Revista Infortambo 374_ Julio 2020

Page 1

ARGENTINA - $ 150 | recargo interior $5 |

Infortambo

BOLIVIA BS 42 PARAGUAY GS. 20.850

LA REVISTA DEL SECTOR LECHERO

TRABAJO ARTESANAL

NÚMERO 374 · JULIO 2020

ESTANCIAS DEL LAGO, URUGUAY

TRABAJO ARTESANAL

NÚMERO 374 · JULIO 2020

En 7 años desarrollaron un proyecto agroindustrial con planta de leche en polvo y biogás, y el compromiso del equipo de trabajo como marca registrada. Hoy alcanzan los 39,5 litros con 12.500 vacas en un sistema donde el forraje representa el 50% de la dieta. Entrevista a Schuenemann El profesor de la Universidad de Ohio advierte los profundos cambios en la lechería y la necesidad de estar atento para aprovechar las oportunidades.

La “Vicentin” de la lechería Avanza un proyecto con intervención del Estado Nacional para instrumentar una salida a la deuda financiera de SanCor.

Reportes que valen oro Un análisis de especialistas sobre el impacto del monitoreo remoto del estado sanitario y reproductivo a través de los collares en las vacas.





Es más que monitoreo.

Es información y datos procesados en tiempo real para la inteligencia animal.

La inteligencia animal es más que un seguimiento. Allflex livestock intelligence ofrece una familia integral de productos digitalmente conectados. Conecte sin problemas tecnologías de identificación, monitoreo y trazabilidad. Haciendo más simple que nunca mejorar la productividad y lograr una óptima salud y bienestar de los animales. Aumente su transparencia y optimice toda su operación. Más integración, ese es el futuro de la ganadería, ¿estás listo para más?

+info:

AÑ O S

Y LISTOS PARA MÁS

efitech.villanueva.com.ar


SUMARIO Julio 2020 20

08 » Diálogos de Remate. El retorno a las reuniones virtuales de los amigos tamberos no impidió que la discusión sobre lo que pasaría en la primavera fuese consensuada y apacible. 14 » Actualidad.

La nueva Vicentin

18 » Evolución de la incertidumbre. Los diferentes futuros de Nueva Zelanda expresan cómo va evolucionando la incertidumbre acerca de las perspectivas. 20» ¿La nueva Vicentin? Avanza un proyecto con intervención del Estado Nacional para instrumentar una salida a la deuda financiera de SanCor. 24» Reporte Rabobank. Aunque el banco afirma que la demanda mundial se está recuperando, aún abunda la volatilidad. 26» Entrevista a Gustavo Schuenemann. La profunda transformación que está ocurriendo en la lechería americana, analizada por un argentino, prof. de la Universidad de Ohio.

26

Gustavo Schuenemann

32

40

Luciano Lobo ALLFLEX Estancias del Lago, Uruguay

32» Trabajo artesanal a gran escala. En Estancias del Lago iniciaron un camino hacia la sustentabilidad que hoy les permite alcanzar los 39,5 litros con 12.500 vacas a base del trabajo en los detalles y al compromiso del equipo. 40» Reportes que valen oro. Junto a Jacky Press y Luciano Lobo de Allflex analizamos la plataforma SenseHub –la tecnología de collares–, y especialmente los reportes de salud. 44» Ideas para una lechería eficiente. Una síntesis de las 4 presentaciones realizadas en el congreso virtual de Alltech. 48» Silajes de cultivos de invierno. Un análisis de las ventajas de su uso y lo que pueden aportar a nivel de nutrientes. 52» Rastreando a los científicos. Sostenibilidad de sistemas pastoriles. Índice de “Huella Alimenticia”. 54» Control temprano de floración. El pastoreo severo entre fin de invierno hasta plena primavera, evita que las pasturas se hagan altas y pierdan calidad. 58» No hay una segunda oportunidad. Suplementar el calostro puede ser una alternativa eficaz para suministrar la cantidad y calidad inmunológica y sanitaria en el momento exacto. 62» Un híbrido para cada objetivo. La presentación del Ing. Agr. Julián Siri en las Jornadas Lecheras de Todoagro. 64» No siempre es la gente, no sólo es el calostro. Los crecientes nivel de estrés alejan al ternero la posibilidad de generar estructuras capaces de defenderlo de los patógenos.

58

Suplementar el calostro

»4

68» La música y los animales. 70» Ojos que no ven. Analizando los ingresos perdidos para corregir acciones y mejorar la eficiencia de la empresa.


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


| Staff

REFLEXIÓN DIRECTOR

Alejandro Sammartino

¿Por qué la gente opina de todo sin tener ni idea? Los investigadores DunningKruger estudiaron el comportamiento que nos lleva a que cuanto menos sabemos, más creemos saber. Con la pandemia del COVID 19 ya no sorprende ver que un periodista deportivo discuta de igual a igual con epidemiólogo. Todo vale ya que después de estar más de cien días encerrados con una sobredosis de información nos volvimos expertos en el tema. Este problemita de opinar sobre todo sin saber nada fue estudiado por los investigadores Dunning-Kruger. Encontraron que las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobrestimar esas mismas habilidades, capacidades y conocimientos. Como resultado, estas personas suelen convertirse en gente que opina sobre todo lo que escucha sin tener idea, pero pensando que sabe mucho más que los demás. El problema es que las víctimas del efecto Dunning-Kruger no se limitan a dar una opinión ni a sugerir sino que intentan imponer sus ideas, como si fueran verdades absolutas, haciendo pasar a los demás por incompetentes. Obviamente, lidiar con ellos no es fácil porque suelen tener un pensamiento muy rígido. En una serie de cuatro experimentos, los psicólogos Dunning-Kruger notaron que cuanto mayor era la incompetencia de la persona, menos consciente era de ella. Paradójicamente, las personas más competentes y capaces solían infravalorar su competencia y conocimiento. Así surgió el efecto Dunning-Kruger. Estos psicólogos concluyeron además que las personas incompetentes en cierta área del conocimiento: son incapaces de detectar y reconocer su incompetencia y no suelen reconocer la competencia del resto de las personas. La buena noticia es que este efecto se diluye a medida que la persona incrementa su nivel de competencia ya que también es más consciente de sus limitaciones. Para minimizar el efecto Dunning-Kruger y no convertirnos en esa persona que opina sobre todo sin tener idea de nada, lo más importante es aplicar estas sencillas reglas: - Sé consciente al menos de la existencia de este sesgo cognitivo. - Deja siempre un espacio para la duda, para formas diferentes de pensar y hacer las cosas. - Opina siempre desde el respeto a los demás, por muy seguro que estés de tu opinión, no intentes imponerla. Debemos recordar que nadie es experto en todas las materias de conocimiento. Por tanto, lo mejor es enfrentar la vida desde la humildad y con la actitud del aprendiz.

»6

CONSEJO EDITORIAL

Ing. Agr. Eugenio Scala EDITOR GENERAL

María Martini

COLABORADORES

Ing. Agr. Carlos González Crende Méd. Vet. Marcelo Fernández Ing. Félix Fares Dr. Eial Izak Javier Vence Facundo Sonatti Ing. Agr. Fernando Preumayr Ing. Agr. José Luis Rossi Ing. Agr. Javier Zubizarreta Ing. Agr. Florencia Trejo ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Dis. Gráf. Sandra Curto CORRESPONSALES

Juan Dellapiazza (Uruguay) Reinaldo Udewald (Alemania) Marcelo Oberto (EE.UU.) DEPARTAMENTO COMERCIAL

Arturo Scala ascala@infortambo.com ADMINISTRACIÓN

Agustina Scala agustinascala@infortambo.com DISTRIBUCIÓN

Anibal Conte anibal@infortambo.com SUSCRIPCIONES

María Dominguez Lemoine suscripciones@infortambo.com KIOSCOS

Interior: Distribuidora DISA

IMPRESIÓN

Artes Gráficas Del Sur S.R.L. Australia 2924 - CABA tel.: 54 11 4301-0500 www.agdelsur.com.ar Gral. Alvear 134 B1640EVD Matinez, Buenos Aires Tel/Fax: 54 11 4793-3196 info@infortambo.com www.infortambo.com

Publicación mensual Reg. Prop. Int. Nº 26.743 I.S.s.N. 0328-4808e



— julio 2020

Diálogos de remate

Otra vez zoom

El retorno a las reuniones virtuales de los amigos tamberos no impidió que la discusión sobre lo que pasaría en la primavera fuese consensuada y apacible.

L

a estricta cuarentena no permitía a los amigos continuar con las reuniones habituales en los campos por lo que tuvieron que regresar a las encuentros virtuales. Esta vez también se sumaba Luigi Provolone. Los primeros en conectarse fueron Luigi y Pedro Labanca que aprovecharon para pensar estrategias para que el industrial quesero pudiera captar las oportunidades que se estaban generando a raíz de la pandemia. –Hay mucha leche dando vueltas Pedro y más o menos ya sé en qué líneas de productos los precios siguen firmes. Es la oportunidad de poner a funcionar a pleno la planta con todos »8

los equipamientos que me vienen financiando ustedes –le contaba Luigi dando su punto de vista. –No sé si es el momento de que salgas a buscar más tambos, Luigi. Nadie sabe lo que viene a ciencia cierta. Prefiero que el margen que te queda en la carpeta lo tengas para capital de trabajo si eventualmente las cosas se complican en la primavera. Tal vez en un par de meses las cosas están más claras y ahí sí le metemos –le proponía Pedro dando su visión un poco de amigo y otro poco como responsable de prestar la plata de otros. El industrial lo miraba asintiendo pero poco convencido.

–Puede ser… veamos, pero tampoco quiero dejar pasar la oportunidad – contestó Luigi. –Igual con los tambos propios debés estar creciendo bastante, ¿o no? –preguntó el banquero. Luigi sonreía. –Sí, más del diez por ciento. Y… algún tambo más agarré. Es impresionante cómo diluyo costos fijos. Hasta ahora vendo todo muy bien, por eso estoy medio embalado –le contestó el industrial con optimismo. –Bueno… por eso, tal vez mi rol sea recomendarte cautela –murmuró Pedro. En ese momento Máximo Positivo y Bartolomé de la Ubre se sumaban al Zoom.


— julio 2020

“VAMOS DIRECTO HACIA EL PRECIO DE EXPORTACIÓN DE LECHE EN POLVO ENTERA COMO REFERENCIA DEL PRECIO. ESO ES

–¿Qué se cuenta? –preguntó el optimista. Por las dudas, Pedro que era el administrador del zoom, silenció a Pésimo. –Yo bien, sacando leche como muy pocas veces –contestó Máximo–. Con un precio que si bien se empieza a atrasar en dólares, está bastante mejor de lo que esperábamos al menos hasta ahora. Pésimo gesticulaba exageradamente para que le abrieran el micrófono. Al cabo de unos segundos de duda, Pedro accedió. –Lo que deberías empezar a mirar es la relación leche/concentrados. Como el dólar va aumentando y el mercado internacional de granos se afirma, los poderes de compra caen. El maíz ya subió diez dólares y la soja otro tanto… así que “agarrate Catalina” si la leche sigue quieta y el dólar sigue aumentando… para colmo ya está instalado que va a bajar o al menos no va a subir –disparó el pesimista. El Gordo que se acaba de incorporar lo miraba indignado. –Sí. Está instalado por tipos como vos que muestran solo lo malo del mercado –le tiró el Gordo Galíndez. Pésimo se encogió de hombros como dando a entender que no era responsable. –Yo solo anticipo lo que va a pasar –se defendió. –Que hasta ahora no pasó y como pintan los mercados no va a pasar… Máximo lo atacó desde el otro lado de la pantalla y Pésimo apagó el micrófono. –Yo sigo con una sensación rara al respecto… Pedro aprovechó para intervenir y hacer catarsis. –Los mercados van para un lado y lo que dicen todos los “fundamentals” por otro. No lo alcanzo a entender, pero a pocas cosas les tengo tanto respeto como al

INEVITABLE. PERO A TRES MIL DÓLARES LA

“SIEMPRE Y CUANDO NO HAYA UNA DEVALUACIÓN

TONELADA NO DEBERÍA SER TAN GRAVE. LA

FUERTE. ESE ES EL CASO EN EL QUE LA HISTORIA

PREGUNTA ES SI ESE VALOR ES SOSTENIBLE.”

MUESTRA QUE EL PRECIO INTERNO PERFORÓ LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA EXPORTACIÓN HASTA QUE DESPUÉS DE UNOS CUATRO MESES TERMINA CONVERGIENDO.”

Pésimo Bajón

Luigi Provolone

mercado. Por algo será que sube y sube en medio de indicadores globales tremendos de desocupación, caída de PBI y endeudamiento global de las personas y las empresas. –Bueno, algunas explicaciones hay – dijo Máximo abriendo el micrófono–. En Estados Unidos fomentan la baja de producción y en Europa, la ayuda para financiar inventarios privados –el PSA– está operando. Todos los gobiernos ponen plata para que la gente siga consumiendo. Pedro asentía acordando. –Totalmente pero me refiero al día después. Todo eso es muy lindo pero ficticio. Va a llegar el día que los gobiernos se van a tener que ocupar de otras cosas, empezando por la propia deuda que están generando. Cómo van a hacer para que la gente pueda pagar todo lo que se está endeudando porque si no, colapsa el sistema financiero. En Argentina en particular, neutralizar la tremenda emisión de estos meses no va a ser nada fácil. O sea, si bien reconozco que el arco se va corriendo, sigo sintiendo que ésta es la famosa “calma chicha” que precede una tormenta importante. Pero, como en ésta se les están quemando los libros hasta a los más reconocidos especialis-

tas del mundo, prefiero dejarlo como un pensamiento personal que de ninguna manera implica un juicio de valor –concluyó el banquero. Nadie le creyó. –No te hagas el humilde Peter –bromeó Bartolo. – Y ustedes Luigi, ¿cómo ven las cosas? Pésimo quería saber la opinión del que siente la temperatura de la calle. –Nosotros vendiendo bien, hubo un reacomodamiento de leche y de líneas de productos pero vamos bien por ahora –contestó el industrial. –Y la primavera, ¿cómo la ven? –insistió el pesimista. –Si los precios internacionales se sostienen no veo demasiados problemas, pero comparto la inquietud de Pedro –respondió Luigi–. Sin dudas vamos directo hacia el precio de exportación de leche en polvo entera en bolsa de 25 kg como referencia del precio de la leche. Eso es inevitable. Pero a tres mil dólares la tonelada no debería ser tan grave para ustedes. La pregunta es si ese valor es sostenible. En octubre del año pasado valía esa plata, en octubre de este año en el mundo habrá la misma leche o un poquito más que el año pasado. Ahora si miramos la demanda, por todo lo que »9


— julio 2020

Diálogos de remate

dijo Pedro, el precio debería ser mucho menor: misma o mayor oferta, menor demanda no puede dar mismo precio, es de sentido común el análisis. Pero bueno, sea cual sea el piso de precios lo marca la capacidad de pago de la exportación. Pésimo volvió a abrir el micrófono. –Disculpame pero eso no es tan seguro. Vos partís del supuesto de que el precio interno no puede perforar la capacidad de pago de la industria exportadora… –Exacto –dijo Luigi. –Siempre y cuando no haya una devaluación fuerte. Ese es el único caso en el que la historia muestra que el precio interno perforó la capacidad de pago de la exportación hasta que después de unos cuatro meses termina convergiendo. Pero en este contexto cuatro meses pueden ser una eternidad –dijo Pésimo.

» 10

Todos se quedaron esperando un comentario de Pedro o un retruque de Máximo. –Tenés razón –dijo el banquero y Máximo no dijo nada. La consecuencia fue un largo silencio. –¿Por qué las vaquillonas están tan caras? –preguntó el Gordo–. Cien lucas son un montón de litros de leche, como 5.500. Hacía mucho que no valían tanto. –Volvemos a lo mismo. Depende de qué expectativa tengas respecto del futuro del dólar. Es de las pocas cosas que todavía podés comprar a un dólar de 70 y probablemente eso tenga un “premio” en el precio. Ponele que tengas un millón de pesos: ¿compras ocho mil dólares para meterlos abajo del colchón, o si te aguantan el campo y la estructura, ¿compras diez vaquillonas?

Siendo una inversión de mediano plazo, es esperable un dólar empatado con el otro y un precio de la leche de treinta centavos el litro. Ponele que ya no valgan 5.500 litros, que bajen a 4.500. Si multiplicás esos litros por treinta centavos te da 1.300 dólares por vaquillona. Ponele a un dólar de 125 te da 162.500 pesos, lo que estás pagando ahora cien mil… pingüe negocio. –“Ta bien”… Yo creía que valen eso simplemente porque no hay –dijo Luigi. –Hay de las dos cosas y proyectos grandes que se están expandiendo –acotó Pedro. Como ya no había temas lecheros la discusión derivó a la política y a la típica charla de café o de sobremesa que ahora se transformó en charlas de zoom. Ing. Agr. José R. Quintana



— julio 2020

Indicadores Económicos Dirección Nacional Láctea

Tablero de Comando Sectorial

JUNIO 2020

PRECIO DE REFERENCIA PAGADO AL PRODUCTOR (datos de mayo 2020 sobre 345 industrias)

SÓLIDOS Pn PANEL SIGLeA

LITROS Pn PANEL SIGLeA

(8.190 liquidaciones)

(8.190 liquidaciones)

253,21 18,24 $ POR KG SÓLIDOS ÚTILES

$ POR LITRO

3,76

COMPOSICIÓN PROMEDIO (%)

GRASA BUTIROSA

Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Salta San Luis Santa Fe Santiago del Estero

+ INFO DE PRECIOS

0% +25%

VARIACIÓN INTERMENSUAL (contra mes anterior) VARIACIÓN INTERANUAL (contra mismo mes año pasado)

0,26

3,47

US$ POR LITRO

PROTEÍNA

$ $ $ $ $ $ $ $

18,79 17,89 18,04 17,87 17,83 18,48 18,20 17,96

PRODUCCIÓN NACIONAL PRECIO PAGADO AL PRODUCTOR (según Tipificación Láctea)* NUEVA SERIE 2015-2020 VARIACIÓN INTERANUAL MAY 20 – ABR 19 Estrato 1 2 3 RELACIÓN INSUMO -M PRODUCTO MAY 2020 870,5 Mayo 2020. MERCADO A DE HACIENDA $ 19,76 $ 18,38 $ 19,20 A partir de FUENTE: COOPERATIVA LEHMANN Relación que expresa la cantidad de insumos que se B $ 20,28 $ 18,53 $ 18,35 +11% febrero 2020 requieren para generar una unidad de producción. C $ 19,09 $ 18,29 $ 17,94 VARIACIÓN PRECIO ($) estos precios son VER NOTA TÉCNICA

MAY 2020 MAY 2019

VARIACIÓN INTERANUAL

D E

VAQUILLONAS

$ 18,18 $ 18,15

RCPARÁMETROS** adelantadas/paridas

$ 17,94 $ 17,82

JUNIO 2020 115.000-125.000

VARIACIÓN INTERMENSUAL (prod. Diaria)

$ 17,78 ponderados por MENSUAL $ 17,48 litro. 4,35%

+6%

VARIACIÓN INTERANUAL

MAY 2020 ABR 2020

+8%

ENE - MAY 2020 ACUMULADA Tipo Estrato UFC Estrato RCS Orden Sólidos 2,56% LECHE / VAQUILLONA Generales adelantadas/paridas 90.000-110.000 ENE - MAY 2019 (prod. Diaria) A Menos de 50 Menos de 200 1 Más de 7,32% B Menos de 50 Entre 200 y 300 RC c/garantía preñez 90.000-100.000 15,15% 2 Entre 7,03% y 7,32% C Menor a 100 Menos de 400 Lt de leche Generales c/garantía 3 Menor 13,79% o igual a 7,03% D Menor a preñez 100 Entre 40080.000-85.000 y 600 por E Cualquiera Más de 600 *Los precios publicados surgen del promedio del básico + bonificación de calidad RC en edad de servicio 65.000-68.000 = vaquillonas por estrato + el promedio de bonificación comercial ponderados por litro. E Más de 100 Cualquiera Los valores son en miles por mililitro Generales enexpresados edad de servicio

**Los parámetros higiénicos son fijos, los composicionales varíangenerales por mes.

55.000-58.000

5.351

4,63%

adelantadas ELABORACIÓN INDUSTRIAL Y EXISTENCIAS*** VACAS En ordeñe 2do parto VARIACIÓN

