CON TODOS LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN 293 Abril 2022 | Año XXXII |
$ 600
PLAN DE VIVIENDAS
BAHÍA BLANCA @revistaOyP
www.oyp.com.ar
Edición 293
Secciones Fijas
Abril 2022
7-18 Noticias y Novedades
Seminarios, congresos, cursos y novedades del sector de la industria y construcción
22-23 Mano de Obra
Costos de las principales tareas de construcción
24-28 Valores de Materiales
Un completo listado de los materiales que integran una obra y sus valores de mercado
29-30
Costos de Obra Valor unitario para tareas básicas de construcción, pared medianera tipo y modelos C1, C1(s), C2 y C3
48-49 Proveedores y Servicios
Guía de rubros intervinientes en la construcción
Soluciones Habitacionales
4 Coop. ODAP: Plan de Viviendas Bahía Blanca.
Decoración
19 Cocinas integradas y cargadas de objetos decorativos.
por Dec. Gisela Sánchez
Iluminación
31 Luz, cámara... ¡Hogar!
Obras en Monte Hermoso
34 Beach House. Tu hogar frente al mar.
por Lisandro Musotto D’Atri
Sustentabilidad Ambiental
38 Geosintéticos para recuperar espacios verdes.
Efemérides
40 El trabajador de la construcción celebra su día.
Al Borde de la Línea
44 Intervenir en edificios patrimoniales. El “ser o no ser” de la cuestión. por Mario Minervino
Materiales Innovadores
50 Kenia recicla plástico para convertirlo en ladrillos.
Director: Ing. Ricardo R. Kloster Gerente Comercial: Juan A. Cerna Diseño Gráfico: Gabriel Haussaire Asesor De Redacción: Mario R. Minervino Asesor Legal: Dr. Pablo Alconcher Corresponsales: Dr. Rodion Stamati (Buenos Aires); Ing. Jose M. Sylvester (Viedma); Ing. Marcelo Melideo (Trelew); Ing. Eduardo Figueroa (Trelew); Ing. Guisela Muñoz (Neuquén); Ing. Luis Martinez Aparisi (Santa Rosa); Ing. Jose L. Goin (Bariloche); Ing. Gabriela Nölter (Río Gallegos). Impresión: Sapienza Industria Gráfica, Undiano 84 - www.sapienzagrafica.com.ar OBRAS & PROTAGONISTAS se distribuye en kioscos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Registro de propiedad intelectual expediente N° 721.911. Propietarios: Ricardo Raúl Kloster y Juan Antonio Cerna. OBRAS & PROTAGONISTAS® Marca Registrada N° 1.867.034 a nombre de Cerna, Juan y Kloster, Ricardo. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. La responsabilidad de los artículos firmados recae sobre sus autores, sin que refleje necesariamente la opinión de la editorial. Se prohíbe su reproducción total o parcial, sin previa autorización de la editorial.
Iluminación interior - pág. 31
Una publicación de Editorial CONSTRUYENDO. Ing. Luiggi 170, Bahía Blanca. Tel.: 0291-455 5543 - E-mail: obrasyprotagonistas@gmail.com - www.oyp.com.ar
Sumario | 3
4 | soluciones habitacionales
PLAN DE VIVIENDAS
Bahía Blanca Cooperativa de vivienda, crédito y consumo.
ODAP ltda.
T
Memoria descriptiva
Barrio Amaducci Rawson
Washington
Remedios de Escalada
enemos el agrado de ofrecer la oportunidad de acceder a su vivienda propia. “La modalidad vivienda propia” busca satisfacer las necesidades de una gran cantidad de gente joven, cambiando su modalidad de vida hacia la seguridad, la tranquilidad y a los menores costos. El espíritu que anima este importante emprendimiento es el de generar viviendas que sean habitadas por propietarios de características socio-culturales similares. Además, que los futuros propietarios tengan la oportunidad de invertir en un proyecto que les permita capitalizarse en base a obtener un muy buen costo de la construcción, por tratarse de una obra con la suficiente envergadura como para lograrlo. Las construcciones serán en un todo armónicas con el entorno natural, permitiendo el diseño arquitectónico de las casas, superar la superficie inicial contratada, en razón de la ejecución de planos que contemplen la ampliación de una manera homogénea y respetando criterios estéticos y de armonía con el diseño original. Este punto es, a nuestro entender, muy importante y compite con enorme ventajas con respecto a los departamentos dado que la superficie neta cubierta de éstos no admiten ampliaciones de ningún tipo.
Estación Algarrobo
A la hora de evaluar la conveniencia de un proyecto, sobre todo si es de vivienda propia, la visión de futuro adquiere un valor singular que cada uno valorará sin dudas como importante. Esta operatoria es factible para todas las familias de Bahía Blanca, ya que nuestra Cooperativa otorga créditos hipotecarios por el 73% del valor de la vivienda más su terreno, los cuales se comienzan a abonar una vez entregada la vivienda, cuotas todas en pesos y las mismas se actualizan en función de la variación del salario vital y móvil.
1- Fundaciones:
Se construirá una platea de hormigón armado, según cálculo, para una tensión admisible promedio de 0,25 kg/cm2. 2- Aislaciones verticales y horizontales:
Verticales: Los parámentos exteriores llevarán sobre la mampostería un azotado hidrófugo, en la proporción de 1/10 disuelto en agua, de un espesor de 6 mm, y cubrirá perfectamente el paramento. Horizontales: En todo el perímetro y en forma continua, sobre la primera hilada de los muros, sobre la viga se colocará una capa aisladora de concreto alisada a cucharín de 2 cm. de espesor. 3- Mampostería:
Muros portantes exteriores: Serán de ladrillo cerámico del 18. Muros interiores: de ladrillo cerámico del 12 y del 8, con encadenado superior de h: 15 cm. de hormigón H 13 c/armadura electrosoldada de 1 barra del 8, y 2 barras del 6, con estribos de 4,2 cada 20 cm y en encuentros con paredes, con 4 barras del 6, el mortero será 1:1:5. Cumplen con los coeficientes de aislamiento térmicos exigidos.
Terminaciones
▪▪Construcción tradicional. ▪▪Aberturas de aluminio. ▪▪Piso cerámicos en todos los ambientes. ▪▪Revestimientos en baño, cocina, lavadero. ▪▪Revestimiento interior y exterior tipo Revear. ▪▪Artefactos de gas: termotanque, cocina y dos calefactores. ▪▪Mesada de granito y bajo mesada en melamina. ▪▪Dormitorios con placares. ▪▪Baño totalmente instalado (lavatorio, inodoro, bidet y receptáculo de ducha). ▪▪Instalaciones de cloaca, agua, luz y gas.
6 | soluciones habitacionales
Nuestra Propuesta Vivienda de 2 dormitorios Sup.: 55 m2
Valor: $ 5.020.950.-
TERRENO (10 x 25 mts) + VIVIENDA Incluye proyecto, dirección de obra, construcción de la vivienda, asistencia financiera y costos financieros. No incluye gastos de escribanía. Vivien da construida enteramente con materiales tradicionales. Llave en mano. Totalmente terminada.
4- Cubierta:
Se ejecutará una estructura de hierro estructural, sobre éste se colocará un aislante correspondiente a modo de barrera de vapor y luego se colocará la chapa correspondiente. 5- Revoques:
Exteriores: Azotado hidrófugo de concreto (ver aislaciones verticales) y jaharro a la cal fratasado, terminado con revoque fino plástico impermeable, tipo Revear con color incorporado. 6- Cielorrasos:
Plano de Durlock terminado con revoque fino plástico impermeable, tipo Revear con color incorporado. 7- Revestimientos:
Locales sanitarios: Revestimientos 30x30 cm., de colores claros, altura de 2,00 m y sobre mesada de cocina y pileta de lavadero 0,60 m. 8- Carpetas y Pisos:
Se realizará una carpeta en todos los ambientes para luego colocar pisos cerámicos 30x30 o similar en todos los ambientes. 9- Carpinterias:
Ventanas y marcos: de aluminio blanco standard de 1,20m x 1,50m, hojas corredizas de aluminio, vidrios Float 3,2 mm. Puerta principal y secundaria: Exteriores: de aluminio blanco standard. Interiores: Marcos de aluminio y hojas placa de MDF de 43 mm. 10- Pintura:
Las placas llevarán una mano de fondo y dos de barniz. 11- Instalaciones:
Gas: efectuada en caño epoxi, según normas vigentes. Sanitaria: según normas vigentes, agua fría en cañería de polipropileno de 13 mm. Agua caliente, en cañería de polipropileno de 19 mm. Desagües cloacales: Primarios y Secundarios, en PVC de 3,2 mm de espesor. Ventilaciones y Pluviales, en PVC de 2,2 mm. Eléctrica: Será según normas vigentes en E.N.R.E.. Pilar de acometida con tablero principal. Tablero con disyuntor y dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas. Cantidad de bocas según reglamentación, incluye cañerías y llaves. 12- Artefactos y Griferías:
Baño: Lavatorio, inodoro con mochila 10 lts., bidet, receptáculo de ducha construido “in situ” en cerámico esmaltado. Juego de grifería completo, tipo FV o similar. Juego completo de accesorios fijados con tornillos. Cocina: Mesada de granito de acero inoxidable y pileta de acero inoxidable simple, bajo mesada. Grifería Tipo FV o similar. Lavadero: Pileta de lavar plástica, con dos canillas. Dormitorios: Frente de placares en cada dormitorio. 13- Artefactos de gas:
Termotanque de 80 lts., cocina 4 hornallas con horno y dos calefactores de 2.500 calorías c/u.
