Edición 162
HISTORIA Y
El hotel más antiguo del mundo
ABRAZIA SENIOR CARE La generación Silver
INNOVACIÓN ODONTOLÓGICA Sunstar Gum

![]()
Edición 162
HISTORIA Y
El hotel más antiguo del mundo
ABRAZIA SENIOR CARE La generación Silver
INNOVACIÓN ODONTOLÓGICA Sunstar Gum


Siempre hay momentos de parate. Instancias en las que parece que el mundo se detiene y que no encuentra la perilla de avance.
En ocasiones es una cuestión apenas local, en otras se sumerge en realidades que atraviesan fronteras.
Sin embargo, aún en las crisis más sostenidas, hay quien, detrás el telón del “no pasa nada”, sigue construyendo, tal vez a otro ritmo, en ocasiones con otras energías, quizás con otros contratiempos y seguramente con más dificultades.
En este número les mostramos hacedores. Desde el reino del real estate que nos trae a nuestro personaje de tapa al universo del marketing con una nordelteña de pura cepa. Un desarrollo que propone una inversión excelente y emprendedores de innovación odontológica que cuidan el medioambiente.
Nos inspiramos en una multiprofesional que, además, escribe y está lanzando una nueva novela: atrevida y entusiasta.
Y, además, nos reflejamos en una historia de emprendimiento que atravesó las dos posguerras. Gallaretas es en sí misma un motor que acompaña y energiza. Que la quietud no te engañe, siempre esconde movimiento.
8. HISTORIA Y VANGUARDIA
El hotel más antiguo del mundo
22. NUESTRA COMUNIDAD
María Eugenia de Garay Otegui
32. DARÍO BURICH
Vuelve el tiempo de invertir
44. ABRAZIA SENIOR CARE
La generación Silver
50. INNOVACIÓN ODONTOLÓGICA
Sunstar Gum
52. CLARA BENEDETTI
La escritora inesperada
STAFF:
DIRECTOR GENERAL: CARLOS VIDAL SÁNCHEZ
DIRECTOR DE CONTENIDO Y DIGITAL: COMUNA 108
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: NATALIA MUÑOZ
GERENTE COMERCIAL:
SOLEDAD SENOSIAIN
COORDINACIÓN GENERAL: LEONARDO GÓMEZ
CORRECCIÓN DE ESTILO:
EMIL FRIEDMAN
FOTOGRAFÍA NOTA DE TAPA:
Flavia Tomaello @gallaretas_nordelta @nordelta_premium /revistagallaretas gallaretas.com.ar RGallaretas CONTACTO: 11 5748-7842
FABIÁN SANS
AÑO 19 · Nº 162
COLABORADORES: MYRIAM ACUÑA, ÁLVARO CARBONELL, LEONARDO GÓMEZ, MARCELO IGLESIAS, MACARENA NEPTUNE, CARLOS TESPIO, FABIÁN SANS, FLAVIA TOMAELLO.








Av. Maipú 2443

Av. Santa Fe 1812
Belgrano 273 1163952229
Constitución 866
Av. Maipú 323 1153013846

MEJOR PRECIO, MEJOR ATENCIÓN
Agencia de Cambio habilitada por el BCRA N°20.044










Fundado en 1838, esta propiedad icónica, el gran hotel más antiguo de la ciudad, es la última incorporación a la colección de hoteles galardonados de Mandarin Oriental. Rediseñado por el diseñador de interiores Tristan Auer, este exclusivo lugar de interés en la “Paradeplatz” de Zúrich se encuentra cerca de tiendas emblemáticas de lujo, la ciudad histórica y el encantador paseo que conduce al lago de Zúrich. Combinando elegancia atemporal con sofisticación moderna y un servicio increíble, Mandarin Oriental Savoy, Zúrich se convertirá en un lugar célebre.
Es el gran hotel más antiguo de Zúrich. Cuando se inauguró el 24 de diciembre de 1838, marcó un hito en la historia de la hotelería.
En 1837, Johannes Baur, un reputado panadero de Zúrich originario de Vorarlberg, Austria, compró el edificio que anteriormente servía como rectoría. Estaba situado junto a la nueva estación de correos, por entonces, la más importante de la ciudad.
Las posadas de Zúrich eran por entonces, a ojos de Baur, notoriamente sucias, caras y mal atendidas. Habían disfrutado de un monopolio, y no había habido ningún incentivo para mejorar, pero en ese momento (1837) se estaban construyendo dos grandes posadas

nuevas, una cerca de la desembocadura del Limmat del lago, en la orilla derecha del río, y la otra cerca del nuevo puesto de correo.
Ese fue el primer hotel de Baur. El Augsburger Allgemeine Zeitung lo llamó «Riesengasthof» (gran casa de huéspedes). Junto con su esposa Anna Knechtli, transformó la casa en hotel según los planos del arquitecto Daniel Pfister. El 24 de diciembre de 1838, Johannes Baur, de 43 años, inauguró el Baur en Ville, una enorme casa de huéspedes en el corazón de la ciudad suiza de Zúrich, el “primer hotel real” de la ciudad. En aquella época contaba con 140 camas y establos para 36-40 caballos.
Varias características técnicas fueron “primicias” en la industria, como los tubos parlantes y un invernadero con jardín en la azotea, que recorrían las polvorientas calles de una ciudad aún en desarrollo.
El hotel Baur contaba con “un comedor, dos salones para cenar y salir, así como un pesebre extra con 10 habitaciones más, 140 camas, establos para 36-40 caballos y un granero junto al río con capacidad para 50 equinos más”.
En 1844, Baur abrió su segunda empresa, el Baur au Lac (Baur junto al lago), que hasta el día de hoy sigue estando entre los principales hoteles de Zúrich. El Baur original de la ciudad adoptó más tarde el segundo nombre “Savoy” y durante mucho tiempo se llamó Savoy Baur en Ville. En 2023 pasó a formar parte del grupo Mandarin Oriental y ahora acaba de ser reabierto

