Sumario
• ecosistema 12
El próximo verano…
• Rocío Gómez 18
Orgullo al volante
• curso de formación 22 Formación en Yoga – Marzo 2023
“Defenderemos la salud del ser humano en todos los ciclos de su existencia, con suficiente y sana alimentación, erradicando endemias y previniendo epidemias, aplicando científica y moderna medicina social, sanitaria y asistencial”
Arturo Umberto Illia 04/08/1900---18/01/1983
Médico y Presidente Argentino
Estimados lectores:
Esta frase pertenece al discurso de asunción presidencial que el 12 de octubre de 1963 pronunció quien es catalogado el presidente más honesto y humilde que nos gobernó.
No aceptó nunca su jubilación de privilegio y se retiró del poder más pobre que cuando entró.
Durante su gestión de gobierno, la educación tuvo un peso significativo en el Presupuesto Nacional. En el año 1963, su participación era del 12%, en el año 1964, del 17%, en el año 1965, del 23%.
Entre 1963 y 1966 se graduaron en la UBA 40.000 alumnos.
Fueron varias las leyes que se promulgaron durante su administración en favor de los ciudadanos, aunque algunas de ellas molestaron a los grandes capitales por lo que debió hacer frente a múltiples presiones.
Lamentablemente el 28 de junio de 1966 un golpe militar lo sacó del poder y dicen quienes lo conocieron que se retiró porque lo amenazaron con esta frase: “Podemos garantizar su vida pero no, la de quienes lo rodean”.
Dejó la Casa Rosada por la puerta principal acompañado por los colaboradores que se habían quedado a su lado.
• consultora psicológica 28 El perdón de fin de año
• terapias complementarias 32 BUDA o el Príncipe SIDDARTHA
Antes de partir le dijo al coronel Perlinger jefe de la operación: “Algún día tendrán que contar a sus hijos estos momentos y sentirán vergüenza” Años más tarde el coronel Luis César Perlinger, ya retirado, le pedirá al expresidente disculpas a través de una carta pública.
Don Arturo era médico antes que nada por ello en su figura queremos homenajear a toda/os los médicos que el día 3 de este mes festejan su día.
Recordemos que el día 10 se cumplen 39 años que estamos en Democracia, respetarla y protegerla debe ser nuestra prioridad.
• aromas y sabores 42 Postre de merengue con crema de limón y frutos rojos
• estética corporal 34 Recomendaciones para cuidar y mejorar tu fertilidad • entretenimientos 42 Rincón de Juegos
Le enviamos a la Selección de Fú tbol nuestros mejores deseos durante su permanencia en Qatar, tanto en lo deportivo como en lo humano.
Muchas Felicidades para Toda/os nuestros lectores, auspiciantes, colaboradores y amiga/os durante las Navidades y el Año que ya está llegando.
Les compartimos una frase de William Shakespeare:
“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que tienen miedo, muy largo para los que se lamentan y muy corto para los que festejan.
Y para los que aman… para los que aman, el tiempo es eternidad”
(Atribuida también al escritor y clérigo estadounidense Henry van Dyke )
La revista 4Estaciones es una publicación mensual de DISTRIBUCIÓN LIBRE y GRATUITA, en Comercios de Maschwitz, Escobar, Garín, Benavidez, Tigre y en las guardias de los siguientes barrios, Countries: Loma Verde, Los Horneros, Maschwitz Club Barrios Cerrados: Acacias Blancas, El Aromo, El Cantón, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Haras Santa María, Jardines de Escobar, La Arboleda, La Arbolada, La Barra Village, La Candelaria, La Celina, Las Glorias, Lomas de Benavidez, Los Angeles Village, Los Caracoles, Los Olmos, Los Robles, Maschwitz Privado, Maschwitz Village, Palmers, Rincón de Maschwitz, River Oaks, Roble Jóven, San Andrés, Santa Agustina, San Benito, Santa Clara, San Isidro Labrador, San Matías, Septiembre, Villa Bertha.
4Estaciones no se responsabilizan por las imágenes ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, como tampoco por las opiniones vertidas en las notas rmadas.
