O&P Ed. 301

Page 1

@revistaOyP www.oyp.com.ar Febrero 2023 | Año XXXIII | $ 1500 CON TODOS LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN 301 VARIACIONES IMPORTANTES EN EL M2 DE CONSTRUCCIÓN

fue otro año de muchas actividades en Codimat!

¿Querés conocer los hechos relevantes?

Ingresá en nuestro Anuario 2022 online: www.codimat.com.ar/destacados2022

¡2022

6-15

18-19

20-24

25-26

Febrero 2023 04

Empresas y Servicios Montepietra, una empresa en continuo crecimiento.

16

Decoración Baños para dos. por Melisa Pietrantonio

32

Espacios Laborales El futuro del trabajo ¿está en el metaverso?

38

Noticias y Novedades Seminarios, congresos, cursos y novedades del sector de la industria y construcción.

Mano de Obra

Costos de las principales tareas de construcción.

Valores de Materiales

Un completo listado de los materiales que integran una obra y sus valores de mercado.

Costos de Obra

Valor unitario para tareas básicas de construcción, pared medianera tipo y modelos C1, C2 y C3.

Gerente: Juan A. Cerna

Administración: Luján Ramos

Ventas: Carlos Lorenzini Carlos Martinez

Diseño Gráfico: Gabriel Haussaire

Fotografía: Chloé Haussaire

Redacción: Mario R. Minervino

Melisa Pietrantonio

Colaboración:

Ing. M. Eugenia Bertacco

Correción de textos: Luciana Fernández Verbena

Impresión: Sapienza Industria Gráfica, Undiano 84 - www.sapienzagrafica.com.ar

Registro de prop. intelectual expte N° 721.911. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. La responsabilidad de los artículos firmados recae sobre sus autores, sin que refleje necesariamente la opinión de la editorial. Se prohíbe su reproducción total o parcial, sin previa autorización de la editorial.

27

Obras en Bahía Blanca Calidad premium en el centro bahiense.

Por Victor Silvetti

35

Obras en Bahía Blanca Edificio Jardines de Santa Margarita. por Ing. Nelson Ciarrocchi

42

Al Borde de la Línea Un diseño que conmueve y enamora. por Mario Minervino

Materiales Innovadores Un revestimiento reciclado para ReAccionar

Ing. Luiggi 170, Bahía Blanca | Tel.: 0291-455 5543 | obrasyprotagonistas@gmail.com | www.oyp.com.ar ED. O’HIGGINS 530. - PÁG. 27
SECCIONES FIJAS STAFF
301
| 3 SUMARIO

Montepietra

UNA EMPRESA EN CONTINUO CRECIMIENTO

Desde hace más de 50 años, Metalúrgica Montepietra, fabrica cortinas metálicas de primera calidad en todas sus versiones. Su principal objetivo ha sido muy claro: conformar una industria integral en cerramientos de seguridad que trate de conseguir y mantener el prestigio, fruto de una conducta ética, responsable y eficiente.

Cuentan con stock permanente y los mejores precios de fábrica. Las entregas se efectúan a domicilio o en el transporte convenido. Se dedican a la fabricación de diferentes modelos de cortinas que pueden combinarse de acuerdo con la necesidad del cliente, generando productos con mayor luz o priorizando la seguridad y la privacidad. También, es posible combinar distintos materiales para permitir el ingreso de luz sin perder la intimidad.

LOS MODELOS QUE REALIZAMOS SON:

‡ Tablilla micro perforada: se utiliza mayormente cuando se requiere tener, en forma simultánea, visión y protección de interiores

‡ Tablilla galvanizada ciega: excelente fortaleza ante la corrosión. El revestimiento galvanizado hace innecesario el repintado y mantenimiento durante su vida útil, lo que determina una marcada economía. Disponible en dos espesores.

‡ Tablillas inyectada con poliuretano: en medidas 45 mm , 55 mm , 77 mm , 95 mm y 125 mm. Colores: símil madera, blanco, gris, negro (a confirmar). Las posibilidades estéticas y la fácil instalación hacen ideal a este producto para los cerramientos domiciliarios, permitiendo la colocación y protección de ventanales y garajes. Otorga una fina terminación a la vivienda, un perfecto acabado de pintura y una excelente aislación térmica y acústica por el poliuretano inyectado. A este tipo de cortinas en medidas estándar se le pueden aplicar motores tubulares realzando aún más la estética, porque se colocan dentro del eje y no ocupa espacios adicionales que complicarían el armado del taparrollo.

4 | EMPRESAS Y SERVICIOS

Nuevas instalaciones

Para seguir sumando calidad a la atención a sus clientes, la empresa tiene planeado inaugurar en este próximo 2023, una nueva oficina en la esquina de Holdich y Catamarca. La misma contará con salón de showroom donde estarán expuestas todas las líneas de puertas, motores y lamas, el material que se utiliza para confeccionar el paño de las cortinas.. Este nuevo proyecto, nace con la idea de brindar más claridad al cliente a la hora de decidir la adquisición de algún tipo de abertura, además de continuar con su destacado servicio de atención al público, con personal idóneo y calificado. El desafío de la gerencia de la empresa es lograr con un bajo costo, una mayor calidad de productos y servicios, para satisfacción y beneficios de todos sus clientes. Y gracias al trabajo diario y su constante crecimiento, están en el camino correcto.

Otra novedad que sumó la empresa en enero de 2022 fue la de ser importadores de motores de la línea paralelos, con su propia marca Montepietra. Haciéndose de esta forma más competitivos en el mercado, pudiendo ofrecer a sus clientes calidad y buenos precios.

El desafío de la gerencia de la empresa es lograr con un bajo costo, mayor calidad de productos y servicios, para satisfacción y beneficios de todos sus clientes. Y gracias al trabajo diario y su constante crecimiento, están en el camino correcto.n

| 5 EMPRESAS Y SERVICIOS

EL PARLAMENTO EUROPEO SE MODIFICA

sin demolerlo

EUROPARC, un colectivo de diseño paneuropeo, ha ganado el concurso internacional para renovar el edificio Paul Henri SPAAK, en Bruselas, Bélgica, sede del Parlamento de la Unión Europea (UE).

El actual edificio presenta muchas deficiencias, pero los ganadores piensan que demolerlo y reemplazarlo no es una solución responsable y sostenible. Por lo tanto, el mismo será reinventado y adaptado para responder a las necesidades y la identidad de la UE. EUROPARC está formado por cinco estudios de arquitectura de cinco países europeos: JDS Architects, Coldefy, CRA-Carlo Ratti Associati, NL Architects y Ensamble Studio.

Con una guerra en las puertas de Europa y una crisis energética apremiante, este equipo compuesto por profesionales de más de 30 nacionalidades, asumió estas dificultades. Repensar el edificio fue una manera de minimizar el impacto ambiental y ampliar su apertura e inclusión cívica como valores de la democracia europea.

La intervención se centra en reutilizar la mayor parte de la estructura existente, conservando así su gasto de carbono. El

diseño también tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo al tiempo de crear una mejor comunicación con los ciudadanos.

A escala urbana, la propuesta abre la manzana, mejorando los flujos de peatones y creando una conexión más fuerte con los espacios públicos vecinos. Para sustentar esa idea, se crea un pasaje público a través del Parlamento, estableciendo un nodo en la red peatonal.

Una nueva adición es el Hemiciclo —la cámara de asambleas del Parlamento—, reubicando ese espacio en los niveles superiores, cumpliendo con los requisitos espaciales, digitales y fomentando la participación externa. Grandes ventanales establecerán un diálogo entre el Parlamento y el jardín de la azotea.

En el piso más alto, un ágora verde culmina el recorrido público. Este espacio cuenta con un jardín botánico, concebido para conectarse visualmente con el Hemiciclo. Los arquitectos concibieron este espacio para servir como un faro de la democracia europea.

6 | NOTICIAS Y NOVEDADES

FOSTER EN VARSOVIA SE SUBE A LO MÁS ALTO

El estudio británico del arquitecto Norman Foster ha completado la Torre Varso, en Varsovia, Polonia, un rascacielos que con sus 310 metros de altura que se convierte en el más alto de la Unión Europea.

El rascacielos alberga oficinas, restaurantes y comercios, y ha superado a la Commerzbank Tower de 259 metros, construida en Frankfurt en 1997.

La Ttorre tiene forma rectilínea y está compuesta por tres volúmenes que se unen en uno a medida que alcanza su punto más alto: a 230 metros. La estructura está coronada por una aguja de 80 metros de altura. Está ubicada en el centro de Varsovia, junto a la estación central de trenes, y forma parte del centro comercial de tres torres: Varso Place.

El rascacielos tiene 53 plantas y alberga 70.000 metros cuadrados2 de oficinas para empresas locales e internacionales. Las placas de piso se benefician de grandes luces para trabajar en oficinas de planta abierta.

En la planta baja, el vestíbulo tiene 14 metros de altura e incluye una plaza pública que conecta el edificio con los vecinos. El espacio tiene una obra de arte de cerámica de 10 metros de altura de la artista local Krystyna Kaszuba-Wacławek. Una "sala urbana" en el centro de la plaza funciona como un espacio de transición entre los espacios públicos y privados. Aquí, los árboles se colocaron entre bancos que ofrecen lugares de descanso y vistas a través de las paredes acristaladas del espacio.

Las instalaciones públicas continúan hasta los niveles superiores de la torre. Por encima, un bar con terraza ajardinada se llenará con 16 árboles.

Se insertó una plataforma de observación para los inquilinos de oficinas a 177 metros y una de observación pública en la azotea del piso 53.

"Varso Tower es una adición atemporal al horizonte y un destino vibrante en el corazón de Varsovia. Además de los espacios de oficina flexibles, el edificio le devuelve a la ciudad al proporcionar un ámbito público dinámico", explicó Foster.

| 7 NOTICIAS Y NOVEDADES

BALCONES

CIRCULARES PARA LA Universidad de Queensland

Lyons + m3architecture ganó el concurso para diseñar el nuevo edificio Andrew N. Liveris para la Escuela de Ingeniería Química de Queensland, en Australia. El diseño se centra en la creación de un entorno físico y una identidad que permitan a la escuela reforzar sus puntos distintivos: abiertos y transparentes hacia el exterior, intensos y enfocados hacia el interior. La idea para el exterior del edificio es la confluencia entre la ingeniería química y un campus con orígenes estoicos de piedra arenisca que incorpora más vidrio con cada construcción. Esta metamorfosis de arena a vidrio se usa metafóricamente para hacer una obra que reconoce, simultáneamente, su tiempo, lugar y función. Un rasgo clave de la escuela es generar relaciones abiertas y colaborativas entre estudiantes, profesores, investigadores y la industria. Las escaleras conectan los espacios compartidos y los límites borrosos entre el aprendizaje, la investigación y la industria. El edificio existente ha servido durante décadas, pero requería un nuevo lugar de enseñanza y de última generación, flexible, adaptable y accesible para ofrecer sus programas de investigación y enseñanza.

La nueva instalación es un edificio de 12 pisos con los niveles vinculados por un atrio central y un laboratorio de aprendizaje vertical; que consta de laboratorios de última generación, oficinas y espacios de reunión, espacios de enseñanza y aprendizaje.

Al diseñar laboratorios con un diseño de cuadrícula estructural, se garantiza su adaptabilidad para convertirlos en módulos más pequeños a medida que cambian las necesidades. Se adoptó un marco de hormigón con vigas postensadas y losas sobre columnas dispuestas en cuadrícula regular. Las cápsulas sobre el atrio se materializaron con marcos de acero curvo en voladizo.

8 | NOTICIAS Y
NOVEDADES

Los árabes y una ciudad portuaria flotante

Arabia Saudita ha dado a conocer sus planes para construir el puerto y centro logístico Oxagon, que será la “estructura flotante más grande del mundo” ubicada en Neom, ciudad planificada en la provincia de Tabuk. Oxagon será una ciudad portuaria en el Mar Rojo, para aprovechar el transporte marítimo del Canal de Suez. Actuará como puerto y centro logístico para diversificar la economía de Arabia y minimizar su dependencia del petróleo.

Oxagon tendrá una forma octogonal distintiva, con parte del desarrollo en tierra y una gran sección sobresaliendo hacia el Mar Rojo, separada de la tierra por un canal de navegación.

La ciudad flotante se organizará alrededor de plazas conectadas por pequeños canales.

También, contendrá una terminal de cruceros y un centro de investigación, y contribuirá a redefinir el enfoque del desarrollo industrial, protegiendo el medio ambiente mientras crea empleos y crecimiento.

Oxagon será parte del desarrollo de Neom, junto con una isla de lujo diseñada por Luca Dini Design, una estación de esquí diseñada por Zaha Hadid Architects, UNStudio, Aedas, LAVA y Bureau Proberts y una ciudad de 170 kilómetros de largo llamada The Line, formada por rascacielos y revestida de espejos.

| 9 NOTICIAS Y NOVEDADES

con la naturaleza

El estudio Office for Political Innovation realizó el Colegio Reggio, en Encinar de los Reyes, al norte de Madrid. El proyecto apuntó a crear un espacio en el que los estudiantes despierten su deseo de explorar y de educarse. Un edificio capaz de generar un ecosistema de exploración colectiva, un híbrido con diferentes climas, tradiciones y normativas. Para eso plantea una morfología que funciona como un conjunto de piezas y situaciones que se van apilando según el grado de los estudiantes. En niveles inferiores, en contacto con el terreno, los más jóvenes; en las plantas superiores junto a un jardín-invernadero, los alumnos de niveles intermedios y, alrededor de un jardín interior, los mayores, en la segunda planta, formalizada como un gran vacío que funciona como una plaza social.

La construcción siguió una estrategia de bajo presupuesto sin renunciar a soluciones de alta tecnología. Para ello se basó en cuatro principios: el desarrollo vertical para reducir su huella; la disminución de materiales, reduciendo un 48 % el de fachadas, tejados y particiones; el uso de una envolvente de aislamiento de corcho y la reducción del espesor de los muros de hormigón.

Una red de ecologistas y edafólogos proyectó pequeños jardines para acoger y alimentar comunidades de insectos, mariposas, pájaros y murciélagos.

El 80 % de la envoltura del edificio está cubierta por una capa de 14,2 cm de corcho denso proyectado. Esta solución natural se utiliza tanto en las partes verticales como en las inclinadas para proporcionar un aislamiento térmico, que es el doble de lo que exige la normativa madrileña. La superficie irregular del voladizo de corcho está diseñada para permitir la acumulación de materia orgánica, de modo que acabe convirtiéndose en el hábitat de numerosas formas de vida microbiológica, vegetal y animal.

EDUCACIÓN EN CONTACTO
10 | NOTICIAS Y NOVEDADES

La torre más alta del me taverso

El estudio Felipe Escudero, con sede en Quito, ha presentado Crystal City, un diseño en el metaverso para la firma LEDY, desarrollador líder de la disciplina. Se trata de una gran torre, con una plataforma de observación, un mercado con cubierta de hielo y una galería de nieve.

“El metaverso es un espacio donde existen nuevas oportunidades para el diseño, donde puedo desarrollar una visión de lo que podría ser el futuro en el mundo físico”, explicó Escudero.

Crystal City busca ofrecer una experiencia que no podría existir fuera del mundo digital. Con alrededor de seis hectáreas, albergará oficinas, tiendas, galerías y eventos.

Con 167 metros, Crystal Tower emerge hacia arriba y hacia afuera, como un glaciar, en todas las direcciones y con una plataforma de observación en el piso 16 que brindará la posibilidad de alquilar espacios.

La base está constituida por un gran espacio de 11 113 m2 con una serie de cortes que se asemejan a las grietas de los glaciares y, en su centro, aloja una escultura orgánica de dos pisos, que sirve como galería comunitaria.

Dentro del espacio destinado a eventos públicos se encuentra un mercado compuesto de un suelo que aluce a una fina capa de agua y una cubierta de hielo que flota.

A medida que el mercado asciende, el hielo comenzará a derretirse, haciendo referencia a lo que está sucediendo en el mundo material con los glaciares que se derriten.

Más allá de sonar como una fantasía, el metaverso es un universo que fusiona la realidad física con la virtualidad. Decentraland, por su parte, es una plataforma virtual de 90 601 parcelas, las cuales se pueden comprar por medio de la criptomoneda MANA.

| 11 NOTICIAS Y NOVEDADES

El estudio estadounidense Michael Hsu Office ha adaptado una antigua iglesia en Austin, Texas, a una gran oficina que mantiene la forma y los materiales originales. Construida en 1930, la iglesia se convirtió en un estudio insignia de 11.820 m2 para Argodesign, una firma global de diseño de productos.

Michael Hsu conservó la huella en forma de L existente, la estructura de techo y el ladrillo blanco exterior, abriendo la fachada con acero y vidrio para proporcionar luz natural. Una adición en voladizo sobresale del lado norte para generar una entrada cubierta, mientras que los aleros del techo se han levantado para crear ventanas de triforio continuas que complementan los extremos a dos aguas acristalados.

“Diseñamos el lugar para preservar el carácter de la iglesia y dar a Argodesign espacio para inventar”, dijo Michael Hsu. Hay una variedad de espacios colaborativos y privados para diferentes estilos de trabajo.

En el interior, las vigas de madera existentes se han actualizado a vigas de madera y acero que se extienden debajo de una claraboya lineal. Las materias primas (acero, pino, roble blanco y fieltro acústico) dan una sensación natural que fluye entre los tres niveles.