Forma de pago CONTADO: Por pago contado se realiza una bonificación del 15% ($ 753.142,50) del valor a construir, por lo tanto la vivienda pasa a costar $ 4.267.807,50. La forma del pago es de la siguiente manera: En la firma del contrato ante Escribano Público se entrega el 30% ($ 1.280.342,25, con ésto el adjudicatario se hace del boleto de compraventa del terreno), y el 70% ($ 2.987.465,25) restante lo va pagando a medida que va avanzando la obra, es decir, a medida que se va cumpliendo el plan de trabajo que se firma con el contrato (avance de obra). Ésto le da seguridad que la obra se hace, porque se va cobrando a medida que la obra avanza. FINANCIADO: Valor de la vivienda: $5.020.950. Podemos financiar hasta el 73% ($ 3.665.293,50) de la vivienda, por lo tanto el otro 27% ($ 1.114.247,25), lo tiene que integrar el adjudicatario y la forma del pago es de la siguiente manera: En la firma del contrato ante Escribano Público, se entrega una cuota inscripción equivalente al 8% del valor de la vivienda más el terreno de $ 401.676, ésto al momento de la firma del boleto de compraventa del terreno. Durante el período de obra se abonarán 18 cuotas de $ 16.000, con un refuerzo de $ 16.000 en cada aguinaldo. Cinco meses antes de recibir la vivienda la se abonará la cuota posesión, equivalente al 7,5% del valor de la vivienda más el terreno ($ 376.571). Recibida la vivienda comienza a abonar el crédito hipotecario por $ 3.665.293,50 de la siguiente manera: - 240 cuotas (15 años) de $ 15.500, todas cuotas en pesos, ajustadas en función de cómo aumenta el salario del futuro adjudicatario. Cheques: Se reciben propios y de terceros hasta 120 días. Terrenos / Vehículos: Se da la posibilidad de que se entreguen los mismos, ya sea para cancelar el monto total de la vivienda o una parte de la misma. El vehículo debe poseer para su entrega lo siguiente: Título, tarjeta verde, tarjeta azul (si tuviese), verificación policial, Certificado 08 firmado lado vendedor (la firma deberá estar certificada en el registro del automotor). Deberá contar con las boletas pagas al día de la entrega del vehículo de municipalidad, rentas y libre deuda de multas.
s a i c i t o N s e&
d a d e v o N
Noticias y Novedades | 7
La construcción en el mundo @revistaOyP
Ucrania también cuida sus monumentos
Si bien la vida de las personas cuenta más que nada, siempre en las guerras ha habido gente que entiende que preservar las obras de arte es importante. Eso es lo que está ocurriendo en Ucrania, donde se han juntado voluntades buscando salvar monumentos históricos y arquitectónicos ante el avance y los bombardeos de las fuerzas rusas. Se han conservado más de 2500 monumentos históricos y arquitectónicos en la ciudad de L’viv gracias a fondos recaudados por un grupo de restauradores polacos, que permitieron adquirir los materiales necesarios para protegerlos de posibles bombardeos. “En este momento terrible e incierto de la agresión rusa, el Departamento para la Protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de L’viv, la Sociedad Ucraniana para la Protección de Monumentos Históricos y voluntarios están tratando de protegerlos de una posible destrucción porque representan un valor universal y están bajo la protección de la UNESCO”, se explicó. Para cumplir con ese fin se han colocado revestimientos especiales para las obras, las cuales se envuelven con materiales protectores ignífugos, lana de vidrio, láminas y bolsas especiales mientras que otros han sido completamente reensambladas. Las figuras de la Plaza Rynok (Neptuno, Amphitrite, Diana y Adonis de Hartmann Witwer) han sido apiladas de esta manera. Parte del único monumento sagrado del siglo XIV, el altar de madera del Gólgota, ha sido desmontado y se colocarán tres figuras en la bóveda. Es ante todo un gesto de preocupación “por el espacio y por nuestro patrimonio”, comentan los voluntarios. “Las estatuas de Lviv han sobrevivido a muchos siglos y sería una pena perderlas. Habiendo protegido nuestro patrimonio, podremos restaurar la ciudad. Esta es la misión de la comunidad cultural en Ucrania: proteger y preservar nuestro patrimonio y las colecciones de arte de los museos”.
www.oyp.com.ar
8 | Noticias y Novedades
Grandes moles para baños de tierra
+ En Paraguay
Tomando forma de monolitos de tierra apisonada, se ha resuelto un bloque de baños públicos en la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay . El proyecto es el ganador de un concurso realizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la escuela. Al presentar su trabajo, el equipo de diseño evocó una cita del novelista argentino Ernesto Sábato: “Un creador es una persona que encuentra aspectos desconocidos en algo bien conocido. Pero sobre todo es un exagerado”. Respondiendo a este pensamiento, el equipo señala: “nos comprometimos a ser exagerados”. Los baños -de 250 m2 en conjunto- se concibieron y construyeron para sugerir un trío de cantos rodados. Sus volúmenes se colocan entre el auditorio, adyacente de la escuela, y el paisaje bucólico. Con esta composición, las formas crean un espacio intersticial que se siente a la vez monumental, cálido e imponente. Esta atmósfera es enfatizada por la materialidad de tierra apisonada, coronada por un plano superior masivo, para crear sombra y cerramiento. El equipo replica artificialmente el volumen orgánico de la roca natural. “En Paraguay, la falta de industrialización hace posible que el trabajo artesanal se convierta en un camino relevante en lugar de un límite. ¿Cómo construir un volumen de doble curvatura con tierra apisonada? ¿Cómo transgredir la gravedad con una tecnología desarrollada para trabajar en vertical y en compresión?”, son los planteos que motivaron a los autores de la propuesta. Al diseñar los baños, el equipo reinventó los elementos de construcción fuera de sus usos típicos: “Los Inuit construían iglús con agua, nosotros repensamos el espacio con tierra”, explican.
Neón, una escalera y una plataforma de observación
rosa
La oficina de arquitectura holandesa MVRDV ha revelado planes para instalar una escalera de color rosa en el exterior del Het Nieuwe Instituut de Róterdam, la cual conducirá a una plataforma de observación del mismo color. Titulado The Podium, la instalación será temporal y se extenderá desde la plaza a nivel del suelo frente al instituto, adyacente al edificio de arte diseñado por MVRDV, y se elevará al costado del centro cultural. La escalera estará sostenida por un sistema de andamios y conducirá al techo, rematado con una plataforma de visualización de podio rosa neón que ofrece vistas de la ciudad. La instalación forma parte del Mes de la Arquitectura de Róterdam, proporcionando una ubicación de 600 metros cuadrados mientras alberga una serie de eventos de arquitectura. El Podium ampliará la altura del edificio a 29 metros. La escalera de 143 escalones brindará una caminata es-
cénica color rosa brillante hasta la azotea y se inaugurará el 1 de junio de 2022 para el Mes de la Arquitectura de Róterdam, estando abierto al público hasta agosto.
+ En Países Bajos
Noticias y Novedades | 9
Consejo Prof. de Agrimensura de la Pcia. de Bs. As. Colegio de Distrito III 19 de Mayo 470, | (8000) B. Bca. Tel. (0291) 455-5141 - cpadistrito3@bvconline.com.ar
El Consejo Profesilnal de Agrimensura, Colegio de Distrito III y su Comisión Directiva saluda a todos los y las colegas profesionales y les desea ¡muy feliz día del agrimensor! El día el 23 de abril, se celebra en todo el país, en conmemoración a la fecha en la cual el Gobierno de La Rioja dictó el decreto -en el año 1963- que instituyó al agrimensor como oficial público. En relación a dicho festejo, durante los días 22, 23 y 24 del corriente se desarrollará la Semana de la Agrimensura en la ciudad de Mar del Plata, con encuentros técnicos, charlas, jornadas deportivas y el cierre con un almuerzo de camaradería entre todos los colegas y familiares que asistan al evento. Por otra parte, se están organizando una serie de cursos de capacitación y trabajo en equipo con los profesionales de ARBA, que intervienen en la aprobacion de los planos de mensura, con la presencia de los agrimensores Jorge Giergoff y Julián Victoria, en fecha a convenir.
DOMICILIARIA - COMERCIAL - INDUSTRIAL
CLIMATIZACION AIRE ACONDICIONADO
ENERGIA SOLAR REFRIGERACION
BRASIL 25 - TEL: 291 - 451 0693
BAHIA BLANCA CONTACTO@CLIMASOLBAHIA.COM WWW.CLIMASOLBAHIA.COM
10 | Noticias y Novedades
El puente de Venecia resignará su piso de vidrio
La ampliación de un museo
La ampliación del museo de Akron, un proyecto de Coop Himmelb(l)au, se distingue por su inmenso techo-filtro de acero, que abarca tanto el viejo como el nuevo edificio. Los arquitectos han pensado algo que fuese impactante, pero que cumpliese con todos los requisitos desde el punto de vista ambiental y energético. La ampliación, edificada al lado de una construcción de estilo neorrenacentista, tiene un núcleo facetado de cristal y acero obtenido mediante un singular lenguaje arquitectónico, y su finalidad es recibir a los visitantes y distribuirlos dentro de una experiencia arquitectónica emocionante. Junto a todo esto se ha creado un gran techo semitransparente llamado Crystal, formado con rejillas Orsogril, sostenido por imponentes vigas en saliente de acero. De esta forma se ha obtenido un sombrero metálico cuya función es de pantalla, que absorbe los rayos del sol y los disipa, gracias también a que su cuerpo está libre de conexiones con el resto del edificio.