El próximo verano…
Mucha gente se pregunta: ¿Qué puedo hacer yo por la ecología? ¿Puedo ayudar a salvar a un delfín?
Las respuestas a estas preguntas no están ligadas a las grandes acciones sino a las pequeñas, que suelen ser las más importantes.
Cuando llega el verano los humanos nos sentimos atraídos por el mar. Las multitudes se congregan en las playas en busca de un contacto con las olas marinas que nos produzcan placer y descanso. Pero el paso humano deja su huella fatal en las playas de arena. Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son abandonados en la costa y el viento o las mareas se encargan de arrastrarlos al mar.
simplemente se confunden, después de todo, “lo que flota en el mar se come”. La tapa plástica de una botella, más dura que una bolsa, puede permanecer inalterable navegando por los mares por más de un siglo. El Dr. James Ludwing que se encontraba estudiando al albatros en la Isla de Midway, en el Pacífico, muy lejos de los centros poblados, hizo un hallazgo espantoso. Cuando comenzó a recoger el contenido del buche de sólo ocho pichones de albatros muertos encontró: 42 tapas plásticas de botellas, 18 encendedores descartables, una motocicleta plástica de juguete y dos puñados de restos flotantes que en su mayoría eran pequeños pedacitos de plástico. Estos pichones habían sido alimentados por sus padres que no pudieron reconocer los desperdicios al momento de elegir su alimento.
Una bolsa de nylon puede navegar varias decenas de años sin degradarse. Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen ahogándose en el intento por tragarlas. Miles de delfines caen también en la confusión y mueren ahogados por la envoltura de un sandwich. Ellos no pueden reconocer los desperdicios humanos,
El próximo verano, cuando visites tu playa preferida, tal vez encuentres en la arena basura que otra persona arrojó. No es tu basura, pero es tu playa y debes hacer algo por ella. Muchos padres juegan con sus hijos el juego de “A ver... ¿Quién consigue juntar la mayor cantidad de plásticos?” en medio de una inolvidable lección de ecología. Otros, en silencio, toman un plástico abandonado y lo llevan con ellos a sus casas, lejos del mar. Los verás pasar sonrientes, saben que han salvado a un delfín.
“No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce”
Cortinas
(todos los estilos, rollers, romanas, de abrir) acolchados, almohadones, cunas. Diseño de paredes, pinturas especiales, temáticas, infantiles y adultos.
Cuadros Muebles, pátinas, reciclados, texturas.
Asesoramiento a domicilio 011 1540912209 marielapinciaroli@hotmail.com
Orgullo al volante
Rocío Gómez es la primera pilarense en graduarse en el Programa Conductoras, organizado por Scania. Dos mujeres de Escobar ya tenían su título.
Una vecina de la localidad de Presidente Derqui se convirtió en la primera mujer del Partido de Pilar en formar parte del Programa Conductoras, plan creado por Scania con el objetivo de reducir la brecha de género en el mundo del transporte.
La flamante egresada es Rocío Gómez, quien en los primeros meses del año fue una de las doce mujeres seleccionadas entre las más de 1.400 de todo el país que se postularon para formar parte de este proyecto de formación profesional.
Se trata de una iniciativa única en Latinoamérica. Además, en su primera edición las escobarenses Viviana Velázquez y Cecilia Adorno fueron partícipes de la camada inicial.
Los pasos para ingresar incluyeron un examen teórico online y etapas de capacitación tanto virtual como presencial. En el caso de Rocío, ella se adentró en el ámbito del transporte hace dos años, ya que esa también es la actividad de su marido. Así, abrazó la misma pasión y ya tiene su diploma, entregado a mediados de noviembre en una ceremonia emotiva.
“En nombre de mis compañeras, puedo decir que estamos profundamente agradecidas por esta oportunidad, y por todo el conocimiento que nos llevamos”, manifestó Rocío en el Centro de Capacitación de la Fundación Profesional para el Transporte.