Un gran patio de entrada sirve como una sala de estar al aire libre conectada con el nivel principal y se asienta sobre un nivel semisubterráneo con espacios de capacitación. El antiguo altar sirve como punto focal, pero ahora funciona como una plataforma de presentación escalonada con una ventana arqueada con marco de acero. Ella está en eje con una escalera de malla de metal semitranslúcido que conduce al nivel superior.

Una pared de tres pizarras móviles en un riel a la altura del techo se puede abrir para conectar ambas mitades de la sala. Esas divisiones móviles permiten reconfigurar el espacio para que se adapte a medida que crece el equipo y cambian las necesidades.

Los espacios interiores están orientados hacia el exterior, incluido el salón de la biblioteca que mira hacia Austin, un patio con terraza y un espacio que se abre al patio trasero con terrazas de piedra.

Una iglesia reconvertida en oficina

12 | NOTICIAS Y NOVEDADES

Papeles dorados para estas fiestas

La agencia Wanda diseñó una constelación de papel para Las Rozas Village y La Roca Village, en Barcelona y Madrid, respectivamente; una decoración navideña atípica, hecha de papel reciclado, una apuesta arriesgada a la vista de las lluvias de diciembre y enero.

“Es un papel que aguanta la lluvia, el mismo que utilizan los buzos para sus planos subacuáticos”, aclara el arquitecto Inti Velez Botero. Desde su estudio en Barcelona resolvió con el mismo papel los techos orgánicos durante una retrospectiva que el Victoria & Albert Museum de Londres le dedicó al diseñador Christian Dior en 2018. También han firmado varias instalaciones en el Guggenheim de Nueva York con este papel exento de celulosa, compuesto de calcio y altamente reciclable.

En el caso de los villages se ha pasado un año dándole vueltas a cómo ir más allá de los adornos típicos. “Los primeros meses nos basamos en algo formal, más gráfico, hasta que nos pasaron el concepto de la campaña de Navidad de este año y, desde entonces, 20 personas se han dedicado en cuerpo y alma a montar una constelación de estrellas que, con satélites añadidos y otros motivos, conformaron el tapiz celestial que enmarca la arquitectura”.

El montaje ha tenido sus complicaciones y muchas piezas tuvieron que hacerse resistentes a ciertas climatologías. Luego hubo que iluminar los adornos y asegurarse de que el entramado eléctrico se viera lo menos posible.

Tras visitar diferentes villages hace un año, en Wanda llegaron a la conclusión de que los adornos navideños tenían que ser elementos en común, capaces de cambiar de escala de forma fácil sin perder su identidad.

| 13 NOTICIAS Y NOVEDADES

El estudio danés BIG ha presentado la Telus Sky Tower en Calgary, Canadá, que alcanza los 222 metros. La misma se presenta con una fachada pixelada que gira en diagonal desde su base y “se yergue como una dama en un grupo de vaqueros”, según señalan los autores. El diseño retorcido indica, además, el cambio entre los usos de oficinas y residenciales del edificio.

Su forma curva, señala el estudio, “está destinada a diversificar el horizonte”, caracterizado por torres de oficinas corporativas y avenidas orientadas a automóviles.

Telus Sky es un edificio diversificado, con actividad durante todo el día. La fachada torcida de 60 pisos y el exterior pixelado permitieron crear balcones para los pisos superiores. A medida que se eleva, las placas se vuelven más pequeñas y se alejan de la huella de la base.

El fundador de BIG, Bjarke Ingels, dijo que este movimiento le da a la torre “una sensación de feminidad” en medio de un horizonte masculino. “Su forma expresa la unificación de dos programas en un solo gesto: líneas rectas racionales para formar una silueta femenina”.

Snøhetta

Un edificio femenino entre varias

torres masculinas

La obra cuenta con azoteas ajardinadas y terrazas en los pisos cuarto, quinto y sexto. La base del edificio contiene un atrio de 11 pisos que centra los elementos de la estructura y una pared verde viva.

Se tomaron, además, medidas para reducir la demanda energética mediante un sistema térmico de tuberías que transportan agua caliente para calentar la torre.

Las fachadas norte y sur cuentan con una instalación de arte de 14.000 m2, obra de Douglas Coupland.

y una maravillosa biblioteca en el Bronx.

El estudio Snøhetta, junto con el Departamento de Diseño y Construcción de Nueva York y la Biblioteca Pública de esa ciudad, dieron a conocer el diseño para una nueva biblioteca de 1200 m2 en Westchester Square del Bronx. Inspirado en la vegetación circundante, el edificio estará envuelto en vidrio fritado con estampado pastoral, definiendo su estructura como un importante nodo económico y educativo para el vecindario.

La estructura de dos pisos contará con dos aulas, salas de lectura, un espacio de usos múltiples, baños y espacios dedicados a la investigación.

Diseñada como una sala de lectura prismática levantada sobre una base de hormigón con forma de tabla, las fachadas de vidrio están inspiradas en el estado del Bronx como el “distrito más verde de Nueva York”. Además de relacionarse visualmente con la vegetación, el patrón enmarca los bloques circundantes y filtra la luz solar para reducir el uso de energía. Por la noche, la biblioteca brillará, mostrando motivos de copas de árboles.

La biblioteca contará con un diseño envolvente de alto rendimiento y un panel solar que le permitirá reducir la demanda eléctrica. Además, será un proyecto piloto para disminuir las emisiones de carbono en un 80 % para 2050.

14 | NOTICIAS Y NOVEDADES

HIPERTECNOLOGÍA Y TRADICIÓN

PARA UN LABORATORIO

El Laboratorio Químico Microbiológico es un edificio proyectado por Penelas Architects en una zona industrial del municipio de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. Los laboratorios se proyectaron para generar una imagen que crease identidad y reactivase el anodino paisaje industrial. Para ello se creó una volumetría que fuese una síntesis entre un programa de hipertecnología, la tradición local y una respuesta al contexto climático. Así se generó un volumen que parece flotar gracias a dejar un espacio de acceso excavado en el terreno, que permite una visión de la planta sótano, facilitando una apertura y permeabilidad, a la vez de quedar protegida de la radiación solar. La volumetría exterior se proyectó con una envolvente que se pliega entorno al volumen, generando una doble fachada, una interior de vidrio y la exterior de aluminio perforado. Esto crea un efecto de chimenea solar que se configura mediante la variación de las perforaciones según la orientación. En el interior se plantea una superposición de los espacios mediante la prolongación y deslizamientos de los diferentes volúmenes. Esta complejidad espacial es ordenada por la escalera central y permite una luz cenital. La estructura de hormigón armado y acero, que conforma grandes luces acorde con el programa del edificio, queda vista en el interior permitiendo un encuentro continuo de la envolvente.

El diseño se basa además en la tecnología de los trenes de alta velocidad, en la cúpula del Salón de Embajadores y en los Reales Alcázares de Sevilla. Tecnología y tradición en un solo lugar.

| 15 NOTICIAS Y NOVEDADES

EL DESAFÍO DE COMPARTIR LO COTIDIANO

Baños para dos

Los nuevos modelos de lavabo en encimera facilitan la tarea de ubicar dos lavatorios sobre la mesada del baño. Esta nueva tendencia que llega con fuerza, responde a esa necesidad actual de “compartir lo menos posible” ciertos elementos del hogar con el fin de preservar la máxima higiene.

La tecnología touch lees, es decir, los grifos con sensores infrarrojos, están más presentes que nunca y son otro buen ejemplo de esta nueva tendencia. También es constante la búsqueda de materiales innovadores, que ofrezcan un plus de resistencia, durabilidad y alternativas de diseño. Asimismo, un mobiliario que prometa mantener el orden, con compartimentos y accesorios diseñados para que todo quede a mano en cuestión de segundos.

Los baños para dos deben cumplir ciertos requisitos, sobre todo, si se comparte la misma franja horaria de uso. De ahí que para lograr armonía es fundamental planificar un baño con doble lavabo e incluso ducha. Sin olvidar el espacio de almacén. Repasemos los lineamientos básicos para alcanzar este cometido.

‡ Espacio despejado al máximo: siempre que sea posible, el diseño del baño compartido ha de tener en cuenta que puede haber dos personas al mismo tiempo, en muchos momentos, haciendo uso de él. Así que se debe intentar reducir el espacio de algunas piezas para dejar la zona central despejada. Esto hará más cómodo su uso: el inodoro suspendido es una buena opción.

‡ Lavabo doble, sea como sea : el frente del lavatorio es uno de los elementos a los que hay que prestar especial atención en un baño para dos: debe ser cómodo, funcional, estético y espacioso. Optar por doble lavabo (de pie, sobre encimera o encastrado) o un diseño unificado con doble grifería. Contar con algo de espacio a cada lado para apoyar cosas es muy útil. Si no se cuenta con las dimensiones necesarias, un estante sobre el lavabo o a los lados cumplirá la función.

‡ El espejo: además de ayudar a ampliar la zona no debe provocar peleas en un baño. Debe haber lugar para dos espejos o una luna amplia que se utilice de forma paralela. No siempre han de estar sobre el lavabo, si no hay espacio puede colocarse otro enfrente, lo que dará más juego en la distribución y puede usarse para maquillaje, secado de pelo o peinado.

‡ En perfecta proporción : en un baño compartido buscar la simetría da sensación de orden, unidad y equilibrio. Al mismo tiempo, se siente más organizado y amplio. Así que planificar la zona del lavabo en equilibrio con diseños idénticos, aportará ese toque especial al espacio de uso.

‡ Cada uno, su espacio: juntos pero no revueltos. El baño compartido por dos personas ha de asegurar que cada uno tenga un espacio para guardar “sus cosas”. Es aconsejable repartir un cajón para cada uno, una repisa, un módulo cerrado, para que en ese compartimento cada

16 | DECORACIÓN

usuario organice sus pertenencias tal como las necesita para el día a día. Por lo tanto, no hay que descuidar la capacidad de almacén con muebles: bajo lavabos, gavetas, cajones, módulos con puertas, estantes y repisas.

‡ Mucho orden: sea cual fuese el espacio del que disponemos, es indispensable que el orden sea el eje en un baño compartido. Si los muebles están organizados por dentro con cajas y compartimentos para cada objeto será más fácil devolver cada cosa a su sitio tras usarlo, y que las superficies estén despejadas y se sienta todo más limpio y amplio será clave a la hora del uso.

‡ Ducha doble: si hay espacio (y tampoco se necesita muchísimo) una ducha doble puede ahorrar tiempo de espera en el baño compartido. Se trata de poner dos griferías en un plato de ducha rectangular. Basta con que el plato tenga de largo 1,40/1,50 m para que cada uno la use de manera independiente.

‡ Con estilo propio: no hay que descuidar el diseño del baño compartido cuando se planifique y/o reforme. Aprovechar para incorporar colores de tendencia, acabados de moda, notas que personalicen y añadan distinción. Pensar en los revestimientos, usarlos para diferenciar ambientes, pero también en el diseño de los sanitarios y de la grifería, las mamparas pueden aportar mucho; y la iluminación será clave.

También en un baño para dos es sustancial hacer uso de

las diferentes opciones que nos presenta la tecnología para obtener mayores beneficios: griferías con sistemas de ahorro de agua y apertura táctil o con sensores; materiales antibacterianos para las encimeras del mueble del lavabo y otros que permiten crear soluciones de una pieza; platos de ducha antideslizantes y totalmente enrasados en el suelo; espejos retroiluminados; sistemas de hilo musical con altavoces prácticamente invisibles empotrados en el techo o integrados en el espejo; mamparas que se oscurecen cuando alguien usa la ducha… hay infinidad de opciones para crear un baño “high tech”.

Avalar el uso simultáneo de la estancia y asegurar un espacio cómodo a cada usuario son las claves en un aseo para dos o más personas. Todos los cuartos de baño, pero especialmente los compartidos por varios usuarios, deben tener una distribución clara de cada una de las funciones; una disposición espacial que permita delimitar sin problemas las diferentes zonas de uso en que se divide esta estancia: tocador, aguas y sanitarios. Es fundamental racionalizar al máximo el espacio disponible, incrementando su funcionalidad y consiguiendo así un ambiente más cómodo. Es posible, además, garantizar la intimidad necesaria a sus usuarios, sobre todo si se cuenta con los metros necesarios, aislando la ducha y los sanitarios. n

Fuentes: https://www.hola.com/ - https://www.thebathcollection.com/ - https://www.houzz.es/

Un importante reto que hay que afrontar a la hora de proyectar un baño compartido es conseguir que dos o más personas puedan usarlo al mismo tiempo, sin molestias y con un espacio propio e íntimo. Con estos consejos prácticos lograrás un ambiente libre de estrecheces, tanto si se trata de uno incluido en el dormitorio principal de la vivienda como del familiar
| 17 DECORRACIÓN

MANO DE OBRA

COSTOS INDICATIVOS

Utilizamos estos costos en la determinación del costo por metro cuadrado de los modelos C1, C-2 y C-3. La dispersión en los valores de mano de obra es importante, por lo que sugerimos consultar a varios contratistas antes de comenzar las tareas.

1 ESTUDIO DE SUELOS

Con definición de parámetros geotécnicos necesarios para diseñar fundación y calcular empujes, excavaciones y agresividad

2 TAREAS PRELIMINARES

- revoque grueso bajo revestimiento, m2

- azotado de cemento e hidrófugo, exterior, m2 840

revoque fino, m2

Revestimiento cementicio “peinado”, m2

tomado de juntas, m2

4 CAPAS AISLADORAS

- horizontal de concreto, con hidrófugo, de 2 cm. de espesor en pared 15 cm, ml.

idem en pared de 30 cm., ml

de concreto con hidrófugo, esp. 2 cm.

5 ESTRUCTURA

Hormigón armado, elaborado, m3 (c/madera, armado de hierro y encofrado)

3 ALBAÑILERÍA

6 CUBIERTAS Y TECHADOS

Cotización del Dólar (*)

* Al cierre de la edición (Banco Nación).

COMPRA: $ 179,75

VENTA: $ 187,75

13 / 01 / 2023

- idem para más de 4 m. de luz, m2

machimbrado clavado de abajo, c/armado de estructura, m2

9

7 CIELORRASOS

enlucido a la cal fina fratasado, m2

enlucido a la cal fina, al fieltro, m2

10 INSTALACIÓN SANITARIA Y CALEFACCIÓN

Nota: para viviendas unifamiliares, baño tipo, completo de 4 m2 (aproximado).

- Instalación de desagüe primario embutido, desde artefactos h/cámaras de inspección

PPN sanit. (desarrollo aprox. de cañerías, 25 m.), gl.

de desagüe secundarios

sanit. PPN c/o’ring doble labio,

m2

cielorrasos armados c/madera y metal despl., sin molduras, hasta 4 m. de luz, m2

IMPORTANTE: los costos que figuran en las siguientes tablas surgen de la realización de encuestas a contratistas y empresas constructoras de la ciudad de Bahía Blanca. Son válidos para tareas en planta baja y no incluyen ayuda de gremios. En el caso de contratistas contempla entrega de factura monotributo. En el caso de empresas constructoras,

los costos no incluyen IVA, beneficio empresarial ni gastos generales. Estas tablas de costos de mano de obra sólo pretenden dar una orientación sobre sus valores y de ninguna manera es intención de esta Editorial generar el valor de cada tarea.

