Revista Llegás. Edición 221.

Page 6

TEATRO

6

CONCIERTO PARA EQUIPAJE. ÁFRICA. SUEÑO DE UN VIAJE OLVIDADO. cuando se apaga la luz. Ese doble que es figura terrorífica, que denota la causa de la angustia, que remonta a lo antiguo, a la niñez y a lo que ya no es. El sueño de Alicia en el país de las maravillas, desde una mujer que escapa hasta que cae en un exilio tan profundo que llega al otro lado de la tierra, reinventando imágenes, despabilando la percepción y apelando a lo sensorial. El recuerdo de alguna foto tomada por Sebastiao Salgado, o un movimiento Lyncheano, o la evocación de una puesta de Kantor que nunca vimos, o quizás Chernobyl. Tatiana Sandoval, maestra de la imagen, del trazo que huye, reclama al imaginario onírico, al espacio borroso de lo olvidado, su parte. Concierto para equipaje y África, sueño de un viaje olvidado, son las dos primeras partes de una trilogía dedicada a ese cuerpo que deviene en objeto y al objeto que deviene en mortalidad y podredumbre. MARA TEIT

Que el teatro sea ritual o no sea nada. Que sea experiencia viva, sensitiva. Que el teatro no cuenta la vida como es, o como debería ser sino como aparece en los sueños y en las pesadillas. Que el teatro no sea representación, sino acontecimiento. Que el teatro sea un viaje a través de un ima-

ginario apropiado. Con música en vivo y objetos que se transforman y que devienen en personajes de un mundo que no conocemos pero en el que resonamos, que nos incomoda y nos perturba porque se devela en lo ominoso, en los miedos de la infancia, en la sombra que se transforma

Dramaturgia y dirección: Tatiana Sandoval. Performers: Rocío Celeste Fernández, Sofía Galindo, Bárbara García Di Yorio y Yanina Grasso. Música original: Cecilia Candia. Espacio Teatral ELKAFKA Lambaré 866. Domingos 18hs. Sábado 2 de diciembre 23hs. $230 / $180

EL INESTIMABLE HERMANO Tanto el silencio como la palabra pueden, cada tanto, clavarse como un puñal filoso que deja sin aliento. De lo que se dice y lo que se calla, se alimentan los vínculos, especialmente entre padres, hijos y hermanos. La directora Heidi Steindhardt indaga, como en algunos trabajos anteriores, en la dinámica familiar, con una historia de secretos y mentiras atravesada por el duelo. Inés y Bernardo preparan el cumpleaños de su hermano Fabio en la casa de la infancia. Cuelgan adornos, se ponen bonetes, acomodan las velitas de la torta. Pero el homenajeado no llega. En ese living, invadido por la ausencia de los padres, la espera destapa confesiones oscuras y reclamos. Steindhardt, directora también de la elogiadísima “El trompo metálico”, trabaja acá con dos polos, el desborde verbal y el mutismo, para electrificar la relación entre los

dos hermanos. En la obra, la palabra tiene protagonismo: Bernardo no sólo habla sin parar sino que también aporta definiciones sobre conceptos. La propuesta tiene rasgos de comedia negra pero se acerca al melodrama sobre el final. En su vuelta a los escenarios, Daniel Hendler construye ese hermano verborrágico y un poco freak que encarna el discurso mortificante de la madre con sus reproches. Natalia Salmoral es Inés, Inesina, la hermana hermética, contenida, que aguanta el peso de la palabra, en silencio pero a punto de estallar. PAULA BOENTE Dramaturgia y Dirección: Heidi Steinhardt Interpretación: Daniel Hendler y Natalia Salmoral Espacio Callejón, Humahuaca 3759; viernes a las 22,15; desde $180