ELABORACIÓN INDUSTRIAL

En ordeñe 3er y 4to parto

Secas con garantía de preñez UTILIZACIÓN DE LA

+ 7%

90.000-105.000

4.904

14,71%

80.000-85.000 ABR 2020 - ABR 2019

7,84%

80.000-100.000

20,00%

38% + 62%

TERNERAS CAPACIDAD DE INSTALADA Reg. Cría RECIBO (RC) 12-14 meses

Generales 12-14 meses VARIACIÓN EXISTENCIAS LPE

5.482

+ INFO DE PRODUCCIÓN PRIMARIA

ABR 2020 48.000-52.000

7,53%

38.000-45.000

7,79%

Abril 2020

Mayo 2020

Junio 2020

TOROS ABR 2020 - ABR 2019 LECHE / GASOIL + INFO DE PRODUCCIÓN Puros de pedigree (PP) 150.000-250.000 17,65% INDUSTRIAL + INFO DE EXISTENCIAS

+9%

+5% |

Puros por cruza (PC) INTERNO*** 130.000-140.000 MERCADO

-1%

+3%

8,00% Lt de leche por 1.000 lt NOVILLOS VARIACIÓN DE LAS de gasoil ENE - ABR 2020 ENE - ABR 2020 ENE - ABR 2020 Gordo exportación ($/kg) 75,00-78,00 2,68% VENTAS INTERNAS + INFO DE($/kg) MERCADO INTERNO Gordo consumo

ENE – ABR 2019

68,00-72,00 LECHES FLUÍDAS

Invernada 250-350 kg ($/kg)

85,00-90,00

Invernada 150-220 kg ($/kg)

95,00-100,00

EXPORTACIONES***

105.119,3 Toneladas US$ 334,1 millones (ENE-ABR 2020)

EXPORTACIONESY2019 (TOTAL) – 303.218 TN CONCENTRADOS SUBPRODUCTOS

0,72% 4,17%

ENE - ABR 2019 LECHES EN POLVO

ENE – ABR 2020 ENE – ABR 2019 OTROS PRODUCTOS

ENE - ABR 2019 QUESOS

2.874

7,14% VARIACIÓN

2.851

2.850

Mayo 2020

Junio 2020

VOLUMEN

+16%

Abril 2020

ENE – ABR 2020 ENE – ABR 2019

+ INFO DE MERCADO EXTERNO

MAÍZ / LECHE

***Tener en cuenta a la hora de analizar las variacione s interanuales que el mes de febrero 2020 tuvo 1 día más que febrero 2019

JUNIO 2020 $/T Kg de maíz estadisticaslecheria@magyp.gob.ar por lt Pellets de cáscara de Soja PB 10,5% (U$S/Ton) 130 de leche Pellets de alfalfa de 1ra. ($/Ton) 8.500 Pellets de soja (U$S) 231 Pellets de trigo ($/Ton) 8.700 Afrechillo de trigo ($/Ton) 7.000 Harina de soja Hi pro (U$S/Ton) 250 Harina de soja Low pro (U$S/Ton) 234 Expeller de soja (U$S/Ton) 245 Semilla de algodón ($/Ton) 5.700 Burlanda seca (U$S/Ton) 163

Fuente: Lasna Insumos

» 12

2,01

2,01

Abril 2020

Mayo 2020

2,05

Junio 2020


— julio 2020

Encabezado

A partir de un acuerdo con CREA publicamos nuevos indicadores elaborados por su equipo de Investigación Desarrollo Área Economía -yI+D

VARIACION DE PRECIOS DE SUBPRODUCTOS Y LECHE (Abr '20)

PRECIOS LOCALES Variación Mensual

Abr 2019 vs Abr 2020 ($/l)

4%

18,74

18,22

53%

17,85

18,20

55%

54%

13,33

13,32

36%

13,65

MinAgri

0,8%

Buenos Aires

1,4%

Santa Fe

0,4%

Córdoba

0,3%

13,07

Variación Anual

Pellet Soja

Leche

Variación Mensual

36,6%

vs. Prom. 5 años

(2)

4,0

Maíz

0,8%

Leche

0,7%

3,5

Urea

-8,5%

3,0

PDA

-15,6%

28%

Sanidad

58%

Recría

41%

Guachera

66%

Gastos Ind

28%

Índice Precio Leche

RECEPCION DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS

Glifosato

1,0

2,4 D

0,5 0,0 oct-19

Personal

Gasoil

1,5

abr-20

54%

Balanc.

2,0

oct-18

Alimentación

2,5

abr-19

36%

oct-17

Leche

Vaq. Pre.

abr-18

44%

oct-16

Costo

abr-17

abr-20

ene-20

jul-19

oct-19

abr-19

ene-19

jul-18

oct-18

abr-18

ene-18

jul-17

oct-17

abr-17

33,3%

Córdoba

0,9%

Variación Anual

Índice de Costo

40,5%

Santa Fe

Costo

oct-15

1.750 1.650 1.550 1.450 1.350 1.250 1.150 1.050 950 850 750 650 550 450 350 250

Córdoba

leche/maíz

abr-16

Ene 10 = 100

Santa Fe

36,8%

Buenos Aires

Leche : Maíz

INDICE COSTO TAMBO (1) VS. INDICE PRECIO DE LA LECHE

abr-15

Pellet Girasol

Afrechillo Trigo

Maíz

MinAgri Buenos Aires

MinAgri

12,6% -3,0% -19,4% 19,0% 4,3%

Alfalfa

-20,2%

Ivomec.

-15,4%

Tierra Inv.

2,0%

Pellet Soja

1,8%

(4)

(1) Indice Costo Tambo: composición Gastos Directos + Indirectos. GD: Alimentación, Personal, Cría, Recría y Sanidad. GI: Administración y Estructura. (2) Burbuja roja , significa relación desfavorable respecto del promedio de los últimos 5 años ( se requiere de una mayor cantidad de producto, por unidad de insumo). (3) El tamaño de la burbuja indica variación acumulada con respecto al año anterior. Eje Y: volumen exportado. LP: Leches en Polvo, siendo el 75% aprox. LEP. (4) La información relevada corresponde a lo informado por las industrias en el Sistema de Pago de la Leche Cruda sobre la base de Atributos de Calidad Composicional e HigiénicoSanitarios en Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal Fuente: Min. de Agroindustria Nación, Min. De Agroindustria Nación, Gob. de Santa Fe, MATba, Serie de Precios AACREA, Coop. Lehmann, BCBA y ADUANA

» 13


— julio 2020

ACTUALIDAD

EVOLUCION DEL MERCADO

Finalmente “recularon” Los mensajes de una baja en el precio terminaron en la nada. Aunque la remisión sube fuerte se repetirían los valores de junio. Se espera con mejores expectativas la evolución del mercado exportador.

Y

a es un clásico en la lechería nacional la visita de los compradores a sus remitentes para mandar un mensaje de baja –ventas pesadas, falta de exportación o exceso de leche en el mercado–, que por supuesto se realiza de manera informal, casi tanteando la reacción del productor. Nada que pueda comprometer una decisión posterior. Este tipo de mensajes se multiplicaron a comienzos de junio y fue tema central en los corrillos entre productores para esa época. Finalmente salvo contadas excepciones la sangre no llegó al río y los precios se mantuvieron. “Las grandes están vendiendo bien y eso sostiene la idea de mantener nominalmente los precios”, afirman. Pero la situación del mercado interno no es fácil con muchos canales comerciales cerrados –restaurantes, hoteles, catering–, y otros sobreofertados como los quesos frescos. Con precios congelados desde febrero en las góndolas de los super y posiblemente por dos meses más por lo menos, la industria viene sufriendo una reducción paulatina de sus márgenes debido al incremento de los costos de todo lo que está dolarizado como cartón, plásticos y químicos. “Estamos realmente complicados. Incluso en locales propios cayeron las ventas un quince por ciento. Sí vemos con optimismo desde Apymel el reacomodamiento del mercado internacional”, detalla Marcelo Festa, desde su fábrica en General Las Heras donde elabora siete mil litros diarios y con un local de venta en Marcos Paz. Por ahora la decisión de mantener nominalmente los precios inclusive con la » 14

leche de julio ha sido una decisión de la mayoría de los procesadores aunque el crecimiento estacional venga muy firme. En el caso de industrias con impacto mayor en Buenos Aires como Mastellone, el recibo a tambo constante creció 7% en lo que va del año, más allá de los tambos que se incorporaron. Desde Villa María, empresas como Molfino y Noal también registraron crecimientos a tambo constante muy altos superiores al 10%. “La situación se va complicando día a día. En los últimos tres meses venimos corrigiendo las estimaciones de crecimiento siempre para arriba. Por ejemplo, en junio que creíamos íbamos a estar en seis por ciento terminamos en siete”, describe Luis Allasia. “Obviamente que se irá planchando en el segundo semestre pero la producción está firme.” Las señales positivas en el mercado internacional ayudaron a la idea de sostener precio. Para el presidente de Noal, la láctea ubicada quinta en el ranking nacional con un fuerte perfil exportador en leche en polvo y quesos, existe mucha incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en los próximos meses con la demanda interna en el marco de la pandemia no así lo que está ocurriendo en el exterior. “Lo veo con recelo pero con ciertas perspectivas. Mayo exportamos leche en polvo a 2.570 dólares y creíamos que era un buen precio. Hoy aunque el volumen es muy limitado se empieza a hablar de 3.000 dólares”, explica Luis Allasia. “Todo es muy cambiante. Hace un mes atrás la posición con respecto al precio al productor era otra. Hoy esperamos mantener el precio”.

Marcelo Festa Apymel

“ESTAMOS REALMENTE COMPLICADOS. INCLUSO EN LOCALES PROPIOS CAYERON LAS VENTAS UN QUINCE POR CIENTO. SÍ VEMOS CON OPTIMISMO DESDE APYMEL EL REACOMODAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL”

No todos lo hicieron. En el caso de Nestlé que venía con una política agresiva de pago de sólidos, varios productores comentaron con sorpresa que renegociaron los acuerdos para abajo. “Vinieron bajando los últimos tres meses un total de cinco por ciento pero en el caso de la leche A2 mantuvieron los contratos”, informa un productor del oeste bonaerense. Desde Córdoba, otro productor remitente se quejaba de la fuerte caída que tuvo su precio acordado con la


— julio 2020

Luis Allasia Noal

“TODO ES MUY CAMBIANTE. HACE UN MES ATRÁS LA POSICIÓN CON RESPECTO AL PRECIO AL PRODUCTOR ERA OTRA. HOY ESPERAMOS MANTENER EL PRECIO”

multinacional. “Me están aplicando la baja de un precio que en abril era muy bueno en función del tablero del SIGLeA y arriba de veinte pesos. Hoy estoy por debajo de diecinueve pesos”, se lamentaba. Desde la localidad cordobesa de Freyre, Ercole Felippa desdramatiza en parte lo que pueda ocurrir. “La lechería vive sistemáticamente este tipo de situaciones, pero a diferencia de otras ocasiones la encuentra mejor parada a toda la cadena”, señala el presidente de la cooperativa Manfrey que también es productor tambero. “Si vos analizas la relación con los principales indicadores, el maíz, la soja o el gasoil, no es la misma de algunos meses atrás pero sigue siendo favorable”. Por supuesto que Felippa no desconoce la crisis. “Vamos a tener un

mercado interno retraído con un consumidor más selectivo de menor poder adquisitivo y volcado hacia los productos más básicos”, vaticina. “El desafío estará en generar los mecanismos para incentivar la exportación y no trabarla. Si logramos sortear un volumen de manera ordenada no será el año tan malo que pensábamos que podía llegar a ser hace algunos meses atrás.” De todas maneras, para el dirigente cordobés estas coyunturas no deberían “distraer” al sector de la verdadera agenda en materia de competitividad. “No sólo debemos enfrentar los aspectos exógenos como la presión fiscal, el costo laboral, etc. sino aquellos endógenos como es el nivel de eficiencia, de aplicación de tecnologías, que permite mejorar procesos y contar con productos con mayor valor”, afirma. Las exportaciones pueden acompañar Los primeros días de julio trajeron la noticia de una recuperación del precio de la leche en polvo en el Global DairyTrade con una suba del 14% en el valor promedio –3.200 dólares/tonelada–, y para los contratos de agosto valores de 3.500 dólares/tonelada. “Aunque parte de la tremenda suba se explica en compradores que necesitaban cubrir mercadería en el corto plazo, en especial en agosto, es una buena noticia para el mercado convalidado por el mercado de futuros de Nueva Zelandia que logró romper la barrera técnica de los tres mil dólares”, explica José Quintana, Director de Economía Láctea. “De todas maneras hay que ser cautos. Los fundamentals no cambiaron: el PBI global que está cayendo fuertemente, debería ser sinónimo de caída de la demanda que no se está poniendo

Ercole Felippa Manfrey

“LA LECHERÍA VIVE SISTEMÁTICAMENTE ESTE TIPO DE SITUACIONES, PERO A DIFERENCIA DE OTRAS OCASIONES LA ENCUENTRA MEJOR PARADA A TODA LA CADENA”

en evidencia por las ayudas gubernamentales en muchos países. Más producción que el año pasado con una menor demanda, es difícil pensar que podamos tener los mismos precios que el año pasado.” Conocedor como pocos en el país de la dinámica de los mercados globales, Ricardo James analizó también la evolución del mercado. “En realidad estoy muy gratamente sorprendido que los precios internacionales se hayan mantenido a estos niveles. Yo vislumbraba precios más flojos que los actuales, de manera que estaría muy feliz si se pudieran mantener cuando empiece la oferta estacional de Oceanía, la uruguaya y la nuestra”, consideró el trader. “Yo creo que la producción va a subir, salvo que el clima se dé vuelta. En cuanto a la » 15


— julio 2020

ACTUALIDAD

colocación de nuestros excedentes, hasta ahora vamos bien pero serán los próximos meses donde se juegue el partido”. Terrorismo gremial A las noticias que arriban del mercado global se contrapone la inusitada medida de fuerza que el gremio desató. A principios de julio, el consejo directivo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), lanzó un paro encubierto el fin de semana largo del 9 de Julio ajustando las actividades del personal, sólo a la jornada laboral que establece el Convenio Colectivo de trabajo y generando importantes pérdidas económicas a la cadena láctea en términos de logística,

» 16

producción y comercial. “Son unos salvajes. Acabamos de pagar los aguinaldos y salarios el último día de junio, ¿y hacen esto? Quién nos paga las pérdidas”, se lamentaba el dueño de una industria santafesina. Por lo que se pudo saber fueron finalmente pocas las plantas afectadas ya que en la mayoría se llegaron a ciertos acuerdos para sortear los cuatro días del fin de semana largo. Claro está que este primer paso que está tomando el gremio liderado por el secretario Héctor “Etín” Ponce no puede entenderse como un reclamo serio de actualización de salarios. Sólo hay que retrotraerse al problemático acuerdo logrado a fines de diciembre entre las cámaras industriales y el gremio, habiendo asumido el nuevo gobierno

nacional, que significó un aumento del 57,5%. Mientras un operador industrial promedia los 42.000 pesos a nivel nacional, se estima que en la industria láctea, ese mismo operador gana entre 70 y 80.000 pesos. En un escenario nacional donde los sindicatos más importantes están alineados a apoyar las políticas de estabilidad del gobierno por los efectos de la cuarentena, las medidas de Atilra quedan en dramática evidencia. En medio de la peor crisis económica del último siglo, ¿hará algo el gobierno nacional para detener esta absurda política sindical que claramente tiene otra agenda que la que el sector intenta transitar? n Ing. Agr. Alejandro Sammartino



— julio 2020

ANÁLISIS ECONÓMICO

PRECIOS EN EL MERCADO GLOBAL

Evolución de la incertidumbre Los diferentes futuros de Nueva Zelanda –una de las pocas “brújulas” para avizorar qué puede pasar–, expresan cómo va evolucionando la incertidumbre acerca de las perspectivas. Un mercado mucho más sostenido que lo esperado.

L

a realidad del mercado viene rompiendo con todas las especulaciones que surgen del análisis de los fundamentals. Es una de las características de esta pandemia. Si bien hay explicaciones como por ejemplo, la intervención de los gobiernos tanto en el fomento del consumo como en los recortes de producción o las compras estatales para hacer stock, lo concreto es que nadie esperaba en la actualidad que los precios para la Leche en Polvo Entera (LPE) se acerquen a los 3.000 dólares por tonelada (US$/T). Una de las pocas “brújulas” que permiten ver algún rumbo en los precios de los próximos meses son los mercados de futuros. El problema surge cuando los distintos mercados señalan valores muy distintos para la misma posición. En ese caso la incertidumbre, lejos de bajar, crece y es lo que ocurrió en el trimestre pasado. La evolución del precio de la LPE en los mercado de futuros de Nueva Zelanda –el Global Dairy Tra» 18

de (GDT) y el New Zealand Exchange (NZX)–, es un muy buen ejemplo de esto. Para analizarlo se tomaron estas dos referencias de LPE de Oceanía (ver cuadro). El Global Dairy Trade (GDT) es una subasta electrónica en la que la megacooperativa Fonterra ofrece un determinado volumen para entregar cada mes en los próximos seis meses y la segunda, los futuros de LPE de New Zealand Exchange (NZX), opera como cualquier mercado de futuros. Cada mes hay dos subastas de GDT de la que surgen los precios promedio pagados para los próximos seis meses. Se compararon los resultados de la primera subasta del mes versus los del mercado de futuros para las mismas posiciones (meses) del mercado de futuros de LPE de NZX. La diferencia entre los valores de uno y otro mercado sirven como un indicador de incertidumbre. El 3 de marzo fue la primera subasta del mes de GDT. El precio para los contra-

tos a embarcar en abril fue 2.948 US$/T. El mismo día en NZX la cotización para contratos del mes de abril era 2.820 US$/T. Al respecto se debe tener presente que cuando no hay operaciones el mercado repite el mismo valor de cierre del último día en el que hubieron operaciones. El 3 de marzo solo se cerraron 52 contratos de LPE en NZX, uno para la posición julio/2020 y 51 para agosto 2020, un ejemplo de lo relativo que es este mercado como referencia. Para todas las posiciones los precios de GDT fueron superiores a los de NZX: en tres contratos algo por encima del 4% y la posición más lejana, agosto 2020 a valores muy parecidos, con solo 0,58% de diferencia. Qué ocurrió en los últimos tres meses Ya pasaron tres meses de aquella subasta y se puede saber cómo evolucionó el mercado spot en los mismos meses.


— julio 2020

CUADRO. REDUCIENDO LAS DIFERENCIAS Evolución del precio de la LPE en el mercado spot, el Global Dairy Trade (GDT) y el New Zealand Exchange (NZX). MARZO ABRIL MAYO JUNIO Posición GDT NZX GDT Spot Spot GDT NZX GDT Spot Spot GDT NZX GDT Spot Spot GDT NZX GDT 3/03 3/03 vs NZX vs GDT 7/04 7/04 vs NZX vs GDT 5/05 5/05 vs NZX vs GDT 2/06 2/06 vs NZX Abr 2020 2.948 2.820 4,54% 2.737 -7,16% May 2020 2.935 2.850 2,98% 2.675 -6,14% 2.843 2.645 7,49% 2.675 -5,91% Jun 2020 2.975 2.860 4,02% 2.792 -2,38% 2.801 2.670 4,91% 2.792 -0,32% 2.800 2.555 9,59% 2.792 -0,29% Jul 2020 2.971 2.850 4,25% 2.837 2.670 6,25% 2.689 2.550 5,45% 2.722 2.675 1,76% Ago 2020 2.937 2.920 0,58% 2.775 2.670 3,93% 2.645 2.540 4,13% 2.675 2.685 -0,37% Sep 2020 2.879 2.670 0 2.907 2.540 0 2.907 2.740 0 Oct 2020 2.820 2.685 0 2.795 2.570 0 2.811 2.705 0 Nov 2020 2.745 2.585 0 2.807 2.705 0 Dic 2020 2.761 2.735 0.