18 | COSTOS INDICATIVOS / MANO DE OBRA
- Edificación h/3 pisos (2 sondeos) 266.805 - Edificación h/10 pisos (3 sondeos) 313.390
Obrador, replanteo y nivelación (vivi. h/80 m2), global (incluye estacas, tirar escuadras y fijar niveles) 70.000 - Cerco tejido romboidal 1,50 m de altura, c/postes de quebracho y acces. galv. (Mat. y M.0.), ml 6.780 - Excav. p/pozo ciego, ml de profundidad 13.500 - Const. aro perimetral de mampostería, losa de cierre y colocación caño ventilación, gl. 23.200 - Const. Cámara séptica hormigón, gl 49.200
-
retiro de tierra y nivelación de sup. p/ejecutar contrapisos, incluyendo compactación, m2 1.200 - excav. zanja zapata corrida, 0,40 x 0,80 m, ml 2.350 - Llenado zapatas hn.pobre, de 0,40 x 0,80 m, ml 2.400 - Idem c/llenado con hn. elaborado en planta, ml 1.900 - pilotines diámetro 30 cm, ml 15.400 - cimiento encadenado de hormigón armado, m3 24.100 - contrapiso de hn. pobre, esp. 10 cm., m2 1.850 - idem en planta alta e sp. 8 cm., m2 2.000 - idem s/losa de 18 cm, bajo baño y banquinas, m2 2.100 - idem sobre losa de azoteas c/pendiente, m2 2.050 Nota: p/contrapisos c/hormigón de planta, considerar un valor inferior en un 25% a los indicativos anteriores. - carpeta de concreto, esp. 2 cm., m2 1.400 - mampostería de cimiento ladrillo común (esp. 30 cm), m2 1.900 - mamp. ladrillo común (esp. 15 cm), m2 1.765 - idem (esp. 30 cm), m2 2.500 - idem de ladrillones (esp. 20 cm.), m2 1.900 - idem de ladrillo cerámico (esp. 8 cm), m2 1.675 - idem 12 cm., m2 1.400 - idem 18 cm., m2 1.475 - mampostería de ladrillo a la vista sin tratamiento de junta (e = 30 cm.), m2 3.950 - idem (e = 15 cm.), m2 3.250 - mamp. lad. común, junta rasada (e = 30 cm.), m2 3.780 Nota: los precios de mampostería de elevación contemplan las tareas de descarga, acarreo de materiales y armado de andamios, 1 piso. - revoque grueso, interior, m2 1.300 - revoque exterior, m2 1.380
-
1.380
-
1.180
3.200 -
2.300
-
1.500,00 -
1.700,00 -
(alisado de
m2 1.950
vertical
cemento),
- bases 30.000 - columnas rectángulares 38.800 - vigas fundación 32.600 - vigas 37.400 - losas 34.680 - losas alivianadas o nervuradas, m2 40.000 - escaleras (si es compensada, +10%) 65.000 - tanques de agua rectangulares 67.800 - colocación de
Shap, m2 4.200 -
6.250 - entrepisos cerámicos armados con viguetas, inc. capa de compresión, h/ 4 m. de luz, m2 5.720 - encadenado de 18 x 18 cm, ml 2.520 - encadenado sobre ladrillo hueco para encadenar, ml 1.360
losas pretensadas tipo
losas aliv. c/viguetas armadas “in situ”, m2
- techo de chapa (c/aislante y mach.), m2 5.100 - techo de teja francesa, sin zinguería, m2 7.480 - idem colonial, m2 8.150 - techo de pizarra, sin zinguería, m2 8.420 - techo tejuelas de chapa, tipo Tecom, m2 8.420 - Colocación de membrana asfáltica con imprimación de superficie, m2 2.000 Nota: los precios de las cubiertas se consideran sobre faldones a dos aguas.
- jaharro bajo losa a la cal, sin molduras,
2.200 -
1.500 -
1.500 -
3.480
3.480 -
1.820
TRABAJOS EN YESO - taparrollo armado en hierro, ml 3.350 - cielorraso aplicado, m2 2.180 - armado cielorraso, en hierro, m2 2.310 - cielorraso armado en hierro (coloc. tirantillo, metal despl. y yeso), m2 3.850 - moldura simple o buña entrante, ml 1.420 - enlucido sobre paredes, m2 1.300 - guardacanto completo, (2 ml) 1.300
8
TRABAJOS EN DURLOCK - Revestimiento sobre pared, 1 cara, m2 2.520 - Cielorraso (estructura, emplacado, masilla y lijado), m2 3.330 - Tabique divisorio (estructura, emplacado en 2 caras, masilla, lijado), m2 3.650
77.500 - instalación
c/tubería
gl 36.700 - instal. cañerías de dist. de agua fría y caliente, embutida (aprox. 50 m) en Hidro Bronz, gl 95.250 - idem en PPN 73.400 - instalación cañería p/ válvula Sloan 2”’ en PVC p/un inodoro 16.300 - conexión de artefactos (grifería, etc), un 3.670 - colocación sanitarios estandar, un 3.670 - coloc. inodoro con mochila, un 5.840 - cámara de inspección c/cojinetes de PVC 10.500 - idem c/cojinetes cemento alisado, un 15.000 - armado de bañera 17.300 - armado de bañera hidromasaje c/alisado, base p/bomba y desagote 23.500 - instal. de calefacción por radiadores, cañería hidrobronz, p/20 radiadores 132.000 - coloc. y puesta en func. de radiadores, un 5.440 - coloc. caldera, puesta en funcionamiento y ventilación 21.080 - albañales para cañerías con cemento alisado, ml 4.500
c/tubería

11 INSTALACIÓN DE GAS

-Para cocina y calefón o termotanque y calefactor (25 m cañería aprox.), c/ firma 120.000

- instalación bocas adicionales, unidad 12.000

- coloc. de termotanque, sin ventilación, un. 9.000

- coloc. calefactor o cocina, sin ventilación, un 9.000

- colocación de bastón, medidor y accesorios para conexión a red, global Ver CAMUZZI - nicho de gas con puerta, unidad

12 TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

Nota: para viviendas unifamiliares, incluye colocación de cañerías, cajas, cableados y llaves. Realizada por instalador matriculado.

- por boca de iluminación (tomacorriente o centro c/llave),

14 COLOCACIÓN ABERTURAS Y MUEBLES DE COCINA

Nota: cuando no se cobra vacío por lleno en tareas de albañilería. Sin trabajos de albañilería.

- puerta placa interior, con marco metálico, un 6.950

- ventana marco metálico, sin taparrollo, un 8.830

- puerta balcón, c/marco metálico o aluminio, de más de 4 m2, un 12.880

- frente placard, c/ marco metálico, Más de 4 m2, un 12.040

- portón garage corredizo, con guías, unidad 37.500

- puerta corrediza de 1,60 x 2 m de embutir, s/revoque, un 14.500

- mesada de cocina en una pieza, ml 5.380

- bajo mesada y alacena, ml 7.100

15 PINTURAS

en muros interiores:

- látex sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2 825

- látex satinado sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2 1.170

- látex s/rev. fino, imprimación y 3 manos, m2 825

- limpiado de pared, planchado c/masilla, imprimación y 3 manos masilla (sin lijar), m2 1.170 en muros exteriores:

- látex acrílico sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2 950

- lavado c/ácido mur. y pintura impermeable incoloro s/ladrillo visto, 3 manos, m2 1.170

- Revestimiento plástico texturable, m2 2.600 en cielorrasos:

- látex sobre yeso, enduido parc., 2 manos, m2 950

13 PISOS Y REVESTIMIENTOS

- látex sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2 950

- barniz marino en machimbre, 3 manos, m2 1.430 en aberturas:

- barniz marino en abertura de madera, 3 manos, m2 1.530

- sintético sobre abertura metálica standar, 3 manos, m2 1.650 varios:

- aplicación pintura epoxi, m2 1.870

- aplicación pintura poliuretánica, m2 1.870

- membrana líquida s/losas, sin aplicar velo, m2 1.060

- hidrolavado de muros y aplic. de funguicida (sin pintura), m2 1.170

16 COLOCACIÓN DE VIDRIOS

- comunes, coloc. s/carpintería de madera nueva, c/silicona, m2 1.170

- idem colocación s/carpintería metálica, m2 1.220

- idem s/carpintería de aluminio, m2 1.180

17 TAREAS VARIAS

- carga de contenedores, sin acarreo, c/u 7.000

idem c/acarreo, c/u

Vigentes a partir del 01 de Febrero de 2023

n Oficial especializado

ZONA A $ 682,00/h

ZONA B $ 757,00/h

ZONA C $ 1 047,00/h

ZONA C AUST $ 1 363,00/h

n Oficial

ZONA B $ 645,00/h

ZONA C $ 977,00/h

ZONA C AUSTRAL $ 1 162,00/h

n Medio Oficial

n Vianda

Zona A: $ 872 -; Zona B: $ 1 000 -;

Zona C: $ 1520 -; Zona D: $ 1736 -

A los salarios se le deben sumar el 20% de asistencia

ADICIONALES POR ESPECIALIDAD

n Electricista

15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante

n Yesero

10% oficial 10% medio oficial 10% ayudante

n Calefaccionista

15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante

n Zona “A”

Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luis, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes

n Zona “B”

Provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut

n Zona “C”

Provincia de Santa Cruz

n Zona “C” AUSTRAL

Provincia de Tierra del Fuego

Fuente: www.uocra.org

| 19 COSTOS INDICATIVOS / MANO DE OBRA
ZONA A $ 581,00/h
ZONA A $ 536,00/h
ZONA B $ 594,00/h ZONA C $ 941,00/h
ZONA C AUSTRAL $ 1 071,00/h
n Ayudante ZONA A $ 492,00/h ZONA B $ 548,00/h ZONA C $ 911,00/h ZONA C AUSTRAL $ 983,00/h
$
ZONA
ZONA C $ 149 142,00 ZONA C AUSTRAL $ 178 423,00
n Sereno (mes) ZONA A
89 207,00
B $ 99 385,00
12.300,00
un 3.275 - colocación artefacto (con armado), un 2.940 - boca de TV o Telefonía, un 3.275 - boca fuerza motriz, un 5.490 - tablero monofásico (1 térmica, 1 disyuntor y 2 llaves, c/puesta a tierra) 16.500 - idem trifásico 20.750 - caja medidor monofásico, unidad 8.450 - caja medidor trifásico, unidad 8.360 - Puesta a tierra hincada c/certif. y medición, s/materiales 20.750 - Puesta a tierra, c/perf. al agua, certificación y medición, sin mat. (varía según terreno) 34.100 - Bajada aérea 8,750 - Censo de Carga (Pedido de Medidor), mínimo 33.500
- cerámicos sobre carpeta de concreto, m2 2.200 - porcelanato sobre carpeta de concreto, m2 2.500 - baldosones graníticos de hormigón, m2 2.500 - mosaicos graníticos (sin pulido), m2 3.350 - pisos vereda vainilla, m2 3.200 - pisos de piedras lajas junta abierta, m2 3.100 - idem junta cerrada, m2 4.000 - piso de hormigón llaneado, m2 2.750 - piso de microcemento alisado, m2 3.200 - piso parquet, s/carpeta de concreto, s/pulido, m2 2.350 - piso flotante, c/manta, m2 1.400 - alfombra sobre carpeta de concreto, m2 1.120 - revestimientos cerámicos, m2 3.200 - revestimiento baño completo (25/30 m2 aprox.), con accesorios, globlal 92.000 - revestimiento en escalera, escalón: alzada + pedada + ref. nariz 5.150 - revest. ladrivista, de 5 x 25 cm., paños rectos, m2 4.180 - material de frente, tipo superiggam o similar, sin molduras, m2 3.200 - coloc. de molduras y/o cornisas (h/10 cm ancho), ml 1.540 - umbrales y alfeisares, unidad de 0,8 a 1,2 m 2.230 - zócalo cerámico, ml 1.720 - zócalo madera, ml 1.120 - zócalo de granito, ml 1.540 - pulido de pisos granít./calcáreos/mármoles, m2 3.620 - pulido de piso parquet/madera, m2 3.620 - coloc. y pulido de lacas, m2 2.930 - pulido y vitrificado (c/desbaste), m2 3.970
-
9.500
Salario básico para la categoría construcción en general, pintura y colocación de vidrios

MATERIALES

COSTOS INDICATIVOS

1 HERRAMIENTAS

2 ANDAMIOS, TABLONES, BALANCINES, PUNTALES, alquiler

3 EQUIPOS Y TRANSPORTES, alquiler

4 TIERRA, TOSCA Y SUELO P/RELLENOS

5 AGREGADOS

6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS

7 MAMPOSTERÍAS, HORMIGONES Y ADITIVOS

1 HERRAMIENTAS

- Pala acero forjado, ancha/punta, Gherardi, un 18.000,00

- Balde albañil plástico, reforzado, un 680,00

- Canasto metálico, un 2.250,00

- Cabo para pala, empuñadura metálica, un 1.400,00

- Carretilla metálica c/rueda PVC, un 18.500,00

- Idem con ruedas neumáticas, un 28.000,00

- Hormigonera 130 lts.,c/motor 3/4 HP,un 68.000,00

- Cuchara de albañil (Gherardi) nº 7, un 6.300,00

- Cucharín 5,5 (Gherardi), un

Salvo especificación en contrario, los valores son en Pesos, para pago contado y con IVA incluido, sujetos a variaciones sin previo aviso.

8 CARPINTERÍAS:

a) metal b) madera c) PVC d) aluminio

9 HERRAJES

10 MADERAS

11 TECHADOS Y LOSAS

12 IMPERMEABILIZACIONES Y AISLACIONES

13 CIELORRASOS

14 INSTALACIÓN SANITARIA Y DE GAS

4 TIERRA, TOSCA Y SUELO PARA RELLENOS

15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

16 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

17 REVESTIMIENTOS Y SOLADOS

18 AMOBLAMIENTOS PARA COCINA

19 CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS

20 PINTURAS

21 EQUIPAMIENTO

2

NOTA: El importe no incluye transporte

3 EQUIPOS Y TRANSPORTES ALQUILER

- Pala cargadora de 1 m3 (mini), hora (*)

- idem 2 y 1/2 m3, hora (*)

- Palita y retroexcavadora, hora (*)

- Compresor 5 m3, c/martillo neumático, día

- Hidrogrúa 10 TM, hasta 14 m, hora (mín. 2 hs)

- Hidrogrúa 20TM, 15 a 20 m, hora (mín. 2 hs)

- Hormigonera eléctrica, 130 litros, día

- Taxiflet, hora (dentro de la ciudad) 4500,00/

NOTA: Sin Ayudante. Con Ayudante agregar $ 1000.- la hora

(*) Con combustible, maquinista y seguro.

-

NOTA:

para materiales en obra, por viaje (8 m3) CONSULTAR DESCUENTOS POR

5 AGREGADOS

- Piedra granítica 6 a 20 mm, m3

- Piedra binder (hasta 8 mm), m3

- Arena de trituración granítica, m3

NOTA: Materiales puestos en B. Bca. y por equipo completo.

6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS

- Hierro conformado superficialmente (torsionado), Acero Tipo III, f 5 mm., barra 999,80

- Idem liso recocido f 6 mm., barra

- Hierro conformado sup., tors., f 6 mm., barra

f 8 mm., barra

- Idem f 16 mm., barra

- Idem f 20 mm., barra

- Idem f 25 mm, barra

- Malla soldada Acindar 15 x 15; 2,00 x 6,00 m, f 5 mm.-Q131, un.

- Idem 15 x 15, f 6 mm.-Q188, un

7 MAMPOSTERÍA,

(H8), m3

300 kg/m3 (H17), m3

20 |
Tierra fértil (para jardín), m3 3.750,40 - Relleno contenedor, m3 2.731,40 - Escombro común, m3 3.312,90 - Escombro triturado y zarandeado, m3 5.900,00 - Contenedor p/residuos (grande) 8.950,00 - Mini Contenedor 7.500,00
-
CANTIDAD
Valores
Arena fina, m3 2.800,00 - Idem tipo corralón (mediana), m3 3.100,00 - Arena 2 x 1, m3 3.750,00 - Idem 1 x 1, m3 4.000,00 - Arena rubia, m3 36.200,00 - Arena para hormigón, m3 5.700,00 - Conchilla, m3 10.600,00 - Puzzolana (material volcánico), m3 17.300,00 - Tosca, m3 2.300,00 - Canto rodado de 2da., m3 5.380,00 - Piedra blanca 1 a 3 cm, cantera Pigüe, m3 8.600,00 - Piedra binder (hasta 8 mm), m3 9.800,00 - Piedra partida, 3 a 9 mm., m3 14.200,00 6 a 20 mm., m3 11.350,00 1 a 3 cm., m3 10.500,00 NOTA: Valores para materiales en obra, por m3. SUGERIMOS CONSULTAR
POR CANTIDAD Materiales Cantera Piro y Ruiz - Piedra granítica 1 a 3 cm, m3 9.634,10
-
DESCUENTOS
11.240,25
12.043,31
8.188,58
1.396,10
1.376,93
2.137,95
3.375,70
4.826,83
8.455,05
Idem
- Idem f 10 mm., barra
- Idem f 12 mm., barra
13.280,40
19.728,44
10.221,36
14.992,44
5.165,00 - Plomada 700 gr., un 1.650,00 - Pico punta y pala, 3” (Gherardi), c/cabo, un 6.900,00 Electrodos - Punta azul, CONARCO, Norma AWS 6013, 2,5 mm., caja 30 kg., kg 1.850,00 - Idem 3,25 mm., caja 30 kg., kg 1.650,00 Elementos de seguridad - Casco de seguridad MSA (carcaza sola), un 1.799,90 - Matafuegos ABC, 5 kg., un 19.162,50 - Balde metálico c/tapa para incendio, un 6.053,00 - Idem sin tapa, un 4.197,60 - Tarjetas D.P.S., un 230,04
ANDAMIOS,
ALQUILER Andamios tubulares, 1 cuerpo 2,50 x 1,30 x 1,80 - por semana 2.400,00 - por mes 4.800,00 Tablones de
semana 1.400,00 - Idem, por mes 2.800,00 Balancines (3m., completos), por semana 24.000,00 - Idem, por mes 50.000,00 Caballetes telescópicos (el par), por semana 2.600,00 - Idem, por mes 5.500,00
TABLONES, BALANCINES,
2,40m. por unidad, por
9.000,00
13.000,00
11.000,00
14.000,00
7.600,00
10.800,00
3.000,00
5000,00
de
3 ml - 10 x 10 cm, 4 f 6 c/estribo f 5 c/20 cm 3.446,52 - 10 x 15 cm, 4 f 6 c/estribo f 4,2 c/20 cm 3.655,19 - 10 x 10 cm, 4 f 8 c/estribo f 5 c/15 cm 5.465,01 - 10 x 15 cm, 4 f 8 c/estribo f 6 c/15 cm 5.698,86 - 10 x 10 cm, 4 f 10 c/estribo f 6 c/15 cm 7.886,73 - Base armalogic, 50 cm x 70 cm, 5 f 10 4.600,81 Perfiles y planchuelas - Perfil IPN 8 (8 kg/m; 71 kg/barra), kg 561,50 - Perfil IPN 10 (10 kg/m; 105 kg/barra), kg 461,50 - Idem 12 (14,8 kg/m; 135 kg/barra), kg. 1.077,43 - Idem 16 (21,9 kg/m; 217 kg/barra), kg 1.076,38 - Barra Planchuela 1”x1/8”x6 m, un 1.581,02 - Barra Planchuela 2”x3/16”x6 m, un 4.688,03 - Alambre negro recocido 14, kg. 942,39 - Idem recocido 17, kg. 1.008,73 - Clavo punta parís 1 1/2”, paq. 1 kg, un. 938,29 - Idem 2”, un. 912,66 - Idem 3” / 4”, un. 790,90 - Clavos techo 3” Acindar, 100 un. 1.394,45 - Cerco recuperable h: 2,00 m (sin coloc.), ml 12.100,00 - Cerco recuperable h: 2,00 m. (colocado), ml. 15.125,00 Fijaciones en seco - Tacos Spit nyl tipo S6, 100 un 568,70 - Idem tipo S8, 100 un 1.113,20 - Tacos Spit nyl con pitón, TP 2/6, 25 un 1.839,20 - Idem para ladrillo hueco - MN10, 25 un 828,85 - Taco para sanitario, tornillo de bronce y buje de plástico 22 x 80, un. 290,62
Sistemas
armaduras p/encadenados,
HORMIGONES Y ADITIVOS - Ladrillos comunes, millar 47.550,00 - Ladrillones, millar 56.660,00 - Ladrillos vista, millar 56.610,00 - Ladrillón vista, millar 71.180,00 - Ladrillo hueco 8 x 18 x 33, un 143,00 - Ladrillo hueco 12 x 18 x 33, un 159,17 - Ladrillo hueco 18 x 18 x 33, un 173,65 - Cemento portland, bolsa 1.800,00 - Cemento p/albañilería (Plasticor, Calcemit, Hidralit), bolsa 40 kg 1,480,34 - Cemento blanco (Pingüino), bolsa 25 kg 7.620,20 - Idem 1 kg 460,00 - Cemento refractario, 10 kg. 3.560,05 - Cal hidráulica, bolsa 30 kg 1.040,00 - Cal “El Milagro”, bolsa 25 kg 1.890,30 - Fino a la cal Stuko (exterior), bolsa 25 kg 1.597,00 Tabique divisorio Durlock, - espesor 10 cm, m2 (s/colocar). 4.350,00 - Idem 10 cm, m2, colocado 6.850,00 Hormigones, puesto en obra - Canto rodado p/contrapiso
18.860,00 - Piedra
18.794,00 - Idem,
19.602,00 - Idem,
20.328,00
partida, 150 kg/m3 (H4), m3
350 kg/m3 (H21), m3
Nota: Los valores varían de acuerdo al tipo y duración de los trabajos.
INDICATIVOS / MATERIALES
COSTOS

Aditivos para hormigones

- Acelerante de fragüe Sika 3, lata de 20 l. 8.880,69

- Adhesivo y plastificante Sika Látex, 200 lt., lt. 1.969,50

- Endurecedor rápido plastif. Sikacrete, 20 l

- Antisol normalizado

de hormigones, 20 kg.