La ciudad de Venecia está lista para reemplazar con piedra el piso de vidrio del puente diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava sobre el Gran Canal, atento a que el mismo provoca caídas y resbalones en los peatones. El Ponte della Costituzione, de 94 metros de longitud, se inauguró en 2008 y está hecho de acero y vidrio. La autoridad municipal destinará 500.000 euros para reemplazar los peldaños de vidrio templado con piedra de traquita. El estudio de Calatrava expresó su apoyo y se ofreció a ayudar con el diseño. “Dada la tradición de patrones de piedra presentes en la ciudad (como los de la Piazza San Marco y dentro de la Basílica de San Marco), la idea es darle a esa transformación un toque artístico”, planteó el estudio. Los funcionarios han tratado de reducir los accidentes con adhesivos de resina y antideslizantes, mientras que durante el clima húmedo carteles aconsejan a los peatones mantenerse alejados de las baldosas de vidrio.
+ En EE.UU.
bajo un techo de acero
Con esta solución el núcleo de vidrio de abajo no deja de recibir luz, pero sin la radiación directa. Además, el Crystal ha sido concebido para generar zonas de microclimas adecuadas, aprovechando las potencialidades del material. De la misma manera, las losas constituyen placas radiantes que contribuyen con el clima interno, refrigerando o calefaccionándolo.
Noticias y Novedades | 11
+ En Italia
La oficina de Calatrava dijo que existe una “posibilidad realista” de que la estructura pueda soportar la carga adicional de los adoquines de piedra. Agregó que el pavimento de vidrio original del puente consistía en una superficie superior antideslizante. Sin embargo, detalló que “el uso con algunos elementos inadecuados y algunos actos de vandalismo” provocaron la fractura de numerosos pedazos del vidrio original, reemplazados por otros inadecuados”.
Yoko Ono sigue con las ideas de John Lennon
La artista Yoko Ono está invitando al mundo a Image Peace, una intervención en las pantallas digitales más destacadas del mundo. La instalación de arte público es presentada por CIRCA, en colaboración con Serpentine, y se proyectó en Londres, Los Ángeles, Milán, Melbourne, Nueva York y Seúl, todas las noches durante marzo de 2022. En ayuda de las crisis humanitarias, Yoko Ono también ha donado una impresión de edición de tiempo limitado, con el 100% de las ganancias recaudadas donadas al fondo de emergencia de las Naciones Unidas. El concepto IMAGINE PEACE nació en 1969 del trabajo de Yoko Ono y el ex Beatle John Lennon (1940-1980) como activistas por la paz, cuando organizaron protestas no violentas contra la guerra tituladas bed-in. La actuación duró dos semanas, desde su luna de miel, donde comunicaron su compromiso con la justicia social. “Sabíamos que cualquier cosa que hiciéramos iba a salir en los periódicos. Venderíamos nuestro producto, que llamamos ‘Paz’ y para venderlo necesitas un truco, y el truco que pensamos era ‘cama’, porque la cama era la forma más fácil de hacerlo”, evoca Yoko acerca de aquella presentación del proyecto desde la cama matrimonial de un hotel. Yoko ha continuado con sus declaraciones de paz, y este nuevo proyecto marca su regreso al Piccadilly Circus londinense.
12 | Noticias y Novedades
Buena madera para un puente
cerrado
El puente de madera de 25 metros de largo en Gulou Waterfront, proyectado por el estudio chino LUO Studio, está ubicado en un paisaje formado por una red de vías fluviales y estanques, que en otros tiempos proporcionó infraestructura para la pesca y la agricultura en el sur de China. LUO Studio recibió el encargo de proyectar un puente peatonal en el corazón de esta zona, calificada actualmente como complejo de ecoturismo. La firma optó por utilizar cientos de elementos de madera, prestando atención a las técnicas de construcción tradicionales de las aldeas rurales. Era esencial que el puente dejara espacio para que los barcos pasaran por debajo. Esto generó que tuviese forma de arco, con un espacio libre de cuatro metros entre la parte inferior y el nivel medio del agua. Gulou Waterfront es un complejo de turismo ecocultural, que combina el desarrollo rural con el trasfondo cultural de las aldeas, preservando los tejidos espaciales. El complejo mantiene la forma del sistema de agua mientras integra la educación sobre la naturaleza, la recreación y las actividades de pesca.
+ En China
Para diferenciar este puente de las construcciones urbanas y revitalizar la cultura rural, LUO adoptó madera natural como material de trabajo. La plataforma en la parte inferior del arco es 1,35 m más alta que el nivel normal del agua, y combinada con la estructura arqueada de 2,8 m forma un espacio de unos 4 m más alto que ese nivel. Utilizó, además, 3 grandes vigas curvas como componentes estructurales, dispuestas de manera paralela, con una separación de 2,8 m entre sí. Cada viga se dividió en tres secciones, conectadas y ensambladas con pernos reforzados con acero. Se creó un espacio de corredor relativamente “cerrado”, diferente de otros puentes abiertos. El corredor cubierto mejora la estabilidad estructural y protege la madera del sol y la lluvia. El exterior está cubierto por capas de placas de metal. Para garantizar la estabilidad estructural, se colocaron bielas horizontales en la sección central y dos plataformas de observación a cada lado, que también evitan la sensación monótona y se pueda experimentar la luz y las sombras desde la parte superior.
Noticias y Novedades | 13
+ En Armenia
Un teatro histórico reconvertido en Centro de Medios Digitales
Bernard Khoury, fundador de DW5, es reconocido por sus visiones arquitectónicas, en particular las que provienen del paisaje devastado por la guerra de Beirut. Uno de sus proyectos más reconocidos es el club nocturno B018 en forma de ataúd, un lugar nocturno subterráneo que evoca un pasado extremadamente problemático del sitio. Construido en cercanías del puerto de Beirut, los terrenos de este proyecto, a menudo denominado catastrófico y absurdo, son también parte de la masacre palestina de 1976. Un hilo conductor de Khoury es la experimentación con la historia. Un ejemplo se encuentra en el Centro Tumo de Tecnologías Creativas de la ciudad de Gyumri, devastada por el clima en Armenia. Construido dentro del Teatro Gyumri, es un hito importante de la ciudad, ubicado en un barrio residencial. El sitio, rodeado de innumerables estructuras en ruinas y algunos edificios protegidos, ha sobrevivido a terremotos y varias alteraciones para acomodar programas que van desde una Casa del Pueblo, durante la época soviética, hasta un centro de transmisión de televisión local. Khoury recibió la tarea de reparar y reconvertir el edificio en un centro de medios digitales con plataformas de aprendizaje interactivo y espacios de actuación. Una consideración clave en el proyecto fue la restauración de las características originales del edificio: la fachada revela un diálogo característico entre el pasado y el presente. En el centro, de 2500 m2, Khoury ha restaurado las fachadas sur y este con una construcción de piedra de turba local y un acabado enlucido blanco. El resto de fachadas y las nuevas incorporaciones están pintadas en un color rojo vibrante. La materialidad exterior crea así un punto definitorio de contraste entre lo antiguo y lo nuevo. Los espacios se distribuyen en cuatro áreas: animación, videojuegos, medios digitales y desarrollo web. Las intervenciones de Khoury abordan los desafíos de la arquitectura ori-
ginal, que incluía espacios reducidos y alturas de techo bajas. El acceso a la zona de estudiantes se realiza a través de la fachada este en el nivel inferior del parque, y el de la zona pública es a través del techo del nivel del suelo, un espacio distinguido que actúa como transición, uniendo la arquitectura con su contexto. El espacio para proyecciones y actuaciones toma forma dentro del antiguo teatro de ópera de 200 asientos de la planta baja. La antigua sala se ha convertido en un teatro escalonado con un escenario giratorio que podría funcionar como un espacio de trabajo conjunto. Como resultado de la colaboración con artesanos e ingenieros del lugar, el proyecto empleó técnicas de construcción locales, incluidos trabajos de albañilería, así como la fabricación de componentes estructurales y muebles.
14 | Noticias y Novedades
¡Cuidado abajo!
+ En EE.UU.
hielo de rascacielos
No siempre los proyectistas y calculistas pueden anticipar las muchas circunstancias que rodean a los rascacielos. Es el caso de lo que está ocurriendo en Nueva York, Estados Unidos, donde la caída de hielo desde las alturas lesionó a peatones y automovilistas, y obligó a cerrar varias carreteras. Numerosos informes describieron incidentes de caída de hielo de los edificios más altos de la ciudad. En las redes sociales se compartieron videos de grandes trozos que caían de la torre Steinway, de 435 metros. También obligó al cierre de carriles sobre el puente George Washington y hielo cayendo desde la Torre de Brooklyn, en construcción.
Los incidentes se explicaron por un calentamiento repentino, luego de que el clima helado formara hielo en los edificios de vidrio. En la última década se han documentado varios desprendimientos desde rascacielos que superan los 300 metros de altura. Los materiales y las formas de estos edificios han agravado el problema, según mencionan los estudiosos. Por ahora la solución es caminar con cuidado, evitando sectores de riesgo.
Extrañas formas frente al Mar Amarillo El estudio de los arquitectos Lundgaard & Tranberg, con sede en Dinamarca, ha ganado el concurso internacional para el nuevo museo arqueológico estatal en Rostock, Alemania. Con una superficie de 6.500 m2, la propuesta tomará forma como una robusta estructura revestida de ladrillo que se integra en su entorno, simbolizando fuerza y protección. Similar, metafórica y estructuralmente, a un “cofre del tesoro”, emerge para acomodar la distinguida colección arqueológica de la región del mar báltico, una historia que se remonta a 12.000 años. Establecido junto al río Warnow, la propuesta redefinirá la relación entre la ciudad y el frente marítimo, transformando el área del puerto en un centro social. Por ello propone una conexión de su planta baja con las áreas exteriores, atendiendo a convertirse en un hito. El museo albergará exposiciones permanentes y temporales, una cafetería, instalaciones para conferencias y una terraza con vistas panorámicas que se abren hacia la ciudad. “Es un edificio notable, un punto de referencia en el puerto y cumple con los requisitos del museo, con un foyer y salas de exposición que funcionan muy bien”, mencionó el director del museo. Expresó, además, que “es fantástico contribuir al desarrollo de Rostock con un museo que mira hacia el futuro y al mismo tiempo se conecta con una tradición de arquitectura de ladrillo. También es espectacular crear un entorno protegido donde los objetos frágiles y sensibles a la luz puedan mostrarse al público”.