ABRIL. Según los informes del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) en abril la LPE en Oceanía tuvo un valor promedio de 2.737 US$/T, por lo que el precio Spot fue 7,2% inferior al de la subasta de GDT, una diferencia que se acentuó en mayo. Mientras que los contratos a mayo de GDT cotizaron a 2.935 US$/T, cuando llegó ese mes, los negocios spot se hacían a 2.675 US$/Tn. Un buen negocio para Fonterra en su subasta. En la subasta del 7 de abril la brecha entre los resultados de GDT y NZX se agrandó con un máximo de 7,83% para los contratos a septiembre de 2020. Mientras que en GDT cotizaba a 2.879 US$/T, en NZX para el mismo mes valían 2.670 US$. Cuando se compara con lo ocurrido

el mercado spot, solo se cuenta con datos de lo ocurrido en mayo y junio. En mayo cotizó a 2.675 US$/T, 5,9% por debajo de del valor de GDT para esa posición pagado en abril. En cambio el spot de junio fue muy similar a lo que se pagó en abril en GDT para dicha posición, hubo apenas 0,32% de diferencia a favor de GDT. MAYO. Fue el mes que se produjo el mayor spread entre el precio de GDT y NZX. En todos los casos las diferencias fueron a favor de GDT, desde un mínimo de 4,13% para los contratos agosto 2020 hasta 14,4% para septiembre 2020. La única posición de GDT comparable con el spot fue junio. Una vez más la diferencia fue mínima, 0,29%. JUNIO. Ambos mercados parecen haber encontrado un mayor nivel de

convergencia, con la mayoría de las posiciones con mejores valores en GDT que NZX pero en niveles que en un solo caso superaron el 6% y el resto por debajo del 4%. Todavía no está el dato de julio como para poder hacer comparaciones, pero todo indica que seguirá la convergencia en un mercado que parece estar más claro para los operadores, más allá de que para los analistas estos precios no parezcan ser muy coherentes con los fundamentals del mercado. Finalmente manda la realidad y la misma muestra un mercado mucho más sostenido que lo esperado. n Economía Láctea economialactea.com

» 19


— julio 2020

ACTUALIDAD

La “Vicentin” de la lechería Avanza un proyecto con intervención del Estado Nacional para instrumentar una salida a la deuda financiera de largo plazo de SanCor.

Javier Vence | Periodista de larga trayectoria en los medios. Durante 24 años fue redactor en la agencia de noticias Diarios y Noticias (DyN).

E

l 2019 SanCor lo cerró en medio de sofocones financieros, sumado a la pérdida de tambos y litros de leche. Hoy procesa entre 400 y 430 mil litros diarios gracias al aporte de poco más de 200 tambos fieles a una marca, que supo tener un lugar en el podio de la lechería argentina. En Sunchales juran que mueven hoy cerca de 650 mil litros, gracias a la provisión de materia prima de sus socios más fieles, y también a través de la compra de leche a terceros y la adquisición de grasa. Según admitió a Infortambo un directivo, asentado en el Consejo de Administración, este tipo de flujo de compras le permite a la empresa operar “casi” de un modo normal. Admiten que ayudó mucho la moratoria que se logró cerrar con la AFIP, que permitió regularizar deudas impositivas y previsionales y levantar algunos embargos a bienes no operativos que podrían servir como moneda de cambio por capital de trabajo. La cuarentena ayudó a fortalecer las ventas de una marca como SanCor, particularmente en manteca, dulce de leche, cremas y leche UAT. Salvo la planta santafesina de San Guillermo, que está cerrada temporalmente y donde se podrían elaborar quesos blandos y muzzarella aunque su ingreso marginal es muy bajo, las otras cinco plantas que actualmente tiene la cooperativa están funcionando normalmente. » 20

No hay que engañarse, el horizonte de deudas hace que el paciente siga grave. Además, los médicos no descartan nuevos tropiezos y bajones en su salud. Actualmente la cooperativa está estable y con un “resultado operativo nivelado” reconocen. Por este motivo, SanCor, con aval gubernamental, avanza con un plan de negocio más sostenible para el que se requiere procesar al menos 1,5 millones de litros diarios en sus seis plantas de Córdoba y Santa Fe, donde cuentan con una plantilla de 1.350 empleados. Hoy están lejos esos números. Con pies de plomo para no avivar fantasmas En el Consejo de Administración encabezado por José Pablo Gastaldi e integrada también por otros cinco gringos –el año pasado se redujo de 12 a 6 los miembros por cambio de estatuto–, no ven con malos ojos el “apoyo” que quiere dar la Casa Rosada. Lo conversado es gestionar una inyección de capital necesario y vital tras el desguase que promovió la firma en los últimos tres años. En la mesa directiva saben que esto va a tener un costo. Agotados de tanto trajín, esto podría acortar los pasos para alcanzar el objetivo fijado. Así, la conformación de un fideicomiso, podría ser útil. Esta palabra es la que más se repite en los “papers” de los mails que intercambian Sunchales y la Rosada. Aunque solo por teléfono o chat, se llegó a hablar de la posibilidad de incluir un sillón más en el Consejo de Administración para, al menos, un representante gubernamental. Esta práctica fue muy empleada por Cristina F. de Kirchner en su segunda presidencia. Allí a cuenta de las acciones de empresas privadas en manos de la ANSES, el kirchnerismo

logró mechar a su tropa en las áreas de mando de empresas de servicios públicos y fabriles. A diferencia del caso Vicentin, en el debate interno abierto por SanCor, no se mencionó una cláusula que enarboló oportunamente el gobierno de Fernández, la “Soberanía Alimentaria”. Quizás no resulte necesario. Hay quienes dentro del propio gobierno piensan que frente a la crisis informativa que se vivió con la cerealera Vicentin, se debe tratar con más cuidado el caso SanCor. Para muchos, ya “La Vicentin de la lechería”. Sí, se reconoce que hace falta confianza. Saben que llega primavera y que hace falta incrementar el número de establecimientos remitentes, que son poco más de 200 y que en épocas de esplendor sumaron los 1.300 tambos asociados. SanCor le puede ser útil al gobierno El debate por Vicentin removió y horadó la confianza que saben tener los gringos para con sus empresas de base. Se huele la desconfianza tal como sucede con el miedo. El caso SanCor desde hace tiempo es evaluado por la Casa Rosada. La orden le fue cursada a Kulfas y éste dispuso que Mario Cafiero, tío del Jefe de Gabinete y titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), analizara la situación. En el gobierno saben que hoy SanCor cuenta sólo con una porción reducida del mercado local, pero aún cuenta con su marca aunque se haya desprendido de sellos como Las Tres Niñas, hoy propiedad de Adecoagro y la línea de postres, yogures y flanes, salvo Mendicrim, íntegramente en manos de ARSA justamente del Grupo Vicentín.


— julio 2020

La orden le fue cursada a Matías Kulfas para resolver la situación de SanCor desde Casa Rosada.

Al referirse a SanCor, Mario Cafiero indicó que “vemos una luz al final del túnel” frente a la crisis que enfrenta la cooperativa. “El mercado necesita actores de la economía social porque es una forma de controlar los precios. El sector privado a veces colisiona. No sólo se pone de acuerdo en cobrarle más caro al Estado sino que se pone de acuerdo en cobrarle más caro a los privados. Es ahí donde entonces es muy importante que podamos recuperar SanCor para estabilizar y que no haya abusos en el precio de los lácteos”, afirmó a la agencia Telam. Toda una definición frente a la “Economía Popular” que se avizora el área de Kulfas. Aún se desconoce la figura El desembarco en la cooperativa podría generarse a través de la Ley 24.441, con una fórmula de Fideicomiso. Así se podría lograr una inyección de capital o fluidez de caja vía una mejora en los ingresos y recortes en el peso de los pasivos. Para los gringos, esto sería que los acreedores deban resignar sus pretensiones de cobro a cuenta de acciones o espacios dirigenciales. La evaluación de estos temas le fue encomendada al economista Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía de Axel Kicillof.

Mario Cafiero: "El mercado necesita actores de la economía social porque es una forma de controlar los precios".

En el Consejo de Administración liderado por José Pablo Gastaldi, no ven con malos ojos el apoyo de la Casa Rosada.

La propuesta ya recorrió con éxito varios escritorios de la Rosada. Kulfas y Mario Cafiero están al tanto de todo. Quien flaquea un poco sobre la ingerencia en estos temas es Luis Basterra, ministro de Agricultura. Tiempo atrás el funcionario debió reconocer que no sabía que el Presidente iba a anunciar la expropiación de Vicentin. También parece estar alejado de estas lides el Director Nacional Láctea, Arturo Jorge Videla. En su informe, Álvarez Agis promueve la realización de un fideicomiso y redireccionar aportes, reemplazando pasivos por activos. El peso de tal armado y aporte inicial, recaería en el liderazgo que promovería el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), a cargo del diputado massista, José Ignacio de Mendiguren. El esquema propone dar vitalidad a la cooperativa para proveerle de un fondeo de hasta $ 1.500 millones. El objetivo último es obtener más leche por vía de la confianza y potenciar sus ventas domésticas e internacionales.

tener eso en sus genes y claramente se lo ha sabido transmitir a la actual administración. Hay funcionarios, con el guiño del propio Presidente, que buscan reeditar el papel que supo tener la cooperativa en otras épocas y pensar en la exportación como salida para el ingreso de divisas. “SanCor hoy no tiene la leche para modificar la situación del mercado pero cuenta con los destinos y sí el gobierno lo ayuda con el financiamiento puede operar comprando leche para colocarla en el exterior”, repiten aunque con reserva directivos de la cooperativa. En los libros de la empresa láctea, aun figuran pasivos millonarios que le impiden fondearse en el mercado financiero. Entre las deudas con la AFIP –cuya primera cuota de la moratoria será abonada a mediados de agosto próximo–, y otras ayudas financieras, ascienden a unos 6.000 millones pesos. Una cantidad similar también reportan los compromisos impagos asumidos oportunamente con proveedores, empleados y también con el gremio ATILRA. A estos 12.000 millones de pesos de déficit, se le debe sumar la deuda en dólares que mantienen con los fondos privados de inversión: unos 71

Siempre la tentación de regular Tal como sucedió para el caso de Vicentin, al gobierno peronista le seduce en particular la idea de contar con una herramienta para regular el mercado lácteo. El kirchnerismo parece

» 21


— julio 2020

ACTUALIDAD

millones adeudados al fondo local BAFCapital, otros 33 millones adeudados a IIG Capital (Internacional Investment Group), con sede en Nueva York y por último 18 millones con Sancor Seguros. El gremio quiere meter baza Los acreedores conocen la historia de ajuste encarada por SanCor. En un lustro pasó de 17 plantas a las actuales seis. Dicho esfuerzo se notó en la reducción de personal. De una nómina de 4.700 se pasó a 1.800 a mediados del 2019. Hoy apenas cuentan con un millar de puestos directos en las usinas, a los que se le suman otros trescientos en el área de distribución. Esto impactó de lleno sobre las aspi-

» 22

Ponce también se sumó al “Operativo Rescate” y declaró que hay voluntad política para recuperar SanCor.

raciones del gremio ATILRA, que conduce Héctor “Etín” Ponce. Para no

perder protagonismo, ante la movida de la Rosada, Ponce también se sumó al “Operativo Rescate” y declaró que hay voluntad política para recuperar SanCor, sin que pierda su status de cooperativa. “Un fideicomiso financiero y administrativo para gestionar el capital de trabajo –explicó el gremialista- será destinado al flujo de caja, para pagar a productores, proveedores y trabajadores, entre otros”. Para nadie es ajeno el interés de ATILRA en regularizar el pago de los compromisos de SanCor con la obra social del sindicato a cuenta de la cancelación de “Aportes Patronales Permanentes” impagos por parte de la cooperativa para atender el sistema de salud. n



— julio 2020

Mercados

REPORTE RABOBANK SE RECUPERA PERO… El último reporte del banco afirma que la demanda mundial se está recuperando, pero abunda la volatilidad. Espera un ligero aumento de la producción.

L

a demanda mundial de lácteos está comenzando a recuperarse de la sacudida que experimentó al comienzo de la pandemia de coronavirus, pero la incertidumbre y la volatilidad siguen siendo altas. En su actualización mundial de productos lácteos para el segundo trimestre de 2020, Rabobank reportó que la recuperación de la demanda ha sido impulsada por la intervención gubernamental a través de compras de lácteos, pagos directos y ayuda para la generación de stocks, junto con la reapertura de muchos establecimientos en el canal food service. “Si bien los rebotes de precios son bienvenidos, puede ser mejor esperar a que el polvo se asiente para evaluar la verdadera fortaleza del mercado actual”, advierten en el reporte. La perspectiva del banco holandés supone que no habrá un resurgimiento importante del COVID-19, pero agrega que la posibilidad no puede descartarse, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro. A medida que gran parte del mundo emerge de los bloqueos hacia la recesión económica, los tipos de cambio se sumarán a los desafíos del mercado internacional. “Los inventarios pesados ​​y el crecimiento reducido de la demanda afectarán los precios mundiales de la leche hasta 2020 y hasta 2021”, previene el informe. “En gran parte del mundo, el clima seco también está afectando la disponibilidad y el costo de los alimentos, lo que está presionando los márgenes en las granjas lecheras”. Rabobank aún espera un ligero aumento en la producción en las principales regiones productoras de leche. “El Sudeste Asiático ha sido una fuerza crítica para impulsar las oportuni» 24

PRONÓSTICO RABOBANK Unión Europea 1,4% más de leche en el primer trimestre 2020. 0,5% más leche en el segundo semestre (pronóstico anterior +0,6%) 3% menos de consumo anual interno. Estados Unidos 1,4% más leche interanual en abril 0,9% más leche en el segundo semestre. 0,8% menos de consumo en el segundo semestre. Nueva Zelandia 1,8% más leche en la temporada 2020/21. dades de demanda de importación para las exportaciones de muchas áreas productoras de leche. Con una reducción esperada de la demanda proveniente de esta región y menores necesidades de importación de China,

Australia 1,6% menos de leche en los primeros cinco meses del año. Brasil 1,8% menos de leche durante el primer semestre 2020. China 15% menos de importaciones en 2020. 7% menos de consumo en el primer semestre 2020. 1,5% más de consumo en el segundo semestre 2020. 4,3% más de leche en el primer semestre de 2020. 2% más de leche en el segundo semestre de 2020. podría haber un excedente de leche, contribuyendo a los altos niveles de existencias en la segunda mitad de 2020”. INFORTAMBO



— julio 2020

ENTREVISTAS

GUSTAVO SCHUENEMANN

“El productor tiene que estar atento a los grandes cambios” La profunda transformación en términos de concentración, oportunidades, demandas e innovaciones, que está ocurriendo en la lechería americana, analizada por un argentino, profesor de la Universidad de Ohio y reconocido consultor en los EE.UU. La genómica como camino para reducir la Huella de Carbono.

N

acido en Claraz, un pueblito del partido bonaerense de Necochea, Gustavo Schuenemann continuó los pasos de una familia que siempre estuvo relacionada con el agro al ingresar en la Facultad de » 26

Ciencias Veterinarias de la UNICEN en Tandil en 1998. Luego de ejercer como profesional durante sus tres primeros años en la producción de leche y carne, Gustavo decidió realizar en 2002 un posgrado y luego

un doctorado en la Universidad de Tennessee, en Knoxville en los Estados Unidos. “Siempre tuve la inquietud de hacer un entrenamiento formal de posgrado para aprender el método científico, con el cual ge-


— julio 2020

nerar nuevos conocimientos y dar soluciones prácticas al productor”, relata Gustavo. Allí se radicó para seguir investigando y trabajando. “Desde 2008 trabajo como profesor en producción lechera en la Facultad de Veterinaria en la Universidad Estatal de Ohio, en la ciudad de Columbus”, señala el investigador. “Actualmente un 65 por ciento de mi tiempo lo dedico a programas de extensión y el tiempo restante a investigación y formar profesionales.” Como el conocimiento que le ha dado la investigación y su trabajo a campo, Gustavo es un excelente referente para seguir analizando los profundos cambios del sector en un país protagonista de los mercados globales. –¿Cómo era la lechería en EE.UU. cuando vos arribaste? ¿Qué desafíos había en ese momento? –Hace veinte años había 9,2 millones de vacas lecheras distribuidas en 76.000 tambos con una productividad promedio de 8.000 litros por vaca/año para una población de 285 millones de habitantes. La mayoría de los esfuerzos se focalizaban en buscar mejorar productividad a través de la genética, la eficiencia reproductiva y la producción de leche, pero también la calidad de leche y la confección/calidad de forrajes para poder lograr eficiencia y rentabilidad, pero sin una integración completa del sistema de producción. El manejo de transición era un concepto que recién se estaban aplicando y no había un énfasis en mejorar el confort teniendo en cuenta el comportamiento animal. Las dificultades para encontrar empleados eran temas de frecuente discusión.

CREO QUE ESTA CRISIS GLOBAL DEL COVID19 NOS OFRECE UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA VOLVER A CONECTARNOS CON LOS CONSUMIDORES Y VICEVERSA. LAS EXPERIENCIAS PERSONALES DE LA POBLACIÓN CON IMÁGENES VISUALES SOBRE ESCASEZ DE ALIMENTOS O RACIONAMIENTO QUE TUVIMOS EN LAS GÓNDOLAS DE LOS SUPERMERCADOS GENERO MUCHO INTERÉS POR EL CAMPO.

–Mucha agua pasó por el río, ¿cuál crees que es hoy la agenda de un farmer para continuar en el negocio? –Para entender a un productor lechero hoy, hay que entender los cambios que sucedieron en el sector. Los números marcan claramente lo que pasó. Actualmente existe un proceso muy fuerte de consolidación con algunos sistemas de producción integrados en establecimientos de 10.000 a más de 100.000 vacas y con un aumento de la productividad

promedio anual por vaca en casi 3.000 litros de leche. En enero de 2020, había prácticamente la misma cantidad de vacas –9.3 millones de vacas–, pero distribuidos en unos 34.200 tambos con una producción promedio de casi 11.000 litros por vaca/año para una población de 328 millones de habitantes. En otras palabras, en los últimos dieciocho años, se cerraron el 45 por ciento de los tambos a una tasa promedio de alrededor de 2.300 por año, la mayoría de menos de 500 vacas. Esto equivale a que todos los días se cerraban 6,3 tambos. Esta consolidación del sector ha cambiado la forma de trabajar, desde el consultor a los proveedores de insumos. Sin duda la búsqueda de la eficiencia y la mejora en la consistencia de los procesos de producción son también prioridades para poder dar continuidad al negocio, pero con un fuerte énfasis en mejorar bienestar animal, sustentabilidad y teniendo en cuenta las demandas de los consumidores. La automatización de procesos principalmente trabajos rutinarios para compensar la falta empleados son temas constantes de discusión. También vemos productores explorando oportunidades para comercializar su leche a través de asociaciones o marca propia y otros produciendo leche orgánica o A2 para cubrir demandas específicas de los consumidores. El productor líder necesita estar atentos –leer, ser observador y sentido común– a los cambios y demandas de alimentos para poder adaptar su sistema a tiempo, capturar oportunidades y así poder seguir. El traspaso del negocio de una generación a la siguiente es un tema importante que requiere un plan, compromiso y visión a mediano-largo plazo para coordinar una transición ordenada. » 27


— julio 2020

ENTREVISTAS

4 AREAS PARA LA INNOVACION

1

. Diseño de instalaciones modernas para optimizar procesos, recursos para obtener forrajes de calidad y mejorar el confort de los animales y las personas. . Automatización de procesos, telecomunicaciones audiovisuales en tiempo real y la creación una “network” de trabajo integrada para dar soporte al recurso humano responsable de ejecutar tareas en el día a día. . El uso de la genómica en la selección de animales adaptados a las necesidades de cada región o país en términos de productividad, salud, reproducción, longevidad, etc., con impacto medible en sustentabilidad. . La formación de profesionales y líderes comprometidos teniendo en cuenta las nuevas demandas.