- Sikacim ligante, 4 lt (ex Sika Fix)

Juntas de dilatación

- Masilla para junta base con poliuretano Sikaflex 1-A, cartucho de 300 cm3, un

8 CARPINTERÍAS

a) Metálica. Medidas ancho x alto.

- Puerta frente estándar ciega, inyectada, 0,80 x 2,00 c/ojo óptico (lisa) 54.640,00

- Idem, 0,80 x 2,00, 1/2 vidrio c/reja americana y postigo de abrir (doble chapa) 64.200,00

- Idem, 0,80 x 2,00, zócalo y vidrio repartido c/postigo de abrir (chapa simple) 60.300,00

- Rajas de abrir chapa nro.20, vidrio repartido línea recta, tipo CASE, 0,30 x 0,70 19.600,00

- Idem, 0,30 x 1,20 23.500,00

- Portón liviano de abrir, TRES B, 2,40 x 2,00, 3 hojas, chapa nro. 20 113.000,00

- Idem doble chapa, inyectado 184.930,00

- Portón corredizo chapa nro.20, 2,40 x 2,00, 3 hojas, doble chapa, liso, iny. c/poliuretano

-

- Puerta frente cedro 1ra., 2” de espesor, marco madera dura o chapa nro.16, 0,80 x 2,00, mod. 6 tabl. replan.

- Portón cedro, 2” de esp. 1ra., marco madera dura o chapa nro.16, 2,40 x 2,00, de abrir

- Kit portón corred. hierro galv. 1ra. marca

- Bastidor portón levadizo ref. p/ 3 hojas 80 77.973,00

- Ventana cedro doble contacto, 2” espesor c/herrajes bronce, marco madera o chapa nro.18, hojas de abrir vidrio ent. c/guía común, 1,50 x 1,10

- Idem, 1,50 x 2,00

- Ventana cedro 2” esp., herraje bronce, marco mad. o ch. nro. 16, hojas corredizas vidrio ent. c/guía común, 1,20 x 0,80

c) De PVC. Medidas ancho x alto.

- Puerta plegadiza PVC, 0,75 x 2,00 ciega st. 30.160,00

- Cortina enrollar PVC, blanco reforzado c/herrajes y accesorios, m2 20.800,00

- Cortina enrollar blanco común completa, m2 23.600,00

- Cortina enrollar reforzada color, c/accesorios y herrajes, m2 11.810,00

Nota: Mínimo a facturar 1,50 m2

- Kit completo para automatización de portón batiente simple, c/detector de obstáculos (fotocélula) y receptor, c/2 llaveros transmisores (c/instal. incluida) 111.776,00

- Idem p/portón batiente doble 184.800,00

d) De Aluminio. Línea Módena. Medidas ancho x alto.

- Ventana aluminio blanco, reforzada c/guía, 1,20 x 1,50

- Idem 1,50 x 1,50

- Idem 1,80 x 1,50

- Idem 1,50 x 2,00, 62.200,00

- Puerta mosq. alum. natural, 0,85 x 2,00 35.500,00

- Idem color, 0,85 x 2,00 42.000,00

- Simplones alum. blanco, 0,60 x 0,30/0,40 25.593,00

- Simplones alum. blanco, 0,80 x 0,30/0,40 32.198,00

- Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. ciega 0,80 x 2,00 80.727,00

- Idem 1,50 x 2,00 145.910,00

- Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. vidriada c/travesaño horiz., 0,80x2,00 99.286,00

9 HERRAJES

- Bisagras a munición, de hierro zincado c/dos arandelas 100 x 100mm., par 950,00

- Bisagra ficha 2 alas tres agujeros, par. 350,00

- Cerradura común puerta interior 1.600,00

- Cerradura de seguridad, Acytra, un 9.900,00

- Electrocerradura (libera pestillo) 2.980,00

- Fallebas de arrimar, en bronce p/1/2 caña 12 mm. (tipo ministerio), un 2.100,00

- Fallebas de embutir p/varilla chata bronce 3/12 bisel, un 1.980,00

- Fallebas de celosía cuad. 5/16 hierro, un 2.100,00

- Manijas doble balancín, Ministerio, un 1.450,00

- Mirador ángulo de visión 180º, un 1.000,00

- Cierrapuertas hidráulico Aéreo nro.2,un 6.437,20

- Herraje p/portón corredizo 3 hojas madera 69.200,00

- Idem c/metálica, guía galvanizada 59.000,00

- Pomela de bronce 140 x 70, simple cont., un 2.700,00

- Pomo puerta frente, esférica, bronce, un 4.000,00

- Bocallaves biseladas diam. 48 mm., un. 590,00

- Riel 164 hierro ptas. corredizas, ml 1.800,00

- Carros de nylon 164, c/bulón y planchuela, un1.500,00

- Cubetas de bronce, 90 x 30, un 990,00

- Tirador p/placard diám. 25 c/plaquetas, bronce 850,00

- Cerraduras p/placard 20 mm, un 990,00

- Tirador de estilo p/placard, un 890,00

- Idem c/plaqueta bronce, un 975,00

10 MADERAS

Tiranterías - Pino elliotis 3 x 6”, cepillado, ml

- Idem 3” x 8”, ml

- de 2” x 12”, pino elliotis, ml

- Idem pino Paraná, ml

Machimbres

- Pino elliotis 1/2” x 5”, m2

- Idem 3/4” x 5”, m2

- Idem 1” x 6”, m2

108.300,00

127.100,00

103.300,00

- Idem, c/celosía, vidrio repartido, 1,20 x 0,80 195.000,00

- Idem, 1,50 x 1,10

284.400,00

- Ojo de buey, cedro, de abrir, 0,60 m. diam. 17.905,00

- Cortinas enrollar raulí chileno 1ra., completa c/herrajes y acc. tipo común, m2

- Idem, en cedro

Nota: Mínimo a facturar para cortina enrollar: 1,50 m2

- Chapadur estandar 1,22 x 2,75 m, esp. 3 mm., un

- Idem decorativo, 1,22 x 2,75 m, un

- Idem pizarrón,

57.200,00

33.800,00

| 21
7.200,00
13.535,50
p/curado
38.325,20 -
286.075,20 -
999,50
3.980,33
- Separol Sika, p/desmolde madera, lata 20 lts
Idem p/desmolde metal, tambor 200 lts.
Sikacim ligante, 1 lt (ex Sika Fix)
4.120,66
Sikacryl
681,45 - Sellador
kg. 8.820,10
- Selladores acrílicos multiuso
x 280 ml
Plavicon fibrado, 5
296.000,00
405.000,00
- Portón levadizo chapa nro.20, ciego, inyectado, 3 hojas
125.100,00
Frente placard con baulera, marco chapa, de abrir, 2,05 x 2,40, en pino
185.000,00
- Idem, en cedro
2,05
90.560,00
- Idem corredizo
x 2,40, en pino
96.600,00 - Cortina inyectada automatizada para garage, con colocación, un 231.000,00 - Cortina de enrollar metálica, perforada, p/ventana (sin colocación), m2 9.975,00 b) De Madera. Medidas ancho x alto. - Puerta placa pino 1ra., marco chapa, estándar, 0,60/0,70 x 2,00 19.420,00 - Idem reforzada, 0,60/0,70 x 2,00 26.885,00 - Idem reforzada, 0,80 x 2,00 29.580,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra., Marcho chapa, 0,60/0,70 x 2,00 38.520,00 - Idem, 0,80 x 2,00 43.380,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra, marco madera cedro 0,60/0,70 x 2,00 53.620,00 - Idem, 0,80
2,00 55.960,00 - Frente placard marco chapa,
baulera incorporada, de cedro 1,50 x 2,40 99.000,00 - Idem, 2,00 x 2,40 127.260,00 - Frente placard
corredizo con baulera
cedro, 1,45
2,40 104.000,00 - Idem,
132.600,00
- Idem en cedro
x
de abrir con
marco chapa,
incorp., de
x
2,05 x 2,40
120.550,00
333.600,00
78.800,00
44.200,00
48.600,00
51.700,00
1.210,00
2.134,00
2.300,00
Tablones
3.134,00
1.190,00
1.800,00
2.500,00
Enchapados
3.420,00
4.914,00
extra verde, 1,22 x 2,75 m, un 8.600,00 Aglomerados - Faplac de 1,83 x 2,75 m., esp. 15 mm., un 9.220,00 - Idem espesor 18 mm., un 11.450,00 Placas M.D.F. - Fibro-Fácil, esp. 3 mm., 1,83 x 2,60 m, placa 3.685,00 - Idem espesor 5,5 mm., 1,83 x 2,60 m, placa 4.800,00 - Idem espesor 12 mm., 1,83 x 2,75 m, placa 8.051,00 - Idem espesor 15 mm., 1,83 x 2,75 m, placa 9.100,00 - Idem espesor 18 mm., 1,83 x 2,75 m, placa 12.386,00 COSTOS INDICATIVOS / MATERIALES

11 TECHADOS Y LOSAS

- Idem de 3,20 m., un 3.325,87

- Idem de 4,60 m., un 6.245,89

- Viguetas rectangulares comunes de 1m., un 1.080,80

- Idem de 3,20 m., un 3.690,90

- Tejas coloniales rojas, un 216,97

- Tejas francesas siliconada Losa 586,09

- Tejas francesas esmaltadas, chicas, un 547,95

- Idem grandes, un 598,20

- Chapa lisa 1,22x2,44 m., nro. 25, galv., hoja 6.276,97

- Idem nro. 27, galvanizada, hoja 5.500,11

- Chapa galv. ondulada, cal. 25, ancho 1,10 m., ml 2.420,85

- Chapa can. Cincalum, cal. 25, ancho 1,10 m., ml 2.530,46 Nota: a los efectos de los cómputos tener en cuenta que los valores de las chapas son por metro lineal (ml) y se fraccionan cada 0,25 ml

- Galvanizada autoportantes. Conformada trapezoidal T90, 90 cm. ancho útil, 12 cm. altura, nro. 25, (0,50 mm.) -se fracciona a partir de 7 m-, un 27.250,50

- Ladrillo telgopor p/losa Tipo 1 0,10 x 0,42 x 1,00, un 720,51

- Idem Tipo 2, 0,125 x 0,42 x 1,00, un 867,96

14 INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS

12 IMPERMEABILIZACIONES Y AISLACIONES

- Membrana aluminio gofrado. de 4 mm. x 10 m2

- Pinturas asfálticas aluminizadas, 4 l

- Revestimiento plástico Secotech, base solvente x 18 l

- Velo de vidrio simple, 1 m de ancho, m2

- Pintura asfáltica Nro. 2, base solvente, 18 l 10.592,58

- Idem, 1 l

- Impermeabilizante siliconado incoloro Siliston, 4 l

- Rollo fieltro Nro. 15, 40 m2

- Fieltro techado nro. 2, rollo x 20 m2, arenado

- Colchoneta aislante fibra de vidrio, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2

- Colchoneta c/papel plastificado en una cara,

22 | Molduras - Cuarta caña pino, 1” x 1”, ml 150,00 - Idem 1 1/2” x 1 1/2”, ml 340,00 - Zócalos pino 1/2” x 3”, calados, ml 265,00 - Idem de 3/4” x 3”, ml 390,00 - Contramarco pino 1/2” x 2”, ml 150,00 Listones - Pino 1/2” x 1”, ml 115,00 - Idem 1/2” x 1 1/2”, ml 135,00 - Idem 1” x 1 1/2” (yesero), ml 216,00 - Idem 1” x 2” (para tejas), ml 280,00 Encofrados - Tirantes 3” x 3” (álamo), ml 210,00 - Idem (elliotis), ml 605,00 - Tablas 1” x 4” (elliotis), m2 270,00 - Fenólico 18 mm, 1,60 x 2,20 m, placa 10.400,00 - Fenólico 15 mm, 1,60 x 2,20 m, placa 10.100,00
Viguetas
1.030,00
-
T pretensadas de 1m., un
Losas Shap - Losa Shap 30 x 1,80 m 5.035,41 - Losa Shap 30 x 2,20 m 6.154,39 - Losa Shap 30 x 2,60 m 7.273,37 - Losa Shap 30 x 3,00 m 8.392,34 - Losa Shap 30 x 4,00 m 12.637,53 - Losa Shap 30 x 5,00 m 17.348,54 - Losa Shap 60/12, de 1,00 a 3,50 m, m2 16.212,10 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 17.225,45 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 17.900,00 - Losa Shap 60/16, de 1,00 a 3,50 m, m2 20.507,08 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 21.819,16 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 24.280,58 Zinguería (sin colocación) - Canaleta
7.600,00 - Canaleta
7.600,00 - Boca
7.100,00 - Capitel
8.100,00 -
cm, ml 4.100,00 - Babeta
3.300,00 - Cumbrera
4.900,00 - Cumbrera
6.300,00
interna 19 cm de fondo, ml
exterior moldura simple, ml
de salida y tapas, un
con moldura, un
Caño bajada rectangular, 5 cm x 10
15 cm, ml
chapa galvanizada, ml
chapa color, ml
10.046,00
11.428,20
978,54
13,14
819,90
3.212,54
4.130,00
6.860,77
13.233,69
50
21,6 m2 12.712,91
Idem metálico c/foil
una cara,
50
rollo de 21,6 m2 18.264,20 - Membrana Aislamax bajo teja, 2 mm, 20 m2 2.030,93 - Rollo colchoneta bajo teja 0,31x14,52 m, esp.0,50 mm 3.778,63 - Plavicon fibrado blanco x 20 kg 31.294,76 - Inertoltech Negro, 18 l 9.183,61 - Aislante térmico telgopor 1m x 1m x 2cm., un 385,96 - Hidrófugo ceresita, bidón x 10 lt. 3.356,04 - Hidrófugo Sika 1, caja 20 kg. 5.229,73 - Hidrófugo Sika 1 x 5 kg. (caja) 1.500,71 - Aditivo Tacurú x 1 l 1.756,20 - Idem x 4 l 6.309,89
CIELORRASOS - Fibra de vidrio c/perf. metalicos línea “andina” (colocado), m2 6.750,00 - Sistema metálico Línea H. recto, galvanizado (colocado), m2 6.950,00 - Cielorraso PVC, listones 0,20, colocado, m2 6.100,00 - Cielorraso Durlock junta tomada (liso) coloc., m2 4.050,00 - Idem modulado desmontable, (colocado), m2 3.950,00 - Yeso blanco Corral, bolsa 40 kg. 1.640,33 - Yeso blanco Yemaco, bolsa 40 kg. 1.894,10 - Metal desplegado mediano, hoja 0,75 x 2,00 m 752,34 - Idem reforzado, hoja 0,80 x 2,00 m 1.033,05 - Cantonera p/durlock metal galv., 2,60 m, un, 433,99 - Molduras de 1” de telgopor, (tramo 2 m) 993,25
esp.
mm., rollo de
-
de aluminio kraft en
esp.
mm.,
13
Caños y Accesorios Galvanizados - Caños f 1/2”, tira 6,40 m 10.060,45 - Idem f 3/4”, tira 12.368,83 - Idem f 1”, tira 17.980,58 - Idem f 1 1/4”, tira 22.659,92 - Idem f 1 1/2”, tira 26.175,57 - Idem f 2”, tira 37.900,47 - Codo HH de f 1/2” epoxi, un 279,16 - Idem MH, Un 350,32 - Codo HH de f 3/4” epoxi, un 360,20 - Codo MH de f 3/4”, un 612,13 - Tee de f 1/2”, un 796,66 - Idem f 3/4”, un 1.163,56 - Cupla f 1/2” epoxi, un 299,61 - Cupla f 3/4”, un 615,20 - Unión doble f 1/2” epoxi, un 956,38 - Idem f 3/4”, un 1.050,17 Caños y Accesorios PVC - Caño f 40 mm, reforzado, 4 m 1.523,88 - Idem f 50 mm, reforzado, 4 m 1.998,66 - Idem f 63 mm, reforzado, 4 m 2.615,85 - Idem f 110 mm, reforzado, 4 m 3.940,87 - Idem f 100 mm, 4 m 3.323,10 - Codo a 90o, f 40 mm, un 95,74 - Idem f 63 mm, un 214,41 - Idem f 110 mm, un 454,40 - Codo con base a 90o, f 100 mm, un 434,62 - Pileta de Patio 10x10, un 1.170,55 - Idem de 15x15, un 1.255,24 - Ramal 110 x 110 a 45o, un 997,43 - Ramal 110 x 63 a 45o, un 689,48 - Ramal 100 x 100 a 45o, un 717,34 - Cupla reducción 110 x 63 356,00 - Cupla dilatadora de 100 mm., un 1.607,34 - Idem de 110 mm., un 1.581,50 - Caño cámara f 100 mm, un 1.120,00 - Curva a 45o, f 40 mm, un 118,19 - Idem f 110 mm, un 812,30 - Adhesivo PVC 250 gr 991,64 - Estaño al 33% común, kg 2.234,39 - Idem al 50%, kg 2.647,22 Caños y accesorios P.P.N. - Caño 4x4, f 1/2”, tira 6 m 1.823,92 - Idem f 3/4” 2.850,53 - Idem f 1 4.548,84 - Caño Hidro 3, f 1/2”, tira 6 m 2.015,47 - Idem f 3/4” 3.024,99 - Idem f 1 4,584,94 - Caño 4 x 4 Plus, f 1/2”, tira 6 m 2.591,45 - Idem f 3/4” 3,522,10 - Idem f 1 5.951,64 - Codo PPN HH, f 1/2”, un 83,42 - Idem f 3/4” 135,19 - Idem f 1 236,96 - Tee PPN, f 1/2”, un 80,10 - Idem f 3/4” 136,23 - Conexión tanque f 1/2”, un 567,86 COSTOS INDICATIVOS / MATERIALES

