GERENCIA equipo o de actualizar alguna de sus máquinas, ponen en la balanza todos los beneficios que obtendrán y calculan el rendimiento de la inversión. ¿Podemos y debemos enfocar la capacitación de este mismo modo? ¿Es la capacitación una inversión que genera utilidades o es un gasto con algún tipo de resultado cuantificable? El propósito de este artículo es ofrecer una perspectiva no desde mi posición de instructor sino como ex gerente general de una compañía fabricante de cajas.
El dinero para capacitación:
¿inversión o gasto? *Por Dean Mitchel Grupo Mitchell
S
i el personal constituye en realidad su mayor activo, ¿no cree que es el momento de considerar los programas de capacitación como una inversión en el capital humano d e su organización y no como un gasto más?
46
La idea general de quienes no son profesionales en capacitación es que esta no es una inversión y, por tanto, constituye simplemente
un gasto. La inversión se define como un elemento empresarial que demanda la adición de capital a una organización. No obstante, “el capital humano” no califica. Estos dos puntos de vista ofrecen perspectivas muy diferentes sobre la forma de visualizar y, en consecuencia, de medir y determinar el valor de la capacitación. Cuando las compañías toman la decisión de comprar un nuevo
Pienso que todos concordamos en que lo que la gerencia espera es que el dinero desembolsado ya sea para equipo, software, capacitación y otros aspectos se “use de la mejor manera”. En los últimos 30 años, se asumía la capacitación como una especie de “acto de fe”. Las compañías estudiaban el programa, percibían el valor potencial y lo probaban. Estaban dispuestas a “arriesgarse”. En una economía global, como la descrita en el libro El mundo es plano de Thomas Freidman, la percepción de la capacitación desde una perspectiva de prueba y error se ha ido desterrando a medida que las compañías exigen resultados y beneficios tangibles. La misma disciplina cuidadosa necesaria cuando se realiza una inversión de capital debe implementarse en la capacitación ya sea que esta se perciba como una inversión o como un gasto. Por tanto, ¿cuáles son los pasos y los compromisos necesarios por parte de la administración para garantizar que el dinero para la capacitación se utilice de la manera correcta?