![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/442050e3e241db79a422ea8711b5fdd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
QUEBECINE CELEBRA LA UNIÓN CINEMATOGRÁFICA
from REVISTA CAMEO 20
QUEBECINE llega a su octava edición, con la finalidad de impulsar y facilitar los intercambios culturales entre Québec y los países latinoamericanos. Caroline Galipeau, directora de la muestra, nos da los pormenores de este año con 10 largometrajes que dan testimonio de la vivacidad de la creación cinematográfica de la ciudad
por CARLOS MORA
Advertisement
¿Cómo empezó Quebecine?
Comenzamos Quebecine hace ocho años, con una persona que estaba viviendo en México, quería organizar un par de funciones con amigos para ver películas quebequenses en México. Así comenzó, él habló con la delegación federal de Québec y luego con la Cineteca Nacional, vió el organizar estas funciones era un poco más complicado de lo que él pensaba porque uno tiene que estar en contacto con las distribuidoras, tener los derechos y todo.
Por seis años, todo fue casi voluntario, con equipo pequeño trabajando en sus tiempos libres, con los fondos necesarios únicamente para pagar derechos o hacer invitaciones; así se desarrollaron conexiones con patrocinadores para lograr tener invitados de Québec desde el primer año, algo que era muy importante para poder dar a conocer al público mexicano los creadores quebequenses. Desde el año pasado que llegué al equipo, tenemos un poco más de apoyo del gobierno de Québec y de la delegación federal de Québec en México, así como de nuestros socios. Estamos encantados de poder seguir año tras año, aunque claro siempre es un desafío el poder regresar.
¿Cómo ves el recibimiento del cine quebequense en México?
Desde hace siete años el público llega a las salas, creo que aprovechamos el público de la Cineteca Nacional que ya tiene una asistencia muy grande al año. Pero, es muy interesante ver que, por ejemplo, el año pasado cuando tuvimos la oportunidad de tener sesiones de preguntas y respuestas con invitados se nota que el público es muy cinéfilo, tiene una gran cultura general sobre cine pues las preguntas son profundas, no solamente preguntan por cuándo será la próxima película, hacen comparaciones con otros cines y se ve que realmente los mexicanos son muy aficionados del cine, conocen su cine y es algo interesante para nosotros porque siempre que los invitados salen de la sala comentan que les encantó la discusión que tienen con el público.
Cuando vienen los directores a México, ¿cuál es su opinión sobre el público?
Cada vez más, tenemos una buena reputación en Québec porque los cineastas se hablan entre ellos y se comentan cosas como “Deberías ir a México para Quebecine”. Aunque somos un festival pequeño con un equipo de tres o'cuatro personas, ayudantes y sin una selección de competencia, lo que atrae a los directores y productores quebequenses es la bienvenida que el equipo y el público de aquí les damos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/bfecbb6ab93bb955b273ba8535c4b332.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Claro, cuando alguien hace una película es porque tiene preocupaciones o algo que decir, es interesante para los creadores darse cuenta que su idea o sentir es más universal de lo que pensaban, hay muchas películas que tienen historias muy quebequenses o de Montreal, pero aquí los cineastas se dan cuenta que, por ejemplo, la prostitución juvenil o las relaciones con las comunidades indigenas, como se vió en la película Nuevo-Québec (2022), son preocupaciones compartidas que existen también en México. Es interesante ver también cuándo los mexicanos, que tienen a Canadá como un país muy grande, desarrollado y con buena calidad de vida, se dan cuenta de que no todo es perfecto y de que allá también hay dificultades de las que se quieren hablar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/4102fd9656fc2a2c27a815ab6162f2e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo fue regresar con Quebecine después de la pandemia?
Vamos a regresar a la normalidad en las cifras también porque el año pasado tuvimos un poco menos de asistencia de la que siempre tenemos, este año trabajamos con Calouma Films por segunda ocasión para la prensa y promoción y añadimos mucho esfuerzo en redes sociales para hacer la promoción y la invitación al público, por lo que esperamos que llegué más gente.
¿Qué fue lo relevante de esta edición?
Este año tuvimos cuatro documentales independientes, siempre tenemos muchas óperas primas en la programación porque es importante dar voz a los cineastas jóvenes e independientes, es cine que gusta al comité de programación y al parecer también gusta al público de la Cineteca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/204284ab6105c63f6e6d04f240b38b90.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hay un par de película que fueron grabadas fuera de Québec, entonces es interesante una película así porque por ejemplo una película puede ser grabada en Asia pero sigue siendo quebequense por las preocupaciones y los directores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/7960b7509bb15e645023914ee02f28dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/8dccaa965e8749403087938af4b85fd3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/8de0fe73f35ebc715d47ae6a7b20e8dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/88d5c6b9564a8d97a270ae3aa7399134.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Así podemos ver y hacer una comparación de lo que vivimos en Québec y de lo que se vive afuera, también por la curiosidad de los directores de contar una historia lejos de Québec pero con el corazón quebequense.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312004328-251bded1b6113c38fa6a28116dc19313/v1/cd962b8bea06b97532c3d6cb97b9cdd2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)