+ En Alemania
16 | Noticias y Novedades
Premios en memoria de una mujer
Elogiado por sus contribuciones a la arquitectura, el diseño y la comunidad, Sir David Adjaye ha sido galardonado con el premio Charlotte Perriand, creado por The Créateurs Design Awards para reconocer la excelencia y la integridad del diseño e inspirar a las futuras generaciones en honor de esa pionera femenina. Medalla de oro RIBA 2021 de Ghana y Gran Bretaña, Adjaye fue seleccionado por sus logros, que “van más allá de convertirse en hitos de la ciudad”, y su enfoque holístico en tipologías residenciales, comerciales y culturales. Hace dos años, el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) lo reconoció por más de 25 años de trabajo con intervenciones innovadoras en casas privadas, diseño de mobiliario, hasta grandes edificios culturales y planes maestros de ciudades. Entre sus recientes proyectos está el Pabellón Serpentine 21, instalación llamada Black Chapel, que “rendirá homenaje a las tradiciones artesanales y manufactureras británicas”. A fines de 2021, Adjaye fue anunciado como diseñador del Barbados Heritage District, un proyecto dedicado a documentar y contar el impacto de la esclavitud en Barbados, así
como en las culturas y naciones del hemisferio occidental. Para el desarrollo de este proyecto se basó en la técnica y la filosofía de las tumbas africanas, los lugares de oración y las pirámides, y concibió un espacio que honra a los muertos y manifiesta “un nuevo futuro para la civilización negra”. A su vez, recibió el encargo de diseñar hospitales de distrito, por parte del gobierno de Ghana. Charlotte Perriand, inspiradora del premio entregado, fue una artista francesa, considerada una de las pioneras ignoradas de esa industria. Su trabajo se exhibió en el Salon d'Automne, lo que llevó a que el arquitecto Le Corbusier la contratara. Perriand es reconocida por haber producido tres de las sillas más emblemáticas de Le Corbusier: la B301, la B306 y la LC2 Grand Comfort. En la década de 1930 fundó la Union des Artists Moderns y comenzó a implementar “humanidad” en el trabajo de Le Corbusier, lo que permitió que sus diseños se convirtieran en muebles más asequibles, funcionales y atractivos. El Premio honra su legado se otorga anualmente a creativos que adopten su “visión y compromiso con la arquitectura, el diseño y el arte”.
Noticias y Novedades | 17
Horacio Pagani (el otro) diseña en Dubái
Horacio Pagani (Casilda, Santa Fe, 1955) es un famoso diseñador ítalo-argentino de automóviles, fundador y propietario de Pagani Automobili S.p.A . Ahora ha dado un salto en su trabajo al aceptar diseñar el interior de la exclusiva torre Da Vinci, en Dubái. Este exclusivo edificio residencial de 19 plantas, situado en el corazón de la ciudad, ofrecerá viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios. Pagani se ha aliado con la principal empresa inmobiliaria de Arabia Saudí, Dar Al Arkan Properties, para ser parte del diseño de esta torre situada en pleno centro de la ciudad, muy cerca del gigante Burj Khalifa y del centro comercial Dubái Mall. Los apartamentos contarán con muebles de interior de la marca Pagani –todos creados de forma artesanal–, un estilo futurista en el que predominan los tonos plateados y amplios ventanales con vistas al canal. En la planta baja se ubicará un gran vestíbulo con servicio de conserjería y seguridad las 24 horas, así como espectaculares áreas comunes, un gimnasio, una piscina y un sky garden. El precio inicial de las viviendas más básicas, de unos 195 metros cuadrados de superficie, es de 1,3 millones de euros. Este es el primer proyecto inmobi-
liario de Pagani, después de haber trabajado en otras áreas del diseño, como la náutica o la aviación. En este último campo destacó por crear una cabina de puro lujo para un Airbus ACJ319 neo bautizado como Infinito. “Los espacios de las viviendas ofrecerán exclusividad, ambientes personalizados y reflejarán los íconos de nuestra filosofía creativa, transmitida a través de la obra de Leonardo Da Vinci, a quien intentamos homenajear en nuestro trabajo diario”, apuntó el argentino.
18 | Noticias y Novedades
Un edificio que es camello, oso y hojas + En España
El Centro de Investigación Biomédica (CIB) es una obra proyectada por Vaillo + Irigaray Architects, ganadora del concurso para el Servicio Navarro de Salud, en Pamplona, España. Basándose en el concepto de la biomímesis, entendida como la adaptación de sistemas biológicos a procedimientos y artefactos humanos, los arquitectos proponen esa idea en el proceso, tanto funcional como creativo.
Toman como referencia tres modelos biológicos: el camello, el oso y la hoja. Su elección proviene del deseo de conseguir la mayor eficiencia climática posible en el edificio. Así recuren a deformaciones que acumulan energía o se alteran según sus necesidades, una piel cuyo uso mantiene la temperatura ideal, hojas cuya ligereza permiten plegarse y desplegarse según lo requieran las condiciones solares. La estructura del edificio se basa en este tercer biótopo, el de las hojas. Se trata de placas de aluminio perforado autoportantes y flexibles, de espesor ligero y con unas dimensiones de gran tamaño. La planta baja es para usos colectivos, salón de actos, biblioteca y administración. Los niveles 1 y 2 serán para laboratorios, plataformas y áreas de servicio; el semisótano como almacén y la cubierta aloja las instalaciones. El edificio dispone de máxima flexibilidad: plurifuncionalidad e iso-espacios, y un eje de servicios como espina dorsal. La imagen es inherente a su cometido: se manifiesta mediante una envolvente que recubre y “calca” sus estructuras internas. El camello aparece como paradigma de sección funcional frente a condiciones climáticas extremas, con protuberancias como almacenamiento de reservas. De igual modo que la anatomía del camello se expande donde su función lo requiere, con bultos y oquedades, apareciendo mochilas de diversos tamaños en cubierta (para acoger las instalaciones), y cavidades en planta baja y sótano (accesos a almacén, carga y descarga de camiones). Así, el edificio se deforma para configurar una silueta capaz de funcionar eficazmente, incluso capaz de mutar a futuro sin perder su esencia. La piel debe mantener estable la temperatura interna de un oso y lo consigue mediante una gruesa dermis negra, forrada con pelos huecos transparentes que mantienen el aire caliente interior. Para el diseño de la placas de aluminio perforado se recurre al biotipo de las hojas de los árboles: placas de enormes dimensiones y de escaso espesor autoportantes, ligeras y flexibles. Para ello, la idea del origami permite generar planos, pliegues y nervios, rigidizando el conjunto y adoptando la geometría necesaria para proteger del sol.
Decoración | 19
Este año triunfan nfan las
cocinas integradas y cargadas de objetos decorativos Con las cocinas como protagonistas del hogar, cada vez más frecuentemente se las diseñan integradas al resto de la casa y su decoración cobra una especial relevancia.
E
Por Dec. Gisela Sánchez
/estudiochez
l confinamiento, la pandemia y el trabajo desde casa han cambiado hábitos domésticos y son la explicación para casi todas las nuevas tendencias decorativas. En el caso de las cocinas, su uso ha cambiado radicalmente: hemos dedicado más tiempo a cocinar y nos dimos cuenta de que constituye uno de los espacios más importantes de la casa. Cada vez más gente busca cocinas habitables que formen hogar, donde se pueda pasar horas cocinando, pero también trabajando o compartiendo momentos con amigos y familia. Es el final de las cocinas minimalistas, sin vida o que no se aproveche bien el espacio; por este motivo, cada vez más demandan cocinas decoradas y funcionales, que sean acogedoras y permitan más flexibilidad de uso, integradas al resto de la casa. Como consecuencia de pasar más tiempo en nuestro hogar, buscamos interiores más cálidos, versátiles y multifuncionales, donde los detalles se han vuelto fundamentales. En cuanto a la cocina, en 2022 sigue predominando el estilo
contemporáneo, donde el blanco y la madera son la combinación estrella; pero en las que detalles decorativos como tiradores de estilo rústico o el interés por colores que nos conecten con el ambiente cobran protagonismo porque incorporan una nota de calidez imprescindible. Compartimos algunos tips que se deben tener en cuenta a la hora de proyectar la cocina, sea una reforma, un diseño nuevo, o cambios sutiles que ayuden a potenciarla en cuanto a funcionalidad. T r i á n gu lo v i r t u o s o Primero que todo, para facilitar la distribución de los elementos recomendamos plantear el espacio a partir de un imaginario “triángulo de trabajo”, compuesto de almacenaje-lavado-cocción, o como decimos en burdas palabras: “Saco, lavo y cocino” correspondiente a la heladera, la pileta y la cocina o anafe.
20 | Decoración
Isl as, mesas o barr as La cocina no es sólo un espacio funcional, sino también de reunión, donde se come y se comparte en familia. Cada vez más demandan una distribución en la que se contemple la ubicación de una barra o isla, una pequeña mesa con sillas o, inclusive, un pequeño sector de sentado tipo office. Las cocinas en isla son las más espectaculares, aunque requieren de un espacio superior al resto de tipologías de distribución; se debe tener en cuenta que la medida mínima entre bajo mesada e isla permitida debe ser no menor a 1,20 m para tener una buena circulación y apertura de los mobiliarios o electrodomésticos. A l i a d o s n at u r a l e s Tanto la resistencia como la higiene son importantes a la hora de elegir los materiales de la cocina. La opción clásica de la piedra natural en la mesada es la más resistente a la temperatura, el rayado y la humedad, aunque también presenta ciertos inconvenientes como la porosidad -que hace que puedan mancharse- o la debilidad del mármol ante ácidos como el del limón, que lo pueden dañar. En el mercado encontramos varias opciones, sean naturales o de cuarzo. Pero para tomar esta decisión hay que tener muy en cuenta los usos que le darán y el estilo que se quiere lograr. Las nuevas tecnologías avanzan y aparecen materiales ideales para la cocina, y además sostenibles, como ser: papeles vinílicos, maderas tratadas, policarbonatos, porcelánicos, textiles impermeables, etc. B u e n a I lu m i n ac i ó n Cocinar requiere de atención a los detalles, y para ello nada mejor que una buena iluminación. Lo ideal es incorporar líneas de perfiles LED bajo las alacenas o armarios y estantes suspendidos, que generalmente coinciden sobre la encimera, y así crear una continuidad con luz focalizada sobre las zonas de trabajo. Si esto no es posible, debemos buscar tener en una buena iluminación de perímetro en la zona de cocina, que no genere sombra sobre la mesa de trabajo.
M at er i a l e s d e e s t é t i c a rú s t i c a y n at u r a l co n pi s o s s í m i l m a d er a , pa r a a p o r ta r c a l i d e z . Con la cocina como sector social por excelencia, se impone la necesidad de contar con un espacio agradable, con guiños que aporten algo de color, profundidad y un toque cálido. En consecuencia, materiales como el hormigón, el microcemento o la madera se hacen presentes en pisos y revestimientos, aportando esa sensación de rusticidad, de calidez, de conexión con los alimentos y con lo que nos rodea, ganando cada vez mayor protagonismo. Co lo r e s d e t e n d e n c i a , co m o
Decoración | 21
lo s a zu l e s y v er d e s co n q u i s ta n lo s a m b i e n t e s . En cuanto a los colores a utilizar, tonos como el azul verdoso o el verde musgo son tendencia en los muebles de la cocina, como así también en los mobiliarios de la casa. Al haber una apuesta clara por las cocinas abiertas al comedor o living, la tendencia se encamina hacia los colores azules con los que la cocina queda más integrada con el resto del mobiliario. Además, al ganar mucha luz nos podemos
permitir más que nunca alejarnos de los tonos claros. También influye en el auge de estos colores el hecho de que pasamos más tiempo en casa y queremos colores vivos, y sentir que es un lugar realmente acogedor. Sabemos que es una elección de colores arriesgados, es por eso que compartimos algunas imágenes para que te inspires, y si no te animas a realizarlo en toda la cocina, optá por elegirlo sólo para la isla, o en un detalle en particular como revestimiento o una pared.
IDEAS PRÁC T ICAS Y FÁCILES DE IMPLEMEN TAR PARA DARLE UN a i r e m á s fr e s co a l a co ci n a D e ta l l e s e n lo s t i r a d o r e s : Esta tendencia quizá se deba a dos factores: por un lado, el creciente interés de una cocina con estilo más clásico, que hace que los tiradores vuelvan a ser tendencia, sobre todo en colores dorados; y por otro, darle ese toque acogedor en la cocina. Este es un recurso rápido para realizar y darle un cambio radical a los amoblamientos. E s ta n t e s flota n t e s y a pl i q u e s : A su vez, si querés darle un aire más fresco y realizar una reforma rápida, un recurso es sacar las alacenas existentes y pesadas para reemplazarlas por estantes de madera de tipo flotante, donde puedas colocar frascos y accesorios que la decoren y la hagan más armoniosa. También podés colocar apliques o lámparas que caigan sobre la mesada, y si son de estilo industrial o vintage mejor. Ahora sólo queda que con estos tips busques el que más se adapte a tu cocina para darle un aire fresco y renovador, ¿te animas?
22 | costos indicativos / mano de obra
mano de obra
Cotización del Dólar *
( )
* Al cierre de la edición (Banco Nación).
costos indicativos
Utilizamos estos costos en la determinación del costo por metro cuadrado de los modelos C1, C-2 y C-3. La dispersión en los valores de mano de obra es importante, por lo que sugerimos consultar a varios contratistas antes de comenzar las tareas.
COMPRA: $ 111,00 VENTA: $ 117,00 07/ 04/ 2022
1 estudio de suelos Con definición de parámetros geotécnicos necesarios para diseñar fundación y calcular empujes, excavaciones y agresividad - Edificación h/3 pisos (2 sondeos) ..................135000,00 - Edificación h/10 pisos (3 sondeos) ................141500,00
2 TAREAS PRELIMINARES - Obrador, replanteo y nivelación (vivi. h/80 m2), global (incluye estacas, tirar escuadras y fijar niveles) .....................................................43000,00 - Cerco tejido romboidal 1,50 m de altura, c/postes de quebracho y acces. galv. (Mat. y M.0.), ml .......4150,00 - Excav. p/pozo ciego, ml de profundidad .............7525,00 - Const. aro perimetral de mampostería, losa de cierre y colocación caño ventilación, gl. ...........14000,00 - Const. Cámara séptica hormigón, gl ................31000,00
3 ALBAÑILERÍA - retiro de tierra y nivelación de sup. p/ejecutar contrapisos, incluyendo compactación, m2 ..........650,00 - excav. zanja zapata corrida, 0,40 x 0,80 m, ml....1250,00 - Llenado zapatas hn.pobre, de 0,40 x 0,80 m, ml...1400,00 - Idem c/llenado con hn. elaborado en planta, ml...1070,00 - pilotines diámetro 30 cm, ml..............................8100,00 - cimiento encadenado de hormigón armado, m3....12750,00 - contrapiso de hn. pobre, esp. 10 cm., m2............875,00 - idem en planta alta e sp. 8 cm., m2.......................925,00 - idem s/losa de 18 cm, bajo baño y banquinas, m2...1000,00 - idem sobre losa de azoteas c/pendiente, m2.......1070,00 Nota: p/contrapisos c/hormigón de planta, considerar un valor inferior en un 25% a los indicativos anteriores. - carpeta de concreto, esp. 2 cm., m2.....................675,00 - mampostería de cimiento ladrillo común (esp. 30 cm), m2...................................................1000,00 - mamp. ladrillo común (esp. 15 cm), m2...............900,00 - idem (esp. 30 cm), m2........................................1100,00 - idem de ladrillones (esp. 20 cm.), m2.................1000,00 - idem de ladrillo cerámico (esp. 8 cm), m2............730,00 - idem 12 cm., m2...................................................730,00 - idem 18 cm., m2...................................................760,00 - mampostería de ladrillo a la vista sin tratamiento de junta (e = 30 cm.), m2............1925,00 - idem (e = 15 cm.), m2.........................................1600,00 - mamp. lad. común, junta rasada (e = 30 cm.), m2...1925,00 Nota: los precios de mampostería de elevación contemplan las tareas de descarga, acarreo de materiales y armado de andamios, 1 piso. - revoque grueso, interior, m2 ...............................650,00 - revoque exterior, m2..............................................700,00
- revoque grueso bajo revestimiento, m2................615,00 - azotado de cemento e hidrófugo, exterior, m2.......500,00 - revoque fino, m2...................................................585,00 - Revestimiento cementicio “peinado”, m2 ...........1650,00 - tomado de juntas, m2 ...........................................930,00
4 CAPAS AISLADORAS - horizontal de concreto, con hidrófugo, de 2 cm. de espesor en pared 15 cm, ml.............................650,00 - idem en pared de 30 cm., ml................................700,00 - vertical de concreto con hidrófugo, esp. 2 cm. (alisado de cemento), m2......................................900,00
5 ESTRUCTURA Hormigón armado, elaborado, m3 (c/madera, armado de hierro y encofrado) - bases................................................................15900,00 - columnas rectángulares....................................20300,00 - vigas fundación................................................15900,00 - vigas.................................................................19500,00 - losas.................................................................18300,00 - losas alivianadas o nervuradas, m2...................20950,00 - escaleras (si es compensada, +10%)...............37750,00 - tanques de agua rectangulares.........................37750,00 - colocación de losas pretensadas tipo Shap, m2.......2350,00 - losas aliv. c/viguetas armadas “in situ”, m2........3350,00 - entrepisos cerámicos armados con viguetas, inc. capa de compresión, h/ 4 m. de luz, m2.......3400,00 - encadenado de 18 x 18 cm, ml ............................935,00 - encadenado sobre ladrillo hueco para encadenar, ml ...............................................675,00
6 CUBIERTAS Y TECHADOS - techo de chapa (c/aislante y mach.), m2.............2900,00 - techo de teja francesa, sin zinguería, m2.............3650,00 - idem colonial, m2................................................4350,00 - techo de pizarra, sin zinguería, m2......................4890,00 - techo tejuelas de chapa, tipo Tecom, m2.............4630,00 - Colocación de membrana asfáltica con imprimación de superficie, m2 .....................1015,00 Nota: los precios de las cubiertas se consideran sobre faldones a dos aguas.