15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

- Ramal a 90o, f 110 mm, un 1.046,55

- Idem a 45o, f 110x63 mm, un 931,08

- Codo a 45o MH, f 40 mm, un 110,88

- Idem f 50 mm, un 158,27

- Idem f 63 mm, un 265,79

- Idem f 110 mm, un 572,26

- Codo f 110 mm c/acometida f 63 mm, un 1.251,81 Caños y Accesorios Gas Fusión

- Caño f 20 x 4 m

- Idem f 25 x 4 m

- Idem f 32 x 4 m

- Codo 90o, f 20, un

- Idem f 25, un

- Cupla f 20, un

- Idem f 25, un

- Llave de paso f 20, un

- Idem f 32, un

- Codo fusión rosca 20

| 23 - Idem f 3/4”, un 646,50 - Codo Fusión Hidro3, f 1/2”, un 83,00 - Idem f 3/4”, un 135,10 - Llave de paso Fusión Hidro3, f 1/2”, un 2.089,90 - Idem f 3/4”, un 2.238,50 - Cupla Fusión Hidro3, f 1/2”, un 63,14 - Idem f 3/4”, un 107,32 - Tubo Fusión Hidro3, f 1/2”x M 1/2, un 516,27 - Idem f 3/4”x M 3/4, un 688,36 - Idem f 1”x M 1, un 1.338,16 - Terraja PPN I.P.S. 1/2”, 3/4” y 1” 3.500,00 Caños y accesorios I.P.S. - Caños para roscar 4 x 4, tira 6 m., de 1/2” 1.920,65 - Idem de 1” 4.548,13 - Idem de 1 1/2” 5.600,52 - Idem 2” 9.543,00 - Caño Ipsofusión, multicapa, tira de 4 m., de 1” 2.603,43 - Codo Ipsofusión 20 mm c/rosca hembra, de 1/2” 350,11 - Codo Ipsofusión normal a 90, 20 mm 70,07 - Idem, 25 mm 126,49 - Tee Ipsofusión normal, 20 mm 90,79 - Tubo macho Ipsofusión, 20 x 1/2” 505,00 - Unión normal Ipsofusión, 20 mm, de 1/2” 374,60 - Idem, 25 mm, de 3/4” 541,79 - Idem, 32 mm, de 1” 1.082,35 Caños p/Fusión en Milímetros - Ipsofusión, f 20, tira de 4 m 1.400,49 - Idem f 25 2.024,31 - Idem f 32 3.151,99 - Idem f 40 4.749,01 - Caño Aqua System f 20, tira de 4 m 1.489,92 - Idem f 25 2.171,57 - Idem f 32 3.411,58 - Idem f 40 4.392,83 - Caño IPS Maxum, f 20, tira de 4 m 1.694,36 - Idem f 25 2.361,07 - Caño Aluminiom f 20, tira de 4 m 4.190,88 - Idem f 25 5.788,08 - Idem f 32 8.549,87 - Codo IPS Fusión f 20, un 75,34 - Tee IPS Fusión f 20, un 93,06 - Llave de paso con campana f 20, un 2,337,64 - Codo Fusión-Rosca f 20 x 1/2”, un 351,64 - Codo Aqua System f 25, un 144,73 - Idem f 32, un 211,67 - Tubo Hembra Fusión f 25 x 3/4, un 640,57 - Tee Aqua System f 20, un 124,48 - Idem f 25, un 208,44 Tanque Tricapa, de 400 lts, un 25.837,49 - Idem de 600 lts, un. 32.724,37 - Idem de 1.100 lts 51.658,77 - Flotante válvula esf. alta presión f 3/4”, un 5.969,71 - Idem, f 1/2”, un 5.352,90 - Bomba Czerweny, 0,5 HP, monofásica 64.224,63 - Cámara Séptica PVC Acuatank o similar p/8 personas, un 46.328,63 - Idem p/12 personas, un 65.438,76 - Biodigestor p/7 personas, un 99.213,40 - Cámara Registro PVC 40x40, completa, un 11.339,58 Cámara de inspección con contratapa, - de 0,60 x 0,60 x 0,30 m, un 10.460,37 - Idem 0,60 x 0,60 x 0,40 m, un. 14.130,09 Caños y Accesorios p/Cloacas (c/aro de goma)
Caño f 110 mm, 4 m 4.257,43 - Idem f 63 mm 2.302,33 - Caño f 40 mm, 2 m 810,00 - Idem f 50 mm 1.020,00 - Pileta de Patio 3 entradas, un 1.374,69 - Pileta de Patio 6 entradas, un 1.776,75 - Codo f 110 mm, a 90o MH, un 621,46 - Idem f 63 mm, a 90o MH, un 281,36
-
3.895,23
5.048,75
7.695,95
454,29
520,23
331,66
372,91
4.894,65
11.190,94
x 1/2”, un 454,29 - Idem 25 x 3/4”, un 520,23 - Tubo macho 20 x 1/2” 694,07 - Idem 25 x 3/4” 935,34 Caños y Accesorios p/Gas - Caño epoxi f 1/2”, 6,40 m. 7.524,72 - Idem f 3/4”, 6,40 m. 9.482,11 - Idem f 1”, 6,40 m. 14.064,94 - Idem f 1 1/4”, 6,40 m. 17.613,30 - Llave de paso con campana f 1/2” 4.600,96 - Idem f 3/4” 5.340,63 - Codo epoxi HH f 1/2”, un 314,63 - Idem f 3/4”, un 410,06 - Idem f 1”, un 793,98 - Te epoxi f 1/2”, un 440,32 - Idem f 3/4”, un 626,45 - Unión doble epoxi f 1/2”, un 1.099,47 - Idem f 3/4”, un 1.278,19 - Cupla epoxi f 1/2”, un 355,69 - Idem f 3/4”, un 397,00 - Tapón epoxi 1/2” 182,95 - Tapón epoxi 3/4” 286,14 - Buje de reducción epoxi f 1” a f 3/4”, un 352,12 - Idem f 3/4” a f 1/2”, un 234,87 - Llave esférica 4 Bar f 3/4” 4.485,02 - Rollo Polyguard 5 cm x 10 m 7.669,13 - Litargirio x 200 gr 556,58 - Glicerina x 200 gr 303,27 - Trabasil Fuerza Alta x 50 gr 4.533,05 - Nicho Gas 50 x 40 c/puerta reglamentaria 17.986,03 - Idem 65 x 45 23.963,45 - Regulador 6 m3 c/flexible 11.098,34 - Idem 10 m3 c/flexible 12.830,87 - Idem 45 m3 p/tubo c/2 flexibles 26.738,00 - Conexión cocina reglamentaria 20/42 cm 2.839,47 - Puerta reglamentaria nicho gas 50x40 7.555,21 - Idem p/nicho gas 65x45 10.547,68 Ventilación / Zinguería - Caño chapa de zinc, f 3” x 1 m 993,05 - Idem de f 4” 1.245,41 - Idem de f 5” 1.552,27 - Curva articulada de f 3”, chapa de zinc 500,16 - Idem f 4” 562,23 - Idem f 5” 1.102,58 - Codo fijo a 45o de f 3”, chapa de zinc 494,16 - Idem f 4” 589,41 - Sombrero 2 aros f 3”, chapa de zinc 901,17 - Idem f 4” 944,11 - Sombrero “H” f 3”, chapa de zinc 2.001,47 - Idem f 5” 4.190,63 - Idem f 6” 4.770,57 - Rejas de ventilación chapa, aprobadas, 15x15 133,74 - Idem 15x30 168,31 - Idem 20x20 186,01
- Caño hierro liviano diámetro 5/8”, ml 425,21 - Idem 3/4”, ml 488,64 - Idem 7/8”, ml 728,66 - Idem 1”, ml 857,10 - Caño hierro semipesado 5/8”, ml 646,25 - Idem 3/4”, ml 785,59 - Idem 7/8”, ml 894,18 - Idem 1”, ml 1.052,31 - Caño flexible “electronam azul”, línea pesada, de 5/8”, m 50,34 - Idem de 3/4”, m 60,75 - Idem de 7/8”, m 74,69 - Idem de 1”, m 95,02 Bajada monofásica reglamentaria para Bahía Blanca - Caño bajada 1 1/2” 3000 mm reglamentario (doble aislación) 13.283,25 - Caja de medidor monofásico, reglamentaria B.Bca/ Punta Alta, un........... 2.154,44 - Prensacable r/elec.ppl. x 2 c/tuerca 37/44 920,90 - Caja para llave térmica embutir PVC, 1 a 4 bocas, Emanal 1.481,00 - Conector de hierro 1”, un 159,80 - Caja p/medidor trifásico, reglamentario p/ Bahía Blanca, un 4.539,71 - Caja octogonal grande acero liviano, un 290,98 - Idem chica, un 129,36 - Idem rectangular ac. liv. , un 129,36 - Caja tipo Mignón, un 129,36 - Caja derivación 10 x 10 x 7 cm c/tapa, un 1.099,00 - Idem 15 x 15 x 7 cm c/tapa, un 1.483,58 - Tablero p/4 bocas exterior c/puerta PVC, un 2.296,39 - Idem p/6/10 bocas embutir PVC, un 5.655,89 - Idem p/12/20 bocas embutir PVC, un 11.060,89 - Conectores de hierro de 5/8”, un 62,05 - Idem 3/4”, un 62,05 - Idem 1”, un 159,56 - Idem 2”, un 608,69 - Cuplas o uniones a presión de hierro, 5/8”, un 45,31 - Idem de 3/4”, un 52,21 - Idem de 1”, un 95,87 - Idem de 2”, un 406,57 - Gancho p/centro, un 95,49 - Soporte riel DIN simétrico, ml 1.126,23 - Cable emys. 25 mm2, multiflexible, ml 1.633,49 - Cable desnudo 7 x 0,50 (1,5 mm), ml 115,35 - Idem de 7 x 0,80 (3,5 mm), ml. 89,50 - Cable subterráneo 2 x 4 mm, ml 868,40 - Idem 2 x 1,50 mm, ml 412,55 - Cable coaxil 75 ohms con pantalla de aluminio, (RG-6 Foam) ml 170,62 - Cable teléfono gris 1 par, vaina aluminio, ml 114,75 - Cable TPR 3 x 2,5 mm, ml 685,42 - Cable TPR 2 x 4 mm, ml 746,43 - Cable unipolar flexible 1 x 0,50 mm2, ml 63,93 - Idem 1 mm2, ml 85,13 - Idem 1,5 mm2, ml 111,50 - Idem 2,5 mm2, ml 180,78 - Idem 4 mm2, ml 290,24 - Idem 6 mm2, ml 428,80 - Idem 10 mm2, ml 758,02 - Cable unipolar 1 x 35, ml 2.663,64 - Idem 1 x 70, ml 5.607,48 - Idem 1 x 50, ml 3.929,85 - Disyuntor dif. 25A/30 mA, Siemens, un 18.075,00 - Interruptor termomagnético unipolar 10A, un 2.198,35 COSTOS INDICATIVOS / MATERIALES

- Llave termomagnética unipolar, de 63 Amp.,

un

de 32 Amp., un

32

17 REVESTIMIENTOS Y PISOS

- Cerámico rojo 0,20 x 0,20, m2

- Cerámico esmaltado 0,20 x 0,20, m2

- Cerámico 0,45 x 0,45, m2

- Pastina, 1 kg. 465,60

- Pigmento Ferrite negro, 1 kg.

- Mosaicos calcáreos rojo/negro 0,20 x 0,20 m2

- Idem granítico 0,30 x 0,30 grano fino, m2

- Zócalos calcáreos gris, 0,30 x 0,10, ml

- Idem granito gris, 0,30 x 0,10, ml

- Baldosa piedra lavada 0,30 x 0,30, m2

- Baldosones 0,40 x 0,40, m2

- Microcemento (para piso c/base niveladora y malla de fibra de vidrio), m2

- Parquet eucaliptus veteado 14 mm (rosado oscuro/ colorado), m2

- Idem selección, m2

- Entablonado eucaliptus 3/4”, (colorado oscuro), m2

- Idem selección, m2

- Idem oscuro colonial veteado, 1”x4”x 1 m, m2

- Piso flotante alto tránsito línea hogar, s/zócalo

- Prefinished macizo p/pegar (repulibles), m2 20.000,00

20

palier, individual, de embutir, Verona, un

- Llave inversora monofásica, un

-

led luminoso (rojo), un

- Portero eléctrico para embutir Commax, un

- Portero con imagen color, p/embutir, h/ 3 monitores, completo, un

- Circuito cerrado tv (cctv) lcd 7” c/4 cámaras 45.538,78

- Portero eléctrico-video p/edificios, completo, compuesto de T.S. DIN, fuente c/amplificación de audio y volumen regulable c/tablero de llamada en bronce c/pulsadores (nros. o letras identificatorias) - para 40 departamentos

- para 20 departamentos

16 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

- Bañera Capea-Roca, línea “Sacha”, de acero esmaltado blanco, 1,50 m long.

- Juego baño 5 piezas, loza blanca, 1ra. calidad, línea italiana Capea-Roca (incluye: lavabo grande -0,54 m-, columna, bidet, inodoro largo, depósito de apoyo c/mec. de interrup. de agua voluntario y tapa de asiento

- Manta bajo piso, 2 mm esp., m2 580,00

- Varilla dilatación bajo puerta, un

- Zócalo de madera melamínico, (s/coloc.), ml

- Pegamento Perfecto Extra x 30 kg

- Pegamento Klaukol x 30 Kg.

- Revestimiento Super Iggam, bolsa x 30 kg.