Avance
En cuanto a Conductoras, se trata de un programa de formación profesional creado por Scania Argentina para que más mujeres puedan desempeñarse en la industria del transporte de cargas. Según las estadísticas nacionales, en la actualidad menos de 1% de las Licencias Nacionales de Transporte Interjurisdiccional están en manos de mujeres, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
“El objetivo del programa es reducir la brecha de género existente en el sector y contribuir a satisfacer la necesidad de conductores profesionales que hoy
tiene el transporte de carga, otorgándoles una nueva salida laboral a mujeres que buscan profesionalizarse”, explican desde Scania Argentina.
La capacitación presencial comenzó el pasado 14 de octubre. Durante todo el programa, las participantes reciben contenidos teórico/prácticos acerca de legislación de tránsito (tanto en general como normas específicas del transporte de carga), prácticas de maniobras en simuladores, contenidos de mecánica, prevención de siniestros viales y más.
Cabe recordar que la primera edición tuvo lugar en 2019, convocando a mujeres de entre 25 y 45 años, provenientes de todo el país “para aplicar a las becas que les permitieron capacitarse en la Fundación Profesional para el Transporte, brazo académico de FADEEAC, y en el Centro de Capacitación de Scania en Argentina”.
Actualmente son 36 las mujeres egresadas de las tres ediciones realizadas. Rocío Gómez formará parte de la cuarta promoción, cuya graduación será el próximo viernes.
Sostén
En su edición anterior (la tercera) se lanzó un Programa de Sponsors “a través del cual generaremos alianzas con empresas que también busquen reducir la brecha de género en el transporte”. De la misma forma, “continuamos potenciando la iniciativa a través de la articulación con el sector público, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 17 del Pacto Global de Naciones Unidas: Alianzas para alcanzar los objetivos”.
Así, en la edición actual se cuenta con el apoyo de YPF, Cervecería y Maltería Quilmes e ICBC, que continuarán presentes a través del programa de sponsors.
“Desde Scania Argentina continuaremos trabajando día a día para generar espacios más diversos, con el objetivo de lograr una industria del transporte cada día más igualitaria”, afirman.
JADEITA,
Si buscás conocer y experimentar los beneficios del Yoga, profundizar en tu práctica personal e integrar tu aprendizaje en el mat a todos los aspectos de tu vida, esta formación es una gran oportunidad para lograrlo.
Estamos comprometidos a transmitir los fundamentos de esta antigua disciplina adaptándola a nuestro estilo de vida actual, a acompañarte en tu proceso de aprendizaje y a enseñarte a enseñar.
Arama Yoga tiene certificación internacional YAI (Yoga Alliance International) y WYF (World Yoga Federation). Nuestro programa de formación está alineado con los estándares mundiales.
Al finalizar la formación podés obtener tu certificación internacional por 200 hs o 500 hs. Esta Formación está dirigida a quienes quieran profundizar en la práctica y experiencia del Yoga, buscando principalmente su desarrollo personal. A quienes quieran algún día enseñar y guiar a otros, con seguridad y confianza en esta disciplina.
Estructura: Son dos niveles de 10 meses cada uno. Se cursa de marzo a diciembre. Incluye un sábado al mes de 9 a 18 hs. (presencial). Pase libre en clases semanales (presencial y virtual). Tareas personales, material de estudio, asistencia y guía permanente.
Si la idea de formarte o profundizar en el Yoga resuena en vos, no dudes en escribirnos!
aramamaschwitz@gmail.com
+54 911 4997 0448
Certificación internacional 500 hs YAI (Yoga Alliance India) WYF (World Yoga Federation)
El perdón de n de año
por Rubén Cedeño
Es fin de año y entre encuentros y celebraciones propios de esta época, suele aparecer un momento para pensar en cómo fue este año; qué pasó y que añoramos para el que viene. El balance del año nos invita a reflexionar acerca de nuestras experiencias vividas y sobre todo a mirarnos a nosotros mismos. Es tiempo de agradecer y también de perdonar. Perdonar puede ayudarnos a cerrar ciclos y a generar espacio para lo nuevo. El Perdón de Fin de año de Rubén Cedeño, es un decreto metafísico que se realiza antes de que finalice el año en curso. Por medio de esta oración, perdonamos y pedimos perdón para liberarnos de las negatividades que afectan nuestra vida; Se las comparto para quien sienta realizarla:
1.- Yo, consciente de mis actos, y asumiendo el control de todo lo que “YO SOY”, borro de mi subconsciente y del registro etérico, todo récord y memoria de cada suceso discordante que haya vivido este año.