7 CIELORRASOS - jaharro bajo losa a la cal, sin molduras, m2........1175,00 - enlucido a la cal fina fratasado, m2.......................900,00 - enlucido a la cal fina, al fieltro, m2........................850,00 - cielorrasos armados c/madera y metal despl., sin molduras, hasta 4 m. de luz, m2....................1950,00
IMPORTANTE: los costos que figuran en las siguientes tablas surgen de la realización de encuestas a contratistas y empresas constructoras de la ciudad de Bahía Blanca. Son válidos para tareas en planta baja y no incluyen ayuda de gremios. En el caso de contratistas contempla entrega de factura monotributo. En el caso de empresas constructoras,
- idem para más de 4 m. de luz, m2......................1950,00 - machimbrado clavado de abajo, c/armado de estructura, m2...................................830,00
8 TRABAJOS EN YESO - taparrollo armado en hierro, ml..........................2030,00 - cielorraso aplicado, m2.......................................1300,00 - armado cielorraso, en hierro, m2........................1350,00 - cielorraso armado en hierro (coloc. tirantillo, metal despl. y yeso), m2...........2340,00 - moldura simple o buña entrante, ml.....................850,00 - enlucido sobre paredes, m2..................................750,00 - guardacanto completo, (2 ml) .............................800,00
9 TRABAJOS EN DURLOCK - Revestimiento sobre pared, 1 cara, m2...............1665,00 - Cielorraso (estructura, emplacado, masilla y lijado), m2.............................................1975,00 - Tabique divisorio (estructura, emplacado en 2 caras, masilla, lijado), m2............................1925,00
10 INSTALACIÓN SANITARIA Y CALEFACCIÓN
Nota: para viviendas unifamiliares, baño tipo, completo de 4 m2 (aproximado). - Instalación de desagüe primario embutido, desde artefactos h/cámaras de inspección c/tubería PPN sanit. (desarrollo aprox. de cañerías, 25 m.), gl...........................................40000,00 - instalación de desagüe secundarios c/tubería sanit. PPN c/o’ring doble labio, gl.....21060,00 - instal. cañerías de dist. de agua fría y caliente, embutida (aprox. 50 m) en Hidro Bronz, gl.......52000,00 - idem en PPN.....................................................43500,00 - instalación cañería p/ válvula Sloan 2”’ en PVC p/un inodoro...........................................9830,00 - conexión de artefactos (grifería, etc), un............1965,00 - colocación sanitarios estandar, un......................2100,00 - coloc. inodoro con mochila, un .........................3275,00 - cámara de inspección c/cojinetes de PVC...........6420,00 - idem c/cojinetes cemento alisado, un.................7685,00 - armado de bañera...............................................8840,00 - armado de bañera hidromasaje c/alisado, base p/bomba y desagote.................................14400,00 - instal. de calefacción por radiadores, cañería hidrobronz, p/20 radiadores..............................80000,00 - coloc. y puesta en func. de radiadores, un.........2800,00 - coloc. caldera, puesta en funcionamiento y ventilación........................................................9170,00 - albañales para cañerías con cemento alisado, ml...........................................1965,00
los costos no incluyen IVA, beneficio empresarial ni gastos generales. Estas tablas de costos de mano de obra sólo pretenden dar una orientación sobre sus valores y de ninguna manera es intención de esta Editorial generar el valor de cada tarea.
costos indicativos / mano de obra | 23
Salario básico para la categoría 11 INSTALACIÓN DE GAS -Para cocina y calefón o termotanque y calefactor (25 m cañería aprox.), c/ firma.........67080,00 - instalación bocas adicionales, unidad.................7500,00 - coloc. de termotanque, sin ventilación, un.........5500,00 - coloc. calefactor o cocina, sin ventilación, un.....5500,00 - colocación de bastón, medidor y accesorios para conexión a red, global ........................Ver CAMUZZI - nicho de gas con puerta, unidad.........................7150,00
12 TRABAJOS DE ELECTRICIDAD
Nota: para viviendas unifamiliares, incluye colocación de cañerías, cajas, cableados y llaves. Realizada por instalador matriculado. - por boca de iluminación (tomacorriente o centro c/llave), un....................1875,00 - colocación artefacto (con armado), un...............1200,00 - boca de TV o Telefonía, un..................................1875,00 - boca fuerza motriz, un .......................................3900,00 - tablero monofásico (1 térmica, 1 disyuntor y 2 llaves, c/puesta a tierra)................................7020,00 - idem trifásico......................................................7800,00 - caja medidor monofásico, unidad.......................4160,00 - caja medidor trifásico, unidad.............................4800,00 - Puesta a tierra hincada c/certif. y medición, s/materiales......................................................11500,00 - Puesta a tierra, c/perf. al agua, certificación y medición, sin mat. (varía según terreno)..........18000,00 - Bajada aérea.......................................................5000,00 - Censo de Carga (Pedido de Medidor), mínimo...19000,00
13 PISOS Y REVESTIMIENTOS - cerámicos sobre carpeta de concreto, m2...........1040,00 - porcelanato sobre carpeta de concreto, m2 ........1350,00 - baldosones graníticos de hormigón, m2.............1250,00 - mosaicos graníticos (sin pulido), m2..................1350,00 - pisos vereda vainilla, m2.....................................1405,00 - pisos de piedras lajas junta abierta, m2...............1590,00 - idem junta cerrada, m2........................................2150,00 - piso de hormigón llaneado, m2 ..........................1455,00 - piso de microcemento alisado, m2 .....................1610,00 - piso parquet, s/carpeta de concreto, s/pulido, m2.........................................................1230,00 - piso flotante, c/manta, m2 ....................................750,00 - alfombra sobre carpeta de concreto, m2...............700,00 - revestimientos cerámicos, m2.............................1450,00 - revestimiento baño completo (25/30 m2 aprox.), con accesorios, globlal.....................................39875,00 - revestimiento en escalera, escalón: alzada + pedada + ref. nariz.................................2500,00 - revest. ladrivista, de 5 x 25 cm., paños rectos, m2...2000,00 - material de frente, tipo superiggam o similar, sin molduras, m2.................................................1405,00 - coloc. de molduras y/o cornisas (h/10 cm ancho), ml ............................................780,00 - umbrales y alfeisares, unidad de 0,8 a 1,2 m........935,00 - zócalo cerámico, ml..............................................960,00 - zócalo madera, ml................................................415,00 - zócalo de granito, ml............................................700,00 - pulido de pisos granít./calcáreos/mármoles, m2.1820,00 - pulido de piso parquet/madera, m2.....................1900,00 - coloc. y pulido de lacas, m2................................1500,00 - pulido y vitrificado (c/desbaste), m2...................2100,00
14 COLOCACIÓN ABERTURAS Y MUEBLES DE COCINA
Nota: cuando no se cobra vacío por lleno en tareas de albañilería. Sin trabajos de albañilería. - puerta placa interior, con marco metálico, un.....4420,00 - ventana marco metálico, sin taparrollo, un.........5200,00 - puerta balcón, c/marco metálico o aluminio, de más de 4 m2, un.............................................8215,00 - frente placard, c/ marco metálico, Más de 4 m2, un..................................................7540,00 - portón garage corredizo, con guías, unidad......21000,00 - puerta corrediza de 1,60 x 2 m de embutir, s/revoque, un......................................................8320,00 - mesada de cocina en una pieza, ml....................3330,00 - bajo mesada y alacena, ml..................................4000,00
construcción en general, pintura y colocación de vidrios Vigentes a partir del 01 de marzo de 2022
n
ZONA A ���������������������������������������������� $ 420,79/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 467,06/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 645,99/h ZONA C AUST. ������������������������������������� $ 841,53/h
n
15 PINTURAS
16 COLOCACIÓN DE VIDRIOS - comunes, coloc. s/carpintería de madera nueva, c/silicona, m2........................................................750,00 - idem colocación s/carpintería metálica, m2...........800,00 - idem s/carpintería de aluminio, m2.......................750,00
17 TAREAS VARIAS - carga de contenedores, sin acarreo, c/u.............3850,00 - idem c/acarreo, c/u ............................................5000,00
Oficial
ZONA A ����������������������������������������������� $ 358,55/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 398,22/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 603,32/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 717,14/h
n
en muros interiores: - látex sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2..................................450,00 - látex satinado sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2..................................590,00 - látex s/rev. fino, imprimación y 3 manos, m2........450,00 - limpiado de pared, planchado c/masilla, imprimación y 3 manos masilla (sin lijar), m2.......590,00 en muros exteriores: - látex acrílico sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2.......................................................535,00 - lavado c/ácido mur. y pintura impermeable incoloro s/ladrillo visto, 3 manos, m2....................590,00 - Revestimiento plástico texturable, m2 ................1250,00 en cielorrasos: - látex sobre yeso, enduido parc., 2 manos, m2......535,00 - látex sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2.......................................................535,00 - barniz marino en machimbre, 3 manos, m2..........850,00 en aberturas: - barniz marino en abertura de madera, 3 manos, m2 .........................................................950,00 - sintético sobre abertura metálica standar, 3 manos, m2....................................................... 1050,00 varios: - aplicación pintura epoxi, m2................................1100,00 - aplicación pintura poliuretánica, m2....................1150,00 - membrana líquida s/losas, sin aplicar velo, m2.....590,00 - hidrolavado de muros y aplic. de funguicida (sin pintura), m2....................................................650,00
Oficial especialita
Medio Oficial
ZONA A ����������������������������������������������� $ 330,59/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 366,42/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 580,88/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 661,19/h
n
Ayudante
ZONA A ����������������������������������������������� $ 303,49/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 338,44/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 562,56/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 607,04/h
n
Sereno (mes)
ZONA A ��������������������������������������������� $ 55.066,17 ZONA B ����������������������������������������������$ 61.348,54 ZONA C ��������������������������������������������� $ 92.063,06 ZONA C AUSTRAL �������������������������������� $ 110.137,53
n
Vianda (a partir de marzo de 2022) Zona A: $ 538,37.-; Zona B: $ 619,10.-; Zona C: $ 942,17.-; Zona D: $ 1076,51.-
A los salarios se le deben sumar el 20% de asistencia
ADICIONALES POR ESPECIALIDAD n Electricista
15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante
n
Yesero
n
Calefaccionista
10% oficial 10% medio oficial 10% ayudante 15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante
n
Zona “A”
Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luis, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. n
Zona “B”
Provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut. n
Zona “C”
Provincia de Santa Cruz. n
Zona “C” AUSTRAL
Provincia de Tierra del Fuego. Fuente: www.uocra.org
24 | costos indicativos / materiales
Materiales costos indicativos
1 HERRAMIENTAS 2 ANDAMIOS, TABLONES, BALANCINES, PUNTALES, alquiler 3 EQUIPOS Y TRANSPORTES, alquiler 4 TIERRA, TOSCA Y SUELO P/RELLENOS 5 AGREGADOS 6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS 7 MAMPOSTERÍAS, HORMIGONES Y ADITIVOS
1 HERRAMIENTAS - Pala acero forjado, ancha/punta, Gherardi, un.... 8600,00 - Balde albañil plástico, reforzado, un..................... 460,00 - Canasto metálico, un.......................................... 1330,00 - Cabo para pala, empuñadura metálica, un............ 700,00 - Carretilla metálica c/rueda PVC, un .................. 12000,00 - Idem con ruedas neumáticas, un ..................... 16000,00 - Hormigonera 130 lts.,c/motor 3/4 HP,un.......... 42000,00 - Cuchara de albañil (Gherardi) nº 7, un................ 3500,00 - Cucharín 5,5 (Gherardi), un............................... 2600,00 - Plomada 700 gr., un........................................... 1450,00 - Pico punta y pala, 3” (Gherardi), c/cabo, un....... 9600,00 Electrodos - Punta azul, CONARCO, Norma AWS 6013, 2,5 mm., caja 30 kg., kg .................................... 1300,00 - Idem 3,25 mm., caja 30 kg., kg ......................... 1100,00 Elementos de seguridad - Casco de seguridad MSA (carcaza sola), un....... 1180,00 - Matafuegos ABC, 5 kg., un............................... 10519,38 - Balde metálico c/tapa para incendio, un............. 4223,63 - Idem sin tapa, un................................................ 2717,54 - Tarjetas D.P.S., un................................................. 150,04
2 ANDAMIOS, TABLONES,
BALANCINES, alquiler
Andamios tubulares, 1 cuerpo 2,50 x 1,30 x 1,80 - por semana......................................................... 1100,00 - por mes.............................................................. 1700,00 Tablones de 2,40m. por unidad, por semana ........ 800,00 - Idem, por mes.................................................... 1200,00 Balancines (3m., completos), por semana ........ 12600,00 - Idem, por mes.................................................. 30000,00 Caballetes telescópicos (el par), por semana...... 1100,00 - Idem, por mes.................................................... 1960,00 NOTA: El importe no incluye transporte
3 EQUIPOS Y TRANSPORTES alquiler
- Pala cargadora de 1 m3 (mini), hora (*)............. 8000,00 - idem 2 y 1/2 m3, hora (*)................................. 12000,00 - Palita y retroexcavadora, hora (*)..................... 10000,00 - Compresor 5 m3, c/martillo neumático, día...... 13000,00 - Hidrogrúa 10 TM, hasta 14 m, hora (mín. 2 hs)... 5445,00 - Hidrogrúa 20TM, 15 a 20 m, hora (mín. 2 hs) ... 7018,00 - Hormigonera eléctrica, 130 litros, día................. 1887,60 - Taxiflet, hora (dentro de la ciudad)...... 2500,00/ 3000,00 NOTA: Sin Ayudante. Con Ayudante agregar $ 900.- la hora (*) Con combustible, maquinista y seguro. Nota: Los valores varían de acuerdo al tipo y duración de los trabajos.
Salvo especificación en contrario, los valores son en Pesos, para pago contado y con IVA incluido, sujetos a variaciones sin previo aviso. 8 CARPINTERÍAS: a) metal b) madera c) PVC d) aluminio 9 HERRAJES 10 MADERAS 11 TECHADOS Y LOSAS 12 IMPERMEABILIZACIONES Y AISLACIONES 13 CIELORRASOS 14 INSTALACIÓN SANITARIA Y DE GAS
4 TIERRA, TOSCA Y
SUELO PARA RELLENOS
- Tierra fértil (para jardín), m3.............................. 3436,40 - Relleno contenedor, m3...................................... 2831,40 - Escombro común, m3........................................ 3012,90 - Escombro triturado y zarandeado, m3................ 4000,00 - Contenedor p/residuos (grande) ........................ 6655,00 - Mini Contenedor ................................................ 5445,00 NOTA: Valores para materiales en obra, por viaje (8 m3) CONSULTAR DESCUENTOS POR CANTIDAD
5 AGREGADOS - Arena fina, m3 ................................................... 1815,00 - Idem tipo corralón (mediana), m3...................... 2420,00 - Arena 2 x 1, m3 ................................................. 2420,00 - Idem 1 x 1, m3................................................... 2450,00 - Arena rubia, m3 ............................................... 22100,00 - Arena para hormigón, m3................................... 3500,00 - Conchilla, m3 ..................................................... 6400,00 - Puzzolana (material volcánico), m3.................. 10200,00 - Tosca, m3 .......................................................... 1350,00 - Canto rodado de 2da., m3 ................................. 4218,75 - Piedra blanca 1 a 3 cm, cantera Pigüe, m3 ........ 6100,00 - Piedra binder (hasta 8 mm), m3 ........................ 6100,00 - Piedra partida, 3 a 9 mm., m3............................ 8600,00 6 a 20 mm., m3.......................... 6800,00 1 a 3 cm., m3 ............................ 5000,00 NOTA: Valores para materiales en obra, por m3. SUGERIMOS CONSULTAR DESCUENTOS POR CANTIDAD Materiales Cantera Piro y Ruiz - Piedra granítica 1 a 3 cm, m3............................. 4380,64 - Piedra granítica 6 a 20 mm, m3 ......................... 4729,81 - Piedra binder (hasta 8 mm), m3 ........................ 5078,96 - Arena de trituración granítica, m3 ..................... 3612,49 NOTA: Materiales puestos en B. Bca. y por equipo completo.
6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS
- Hierro conformado superficialmente (torsionado), Acero Tipo III, f 5 mm., barra.............................. 324,57 - Idem liso recocido f 6 mm., barra....................... 737,77 - Hierro conformado sup., tors., f 6 mm., barra.... 715,84 - Idem f 8 mm., barra.......................................... 1188,17 - Idem f 10 mm., barra........................................ 1886,85 - Idem f 12 mm., barra........................................ 2725,04 - Idem f 16 mm., barra ....................................... 4849,14 - Idem f 20 mm., barra........................................ 7593,26 - Idem f 25 mm, barra ...................................... 11852,60 - Malla soldada Acindar 15 x 15; 2,00 x 6,00 m, f 5 mm.-Q131, un...................... 9418,94 - Idem 15 x 15, f 6 mm.-Q188, un..................... 13785,67
15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 16 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 17 REVESTIMIENTOS Y SOLADOS 18 AMOBLAMIENTOS PARA COCINA 19 CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS 20 PINTURAS 21 EQUIPAMIENTO
Sistemas de armaduras p/encadenados, 3 ml - 10 x 10 cm, 4 f 6 c/estribo f 5 c/20 cm .......... 2314,18 - 10 x 15 cm, 4 f 6 c/estribo f 4,2 c/20 cm ....... 2454,28 - 10 x 10 cm, 4 f 8 c/estribo f 5 c/15 cm .......... 3663,40 - 10 x 15 cm, 4 f 8 c/estribo f 6 c/15 cm .......... 3826,53 - 10 x 10 cm, 4 f 10 c/estribo f 6 c/15 cm ........ 5295,90 - Base armalogic, 50 cm x 70 cm, 5 f 10............. 2971,77 Perfiles y planchuelas - Perfil IPN 8 (8 kg/m; 71 kg/barra), kg................... 294,33 - Perfil IPN 10 (10 kg/m; 105 kg/barra), kg............. 294,33 - Idem 12 (14,8 kg/m; 135 kg/barra), kg................. 402,31 - Idem 16 (21,9 kg/m; 217 kg/barra), kg................. 402,31 - Barra Planchuela 1”x1/8”x6 m, un ..................... 1003,80 - Barra Planchuela 2”x3/16”x6 m, un ................... 2989,42 - Alambre negro recocido 14, kg............................. 437,90 - Idem recocido 17, kg............................................ 583,92 - Clavo punta parís 1 1/2”, paq. 1 kg, un................. 450,75 - Idem 2”, un. ......................................................... 445,50 - Idem 3” / 4”, un.................................................... 426,57 - Clavos techo 3” Acindar, 100 un........................... 978,60 - Cerco recuperable h: 2,00 m (sin coloc.), ml ..... 7502,00 - Cerco recuperable h: 2,00 m. (colocado), ml...... 8470,00 Fijaciones en seco - Tacos Spit nyl tipo S6, 100 un.............................. 295,24 - Idem tipo S8, 100 un............................................ 575,96 - Tacos Spit nyl con pitón, TP 2/6, 25 un................ 821,59 - Idem para ladrillo hueco - MN10, 25 un............... 470,69 - Taco para sanitario, tornillo de bronce y buje de plástico 22 x 80, un. ............................. 212,35