2 3

4

–¿Cuáles han sido los mayores impactos que generó el coronavirus? –La crisis de COVID19 nos mostró que las góndolas vacías generan mucho miedo a todo nivel, pero los campos sin cultivar o cerrados puede ser devastador para un país. Momentos como éstos nos recuerdan la importancia de tener un sistema de producción sólido para garantizar la seguridad alimentaria de una nación. A nivel del sector el precio de la leche que bajó casi a la mitad al inicio de la pandemia, el endeudamiento y la pérdida de rentabilidad en el negocio dominan la discusión. El gran » 28

"Los sistemas eficientes en producir leche se deben caracterizar por un fuerte énfasis en el recurso humano con un programa definido para manejar el período de transición –procesos simples pero efectivos–, integrado con un programa eficiente para producir forrajes de calidad y un programa de recría definido".

interrogante del COVID19 es que sabemos cuándo empezó, pero aún no sabemos a ciencia cierta cuándo termina. Creo que hay tres cosas que marcaron a la lechería. Lo primero es que el racionamiento de productos como la leche ayudó a entender a muchos consumidores cómo funciona la cadena y la importancia del sector agropecuario. Los pasos y procesos necesarios para poder llegar con un producto de calidad y seguro desde el campo a la mesa del consumidor. Hubo una sensación muy fuerte de vulnerabilidad y esto ayudó a crear conciencia. El segundo aspecto tiene que ver con la vulnerabilidad que la cadena de producción lechera exhibió en los puntos de procesamientos y en la logística para llegar al consumidor. A modo de ilustración, tuvimos que diseñar protocolos de bioseguridad para los empleados y planes de contingencia para el sistema de producción lechero en menos de una semana y sin tener información precisa sobre

COVID19. En un par de semanas tuvimos dos escenarios opuestos, por un lado, productores tirando leche y por otro racionamiento de alimentos en los supermercados. Las plantas procesadoras se saturaron debido al cierre de los centros de comidas como restaurantes, bares, eventos, etc., los cuales requieren una línea de procesado/envasado distinto a los supermercados, combinado con un cambio brusco en los hábitos de consumo impuesto por el distanciamiento social que derivó en compras en supermercados y online como canales exclusivos. Fue la primera vez en mi carrera profesional que tuve que dar una charla sobre cómo bajar producción de leche en el corto plazo sin afectar el bienestar animal y sin efectos negativos a largo plazo. Toda crisis genera oportunidades. Y finalmente, creo que esta crisis global del COVID19 nos ofrece una oportunidad única para volver a conectarnos con los consumidores y viceversa. Las experiencias personales de la población con imágenes


VARIAS GENERACIONES CON NUESTRA PROTECCIÓN DESDE EL PRINCIPIO

visuales sobre escasez de alimentos o racionamiento que tuvimos en las góndolas de los supermercados genero mucho interés por el campo. –¿Qué oportunidades estás visualizando tranqueras adentro para un dairy farmer? –Hay una tendencia muy marcada a pagar la leche en base a sólidos, principalmente proteína, con nichos de mercado orientados a diversos grupos de consumidores, desde el compre local, leche orgánica a convencional o producción de lácteos sin uso de maíz con eventos transgénicos. El negocio lechero es el arte de controlar variación y manejar riesgo. Los sistemas eficientes en producir leche se deben caracterizar por un fuerte énfasis en el recurso humano con un programa definido para manejar el período de transición –procesos simples pero efectivos–, integrado con un programa eficiente para producir forrajes de calidad y un programa de recría definido. Sin duda hay oportunidades claras desde el punto de vista para mejorar productividad, bienestar animal y sustentabilidad. –¿Cuáles serían concretamente? –Básicamente en cuatro áreas. La primera es mejorar el confort con instalaciones amigables para los animales y el personal teniendo en cuenta los procesos. Crear una cultura en el ambiente de trabajo que fomente una interacción positiva entre los animales y las personas integrada con sustentabilidad. La segunda es implementar un sistema de trabajo con fuerte énfasis en prevención y mejora continua. La falta de empleados y profesionales es una tendencia global. Necesitamos formar líderes y capacitar el recurso humano existente con herramientas y conceptos modernos. El trabajo en equipo –profesional, un encargado al ordeñador–, liderazgo y comunicación son esenciales en sistemas modernos de producción. Tercero, adoptar tecnologías para automatizar y mejorar la consistencia en los procesos desde el ordeñe, la alimentación, el “dashboard” o panel de control para visualizar datos y toma de decisiones, sensores de actividad, etc. Pero

El futuro de la producción ganadera tiene ojos grandes; son los que “pertenecen” aún antes de nacer. Por eso protegemos a los terneros, porque ellos son el comienzo… Juntos, más allá de la Salud Animal

ROTA CORONA PLUS Ceva® VACUNA POLIVALENTE PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIARREA NEONATAL EN LOS TERNEROS

Rotavirus bovino Coronavirus bovino Escherichia coli Salmonella dublin Salmonella tiphymurium Clostridium perfringens

Ceva Salud Animal SRL Camila O´Gorman 412, Piso 12° C1107DED – Puerto Madero – Argentina Tel+54 11 3724 7700 www.ceva.com


— julio 2020

ENTREVISTAS

para ser sustentable en el tiempo, la adopción de tecnologías no puede comprometer la Huella de Carbono. Y por último, la transparencia en los procesos de producción de leche y la medición de la Huella de Carbono o el “Carbón Footprint”, con énfasis muy fuerte en cuidar recursos como el agua, la tierra y la energía. Esto es una realidad que muchas veces llega al productor por pedido de los supermercados en base a demandas de consumidores.

EFECTO COVID19

–¿Cómo se puede reducir la Huella de Carbono desde la producción? –En términos simples, el Carbon Footprint mide el potencial impacto ya sea negativo o positivo, generado por todos los componentes y procesos necesarios para producir leche sobre el ambiente. Al reducir la cantidad de gases de efecto invernadero producidos dentro de un ecosistema, se puede reducir la Huella y su potencial impacto en el clima. Por ejemplo, hoy podemos usar la selección genómica para aumentar los sólidos de la leche, sin resentir salud o fertilidad y reducir el contenido de agua en la leche en aproximadamente cuatro kilos diarios. Al productor le pagan por sólidos totales en leche con bonificación por calidad. Para un rodeo lechero de 5.000 vacas, esto representaría aproximadamente 200 cargas de camiones menos por año de agua transportada a la planta de procesamiento a lo que hay que adicionar el menor uso de combustibles fósiles y conservación del agua.

vacas lecheras pero sólo en 11.200 tambos sustentables y eficientes en términos de producir sólidos principalmente proteína. Esto cambia completamente el modelo de negocio donde hoy vemos sistemas de producción de alimentos completamente integrados con una cadena de proveedores establecidas, involucrando activamente con la comunidad local, midiendo el impacto ambiental y con una logística que van del campo a la mesa del consumidor. Las innovaciones las podría resumir en cuatro áreas. La primera en el diseño de instalaciones modernas para optimizar procesos, eficientizar los recursos disponibles para obtener forrajes de calidad y mejorar el confort de los animales y las personas. Esto tiene un impacto muy fuerte en bienestar animal y productividad. Hoy tenemos el conocimiento para poder integrar estos conceptos con automatización de procesos y generación de energía alternativa en distintos sistemas ya sean pastoriles, free-stalls o compost. La segunda es la automatización de procesos para eficientizar recursos, telecomunicaciones audiovisuales en tiempo real, y crear una “network” de trabajo integrada para dar soporte al recurso humano responsable de ejecutar tareas en el día a día. Hoy podemos conectarnos a través de

–¿Cuáles son las innovaciones que pueden tener mayor impacto hoy en los sistemas productivos? –Necesitamos mirar al mediano plazo. En los próximos diez años, siguiendo la tendencia de consolidación actual, es muy probable que los EE.UU. tenga la misma cantidad de » 30

EN UN PAR DE SEMANAS TUVIMOS DOS ESCENARIOS OPUESTOS, POR UN LADO, PRODUCTORES TIRANDO LECHE Y POR OTRO RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS EN LOS SUPERMERCADOS.

smart-glasses que son lentes inteligentes equipados con cámaras y micrófonos, a miles de kilómetros de distancia y poder resolver en tiempo real un problema puntual. Esta tecnología revoluciona la forma de aprendizaje y trae oportunidades a comunidades rurales. También existen en desarrollos impresoras 3D para imprimir en el lugar de trabajo las partes o repuestos de los equipos y/o implementos necesarios para producir alimentos. Tercero sin duda, la tecnología genómica que tiene un potencial enorme para dar respuestas concretas en la selección de animales adaptados a las necesidades de cada región o país en términos de productividad, salud, reproducción, longevidad, etc., con impacto medible en sustentabilidad. Y por último y no menor, formar profesionales y líderes comprometidos teniendo en cuenta las nuevas demandas. Este proceso necesita que nosotros, los responsables de formar profesionales y capacitar empleados, debemos identificar estas necesidades para poder transformarlas en oportunidades y ajustar prioridades educativas. Todo cambio es doloroso, pero es necesario para contribuir de forma proactiva a las demandas de mediano y largo plazo de un país. Además de veterinarios, nutricionistas o agrónomos, hoy necesitamos desarrolladores y programadores de aplicaciones digitales para integrar datos, visualizar la complejidad de los sistemas de producción y mejorar la toma de decisiones o para dar transparencia a los procesos. Necesitamos comunicadores o “influencers” en el Agro para conectarnos con las nuevas generaciones de consumidores y poder contar la historia y los hechos de forma transparente. n Ing. Agr. Alejandro Sammartino



— julio 2020

EXPLOTACIONES

ESTANCIAS DEL LAGO, URUGUAY

Trabajo artesanal a gran escala Hace siete años iniciaron un camino hacia la sustentabilidad que hoy les permite alcanzar una producción de 39,5 litros con 12.500 vacas a base del trabajo en los detalles y al compromiso del equipo de trabajo.

S

e la puede definir como un verdadero parque industrial en sí mismo. Con sus galpones que encierran miles de vacas, verdaderas montañas de silos, planta de secado de polvo, de aceite de soja con la producción del expeller y biodigestores que generan gas y abono además de reciclar el agua, poco tiene que ver con el tambo promedio uruguayo o argentino. Pero sin embargo hay elementos que son una verdadera marca en Estancias del Lago que deberían ser propios de cualquier tambo que se precie de querer ser sustentable. Sólo hay que advertir el compromiso que tienen con el medio ambiente, el bienestar animal, la formación y capacitación de sus empleados, los detalles en los procesos diarios y en la competitividad de sus recursos para » 32

entender el valor estratégico que es contar para la lechería rioplatense con este tipo de empresas. Un tambo de medio millón de litros Estancias del Lago cuenta con dos establecimientos –San Pedro y El Mirador–, ubicados al norte de la localidad de Durazno y distanciados entre sí en alrededor de 12 kilómetros. San Pedro que es donde se encuentra la mayor cantidad de vacas –alrededor de 11.500 de las 15.000 vacas totales–, la fábrica de leche en polvo y los biodigestores, cumple siete años desde que se realizó el primer movimiento de tierra. El resto del rodeo –las recrías y vaquillonas–, se distribuyen por distintos campos completando los 30.000 animales Holando.

Hace dos años contrataron como gerente de producción a Julio Godoy, reconocido médico veterinario y asesor, quien había gerenciado “Santa Isabel”, un tambo de 1.700 vacas en Pergamino y competido exitosamente durante más de 30 años con la mejor agricultura del país. “Fue un lindo desafío trabajar en una empresa como Estancias del Lago. Desde el comienzo me apoyé mucho en la gente. Fue muy importante brindar confianza y generar un alto nivel de comunicación”, señala Julio. “Estamos ubicados casi en el centro del Uruguay. No es la zona agrícola por excelencia, pero para la producción de silos y granos, con riego y fertilización con bosta reciclada de los biodigestores se consiguen producciones aceptables aunque costosas”.


— julio 2020

Entre ambos establecimientos ordeñan 12.500 vacas promedio año que alcanzan los 39,50 litros diarios. Mientras que en San Pedro hay tres rotativos de 80 bajadas y una espina de pescado doble 24 para las vacas frescas, en El Mirador se cuenta con dos rotativos más. En mayo y junio en San Pedro alcanzaron los 40 litros diarios promedio por vaca y una producción de 485.000 litros con los dos establecimientos aunque el objetivo es alcanzar los 500.000 litros. “Los logros obtenidos en los últimos años, con resultados en gestión y producción, fueron luego de una larga maduración, ya que el crecimiento de vacas fue intenso y agresivo”, define Julio Godoy. Testigo de la evolución que ha tenido la empresa es el Med. Vet. Mauricio Martínez, que ingresó hace seis años cuando se daban los primeros pasos. “En ese momento había poco más de mil vacas con apenas cuatro establos de ordeñe y uno más que se usaba para recría y el tambo hospital”, explica el actual encargado de San Pedro. “Conformamos un lindo equipo, aplicando nuestros conocimientos, el sentido común y absorbiendo todo lo que teníamos al alcance.” Para la misma época también ingresó otro veterinario Alexis Rinaldi que con el tiempo fue el encargado de El Mirador que además de las 3.500 vacas del rodeo lechero, maneja 14.500 vaquillonas de recría. “En ese momento el Mirador ordeñaba 500 vacas. De ahí en adelante el crecimiento fue exponencial. En menos de tres años ya estábamos ordeñando ocho mil vacas para lo cual el armado de equipos de trabajo fue esencial”, señala. “En el camino nos cruzamos con muchos desafíos que nos llevó a repensar el enfoque para lograr ser más eficientes, pasando de una orientación más industrial a focalizarnos directamente en la productividad. Este cambio no

fue de un día para otro, ni tampoco fácil”. Los ensilados juegan fuerte La base de la alimentación y que representa el cincuenta por ciento del total está compuestos por silos de maíz, de leguminosas (alfalfa y trébol), de verdeos de invierno (raigrás, avena, trigo) y hasta sorgo, que se realiza junto con algunos granos en las 11.000 has que se destinan a la agricultura. El resto de la dieta es expeller de soja que se elabora en una planta ubicada en el mismo establecimiento a partir de soja propia cosechada –la mitad de lo que se consume–, y el resto se compra. El aceite producido también se comercializa. El concentrado se complementa con harina de soja, semilla de algodón y grano de destilería (DDGS). “La alimentación de vacas en producción implementada durante el último tiempo consta de dos dietas totalmente mezcladas: una para vacas frescas hasta los veinte días de lactancia o por capacidad de los corrales, y otra, de alta producción, que se mantienen a lo largo de toda la lactancia”, señala Diego Bertino, asesor nutricional. “Solo se hace una diferenciación en la asignación de grasa protegida en aquellos rodeos con menos de cien días en lactancia, como un apoyo energético para estos grupos. Se privilegia en la elección de las grasas protegidas las que aporten mayor contenido de ácido palmítico”. La cantidad y la calidad de los silos son clave. “Por una estrategia de costos y salud de las vacas, intentamos maximizar el consumo de forrajes, llevando esta relación lo más cercana al cincuenta por ciento de cada tipo de alimentos, dentro de lo posible”, asegura Bertino. “No disponemos de heno para usar en las dietas de vacas en producción. Solo las vacas frescas comen algo de heno en su dieta. Eventualmente incluimos silos de sorgo en las dietas de vacas en producción, como manera de ajustar

POLVERA A 150 METROS Casi el noventa por ciento de la leche producida por Estancias del Lago es destinada a la planta polvera que se encuentra en el mismo establecimiento de San Pedro. Todo lo producido allí –cerca de 380.000 litros diarios– van directamente por cañerías a la planta de leche en polvo que se completan con otros 50.000 litros que provienen en camiones desde el tambo Mirador. Los 50.000 litros restantes del Mirador se venden como leche fluida a distintas empresas de Uruguay. Manejar una sola calidad les permite asegurar una calidad premiun a la hora de elaborar 19.000 toneladas de leche en polvo con destino a exportación. Hay que destacar que desde que la leche se ordeña de las vacas y llega a la bolsa como polvo directamente para stock o exportar, pasan apenas cinco horas. los stocks en caso de que los inventarios de comida estén muy ajustados.” Luego de finalizada la lactancia, las vacas pasan a dietas de vacas secas y luego preparto, de manera de prepararse para volver a una nueva lactancia. “Estas dietas de vacas secas difieren en su composición, pero tienen un criterio común de usar poco grano para mantener las vacas en buen estado corporal. En estas dietas se incluyen los recursos de menos calidad que surgen de las campañas de forrajes aunque también incluimos silo de sorgo, heno de trigo y algún heno de menos calidad, etc. También reutilizamos parte del remanente de las vacas en ordeñe”, detalla el nutricionista. “La dieta de preparto incluye » 33


— julio 2020

EXPLOTACIONES

Galpón guachera con capacidad de 1.800 hembras donde ingresan mensualmente 750 animales. La mortandad es del 3,3% anual.

Calesita rotativa 3.

REVISION DE VACAS FRESCAS Datos anuales a 7 días post parto RETENCION DE PLACENTA 3% en vaquillonas 6% en vacas METRITIS 21% en vaquillonas 8,5% en vacas CETOSIS 2,5% en vaquillonas 8% en vacas HIPOCALCEMIA 1% clínica DESPLAZAMIENTO ABONASO 2% vacas sales aniónicas, tema que se monitorea semanalmente a través de la medición de pH de orina.”

Equipo de trabajo de San Pedro: Julio Godoy, Alexis Chiminelli, Valeria Chávez, Lucía Lateulade, Martín Giménez, María Eugenia Trobo, Sebastián Pereira, Andrés Sastre, Mauricio Martínez, Santiago Villalba y Guillermo Pérez. » 34

Maximizar consumos y minimizar pérdidas Alimentar un rodeo de esta escala obliga a rutinas muy ajustadas y detalladas. Todas las mañanas sin excepción, 760 toneladas son volcadas desde playa de comida hacia los corrales distribuidas a través de cinco equipos alimentadores con mixers con una capacidad máxima de 18 toneladas. Previamente, los silos de diferentes forrajes se remueven de sus bunkers o bolsas un rato antes de comenzar esta rutina, cuestión de evitar que los materiales se calienten y pierdan calidad. Luego a lo largo de todo el día y con una frecuencia de una hora de intervalo aproximadamente, la comida se vuelve arrimar para estimular el consumo. “Intentamos no hacer cambios de manera frecuente en las dietas, a fin de simplificar el manejo y mantener las rutinas uniformes”, aclara Julio. Los responsables de alimentación luego de realizar la lectura de comederos generan las correcciones de ali-


— julio 2020

ADOLFO STORNI, PRESIDENTE DE ESTANCIAS DEL LAGO “Pudimos construir una cultura del trabajo”

Con una vasta trayectoria en cadenas agroalimentarias y un paso por empresas como Cargill, Arcor, San Miguel e Ingenio Río Grande, Adolfo Storni (52) se muestra más que satisfecho con los resultados alcanzados no sólo en lo productivo sino en lo económico siendo conscientes de la menor calidad de los suelos de la zona y el mayor costo de los subproductos y granos del Uruguay. “Fuimos construyendo el margen económico buscando otras eficiencias. Hemos podido consolidar un equipo humano y una forma de hacer las cosas que nos permite seguir mejorando mes a mes. Trabajamos en una cultura de la medición de todos los indicadores, con objetivos en todas las áreas,

mentos para cada corral a través de un programa que se conecta con los mixers. Todo el proceso de alimentación se monitorea y registra a través de este programa. “En algunos grupos

donde es clave el control de gestión y las auditorias para validar como lo estamos haciendo”, afirma Storni. “Hace un año con mucho esfuerzo y con un espíritu de mejora continua, llegamos al punto de equilibrio financiero, con un EBITDA positivo, gracias al crecimiento de la producción y la reducción de costos.” Para el titular de Estancias del Lago el actual es un escenario complejo por los bajos precios para la leche en polvo, la fortaleza del peso uruguayo en relación a la de los países clientes y competidores y una inflación de costos en dólares que no se termina de acomodar. “Nuestro mayor desafío es reducir el costo de la alimentación. El precio del maíz, la harina de soja y otros subproductos que se utilizan en la alimentación son más caros que en otros países porque Uruguay no se auto abastece. Eso genera la oportunidad de poder aumentar nuestra propia producción de alimentos, ya que logramos hacerlo a un costo inferior al precio de compra. Llevamos adelante una verdadera revolución forrajera y hoy producimos el cien por ciento del forraje, que es más del 50% de la dieta y un bajo porcentaje del maíz y la soja –con la que producimos expeller– que es lo que queremos aumentar”. Define a Estancias del Lago como una verdadera empresa láctea

críticos como las vacas preparto, frescas, vaquillonas preñadas o vacas de alta producción, los encargados de alimentación realizan mediciones de consumo de materia seca para hacer

donde más del 90 por ciento de los ingresos son generados por la lechería y el resto proviene del negocio ganadero y la venta de granos. ”Somos el principal productor primario de leche de Sudamérica y el segundo exportador de lácteos del Uruguay”, afirma Storni aunque destaca la sustentabilidad como credo y marca registrada. “Está en el diseño mismo de la empresa. Contamos con una verdadera economía circular que produce efectos virtuosos para el medio ambiente y económicamente positivos para los resultados de la empresa. Por ejemplo, el aporte de los efluentes en la generación de biogás y el fertirriego ayudan mucho a bajar costos”.

un seguimiento más cercano”, aclara Godoy. “Mensualmente se chequea la composición de los forrajes y las raciones mezcladas y con una frecuencia razonable, se mide las mate» 35


— julio 2020

EXPLOTACIONES

Playa de comidas de distintos silos en San Pedro.

rias secas de los forraje, en particular, durante los cambios de silos o cuando se perciben cambios en los consumos de las vacas sin una razón clara.” Ya por tarde un grupo de operarios prepara los ingredientes Premix para la rutina de alimentación del día siguiente. “Te resumiría que el objetivo del trabajo diario es maximizar los consumos de materia seca en todos los rodeos, minimizar las pérdidas de alimentos a través de un manejo cuidadoso de los silos y demás ingredientes, y por último trabajar sobre los remanentes de comida para que estén en un valor bajo, sin limitar consumo”, concluye Julio. Rotativos 1 y 2 en San Pedro. Allí funcionan tres rotativos de 80 bajadas y una espina de pescado doble 24 para las vacas frescas.

