirigirnos a la cubierta que nos tocó, allí nos informaron de todo lo que había que hacer en caso de algún accidente. Gracias a Dios, no sucedió nada y los chalecos no los tuvimos que utilizar más.

Pág. 39


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Ese día fue de “relax” para conocer el barco y familiarizarnos con la que iba a ser nuestra casa durante 5 días. Estuvimos comiendo en el buffet, visitamos a los demás compañeros para ver sus camarotes, vimos las instalaciones del barco y luego nos duchamos y arreglamos para ir a cenar. Entramos en el comedor, todo muy bonito, muy lujoso… a cada mesa le correspondía un camarero, José Luis y Julián, ambos muy simpáticos, amables y buenas personas. Después de cenar, fuimos a dar una vuelta por el barco, no había nada porque la discoteca no abría hasta más tarde; estuvimos en las cubiertas paseando de un lado a otro hasta que nos decidimos a ir a la discoteca para menores. Allí estuvimos bailando hasta que cerró, unos se fueron antes porque al otro día había que madrugar y otros nos quedamos hasta que cerró, aunque no nos acostamos hasta más tarde, ya que por las noches nos íbamos a los camarotes de los demás, para hablar. La primera noche en el barco fue bien, tranquila, sin movimientos… pero la segunda no tanto. El primer día visitamos Mónaco, la tierra soñada por todos aquellos que aman los coches y el lujo. En principio teníamos que ir en lanchas porque el puerto era pequeño y el barco no podía atracar en él, pero, debido a las olas y a las condiciones climáticas, al final el barco pudo atracar en el puerto. Solo con decir que el coche más feo que vimos podía manejar más de 200 cv, creo que está todo dicho, Mónaco se basa en el dinero, todo lujo, todo edificios a los que sólo puedes entrar si tienes mucho dinero, hoteles en los que una sola noche vale más de 12.000 €, y cosas así, vimos el gran bingo de Montecarlo, una basílica muy bonita y unos jardines preciosos. Comimos allí en Mónaco; todo muy caro y la gente muy antipática, pero total lo pasamos bien y eso es lo que cuenta. Habíamos quedado en un sitio, pero algunas personas se despistaron y “se perdieron”. Los profes estaban preocupados, aunque en realidad fue una anécdota divertida y graciosa para todos. Para acabar la visita, fuimos a una perfumería llamada “Fragonard”, allí nos explicaron cómo se hacen los perfumes, nos enseñaron algunas muestras que olían muy bien y terminamos comprando algún que otro regalo para la familia. Volvimos al barco, merendamos en el buffet, dimos un paseo y tomamos algo en la cafetería mientras hacíamos tiempo para ir a cenar. Después de cenar, nos duchamos y nos arreglamos para ir a la discoteca, aunque esa noche no fue muy buena que se diga… ya cuando fuimos a cenar, más de uno estaba mareado, esa noche el barco se movía mucho, había olas grandes y todos o casi todos nos pusimos malos, las colas en recepción para coger pastillas del mareo eran enormes… Nos quedamos en las habitaciones, estuvimos relajados y descansando hasta que se pasara el tramo de olas y cuando nos mejoramos, nos fuimos a la discoteca. Otra noche más, bailes, gritos, amigos… noches increíbles.

