comisario general Lizandro Alfonso tuvo que viajar al exterior, ya que se le presentó un problema de índole personal y él tuvo el honor de presentar la ponencia. El trabajo tuvo objetivos generales como lo fueron diagnosticar la percepción de la ciudadanía e instituciones públicas, en este caso otros cuerpos policiales del país, referidos a conocer cuál es la imagen que tienen del Cicpc. ¿Qué muestra se tomó? “Se tomó como muestra a la población del municipio Libertador del Distrito Capital, en las parroquias El Recreo, San Juan, San Agustín, Sucre, Altagracia y también fueron consultados funcionarios de otros cuerpos de seguridad, entre ellos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Asimismo, se solicitó la opinión de numerosas personas que asisten al Mercado Municipal de Guaicaipuro, ciudadanos totalmente ajenos a lo que es la seguridad, y un ente que se encarga de administrar ese mercado como lo es la Alcaldía de Caracas. “Se buscó un grupo de personas y se aplicó este instrumento novedoso. El propósito era generar un punto de reflexión y de sugerencia”. Destacó el comisario general Gárate “Recordemos que la percepción que tiene el caraqueño de repente no es la misma que tiene el andino o el oriental en función a nuestra institución”. Agregó que comenzaron con el cuestionario en el que se le preguntó a los entrevistados: ¿Sabe usted que es el Cicpc o el antiguo CTPJ? La respuesta que aportó la gran mayoría de las personas, tanto el ciudadano común como de otras instituciones consultadas se ubicó es que si conocen qué es la institución, aspecto que, según su criterio, no ocurría en el pasado. “Muchos nos confundían con una policía normal. La policía judicial es una sola y la percepción que tenían en el pasado era que nuestros funcionarios eran unos uniformados encargados de velar por los intereses y por la paz, pero ya aplicando este instrumento saben cuál es la diferencia entre policía de investigación penal y un policía preventivo. ¿Tiene conocimiento el ciudadano que el Cicpc es una policía científica? “El resultado de la investigación determinó que el 91% de los ciudadanos de la capital y el 96% de las instituciones públicas saben que hay una policía científica y reconocen que nuestra institución es una policía que aplica la ciencia natural al esclarecimiento del delito”. ¿Cómo define usted la labor del Cicpc? “Aquí entramos en aguas profundas ya que el 56% de los ciudadanos la calificó de excelente, mientras que la opinión de las otras institu-
ciones la estableció en un 58%, pero lo primordial es que el 30% la califica de regular y el 13% de deficiente. Si sumamos el 30 y el 13 nos da un 43% de personas que no creen que realizamos una labor excelente”. “Aquí comienza la reflexión para saber cuáles son los métodos que debemos emplear con la finalidad de reducir estos porcentajes negativos, con la finalidad de que la excelencia sea la regla y no la excepción de la institución pública, porque también se tiene la percepción de que quizás una persona por haber sido víctima de un delito y no tuvo una respuesta satisfactoria en el Cicpc, expresa una opinión negativa”. Agregó que muchos son los factores que influyen para que se tenga esa imagen negativa del Cicpc, “pero la realidad es esta: 35+7= 42% de las personas no creen que somos excelentes”. ¿Cuándo ha tenido la necesidad de recurrir a algún funcionario del Cicpc ha obtenido respuesta adecuada? “El ciudadano común, es decir el 37% de los consultados dice que no y si es por parte de las instituciones públicas ese número se eleva al 40%. Eso es preocupante, claro si estamos en un examen con el 50% aprobamos, pero esto no es una cuestión de examen, esto es simplemente que tenemos que ir a la excelencia y el porcentaje negativo debe ser el mínimo”. ¿Cree usted que el personal que labora en el Cicpc son personas responsables, honestas, imparciales, dedicadas y trabajadoras? “El 62% de los ciudadanos piensa que sí y el 63% de las instituciones públicas consultadas también creen que sí, pero no estamos satisfechos con esta respuesta. ¿Por qué el 38% no considera lo mismo? Si nosotros consideramos que debemos prestar un buen servicio deberíamos estar sobre una cifra menor del 10% de acuerdo a los estándares que manejamos, menos del 10%, 7%, 8%,9% son cifras tolerables, pero el 38% para nosotros es muy malo” ¿Usted o algún familiar han pensado en formar parte del Cicpc? “Fue una pregunta para conocer cuál es el atractivo de nuestra institución hacia el ciudadano común y resultó atractiva, muy atractiva ya que el 61% de los ciudadanos cree que sí han pensado en formar parte de la institución. Asimismo, estiman que si tienen algún familiar que quiere ingresar a nuestras filas” “¿Por qué?, porque el conjunto de normas y propagandas que constantemente hay en los medios más que todo en programas de detectives en la televisión como CSI, llaman mucho la atención, sobre todo en el joven que desea reflejarse como un héroe, vamos a llamarlo así.
REVISTA CICPC 111
VI CONVENCION DE GERENTES
“E
l 85% de los ciudadanos efectivamente creen que el Cicpc si está realmente capacitado y preparado en las funciones que desempeña en la lucha contra el delito”, afirmó el comisario general Carlos Gárate al presentar el balance de una encuesta realizada por el comisario general Lizandro Alfonso en la que se analizó cómo aprecia la población venezolana el trabajo que realiza la policía científica. Los resultados del sondeo, realizado en diferentes zonas del área metropolitana de la Región Capital, fueron presentados por el comisario general Carlos Gárate, Asesor Policial de la Dirección Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el marco de la VI Convención de Gerentes del Cicpc, evento realizado en Ciudad Guayana, estado Bolívar, con la presencia de altas autoridades de la policía científica e invitados especiales. La buena percepción que la comunidad tiene sobre el Cicpc se da en gran parte “por la constante promoción que hace nuestro director Douglas Rico a través de diferentes redes sociales, así como los programas de radio que se han hecho, además de la inauguración del edificio sede en el que se mostraron los diferentes laboratorios que permiten esclarecer los diferentes hechos punibles cometidos en el país”, recalcó, igualmente que “en las instituciones públicas la percepción positiva que tienen del Cicpc llegó al 89%, ya que consideran que contamos con personal altamente calificado” Como punto de entrada el comisario general Gárate, precisó que la Coordinación Nacional de Criminalística, dirigida por el comisario general Lizandro Alvarado fue la encargada de realizar el trabajo de investigación sobre el tema. “Se trató de buscar con esta encuesta respuestas sobre cómo aprecian al Cicpc los entes externos, así como la percepción de la ciudadanía y otras instituciones. La idea central que buscó la investigación versó en conocer cómo es la imagen que refleja el Cicpc, “Para ello, realizaron un trabajo de campo muy interesante, inédito que también se amplió a lo que ha hecho la Interpol, así como el Observatorio Nacional de la Seguridad, sus trabajadores y la Coordinación Nacional de Criminalística” Explicó que el trabajo se realizó en cinco parroquias de Caracas con la idea de hacer una serie de preguntas al personal y a los ciudadanos, quienes respondieron de manera libre sobre qué les parecía la función que desarrollaba el Cicpc. Aclaró que por razones de fuerza mayor el