Planta de leche en polvo donde se procesan 19.000 toneladas anualmente. » 36

Números de la alimentación Estancias del Lago no le escapa a la lógica de los tambos en el Uruguay con un costo de los alimentos que en algunos casos duplican el precio de la Argentina –el maíz a 180 dólares y harina de soja a 350 dólares–, y con un valor de leche que en el mejor de los casos es un cinco por ciento superior. “De la única manera de diluir los costos de alimentación es con mayor producción”, afirma Julio Godoy. “El costo por vaca masa –vaca en ordeñe y seca–, está en los cinco dólares diarios que representa el 42 por ciento del gasto total. La eficiencia de conversión por litro producido llegó a 1,8 en dos rotativos y el promedio del todo el tambo está en 1,5 litros por kilo de alimento, considerando 37,4 litros producidos y 25 kilos de materia seca consumidos.” En el caso de los silos, el costo final ronda para el de maíz en 156 dólares la tonelada y 145 dólares para el de sorgo. En los silos el mayor costo se debe a los rindes ya que en maíz entre riego y secano promediaron 31.000 kgs de materia verde/ha. En el caso de los silos de trigo y raigrás, el costo promedia los 188 dólares.


— julio 2020

La base del éxito, un valioso capital humano Para Julio Godoy la explicación tiene una sola palabra que repite convencido: trabajo y más trabajo. “Sin duda que la base de estos resultados están principalmente en el equipo humano. Aparte de la genética, todo lo demás, llámese confort, sanidad y alimentación está relacionado con el trabajo. En alimentación por ejemplo hubo un cambio de mentalidad en producir fibra no solamente por cantidad si no también calidad, y hablamos de casi cien mil toneladas de materia seca por año. Esto está relacionado también con capital humano ya que agricultura –excelentemente liderado por Guzmán Irazabal–, y producción tienen como objetivo final litros de leche.” Sin duda son los detalles permanentes los que hacen la diferencia para superar los 37 litros en esta escala. “Estamos encima del manejo de los comederos y sus remanentes, en el ordeño, en las vacas de transición, etc.”, aseguran. Para completar esta suma de detalles diarios y permanentes, se suma el ac-

PROYECTO AGROINDUSTRIAL SUSTENTABLE Estancias del Lago no solo es un megatambo sino que es todo un sistema integrado de producción de alimentos y energía para uso interno, que incluye además de la planta de leche en polvo, una planta para el acopio y acondicionamiento de granos con capacidad de 27.000 toneladas, una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 12.000 T/año de soja para la obtención de 1.500 T/año de aceite y de 10.200 T/año de expeler para alimento de los animales, Quizás la mejor expresión de economía circular de Estancias del Lago sea la planta de biogás donde se procesan diariamente 870 toneladas de heces de los animales (con un 10% de sólidos), desechos de alimentos y efluentes de la planta de leche en polvo. Un total de ocho biodigestores producen 1.100 metros cúbicos/hora para abastecer el gas para el secado de la planta de leche en polvo y re-

emplazar el fueloil de las calderas que generan el vapor. El resto de los metros cúbicos se utilizan para la caldera de los biodigestores y en un futuro cercano parte de la energía eléctrica de San Pedro. “Acá el agua vale oro. Y el sistema permite reciclar el agua ya que en el Uruguay existen reservorios en forma de lagunas que son necesarios cuidarlos. Si el año no es llovedor hay que regular el consumo de las vacas, la limpieza y el riego”, destaca Julio Godoy. “Los efluentes representan no sólo un ahorro importante por la generación de gas para la elaboración de leche en polvo sino también significa bosta reciclada para hacer camas en cinco de los veintitrés galpones. Los demás galpones son de cama de arena reciclada por métodos mecánico y decantación. El resto de bosta se distribuye con esparcidores en los campos o también con fertiriego.”

» 37


— julio 2020

EXPLOTACIONES

ceso a la información. No dejan pasar ningún elemento que pueda alterar los picos de lactancia que en caso de las vacas alcanza los 52 litros y en vaquillonas los 39 litros. Las vaquillonas ingresan al preparto 30 días y 20 días en el caso de las vacas. “Es un período muy importante seguido por los veinte días posteriores al parto donde comienza la verdadera cuerva de lactancia,

Equipo de trabajo de El Mirador: Federico Figueira, Víctor Hernández, Mónica García, Juan Pérez, Andrés López y Jorge Ripoll.

ALMA TAMBERA

Testimonio de Mauricio Martínez, encargado de San Pedro Fue tan dinámico y explosivo el crecimiento que solo se pudo hacer por la calidad humana que existe en la empresa, me refiero precisamente a la línea donde había que poner el pecho a las balas. El grupo humano que hoy lidera San Pedro con 185 personas a cargo se fue consolidando, el aprendizaje fue rápido y con muchos esfuerzos. Me aseguré que los valores fundamentales estuvieran presentes: compañerismo, solidaridad, orgullo, respeto y actitud. El tambo no es para personas pasivas y “faltas de sangre”. Hay que tener hambre de superación. Ningún resultado se sostiene si se logra en base a una presión externa, tiene que venir desde adentro. En la segunda mitad del 2018 la empresa tuvo un cambio filosófico

» 38

importante. Un “alma tambera” que le dio el respaldo y la confianza a la producción. Se comenzó a trabajar con un mismo objetivo y los resultados empezaron a lucir. Con la misma gente en las primeras líneas, sin cambios en las conducciones de equipo, pero con una filosofía integral que la llevó a ser la mayor productora de leche de Latinoamérica en poco tiempo.

Por ejemplo, luego que el tambo de vacas frescas –el espina de pescado–, entrega las vacas a los rotativos después de 20 días de transición, se mide el pico de lactancia y luego su permanencia en los próximos 30 días. Si existe una variación de litros inferiores al lote de vacas entregado la semana anterior se realiza un recorrido sobre las posibles causas que pueden existir desde las camas, la calidad de la alimentación en base a análisis permanentes desde las vacas secas hasta las frescas, mastitis, horarios de comida, etc. Otro caso son los minuciosos informes semanales del equipo de veterinarios donde dejan registrados por ejemplo los valores de pH de la orina de vacas frescas o los casos de metritis en vaquillonas, etc. Esa suma de detalles que es artesanal hacen hoy lo 39,5 litros promedio en las 12.500 vacas. Lo artesanal es directamente proporcional a la calidad humana. “Lo importante es que esta producción está acompañada de una buena salud de las vacas demostrado en una enfermería por debajo del dos por ciento, relacionado especialmente con mastitis ambientales, buena tasa de preñez, enfermedades metabólicas controladas, baja mortandad, etc.”, detallan. “De nada sirve una alta producción sino es acompañada de vacas con buena salud.”


— julio 2020

Recrías a campo La crianza y recría de la hembra de reposición es un capítulo aparte. Por año se incorporan alrededor de 7.000 vaquillonas a servicio con un peso de 390 kilos a los 14,8 meses promedio. Para llegar a eso todo comienza en una guachera de 1.500 hembras con un ingreso mensual de 750 animales y una mortandad del 3,3% anual. Los machos se crían en otra guachera y luego el recorrido es sobre pasturas con una terminación a corral durante 90 días. Así se planifica una venta anual de 5.000 machos holando. La recría de once mil vaquillonas anuales combina pastoreos con encierre en corrales. A partir de los cien kilos de peso, las terneras salen de los tambos para permanecer duran-

te cien días en pasturas. La superficie destinadas a pasturas para manejar las 2.000 hembras en distintos ciclos alcanza las 1.270 has, a las que hay que agregar 900 has de campos naturales. Luego se encierran en corrales a cielo abierto hasta que ingresan en lo galpones dos meses antes del parto. “El costo gracias a la dilución de las pasturas y buen manejo de los comederos promedia 1,20 dólares por día”, destaca Godoy. En las vaquillonas los dos primeros servicios son con semen sexado y luego un tercero convencional. Con esto existe un 90% de preñez, acompañado por un 6% de aborto luego de la ecografía hasta el parto, es decir de la servidas llegan 84% al parto.

A los buenos números de la cría y la recría se suma una tasa de preñez anual del 24 por ciento –66% de detección y 36% de concepción general–, que permite contar entre semen convencional y sexado con el 56,4% de hembras sobre un total de 14.916 partos. “Como la reposición total es del 34 por ciento con seis por ciento de mortandad y 28 por ciento de descarte, tenemos sobrantes de vaquillonas que se venden. Pero a partir de seis meses atrás a las vacas con más de tres partos y luego de estudiar su genética, se insemina con semen de carne para reemplazar las ventas de hembras por animales de carne”, explica. n INFORTAMBO

» 39


— julio 2020

TECNOLOGÍA

COLLARES DE MONITOREO

Reportes que valen oro Junto a Jacky Press y Luciano Lobo de Allflex analizamos la plataforma SenseHub –la tecnología de collares–, y especialmente los reportes de salud y bienestar, la “caja negra” en los tambos.

C

olombiano aunque criado en un kibutz en Israel donde vive hace más de treinta años, Jacky Press es el gerente de producto de SenseHub, la plataforma de Allflex que permite el monitoreo remoto del estado de salud y reproductivo de las vacas. Junto al veterinario brasileño Luciano Lobo, gerente de negocios para Latinoamérica, analizaron las posibilidades de esta tecnología y su adopción en los establecimientos lecheros en el país.

» 40

En la actualidad, cerca de 35.000 vacas son monitoreadas las 24 horas con estos collares, distribuidas en 150 tambos en la Argentina. La charla virtual con ambos permitió entender mejor las diferencias tecnológicas entre collares y podómetros y las enormes posibilidades que el monitoreo del comportamiento y conducta del animal tanto individual como grupalmente pueden generar en el desempeño reproductivo y productivo.

–Aunque es bastante conocido el uso de collares y podómetros para el manejo reproductivo a través de la detección del celo, ustedes coincidirán que poco se sabe del potencial que tienen estos dispositivos para ayudar al manejo sanitario. –Jacky Press: Primero hay que aclarar que cuando comparamos tecnológicamente collares con podómetros es como querer comparar un Nokia 1100 contra un IPhone.


— julio 2020

Luciano Lobo Gerente de Negocios para Latinoamérica

“LOS EMPLEADOS TIENEN QUE DARSE CUENTA QUE EL SISTEMA LOS VA A AYUDAR A ENFOCARSE Y FACILITAR EL TRABAJO. A VECES QUE CUANDO NO SE LOS HACE PARTICIPAR PUEDEN VERSE INTIMIDADOS Y CREER QUE EL SISTEMA LOS VAN A REEMPLAZAR.”

Estamos hablando de varias generaciones tecnológicas de diferencia. Mientras que el podómetro es un dispositivo que cuenta los pasos del animal y los promedia para correlacionarlo con las variaciones en la actividad del animal, la tecnología de los collares es funcionalmente muy distinta. El sensor del collar –a través de los movimientos de la cabeza y el cuello de la vaca– descifra no sólo la actividad sino también lo que definimos como “cow state” o estado de la vaca que es el comportamiento animal en términos de minutos de rumia, de ingesta y de jadeo.

–Luciano Lobo: Además aunque la tecnología de los collares ya cuenta con una trayectoria de poco más de diez años, no han sido pocas las mejoras que se fueron realizando en los dispositivos. Tenemos cuatro generaciones de collares que nos han permitido entre otras cosas medir sus movimientos en tiempo real cada veinte minutos, fuera de las mismas instalaciones, aunque la vaca esté pastoreando. No es menor lo que ha significado poder controlar lo que está pasando en el tambo desde un teléfono móvil, sabiendo qué vaca está en celo, cuál está enferma, recibiendo alertas y notificaciones. –J. P.: A la hora de analizar las demandas tecnológicas de los productores, sin duda que la detección de celo es su principal y mayor desafío. Con los collares logramos precisiones muy altas por arriba del noventa por ciento donde no solamente se identifica cuál vaca está en celo sino que se ayuda a determinar el momento óptimo de la inseminación. Claro está que aún en un rodeo sano, el ochenta por ciento presenta celos naturalmente pero existe un 15 o 20 por ciento de vacas anéstricas o con quistes ováricos que generan celos irregulares. –Básicamente, ¿qué tipo de información genera el reporte de salud? –J. P.: Es uno de los tres pilares junto al reporte productivo y un reporte grupal de actividad del rodeo. El sistema que nos ayuda a medir los minutos de ingesta y la actividad ruminal, además del jadeo, de cada vaca. Recordemos que las vacas son animales de rutina que si está todo bien, tienen un comportamiento constante y repetitivo. El sistema establece un patrón de conducta individual para cada vaca que si se altera –menos minutos de ingesta por ejemplo–, emite una alerta. Pero también quiero destacar que el tercer

Jackie Press Gerente de producto de SenseHub

“ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ESTA TECNOLOGÍA GENERA MÁS SUSTENTABILIDAD EN MUCHOS SENTIDOS, DESDE EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR ANIMAL, MENOR USO DE ANTIBIÓTICOS Y MEDICAMENTOS, ETC.”

pilar del monitoreo de estos collares es el grupal que es la tendencia de la rutina de todo el rodeo. La caída en la rumia de una vaca puede ser un problema metabólico individual pero si el reporte salta que existe una caída de la rumia o mayor jadeo a nivel general ya es un problema de manejo. –En general este tipo de dispositivos generan mucha información que tiene que ser utilizada por personal poco acostumbrado a analizarla y aprovecharla… –J. P.: El sistema es realmente sofisticado pero está diseñado para que » 41


— julio 2020

TECNOLOGÍA

el usuario lo pueda usar fácilmente y en forma intuitiva. Está hecho para las personas que trabajan en el campo y no para ingenieros de la NASA. –¿Qué tipo de recomendaciones suelen brindar a los nuevos usuarios? –L.L.: Es obvio que el sistema no reemplaza a la gente, no realiza el diagnóstico ni el tratamiento. Muchos establecimientos ya cuentan con rutinas muy eficaces y con personal muy entrenado por lo que el sistema le ayuda a hacer foco en los animales con problemas dejando el resto de los animales sanos tranquilos. –J. P.: Contamos con protocolos que sugerimos utilicen para mejorar el manejo y que están en función del momento del ciclo productivo del animal. Por ejemplo, si la vaca que está en el reporte de salud tiene entre cero y catorce días de parida se recomienda priorizar metritis o cetosis, pero también mastitis o desplazamiento de abomaso. A medida que avanza su ciclo productivo se puede ir identificando otros eventos negativos, sabemos que el 80 u 90 por ciento de los problemas metabólicos y enfermedades infecciosas ocurren en el periodo de transición esto es entre tres semanas antes y tres semanas posteriores al parto. Y así se pueden sugerir rutinas para cada momento inclusive antes del parto. La capacitación es importante para aprovechar –¿Cómo es la adopción de los collares? ¿Recomiendan su uso en todo el rodeo o alguna categoría en especial? –L.L.: Generalmente empiezan con el rodeo de vaca fresca para detección de celo y actividad de rumia, pero después terminan incorporando a todo el rodeo porque el uso de los collares te lleva a cambiar la manera en que llevas el manejo del rodeo. » 42

Para el monitoreo inteligente, Allflex también desarrollaron caravanas con el mismo alcance de los collares y una vida útil esperada de tres años. De apenas 25 gramos son a prueba de agua y de una composición plástica fuerte y hermética.

–¿Cuáles serían los factores a tener en cuenta para no cometer errores a la hora de implementar los collares? –J. P.: La implementación de esta tecnología es un proceso que se inicia cuando el productor se convence de las ventajas de usar los collares pero que tiene que continuar con los propios operarios donde se los debe involucrar para que conozcan cómo va a funcionar el sistema. Ellos deben entender que el sistema va a cambiarles la manera de trabajar pero que los va a ayudar en el trabajo. –L.L.: Los empleados tienen que darse cuenta que el sistema los va a ayudar a enfocarse y facilitar el trabajo. Ocurre a veces que cuando no se los hace participar pueden verse intimidados y creer que el sistema los van a reemplazar. Otro punto importante es que el sistema necesita un mantenimiento básico y además asociar datos de eventos como fecha

de parto que deben ser cargados correctamente para el buen funcionamiento del sistema. –En términos de mejoras en los resultados de los tambos de los collares, ¿qué números promedian a nivel global? –J. P.: A nivel individual cuanto más problemática es la situación productiva del tambo más valor va a tener el collar. A nivel mundial nuestro collar como tal es utilizado hoy en más de seis millones de vacas que deben representar bastante más que la mitad del mercado. Eso nos ha permitido contar con una estadística y algunos valores promedio interesantes como el efecto en la reducción en 15 días en los “Días Abiertos”, un indicador que mide los días que van desde el parto hasta que la vaca queda preñada. Si este indicador reproductivo lo valoramos económicamente en cinco dólares por día según las


— julio 2020

investigaciones de las universidades más serias como Cornell, se determina un impacto positivo de 75 dólares por vaca al año. A este beneficio reproductivo, hemos calculado que se le puede agregar otros 75 dólares por vaca como consecuencia de la menor mortandad, la menor incidencia de enfermedades, menos tasas de cetosis, metritis, etc. Aún no hemos calculado los beneficios económicos del monitoreo grupal que permite corregir los errores del manejo fundamentalmente a nivel nutricional y de bienestar animal. –L.L.: ¿Cuánto vale poder saber en tiempo real si las están en celo, con algún problema metabólico o en estrés térmico? Hay beneficios que son

“GENERALMENTE EMPIEZAN CON EL RODEO DE FRESCA PARA DETECCIÓN DE CELO Y ACTIVIDAD RUMINAL, PERO DESPUÉS TERMINAN INCORPORANDO A TODO EL RODEO PORQUE EL USO DE LOS COLLARES TE LLEVA A CAMBIAR LA MANERA EN QUE LLEVAS EL MANEJO DEL RODEO.”

difíciles de cuantificar. Un productor brasileño destacaba que luego de siete años de uso de los collares, las

vacas tenían más calidad de vida, estaban más calmas porque hacían menos movimientos –las vacas que estaban bien no se las molestaba–, y estaban más sanas. –J. P.: Calidad de vida no sólo de las vacas sino también de la gente. Es un aspecto importante que el productor a veces no se da cuenta inmediatamente. Estamos convencidos que esta tecnología genera más sustentabilidad en muchos sentidos, desde el aumento de la productividad, la calidad de vida, el bienestar animal, el menor uso de antibióticos y medicamentos, etc. Un verdadero circulo virtuoso. n INFORTAMBO

» 43


— julio 2020

CONGRESOS

ALLTECH ONE VIRTUAL EXPERIENCE

Ideas para una lechería eficiente Una síntesis de las cuatro presentaciones sobre leche realizadas en el congreso. La incorporación de tecnología nutricional y la intensificación de la producción mediante el manejo y la genética permitirán reducir la Huella de Carbono de la producción de leche.

A

lltech convocó a más de 23.000 participantes en su One Virtual Experience, su tradicional encuentro anual realizado este año en un formato virtual. Entre las presentaciones que abordaron distintas problemáticas de los agroalimentos, se destacaron cuatro enfocadas en la producción lechera que queremos repasar para aquellos que no pudieron asistir. Sustentabilidad y eficiencia El Dr. Juan Tricarico, vicepresidente de investigación de sostenibilidad en Dairy Management, Inc., presentó

» 44

un trabajo realizado por los doctores Ermias Kebreab y Michel Wattiaux sobre la sostenibilidad en la producción y el consumo de leche en países de bajos ingresos. El trabajo destaca que el enfoque en la sostenibilidad de la producción en los distintos países está condicionado principalmente a su desarrollo económico. Así, los de bajo ingreso tienden a enfocarse en aspectos de la sostenibilidad relacionados con la desnutrición y el acceso a los alimentos, mientras que aquellos más desarrollados dan mayor relevancia al bienestar animal y el ambiente.

Según los datos presentados, en producciones intensivas es menor la posibilidad de reducción de gases de efecto invernadero, en especial el metano, mientras que en producciones extensivas con bajas productividades, las reducciones potenciales son significativas. Esto se da básicamente por la ineficiencia en la conversión de la materia seca en leche. En sistemas intensivos y tecnificados, la eficiencia en el uso de los recursos es mayor por lo cual la conversión está más cercana a su máximo potencial. En consecuencia, ante mayor productividad, menor


— julio 2020

será la Huella de Carbono de la producción. Para ello, el especialista argentino destacó varias acciones que se pueden llevar a la práctica para incrementar las productividades de manera sostenible: desde la nutrición, el incremento del consumo de alimentos, el uso de mayores densidades energéticas y proteicas en las dietas y la prevención de las deficiencias nutricionales. En cuanto a las recomendaciones de manejo apuntar a lograr una crianza y una recría saludable, incrementar el consumo de agua y mantener un rodeo saludable. Y desde lo genético, destaca la importancia de mantener registros de las productividades y un correcto manejo de la selección genética, con un fuerte enfoque en los genotipos que mejor se adapten al ambiente del establecimiento. La presentación concluyó destacando la importancia del equilibrio entre una producción de leche que satisfaga los requerimientos nutricionales de los países en desarrollo en combinación con la mitigación del impacto en el cambio climático. Para ello, prevalece la idea de incrementar productividades utilizando la misma cantidad de recursos naturales utilizados en la actualidad. Variabilidad de la materia seca La presentación del Dr. Trevor DeVries de la Universidad de Guelph, se enfocó en la importancia de la consistencia de la calidad de los alimentos, así como en el suministro y en el consumo de las vacas en producción. El primer trabajo presentado demostró que la principal inconsistencia que se genera entre la dieta formulada y aquella consumida por las vacas se relaciona con la variabilidad de la materia seca de la dieta TMR. Esta variabilidad se evidencia en la determinación de nutrientes que están por debajo de los niveles formulados

mientras otros resultan superiores. Y así como una deficiencia en algunos nutrientes limita la producción de leche, los excesos también pueden repercutir negativamente en aspectos productivos. Para reducir esta variabilidad, el Dr. DeVries recomendó incrementar la frecuencia con el cual se realizan las determinaciones de materia seca de los ingredientes, especialmente los forrajeros. En segundo lugar, sugiere disponer de buenos protocolos para la preparación de las mezclas y destaca la importancia de la capacitación del personal involucrado con la alimentación, que permite reducir inconsistencias en los procesos. Y finalmente, se debe considerar la capacidad selectiva de las vacas. Trabajar sobre el tamaño de partículas y sobre el contenido de humedad de la TMR permitirá reducir la selectividad. Tamaños de partícula homogéneos y el agregado de agua o suplementos alimenticios líquidos son estrategias que pueden contribuir en este aspecto. Por otra parte, también se puede trabajar sobre la frecuencia del suministro del alimento fresco, que no solo reduce la selectividad dsino también en lograr un patrón de fermentación más estable. Debe tenerse presente que la consistencia en la dieta suministrada tiene un gran impacto en la población bacteriana del rumen, que son las principales responsables de la digestión del alimento y, en consecuencia, en la producción de leche. El último trabajo compartido por el especialista canadiense concluyó que no debe olvidarse el frente de comedero para evitar la competencia, mencionando un óptimo de 60 centímetros por animal. Micotoxinas y productividad Por su parte, el Dr. Duarte Díaz, de la Universidad de Arizona, se focalizó en la importancia de la mitigación

El Dr. Juan Tricarico señaló que en producciones intensivas es menor la posibilidad de reducción de gases de efecto invernadero, mientras que en las de baja productividad, las reducciones potenciales son significativas

de las micotoxinas por sus efectos en la productividad. Un aspecto importante es que se han mejorado significativamente los métodos analíticos disponibles para la determinación de micotoxinas. Ya sean los análisis cuantitativos, semicuantitativos o de determinación rápida, todos han evolucionado y permiten obtener valores muy precisos de los niveles que consumen las vacas. La principal fuente de variación entre los resultados de estas determinaciones se genera en la toma de una muestra representativa: el 75% de los errores asociados con el procedimiento está en la recolección de la muestra. Para reducir dicho error recomendó incrementar el tamaño de las mismas. Por otra parte, advirtió que se debe reducir lo que se conoce como “sesgo visual”, esto es, la influencia de lo que observamos en la selección del material. Ya sea la selección de áreas que se ven bien o, por el contrario, donde » 45


— julio 2020

CONGRESOS

El Dr. Trevor DeVries demostró que la principal inconsistencia que se genera entre la dieta formulada y aquella consumida por las vacas se relaciona con la variabilidad de la materia seca de la dieta TMR.

El Dr. Duarte Díaz, destacó la mejora significativa de los métodos analíticos disponibles lo que permiten obtener valores muy precisos de los niveles de micotoxinas que consumen las vacas.

El Dr. Steve Elliot señaló que con menores niveles de minerales traza orgánicos en la dieta pueden cubrirse los requerimientos, reducir la excreción al ambiente y obtener mejoras en la producción.

consideramos que hay micotoxinas sin ser representativa del material disponible. El investigador aseguró que la frecuencia en determinar micotoxinas en los ingredientes debe considerar las variaciones climáticas, las cosechas tardías, los excesos de lluvia o sequía, entre otros. Todo aquel evento que genere estrés en las plantas puede causar un incremento en sus niveles. Al no poder predecir lo que sucederá con el clima en los próximos años, Duarte advirtió que se debe estar alerta. Por otra parte, Duarte menciona que la selección genética no se ha enfocado en reducir la sensibilidad a las micotoxinas. La mejora en la productividad obliga a que los animales de alto potencial productivo movilicen tejido corporal para poder hacer frente al balance energético negativo durante los picos de lactancia. Este proceso requiere un hígado en perfecto funcionamiento, cosa que no ocurre si están presentes.

de trabajos realizados con la incorporación de minerales traza orgánicos y su efecto en la producción de leche. Estos trabajos, entre los más de doscientos que ha realizado la empresa con minerales en vacas lecheras, destacan los beneficios del uso del Selenio, Zinc, Cobre y Manganeso orgánico frente a distintas fuentes inorgánicas. Por otra parte, el Dr. Elliot abordó el concepto de Tecnología de Reemplazo Total. Esta estrategia considera que las recomendaciones realizadas por el NRC utilizan biodisponibilidades muy bajas para las fuentes inorgánicas utilizadas en los ensayos realizados hace muchos años atrás. Estas biodisponibilidades bajas habrían generado valores de requerimientos superiores a los verdaderamente requeridos por las vacas. El mensaje “menos es más” hace referencia a que con menores niveles de minerales traza orgánicos pueden cubrirse los requerimientos de los animales, reducir la excreción de esos excesos al ambiente y obtener incluso mejoras en parámetros productivos. Tal sería el caso del efecto del Selenio sobre la inmunidad, reduciendo la incidencia de mastitis y el recuento

de células somáticas (RCS), pero incrementando la producción. En trabajos realizados con Zinc, Manganeso y Cobre, también se observó una reducción en el RCS y un incremento en la producción. En otros ensayos que midieron respuestas reproductivas, se evidenció una reducción en la retención de placentas y también en el tiempo hasta el primer celo, junto con la presencia de folículos de mayor tamaño. Y los beneficios de esta suplementación tendría efectos en la productividad de las vaquillonas obtenidas a partir de las vacas suplementadas. Cerrando este repaso con los conceptos presentados por el Dr. Tricarico, la incorporación de tecnología nutricional y la intensificación de la producción mediante el manejo y la genética, permitirán reducir la Huella de Carbono de la leche. Debemos estar abiertos a las innovaciones y a las prácticas que han demostrado que funcionan en otros países, para reducir las curvas de aprendizaje y los costos asociados a la incorporación de éstas. n

Minerales, “menos es más” Finalmente, el Dr. Steve Elliot, Director Global de Minerales para Alltech, presentó una variada selección » 46

Ing. Agr. Federico Etcheverry federico.etcheverry@anpromarcom.com



— julio 2020

FORRAJES

SILAJE DE CULTIVOS DE INVIERNO

Alto valor estratégico

Un análisis de las ventajas de su uso y lo que pueden aportar a nivel de nutrientes.

C

on mayor frecuencia se observa el uso de silajes de cultivos de invierno en los sistemas productivos. Cultivos como avena, cebada, centeno, trigo y raigrás, se los usa como ensilajes para ingredientes de dietas o para suplementar pasturas. Si bien presenta un costo por kilo de materia seca más elevado que los silajes de maíz o sorgo, esta desventaja puede diluirse al maximizar la producción de materia seca. La cantidad dependerá del cultivo, la zona, el clima, el cultivo antecesor, el nivel tecnológico que se aplique, entre otros. Como se puede apreciar en el cuadro 1, el rendimiento de los distintos cultivos invierno promedia los 9.653 kg MS/ha con un contenido de materia seca del 34,4% a cosecha y una

» 48

producción de 28.062 kg de materia verde/ha. Aunque hay variabilidad en los resultados por cuestiones ya nombradas, los valores no son nada despreciables, sobre todo como complemento de los silajes de verano. Más allá de lo discutido previamente sobre la importancia del rinde, la calidad forrajera también lo es, y en este punto hay una disyuntiva: la mayor calidad se logra perdiendo rendimiento y viceversa. Aunque, a medida que avanzan los estados fenológicos la planta cambia, madura y junto a esto hay un aumento en el contenido de materia seca de la planta, mayor acumulación de almidón y disminución de la digestibilidad de la fibra, el balance es una pérdida de la calidad en general. Por lo tanto, el momento óptimo

de cosecha dependerá del objetivo productivo, siendo la máxima calidad en estadios temprano –hoja bandera hasta espigazón– o cuando presente el máximo rendimiento en estadios más tardíos como grano lechoso o pastoso. Es importante remarcar que, en el caso de la cebada, avena y trigo, que en general son cosechados en estadío de grano pastoso, una parte importante de la energía es aportada por el contenido de almidón en los granos, y no por la digestión de la fibra. El contenido de materia seca Una recomendación para no fracasar y lograr un buen silaje, es asegurar que el contenido de materia seca del material tenga de 32%. Para esto cuando


— julio 2020

el objetivo es la calidad y el corte se realiza con bajo contenido de matera seca, necesariamente se deberá hacer un pre-oreo del material, para luego recolectarlo y picarlo. La adecuada materia seca alcanzada en el momento del picado no solo es importante para lograr una correcta compactación y no perder nutrientes por lixiviación, sino también para concentrar la baja concentración de carbohidratos solubles presentes y que se conviertan en ácido láctico para lograr una conservación rápida y duradera. Por otro lado, cuando el cultivo está muy seco –estamos hablando de más del 45% MS–, no solo hay pocos carbohidratos solubles, sino también se dificulta la compactación y el logro de una correcta densidad del material. Un recurso que puede corregir parcialmente este problema es el picar el material muy fino. Los cultivos de cereales de invierno progresan desde etapas vegetativas a grano lechoso-pastoso, en un período muy breve de tiempo, dependiendo de la humedad, la luz solar y la temperatura. Es fundamental monitorear con frecuencia el crecimiento para que coincida la madurez del campo con el clima y realizar una cosecha oportuna. Este punto puede hacer que la ventana de cosecha sea de muy poco tiempo. Los inoculantes son una necesidad Debido a que los cultivos de invierno presentan pocos carbohidratos solubles, las bacterias lácticas producen baja cantidad de ácido láctico, el pH baja en forma lenta y en muchas ocasiones no alcanza para lograr una correcta conservación. Por este motivo casi que no se discute el uso de inoculantes con bacterias homo-fermentativas en estos recursos forrajeros. Las ventajas observadas en ensayos,

VENTAJA DE LOS SILAJES DE INVIERNO

CUADRO 1. RENDIMIENTOS EN LA REGION PAMPEANA Rinde de MS/ha de distintos cultivos en distintos años. Cultivo Rinde Zona Referencias* Avena (Av) 13,6 T Tandil Ferragine et al., 2019 Avena 12,9 T Bordenave Mayo et al., 2019 Avena/Cebada (Cb) 12,5 T Oeste de BA Diez y Sardiña, 2018 Avena/Cebada/Centeno (Ct) 5,1 T Sur y Oeste de BA Arzadun et al., 2018 Cebada 9,4 T Norte de BA Camarasa et al., 2016 Av/Ct/Cb/Triticale (Tt) 7,3 T Azul Ressia et al., 2016 Av/Cb/Raigrás (Rg) 7,0 T Pergamino Camarasa et al., 2015 Av/Ct/Cb/Tt/Rg/Trigo (Tg) 9,8 T General Villegas Diez, 2016 Avena 10,7 T Barrow Wherhahne, 2015 Cebada 11,9 T Bordenave Mayo et al., 2015 Centeno/Cebada 10,5 T General Villegas Diez y Sardiña, 2014 Centeno/Cebada/Trigo 4,4 T Reconquista Royo y Brach, 2012 Avena/Cebada/Trigo 12,3 T Lujan Spara et al., 2011 Ct/Cebada/Trigo/Triticale 5,5 T Trenque Lauquen Maekawa y Fantino, 2011 Centeno/Cebada/Trigo 11,9 T Bordenave Bolletta et al., 2007 *Obtenidas de trabajos presentados en congresos y publicaciones seriadas.

es que no solo mejora el proceso fermentativo, sino que también reduce las pérdidas de materia seca por acortar la fase aeróbica del mismo proceso. Otra medida que deberíamos sumar a lo anterior es realizar el corte o cosecha por la tarde, ya que de esta manera se obtiene una mayor concentración de carbohidratos solubles.

El contenido de nutrientes puede variar considerablemente, mostrando características de calidad únicas para cada cultivo (Ver cuadro 2) y el momento de picado. Además estos son valores promedios los cuales pueden cambiar dentro de un cultivo por condiciones climáticas, de fertilidad, de suelo, cultivar, entre otros. Esto hace » 49


— julio 2020

FORRAJES

CUADRO 2. ANALISIS DE LABORATORIO Características nutricionales de varios silajes de cereales de invierno N° MS PB FDA FDN FDNi 240 DFDN EM/kg MS (%) (%) (%) (%) (%) (%) Cebada 134 36,8 9,6 32,5 48,8 15,9 50,2 2,3 Avena 153 37,0 11,2 37,2 55,9 14,9 55,4 2,2 Raigrás 64 35,0 14,0 36,1 52,3 11,5 65,6 2,5 Trigo 273 36,3 11,3 39,0 55,6 15,2 54,5 2,4 Triticale 5 30,2 8,8 44,8 65,7 13,7 60,8 2,1

GRÁFICO 1. TRITICALE CON VALORES MAS BAJOS Distribución de FDNi a 240h en distintos silajes de invierno.

GRÁFICO 2. RAIGRAS MAS ALTO Distribución de proteína bruta en distintos silajes de cultivos de invierno.

Fuente: Teklab, 2018-2019

» 50

que los análisis de laboratorio sean una necesidad para caracterizar en forma adecuada al silaje. En los silajes de invierno, a diferencia de los de verano, es común encontrar algunos parámetros más altos de lo recomendables y que pueden repercutir en forma negativa en la cantidad, calidad y en la respuesta productiva animal. Uno es el contenido de ácido butírico, que debería ser menor a 0,1%. Un contenido mayor le confiere al material un olor pútrido y produce rechazo en el animal. Este se produce cuando el porcentaje de la MS es muy bajo y puede estar presente en más del 64% de los análisis realizados. Otro parámetro es el contenido de nitrógeno amoniacal, que no debería superar el 15% del nitrógeno total, ya que es un indicador del grado de degradación proteica y revela presencia de bacterias butíricas, produciendo en el animal una disminución en el consumo. Calidad de fibra y proteína Un parámetro relativamente nuevo para caracterizar la calidad de los forrajes es la FDN indigestible (FDNi, 240 horas de incubación). Cuando mayor es el valor de la FDNi la calidad de la porción fibrosa es menor. Se pueden observar en el gráfico 1 los valores de FDNi en varios cultivos de invierno analizados en el Teklab durante 2018/19, siendo utilizado este parámetro como indicador de la calidad de la fibra. Se puede observar una amplia gama de valores para cada especie, que varían fundamentalmente por el momento de picado. Por ejemplo, el triticale es el silaje que presenta los valores más bajos de FDNi, la cebada una curva similar pero desplazada hacia valores intermedios, y por el contrario, los silajes de avena y de trigo los valores más altos. El raigrás presenta valores intermedios, pero más variables.


Si se observa la distribución en la cantidad de muestras para los valores de proteína entre los silajes de cereales de invierno, también hay una amplia variabilidad, tal como se observó en el contenido de FDNi. En el gráfico 2, se observa el rango de proteína bruta al momento del picado, para las diferentes especies de silajes de cultivos de invierno. Por lo general, el raigrás presenta más proteínas que las otras especies. Los niveles de proteína en la cebada pueden ser más bajos, posiblemente a que este cultivo se cosecha frecuentemente en una etapa de desarrollo más avanzada (grano pastoso), donde la proteína se diluye. El resto de las especies presenta valores intermedios. Desde el punto de vista de la nutrición, los cultivos de invierno son importantes recursos nutricionales para las dietas, para proporcionar fibra efectiva y digestible. Por esto es importante regular bien el tamaño óptimo de picado para obtener una fibra efectiva que permita un buen funcionamiento ruminal y que nos aporte el ácido acético para la síntesis de grasa en leche. Con respecto a la respuesta productiva en tambos, la bibliografía indica que el reemplazo parcial del silaje de maíz por otro de cultivos de invierno, no modifica el consumo y muchos casos podría mantener la producción y/o calidad de leche. Entonces los cultivos de invierno para silajes son recursos de alto valor estratégico, que nos permiten aportar al sistema un buen volumen de forraje de calidad, con valores de proteínas apropiados, con adecuada calidad de fibra digestible y efectiva. Además, son útiles como suplementos en pastoreos o como parte de la dieta, reemplazando en forma parcial al silaje de maíz. n

Ing. Zoot. Jonatan Camarasa Equipo técnico Teknal


— julio 2020

INVESTIGACIONES

Rastreando a los científicos

Marcelo E. Fernández Asesor privado

Sostenibilidad en sistemas pastoriles (II parte) En la columna anterior se mencionó un trabajo realizado en el estado de Michigan, EE.UU. En esta nueva columna, se ampliarán algunos conceptos. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. “Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) son la causa dominante del calentamiento global. Dentro de las actividades antropogénicas, la ganadería juega un rol importante, contribuyendo con el 14,5% del total de las emisiones de GEI”, dice el IPCC. Ahora bien, también se evaluó que para el año 2050, la demanda por carne y leche se va a duplicar, lo que obligaría a esforzarse para alcanzar esa demanda de una manera sostenible. Pero, ¿de qué hablamos cuando decimos “Sostenible”? la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED por sus siglas en inglés) dice que, “en

» 52

términos generales, sostenibilidad refiere a la capacidad de progresar, satisfaciendo las necesidades del presente, teniendo en cuenta y considerando las necesidades de las futuras generaciones.” Esto requiere analizar de forma balanceada, los aspectos ambientales, económicos y sociales de un sistema. Yendo al sistema “Explotación agropecuaria”, la sostenibilidad se puede medir mediante indicadores denominados “Huellas”, para evaluar cómo afectan las actividades humanas a la sostenibilidad. Hay muchos tipos de huellas, con su propia definición, sus unidades, herramientas de estimación, etc. Por ejemplo, la FAO en el 2010 utilizó la Huella de Carbono para evaluar la sostenibilidad global de la lechería. Sin embargo, utilizar el dato de una sola huella no es la mejor manera de medir la sostenibilidad total, especialmente para el sector de alimentos. Luego de analizar diversos estudios, se concluyó que la mejor manera de evaluar un sistema era teniendo en cuenta las interrelaciones entre carbono, agua, energía y aspectos económicos. En el estudio

considerado, se acuñó un nuevo índice llamado “Huella Alimento”. De esta manera se pudo identificar, en sistemas lecheros pastoriles, la combinación de especies para pasturas y la producción de leche más sostenible para una región determinada. Se utilizó para evaluar la empresa en totalidad, el modelo IFSM (Integrated Farm System Model). Este modelo desarrollado por el USDA, ha sido validado en todo el mundo, a pesar de haber sido creado para las regiones templadas de EE.UU. Las huellas analizadas fueron: Huella de Carbono: representa la cantidad de emisión de GEI durante el ciclo de un producto o un proceso. Las unidades son toneladas de equivalentes CO2. Huella de Agua: mide el volumen de agua consumida en un ciclo de producción. Huella de Energía: es la medición de la energía fósil o renovable, utilizada en la elaboración de un producto. No se tiene en cuenta la energía solar para la fotosíntesis.


— julio 2020

Huella de Económica: rentabilidad del sistema. Evaluación de todos los costos de producción y los ingresos por las ventas de los productos. Unidad moneda corriente. Huella de Alimento: esta huella incluye tres criterios de costos –agua, energía y carbono– y uno de ingreso económico.

“SE CONCLUYÓ QUE LA MEJOR MANERA DE EVALUAR UN SISTEMA ERA TENIENDO EN CUENTA LAS INTERRELACIONES ENTRE CARBONO, AGUA, ENERGÍA Y ASPECTOS ECONÓMICOS. EN EL ESTUDIO CONSIDERADO, SE ACUÑÓ UN NUEVO ÍNDICE LLAMADO HUELLA ALIMENTO.”

Conclusiones del estudio Ampliando lo publicado en la última edición sobre producción lechera en sistemas pastoriles del Estado de Michigan podemos decir: • Para contribuir con la sostenibilidad, las pasturas deben tener, en su composición, trébol blanco.