como Savoy Mandarin Oriental Zúrich. Desde 1923, la Baur en Ville de Saboya ha sido la sede del gremio de curtidores y zapateros. El gremio se formó en 1336 y en 1877 se unieron zapateros y curtidores. El gremio se dedica al trabajo del cuero, la fabricación y reparación de calzado. El 28 de noviembre de 1924 el gremio celebró su primera “Rechenmahl”, una gran cena festiva después de una asamblea, en el hotel de Zúrich.
Las 44 habitaciones y 36 suites del Mandarin Oriental Savoy, Zurich, diseñadas por el diseñador de interiores parisino Tristan Auer, están terminadas con extraordinaria atención al detalle y rezuman un lujo discreto. Al rendir homenaje a la rica historia del hotel y al mismo tiempo combinar a la perfección un estilo sereno y contemporáneo con un confort incomparable, el hotel ha creado un acogedor hogar lejos del hogar para sus huéspedes. Auer considera su mobiliario “como un homenaje a la historia tradicional del hotel y de la ciudad”, combinando detalles históricos con una decoración contemporánea; El papel pintado de seda pintado a mano caracteriza las habitaciones y suites. El “Mandarin Oriental” ya está representado en Ginebra y, desde hace exactamente un año, también en Lucerna.
En todas las habitaciones y suites, los toques de color se reflejan en muebles y alfombras personalizados. Los materiales principales incluyen el nogal como hilo conductor, toques de bronce y latón y lava esmaltada junto con el brillo de los papeles pintados y el confort de los textiles de lujo. Los elegantes interiores de las habitaciones y suites combinan detalles nostálgicos
con un estilo moderno y fusionan un diseño elegante y contemporáneo que contrasta sorprendentemente con la arquitectura del edificio. En cuanto a los colores, están inspirados en una paleta que refleja tanto el entorno del hotel como la escena artística de Zúrich. Las alfombras presentan motivos gráficos, otro guiño al arte moderno, mientras que el refinado diseño de Tristan Auer combina influencias decorativas inspiradas en Zúrich con tonos cálidos y toques modernos, antes de que las obras de arte encargadas completen el look.
Elementos y materiales de diseño meticulosamente elaborados adornan las habitaciones, como papeles pintados de seda artesanales pintados a mano. El papel pintado es el resultado de una colaboración con la artista Florence Girette: los tonos verde oscuro, verde agua y azul evocan reflejos en el lago, el cielo o incluso la niebla de las montañas circundantes.
Mandarin Oriental Savoy, Zúrich cuenta con algunas de las suites más grandes de la ciudad, en particular un espacioso apartamento de cuatro dormitorios que abarca 275 metros cuadrados que combina exquisitamente el lujo contemporáneo con el encanto histórico. Muchas de las habitaciones y suites ofrecen balcones, terrazas o azoteas privadas que ofrecen impresionantes vistas de los lugares emblemáticos de la ciudad y de los Alpes suizos. Una variedad de habitaciones interconectadas son ideales para familias, creando un santuario íntimo de relajación y comodidad.
Las cinco suites exclusivas celebran una combinación de colores donde los verdes intensos en papeles pintados y alfombras reflejan los bosques de montaña circundantes. Las suites cuentan con toques elegantes como un bar de cócteles, cabeceras integradas y vestidores espaciosos. La Suite Presidencial también expresa el dominio del color de Tristan Auer, ya que los tonos marrón, tabaco y ámbar garantizan una sensación de calma y lujo. Los ricos tonos marrones se convierten en rojo intenso en el comedor para crear una sensación de atractivo, mientras que una paleta dorada en el dormitorio añade un toque de glamour y elegancia. Un escritorio de diseño atrevido y hecho a medida y marcas exclusivas de muebles como Minotti y Poltrona Frau completan el look.
Por Macarena Neptune












• 6 p i s o s
• 7 8 d e p a r t a m e n t o s
• 4 4 t r e s a m b i e n t e s
• 3 4 d o s a m b i e n t e s










bob.construcciones
info@bobconstrucciones.com.ar












UNA MUJER LÍDER, EMPRENDEDORA, CREATIVA E INNOVADORA QUE COMIENZA A CONTARNOS SUS VIVENCIAS, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DE SU VIDA LABORAL.
PERO LO MÁS IMPORTANTE Y SI SUMADO A LO ANTES ESCRITO, MARÍA EUGENIA ES UNA PERSONA QUERIDA Y RESPETADA EN NUESTRA COMUNIDAD.
María Eugenia de Garay Otegui vive en Nordelta junto a sus hijas: Catalina y Sofía. Es Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad Argentina de la Empresa, con un posgrado de Marketing otorgado por la Universidad Católica Argentina, se desempeñó tanto dentro como fuera del país en diversos trabajos como Nordelta S.A., Accenture, Seiscom, OSDE y otras entidades comerciales. Creadora y directora de Fact Future, una agencia de comunicación. Actualmente se desempeña como Gerenta de Marketing de la empresa Speed y como Directora en Radar Pyme,
¿Cómo fueron tus comienzos en el ámbito laboral?
Comencé a trabajar en el centro de informes de Nordelta, donde tuve el privilegio y en lo particular de empezar a recibir a las personas que llegaban a la nueva comunidad de Nordelta, o por curiosidad o porque estaban interesados en el emprendimiento urbano. Se brindaba información de todo el proyecto a desarrollar a las familias recorriendo una magnífica maqueta muy explícita con un perímetro de 10 metros. En la práctica el objetivo era articular la relación del visitante con el departamento comercial de lo que denominábamos ciudad pueblo / nordelta. Luego, estuve en el departamento de Marketing, desarrollando la comunicación, material POP y eventos. Recuerdo con algo de nostalgia esos tiempos, cuando todos nos conocíamos. Es increíble e inspirador a la vez el crecimiento integral y ordenado del que he sido testigo.
Actualmente estás trabajando como Gerenta de Marketing de Speed, ¿a qué se dedica la empresa?
En Speed nos dedicamos exclusivamente a la fabricación y venta de artículos de alta calidad y novedosa tecnología. Somos los creadores de la primera y única tela fabricada exclusivamente para la natación, denominada Anticloro que permitió la producción en forma masiva de trajes de baño para todas las edades con características únicas y específicas para la disciplina.
¿Qué es la tecnología Anticloro?
Todos los trajes de baño están fabricados con la tecnología Anticloro, que le asegura el mejor rendimiento y máxima durabilidad, y tienen bordada la marca ¨Anticloro¨ para que el público pueda diferenciarlo.