- Gris perla esp. 2 cm., m2

Gris Mara esp. 2 cm., m2

San Felipe esp. 2 cm., m2

Rosa del Salto esp. 2 cm., m2

- Carrara, m2

- Travertino (nacional), m2

- Beige Bahía, m2

- Botticcino, m2

18

470

470

21 EQUIPAMIENTO

Calefón Orbis 15 l, a corredera, Modelo 315BHO

Idem a botonera (sin encendido), Modelo 315BLO

Termotanque Orbis residencial 80 l multigas, Modelo 080GO

Idem 130 l, multigas, Modelo 130GO

Cocina Orbis 4 hornallas c/horno, puerta de cristal, 50 x 55, Modelo 538BC2

- Turboaspirador ASPID, Modelo 200, 8 m3/min

- Radiador tropical PEISA T500, secc. de aleación de alum., 240 kcal/h, c/elem. u$s

- Caldera CALDAIA, Mod. M60, 50.000 Kcal/h con bomba circ. y vaso de exp. inc. u$s

- Caldera PEISA, Modelo C24N, tiro nat. u$s

- Termoc. Orbis, 20.000 C/H, mod 220 TDO

- Electrobomba Rowa modelo 7/1

- Extractor de aire cocina Ecoclima, Mod. 111

- Idem para baño Ecoclima Mod. 521 (6”)

- Ventilador de techo 4 paletas metálicas, sin luces (c/opción p/agregarle 1 luz)

19

CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS

24 |
1.865,00
2.060,00
2.720,40
751,41
2.500,00
3.700,00
2.000,00
3.000,00
3.000,00
3.190,00
1.250,00
1.990,00
2.150,00
2.300,00
2.850,00
3.850,00
6.780,00
1.980,00
880,00
1.956,61
2.811,79 Revestimientos
4.876,46 - Revestimiento
4.562,97 - Durlock,
2.980,00 - Idem,
4.750,00 - Revest.
Board (colocado), m2 8.400,00 - Idem Siding Cedar, m2 7.900,00 Alfombras
9.200,00
(bouclé), m2 4.400,00 - Pegamento para alfombra, 4 l. 5.600,00 - Papeles vinilizados, rollo 3.500,00 - Papeles vinílicos, rollo 5.800,00 - Papel base, rollo 850,00 Piedras - Micosa blanca, irregular, m2 8.850,00 - Laja Menuco 1 color, m2 8.510,00 - Laja La Rioja 1 color, m2 7.980,00 - Laja San Luis irregular, m2 5.789,00 - Laja Bariloche bastón roto, m2 8.220,00 - Idem cortada 30 x largo libre, negra, m2 10.570,00 Granitos - Sierra chica espesor 2 cm., m2 53.910,00 - Negro “Brasil”, esp. 2 cm., m2 65.000,00 - Rojo dragón esp. 2 cm., m2 68.000,00 - Verde Ubatuba esp. 2 cm., m2 73.000,00
44.000,00
46.600,00
44.000,00
44.000,00 Mármoles
U$S 880
Salpicrete, bolsa x 30 kg.
sin colocar, m2
colocado, m2
exterior Super
- Alfombra polipropileno pelo cortado, m2
- Alfombra polipropileno alto tránsito
-
-
-
U$S
U$S
U$S
- New Beige, m2 U$S 470
990
AMOBLAMIENTO PARA COCINA - Alacena 0,30 x 0,60, ml 18.540,00 - Mueble bajo mesada c/puertas 0,40, h = 0,80, ml 23.489,00 (Estructura, puertas y estantes de enlaminado plástico, con estante y cajonera).
- Cristal Float incoloro 3 mm, m2 4.850,00 - Idem 4 mm, m2 6.200,00 - Idem 6 mm, m2 8.500,00 - Float plano coloreado, bronce/gris, 4 mm, m2 10.120,00 - Fantasía incoloro 4 mm, m2 8.300,00 - Idem color 4 mm, m2 10.600,00 - Vidrio armado c/alambre, 6 mm, m2 13.000,00 - Laminado (4 mm + 4 mm), m2 21.100,00 - Espejo incoloro Float (3 mm), m2 11.500,00 - Idem 4 mm, m2 12.250,00 - Templado 10 mm, m2 35.100,00 - Espejos bronce ó gris, 4 mm, m2 23.200,00 - Cristal reflejante (espejado), 4 mm, m2 23.200,00 - Ladrillos de vidrio sat. 0,19x0,19x0,08, un 1,100,00
- Pintura para interior 1ra. marca, 4 l 6.258,51 - Pintura para interior 2da. marca, 4 l 4.050,00 - Esmalte Sintético 1ra. marca, 1 l 3.076,00 - Esmalte sintético 1ra. marca, 4 l 10.400,00 - Esmalte Sintético satinado 1ra. marca, 1 l 2.870,00 - Pintura para cielorrasos 1ra. marca, 4 l 5.300,00 - Pintura para exterior 1ra. marca, 4 l 7.830,00 - Barniz interior brillante 1ra. marca, 4 l 7.710,00 - Barniz marino “doble vida”, 1ra. marca, 4 l 10.950,66 - Fondo blanco para madera 1ra. marca, 1 l 2.220,00 - Antioxido 1ra. marca, 1 l 2.110,00 - Convertidor de óxido blanco, 1ra. marca, 1 l 2.480,00 - Fondo para paredes 1ra. marca, 4 l 4.065,96 - Pintura p/ ladrillos siliconado 1ra. marca, 4l 8.018,00 - Entonadores 30 cm3, un 250,00 - Enduido exterior, 1 kg 1.420,00 - Idem interior, 1 kg 1.050,50 - Masilla Durlock p/planchado paredes, 25 kg 6.800,00 - Látex antihongo 1ra. calidad, 4 l 8.646,30 - Látex satinado 1ra. calidad, 4 l 10.850,00 - Rodillo lana 22 cm, un 1.850,00 - Idem poliester, un 820,00 - Pincel cerda blanca nro. 20 730,00 - Bandeja de colgar (plástica) 630,00 - Esmalte p/pisos, 4 l 14.922,80 - Esmalte epoxi, 1 l 7.834,00 - Thinner envasado, 1 l 660,00 - Aguarras envasado, 1 l 590,00 - Removedor en gel, envasado, 1 l 2.240,63 - Lija, un 100,00 - Cinta encubrir 24 mm. x 50 m., un 450,70
PINTURAS
- Calef. Orbis 5000 Cal., tiro balanceado, Modelo 4166GO 58.600,00 - Idem tiro natural, Modelo 4464GO 55.900,00 - Calefón Volcán 14l, tiro bal. c/encendido 58.615,05 -
77.300,00 -
77.465,00 -
70.960,00
84.580,00 -
93.900,00
4.245,00
-
38,00
3.795,00
2.300,00
131.870,00
63.250,00
18.557,20
11.413,47
16.750,00
Siemens,
4.364,15
Idem
2.963,71
Idem
2.963,71
Amp., Siemens, un 8.826,00
Amp., Siemens, un 4.478,14 - Llave
386,80
Idem
un 450,55 - Idem de 2 puntos, un 531,55 - Idem 2 puntos combinada, un 610,88 - Idem de 3 puntos, un 667,55 - Combinación y toma, un 582,70 - Toma teléfono 3 patas, un 536,35 - Toma TV, 75 ohms, un 752,15 - Llave y toma, un 730,67 - Llave de tomacorriente c/neutro, un 593,53 - Pulsador para timbre, un 599,00 - Cinta aisladora PVC x 10 m, rollo 300,00 - Jabalina de 1,50 m. de long., 1/2 pulg., un 2.870,10 - Morsetos para jabalina 1/2”, un 685,00 - Campanilla completa para timbre, un 3.098,37 - Automático de tanque c/tanza, un 1.526,22 - Idem blindado, un 1.450,30 - Automáticos para escalera o
2.798,43
-
-
de 4 Amp., un
- Llave Termomagnética tripolar,
- Llave Termomagnética bipolar, 16
de 1 punto Verona NBO, un
-
de 1 punto combinada,
2.480,56
2.249,60
Indicador
22.105,30
63.678,29
590.845,00
353.215,00
164.541,00
107.706,58
Bañera
chapa enlosada blanca, 1,50 m
81.769,42 - Bidet Ferrum blanco común (L. Catriel) 21.437,58 - Inodoro Ferrum blanco común (Cosquín) 28.759,68 - Depósito de apoyar blanco común 13.572,75 - Lavatorio Ferrum blanco, chico (línea Andina) 9.416,10 - Columna p/lavatorio blanco (Andina) 7.152,30 - Lavatorio Ferrum blanco grande con pie (San Isidro) 19.346,54 - Lavatorio Ferrum blanco de colgar (olivos) 12.180,70 - Vanitory madera c/mesada de 0,50 m. 41.537,78 - Idem c/2 cajoneras, de 0,60 m. 32.769,84 - Acces. Ferrum blancos Línea Fix (9 piezas) 30.725,20 - Bañera Ferrum color, 1,50 m. 65.000,00 - Bidet Ferrum color (catriel) 17.413,55 - Inodoro Ferrum color (línea cosquín) 27.888,19 - Receptáculo para ducha, 76x76x12, blanco 68.998,63 - Lavatorio Ferrum color (San Isidro) 22.038,85 - Accesorios Ferrum color (9 piezas) Línea Fix 19.276,48 - Bacha Arianna (LCH), blanca, p/pegar, 0,50x0,37 20.357,42 - Pileta lavar Ferrum c/fregadero blanco 23.138,68 - Idem grande s/fregadero 41.370,87 - Pileta de lavar de cemento, s/azulejar, 0,70 x 0,45 14.516,52 - Depósito p/inodoro embutir termop. Ideal ... 13.572,75 - Grifería p/lavatorio FV Allegro. 42.777,70 - Grifería p/bidet FV Allegro. 45.828,00 - Grifería p/lluvia c/transferencia FV Allegro. 48.384,19 - Duchamatic cromo Mod. 119.02 45.724,06 - Asiento tapa p/inodoro plástico 1.892,78 - Rejilla p/pileta patio de acero 15 x 15 750,30 - Botiquín acero inoxidable, Faravelli, 3 cuerpos 0,60 x 0,45 29.338,54 - Idem 1 cuerpo 0,30 x 0,50 21.623,01
del Dólar (*) 13 / 01 / 2023 COMPRA: $ 179,75 VENTA: $ 187,75 * Al cierre de la edición (Banco Nación). COSTOS INDICATIVOS / MATERIALES
económica)
-
Ferrum
long.
Cotización

LA CONSTRUCCIÓN EN NÚMEROS

n Con fecha 13/ 01/ 23, al cierre de la presente edición, los valores de la cotización del dólar oficial oscilaban entre $ 179,75 y $ 187,75 para las opciones de compra y venta, respectivamente

n Recordamos para quienes consulten y utilicen nuestros cómputos, que los valores de materiales incluyen el IVA, en tanto que

Se publican en estas tablas los costos de una serie de tareas básicas de construcción.

Para el cálculo de los materiales se tomó como referencia los cómputos que figuran en el libro “Cómputos y Presupuestos”,

los costos de mano de obra son recabados a contratistas con la condición de entrega de factura monotributo. No están contemplados en los cómputos analizados los Honorarios Profesionales por Proyecto, Cálculo y Dirección de Obra, ni la incidencia del valor del terreno, que varía sustancialmente de acuerdo al sector donde se emplace la construcción

de Mario E. Chandías. Los valores de materiales y los costos de mano de obra son los que se publican en la presente edición, en sus respectivas secciones, y se toma como fecha de referencia el 13/ 01/ 2023.

(Determinación del valor unitario al 13/ 01/ 2023)

NOTA: el cómputo orientativo se realiza bajo la hipótesis que el nivel del terreno, a ambos lados del muro medianero, sea el mismo. En caso que éste varíe, sugerimos consultar con un profesional para la construcción de la capa aisladora más adecuada. En caso de conflicto entre vecinos, la determinación del valor de medianería debe ser realizado por un profesional matriculado.

Para la determinación de los valores que figuran en el cuadro, se tomó como hipótesis de cálculo un muro de 30 cm de espesor con una altura máxima de 3 m, una longitud de cálculo de 10 m, construido con ladrillos comunes, sobre una zapata de hormigón pobre hasta nivel de terreno y revocado en ambas caras.

VALOR 1 por metro lineal

• Materiales $ 6 998,23

• Mano de Obra $ 7 635,00

• Total 1 $ 14 633,23 (excavación de zanja, llenado, mampostería de cimiento y capas aisladoras)

VALOR

por metro cuadrado

• Materiales $ 6 954,77

• Mano de Obra $ 6 750,00

| 25
2
• Total 2 $ 13 704,77 (mampostería de elevación y revoques) Tarea Un. Materiales M. De Obra Total Mampostería, ladrillo común, esp. 30 cm. m2 7.660,22 2.500 10.160,22 Revoque exterior, azotado + grueso m2 530,67 2.220 2.750,67 Revoque interior, grueso + fino m2 266,80 2.480 2.746,80 Contrapiso hormigón de cascote, (10 cm.) s/terr. nat. m2 1.108,43 1.850 2.958,43 Capa aisl. horizontal, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. ml 181,47 1.700 1.881,47 Capa aisl. vertical, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. m2 711,81 1.950 2.661,81 Mampostería elev. ladrillos huecos, esp. = 18 cm. m2 3.166,48 1.475 4.641,48 Idem. espesor = 8 cm. m2 2.494,96 1.675 4.169,96 Encadenado hormigón armado 20 cm x 20 cm. ml 1.822,58 2.520 4.342,58
MEDIANERÍA COSTOS INDICATIVOS / COSTOS DE OBRA
TAREAS BÁSICAS - COSTOS INDICATIVOS

ANÁLISIS DE DISTINTOS MODELOS DE CONSTRUCCIÓN

n Los modelos analizados responden a construcciones a realizar con materiales tradicionales y en base a las normas del buen arte, mediante sub contratos separados.

n Se excluye del valor obtenido el costo del terreno, honorarios de Proyecto y Dirección Técnica, impuestos, sellados, Derechos Municipales de Construcción y cual -

quier otro gasto que no esté específicamente detallado en la memoria descriptiva.

n Para la determinación de los valores se utilizaron los costos de mano de obra y los valores de materiales que figuran en la presente edición.

Sup. 57 m2

Vivienda unifamiliar en PB. Modelo “tipo barrio”.

Sup. 165 m2

MC1 MC3 MC2

Vivienda unifamiliar en dos plantas.

Sup. 3672 m2

Edificio en altura con zócalo comercial en PB.

Por m2 $ 160.973,46

Total $ 9.175.486,95 Por m2 $ 199.873,62

Total $ 32.979.147,20

Por m2 $ 178.709,74 Total $ 656.222.148

Nota de la Editorial:

Los números obtenidos en estos análisis sólo pretenden ser una guía y cualquier utilización que exceda las características de los modelos analizados, como así también el criterio con el que fueron calculados, corre por cuenta de quien la realice.

26 | COSTOS INDICATIVOS 1 Trabajos preliminares 0,72 2 Excavaciones 0,98 3 Estruct. de hormigón armado 14,64 4 Mampostería 5,98 5 Aislaciones 1,58 6 Carpinterías 16,51 7 Revoques 7,84 8 Cielorrasos 1,32 9 Contrapisos 2,68 10 Carpeta para pisos 1,50 11 Techado azotea y cochera 1,47 12 Ascensores 3,14 13 Instalación sanitaria 6,12 14 Instalación eléctrica 5,62 15 Instalación de gas 3,89 16 Pisos y zócalos 4,87 17 Revestimientos 2,36 18 Artefactos y acc. sanitarios 3,40 19 Pinturas 8,26 20 Vidrios 0,72 21 Equipamientos 5,05 22 Varios 1,34 1 Trabajos preliminares 1,02 2 Excavaciones 0,45 3 Cimientos y capa aisladora 4,33 4 Mampostería de elevación 9,17 5 Encadenados y dinteles 2,55 6 Contrapisos 1,58 7 Cubierta de chapa 12,45 8 Cielorrasos 2,43 9 Revoques 11,05 10 Carpeta para pisos 0,93 11 Pisos y zócalos 4,60 12 Revestimientos 0,91 13 Carpintería 9,44 14 Instalación sanitaria 9,02 15 Instalación eléctrica 5,01 16 Instalación de gas 6,49 17 Pinturas 6,68 18 Equipamiento 4,49 19 Vidrios 0,70 20 Veredas y cercos perimetrales 6,88 1 Trabajos preliminares 4,18 2 Movimientos de tierra 0,23 3 Banquina y cimientos 0,83 4 Mampostería de cimientos 0,67 5 Capas aisladoras 0,84 6 Mamposterías en elevación 10,70 7 Hormigón armado 9,98 8 Cubiertas en pendiente 8,64 9 Contrapisos 1,93 10 Revoques 6,33 11 Cielorrasos 1,16 12 Pisos 7,93 13 Zócalos 1,70 14 Solías y antepechos 0,85 15 Revestimientos 0,78 16 Carpintería de madera 15,36 17 Instalación sanitaria 6,50 18 Instalación de gas 3,21 19 Inst. eléctrica, Tel., TV, portero 3,71 20 Herrería 2,87 21 Pinturas 6,20 22 Vidrios y ladrillos de vidrio 2,17 23 Conductos, vent., chimenea 1,08 24 Mármoles y granitos 0,89 25 Varios (tierra negra, estufa) 1,26
Variación: +11,64% respecto de la edición anterior Variación: +9,90% respecto de la edición anterior
% de Incidencia % de Incidencia % de Incidencia Rubro Rubro Rubro
Variación: +13,33 % respecto de la edición anterior
ED. 301 - 13/01/2023

UNA DESARROLLADORA QUE SUMA CALIDAD PREMIUM AL CENTRO BAHIENSE

FICHA TÉCNICA

Nombre de la obra: O’higgins 530

Ubicación: O’higgins 530

Proyecto y dirección: Ing. Soledad

Foricher Castellon

Cálculo y dir. estructural: Ing. Horacio Varela

Empresa constructora: Bahia Urbana SA

Estudio de suelos: Gomez y asoc.

Sup. terreno: 600,7 m²

Sup. cubierta: 3 136 m²

Sup. semi cubierta: 1 026 m²

Superficie libre: 243,7 m²

Pisos - Cocheras: PB, 2 p. de cocheras, 12 p. de deptos. Terraza.

| 27 OBRAS EN BAHÍA BLANCA

El mismo fue desarrollado en un lote de 18 metros de frente y fue ejecutado con altos estándares de calidad en términos de distribución del espacio y equipamiento por profesionales de la firma y, como en cada complejo edilicio de la empresa, se contó con el asesoramiento de destacados estudios de la ciudad. Tiene una superficie total de 3136 m2 cubiertos y 1026 m2 semicubiertos. Con ocho tipologías diferentes, el complejo cuenta con una amplia variedad de departamentos, con aislación térmica y acústica, aptos para familias con hijos, parejas mayores y compuestas por una sola persona que disfrute de la soledad. Todos habitando en forma segura y confortable. La planta baja comprende un amplio hall de acceso equipado con un cómodo living, moderna iluminación y un cuadro pintado por la artista Bianel Sánchez; dos modernos ascensores; un local comercial de doble altura, de 37 m2 ; sala de cisternas y bombas. Entre la planta baja y el segundo piso se ubican 30 unidades destinadas a cocheras. El acceso es a través de un portón levadizo operado a control remoto; al segundo y tercer nivel los coches acceden mediante un ascensor monta vehículos hidráulico, con portones automáticos y sincronizados. También en el primer y segundo nivel, sobre los muros de los balcones de las cocheras, hay canteros verdes con riego automatizado que decoran la fachada del edificio.