• Cuando no se incorporan leguminosas, las pasturas tienen la más baja sostenibilidad. Si se incluye algún porcentaje de leguminosas, la sostenibilidad de todo el sistema, comienza a mejorar. • Entre todas las gramíneas analizadas, la que mejor sostenibilidad aporta a la

composición botánica de la pastura es la Festuca. • El mayor nivel de producción de leche (litros/vaca/año) fue el de mayor sostenibilidad. Los autores del trabajo comentan que, si bien este índice de “Huella Alimenticia” fue elaborado para evaluar un sistema lechero, puede ser utilizado en cualquier sistema agrícola para identificar las prácticas más sostenibles. Sin embargo, advierten que los valores obtenidos de la producción de distintos alimentos, no pueden ser comparados entre sí. El trabajo completo, está a disposición de quien lo solicite.

Fuente: Environmental Management – Diciembre 2018, M. Melissa Rojas Downing , A. Pouyan Nejadhashemi.

» 53


— julio 2020

PASTURAS

CONTROL TEMPRANO DE FLORACION (CTF)

Pastoreo al ras

Utilizada en sistemas en base a gramíneas perennes como Nueva Zelanda y Australia, el pastoreo severo entre fin de invierno hasta plena primavera, contribuye a eliminar tempranamente los macollos reproductivos y evita que las pasturas se hagan altas y pierdan calidad.

L

a realización de al menos un pastoreo severo –lo que se denomina al ras, “tipo cepillo”–, en algún momento del período entre la diferenciación de ápices (doble arruga) y la elongación de tallos –fin de invierno hasta plena primavera en la región templado-húmeda–, es una práctica que contribuirá a eliminar tempranamente los macollos reproductivos, ayudando a evitar que las pasturas se hagan altas y pierdan foliosidad y calidad, así como que posteriormente encañen, formen matas y se raleen. Esta medida, denominada “control temprano de la floración” (CTF) tiene como objetivo eliminar los macollos inducidos durante el invierno, » 54

los cuales florecerían y encañarían durante la primavera. Cuando esto sucede masivamente, las pasturas progresan indefectiblemente hacia estructuras ralas y degradadas dominadas por matas de bajo valor forrajero. El momento óptimo para realizar el CTF dependerá de la especie y del ciclo del cultivar con el que se esté trabajando. El inicio del ciclo reproductivo Todas las gramíneas forrajeras perennes tienen una fase vegetativa y una fase reproductiva. La fase reproductiva es el mecanismo de perpetuación de la especie en la cual producen la semilla que les permitirá expandir su población a otras zonas.

La producción de estructuras reproductivas (varas florales) incrementa la proporción de lignina en la planta, disminuyendo de forma muy marcada la calidad de forraje ofrecido. El pasaje de estado vegetativo a reproductivo, se produce inicialmente a escala celular. Las células del ápice se diferencian para producir cuando se desarrollen, primordios de espiguillas. Este es el estado de doble arruga y se puede ver a simple vista, cortando longitudinalmente un ápice. Por tratarse de poblaciones, el cambio a estado reproductivo no ocurre de manera sincronizada en toda la pastura, ya sea festuca, pasto ovillo, rye grass perenne u otra gramínea perenne. La curva de distribución


— julio 2020

Dos pasturas en el mes de octubre. Festuca sin control temprano de floración (CTF) versus una que sí tuvo control.

PARA RECORDAR • Con el Control Temprano de Floración (CTF) sebusca decapitar el ápice de los macollos para que no pasen al estado reproductivo. • Todos los macollos que florecen terminan su ciclo de vida y mueren indefectiblemente. • Con el manejo de CTF las pasturas base gramíneas pueden mantenerse productivas, con estructura cespitosa y de alto valor nutritivo.

del pasaje de estado a lo largo del tiempo tendrá la forma de distribución de una campana de Gauss. Será poco probable controlar la totalidad de los macollos inducidos, pero se puede planificar los manejos buscando actuar sobre una gran proporción de este tipo de estructuras.

VENTANA DE PASTOREO SEVERO Períodos recomendados para cultivares de festura, Pasto Ovillo y Rye Grass perenne.

Cómo evitar la pérdida de calidad Un manejo adecuado para disminuir esta pérdida de calidad y controlar el pasaje a estado reproductivo de la pastura a fin de primavera consiste en realizar pastoreo severo entre fin de invierno y principio de primavera, ni bien se detecta que las tasas de crecimiento se aceleran. Este pastoreo severo se llama Control Temprano de Floración (CTF). A

través del mismo se busca decapitar el ápice de los macollos inducidos que pasaran a estado reproductivo y luego morirán. Además los macollos inducidos inhiben la aparición de otros nuevos y además dominan a los vegetativos ya presentes en la pastura, pudiendo producir la muerte de los mismos. El CTF evita que en primavera las pasturas progresen a una estructura de planta grande, con forma de » 55


— julio 2020

PASTURAS

VENTAJAS DEL CTF • Disminuir la cantidad de macollos reproductivos inducidos con su consecuente aporte en reducción de calidad. • Evitar que las pasturas se hagan altas y pierdan foliosidad y calidad • Evitar que las plantas evolucionen a estructuras de matas que luego se raleen. • Fomentar el macollaje y la generación de nuevos sitios de crecimiento, evitando el sombreado de la base de las plantas, producto de la acumulación de gran biomasa rechazada y/o senescente.

mata alta, mucho forraje lignificado, rechazado y senescente. Todos los macollos que florecen terminan su ciclo de vida y mueren indefectiblemente. Con el manejo de CTF las pasturas base gramíneas, inclusive las de menor potencial de calidad como Agropiro o Grama rhodes, pueden mantenerse productivas, con estructura cespitosa y de alto valor nutritivo. Para lograr un adecuado CTF en primer lugar, se recomienda conocer para la especie y el cultivar con el que se está trabajando, cuándo ocurre la diferenciación y pasaje a reproductivo a escala de ápice. Si estuviéramos trabajando con una Festuca continental de floración temprana a intermedia en el centro de la provincia de Buenos Aires, entre fin de julio a principios de agosto se debería buscar que la mayor cantidad posible de los potreros reciban un pastoreo severo –a ras del suelo– durante ese período. En » 56

Remanente de festuca luego de realizar el CTF.

EL PASAJE DE ESTADO VEGETATIVO A REPRODUCTIVO, SE PRODUCE INICIALMENTE A ESCALA CELULAR. LAS CÉLULAS DEL ÁPICE SE DIFERENCIAN PARA PRODUCIR CUANDO SE DESARROLLEN, PRIMORDIOS DE ESPIGUILLAS.

el caso de otro tipo de cultivares de festuca o especies de gramíneas se pueden tomar como referencia los períodos indicados en la imagen. Esta medida es utilizada en sistemas productores de carne y leche más exitosos, tales como Nueva Zelanda y Australia, cuya base forrajera son pasturas perennes de gramíneas. Realizar un Control Temprano de Floración en el momento oportuno contribuirá a conservar la calidad forrajera por un período más extendido en la primavera y a lograr una mejor arquitectura de pastura. Es importante que sea complementada con un adecuado manejo de remanentes y fertilización durante el resto del año. n

Ing. Agr. María Florencia Trejo

trejo@agro.uba.ar

BIBLIOGRAFIA - AGNUSDEI, M.G.; DI MARCO, O. N. 2010. Ganadería en suelos bajos. El potencial productivo de las pasturas perennes en la región templado-húmeda bonaerense. Revista Hereford (Buenos Aires). 75(652):76-82. - AGNUSDEI, M.G., MARINO, A., ERRECART, P., 2013, Buenas prácticas de manejo de pasturas, Ganadería Eficiente para un contexto difícil, Tranquera Abierta Ganadera Las Flores - CASTAÑO, J. 2011. Manejo de pasturas templadas para suelos no agrícolas. In: Expo Suipacha (2011, Suipacha, Buenos Aires). Síntesis del material de las charlas técnicas. Buenos Aires, Producir XXI. pp. 73-78. - DI MARCO, O. N.; INSÚA, J. 2014. Calidad nutritiva de festuca alta. Visión Rural. no. 89: 5-9 - LONG IRIARTE, E y MUÑOZ REVELLO, S. (2014.). Efecto del control temprano de la floración y la fertilización nitrogenada de Festuca alta en primavera sobre comportamiento ingestivo, producción y composición de leche de vacas Holando durante el otoño siguiente. Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía.. - SCHENEITER, O.; AMÉNDOLA, C. 2012. Tiller demography in tall fescue (Festuca arundinacea) swards as influenced by nitrogen fertilization, sowing method and grazing management. Grass and Forage Science. 67(3): 426-436.


Anuncio Infortambo 20 x 28.indd 1

23/04/2020 15:35:57


— julio 2020

CRIANZA

CALOSTRO

No hay una segunda oportunidad Suministrar calostro dentro de una a dos horas de nacido el ternero es el factor más importante para la absorción óptima de inmunoglobulinas. Suplementar el calostro puede ser una alternativa eficaz para suministrar la cantidad y calidad inmunológica y sanitaria en el momento exacto.

E

mpecemos por algunas definiciones. El calostro –una mezcla de secreciones, leucocitos, factores de crecimiento, hormonas, factores antimicrobianos no específicos, nutrientes y fundamentalmente inmunoglobulinas–, es el primer líquido secretado por las glándulas mamarias inmediatamente después del parto. Es el único alimento que necesita el » 58

ternero para construir su sistema inmune, para satisfacer las necesidades de los recién nacidos para lidiar con el ambiente y poder expresar su máximo potencial genético. El proceso de su generación de calostro comienza varias semanas antes, bajo la influencia de hormonas lactogénicas, incluida la prolactina, y cesa abruptamente en el parto.

La ternera nace sin defensas Siendo el órgano responsable de los intercambios nutritivos y gaseosos entre la madre y el feto, la placenta bovina desempeña diversas funciones desde la preñez hasta el parto. La placenta separa los suministros de sangre materna y fetal, evitando la transmisión en el útero de inmunoglobulinas (IgG) protectoras. En conse-


— julio 2020

USTED SABIA...? • Hay que suministrar el 10% de su peso en calostro en las primeras 2 horas de vida. • La transferencia de IgG a través del epitelio es óptima poco después del nacimiento. • A las 24 horas de nacimiento se produce el cierre intestinal. • Para lograr un correcto nivel de protección, los calostros deben estar en un rango de 28 a 30°Bx (brix)

cuencia, la cría nace sin defensas y, por lo tanto, depende completamente de la absorción de inmunoglobulinas maternas a través del calostro después del nacimiento. Alcanzar de manera temprana la ingesta de calostro, es el factor individual más importante para asegurar la salud y la supervivencia del ternero. TRANSFERENCIA PASIVA. Se ha denominado transferencia pasiva a la absorción de inmunoglobulina materna a través del intestino delgado durante las primeras horas después del nacimiento. Esta es clave para proteger al ternero contra enfermedades hasta que su propio sistema inmune comience a producir inmunoglobulinas en cantidad suficiente, situación que se da entre los 30 y 80 días de vida. Recordemos que los animales que tienen una adecuada transferencia pasiva tienen menor riesgo de morbilidad y mortalidad antes del destete, y beneficios adicionales a largo plazo que

incluyen la reducción de la mortalidad en el período posterior al destete, mejor tasa de ganancia de peso, disminución de la edad al primer parto, mejor producción en la primera y segunda lactancia y reducción de los rechazos durante la primera lactancia. Por el contrario una baja absorción de IgG, se traduce en una baja concentración sérica de las mismas y deriva en un aumento de la morbilidad y mortalidad. Esta condición se ha denominado Falla en la Transferencia de Inmunidad Pasiva (FTIP). Claves para un buen calostrado Para lograr una transferencia pasiva exitosa, los terneros deben consumir una masa elevada de IgG en el calostro, y luego absorber con éxito una porción suficiente de IgG en su circulación. Los factores principales que afectan la cantidad de inmunoglobulinas consumida son la calidad y el volumen de calostro suministrado. Y los factores que afectan la absorción de las moléculas de Inmunoglobulinas en circulación incluyen la rapidez con la que se proporciona la primera alimentación de calostro después del nacimiento, la contaminación bacteriana de ese calostro y el estado metabólico del ternero. El volumen recomendable que debe recibir un ternero es, como mínimo el diez por ciento de su peso corporal en las primeras dos horas de vida. Por lo tanto, si un ternero nace con 40 kilos de peso, deberá recibir un mínimo de 4 litros de calostro en esas primeras horas de nacido. Para asegurar la calidad inmunológica, el calostro debe tener como mínimo 50 gramos/litro de inmunoglobulinas y ser libre de cualquier tipo de enfermedad que pueda ser trasmitida de la madre al hijo. Por otro lado, el calostro debe ser obtenido con estrictas medidas de higiene, y lograr una calidad sanitaria de < 100.000 UFC/ml y < 10.000 UFC/

¿COMO ENRIQUECER EL CALOSTRO? Para garantizar la administración de calostro de máxima calidad en la totalidad de los terneros, es necesario enriquecer o suplementar los calostros que no lleguen al nivel establecido. Trabajos recientes indican que a medida que los niveles de calostrado aumenta, la morbilidad y mortalidad de la crianza disminuye considerablemente. Para alcanzar este objetivo es necesario ofrecer a los animales una elevada oferta de inmunoglobulinas (IgG) –de 28 a 30 grados brix (°Bx)–, de manera que se pueda lograr una absorción importante y por ende, un elevado nivel en sangre de las mismas. Para ello, se necesita medir con un refractómetro la calidad del calostro extraído y luego adicionar calostro 100 hasta alcanzar los 30°Bx. La cantidad que se debe agregar para aumentar 1|Bx es de 15 gramos de calostro 100®️ por cada litro de calostro fresco. De esta manera si un calostro, tiene 24°Bx, para alcanzar los 30°Bx se debe adicional 15 grs/litro por 6 que son los grados de diferencia. Como el volumen a administrar es de 4 litros, la cantidad a administrar para alcanzar un calostro de 30°Bx es de 360 gramos (90 gramos/litro x 4 litros).

» 59


— julio 2020

CRIANZA

DIEGO CERVIGNI

“EN LA CRIANZA NO HAY SECRETOS”

Desde Ordoñez, Córdoba, logran 2% de mortandad en la guachera gracias a un compromiso en todos los detalles y en instalaciones adecuadas. “Don Ino” de la familia Cervigni es uno de los tambos que hicieron punta con la automatización y las innovaciones. El año pasado en octubre pusieron en marcha el octavo robot que les permite ordeñar entre 420 y 430 vacas con producciones que rozan los 40 litros diarios en un sistema estabulado de producción. Pero la robotización es sólo un aspecto más dentro de una excelencia en el trabajo que les permite transitar un rumbo muy consistente como productores de leche. Con el semen sexado en vaquillonas y vacas de primera lactancia, lograron en los últimos doce meses un total de 400 hembras nacidas sobre 500 vacas totales paridas con una tasa de preñez que promedia el 29%. La guachera no es la excepción donde logran a los 54 días de desleche animales de 85 a 90 kilos con una mortandad del 2%. “No hay secretos. Todo comienza en el parto y el calostrado. Es la clave para arrancar

ml de coliformes totales. Dentro de los factores que afectan la absorción de inmunoglobulinas, el tiempo de entrega del calostro es el más importante. La eficiencia de la transferencia de inmunoglobulinas a través del epitelio intestinal es óptima poco después del nacimiento, con una disminución progresiva de la absorción hasta culminar con el cierre intestinal alrededor de las 24 horas de nacimiento. Por lo tanto y tal como se aprecia en el grafico 1, el objetivo en la medida de lo posible debe ser » 60

Diego Cervigni, titular de "Don Ino".

sin un ternero con diarrea o tosiendo”, afirma Diego Cervigni. “El Calostro 100 nos ayudó mucho para asegurarnos calidad en el calostro pero hay que saberlo usar. No sirve si se lo das tarde o no le das el cien por ciento que necesita.”

suministrar el calostro a todos los terneros dentro de una a dos horas después del nacimiento. Como vimos, la eficiencia de calostrado está determinada básicamente por la cantidad, calidad inmunológica y sanitaria de calostro, y por el tiempo de suministro después del nacimiento. Sin embargo, se sabe que existen factores en el recién nacido que reducen la eficiencia de absorción de anticuerpos, como el tipo de parto, nacimientos complicados, hipoxia, etc. Otros factores que pueden in-

El Dr. Mauricio Benzaquen.

Como rutina en “Don Ino” luego de extraer el calostro de las vacas con los robots, lo analizan para saber su calidad. “Le medimos los grados Brix y si no tienen 30°Bx le agregamos el polvo necesario hasta alcanzar ese valor. Así estandarizamos las bote-

fluenciar de forma negativa son, por ejemplo: estrés térmico de la vaca en el período de preparto, estrés del ternero, pasteurización incorrecta del calostro o temperatura incorrecta de descongelado. Uso de calostro en polvo Aunque la alimentación de calostro materno limpio y de alta calidad siempre es considerada como la primera opción, el uso de un calostro natural y suplementario como el Calostro 100, puede ser interesante a los producto-


— julio 2020

Veterinaria Vilma Benatti.

llas de calostro todas con la misma calidad”, enumera Diego. “Después congelamos ese calostro enriquecido para utilizarlo inmediatamente después de cada parto.” Para Diego, los buenos resultados son fruto de estar encima de muchos detalles como es por ejemplo la esterilización de todos los implementos. “Hay que tener mucho cuidado con el calostro contaminado. Todo tiene que estar sumamente limpio”, advierte.

res por una variedad de razones que incluyen: disponibilidad, consistencia, conveniencia, y como un medio para romper el ciclo de transmisión de enfermedades como la tuberculosis, paratuberculosis, brucelosis, etc. Este suplemento es una herramienta destinada a complementar o reemplazar el calostro existente en los establecimientos lecheros. Calostro 100 es simplemente un polvo envasado que contiene inmunoglobulinas de alta calidad para administrar en cualquier momento y lugar. El

Claro está que todo comienza en una guachera con todas las letras y el compromiso de un equipo de trabajo. “Es muy importante el trabajo de Vilma Benatti, que como veterinaria y encargada del tambo como así también de Martín el tambero”, reconoce Diego.

calostro es colectado en más de dos mil tambos comerciales, y cada gramo de producto es evaluado, estandarizado y procesado en las instalaciones de la localidad de Saskatoon en el estado canadiense de Saskatchewan. Naturalmente la calidad del calostro de las vacas es muy variable dependiendo de muchos factores cómo la edad, número de lactancias, condiciones ambientales, raza, tiempo de secado, enfermedades, vacunas, dieta, etc. En el caso de este producto –Calostro 100– se asegura una inocuidad

“La alimentación de la ternera también es muy importante. Para asegurarnos un buen nivel de grasa y proteína, enriquecemos la leche de la guachera que se pasteuriza con sustituto lácteo.”

y calidad estandarizada de producto con un mínimo de 100 gramos de IgG, 40% mínimo de proteína cruda y 14% mínimo de grasa. n

M.V. Dipl. MBA Leonardo Mian

Gerente de Producto Leonardo.Mian@sccl.com Cel : +549 3462 557246

» 61


— julio 2020

FORRAJES CONSERVADOS

JORNADAS TODOAGRO

Un híbrido para cada objetivo El Ing. Agr. Julián Siri destacó la importancia de la correcta elección de cada híbrido para contribuir a la rentabilidad de cada sistema productivo. La tecnología Igrowth para lograr tolerancia a herbicidas al sorgo y los materiales que se destacan para silo.