PABLO RODRIGUEZ GAUNA Director de Radar Pyme y MATIAS DELEONARDIS Gerente de Marketing de Aadesa y Wyndham sitio donde se desarrolló el evento de Radar Pyme el 25 de Abril.


Nos comentabas que en Radar Pyme organizan encuentros empresariales, ¿qué más nos podés contar acerca de estos eventos?
Realizamos encuentros junto a la cadena Wyndham destinados a generar lazos con las empresas de la comunidad de Radar Pyme, descubriendo nuevas oportunidades y darles respuestas a las necesidades. Abordamos una agenda para que el empresario logre posicionarse en el mercado y entender sobre nuevas tendencias de gestión. Estos eventos de capacitación ayudan a lograr un espacio de networking y una red colaborativa entre el mundo pyme y corporativo, que logre un fortalecimiento de la visión estratégica empresarial.
Hablemos de tu agencia, Fact Future, ¿cuál es el principal objetivo y que buscan generar en las marcas?
Es una agencia con un objetivo claro: ayudar a las compañías y sus equipos a construir marcas con propósitos, marcas que aporten valor en la vida de las personas más allá de los productos o servicios que venden. Buscamos renovar las marcas desde el punto de vista creativo y llevarla a la tendencia actual de la cultura.
¿Y qué les ofrecen a las empresas?
Nos basamos en un análisis en profundidad de la
organización y del contexto en el que opera, así como de su propósito y pilares estratégicos, identificamos oportunidades de crecimiento, de renovación de estilo visual y de estrategias creativas de alto impacto para las marcas con las que trabajamos.
¿Cómo se están utilizando las redes sociales para innovar en el campo de la publicidad?
Hoy las redes sociales son un aspecto fundamental para la relación entre las marcas y las personas principalmente desde el contenido. Las marcas que innovan están trayendo propuestas de contenidos a sus audiencias, es decir, los avisos dejan de ser avisos publicitarios clásicos y pasan a ser una propuesta, un diálogo que mezcla entrenamiento e intereses con el producto como nexo.
¿Cómo han evolucionado las estrategias de marketing con la aparición de las redes sociales?
La aparición de las redes sociales no solo ha transformado el mundo del marketing, sino que han transformado el paradigma de las comunicaciones. Antes las estrategias y campañas respondían a un formado de comunicación llamado: top down communication. Esto representaba que al emitir un mensaje desde arriba y quien estaba abajo recibía sin posibilidad de responder o en todo caso el emisor del mensaje no tenía mayor información de esa interacción
por lo que los equipos de marketing se enfocaban solo en hablar de la marca. Con la aparición de las redes sociales el modelo cambió, hay un emisor, pero luego ese mensaje va interactuando entre varios receptores y a su vez generadores de nuevos mensajes a partir del mensaje original. Sin duda el cambio es enorme.
¿Qué técnicas de comunicación son más efectivas para aumentar el engagement en redes sociales?
Lo mejor es tener en cuenta al público objetivo. Que lo entretiene, que intereses lo movilizan y cuáles son los drivers correctos para que la relación con nuestra marca sea natural, entretenida y fundamentalmente sustentable. La mejor técnica es la que encaja con nuestro estilo de marca y eso que le interesa/divierte ver a nuestros clientes.
¿Cuál es el impacto de las nuevas tecnologías en las prácticas de marketing actuales?
Las nuevas tecnologías son la clave para un desarrollo eficiente dentro del marketing. Hoy el trabajo trata de optimizar el blueprint que son las relaciones entre los
diferentes componentes del negocio: oferta, personas, lugares y procesos. Las tecnologías hoy son más dinámicas, veloces y democráticas como implementar de manera inmediata dentro del negocio.
¿Qué estrategias de marketing digital son más efectivas para aumentar la visibilidad de una marca?
Aquellas que son disruptivas, que se animan a más y muestran la personalidad de la marca. La segmentación y la pauta está disponible para todos, ahora, lo único que te va a marcar la diferencia es el contenido y cuanto eso habla de vos y rompe la monotonía promedio de las redes.
Por Álvaro Carbonell
María Eugenia de Garay Otegui +54 9 11 2466-0964
E-Mail fact.future1@gmail.com IG @factfuture_

Junto a Nahuel Hair Studio, reversión de la clásica peluquería Paparella, que trabajan con los más altos estándares de calidad.







