por: La redacción | Agencias
Análisis político
Morena:
Siete años y más de 600 mdp en multas
A
sólo siete años de haber sido fundado en 2015, Morena es un partido desordenado, con frecuencia caótico, donde su pequeña militancia formal está dividida y pasada por alto por parte de su dirigencia formal al momento de la toma de decisiones. Debido a todo este desaseo interno, Morena, en 2019, a tan solo medio año de haber asumido el poder federal, había recibido 600 millones en multas por incumplir con la normatividad impuesta a los partidos políticos por la ley, ya que son entes financiados con dinero público. Los recientes escándalos de anulación de candidaturas, que ensuciaron todo el proceso electoral de este 6 de junio, no son sino consecuencia de un partido que no ha mostrado ni el interés ni la capacidad de organización para rendir cuentas sobre el que ahora es un
presupuesto enorme, debido a los resultados electorales obtenidos en 2018. Para este 2021 le han sido asignados a Morena como prerrogativas 2,195 millones de pesos, casi el doble del PAN (1,213 millones de pesos) y del PRI (1,143 millones de pesos), pero la historia de rendición de cuentas de Morena es todo un caso. En junio de 2019, a cinco años de haber obtenido su registro como partido político nacional por parte del INE y de haberse convertido en la primera fuerza política del país en las elecciones de 2018, es el partido con mayor opacidad y peor rendición de cuentas. Su opacidad, su mal manejo de finanzas y sus irregularidades financieras le han valido alrededor de 600 millones de pesos en multas por parte de la autoridad electoral. Lo anterior sin contar la multa de 197 millones de pesos que el INE le impuso al partido por haber hecho un manejo irregular del Fideicomiso Por los Demás, que
356 | mayo de 2021
29