Pág. 40


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

El segundo día, estuvimos en Roma, tuvimos que madrugar más que los otros días pero el madrugón valió la pena, Roma es una increíble y bonita ciudad. Está llena de monumentos preciosos. Visitamos el Vaticano, el Coliseo Romano, la Fontana de Trevi y muchas más cosas que pudimos ver mientras andábamos y en el autobús. El último día de crucero, estuvimos en Cerdeña, unos bajaron y otros se quedaron en el barco. Los que bajaron, visitaron la plaza del pueblo, el mercadillo y después fueron a la playa. Los que se quedaron en el barco estuvieron en la piscina, tomando el sol, después llegaron los demás y estuvimos todos juntos en la piscina, disfrutando de un magnifico día de sol. Esa fue nuestra última noche en el barco, en el comedor se hicieron unos bailes y un acto para despedir a las personas que nos habían atendido durante la estancia. Después de la cena fuimos a arreglarnos y subimos a la discoteca, estuvimos hasta que cerró y después nos metimos todos en una habitación hasta la madrugada. Apenas dormimos esa noche pero teníamos que despedir bien el barco. El último día llegó, el día que volvíamos a Barcelona. Teníamos previsto pasar el día en el parque de atracciones de Port Aventura, pero el día se complicó. Cuando llegamos al puerto de la ciudad, estaba todo cubierto por un manto de niebla, el barco no podía entrar al puerto puesto que no había la visibilidad necesaria para realizar la maniobra. Esperamos un buen rato hasta que pudimos entrar y al final no fuimos al parque de atracciones, cogimos el autobús y directamente nos volvimos para el pueblo. Llegamos todos muy cansados, con ganas de ver a nuestra familia, pero también con ganas de volver al barco, creo que más de uno aún seguía con la misma ilusión con la que nos subimos el primer día al autobús. Y todo llegó a su fin. Posiblemente, habíamos pasado los mejores 5 días de nuestras vidas. Habíamos reído, habíamos bailado, nos lo habíamos pasado en grande. Creo que para todos esta ha sido una experiencia única que jamás se nos olvidará, una experiencia que ha marcado la vida y el corazón de todos, una experiencia que desde que empezó hasta que acabó ha estado llena de momentos inolvidables y de mil anécdotas que tendremos para recordar toda la vida. Está claro que nada de esto habría sido posible sin la compañía de los profesores, Fernando y Marisa, que han sido como unos amigos más, pendientes de nosotros, pero compañeros de fiestas y de locuras. Gracias, gracias por compartir este viaje con todos nosotros y por enseñarnos, además de todo lo que nos enseñáis en clase, que un profe también puede ser divertido. El barco ha sido una bonita experiencia, vivirla rodeada de personas a las que tanto quieres se hace más bonita todavía, y es que, además de ser un grupo de clase, nosotros somos una gran familia. ALICIA RUIZ FLORIDO 4º ESO B

Pág. 41


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Como es tradicional, nuestro profe Pepe Conejo, contando con la tutora de 1ºB Toñi Alcántara, organizó una salida a la cercana Sierra del Torcal con los alumnos de 1ª ESO . El primer objetivo es poder aplicar en la naturaleza que tenemos tan próxima, muchos de los conocimientos que aprenden en clase de Ciencias Naturales. También es un buen ejercicio físico y vital el poder disfrutar de los bellos paisajes y recorridos que ofrece la sierra en plena primavera.

Cuando se acercaba el mediodía, un grupo de profesores y el resto de grupos de 2º y 3º de ESO que quisieron participar de la salida, salimos del Centro y nos dirigimos hacia el Área Recreativa Hoyo la Turca, donde ya nos unimos todos para compartir un buen rato de convivencia, mientras almorzábamos unos ricos choricitos, filetes, pinchitos…¡ Qué bien “entraban” a esa hora ! Gracias a la famosa “plancha” de Pepe y la colaboración de todos, pudimos disfrutar de un rico almuerzo y pasamos una sobremesa fenomenal. ¡Repetiremos el curso próximo !

Pág. 42


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Al igual que en cursos anteriores, nuestro Centro participa en la CARRERA URBANA que organiza el CEIP CIUDAD DE OSCUA. Nuestros alumnos demuestran su espíritu deportivo y disfrutan del deporte al aire libre, por las calles de la localidad. AGRADECEMOS, COMO SIEMPRE , AL CEIP POR VUESTRA INVITACIÓN. ¡El curso que viene volveremos a por más medallas!