EMPRESARIO E INNOVADOR DEL SECTOR INMOBILIARIO
En el día de hoy, tuvimos el privilegio de entrevistar a Darío Burich, reconocido empresario y desarrollador inmobiliario. Nos recibió en su oficina ubicada en la Bahía de Nordelta, acompañado de su equipo, inmerso en el proceso de diseño de un nuevo proyecto en Puentes, Nordelta. Darío nos compartió sus experiencias sobre cómo llevan a cabo el proceso creativo, desde la concepción de una idea hasta la ejecución de una obra. Resulta sumamente enriquecedor comprender la meticulosidad con la que desarrollan sus proyectos, involucrando activamente a los clientes en la creación de sus sueños.



En marzo de 2012, Darío fundó ZUID PORT, una empresa líder dedicada al diseño y construcción de residencias de lujo en Nordelta y sus alrededores. El enfoque primordial del estudio reside en brindar un acompañamiento integral al cliente a lo largo de todo el proceso, prestando atención meticulosa a los detalles y ofreciendo un servicio innovador en la presentación de los proyectos.
Recientemente, han incorporado tecnología de realidad virtual para proporcionar a los clientes una visión detallada y nítida de sus futuros hogares, consolidando así a ZUID PORT como un referente en el mercado de residencias personalizadas de alto nivel, con superficies superiores a los 300 metros cuadrados.
En asociación con Nicolás Tavolaro, en 2017 Darío cofundó INFINITY REAL ESTATE, inmobiliaria especializada en la comercialización de propiedades premium, con sucursales estratégicamente ubicadas en Nordelta y Canning. INFINITY se distingue por su compromiso con la transparencia y el profesionalismo, así como por la utilización de recursos tecnológicos de vanguardia, como drones y recorridos virtuales en 360 grados, para enriquecer la experiencia del cliente.
Ante los desafíos planteados por la pandemia en 2020, el equipo de ZUID PORT optó por diversificar su mercado, dando origen a HALLNERS, una nueva unidad de negocios (hoy empresa autónoma) dedicada a la construcción de casas de catálogo, principalmente llave en mano. Con una amplia gama de modelos adaptables al lote y necesidades del cliente, HALLNERS cuenta con 10 modelos de diferentes estilos super innovadores, y ofrece soluciones para diversos tipos de clientes y necesidades, abarcando áreas como Tigre, Pilar, Escobar, Canning, y dando sus primeros pasos en la costa oeste de Florida, EE. UU.

En la reunión anterior, nos mencionaste algo referido al Club Nordelta, ¿qué están haciendo puntualmente allí?
ZUID PORT se encuentra desarrollando un proyecto de ampliación del actual Club Nordelta. La idea es un amplio espacio hacia el frente del club, generando un gran salón de usos múltiples con una gran expansión descubierta. El desafío fue incorporar una arquitectura
En 2023, Darío lanzó BE DEVELOPER, plataforma de inversiones pensada para pequeños inversores que desean operar en el mercado del Real Estate.
La particularidad de esta plataforma es que no se necesita contar con el 100% del capital, sino que varios pueden invertir en un mismo proyecto hasta 10 inversores, donde además de poder hacer seguimiento mediante la plataforma real time, pueden realizar visitas a la obra y ser parte activa.
Este punto es algo completamente diferenciador entre las plataformas que constituyen las competencias directas, ya que éstas no ofrecen la cercanía e involucramiento que promueve BE DEVELOPER.
vanguardista al diseño anterior que tiene casi 20 años. Anteriormente habíamos intervenido en proyectos de ampliación de Club House en Los Sauces, Los Alisos y Las Glorietas.
Las empresas que mencionas apuntan a mercados diferentes, ¿Hay algún punto de conexión entre ellas u operan todas de manera independiente? Si bien las empresas apuntan a clientes diferentes, es real que todas ellas están interconectadas. En su operatoria todas son independientes y están enfocadas a su misión concreta, sin embargo, en el último año decidimos consolidar un holding, INFINITY GROUP, donde participen las 4 empresas a fin de potenciar sinergias.
¿Cómo ves el contexto económico y particularmente, del mercado inmobiliario para los próximos meses?
Con muchísimo optimismo. El mercado del Real Estate viene con muchos meses difíciles y de caída. No obstante, veo un gran panorama para luego de mitad de año, si la situación económica se comporta como la proyectada. Y mi optimismo principalmente apunta en primer lugar a la liberación del cepo, esto quita incertidumbre y genera confianza para los inversionistas y las personas en general. En segundo lugar, si la inflación logra bajar definitivamente, y tenemos un tipo

de cambio estable, esto traerá previsibilidad, y es lo que más busca alguien que se introducirá en un proceso de construcción de 12 o 18 meses. Sumado a esto como último punto, que creo es lo más interesante y novedoso para nosotros, los argentinos, se daría el restablecimiento de créditos hipotecarios. Tenemos varios factores que lo alientan: En principio, los bancos tendrán dinero disponible para prestar que ya no volcarán a lelics, y al prestar dinero para una casa en valores mínimos históricos, el riesgo baja porque las propiedades se apreciarán y la garantía es mayor. Por otra parte, el gran problema de los créditos era la inflación y el ancla monetaria. Si se logra generar una dolarización, las personas percibirán las mismas monedas con las que pagarán el crédito, entonces el banco tampoco tiene riesgo que la moneda se deprecie. Y por último, el clima político actual, genera la posibilidad de que capitales prestamistas del exterior vuelquen dinero para financiar estos créditos. Si estas premisas efectivamente suceden, el mercado inmobiliario tendrá un boom superior a lo visto en los últimos 20 años.
¿Cuáles son tus planes para el mercado exterior, qué es lo que estás desarrollando en EE. UU. con HALLNERS?
Descubrimos un mercado muy interesante en la costa oeste, donde vimos que HALLNERS y sus modelos, podrían permear muy bien. Tal es así que decidimos invertir en tierras y comenzar a desarrollar nuestros modelos. Actualmente estamos en una etapa de iniciación, pero esperamos en un futuro no muy lejano ofrecer estos servicios a personas que quieran construir casa allí, y a gente de diferentes partes del mundo que quiera invertir en EE. UU. con montos moderados, que bien podría ser mediante la plataforma de BE DEVELORER.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu día a día?
Sin dudas diseñar nuevas casas, traducir las intenciones de un cliente en un gran diseño es para mí un gran privilegio y te diría un lujo. Entendemos la ilusión de las personas de construir un hogar o de invertir en uno, y nos sumamos activamente en ese viaje. Solemos organizar reuniones con los arquitectos