Entre el tercer y catorceavo piso hay 54 unidades funcionales de vivienda, de los cuales 36 constan de un dormitorio y 18 de ellas con dos, de distintas superficies cada uno. Del tercer al octavo piso hay cinco departamentos en cada uno, cuatro de ellos de un dormitorio de 37, 38, 45 y 50 m2 , respectivamente, y uno de dos habitaciones de 62 m2 Los pisos nueve al catorce cuentan con cuatro unidades funcionales cada uno, con dos departamentos de un dormitorio de 43 y 50 m2 , respectivamente, y dos de dos habitaciones de 66 y 72 m2 , cada uno.

En una zona estratégica y a metros del centro de nuestra ciudad, la empresa Bahía Urbana S.A. inauguró, el pasado 31 de octubre del 2022, el edificio residencial con frente a calle O´Higgins 530.
28 | OBRAS EN BAHÍA BLANCA
| 29 OBRAS EN BAHÍA BLANCA

En el piso quince se encuentra un gran rooftop con tres parrillas, mesadas de un impoluto granito con piletas de acero, un gran living, tres barras y banquetas bajo una glamorosa pérgola, todo iluminado cálidamente. Las más de 50 plantas con riego, transportan a un espacio verde con vista privilegiada de la ciudad, la Ría, el campo y las sierras. La cercanía de la Plaza Rivadavia, de los comercios, bibliotecas, locales gastronómicos y de indumentaria, supermercados, colegios, universidades y eventos culturales, hace que este emprendimiento tenga una ubicación inmejorable, invita a vivir y disfrutar de momentos con amigos, a la vez que permite llevar con éxito el trajín diario de la vida moderna.

EL VERDE VUELVE A ADUEÑARSE DE LAS GRANDES CIUDADES

Por Agustin Ferber de Mano Verde

Donde hoy vemos concreto antes habitaban numerosas especies vegetales y animales que aseguraban un ecosistema saludable y en equilibrio. Nuestro propósito es seguir sumando Espacios Vivos que nos permitan convivir con la naturaleza y maximizar los beneficios que ello genera. Este proyecto se nos presentó como un desafío, el cual aceptamos con mucho entusiasmo y agradecemos a Bahía Urbana por darnos la oportunidad de demostrar que es posible un paisajismo sin límites.

Realizamos varias intervenciones, a destacar:

‡ Canteros de vereda y hall de ingreso: El espacio público aledaño y el ingreso al hall es la presentación de cualquier edificio, por lo que propusimos asistir al diseño arquitectónico de dicho sector con especies de hojas acintadas en tonos verde intenso y rojizo para lograr un acompañamiento armónico y minimalista. La superficie fue cubierta por mulching (cubre suelo) de corteza, lo que además de estética aporta retención de humedad al suelo y ayuda a evitar el crecimiento de vegetación no deseada.

‡ Canteros en estacionamiento 1º y 2º piso con vista interna y externa : Una propuesta que nos encantó. Pocos

No olvidemos destacar que debido a la ubicación central dentro de la ciudad, la conectividad con los distintos barrios es perfecta, ya sea que nos transportemos de una forma eco utilizando las bicisendas o de manera tradicional con transporte público o privado.

Todas las unidades cuentan con pisos y revestimientos de porcelanato de primera calidad. Los muros son de ladrillos huecos de 18 y 8 cm de espesor con enlucidos de yeso. Los cielorrasos aplicados son de yeso y los suspendidos de placas del mismo material. La carpintería es de aluminio anodizada natural, con doble vidriado hermético. Los amoblamientos de cocina son fabricados con melaminas y he -

30 | OBRAS EN BAHÍA BLANCA

rrajes de moderno diseño, las mesadas son de granito natural con barras desayunadoras y alacenas. Los sanitarios son marca Roca, modelo Mónaco, y la grifería es FV, modelo Radal, y Piazza, modelo Vectra.

También se dejó prevista instalación eléctrica y sanitaria para la colocación de aire acondicionado tipo split. En cuanto a la calefacción, algunos cuentan con calefactores marca Eskabe de 2000 calorías y otros tienen sistema por radiadores de aluminio y una caldera dual. Los balcones y terrazas propias de cada departamento tienen barandas metálicas y vidrios reglamentarios con lámina de seguridad. Algunos de ellos con pérgolas y plantas con riego automático. Las cocinas son a gas y los termotanques son eléctricos de 50 litros. Los revestimientos exteriores son plásticos de texturas y colores combinados.

Cabe destacar que el edificio cuenta con un grupo electró -

estacionamientos tienen un ambiente agradable y sumar plantas a estos espacios nos pareció una buena oportunidad para cambiar esta tendencia. Para los canteros ubicados con vista al frente elegimos especies colgantes de colores intensos acompañadas de pequeños arbustos muy floridos.

‡ Balcones de departamentos: Que salir al balcón te invite a conectar con la naturaleza, aunque vivas en pleno centro. Para ello utilizamos especies florales y arbustivas de pequeño porte. Además de los factores climáticos tuvimos en cuenta las especies de floración más abundante y prolongada para permitir la interacción con polinizadores como mariposas y colibríes.

‡ Terraza verde : Un proyecto que parece ambicioso, elevar el verde 15 pisos hasta la terraza y que sobreviva a las condiciones climáticas tales como: viento, insolación plena, temperaturas bajo 0° y granizo. Para lograrlo seleccionamos especies resistentes, perennes y de bajos requerimientos tales como gramíneas, herbáceas y nativas de porte pequeño.

Dos aspectos fundamentales que tuvimos en cuenta a la hora de la selección de las especies fueron: la incorporación de flora nativa, lo que permite un gran aporte a la biodiversidad y la sustentabilidad del espacio. Utilizamos más de 210 plantas, 14 especies distintas con requerimientos mínimos, resistentes al clima de la ciudad y las condiciones de altura (34 ejemplares de especies nativas) y 3.250 m3 de sustrato. Los canteros cuentan con impermeabilización y riego por goteo.

geno de 40kVA de potencia, para cubrir el uso de ascensores, bombas de agua e iluminación de los sectores comunes. También cuenta con la obra civil para la instalación de una subestación de electricidad, cuyo equipamiento proveerá la firma Edes S.A. Asimismo, tiene un servicio de postventa y puesta a punto de cada unidad funcional durante el período de garantía.

La empresa constructora y desarrolladora Bahía Urbana S.A. cuenta, a la fecha, con más de 60 edificios y más de 3000 unidades funcionales entregadas a lo largo de casi 30 años de trayectoria, los cuales no hubieran sido posibles sin el aporte de la industria y el comercio local, y más de 200 operarios, técnicos y profesionales de todas las ramas relacionadas con la actividad, ingenieros civiles y de seguridad, arquitectos, contadores, abogados, escribanos, programadores y diseñadores vinculados en forma directa con la empresa.n

| 31 OBRAS EN BAHÍA BLANCA

¿EL FUTURO DEL TRABAJO

Durante la pandemia de SARS-CoV-2 que nos obligó al trabajo remoto por largo tiempo, hemos comprobado en primera persona las consecuencias que supone el uso continuado de las herramientas digitales, especialmente las limitaciones en las reuniones virtuales. Esto ha lanzado a las principales empresas tecnológicas del mundo (Apple, Google, Facebook, Microsoft, Valve, etc.) a la búsqueda de herramientas capaces de fusionar los mundos, el físico y el virtual, para brindar experiencias de trabajo remotas e híbridas más interactivas y reales. Esta nueva visión se llama Metaverso, un acrónimo compuesto por el prefijo meta, que significa “después” o “más allá”, y verso que hace referencia a “universo”: un mundo que está más allá del que conocemos, un universo expandido.

Las implicancias de este desarrollo ―que lleva varios años, pero que se ha puesto en valor recientemente― son inmensas. De acuerdo con el grupo Adecco, el mundo del trabajo es donde el Metaverso tendrá consecuencias verdaderamente revolucionarias tanto para las empresas como para los empleados, brindando una experiencia similar al contacto en persona, pero con la libertad de trabajar en cualquier momento y lugar.

Y, aunque apenas está comenzando a tomar forma, este Metaverso (también denominado Web 3.0 o computación espacial) ya presenta posibilidades inimaginadas. Según un reporte de la empresa Globant, se espera que alcance un movimiento de 800.000 millones de dólares en 2024 y que cree 10.000 puestos de trabajo en cinco años. Pero, los consumidores, las organizaciones y los empleados comenzarán a experimentar el Metaverso de manera cotidiana recién dentro de algunos años.

es todo espacio virtual 3D compartido y percibido como un universo, que sigue funcionando aun si no estás conectado y que requiere tecnologías inmersivas, como realidad virtual o realidad aumentada, para acceder”. Pero ¿qué es realmente? Te contamos más sobre este sistema que esta revolucionando el mundo tal como lo conocemos.

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL METAVERSO?

Pese a que la palabra Metaverso ya ha entrado en el léxico común, existen diferentes formas de conceptualizarlo y definirlo. En enero de 2020, Matthew Ball, un referente del tema, publicó la descripción a la que se hace referencia con mayor frecuencia. De acuerdo con Ball, el Metaverso sería “una red interoperable y masiva de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo real que pueden ser experimentados de manera sincrónica y persistente por un número ilimitado de usuarios, con un sentido individual de presencia y continuidad de datos, tales como: identidad, historia, derechos, objetos, comunicaciones y pagos”.

Según el propio Ball, el Metaverso se puede entender como un estado casi sucesor de Internet móvil, que no lo reemplazará sino que se basará en él y lo transformará; una versión mejorada donde las personas podrán tener experiencias diferentes que no son posibles en una aplicación o página web actuales. Lo cierto es que estará moldeado por la tecnología que usaremos para acceder a él. Pero, desde la perspectiva de la experiencia personal, se destacan las tecnologías de realidad extendida (XR) que incluyen la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y las interfaces cerebro-computadora (BCI). Estas serán las responsables de crear la “sensación de presencia” que nos permitirá movernos libremente como avatares, interactuar con otros y experimentar escenarios de la vida real en un mundo virtual. Esta capacidad de alterar lo que creemos que es la realidad hace del Metaverso un recurso muy diferente de sus predecesores. Para lograrlo, las tecnologías empleadas para crear estos escenarios virtuales modifican mecanismos cognitivos, tales como la experiencia de estar en un lugar y de habitar un cuerpo.

32 | ESPACIOS LABORALES

Esto es posible porque la VR comparte con el cerebro un mecanismo básico: las simulaciones. Según una hipótesis de las neurociencias (codificación predictiva), para regular y controlar nuestro cuerpo de manera efectiva, el cerebro crea una simulación interna de este y del espacio que lo rodea. Esto le permite representar y predecir acciones, conceptos y emociones en el mundo real. La VR funciona de manera similar: utiliza la tecnología para crear un mundo digital a través de representaciones tanto del cuerpo como del espacio que las personas pueden manipular y explorar. También es capaz de predecir las consecuencias sensoriales de los movimientos de los individuos y de brindarles la misma escena que experimentarían en el mundo real a través del hardware ad hoc (visores, guantes hápticos, etc.). Obviamente, cuanto más se parezca el modelo VR al modelo cerebral, más presente se sentirán las personas en el mundo virtual.

Claramente, estas tecnologías abren un mundo de posibilidades totalmente nuevas con aristas positivas y negativas, que las organizaciones deberán explorar con cuidado antes de adoptarlas.

UN NUEVO MUNDO DE POSIBILIDADES (Y RIESGOS)

Gracias a estos nuevos desarrollos tecnológicos el lugar de trabajo del futuro podría transformarse en una oficina virtual basada en el Metaverso, donde tanto los trabajadores remotos como los presenciales interactuarían en igualdad de condiciones y en tiempo real.

Algunas soluciones actuales que van en esa dirección no requieren más que herramientas informáticas convencionales, pero para disfrutar de una experiencia inmersiva hace falta un hardware específico: cascos o visores para VR y guantes

| 33 ESPACIOS LABORALES

hápticos para interactuar con objetos tridimensionales capaces de transmitir sensaciones, tales como el movimiento, las texturas y la presión. También se está produciendo un gran avance en la holografía generada por computadora que prescinde de la necesidad de estos recursos.

Se espera que el Metaverso permita superar las barreras digitales que hoy presenta la colaboración virtual, borrando la línea que separa el mundo físico del digital y aprovechando las ventajas, pero sin perder de vista los riesgos y limitaciones que exhibe. Para tener una visión equilibrada de las posibilidades que representa el Metaverso, se deberán evaluar los riesgos y restricciones potenciales de estas tecnologías junto con los beneficios.

LOS BENEFICIOS

‡ Crear espacios inmersivos optimizados para diferentes tipos de tareas y adaptados de acuerdo con nuestras necesidades y preferencias; allí podremos reunirnos para colaborar desde cualquier lugar. También se podrán crear espacios virtuales para eventos internos de las empresas, que fomenten la interacción de los empleados y la cultura de la organización.

‡ Mejorar los niveles de conexión social y colaboración en el nuevo mundo de trabajo virtual. El uso de avatares realistas nos permitirá reflejar nuestro lenguaje corporal durante las interacciones sociales mejorando la comunicación, la confianza y la conexión de una manera mucho más parecida al mundo real.

‡ Compartir una gran variedad de objetos y modelos virtuales en 3D. Esto abre una ventana de enormes oportunidades para la colaboración de equipos cuyo trabajo más importante se da en las tres dimensiones.

‡ Traducir en tiempo real jugará un papel importante en el Metaverso y permitirá que las personas se conecten como nunca antes.

‡ Acelerar los procesos de aprendizaje. Dado que ofrece un espacio virtual idéntico al espacio físico donde van a trabajar; los colaboradores tienen la posibilidad de observar y aprender en un entorno seguro, al mismo tiempo que pueden realizar prácticas junto a destacadas personalidades de distintos campos, donde quiera que estén.

‡ Atraer talentos en el Metaverso permitirá que nuevos empleados deseosos de vivir una experiencia virtual inmersiva se unan a la empresa desde cualquier parte del mundo. Una encuesta de Globant revela que el 69 % de los entrevistados cree que el Metaverso tendrá un rol crucial en el trabajo remoto.

LOS FACTORES QUE COMPRENDE EL LADO B

‡ Para que la experiencia de vivir en un mundo virtual sea verdaderamente realista, la conectividad y el ancho de banda disponible es esencial. Con conexiones a Internet lentas puede haber inconvenientes para mover fluidamente un avatar o para reproducir el entorno en tiempo real.

‡ El hardware necesario para acceder al Metaverso (computadoras de alta gama, visores de VR y dispositivos hápticos) que permiten reproducir entornos virtuales detallados, aún es muy costoso.

‡ La privacidad de los datos es una de las principales preocupaciones, ya que existen evidencias de que la capacidad de las corporaciones de recopilar información sobre los usuarios es mucho más eficaz en el Metaverso que en las redes sociales. Esto hará necesaria una regulación que actualmente no existe.

‡ Las empresas deberán comprender el papel que desempeñará la salud y el bienestar en el Metaverso. La tecnología digital no debería competir con la realidad física, por lo que habría que supervisar las experiencias prolongadas dentro de estos mundos virtuales inmersivos.

‡ El monitoreo excesivo y las prácticas de control también representan un riesgo potencial. El Metaverso solo tendrá éxito si se implementa como una herramienta para mejorar la participación y las experiencias de los empleados, no para la supervisión y el control.

‡ La accesibilidad será importante. Actualmente, las personas con poca o ninguna visión pueden usar lectores de pantalla para acceder al texto en las páginas web, mientras que navegar por un entorno basado en imágenes, como el Metaverso, les puede resultar más difícil.

Las posibilidades y áreas en las que el metaverso puede configurar prácticas y costumbres que mejoren la vida de las persona, son infinitas. Y aunque todavía hay una buena dosis de escepticismo, los expertos aconsejan a las empresas que sean cautelosas. Las promesas de lo que puede ofrecer esta nueva tecnología pueden tardar en llegar. Según todos los indicios, y a pesar de ello, actualmente estamos en la frontera de un cambio fundamental en el uso de Internet. Y una cosa es segura: el metaverso es, definitivamente, mucho más que la posibilidad de jugar en línea con un avatar. n

Fuentes: https://contractworkplaces.com

del metaverso
Descubrimiento Descentralización Interfaz humana Infraestructurav Economía del creador Computación espacial 34 | ESPACIOS LABORALES
capas
7 Experiencia

EDIFICIO Santa Margarita

FICHA TÉCNICA

Nombre de la Obra: Edificio Jardines de Santa Margarita

Ubicación: De Angelis 574, Bahía Blanca

Desarrollo y construcción: Ciarrocchi Costruzioni S.A.

Proyecto y dir. ejecutiva: Ing. Nelson Ciarrocchi.