Los alumnos de 1ºA y 1ºB hemos realizado en el tercer trimestre un baile para la asignatura de Educación Física. El maestro Paco nos pidió que montaramos una coreografía por grupos, interpretando algunas canciones como I'm an Albatroz, Mi nuevo vicio, Guaya guaya, La gozadera, Lean an y muchas más. El día 18 de junio se representaron y todo salió muy bien. Hubo bailes acrobáticos y divertidos como I'm an Albatroz, que sus componentes iban vestidos de payasos. Otros como Guaya guaya o La gozadera que iban vestidos de lo que ya estamos deseando todos “el verano”. Ha sido muy divertido y esperamos que esta actividad se haga muchos años más.Aquí os dejamos una muestra de nuestro trabajo y diversión a la vez. Guillermo Fernández Herrera María Fernández Casermeiro (alumnos 1ºA)

La asociación CORAZONES MALAGUEÑOS se dedica a ayudar a personas necesitadas mediante el reparto y la entrega de alimentos de necesidad básica. La profesora de Religión Encarni Cañamero promovió en nuestro Centro que alumnos y profesores colaborásemos en la campaña solidaria que consistía en la recogida de todos los litros de leche posibles para poder satisfacer la demanda diaria de la asociación. La SOLIDARIDAD debe ser siempre un VALOR que debe motivarnos a colaborar con las iniciativas que ayuden a paliar las dificultades con las que muchas personas tienen que convivir día a día. Desde aquí queremos tener un especial RECONOCIMIENTO a la generosa labor por parte de todas las personas VOLUNTARIAS que colaboran en asociaciones como ésta. ¡GRACIAS A TOD@S LOS QUE HAN COLABORADO POR ESTA BUENA CAUSA!

Pág. 43


El Pueblecillo

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

A principios del mes de octubre, tuvo lugar en Barcelona el XV CONCURSO “CIENCIA EN ACCIÓN” En esta ocasión, nuestra profesora de Química Marisa Prolongo Sarria también acudió a la cita junto con dos alumnas: Paula Urbano y Marina Rodriguez, ambas de 4º ESO. Muchas horas previas de trabajo y entusiasmo fueron las que dedicaron a preparar todo el stand que pudieron presentar y que causó gran interés entre sus visitantes. El trabajo que se presentó estaba titulado “Los colores de los iones de manganeso con Chupa-chups” y ya había conseguido el reconocimiento en el concurso que organizó el Centro de Ciencias Principia con un ACCÉSIT (PREMIO HONORÍFICO) en la modalidad de experimentos.. También han participaron en la FERIA DE CIENCIAS DEL IES BEZMILIANA (RINCON DE LA VICTORIA)

El martes 19 de Mayo el grupo de alumnos de Física y Química de 4º ESO, junto con su profesora Marisa Prolongo Sarria, presentaron de forma " brillante" sus espectaculares trabajos de cristalización. El acto tuvo lugar en la Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés donde nuestros protagonistas pudieron exponer detalladamente todo el proceso que es necesario para obtener los preciosos cristales que resultan tan espectaculares, a partir de ADP (fosfato monoamónico). Mostraron varias presentaciones, vídeos y también el magnífico póster que han realizado. Agradecemos a los organizadores del evento que además obsequiaron a nuestros alumnos con un precioso mineral que entregaron personalmente a cada uno de ellos y que les servirá de recuerdo de su intervención. FELICITAMOS a nuestros alumnos y muy especialmente a la profesora, por conseguir aplicar de forma tan atractiva sus conocimientos adquiridos en el aula. Fco José González

Pág. 44


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Jacques Cousteau ? Jacques-Yves Cousteau nació Saint-André-de -Cubzac, 11 de junio de 1910 París, y muere el 25 de junio de 1997) fue un oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua.

Se recuerda sobre todo a Cousteau por haber sido en 1943 y junto a Émile Gagnan el coinventor de los reguladores utilizados todavía actualmente en el buceo autónomo (tanto profesional como recreativo) con independencia de cables y tubos de suministro de aire desde la superficie Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo subacuático y fue el primero en popularizar las películas submarinas.

Museo Oceanográfico Mónaco

El Museo Oceanográfico fue inaugurado en 1910 por el príncipe reformista de Mónaco, Alberto I. Este monumento arquitectónico tiene una fachada impresionante e imponente encima del mar en el escarpado acantilado a una altura de 85 metros. Se tardó 11 años en construirlo, usando 100,000 toneladas de piedra procedente de La Turbie. El museo tiene una notable colección de especies de la fauna marina como estrellas de mar, caballos de mar, tortugas, medusas, langostas, rayas, tiburones, erizos de mar, pepinos de mar, anguilas, sepias, etc. tanto vivos como en esqueleto. Las bodegas del museo también incluyen una gran variedad de objetos relacionados con el mar, incluyendo modelos de barcos, esqueletos de animales marinos, herramientas, armas, etc. Un acuario se ubica en el sótano del museo con un conjunto espectacular de flora y fauna. 4000 especies de pez y sobre 200 familias de invertebrados pueden ser vistos. Se caracteriza además una recreación de los ecosistemas marinos mediterráneo y tropical. Jacques Cousteau fue director durante muchos años, empezando en 1957. Alumnos 4º ESO (FRANCÉS)

Pág. 45


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Parece mentira, pero ya han pasado casi tres años desde que empezamos este camino; nos dejamos a la espalda un duro recorrido y mucho esfuerzo para poder sacar este proyecto adelante. Como resultado de todo este esfuerzo y a pesar del poco presupuesto con el que contamos, dentro de nuestras posibilidades, hemos ayudado en el arreglo del techo del gimnasio con el pago de las chapas, hemos colaborado en varias excursiones, entre ellas los viajes de 2º y 4º del año pasado, el pago de autobús en el viaje al Parque de las Ciencias de Granada, las entradas y autobús del Aula del Mar; así mismo hemos regalado pendrives a los ganadores del concurso de fotografía y al del marcapáginas y un bono de un mes a la piscina municipal para el alumno que creó nuestro logo. Por otra parte hemos organizado charlas informativas para padres y alumnos sobre prevención de drogas e inteligencia emocional.

Por último, pero no menos importante, no hemos cesado en la lucha por conseguir que arreglen nuestro instituto. Para ello, hemos hecho escritos que se comunicaron y se han llamado a medios, luchando contra la burocracia administrativa. Todo esto no sería posible sin vuestra ayuda y colaboración; por ello queremos daros las gracias a todos los padres, profesores y alumnos, sin los que este proyecto no hubiera sido real. Esperamos seguir contando con la colaboración y apoyo de todos. Desde el AMPA Maestro Vicente Andrade os deseamos a tod@s un feliz verano. ¡Nos vemos en septiembre!

PD: Para el próximos curso empezaremos fuerte, regalando las agendas escolares a todos nuestr@s soci@s INMACULADA JÁCOME

¡BÚSCANOS EN FACEBOOK!

Pág. 46


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

Desde la Cafetería del instituto queremos agradecer estos 6 meses que llevamos aquí a alumnos y profesores. Os animamos a que no paréis nunca de soñar, luchar e innovar. Cualquier idea es posible, no triunfa el que no lo intenta; estudia, planifica y emprende. Nosotros lo hemos hecho. No olvidéis que la mejor suerte es el trabajo diario. Nos vemos el curso que viene!!! Antonio y Toñi

Pág. 47


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

En vísperas de la fecha del "DÍA DE LOS ENAMORADOS", tal como se viene haciendo en los últimos años, en este curso también se han recogido en un BUZÓN todos los mensajes y cartas que nuestros alumnos quisieron dedicarse con buenos sentimientos de amor, admiración o simplemente para expresar una buena amistad... Como mensajeros del "AMOR", los alumnos Luis Aldana y Laura Sánchez se prestaron a convertirse en nuestros particulares CUPIDO y AFRODITA para hacer llegar a cada uno de los destinatarios su mensaje tan "especial". También algunas alumnas de 4º repartieron flores que habían sido encargadas para regalárselas a quien quisieran...

Desde la cafetería del Centro, también se quiso motivar a los alumnos a que escribiesen sus bonitas cartas de amor, premiando a las mejores con un COMPLETO DESAYUNO "ROMÁNTICO", totalmente decorado para la ocasión. Os mostramos algunas fotos con los ganadores y sus acompañantes:

Un curso más hemos organizado una nueva edición del CAMPEONATO DE AJEDREZ. Ya sabéis lo interesante y didáctico que resulta este juego, además de divertido. En los recreos, desde el mes de Febrero, nuestros alumnos disfrutaban jugando y compitiendo para llegar a optar a los tres primeros puestos. En este curso queremos felicitar a todos los participantes y especialmente, a los 3 primeros clasificados: GANADOR: FRANCISCO JAVIER TIRADO (4ºB) FINALISTA (2º PREMIO) : MIGUEL SUBIRES (3ºB) 3ER PREMIO : JUAN JESÚS SÁNCHEZ (2ºB)

No hay amor más verdadero , inquebrantable y fiel que el de una madre a su hij@. También nuestros alumnos de Cambios Sociales y de Género, ayudados por Mª Paz, han querido homenajear a sus madres realizando un bonito trabajo, en el que le dedicaban una flor con su fotografía y en sus pétalos mostraban todas las maravillosas cualidades y valores que a cada uno de ellos le aporta su MADRE.

Pág. 48


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

En este curso, los diferentes equipos educativos han querido premiar con la entrega de diplomas a los alumnos: 

POR SU PLENA COLABORACIÓN EN TODAS LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS, ADEMÁS DE SU EXCELENTE Y DESTACADA TRAYECTORIA ACADÉMICA: Juan José Gámez Gamarro (1ºA) ,Aida Pérez Montiel (1ºB), Inmaculada Rivera Castro (1ºB), Jessica Lauren Gibson (2ºA), Darío Gómez Torreblanca (2ºA), Ramón Jesús Jiménez González (3ºA), Beatriz Lozano López (3ºA), Inmaculada Tirado Pérez (3ºB), Miguel David Corado Palomo (4ºA) y Juan Muñoz Hurtado (4ºB)

EN RECONOCIMIENTO A SU ESFUERZO Y AFÁN DE SUPERACIÓN QUE HA DEMOSTRADO EN ESTE CURSO : Vanessa Márquez Razores (1ºB), Mª Carmen Hidalgo Hidalgo (2ºA), Mª Elena Muñoz Hoyos (2ºB) y Alicia Cobos Moli na (3ºA)

POR HABER CONSEGUIDO EL MAYOR NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS EN ESTE CURSO 2014/15: Cristina Gómez Palomo (2ºA) Y Elena Espejo Barranco (2ºB)

Además se entregaron los trofeos para los primeros clasificados del V Campeonato de AJEDREZ y MEDALLAS para los vencedores del concurso de cálculo mental que se ha celebrado en 1º y 2º ESO Y AL GANADOR DE UN CARTEL DE DIBUJO: Juan Antonio Muñoz Cisneros

Entrega de diplomas a alumnos de 4º DE FYQ “ENCUENTROS CON LA CIENCIA” ÁMBITO CULTURAL EL CORTE INGLÉS

Pág. 49


Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

El Pueblecillo

GRADUACIÓN 4º ESO Llegó el día esperado. La PROMOCIÓN 2011-2015 celebró su ACTO DE GRADUACIÓN el pasado 25 de Junio. Fue una ceremonia sencilla, pero a la vez cargada de gran emotividad para todos los presentes. En la mesa presidencial, el alcalde Sr Gonzalo, junto a la directora del Centro Fina Castro , Francisco José González (Jefe de Estudios) y Antonio Ortiz Espinosa, como tutor de 4º A. Cada uno de ellos intervinieron inicialmente con unos breves discursos , cargados de recuerdos y experiencias vividas a lo largo de toda esta etapa, que ha durado al menos 4 años. También estuvieron llenos de buenos deseos y consejos para la próxima etapa que este grupo de alumn@s va a comenzar próximamente y que esperamos que tengan en cuenta para el resto de sus vidas. No sólo han aprendido contenidos del currículum, además han crecido como personas y han puesto en práctica todos los buenos valores que sus profesores siempre les han inculcado. Posteriormente, los alumnos Alicia Ruiz y Juan Jesús Luque fueron los que hicieron de presentadores de la gala, en la que todos l@s protagonistas iban luciendo elegantes trajes y vestidos muy llamativos. Es un día para el recuerdo y ellos quisieron estar a la altura... Además de la entrega de diplomas y trofeos, la intervención de la madre de Fco Javier Tirado , el discurso de los alumnos y la entrega de algunos detallitos que tenían preparados, el acto también tenía otro protagonista que siempre ha sido una referencia para profesores y alumnos de este Centro: El profesor de matemáticas y ciencias Pepe Conejo quien este curso da por finalizada su BRILLANTE carrera profesional. Todos los presentes pudimos expresar nuestro CARIÑO Y ADMIRACIÓN por un profesor que deja una huella imborrable en nuestro Ies Manuel Romero. Después de una actuación de una pieza musical interpretada a flauta y protagonizada por los alumnos de Música , el acto concluyó con la entrega de BANDAS y ORLAS mientras se escuchaba el “GAUDEAMOS IGITUR”. Siempre se unen sentimientos contradictorios cuando despedimos a una nueva promoción. Por un lado, la nostalgia que nos inunda cuando echamos la vista atrás y recordamos lo vivido juntos en estos años, pero también un sentimiento de orgullo y de ilusión por un futuro que seguro estará lleno de éxitos y de oportunidades para ell@s. ¡MUCHAS FELICIDADES ! ¡ESTAMOS ORGULLOSOS DE VOSOTR@S!

Pág. 50


El Pueblecillo DEDICADO A PEPE CONEJO

Revista nº 8 Ies Manuel Romero curso 2014/15

Uno de los momentos más especiales del ACTO DE GRADUACIÓN de este curso ha sido, sin dudarlo, el que protagonizaron las alumnas Jessica y Nazaret Cesmedo de 2ºA que quisieron , además de regalarle un bonito cuadro con la participación de alumnos y compañeros de su última tutoría de 2ºA, también quisieron leer en alto y dedicarle esta preciosa poesía a su maestro y tutor, con todo su cariño, Pepe Conejo:

Maestro, es para ti este pequeño obsequio, lo traigo desde el fondo de mi alma repleto de cariño y de respeto. Encierro en él lo que no lleva el viento, pues con llaves de oro he guardado para tí un minúsculo tesoro: el más puro sentimiento y una palabra que extenderse quiere para llevarte mi agradecimiento. Recuerdo tus primeras enseñanzas: toma el lápiz, prosigue ,me alentaste y borraste con paciencia la ignorancia contra la cual sufriste y luchaste. Quiero que sepas que aunque un día deje el aula que cobija hoy mi infancia, no olvidaré lo que sembraste en ella y al recordarte allí, junto a tus niños, caerá de mis ojos una lágrima inundada de luz y de cariño. Tiembla hoy mi voz, porque se siente humilde para poder decirte una poesía, siento que es poco todo lo que expreso, ¡no alcanzan las palabras todavía! y entonces ¡oh maestro, que guías con tu luz el paso nuevo, te dejo en esta estrofa tan sencilla, lo mucho que te debo!

Elsa Edith Tébere También sus compañeros del Departamento de Matemáticas y de Ciencias quisieron entregarle un pequeño obsequio que manifieste la admiración y el agradecimiento que sentimos por un EXCELENTE COMPAÑERO Y MEJOR PERSONA… ¡GRACIAS PEPE ! ¡MAESTRO DE MAESTROS!

Pág. 51


Nuestro agradecimiento a tod@s l@s que han hecho posible esta publicaciรณn.