del equipo, a fin de proponer ideas, crear alternativas, visualizar espacios, para así darle curso a la creación.
Otra de las cosas que más disfruto es la visita a obras, vivir la materialización del proyecto que creamos en conjunto con el cliente es una de las actividades que más me reconforta. También formar parte de estrategias inmobiliarias es algo que me apasiona.
Además de tus tareas corporativas, ¿cuáles son tus pasatiempos?
Me encanta viajar y conocer el mundo, vivir otras realidades y culturas, además de enriquecerme, me permiten ver la vida desde distintas perspectivas.
También disfruto mucho de la paz que me da estar con mi familia, estoy casado hace ocho años con quien fue mi novia del secundario y aunque no tenemos hijos, adoptamos 2 perritos que queremos con locura.
Me interesa la elaboración de vinos y todo lo que conlleva su proceso productivo, comprender las características de los suelos, el clima, la producción hasta el etiquetado, y por supuesto disfruto de catarlos y probar nuevos sabores.
Otro de mis pasatiempos son los autos antiguos, recientemente terminé la restauración de un Fiat 600 del 1965 (de los primeros en Argentina) y ya estoy viendo ahora con cuál seguir, comparto este gusto con mi mejor amigo.
¿Podemos contar aquí lo que nos comentaste sobre tu incorporación a la Fundación Nordelta?
Si, claro. Primero que nada, quiero destacar que nunca creí que podía llegar a ser algo tan gratificante. La Fundación Nordelta tiene un gran compromiso con la comunidad aledaña a Nordelta. Posee varios programas, entre ellos el de becados (que es uno a los que estoy inscripto). El objetivo del programa es brindar acompañamiento integral a los jóvenes: escucharlos, compartiendo experiencias de vida, aconsejándolos y entusiasmándolos para ampliar sus expectativas. Me haría muy bien al finalizar el programa, saber que pude generar un impacto positivo en al menos una persona.
CONTACTO:
Instagram: @burichdariook
Mail: dario@burich.ar
Website: www.infinity-group.com.ar
@zuidport @infinityrealestate.ar @hallners.ar @bedeveloper.ar












La nueva longevidad plantea una tendencia sociológica a nivel mundial.
ENTRE TANTA INNOVACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA, LOS MAYORES DE 65 AÑOS MARCAN TENDENCIA EN EL MUNDO ENTERO.
Un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud señala que la esperanza de vida en Argentina, en 2023, es de 78 años. Los principales líderes del mundo -el Papa Francisco, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, los científicos más renombrados- han cumplido, en muchos casos, más de 80 años y siguen dedicándose a vivir una vida plena.
Mick Jagger y su eterno compañero de escenarios, Keith Richards, pasaron la barrera de los ochenta en 2023 y anunciaron una nueva gira internacional
por Estados Unidos y Canadá para 2024. La nueva longevidad existe, y es mucho más que un mero registro de fechas. Se trata de una nueva tendencia sociológica que impacta en la economía mundial y se refiere a una nueva realidad. Giorgio Armani tiene 89 años y todavía está al frente del Directorio de la célebre marca que lleva su apellido. Podría decirse que pertenece a la “generación Silver”, que se presenta con firmeza en un mundo que -a prestar atención- no pertenece solamente a millennials y centennials.

EXISTEN MÁS DE 7 MILLONES DE ADULTOS MAYORES EN LA ARGENTINA, UNA TENDENCIA QUE CRECE.
Qué es la nueva longevidad
Sorprenderse ante alguien que tiene más de noventa años está, definitivamente, fuera de moda y delata una falta de comprensión de los tiempos actuales. La nueva longevidad no se circunscribe a un hecho meramente cronológico, sino a una determinación, una actitud de vida. Los adultos mayores eligen vivir sus vidas de manera activa, saludable y significativa. El nuevo paradigma radica en que se mantienen físicamente activos, mentalmente estimulados, socialmente conectados y emocionalmente saludables a medida que pasan los años.
¿A qué responde este nuevo fenómeno? Por lo pronto, la medicina ha experimentado avances que han permitido reducir el riesgo de la población frente a enfermedades cardiovasculares, o crónicas como la diabetes. Estos avances, sumados a un estilo de vida más saludable, han propiciado que buena parte de la población viva una mejor calidad de vida y, en consecuencia, más años. El avance de la tecnología es