E

n el marco de las Jornadas Lecheras que anualmente organiza TodoAgro, el Ing. Agr. Julián Siri de Advanta Seeds se refirió a la correcta elección del híbrido a utilizar para diferentes planteos productivos. Para el responsable de Desarrollo Tecnológico del semillero, entender la clase de rodeo y sus necesidades nutricionales debe ser el punto de partida para la correcta generación de alimento. Una vez definido esto, es importante la obtención de un alimento con la calidad adecuada que satisfaga dichos requerimientos. Este es el gran desafío a enfrentar. A fines de posicionar tanto sus materiales de sorgo como de maíz, además del propio programa de desarrollo, hace ya varios años la empresa generó una alianza estratégica con el INTA de Manfredi para el testeo de todos sus materiales, con el objetivo de posicio» 62

nar cada biotipo para su correcto uso en nutrición, según las necesidades de cada producción. En este contexto, se realizan ensayos agronómicos y de nutrición animal para la correcta recomendación de cada híbrido, midiendo rendimiento, partición de materia seca y calidad de ésta. Una vez obtenidos esos datos, se los traslada a campo alimentando diferentes tipos de rodeos y generando la información de desempeño animal que valide lo anterior. “Esta información es muy valiosa, principalmente para el cultivo de sorgo, donde la gran diversidad de biotipos ya sea graníferos, doble propósito, sileros o pastoreo, hace que ésta sea fundamental para conocer las propiedades nutricionales de cada uno de ellos”, afirmó el Ing. Siri. “En cambio, si bien el maíz no presenta gran variabilidad en lo que respecta a calidad y digestibilidad por tener un solo biotipo,

hay características como el rendimiento de materia seca, la velocidad de secado y la ventana de picado, que son fundamentales conocer a la hora de seleccionar adecuadamente el híbrido para la ambiente donde va a ser producido.” Para citar un ejemplo Siri planteó el caso de los requerimientos de diferentes categorías. “Una recría necesita un nivel energético medio/alto con una participación del grano entre 34% y 40% del total de materia seca, para lograr una ganancia de peso adecuada –entre 700 y 1.000 gramos diarios–, sin generación de mucha grasa”, detalló. ¿Qué ocurre en el caso de categorías en terminación o rodeos lecheros? Para el especialista, como el requerimiento energético es alto, el híbrido a elegir será uno con mayor proporción de grano para un mayor aporte de calidad, o en caso de suplementación con grano en la dieta


— julio 2020

La tecnología Igrowth es la única tecnología disponible en el mercado mundial que otorga resistencia a herbicidas en sorgo graníferos, doble propósitos y ahora también en forrajeros.

para aumentar el nivel energético, se necesitará un silo de bajo contenido de grano y alta proporción de fibra digestible para evitar la acidosis y balancear la dieta. Sorgos con resistencia a herbicidas Durante la presentación, Siri destacó el aporte de la tecnología Igrowth en el sorgo, que le confiere tolerancia a herbicidas de la familia de las Imidazolinonas al cultivo. Esta tecnología fue desarrollada por Advanta en Argentina para el mundo, siendo la única tecnología disponible en el mercado mundial que otorga resistencia a herbicidas en sorgo graníferos, doble propósitos y a partir de la próxima campaña, también, en los biotipos forrajeros.

Ing. Agr. Julián Siri

Nuevo material para silo Para la campaña 2020/21, Advanta presentó un nuevo hibrido de maíz para silo que complementa su paleta de productos. El nuevo ADV8570T con tecnología TD-Max le ofrece resistencia a

glufosinato de amonio, permitiendo al productor realizar rescates de malezas luego de la implantación del cultivo. “Su excelente desempeño de materia seca por hectárea, lo posicionó primero en los ensayos de la Universidad de Lomas de Zamora, donde compitió con cincuenta híbridos del mercado”, destacó Siri. “A su vez, la universidad realizó otros cinco ensayos en diferentes localidades, donde resultó también el primer híbrido en rendimiento de materia seca, en comparación con los restantes veinticinco híbridos del mercado con lo que fue comparado. “Seguimos trabajando para un adecuado posicionamiento de uso y manejo de todos nuestros híbridos destinados a la nutrición animal. n INFORTAMBO

» 63


— julio 2020

CRIANZA

SALUD INTESTINAL

No siempre es la gente, no sólo es el calostro Los crecientes nivel de estrés y patologías, alejan al ternero la posibilidad de generar estructuras –una gran masa bacteriana–, capaces de defenderlo de la progresión de los patógenos y la pérdida de kilos y animales por diarreas.

L

os profesionales de la salud animal tenemos en nuestra mente la imagen de que el intestino de nuestros terneros estaría conformada por las cuatro capas de tejido típicas del tubo digestivo. Adicionalmente en aquellos terneros en los que se logra que calostren correctamente cierta cantidad de inmunoglobulinas semiadheridas a los enterocitos. Los patógenos siempre presentes, ingresan solos o combinados y con diferentes niveles de concentración, que en líneas generales dependen de la carga ambiental para lograr tomar » 64

contacto directo con las células intestinales. ¿Cuál sería la razón entonces por la cual estos patógenos no interactuaran con las estructuras que tienen previsto hacerlo y en consecuencia desarrollar una lesión y/o alteración del funcionamiento de las células intestinales con el consecuente aumento de la secreción de líquidos, si es que no hay ninguna estructura que se interponga entre los patógenos y las células intestinales? ¿La condición para que la diarrea ocurra es solo la presencia de los patógenos o además

de su presencia la posibilidad de que estos interactúen directamente con las células intestinales sin nada se interponga entre ellos? ¿Francamente creemos que la sola presencia de inmunoglobulinas será suficiente para evitar el progreso de los patógenos? Existen más líneas de defensa Analicemos con un poco más de detalle: 1. Además de inmunoglobulinas, el calostro contiene muchas substancias bacteriostáticas y bactericidas como son la lactoferrina, el sistema


— julio 2020

UN SISTEMA DE ALTO RIESGO “A MEDIDA QUE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS FUERON INTENSIFICÁNDOSE, HEMOS TRANSFORMANDO A LAS VACAS EN PEORES MADRES, POR UNA FUERTE SELECCIÓN HACIA CARACTERES MÁS LIGADOS AL TIPO DE ANIMAL Y A LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS QUE A LOS MATERNALES.”

lactoperoxidasa-tiocinato-peroxido 3. Más allá de los detalles íntimos a trade hidrógeno, xantina oxidasa, li- vés de los cuales a las pocas horas de sozima, algunos factores del com- nacer se logra o no generar una sólida plemento, proteínas y otras subs- estructura intestinal, hoy se sabe que tancias. Una de las substancias más la naturaleza tenía previsto que a las importantes que posee el calostro cuatro capas de tejido que conforman es el factor antes denominado “fac- el intestino las cubra un par de capas de tor de crecimiento de la flora acidi- moco y sobre esta última, billones de ficante normal”, denominado factor bacterias banales denominadas Microbífido en humanos. Este factor hace biota. Un total de siete capas. que se establezca la flora normal, 4. Hoy sabemos que la especificidad la actualmente denominada de estas bacterias banales por Microbiota quien será el ambiente intestinal es finalmente la que va a tal, que estos microorga“¿FRANCAMENTE proteger a las muconismos encuentran allí CREEMOS QUE LA sas del ternero. el ambiente ideal para SOLA PRESENCIA DE 2. El factor Bífido, así su desarrollo y que INMUNOGLOBULINAS SERÁ se lo denomina en hucomo consecuencia de SUFICIENTE PARA EVITAR manos, es un carbohiéste, logran formar una EL PROGRESO DE LOS drato presente en el masa viva que se interPATÓGENOS?” calostro que promueve pone entre el patógeno y el desarrollo de Lactobael enterocito, transformáncillus, entre otros. Sólo como dose esta acción indirecta en el dato: una persona sana contiene diez primer momento de defensa. Producbillones de células y cien billones de to de ese desarrollo y de su metabobacterias banales. Diez veces más. No lismo se producen sustancias de desees de esperar que la presencia de se- cho excretadas por la Microbiota que mejante cantidad de bacterias tenga felizmente para el ternero, son tóxicas una función, o dicho de otro modo, para los siempre presentes patógenos cuál sería la consecuencia de no te- intestinales, siendo ésta una eficaz acnerlas. ción directa de inhibición bacteriana.

USTED SABIA...? 7 CAPAS “Hoy se sabe que la naturaleza tenía previsto que a las cuatro capas de tejido que conforman el intestino, las cubra un par de capas de moco y sobre esta última, billones de bacterias banales denominadas Microbiota.”

Las actuales condiciones impiden la línea de 7 El moco vaginal de una vaca periparturienta adquiere las características para el desarrollo de las bacterias que aspirará el ternero cuando atraviese el canal de parto, siempre que el parto sea ideal y que la vaca no padezca alguna de las tantas patologías de esta etapa. Y ya menciona» 65


— julio 2020

CRIANZA

mos que paralelamente y al mismo tiempo que desarrolla bacterias en su moco vaginal, también intentará que el calostro contenga entre otras cosas, factores que favorezcan la instalación y el desarrollo de estas bacterias. Factores de crecimiento de la microbiota que en humano como ya dijimos se denomina Factor Bífido. Lamentablemente, las actuales condiciones de producción, con un alto índice de alteraciones metabólicas y falta de equilibrio con el medio (estrés), estarían impidiendo que la cascada de procesos que culmina con la instalación de un ambiente

» 66

sólido en el intestino, ocurra. La consecuencia es la exposición de las células intestinales a los patógenos siempre presentes, sin ninguna estructura que se interponga. El resultado: la lesión y la diarrea. Esta nueva mirada del ambiente intestinal enfrentada con el creciente nivel de estrés y número de patologías, aleja al ternero la posibilidad de adquirir estructuras capaces de defenderlo. Esto nos debería poner a pensar en devolverle al intestino y al ternero lo que la naturaleza espera. Felizmente, hoy la industria farmacéutica ha logrado formulaciones

como Probios Bac que genera el efecto que nuestro actual sistema está impidiendo que ocurra, “la instalación de una gran masa bacteriana”, que por acción directa e indirecta impedirá la progresión de los patógenos y la pérdida de kilos y animales por diarrea. n

Med. Vet. Alejandro Colombo


SUSCRIBASE!

Enterate lo que sucede mes a mes en la lechería

FORMA PARTE DE ESTA GRAN COMUNIDAD LÁCTEA >>

Artículos técnicos

>>

Notas de actualidad

>>

Entrevistas

>>

Notas de análisis

>>

Informes especiales

SUSCRIPCIÓN ANUAL ARGENTINA

$ Paraguay, Chile, Bolivia y Brasil: US$ 250 Otros países de América: US$ 310 Resto del mundo: US$ 380

1780 12 EJEMPLARES

Precio unitario por revista $130.-

Precios vigentes para nuevas suscripciones desde la edición de mayo 2019, número 360.

suscripciones@infortambo.com.ar Tel./Fax: (011) 4793-3196 Atención: de 9 a 17 hs.

Gral. Alvear 134 (B164OEVD) Martinez, Buenos Aires, Argentina www.infortambo.com.ar | info@infortambo.com.ar

Nuevas direcciones de mail: Departamento comercial: ascala@infortambo.com.ar Administración: agustinascala@infortambo.com.ar


— julio 2020

¿Por qué la música atrae a los animales?

ZOOMUSICOLOGIA

» 68

Concierto de saxofón para un rodeo de vacas

La música está presente en la naturaleza y prácticamente todo tiene sus sonidos, provocando los más diversos efectos en los animales. Hoy les compartimos un poco sobre la Zoomusicología y el efecto de la música en los animales.

N

o todos los días ves a un hombre felizmente tocando el saxofón para un rodeo de vacas. Rick Hermann aprendió a tocar el saxofón viendo vídeos en YouTube, y quería tocar sus nuevas canciones para un público diferente, dado que su público habitual, su perra Piper, odiaba el sonido. Por lo tanto, Hermann decidió tocar para el rodeo de vacas que vive cerca de su casa, acercandose a la valla, empieza a tocar “Isn’t She Lovely” de Stevie Wonder y se lleva una agradable sorpresa. De repente, las vacas, detienen lo que están haciendo y empiezan a caminar hacia él. Cuando termina sus primeras dos canciones, se encuentra con un público de más de dos docenas de vacas. Con un público así, el saxofonista principiante no se podía resistir. Procede a tocar otra canción para las vacas, que le miran atentamente y mueven sus colas. ¿Por qué atrae la música a las vacas? Al parecer, son animales naturalmente curiosos, de acuerdo con la Dra. Rebecca Doyle del Centro de Ciencias y Bienestar de Animales de la Universidad de Melbourne.

LOS SERES HUMANOS NO SOMOS LOS ÚNICOS ANIMALES CAPACES DE ENVIAR Y RECIBIR MENSAJES. MUCHÍSIMAS ESPECIES SE COMUNICAN, SE ADVIERTEN DEL PELIGRO A TRAVÉS DE ESTÍMULOS SONOROS Y TAMBIÉN PREFIEREN CIERTO TIPO DE MÚSICA ANTES QUE OTRAS.

“Existe un conflicto porque son naturalmente curiosas, pero también temen lo desconocido”. Muchos tamberos le ponen música a sus vacas para incrementar su producción de leche, aunque las mejores canciones para alcanzar este fin siguen siendo un misterio. Pero este será un contenido de nuestro próximo número. n Extraido de https://es.gizmodo.com/concierto-de-saxofon-para-un-rebano-de-vacas-por-que-1835975769

solcurtoartista



— julio 2020

GESTIÓN

LOS INGRESOS PERDIDOS

Ojos que no ven… No se trata de llevar a cabo un ejercicio masoquista, recopilando todo lo que se podrían haber ganado y se dejó de ganar, sino que es una herramienta para poder ir corrigiendo las cosas, de modo de mejorar la eficiencia de la empresa.

S

e suele hacer referencia al trillado tema de los costos ocultos en el tambo. Pero las cosas no terminan ahí, porque hay otro rubro, nada menor, y que es el referido a los ingresos que se podrían haber percibido. Por uno u otro motivo que iremos analizando no pudieron concretarse. Pero más que denominarlos “ingresos ocultos” podríamos llamarlos “ingresos perdidos”. Algo que no admite descanso en los laureles, es la necesidad de estar ocupándose de la negociación acerca del

» 70

precio de la leche, pero además los plazos de cobro. Es una tarea que se repite mes a mes, a veces quincena tras quincena, que no admite pausas, y que algunos la llevan a cabo con una mejor gimnasia que otros. Las consecuencias luego se ven en los respectivos precios percibidos. De ahí surge, al comparar los precios de unos y otros, el plus que se podría haber percibido en caso de haber estado “encima” de ese factor fundamental que es el precio de la leche,

pero que a veces, contra lo que podría esperarse, no llega a ser un tema prioritario para varias empresas. Ingresos que no se controlan En algunos casos, según como se miren, puede tratarse de mermas en los ingresos percibidos. En otros, en cambio, podrán considerarse como ingresos totalmente inexistentes. Pero lo cierto es que, en ambos casos, incidieron en forma negativa en el resultado obtenido.


— julio 2020

Y no se trata de llevar a cabo un ejercicio masoquista, recopilando todo lo que se podrían haber ganado y se dejó de ganar, sino que es una herramienta para poder ir corrigiendo las cosas que hay que modificar de modo de mejorar la eficiencia de la empresa. Los nombres son de fantasía, pero pueden ilustrar mejor lo que queremos exponer. Es por ejemplo el caso de “La Aguada”, un tambo en el que la mortandad en guachera no cede, y sigue en porcentajes altos. El hecho es que por cada ternera que muere, significa dejar de contar con una “unidad productiva” a futuro. ¿Cuántos litros habría podido producir esa ternera al llegar a vaquillona, parir en el tambo y permanecer en producción varias lactancias? O, ¿cuál habría sido el ingreso que podría haber generado al ser vendida como vaquillona preñada? Otro caso para analizar en el tambo “Las Toscas”, donde por falta de control han aparecido antibióticos en la leche entregada, con las consiguientes consecuencias de rechazo. Podemos mencionar también el caso de “Los Ñandúes”, en el que por fallas en la detección de celo, agregadas a fallas de inseminación, se están observando lactancias excesivamente prolongadas, reflejo de la falta de preñez y que afectan la producción de leche. En “Las Acacias” suele ocurrir que el equipo de frío tiene sus falencias, que agregadas a las humanas, respecto a prendido y apagado, hace que la leche haya sido entregada en más de una ocasión con mayor temperatura a la requerida, lo que conlleva una rebaja en el importe de la leche vendida. Y hasta se han tenido que tirar unos cuántos litros en alguna oportunidad… En “El Amanecer”, luego de varios meses, han comenzado a controlar la cantidad de litros que declara haber retirado la usina versus los que indica la varilla del tanque del tambo. Y, cosa curiosa, advierten que siempre

“EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE TRATA DE INGRESOS NO PERCIBIDOS POR AUSENCIA EN LOS CONTROLES NECESARIOS SOBRE MUCHOS DE LOS PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN UNA ACTIVIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD COMO LO ES EL TAMBO”.

hay diferencia de menos en los litros que retiró el camión. Vaya uno a saber durante cuánto tiempo eso viene pasando, y cuántos litros se habrán dejado de cobrar en su momento por no plantear la queja sobre las diferencias encontradas. Sería algo así a cargar un camión con grano destinado a venta, sin pesarlo previamente ni medirle la humedad. Algo similar puede ocurrir con la falta de control por balanza de los animales cargados para venta, con la diferencia de kilos que ya tarde se detectó. Pero puede haber más aún… Claro que sí. Desde la falta de análisis periódico al alimento balanceado que se consume, para saber si realmente tiene los ingredientes que dice tener y en las cantidades de cada uno declaradas según el rótulo. De no ser así, vendrá la hora de los reclamos o directamente del cambio de proveedor. Porque luego vienen las consiguientes consecuencias de mermas en la producción individual. Sumado a no tener el hábito de mandar a analizar periódicamente la leche entregada, de modo de conocer, por otra vía, la calidad de lo producido, referido tanto al contenido de sólidos como Recuento de Células Somáticas (RCS) y Unidades Formadoras de Colonia (UFC).

Como vemos, a veces la consecuencia es directa e inmediata. En otras, en cambio, la consecuencia no es inmediata y afecta en forma indirecta Es por ejemplo las fallas en la siembra de una pastura, destinada a durar cuatro años, con las consecuencias en las deficiencias de alimentación y finalmente de producción o tener que suplirlo con mayor suplementación, y por ende, mayor costo. Hasta podría mencionarse la merma en producción por fallas en la rutina de ordeñe, o debido a instalaciones chicas o ineficientes. Todo va sumando. Como vemos en todo lo descripto, en la mayoría de los casos se trata de ingresos no percibidos por ausencia en los controles necesarios sobre muchos de los procesos que se llevan a cabo en una actividad de alta complejidad como lo es el tambo Si cada empresa se ocupara de sumar todas estas mermas de ingresos, probablemente llegaría en algunos casos a sumas nada despreciables. Y quizás recién entonces se tomaría conciencia de todo lo perdido, el monto que representó, y lo diferente que podría haber sido el resultado económico de la empresa. Estas líneas no pretenden abarcar la totalidad de los casos en que pueden producirse estos llamados ingresos perdidos. Cada empresa, al analizar lo sucedido en determinado período, podrá determinar otros que no están incluidos en este artículo. Y a la vez, determinar cuáles han sido los de mayor incidencia en los resultados obtenidos. n

Ing. Agr. Félix Fares felixfares57@yahoo.com.ar

» 71


— julio 2020

CULTURA ORGANIZACIONAL

La resistencia al cambio

La necesidad de la transformación cultural de la empresa surge como lógica consecuencia de una lectura inequívoca en torno a la incapacidad de la organización de adaptarse a las necesidades del contexto y los requerimientos de una nueva estrategia de negocios. Cualquiera que sea la circunstancia el proceso es trabajoso y demanda de esfuerzos consecuentes y tiempo aplicado: hay que instalar nuevos valores, crear rituales que los sostengan, establecer reglas de comportamiento, etc. Y esto desde ya que no se efectúa a partir de una reglamentación formal. El obstáculo más claro que deberemos afrontar tiene que ver con el siempre mencionado fenómeno de la RESISTENCIA AL CAMBIO, un fenómeno natural que no puede eludirse y exige un dominio depurado de las artes de la conducción: su eficaz tratamiento condiciona el éxito de todo proceso de transformación que se impulse. En el plano organizacional es necesario que distingamos dos tipos diferentes de resistencia al cambio, que a los efectos de este trabajo denominaremos:

» 72

• RESISTENCIA POLITICA: de carácter deliberado, surgida de acciones conscientes de individuos que traban el proceso de cambio para proteger intereses personales. • RESISTENCIA SOCIAL: no volitiva, surge de acciones no conscientes de individuos que traban el proceso de cambio como consecuencia de sus miedos naturales, los que todos los seres humanos tenemos. La resistencia política se encarna habitualmente en aquellas coaliciones de poder que serán desplazadas a partir del proceso de cambio. La resistencia social es un fenómeno mucho más extendido que cruza transversalmente los distintos estratos organizacionales. Desde ya que ambos fenómenos deben ser abordados con idéntica seriedad para llevar a buen término el proceso, pero debemos ser especialmente cuidadosos en dos aspectos: • No podemos tratar de la misma manera ambos fenómenos • Primero debemos resolver los problemas políticos y luego emprender el trabajo sobre lo social, ya que sin solucionar los primeros todo el accionar se hará más dificultoso. La resistencia política, valga la redundancia, requerirá de un tratamiento esencialmente político, es decir alterar las relaciones de poder existentes. La acción debe ser rápida y lo menos cruenta posible dentro de la firmeza que exige este tipo de decisiones. Hemos observado empíricamente que usualmente todo proceso de cambio tiene una primera etapa en la cual más allá de las resistencias se genera en el ánimo de las personas una verdadera “revolución de expectativas” que las hace proclives a aceptar determinadas circunstancias de mejor manera que en otras etapas más avanzadas. Las resistencias más fuertes emergen posteriormente. Fernando Grosso Doctor en Ciencias de la Dirección Empresaria. Master en Business Administration. Licenciado en Administración.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.