Estudios de suelos: Gomez y Asociados S.R.L

Superficie terreno: 620,62 m2

Superficie cubierta: 905,93 m2

Sup. semi cubierta: 188,37 m2

Superficie libre: 256,01 m2

Pisos – Cocheras: PB + 2 pisos, 9 Cocheras y 12 Bauleras

Plazo de obra: 32 meses

JARDINES DE | 35 OBRAS EN BAHÍA BLANCA

esta zona y las demás áreas de la ciudad. A pocas cuadras del Parque de Mayo y rodeado de zonas verdes, este proyecto se halla a una distancia media del centro comercial. Un lugar que invita

descansar

vorágine

sin perder la practicidad de llegar a los espacios más transitados de forma rápida.

La desarrolladora CCSA es una empresa familiar de años de experiencia en la construcción. Esta se encarga de todos los aspectos del desarrollo de un edificio, desde la adquisición del lote, el proyecto, cálculo, edificación hasta entrega final de las unidades. Gracias a este sistema de baja subcontratación, se tiene un conocimiento extremadamente detallado de cada unidad que se comercializa, además de otras ventajas importantes. Las prioridades fundamentales son: calidad constructiva, diseño e innovación. La venta se realiza directamente desde la sociedad anónima.

Hoy son los encargados de presentarnos “Jardines Santa Margarita”, un edificio de pocos pisos de altura, pero que revierte de una importancia crucial en el diseño arquitectónico del barrio. Una zona de edificios bajos y con visuales aéreas verdes que denotan de gran incentivo a la hora de elegirlo para vivir.

El edificio fue desarrollado sobre dos lotes unificados, creando así una superficie de 620,62 m2 y 30,80 metros de frente. Esto permitió ubicar departamentos, en su mayoría, con vista a la fachada.

En planta baja se plantearon dos departamentos de dos dormitorios, nueve cocheras, dos de ellas con acceso desde línea municipal, y 12 bauleras, asignadas como unidades complementarias de los bloques funcionales. En esta área se dio prioridad a los departamentos, asignándoles una gran superficie de patio, cochera privada y una importante área funcional.

Los pisos primero y segundo contienen ocho departamentos de un dormitorio y cuatro de dos habitaciones. Los primeros tienen una superficie cubierta de 41 m2 y 5 m2 semicubierta (varía en función del departamento). Los de dos dormitorios tienen una superficie cubierta de 66 m2 y 12 m2 semicubierta. Se colocaron también los artefactos de iluminación correspondientes en todos los ambientes.

El barrio que le da su nombre a esta edificación es una zona de desarrollo pleno, donde la calle De Angelis funciona como un cordón de circulación entre
a
de la
de la ciudad
36 | OBRAS EN BAHÍA BLANCA

‡ Estar/comedor : piso porcelanato Cerro Negro fórum gris 61x61, zócalo ídem. Terminación en muros con masilla sobre revoque fratasado y pintura látex blanca.

‡ Dormitorios: piso flotante 8 mm EGGER EPL 089. Frente integral de placard en placas de melamina blanca y perfilería de aluminio, interior con estantes, cajonera y barral en textura roble americano.

‡ Baños: piso porcelanato cerro negro fórum gris 61x61 y paredes revestidas con porcelanatos cerro negro ravenna 60x60. Mueble vanitory diseñado a medida en textura roble americano con bacha de apoyar. Griferías y accesorios FV, artefactos sanitarios Ferrum línea Bari.

‡ Cocina : piso porcelanato cerro negro fórum gris 61x61. El revestimiento sobre mesada se realizó de porcelanatos cerro negro ravenna 60x60. La mesada es de granito gris perla y el mueble bajo mesada se realizó con textura roble americano. Se colocó pileta simple de empotrar de acero inoxidable.

‡ Balcones: piso cerámico cañuelas roca níquel 37x37, zócalo del mismo material.

‡ Carpinterías exteriores: ventanas al frente y contrafrente del edificio de aluminio, color gris perla, con vidrio color gris.

El proyecto cuenta con ciertas particularidades que lo diferencian del resto: cuentan con cocinas flotantes, las que se desarrollaron sobre una estructura metálica de sostén y la separan del nivel de piso terminado. Se colocaron horno embutido y anafe separado, también se realizó un frente de acero desmontable, que le da estética a la fachada, además de seguridad a los departamentos. El mismo se desmonta desde los balcones para permitir la vinculación con el exterior.

En el ingreso se realizaron muchos detalles arquitectónicos en paredes para sumarle importancia al edificio. Se revistió con porcelanato textura madera, se realizó un muro con piedras seleccionadas y, lo más importante, se dispuso de una vereda con bloques de iluminación que hacen que el ingreso nocturno al edificio sea extraordinario. Las baldosas fueron realizadas a medida y se colocaron a alturas diferentes. El palier cuenta con gran iluminación y significativa cantidad de detalles.n

| 37 OBRAS EN BAHÍA BLANCA
TERMINACIONES

Historia de un diseño que conmueve y enamora

Existen pocos trofeos tan atractivos e impactantes como el que recibe el equipo ganador del mundial de fútbol, cuyo diseño se aleja por completo de la tradicional “copa” que suele entregarse en este tipo de pujas deportivas.

El origen de esta escultura de oro macizo data de 1971, cuando la dirigencia del fútbol mundial (la FIFA) asumió la delicada tarea de elegir, entre 53 trabajos presentados por artistas de más de 20 países, el diseño que reemplazaría a la histórica copa Jules Rimet, que Brasil había ganado en 1970 por tercera vez, triunfo que lo hizo propietario de manera definitiva. Entre los diseños presentados en aquel concurso, hubo uno que se destacó por su originalidad. No era la tradicional “copa”, sino que tenía una simbología completamente diferente. Su autor era el escultor italiano Silvio Gazzaniga, responsable del área de diseño del Stabilimento Artistico Bertoni de Milán y su obra, finalmente, la elegida. Se trataba de un trofeo de 36 cm de alto y 6,175 kg de peso, hecho de oro 18 quilates, con una base de 13 centímetros de diámetro adornada con dos anillos de malaquita, piedra semipreciosa cuyo nombre viene del griego malaqh, y significa ‘malva’, en alusión a su color verde.

Debajo de la base, no a la vista, se graba el nombre de los campeones. Hay espacio para 17 seleccionados, es decir que queda todavía lugar para los próximos diez mundiales. A diferencia de la Jules Rimet, nadie se quedará con este trofeo, sino que cada ganador recibe una réplica, realizada por la misma empresa que hizo el original, bañada en oro, mientras que el original se conserva en la sede de la FIFA, en Zurich.

LA IDEA, EL MUNDO

Silvio Gazzaniga nació en Milán el 23 de enero de 1921. Luego de formarse en distintas escuelas de arte decidió dedicarse al diseño de medallas, copas y adornos, siendo director artístico y maestro escultor de la casa Bertoni. Su entusiasmo por participar en el diseño de la nueva copa del mundo en 1971 fue inmediato.

“Diseñé dos jugadores levantando los brazos, mostrando el momento de la alegría y el éxito de la victoria. Esos brazos rodean el mundo, que a la vez simboliza un balón. Todo ello con un movimiento dinámico que expresa la fuerza y la rudeza del fútbol”, explicó sobre su propuesta.

También pensó a su obra como “una manera de recompensar el heroísmo”, aunque aclaró que no se trataba de “un heroísmo sobrehumano”, al tiempo de mencionar que su diseño “no era convencional”.

Cuando el artista completó el boceto para su presentación, sus allegados le hicieron ver que no era simple de interpretar, que no lograba trasmitir su forma de manera clara.

Giorgio Gazzaniga, hijo del artista, refirió que su padre coincidió en que su idea no se entendía bien en papel, por lo que realizó un modelo tridimensional en plastilina y yeso, que mostrara de manera contundente lo que tenía en su imaginación y le permitiera trasmitir la fluidez del diseño.

“El jurado entendió que se trataba de una copa muy fotogénica, fácil de levantar y que luce hermosa cuando la alzan. Papá creó un trofeo universal”, agregó Giorgio.

La convocatoria de la FIFA estipulaba que el ganador no poseería derechos sobre su obra. Así que Gazzaniga nunca se benefició económicamente por las imágenes de la copa.

38 | AL BORDE DE LA LÍNEA
LA COPA DEL MUNDO DE LA FIFA

GAZZANIGA, EL SEÑOR DE LAS COPAS

“Pero como compensación recibió muchísimo más trabajo. Se convirtió en el señor de las copas”, señaló su hijo.

ARTESANAL Y AL DETALLE

La copa se materializó con el método de “la cera perdida”, el mismo utilizado en muchas obras de la antigüedad. Se trata de un procedimiento que permite obtener figuras de metal (generalmente bronce y oro) por medio de un molde de cera de abeja, escayola u otro material. Ese primer modelo se rodea con una gruesa capa de material refractario que se solidifica. Una vez endurecido se mete en un horno, que derrite la figura de cera, saliendo esta por unos orificios

creados al efecto y en su lugar se inyecta el metal fundido, que adopta la forma exacta del modelo. Para extraer la figura se retira el molde.

Esta forma de trabajar el metal requiere un largo, costoso y complicado proceso con la combinación de diversos oficios: para el proyecto y la coordinación, los escultores; para los primeros pasos, los moldeadores; para el horneado, los fundidores y, para el acabado, los cinceladores y patinadores. La copa original es de oro macizo, es propiedad de la FIFA y exhibida en contadas ocasiones. Cada cuatro años, la fábrica Bertoni realiza una copia idéntica ―fabricada en plata con un baño de oro― que es la que se entrega a la federación

Copa de Italia. Copa UEFA. Supercopa. Gazzaniga con el boceto de su obra maestra. Sus hijos con los distintos pasos de ejecuci ón de la copa.
| 39 AL BORDE DE LA LÍNEA

CÓMO NACE UNA COPA

Las dos copas

ganadora del torneo. El trofeo replicado es pulido en varias fases mecánicas y trabajo manual (cincelado y soldadura), incluso un galvánico baño para un desengrasado ultrasónico que permite conseguir el famoso brillo. El trabajo es manual en el taller para definir detalles como las figuras humanas, el planeta y la base. En algunos casos los espacios son tan pequeños que toca recurrir al cincel y al martillo. Finalmente, la obra es limpiada y secada antes de ensamblarla con la base y darle un último barniz. También, la empresa modela las medallas que se entrega a los campeones.

GAZZANIGA, EL PADRE DE LA CRIATURA

Si bien el propio Gazzaniga consideraba a la copa del mundo como su “ópera prima”, fue autor de varios trofeos, no menos famosos, como la copa de la UEFA (en 1972), la Supercopa de Europa (1973), la Eurocopa Sub-21, la Copa de África y la Copa Mundial de Béisbol (2001).

Falleció el 31 de octubre del 2016, a los 95 años de edad. Es decir que pudo ver a diez capitanes levantar su obra magna. Al conocerse la noticia de su muerte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, manifestó su pesar y señaló que su diseño de la copa del mundo es “un objeto mítico para los jugadores y para todos los amantes del fútbol. Estaremos eternamente agradecidos por eso”.

Para los argentinos el trofeo es parte de su historia grande. Tres capitanes, Daniel Passarella (en 1978), Diego Maradona (1986) y Lionel Messi (2022), pudieron levantarla. Los millones de hinchas de la selección pudieron verificar en cada una de esas oportunidades como, efectivamente, es de belleza suprema cuando se eleva al cielo.

40 | AL BORDE DE LA LÍNEA

¡CAMPEONES!

LA JULES RIMET, DESAPARECIDA EN ACCIÓN

Antes del actual trofeo estuvo la copa Jules Rimet, nombre Antes del actual trofeo estuvo la copa Jules Rimet, nombre asignado en honor al expresidente de la FIFA, que fue clave para crear la competencia. Fue diseñada por Abel Lafleur (1875-1953), escultor y medallista francés. Estaba hecha de plata esterlina enchapada en oro, con una base azul de malaquita. Medía 35 cm de altura y pesaba 3,8 kg. Se componía de una copa octagonal sostenida por una figura alada representando a Niké, la diosa griega de la victoria. La historia de este trofeo está plagada de mitos, realidades y leyendas. Durante la Segunda Guerra Mundial el vicepresidente de la FIFA, Ottorino Barassi, lo escondió bajo su cama para que los nazis no se la encontraran. Sin embargo, fue robada dos veces. En marzo de 1966 se la llevaron de una

exposición en Londres y fue hallada a los pocos días. En 1983, ya en manos de la Federación brasileña, fue robada otra vez y nunca más se supo sobre su destino. Si bien los autores del delito fueron encontrados, dieron dos versiones del hecho: una, que la habían fundido y vendido el oro, la otra, que la habían vendido a un coleccionista en Italia.

CINCO OBRAS DE GAZZANIGA

Gazzaniga se formó como escultor en la Escuela de Artes de Milán e hizo una especialización de orfebre y joyero en el Castillo Sforzesco. Comenzó a trabajar en Paderno Dugnano, al norte de Milán, junto a su padre, en un modesto taller dedicado a la orfebrería de medallas, trofeos, esculturas históricas y conmemorativas.

En 2003 recibió el Ambrogino de oro otorgado por la Fundación de Arte de Milán por ser uno de los representantes más prolíficos del arte contemporáneo.

Además de la copa del mundo es autor de la copa de la UEFA, hecha de plata con una base de mármol amarillo y verde que tiene tallado a 12 hombres fundidos en un abrazo. También creó la Supercopa de Europa, una copa ergonómica y ligera de 12 kilos y 58 cm de altura.

La Copa Italia le fue encargada por el primer ministro italiano Mario Monti con motivo del 150 aniversario de la unificación de Italia. Gazzaniga buscó reflejar en su trabajo el sentido de unidad, la energía y la voluntad de ese hecho. Diseñó una copa de plata con ocho estrellas que se extienden hacia arriba y un anillo de mármol en su base. En la punta descansa una corona con torres, representando la unificación del país, y tres banderas italianas.n

| 41 AL BORDE DE LA LÍNEA

UN REVESTIMIENTO RECICLADO PARA

Leo Rothpflug, director de ReAccionar, nos cuenta más sobre Alto Impacto, un sistema de recubrimientos modular hexagonal hecho 100 % con residuos plásticos. Un metro cuadrado de pared se recubre con 120 hexágonos, teniendo un peso de 3 kg, lo que equivale a 300 potes de queso crema reciclados.

En el año 2018 se formó ReAccionar, un estudio de diseño industrial cooperativo enfocado en la sustentabilidad y la economía circular, en donde tienen como eje la problemática que generan los residuos plásticos. Desde entonces se relacionan con distintas cooperativas y centros de reciclado donde descubren que de los plásticos posconsumo solo se recuperan muy pocos tipos (PET, PP y PE) y muchos otros no son rescatados por no tener mercado y porque su clasificación y acondicionamiento es manual y muy laboriosa.

A través de esta vinculación y vivenciando la realidad de la gestión de residuos a nivel local y federal identificaron que en las plantas de clasificación, el tipo de plástico “PS” (poliestireno), que se utiliza en potes de dulce de leche, queso crema y yogur, entre otros, era descartado al no existir una demanda de dicho material para reinsertarse a una cadena productiva. Ante esta situación, se propusieron desarrollar un producto masivo que requiera gran cantidad de material recuperado y así poder generar un circuito comercial del mismo. Fue así que diseñaron el recubrimiento de alto impacto para pared, transformando 3 kg de residuos en un metro cuadrado de revestimiento.

El desafío de la agrupación requirió trabajar en conjunto con las cooperativas Madre Selva y Villa 31, para capacitarlos en la incorporación de nuevos métodos y estrategias para su clasificación. Esto dio como resultado la generación de materia prima con un impacto ambiental, económico y social para luego transformarla en un producto innovador que se destaca por su practicidad, bajo peso y amplia gama de colores.

El recubrimiento es impermeable, resis tente a los traslados, hecho con materiales 100 % reciclados, absolutamente reciclable y práctico, ya que gracias a sus marcas traseras se puede fácilmente particionar para lograr las terminaciones.

El módulo hexagonal en su dorso cuenta con patrones de corte, que al realizar una pasada con cutter, permite ser partido con las manos fácilmente. Esto admite lograr todas las terminaciones rectas para adaptar el recubrimiento a los límites que tendrá.

Se pega con cemento de contacto o silicona (esto último se recomienda para cuando se está alquilando, ya que se puede despegar sin arruinar la pared y luego se puede volver a utilizar).

Este proyecto fue premiado con el Sello del Buen Diseño, una distinción que otorga el Ministerio de Desarrollo Produc -

tivo a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño. ReAccionar basa su trabajo en la economía circular, un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los elementos se extiende.

En su tienda se puede encontrar variedad de productos creados a partir de la reutilización de desechos plásticos, que una vez que dejan de usarse, pueden volver al ciclo de reciclado y convertirse nuevamente en un elemento de utilidad.

El acto de reciclar rompe el paradigma lineal de producción y consumo, por uno circular. Para que esto suceda, es importantísimo que cada actor cumpla con su rol, desde la correcta separación y disposición en casa/origen, las cooperativas que segregan y preparan el material y luego los recicladores, que transforman los residuos en nuevas materias primas.

Todo este trabajo es el eje central de ReAccionar, un emprendimiento dedicado íntegramente a hacer de los residuos la materia prima de productos increíbles. Solo con observar sus trabajos se descubre el amor infinito de sus integrantes por la sustentabilidad, la creatividad y la artesanía moderna, que hacen de cada objeto una pieza única y valiosa.n

Fuentes : Re Accionar. Disponible en: https://reaccionar.orghttps://www.facebook.com/vamosareaccionar

Diciembre 26, 2022). 42 | MATERIALES INNOVADORES
(Acceso: