MASCOTAS
Shiatsu para animales El Shiatsu es una terapia manual no invasiva que busca equilibrar la energía vital presionando diversas zonas y puntos del cuerpo, puntos que en su mayor parte son los mismos que se emplean en acupuntura, ya que la milenaria medicina chiMaike Bosselmann na es la raíz del Shiatsu. Terapeuta holística La terapia japonesa ya es para animales conocida y practicada en personas del Occidente desde los años 70 y es, por su suave manera de aplicar y por su eficacia, especialmente interesante también para los animales de compañía. Los beneficios de la terapia para los perros, gatos y cualquier animal vertebrado son numerosos. El Shiatsu puede no solo mejorar el sistema inmunológico sino ofrecer soluciones, tanto para problemas físicos como mentales, apoyando de forma complementaria en el proceso de la autocuración. El masaje ayuda a resolver varios tipos de dolores como, por ejemplo, problemas en el aparato locomotor (dolores articulares, hernias, displasias, reuma, artrosis, etc) o problemas digestivos y respiratorios. Esta terapia aumenta la energía
30
vital de animales mayores y enfermos crónicos y puede liberar también el estrés de animales traumatizados por abandono y maltrato. El Shiatsu es muy eficaz para animales que han sufrido un accidente o una operación. O simplemente es aplicado con fines preventivos para el bienestar animal. La pionera en Shiatsu para animales fue Pamela Hannay en 1982 en EEUU, que desarrolló primero el Shiatsu equino pensado para tratar a los caballos de competición y en el ámbito deportivo. Por su amor a los perros, desarrolló posteriormente el Shiatsu canino. Una de sus alumnas fue la británica Jacqueline Cook-Morony, que en el año 1996 introdujo el Shiatsu equino y canino en Reino Unido. Cuando Hannay falleció en el 2001, Cook-Morony creó ‘Shiatsu para humanos, perros y caballos’ y adaptó el Shiatsu canino y equino a los requisitos veterinarios y las regulaciones europeas. En 2012 fue fundada la primera Escuela de Shiatsu animal en Suiza por Mia Estermann-Möllfors con una formación profunda y de alto nivel. Hoy en día es una terapia manual reconocida en la veterinaria holística que se practica además en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Italia, Australia, Chile, Argentina, Brasil y, desde 2016, también en España.