2.- Perdono de todo corazón y olvido para siempre, todo disgusto, agravio, deuda, desamor, irritabilidad, agresión, traición, maledicencia y odio que me haya causado cualquier ser humano, situación o cosa.
3.- A todos aquellos que se hayan ido de mi lado para otro grupo, trabajo o círculo de amistades, lo suelto y lo dejo ir sin reclamarle nada, dándole la plenitud de mi amor para bendecirlo y prosperarlo donde quiera que se haya ido y donde esté.
4.- Renuncio con toda la entereza que mi ser tiene a todo apego de objetos, situaciones, posesiones y, sobre todo, personas. Declaro que nada ni nadie me ata a nada, y YO SOY libre, pero completamente y absolutamente libre, para entregarme y refugiarme en Dios y Sólo Dios, para siempre.
5.- Borro, borro y borro todo aquello que me haya sucedido en este año que no sea un escalón dentro de mi proceso de ascensión, y hago desaparecer de mi vida todo obstáculo que me impida volar hacia la libertad, que es el estado natural de mi ser.
6.- Cubro cada segundo, minuto, hora, día, semana y mes de este año que concluye con la brillante y resplandeciente sustancia de la Llama Violeta para borrar toda energía mal calificada y ahora lo envuelvo todo con la incandescente brillantez del Fuego Blanco de la Ascensión.
7.- Libre de personalidad, ego, pasado, memoria y mal karma, entrego mi Corriente de vida, al Servicio Único de la Luz, para que de ahora en adelante sólo oiga la Luz, sienta la Luz y piense la Luz, hasta alcanzar la eternidad.
Que sea eterno todo aquello que nos hace bien… es mi deseo para este año por venir.
Ana De Innocentiis Consultora psicológica 11 5834 9485
Todos tenemos una imagen de Siddartha Gautama:
El Mindfulness proviene de Buda, un Príncipe que cansado de lujos en el palacio donde vivía con su familia, un día decidió salir a buscar afuera del palacio realidades que no conocía.
Así fue como conoció la pobreza, la enfermedad, la muerte por desidia, etc.; situaciones que en palacio para él no existían.
Luego de muchos años terminó girando radicalmente su vida y cambió el lujo y la opulencia por darle transcendencia a su mundo interno, donde encontraba la calma que el afuera no le brindaba.
De este modo llegamos a las prácticas de Buda, ese Buda que solemos tener en nuestros hogares y no sabemos bien porque, pero sabemos que nos transmite calma, paz interior.
Mindfulness no es religión, es valorar el presente Si bien el Mindfulness es una disciplina extraída del budismo, nada tiene que ver con una religión, es una práctica milenaria que fue traída a Occidente por un profesor emérito de Medicina, JON KABAT- ZINN.
Quien a través de sus prácticas de yoga y sus estudios con diversos maestros budistas comenzó a observar que ocurría con la salud de los Lamas tibetanos que disfrutaban de una vida longeva y de una salud muy diferente a la que él conocía en occidente.
Así fue Jon Kabbat-Zinn quien trajo a occidente las prácticas meditativas y el Mindfulness llega a nuestros días.
Por todo esto las prácticas de mindfulness no tienen que ver con una religión, sino un “estilo de vida” al que se arriba por medio de diferentes prácticas donde lo central es valorar el instante presente, en lugar de vernos atravesados cada día por nuestra mente parabrisas.
¿A qué se denomina mente PARABRISAS?
Todos atravesamos situaciones de estrés en nuestras relaciones vinculares, tanto sea en lo personal, familiar o laboral. Y esos momentos son los que arrastran nuestra mente permanentemente llevándonos del pasado al presente, sin poder detenernos en el MOMENTO PRESENTE.
A toda esa revolución mental se la llama mente PARABRISAS, como si fuera el parabrisas de un auto que nunca para.
Así mindfulness es un tipo de meditación que aborda la atención consciente plena, esto quiere decir, prestar atención a los pensamientos, sentimientos y comportamientos que están sucediendo en ese instante.
Estando en conciencia plena hace que podamos educar y direccionar nuestra mente, con el beneficio de poder direccionarla hacia donde nosotros queremos y no donde ella quiere, generando focalización en nuestros actos, ampliando nuestra creatividad, y mejorando nuestras relaciones interpersonales al poder regular nuestras emociones.
Por tales motivos es que gigantes como GOOGLE y AMAZON les dan mindfulness a sus empleados, han armado cabinas de mindfulness para que ellos tomen clases. Esto es porque está comprobado el efecto del mindfulness en la actividad diaria, favoreciendo el rendimiento y mejorando ampliamente las relaciones laborales. El empleado está más creativo y mejora la productividad de la empresa.
¿Todo tipo de meditación es igual? No, si bien meditar siempre nos va a llevar a la calma y a tomarnos la vida con otra filosofía; la meditación mindfulness tiene particularidades.
Porque este tipo de meditaciones te van a enseñar y educar a direccionar tu mente, ayudándote directamente a todas las situaciones personales donde intervengan tus emociones: tristeza, angustia, ataques de pánico, ira, etc. Y así generándote vínculos saludables con vos misma y con los demás. En los talleres vemos más claramente de qué manera se modifica nuestro cerebro a través del mindfulness y los beneficios en la ralentización de nuestro envejecimiento celular.
¿Cambiará el mundo externo si practico mindfulness?
Considero que es muy importante bajar la ansiedad de nuestras expectativas para evitar sentirnos defraudados.
Cuando practicamos mindfulness los problemas económicos van a ser los mismos, las discusiones, los enojos en los que nos veíamos inmersos también van a continuar.
¿Y si te preguntas entonces para que practico mindfulness?
La respuesta es sencilla: Porque a partir de mindfulness quien va a sentir y vivir todo diferente vas a ser VOS.
Un cariño
Envejecimiento y cambios en la piel
Cuando hablamos de envejecimiento, generalmente lo asociamos a los signos reflejados en nuestra apariencia física, sin embargo, desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales y alteración de nuestra estructura y aspecto externo. Por lo tanto, se entiende el envejecimiento como un proceso gradual que se produce internamente y que se refleja tanto adentro como afuera y que no solo es el deterioro de nuestra piel. No obstante, los cambios en las funciones biológicas y deterioro físico que se observan con la edad, son fruto de la acumulación de daños en el ADN y de la pérdida del equilibrio de las proteínas. Estas alteraciones en las moléculas responsables de dar instrucciones a las células y ejecutar estas instrucciones afectan a cómo las células pueden responder a los daños y a su comunicación. Es así como Con el envejecimiento, la piel puede sufrir cambios como:
✓ La capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza, aun cuando la cantidad de capas celulares permanece sin cambio alguno.
✓ La cantidad de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye. Los melanocitos que quedan aumentan de tamaño. La piel envejecida aparece más delgada, más pálida y transparente (traslúcida).
✓ Las manchas pigmentadas, incluyendo las manchas por la edad o "manchas hepáticas" pueden aparecer en zonas expuestas al sol. (lentigos)
✓ Los cambios en el tejido conectivo reducen la resistencia y la elasticidad de la piel (elastosis).
✓ Los vasos sanguíneos de la dermis se vuelven más frágiles.
✓ Las glándulas sebáceas producen menos aceite, lo que causa resequedad y picazón.
✓ La capa de grasa subcutánea se adelgaza, por lo que tiene menos aislamiento y amortiguación. Esto aumenta el riesgo de lesión de la piel y reduce la capacidad de conservar la temperatura corporal.
✓ Algunos medicamentos son absorbidos por la capa grasa.
✓ Las glándulas sudoríparas producen menos sudor.
✓ Las neoplasias como papilomas cutáneos, verrugas, parches marrones ásperos (queratosis seborreica) y otras manchas son más comunes, así como también las manchas ásperas de color rosado (queratosis actínica).
EFECTO DE LOS CAMBIOS
Se incrementa el riesgo de que se produzcan lesiones en la piel, se pierde un poco de la capa protectora de grasa y la capacidad de sentir el tacto, la presión, la vibración, el calor y el frío, desgarros cutáneos, los vasos sanguíneos frágiles se pueden romper fácilmente, se pueden formar moretones y acumulaciones de sangre planas (púrpura) y elevadas (hematomas), incluso después de una lesión menor, la piel se repara a sí misma más lentamente que la piel joven.
PREVENCIÓN:
Dado que la mayoría de los cambios de la piel están relacionados con la exposición al sol, la prevención es un proceso de toda la vida, por lo que se recomienda evitar las quemaduras solares en la medida de lo posible, usar un protector solar de buena calidad cuando esté al aire libre, incluso en el invierno, usar prendas de vestir protectoras y un sombrero cuando sea necesario.
✓ Limitar el consumo de azúcar
✓ Consumir antioxidantes (vitamina C, vitamina E)
✓ Mantener la piel humectada con lociones y humectantes.
✓ No use jabones con mucho perfume.
✓ Tener un control médico
✓ Mantener una alimentación saludable
Luz María Manzano DermatocosmiatraCuidar la fertilidad es una tarea constante. No basta con llevar a cabo o cumplir a rajatabla una serie de recomendaciones durante unos días determinados, sino que deben convertirse en hábitos de vida diaria; de esta forma podríamos favorecer el embarazo natural o, en algunos casos, aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida.
O sea que llevarlos a cabo te convierte en protagonista.
El estilo de vida actual, el estrés, y una alimentación chatarra no son favorables para conseguir un embarazo natural. Por ello se recomienda seguir estos tips y así favorecer que el embarazo llegue lo antes posible.
* Controles ginecológicos
* Alimentacion saludable: Preferentemente una dieta mediterránea , frutas, cereales, verduras, frutos secos. aceite de oliva. Grasas poli insaturadas Omega 3 y 6) evitar los alimentos últra procesados y las bebidas azucaradas, así como los edulcorantes. Beber mucho agua.
* No fumar ni tomar alcohol. Tampoco consumo de drogas.Son todas sustancias nocivas que afectan negativamente a la fertilidad.
* Controlar el peso: ya sea el bajo peso o el sobrepeso impactan negativamente en la fertilidad.
* Actividad física : ¿Cuál? La que te guste, así podrás mantenerla en el tiempo, si es posible al aire libre, bajo el sol, para poder sintetizar buena cantidad de vitamina D. Con el ejercicio físico fabricarás sustancias químicas que te harán sentir bien, mejorará tu sueño, y te será más fácil manejar el estrés
* Técnicas de relajación: ¿Cuál? Con la que te sientas más a gusto. Yoga, Mindfulness, Reiki, Musicoterapia, etc. Toda técnica que te ayude a controlar el estrés y minimizar las emociones de ansiedad.
Rodéate de gente positiva y sobre todo cuida tus pensamientos. !!
y próspero año nuevo!!!
Inglés
Esta receta es una derivación del famoso postre dedicado a la famosa bailarina rusa Anna Pavlova, a principios del siglo XX. En su biografía cuentan que durante la gira mundial que hizo en 1926, al llegar a Nueva Zelandia, el chef del hotel la homenajeó con un postre donde los frutos rojos y el merengue eran los principales ingredientes y al que bautizó con el apellido de la gran artista. Con el correr de los años se le fueron incorporando distintas cremas o dulces frutales. Algunos investigadores afirman que el origen es incierto. Otros consideran que desde hace varios siglos se lo conocía en África y que desde allí fue trasladado a Europa por las distintas inmigraciones pasando luego a Australia y Nueva Zelandia que son los países que más se disputan su creación.
