Bao nº8 diciembre 2015 web

Page 29

28-32_Vidrieras:Maquetación 1 03/12/15 18:46 Página 29

Museo de Reproducciones. Casa Gustave-Louis Duhamel (1893).

En el mundo romano se empezó con el uso de pequeñas láminas de vidrio como cerramiento de ventanas y los ejemplos mas antiguos se encuentran en Pompeya. Con los años, este invento transformó la arquitectura y con ella el paisaje. Se crearon vidrios soplados a pulmón cada vez más grandes y de diferentes colores y de esta manera, la vidriera, entendida como composición de vidrios de colores unidos con plomo, se lanzará a la conquista de la luz. En el periodo románico la vidriera ya estaba asociada al cristianismo, pero no alcanzaría su esplendor hasta el gótico, donde la vidriera obedecerá a la desmaterialización de los elementos constructivos del edificio y se potenciará el ámbito espiritual alejado del mundo banal a través de la metamorfosis de la luz. Conseguir un ambiente misterioso, para propiciar la experiencia mística, fue su principal misión.

Parroquia de San Francisco (5ª Parroquia). Casa Mayer-Fx Zettler de Munich (1908).

A finales del siglo XVI, la vidriera irá languideciendo en España. La nueva arquitectura favoreció los interiores iluminados con luz natural y, por lo tanto, contraria a los efectos simbólicos de la luz en el gótico. San Carlos de Borromeo en sus Instrucciones Fabricae et Supellectilis, escritas poco después de 1572, dice: “Recomendar que las ventanas se cierren con cristales transparentes”. Esta nueva forma de entender la religiosidad tendrá un carácter retroactivo y en muchas iglesias y catedrales se quitarán las vidrieras. Esta inactividad provocará la pérdida de técnicas, procesos y maestros vidrieros en la península. No obstante, este efectivo sistema de cerramiento tan complejo y laborioso ha conseguido resistir al tiempo, y muchas vidrieras medievales se conservan hoy en día gracias a él. En Bizkaia, debido a la dejadez del clero y a los problemas socioculturales de tiempos no tan remotos (finales del siglo XVIII y hasta bien avanzado el siglo XIX), se perdió todo vestigio que pudiese quedar de este patrimonio.

Centro Cívico de Barrainkua. Casa Vidrieras de Arte S.A. (1992).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.