ABRAZIA SENIOR CARE ES UN PROYECTO DE ATENCIÓN DE EXCELENCIA PARA ADULTOS MAYORES QUE RESPONDE A UNA DEMANDA
CONSTANTE Y CRECIENTE.
otro factor que impulsa la nueva longevidad: existen tecnologías específicas para adultos mayores, como dispositivos de asistencia domiciliaria, aplicaciones de salud y bienestar, y dispositivos de comunicación diseñados para ser más accesibles y fáciles de usar, incentivando, además, la autonomía de este grupo demográfico.
Sin embargo, el entorno es incompleto al no brindar otras herramientas ni posibilidades que complementen los avances mencionados. Estos cambios permiten contar hoy con otra percepción de la vejez, fomentando una participación social mucho más activa y presente de las personas mayores en la comunidad, con actividades recreativas, voluntariado, el aprendizaje continuo y el compromiso cívico. A esto hay que sumar la nueva disposición de los recursos urbanos de las ciudades, que han tomado nota de las necesidades de este sector ofreciendo más posibilidades y soluciones de transporte público, seguridad y preferencias del segmento.
Esta nueva realidad abre la posibilidad de brindar otro tipo de herramientas para que la vida sea más completa, de mayor calidad, no solo en años. Uno de los desafíos más contundentes de la nueva longevidad es el cambio en la percepción de la vejez, no solo asociada a la pérdida de capacidades motoras,
físicas o mentales, sino a un momento de esplendor, a una energía que desafía a todos y que encuentra, en los adultos mayores, diversas formas de expresión. Cada vez más personas mayores de 65 años hacen realidad sus sueños, viajan por el mundo, deciden aprender otro idioma o iniciar algún tipo de actividad que les asegure una mente ocupada, apasionada y dispuesta a seguir disfrutando de cada minuto de sus días. Esto ha llegado a los estereotipos que comienzan a brindar los medios masivos en la publicidad, presentando ahora un perfil de adulto mayor pleno, colmado de felicidad y dispuesto a vivir con todo.
Tendencia demográfica: cada vez más viven más
Las Naciones Unidas informaron, hace unos dos años, que uno de cada cien mayores tenían 75 años o más en 1950. En 2022, el 10% de la población mundial es mayor de 65 años y las proyecciones indican que, para 2050, esa cifra llegará al 16%.
En Argentina, la población de adultos mayores de 65 años suma alrededor de 7,6 millones de personas, una cifra que representa el 17% de la población total del país. Un estudio reciente de CEPAL indica que Argentina, Uruguay, Chile y Perú tienen la tasa de envejecimiento avanzado más alta de América Latina.
Estos números indican, a las claras, que los adultos mayores son un segmento clave en el orden demográfico mundial. Lamentablemente, no todos pueden regodearse de la nueva longevidad. Como la otra cara de una misma moneda, los índices en materia de salud mental generan desconcierto. Un total de 50 millones de personas alrededor del mundo sufre de Alzheimer o algún tipo de demencia; en Argentina, este número llega a más de 500.000 personas, con una proyección de un millón y medio para el año 2050.
Excelencia en los cuidados
En línea con estas tendencias, y considerando la demanda del segmento, hace tiempo surgió en la zona de Nordelta un proyecto que pone el foco en la atención de excelencia. ABRAZIA Senior Care, como se lo conoce, es un centro de cuidados de excelencia para los adultos mayores. El desarrollador inmobiliario detrás del proyecto es Gustavo Lijtmaer, quien comenta que “vimos una tendencia demográfica pronunciada, lo que nos empujó a brindar una respuesta en materia de cuidado de adultos mayores”. ABRAZIA representa, además, una oportunidad
de inversión en la que se ofrece adquirir una unidad y una cuotaparte de una operación de salud para la tercera edad. “Se trata de un edificio implantado en un lote de 5000 m2, de los cuales 3.500 serán de espacios verdes con circuitos aeróbicos”, declara su Director Ejecutivo, Samuel Senderovsky. Se trata de 152 habitaciones, con una superficie total de 14100 m2. Cada habitación tendrá una superficie de 30 m2 y 62 m2 complementarios para los servicios necesarios.
ABRAZIA entiende que la nueva longevidad necesita nuevos medios y vehículos que consoliden el concepto, por eso ofrecerá espacios complementarios con gimnasios de kinesiología y rehabilitación, consultorios, pileta de natación para rehabilitación, SUM, peluquería, espacio de culto, huerta, espacios para talleres e instalaciones de soporte. “Ya tiene aprobación municipal, y pre-factibilidad de organismos provinciales y nacionales·, asegura Senderovsky, que además de director ejecutivo es un profesional con 20 años de experiencia en el desarrollo y operación de este tipo de servicios.
“Nosotros creemos en ABRAZIA Senior Care”, dice Gustavo Lijtmaer, “porque creemos en brindar excelencia a los adultos mayores con un modelo nuevo, que no existe ni en el país ni en la zona de Nordelta. ABRAZIA Senior Care propone un cambio de paradigma. No es un geriátrico, no es un sanatorio y mucho menos una residencia de mayores: es un nuevo concepto, que busca darlo todo por aquellos que nos precedieron en el camino de la vida”.




El





“Hemos desarrollado una herramienta digital que simplifica la comunicación y la gestión de turnos para darle un servicio al sector odontológico. Complementada con recetario digital de productos GUM haciendo especial foco en el cuidado del medio ambiente (reduciendo significativamente el uso de papel), teniendo un impacto positivo al reducir el consumo de recursos naturales y minimizar la huella de carbono”.

En la Torre Prourban, el emblemático edificio de oficinas de comienzos de la década de 1980, de inconfundible silueta cilíndrica (Av. Libertador y C. Pellegrini, cuidad de Buenos Aires, Argentina), se encuentran las oficinas de Sunstar, una compañía que todos conocemos por ser consumidores de los productos GUM (pastas de dientes, cepillos, hilos dentales y otros) como parte de la vida y salud bucal de adultos y niños desde hace ya muchos años.
Sunstar GUM es una empresa de origen japonés arraigada en la tradición y los valores familiares, donde la innovación es el motor que impulsa todos sus desarrollos. Desde sus comienzos, Sunstar ha mantenido firmemente sus raíces, donde el respeto por la historia y el compromiso con la calidad son fundamentales. Desde el piso 4to del particular edificio conocido por muchos como “El Rulero”, son anfitriones el Gerente General de Argentina (Mariano Lancestremere) y el Gerente del Canal Profesional de Latinoamérica (Félix Pérez Ochoteco), quienes hacen eco y dan valor a la trayectoria de Sunstar y sus productos de la línea GUM cimentados en sus valores fundamentales. “La empresa comprende que la salud bucal es un aspecto crucial del bienestar general de las personas y se compromete a proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de sus consumidores” expresa Félix, desarrollando además que: “La innovación es el corazón de Sunstar. Desde la investigación hasta el desarrollo de productos, se esfuerzan constantemente por encontrar nuevas formas de abordar los desafíos de salud bucal y satisfacer las necesidades del área. A través de la combinación de tecnología de vanguardia y conocimientos tradicionales, Sunstar GUM crea productos que no solo son efectivos sino también clínicamente reconocidos por profesionales odontólogos siendo los más recomendados en la región.”
Complementando lo anterior mencionado, Mariano nos cuenta acerca de la importancia de reinventarse en la actualidad y opina que “uno no puede conformarse con lo logrado a nivel internacional y, así como localmente desde Argentina debemos estar atentos a nuevas necesidades que no solo implican al producto sino al

servicio, también no solo al cuidado del usuario final sino al del intermediario (profesionales odontológicos), y también no solo al cuidado de la salud bucal sino también al del medio ambiente. En conclusión: el desafío de estar un paso adelante...”.
Para ello Sunstar GUM se asoció estratégicamente con DimpulsoX (del grupo P&A), una compañía comprometida con la excelencia en la estrategia digital, la innovación y la optimización de la experiencia del cliente (mediante Consultoría, Marketing y Desarrollos). Esta colaboración ha permitido desarrollar, en tiempo récord, una APP para Android & iOS que saliera al mercado en noviembre de 2023 teniendo un numero exponencial de descargas y usuarios activos. El proyecto se centra en una estrategia escalable que fuera sumando módulos con nuevas funcionalidades como así también plataformas de uso de escritorio en lo próximo. “Para proyectos creativos e innovadores las empresas necesitamos encontrar un socio estratégico que nos entienda y traduzca, lo cual no siempre es fácil o posible. Creemos que en nuestro caso fue nuestra acertada elección combinada con un trabajo interno que nos permitieron enfocarnos mejor y alcanzar resultados exponenciales en tiempos récord” – Menciona Félix como coordinador del proyecto. Esto le ha permitido a la empresa hacer una reducción cercana al 80% en recetarios y turneros impresos, con el deseo de alcanzar el objetivo de papel CERO y el especial complemento de una herramienta que les permite estar más cerca de los profesionales.
No es solamente el producto, es todo lo que está detrás y el entendimiento del para qué y por qué de cada acción, teniendo alternativas de cuidado en adultos, niños, adolescentes en lo que respecta a ortodoncia y especialidades, entre otros. Ello genera una permanente retroalimentación que los ha ayudado a crecer a lo largo de todos los años. “Aún con la dificultad de la Argentina, el 2023 fue para nosotros récord en ventas en unidades
en todos los segmentos. La marca es reconocida por los usuarios finales por su calidad y tantos años en el mercado, lo cual se traduce en la confianza que nos brindan” menciona Félix.
El equipo Sunstar está constantemente motivado a desarrollar nuevas ideas. No se limitan a pensar dentro del sector; se valora el uso de la creatividad y la inteligencia. La innovación es un tema recurrente, desde años atrás: mediante una maqueta plástica de una boca llamada macro modelo se posicionaron ampliamente siendo la más utilizada por los odontólogos en Argentina y exportando a nivel mundial. Este modelo sigue siendo una herramienta fundamental para los odontólogos, no solo para mostrar técnicas de cepillado a sus pacientes, sino también para su uso en todo el mundo, mencionan. “El reto es vivir repensando, no es disconformidad sino el desafío de ir por más y buscar nuevas formas. Esto surge de escuchar, de entender, de sentirte con la comodidad de proponer” expresa Mariano. En este sentido es que próximamente el sistema Sunstar GUM seguirá ampliándose: no solo para odontólogos individualmente sino para consultorios que agrupan dentro de él varios profesionales, pudiendo centralizar la información mediante un sistema integrador. También se irán sumando módulos con contenidos y lista de deseos (pedidos) que permitan tener una comunicación con su visitador para obtener productos con especiales beneficios. La empresa sigue desarrollando nuevas y mejores herramientas buscando ser un referente para el sector local e internacional.
“ Son verdaderamente inspiradores la cultura y el espacio que Sunstar propone y la confianza que nos dieron en Argentina para ser pioneros en muchas de estas acciones disruptivas y creativas. Personas apasionadas que se entregan a su trabajo, que no lo ven simplemente como una cuestión comercial, sino que lo abrazan con fervor y convicción, es lo que en Sunstar, sin duda nos encontramos día a día” finaliza Mariano mientras Félix expresa certificar lo dicho.
DESCARGA APP/WEB www.sunstargum.net
Disponible en:
Android - IOS
Windows - Mac
DESARROLLO www.dimpulsox.com