Ingredientes:
4 Claras
12 cucharadas de azúcar.
1 lata de leche condensada. 200grs.de crema de leche.
4 limones.
Frutillas y arándanos cantidad necesaria
Preparación:
Colocar en un bol las claras y el azúcar y batir hasta obtener una crema que no se baje al retirar el batidor. Con una espátula esparcirla en un molde de preferencia desmontable enmantecado o forrado con papel manteca.
Armar un borde alrededor para que contenga la crema. Cocinar en horno a la mínima temperatura durante una hora y cuarto u hora y media.
Lavar y escurrir los frutos rojos elegidos, cortar por la mitad si son muy grandes. Ubicar el merengue en la bandeja elegida, cubrir con la crema y decorar con las frutillas y los arándanos. Mantener en la heladera hasta el momento de servir.
Si la quieren presentar en Navidad dejen algunas hojitas verdes o busquen hojas de menta para completar la decoración.
Le agradezco a Sandra me haya facilitado su receta y la foto de este exquisito postre para compartir con ustedes.
Agradezco los mensajes recibidos y espero que las 12 recetas compartidas durante el año les hayan sido útiles.
Brindamos a los padres y a los niños atención personalizada • Horario: 7:30 a 18:00 hs. • Salas de 1 - 2 - 3 y 4 años • Grupos reducidos • Inglés, música, Ed. física, y distintos talleres recreativos • Abierto todo el año, realizamos colonia de invierno y verano • Parque con juegos • Sala de juegos con TV • 15 años de experiencia en el cuidado de niños
Exprimir y colar los 4 limones para preparar la crema. Ubicar la leche condensada en el vaso de la licuadora e ir agregando el jugo de los limones mientras se licúa. Aparte batir la crema sin llegar a punto chantilly. Unir suavemente ambas preparaciones y llevar a la heladera, cubierta con un film hasta el momento de armar el postre.
Les deseo Feliz Navidad y lo Mejor para el 2023.
La abuela Martha marthaconhache@gmail,com
Sudoku
Para el fin de semana
Había una vez una ilusión y un sueño que comenzó el día 2 de Noviembre de 1992 cuando las primeras familias se acercaron al Jardín para Inscribir a sus hijos confiando en un Proyecto que ya cumple 30 años. La mirada al pasado con muchas dificultades, especialmente los últimos años cuando el patio y las aulas se quedaron sin risas y sin juegos pero también con enormes logros que nos hizo fuertes. Este presente que a veces nos abruma con tantos cambios y con alumnos cada día mas curiosos y ávidos de conocimientos interactuando física y virtualmente con múltiples realidades, nos ayudan a crecer junto a ellos adaptándonos a la dinámica que la sociedad nos dicta. Somos un Equipo de Docentes comprometidos con la tarea y especialmente con sus alumnos, con la mirada en el futuro y con Familias que acompañan y confían en esta Institución que hoy cumple 30 Años.
Muchas Gracias
S e a M a r
Pescados & Mariscos
LA PESCADERÍA DE MASCHWITZ PRODUCTOS de
1º CALIDAD
P L A T O S E L A B O R A D O S
(CHEF PROFESIONAL)
PESCADOS: Abadejo - bacalao - brótola - cornalitos - gatuzo - lenguado - merluza - mero - pez ángel - patí - pescadilla besugo - sardina - merluzón - salmón rosado - corvina - atún rojo - atún blanco - pez espada - pacú - chernia - pejerrey salmón blanco - surubí - trucha - tararira - sábalo - carpa - dorado - boga - surubí y más … MARISCOS: Almejas - calamar - calamaretis - langostino - mejillón - ostra - pulpo vieyra - berberechos - cigala - langosta - jibia - sepia - camarón y más … ELABORADOS:
Abierto de lunes a sábados 8:00 a 22:00 hs. Domingos y feriados 8:00 a 21:00 hs. Aplicaciones de lunes a viernes 9:00 a 21:00 hs. Sábados, domingos y feriados consultar.