011- Revista Guerreros (Enero)

Page 1


“FUE UNA EXPERIENCIATRANSFORMADORA” - BRAYAN

JESSICA

“DENTRO DE ESTA GRAN AVENTURA TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A SUS ATLETAS” - FERNANDO

“LOMEJORQUEMELLEVODEL VIAJESONLASPERSONASQUE CONOCÍ”

“GRACIAS CUBA, POR TANTO, UN PEDAZO DE MI CORAZÓN SE QUEDÓ ALLÁ” - ANTONIO

”NO ÉRAMOS DEL MISMO CONTINENTE PERO TENÍAMOS ALGO EN COMÚN, EL AMOR POR EL DEPORTE Y LA COMPETITIVIDAD” - ROBERTO “SE VOLVIO UN GRAN INTERCAMBIO CULTURAL” -ANDY

EL VALOR

D E C R U Z A R F R O N T E R A S

Rector

Profr. Raymundo Hernández Tirado.

Director Editorial

Mtro Victor G Alatriste Briceño

Fotografía

Mtro Gabriel Dávila Pintle

Edición

Mtro Ulises Hernández Anzaldo

COMITÉ EDITORIAL

Consejo Editorial

Mtro. Amado Márquez Méndez

Mtra Liliana Mendoza Herrera

Mtra. María de Jesús Arellanes Candela

Mtro. Enrique de la Cruz Pérez

Mtro Luis Javier Pedraza Méndez

Mtra. María Guadalupe Hernández Torres

DOMICILIO

CTO. JUAN PABLO II, 1147, COL.

PRADOS AGUA AZUL, PUEBLA, PUE.

3 Nota del Editor | 4 Un pedazo de mi corazón en la habana | 6 Mi experiencia en Cuba | 10 Una experiencia transformadora | 12 Una gran aventura | 16 Por amor al deporte | 18 De la experiencia Mexicana a la experiencia Cubana.

ESTIMADA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Es un honor compartir con ustedes el intercambio académico y cultural con Cuba. En un mundo cada vez más interconectado, abrir nuestras mentes a otras realidades no solo amplía nuestro conocimiento, sino que también fortalece los lazos que nos unen como ciudadanos globales.

Cuba, con su riqueza cultural, histórica y académica, se ha convertido en un destino transformador para nuestros estudiantes. Este primer intercambio representó una oportunidad única para sumergirse en una sociedad que ha hecho de la educación y el deporte pilares de su identidad. A través de estas páginas, invitamos a nuestra comunidad a conocer más sobre las historias, aprendizajes y anécdotas que nacen de este intercambio de seis grandes guerreros.

Quiero también expresar mi más profundo agradecimiento a todas las personas que hacen posible este programa: a los directivos de la Universidad “Manuel Fajardo” los docentes que inspiran con su compromiso, a los coordinadores que cuidan cada detalle logístico y, sobre todo, a los estudiantes que, con valentía y curiosidad, deciden embarcarse en esta aventura.

Mtro. Raymundo Hernández T. Rector del Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa.

!QUIOBOLA¡

Soy José Antonio Ochoa Bonilla, estuve de intercambio en La Habana, Cuba y les quiero platicar un poco de todas mis experiencias que tuve allá. Nunca había abordado un avión ni mucho menos viajar a otro país, sinceramente tenía un poco de miedo, pero la emoción era la anestesia a ese temor de salir de mi zona de confort, recuerdo que estando el aeropuerto lo sentí como un laberinto, era divertido pero estresante.

Al llegar me di cuenta de que las condiciones eran muy distintas a las que estaba acostumbrado en mi ciudad.

La primera semana no salimos para nada de la residencia de la universidad ya que nos tenían que hacer pruebas médicas para prevenir alguna enfermedad o caso en particular

En la segunda y tercera semana no tuvimos clases de tal forma que aprovechamos para salir a conocer las calles de los alrededores de la universidad y así ubicar tiendas, negocios y lugares que nos pudieran servir después

En la cuarta semana empezamos a tener clases, estaban muy interesantes y notaba la diferencia al sistema educativo de mi país, pero supimos adaptarnos incluso a los horarios

Por: Antonio Ochoa

Septiembre fue de exploración, visitamos el Malecón, fuimos al mar, entramos al Barrio Chino, conocimos la Habana Vieja y Habana Centro

Vi por primera vez una medalla olímpica en persona, y sí, en persona son mucho más lindas Ese día estuvo increíble, había atletas de muchos deportes, fueron tantas experiencias contadas y algunas muy conmovedoras.

Los apagones de luz nacionales fue un tema muy importante ya que nos ocurrieron en 3 ocasiones, y el apagón más grande duró casi 5 días, todo el país sin luz, ¡TODO EL PAIS SIN ELECTRICIDAD, 5 DIAS!

La comida era un tema de mucha importancia, demasiados productos estaban en escasez y era difícil encontrarlos La carne es de las cosas que el precio es alto, así como el huevo y la leche, casi no se come proteína de forma habitual.

Conocí; profesores, compañeros, muy buenos amigos, y personas que de verdad hicieron que mi viaje sea de las mejores experiencias que he tenido en lo que llevo de vida, estoy muy agradecido con todos infinitamente, les tengo un aprecio enorme.

Esto lo hice de manera muy, pero muy resumida, fueron tantas cosas que es imposible contarlo todo con exactitud. Gracias Cuba, por tanto, un pedazo de mi corazón se quedó allá, en la que fue mi casa por 4 meses, espero volver pronto para vivir de nuevo tantas bonitas experiencias que se pueden tener en esas hermosas tierras.

Todo la experiencia empieza desde días antes, la emoción y los nervios se intensifican a medida de que se acercaba la fecha de partir, el día del vuelo salimos de madrugada, despedirme de mi casa y mi perrito fue duro pero la emoción de una nueva experiencia no la puedes negar, conocí por primera vez el aeropuerto AIFA, el ver como tu país se aleja desde arriba es emocionante.

Desde el momento en que bajamos del avión llegó el bochorno de calor, en lo personal adoro el calor así que fue agradable, todo era una experiencia nueva, las calles, edificios, hasta la gente es diferente, aunque hablamos el mismo idioma, el acento es tan distinto que si me tarde unos días en entender al 100% lo que decían. Cuando llegamos a la residencia nos asignaron habitación, a mi para bien y para mal me tocó habitación sola, todo era tan extraño pero empezamos a conocer gente, vivíamos con personas de Sudáfrica, Laos, Cuba y Colombia, creo que lo mejor que me llevo del viaje son las personas que conocí, las condiciones de vida eran muy diferentes a las que tenemos aquí en Puebla, así que convivíamos mucho entre nosotros, aparte que el tener una mano amiga que te ayude a adaptarte es muy bonito.

Uno de los recuerdos más bonitos que tengo eran las tardes sin luz que me pasaba con mis dos grades amigos que hice en Cuba, una chica colombiana y un chico de Jalisco, eran días enteros de juntarnos como si fuera campamento, compartíamos comida, jugábamos, entrenábamos, pasábamos los días juntos haciendo bromas y apoyándonos,

todos los que fuimos conocimos muchas partes de Cuba, vivimos experiencias juntos, aprendimos cosas, fuimos a la playa, caminamos la habana vieja por todos lados

Día de playa.

Cuba me enseñó mucho más que solo cultura o geografía; Me enseñó el valor de la amistad, la solidaridad y la adaptación

Despidiéndome de mis amigos

Aunque las condiciones eran diferentes, la calidez de la gente y la conexión que tuvimos entre todos hizo que cada desafío valiera la pena. Lo mejor que me llevo son las personas que conoci

Jugando Laser Shoot

Experiencia una Transformadora!

Mi decisión de participar en un intercambio en Cuba surgió de la oportunidad única de estudiar en la Universidad de Deportes y Cultura Física Manuel Fajardo, una institución de renombre en el ámbito deportivo latinoamericano. Como estudiante de Acondicionamiento Físico y Recreación, veía esta experiencia como una posibilidad de profundizar en mis estudios, aprender de un sistema deportivo con una gran tradición y, a la vez, enriquecer mi perspectiva sobre la cultura física cubana

Durante mi estancia de cuatro meses, participé en diversos cursos:

Acondicionamiento Físico para los deportes acuáticos con el MSc Michel Fernández Martin

Levantamiento de pesas con el campeón olímpico de 1980, en Moscú, Daniel Leoncio Nuñez Aguiar, además de involucrarme en un taller práctico de algún deporte popular cubano y decidí elegir el deporte de boxeo que lo impartió el Dr. C. Luis Michel Álvarez Berta Tuve la oportunidad de conocer de cerca el enfoque cubano sobre la metodología que tienen, un sistema que pone énfasis en la educación física ya que para los cubanos las bases de sus grandes atletas son por el desarrollo de la cultura física y la selección de talentos desde una temprana edad y que también tuve me incorpore a tomar clases con ellos y poder escuchar sus experiencias en competencias internacionales en las que participaron.

Una de las experiencias más enriquecedoras fue participar en la Convención Internacional

UNAFID en la cual pude presenciar muchas ponencias de varias partes del mundo como Argentina, Cuba, Italia, Rusia y México una de las que puedo destacar fue del Dr Cs Iván Román Suárez un especialista en la preparación de fuerza

En Cuba, el deporte no es solo una actividad profesional, sino que forma parte del bienestar común

Este intercambio fue una experiencia transformadora que me permitió crecer profesional y personalmente Me permitió comprender la importancia de tener varios enfoques tratándose del acondicionamiento físico, centrado en el bienestar general y en el desarrollo del atleta Mi consejo para los futuros estudiantes interesados en un intercambio similar sería primero tomar la oportunidad de ir y aprovechar al máximo el aprender de un sistema deportivo único, de adaptarse a nuevos entornos y de conocer la gran cultura cubana y su gente.

Aventura

Durante este intercambio tuve la oportunidad de conocer un país nuevo e interesante de muchas maneras ya que sus ideas son muy distintas, hay mucho apoyo al deporte, sus conocimientos del mismos son bastos, el haber estado ahí fue una grata experiencia en muchos aspectos por ejemplo el observar los paisajes de un atardecer, el mar, el malecón con su avenida llena de bonitos edificios, caminar por las calles y ver lindos autos clásicos en buen estado con colores muy llamativos, la tranquilidad y seguridad de la ciudad

Haber estado allá fue como desconectar para conectar, hay mucha tranquilidad, muchas áreas para practicar el deporte que más te guste, mucho tiempo libre para realizar actividades y muy buenas personas

Lo que más me agrado dentro de todo ese tiempo fueron los conocimientos y vivencias que obtuve gracias al deporte, porque este mismo fue el que me llevo a conocer nuevas culturas, ideas, conocimientos de distintos países porque conocí a grandes personas de Colombia, Lesoto, Laos, Etiopía y por supuesto de Cuba, los cuales se volvieron mis amigos y junto a ellos viví grandes experiencias, que igual no me habría imaginado

Dentro de esta gran aventura

experimentamos la oportunidad de conocer a sus atletas paralímpicos y tomarnos fotos con los medallistas, también asistimos a dos partidos oficiales del equipo nacional de basquetbol y de igual manera pudimos tomarnos fotos con ellos, incluso todos los miércoles tomábamos clases con atletas de gimnasia, levantamiento de pesas y voleibol

La estancia durante todo ese tiempo fue muy grata gracias a las personas que estaban dentro de la residencia y sobre todo porque los compañeros de viaje con los que llegue hicimos que el tiempo no se sintiera tan largo, con ellos incluso las cosas malas eran buenas, porque así debe de ser, la vida se trata de aprender, conocer y disfrutar en todo momento.

Por: Roberto Cisneros

En este viaje mantuve la oportunidad de conocer Cuba, un país que tiene una situación difícil , pero que tiene cosas muy buenas, como esos lindos paisajes al atardecer o esos monumentos impresionantes en el centro de la ciudad a un lado de el "malecón" un sitio en dónde al caminar sientes una brisa muy cálida y el pasar del tiempo es más lento

Fue como viajar en el tiempo y ver cómo era antes todo, lo puedes visualizar en los autos, en los edificios y hasta en las personas; incluso algo que me gusto es que el deporte esta por todos lados

Mi parte favorita ocurrió al poder adquirir nuevos conocimientos tanto prácticos como teóricos, fue a partir de conocer a mucha gente nueva como amigos de distintos paises como Lesoto, Colombia, Laos, Etiopía y Cuba ,no éramos del mismo continente pero teníamos algo en común, el amor por el deporte y la competitividad

También no puedo quedarme sin mencionar a los profesores que aportaron a mi formación como profesional del acondicionamiento físico y me inculcaron esa pasión por ser un eterno estudiante y seguir enfocándome en mi preparación como profesional.

PORAMOR PORAMOR PORAMOR ALDEPORTE ALDEPORTE ALDEPORTE

Mis compañeros me ayudaron en el proceso de entrenamiento para poder participar en el “Torneo Nacional de Tenis” en cuba que se llevó acabó los días 9 y 12 de diciembre del 2024

Así tuvo que ser porque se adelanto la final dos días antes, por la salida de mi avión en realidad el torneo terminaba el 14 de diciembre , el proceso para llegar ahí fue duro pero mis compañeros también acondicionadores físicos me apoyaron a mi preparación y con ello pude lograr llegar en excelente forma , también conté con la ayuda de Ernesto un muy buen amigo cubano que me ayudó a prepararme en la pista de tenis el fue el que me inscribió al torneo y me llevo en moto a través de la ciudad para llegar a la villa olímpica y poder participar en cada uno de los partidos que jugué

esfuerzo y perdí contra el mejor del país "Dayron Zúñiga"

Fue un partido duro pero bien merecido para el. Con ese último torneo concluí mi estancia en Cuba y siento yo deje una parte mía ahí y logré conseguir todas mis metas y objetivos

También le doy gracias a mis compañeros viajeros con los cuales pude disfrutar la estancia y compartimos muchas risas , tanto en el comedor, en la calle o en la residencia y también porque no en el salón de clases.

Logre llegar a la final con mucho

Pude aprender de disciplinas como natación, atletismo , levantamiento de pesas , deportes de fuerza, fitness , fisioterapia, metodología de la investigación que solo son algunas experiencias que me llevo. Sin olvidar mencionar la gran calidad de profesores y seres humanos que son

ALA EXPERIENCIA CUBANA

Que tal, me llamo Andy Gonzáles

Barragán y fui uno de los seis compañeros que tuvo la oportunidad de ir a Cuba por una pasantía de cuatro meses a estudiar con profesores de la más alta calidad en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte MANUEL FAJARDO (UCCFD) por parte del Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa en la que me encuentro cursando al día de hoy

Toda esta aventura tan grande comienza con un pequeño sucesor escolar donde el Rector de la Universidad de Ingeniería Educativa hizo la invitación a todo aquel estudiante que quisiese cursar un cuatrimestre en la Universidad de Cuba y de ese día en adelante el tiempo empezó en cuenta

regresiva para comenzar con todos los preparativos correspondientes como la fortaleza mental de saber que ya no estaríamos en casa y fuera de nuestra zona de confort

TODO SUCEDIÓ TAN RÁPIDO QUE CUANDO MENOS LO ESPERABA YA ESTABA EN CAMINO HACIA EL AEROPUERTO PARA COMENZAR UNA GRATIFICANTE EXPERIENCIA EN CUBA

Llegando a Cuba fue una larga espera en el aeropuerto con la noticia de que nos encontrábamos a altas temperaturas por ser una isla, mientras esperábamos a que saliera el equipaje afortunadamente pudimos conectarnos para que se pudiese activar el internet, pudiéndonos comunicar con la familia.

Las clases que tuvimos fueron de lo mejor; en cuanto a valor en su información y la forma tan particular y apasionada de cómo es su forma de enseñanza que hace que por más aburrida parezca la asignatura se vuelven de lo más emocionante e interesante, con una clases teóricas pero que busca el valor de volverla practica aun encontrándonos dentro del salón de clases

Sin duda cada profesor tiene una esencia tan pura.

Cabe descartar que el tiempo corre demasiado rápido cuando estas disfrutando las cosas y todo lo bueno terminaba después de 1:30 horas de clase y solamente te quedaba esperar los días para la clase siguiente y poder volver con emoción para aprender muchas cosas más, del mismo modo se volvió un gran cambio cultural de información, ya que ellos nos daban su conocimiento como nosotros intercambiábamos nuestros conocimientos

En el proceso también llegamos a conocer como es su cultura, historia, gastronomía y todo aquello a lo que nos estaríamos acostumbrando a ver y a vivir todos los días de nuestra estancia en Cuba

Entre mil y un millón de cosas más quedan pendientes por contar entre toda esa aventura en Cuba y si me volvieran a hacer la invitación para ir nuevamente de pasantía tal vez mi respuesta fuese un si pero quisiera estar muchísimo más preparado para continuar esa aventura.....

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.