UN TRÍO AMOROSO SALE A LA SUPERFICIE DE UN MODO ACCIDENTAL. HISTORIAS ENTERRADAS EMERGEN COMO
MALA HIERBA Y TODO SE COMPLICA EN UN FRENESÍ INESPERADO. TODO ENTRE PÁGINAS FLUIDAS Y AMENAS. ESA ES LA PLUMA DE CLARA BENEDETTI, MÉDICA, CONTADORA Y, ADEMÁS, PROLÍFICA ESCRITORA.
Ciudadana Ilustre de 9 de Julio, su ciudad natal, aunque hoy vive en La Plata, en la que estudió y se desarrolló profesionalmente. Es coautora de tres libros de medicina, uno de ellos publicado en París en 1993. Además, ha sido reconocida con varios premios por sus investigaciones en ese campo. Clara Benedetti abre un abanico de alternativas que la llevan por caminos indescifrables. Dejan que la sorprendan. Profesionalmente es Contadora Pública, Licenciada en Ciencias Económicas y, médica especialista en neurología.
Sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías. En 1997, publicó el libro de cuentos “Simbiosis”, el cual recibió una Mención de Honor en el XIX Encuentro del Cuento Patagónico. En 2001, su novela “Cantar dos veces” obtuvo la Primera Mención de Honor en la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Su segunda novela, “Pronóstico reservado” (Ediciones Deldragón), lanzada en 2004, fue galardonada con la Faja de Honor de la SADE y el premio Benito Lynch, ambos en 2005.
“Por si yo no estoy”: entre el amor y el misterio es la novela que acaba de lanzar. La trama trae nuevamente a Ariadna, una abogada que retorna a las páginas de Benedetti, sumergida de un asesinato que sólo puede resolverse explorando su pasado. Una historia intrigante protagonizada por Ariadna Bremont, una letrada cuya vida da un giro inesperado cuando le solicitan investigar el asesinato de un hombre, quien (casualmente o no) resulta ser un antiguo amante de Ariadna.
La novela se convierte así en un viaje hacia el pasado de la protagonista; momento en el que se van revelando conexiones y secretos que habían sido sepultados en los recovecos de su memoria.
El relato se inicia con la peculiar solicitud de la esposa del difunto, una presencia olvidada por Ariadna durante la relación prohibida con Octavio Almeyda, un hombre casado y su profesor en la universidad. Dudosa, Ariadna aceptará la propuesta de la viuda. La historia no la dejó, ni la deja ahora, sin huella. A medida que la investigación avanza, la trama se entreteje en una red de relaciones complejas y experiencias compartidas entre mujeres que han sido fuertemente impactadas
por el carisma y la seducción voluble de Almeyda. La protagonista se ve arrastrada a un drama inesperado, explorando vidas entrelazadas y su propio pasado que, a pesar de los años, no ha olvidado.
Clara Benedetti, con su característico estilo fluido y con talento narrativo, cuenta una historia de amor y deseo, desamor y abandono, búsqueda y esquivos. La trama mantiene al lector en vilo hasta la última línea, revelando giros inesperados y desvelando capas profundas de la psicología de los personajes. Personajes con identidades y voces propias.

¿Cómo y por qué empezaste a escribir?
Es difícil decir por qué empecé a escribir. Fue hace mucho tiempo, cuando dejé de jugar con las muñecas, quizás como otro juego con un poco más de seriedad. Primero fueron poesías, género al que nunca regresé. Y luego cuentos. Creo que es la secuencia natural de todo escritor. Cuando me involucré en talleres literarios, el primero con la escritora Susana Silvestre, allí me decidí a publicar mi primer libro de cuentos “Simbiosis”, que recibió un premio nacional. Otros de mis cuentos figuran en antologías. Cuando publiqué mi primera
novela “Cantar dos veces”, continué con ese género hasta la actualidad, en que estoy escribiendo mi novela número 12. Tuve la suerte de que casi todas fueron premiadas, con uno o dos distinciones cada una.
¿Sos muy multifacética, a qué atribuís esa particularidad?
En la Universidad, primero me entusiasmé con la Economía, pero sentí que mi vocación no pasaba por ahí. Como siempre fui una alumna aplicada y responsable, me inscribí en Medicina, esperando encontrar allí mi verdadera vocación. Me sentí y me siento bien siendo médica. Me incliné por la Neurología e hice la especialidad en esa área. No obstante, nunca

dejé de escribir. Tuve dos maestros de lujo: Antonio Dal Masetto y Santiago Kovadloff, con quien sigo tomando clases. En este momento, estoy escribiendo una novela que es la precuela de la anterior publicada “Lo inesperado”. Es la historia de dos amigas en un pueblo de provincia en el siglo pasado, una de ellas busca conocer su identidad. En la precuela, cuento las vivencias de sus padres biológicos, donde los prejuicios son el eje central de la historia.
¿Cómo surge Ariadna?
Comienza en una saga de tres libros, el primero de ellos “Buenas noches, querida Ernesta”. Allí se me ocurre recrear el personaje de una investigadora, al

estilo de Maigret de Simenon (por supuesto que no pretendo compararme) o cualquier otro detectivesco de las novelas policiales. En realidad, Ariadna no tiene nada que ver conmigo. Es raro que mis novelas tengan elementos autorreferenciales. Me gusta la ficción y, algunas veces, narrar historias que me contaron. Pero siempre sujetas al agregado de elementos ficcionales, nunca autobiografías. Como me entusiasmó la intervención de Ariadna en esa saga, personaje naturalmente observador de vidas ajenas, quise armarle su propia vida, que es lo que surge en “Por si no estoy” donde, tal vez, sea prioritaria su historia personal, atrapada ella en las redes de un seductor nato como Octavio, que la historia policial misma.
Tus obras tienen un estilo particular que te permite sumergirte en la facilidad de la lectura. ¿Cuánto hay de búsqueda en la escritura para lograrlo?
Soy bastante consciente de que mis novelas se leen con facilidad. Es probable de que sea un efecto buscado: los capítulos cortos, la presencia, casi siempre, de una intriga que quien las lee tiene que dilucidar, la existencia de pistas, que muchas veces se trata de pistas falsas, el uso del diálogo como recurso de la cotidianidad, que le da verosimilitud al texto. Trabajo mucho los textos, de modo que cada cosa aparezca lo más ordenada posible.
Por Flavia Tomaello


“NO TENGAS EN TU CASA NADA QUE NO SEA ÚTIL
NI BELLO”. WILLIAM MORRIS