7 MAMPOSTERÍA,
HORMIGONES Y ADITIVOS
- Ladrillos comunes, millar................................. 33880,00 - Ladrillones, millar............................................. 52030,00 - Ladrillos vista, millar........................................ 39930,00 - Ladrillón vista, millar ....................................... 59290,00 - Ladrillo hueco 8 x 18 x 33, un................................ 84,67 - Ladrillo hueco 12 x 18 x 33, un............................ 100,94 - Ladrillo hueco 18 x 18 x 33, un............................ 125,26 - Cemento portland, bolsa....................................... 846,70 - Cemento p/albañilería (Plasticor, Calcemit, Hidralit), bolsa 40 kg ........................................... 681,10 - Cemento blanco (Pingüino), bolsa 25 kg ........... 4271,28 - Idem 1 kg ............................................................ 259,87 - Cemento refractario, 10 kg................................. 1912,49 - Cal hidráulica, bolsa 30 kg.................................... 496,01 - Cal “El Milagro”, bolsa 25 kg................................ 812,48 - Fino a la cal Stuko (exterior), bolsa 25 kg............. 851,72 Tabique divisorio Durlock, - espesor 10 cm, m2 (s/colocar)........................... 4100,00 - Idem 10 cm, m2, colocado ................................ 6025,00 Hormigones, puesto en obra - Canto rodado p/contrapiso (H8), m3................ 10527,00 - Piedra partida, 150 kg/m3 (H4), m3................... 9922,00 - Idem, 300 kg/m3 (H17), m3............................. 11616,00 - Idem, 350 kg/m3 (H21), m3............................. 12100,00
costos indicativos / materiales | 25
Aditivos para hormigones - Acelerante de fragüe Sika 3, lata de 20 l. ........... 4166,86 - Adhesivo y plastificante Sika Látex, 200 lt., lt..... 1049,06 - Endurecedor rápido plastif. Sikacrete, 20 l......... 3845,62 - Antisol normalizado p/curado de hormigones, 20 kg............................ 6644,01 - Separol Sika, p/desmolde madera, lata 20 lts .... 16170,08 - Idem p/desmolde metal, tambor 200 lts......... 144572,16 - Sikacim ligante, 1 lt (ex Sika Fix) ......................... 596,13 - Sikacim ligante, 4 lt (ex Sika Fix) ....................... 2159,48 Juntas de dilatación - Masilla para junta base con poliuretano Sikaflex 1-A, cartucho de 300 cm3, un .............. 2331,43 - Selladores acrílicos multiuso Sikacryl x 280 ml.................................................. 567,73 - Sellador Plavicon fibrado, 5 kg........................... 5977,66
8 CARPINTERÍAS a) Metálica. Medidas ancho x alto. - Puerta frente estándar ciega, inyectada, 0,80 x 2,00 c/ojo óptico (lisa)........................... 39116,00 - Idem, 0,80 x 2,00, 1/2 vidrio c/reja americana y postigo de abrir (doble chapa)....................... 36865,00 - Idem, 0,80 x 2,00, zócalo y vidrio repartido c/postigo de abrir (chapa simple)..................... 35355,00 - Rajas de abrir chapa nro.20, vidrio repartido línea recta, tipo CASE, 0,30 x 0,70.................... 12480,00 - Idem, 0,30 x 1,20............................................. 13950,00 - Portón liviano de abrir, TRES B, 2,40 x 2,00, 3 hojas, chapa nro. 20.................. 76050,00 - Idem doble chapa, inyectado ........................... 97520,00 - Portón corredizo chapa nro.20, 2,40 x 2,00, 3 hojas, doble chapa, liso, iny. c/poliuretano..... 213168,00 - Portón levadizo chapa nro.20, ciego, inyectado, 3 hojas........................................... 271098,00 - Frente placard con baulera, marco chapa, de abrir, 2,05 x 2,40, en pino............................ 92220,00 - Idem, en cedro................................................ 127200,00 - Idem corredizo 2,05 x 2,40, en pino................. 56180,00 - Idem en cedro................................................... 73670,00 - Cortina inyectada automatizada para garage, con colocación, un ........................................ 141000,00 - Cortina de enrollar metálica, perforada, p/ventana (sin colocación), m2 ........................ 7500,00 b) De Madera. Medidas ancho x alto. - Puerta placa pino 1ra., marco chapa, estándar, 0,60/0,70 x 2,00................................ 15600,00 - Idem reforzada, 0,60/0,70 x 2,00...................... 18020,00 - Idem reforzada, 0,80 x 2,00.............................. 21200,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra., Marcho chapa, 0,60/0,70 x 2,00...................... 27560,00 - Idem, 0,80 x 2,00............................................. 31800,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra, marco madera cedro 0,60/0,70 x 2,00.............. 48018,00 - Idem, 0,80 x 2,00............................................. 52046,00 - Frente placard marco chapa, de abrir con baulera incorporada, de cedro 1,50 x 2,40 ...... 97096,00 - Idem, 2,00 x 2,40........................................... 127200,00 - Frente placard marco chapa, corredizo con baulera incorp., de cedro, 1,45 x 2,40.............. 52470,00 - Idem, 2,05 x 2,40............................................. 73670,00 - Puerta frente cedro 1ra., 2” de espesor, marco madera dura o chapa nro.16, 0,80 x 2,00, mod. 6 tabl. replan........................ 91408,00 - Portón cedro, 2” de esp. 1ra., marco madera dura o chapa nro.16, 2,40 x 2,00, de abrir..... 243800,00 - Kit portón corred. hierro galv. 1ra. marca ........ 54908,00 - Bastidor portón levadizo ref. p/ 3 hojas 80....... 63835,00 - Ventana cedro doble contacto, 2” espesor c/herrajes bronce, marco madera o chapa nro.18, hojas de abrir vidrio ent. c/guía común, 1,50 x 1,10.......................................... 78334,00 - Idem, 1,50 x 2,00............................................. 95612,00 - Ventana cedro 2” esp., herraje bronce, marco mad. o ch. nro. 16, hojas corredizas vidrio ent. c/guía común, 1,20 x 0,80......................... 73670,00 - Idem, c/celosía, vidrio repartido, 1,20 x 0,80... 142890,00 - Idem, 1,50 x 1,10........................................... 253340,00 - Ojo de buey, cedro, de abrir, 0,60 m. diam....... 16430,00 - Cortinas enrollar raulí chileno 1ra., completa c/herrajes y acc. tipo común, m2...................... 48466,00 - Idem, en cedro.................................................. 23638,00 Nota: Mínimo a facturar para cortina enrollar: 1,50 m2.
c) De PVC. Medidas ancho x alto. - Puerta plegadiza PVC, 0,75 x 2,00 ciega st....... 11975,00 - Cortina enrollar PVC, blanco reforzado c/herrajes y accesorios, m2................................. 7300,00 - Cortina enrollar blanco común completa, m2...... 6900,00 - Cortina enrollar reforzada color, c/accesorios y herrajes, m2............................... 11160,00 Nota: Mínimo a facturar 1,50 m2. - Kit completo para automatización de portón batiente simple, c/detector de obstáculos (fotocélula) y receptor, c/2 llaveros transmisores (c/instal. incluida) .............................................. 75141,00 - Idem p/portón batiente doble ......................... 125100,00 d) De Aluminio. Línea Módena. Medidas ancho x alto. - Ventana aluminio blanco, reforzada c/guía, 1,20 x 1,50............................................ 37614,00 - Idem 1,50 x 1,50.............................................. 40651,00 - Idem 1,80 x 1,50.............................................. 43158,00 - Idem 1,50 x 2,00, ............................................ 52498,00 - Puerta mosq. alum. natural, 0,85 x 2,00........... 35000,00 - Idem color, 0,85 x 2,00..................................... 42000,00 - Simplones alum. blanco, 0,60 x 0,30/0,40 ...... 19593,00 - Simplones alum. blanco, 0,80 x 0,30/0,40 ..... 12198,00 - Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. ciega 0,80 x 2,00..................................... 65553,00 - Idem 1,50 x 2,00 ................................................... 117817,00 - Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. vidriada c/travesaño horiz., 0,80x2,00..... 60570,00
9 HERRAJES - Bisagras a munición, de hierro zincado c/dos arandelas 100 x 100mm., par..................... 600,00 - Bisagra ficha 2 alas tres agujeros, par.................. 189,00 - Cerradura común puerta interior........................ 1024,00 - Cerradura de seguridad, Acytra, un.................... 5200,00 - Electrocerradura (libera pestillo) ....................... 2000,00 - Fallebas de arrimar, en bronce p/1/2 caña 12 mm. (tipo ministerio), un............. 2500,00 - Fallebas de embutir p/varilla chata bronce 3/12 bisel, un.......................................... 1980,00 - Fallebas de celosía cuad. 5/16 hierro, un............ 1200,00 - Manijas doble balancín, Ministerio, un................. 980,00 - Mirador ángulo de visión 180º, un...................... 1170,00 - Cierrapuertas hidráulico Aéreo nro.2,un............. 4530,00 - Herraje p/portón corredizo 3 hojas madera...... 42000,00 - Idem c/metálica, guía galvanizada.................... 37615,00 - Pomela de bronce 140 x 70, simple cont., un..... 1900,00 - Pomo puerta frente, esférica, bronce, un ........... 3772,00 - Bocallaves biseladas diam. 48 mm., un................ 350,00 - Riel 164 hierro ptas. corredizas, ml...................... 965,00 - Carros de nylon 164, c/bulón y planchuela, un... 1000,00 - Cubetas de bronce, 90 x 30, un............................ 790,00 - Tirador p/placard diám. 25 c/plaquetas, bronce ... 900,00 - Cerraduras p/placard 20 mm, un.......................... 500,00 - Tirador de estilo p/placard, un.............................. 648,00 - Idem c/plaqueta bronce, un ............................... 1875,00
10 MADERAS Tiranterías - Pino elliotis 3 x 6”, cepillado, ml........................... 846,00 - Idem 3” x 8”, ml ................................................ 1607,00 Tablones - de 2” x 12”, pino elliotis, ml............................... 1680,00 - Idem pino Paraná, ml......................................... 2750,00 Machimbres - Pino elliotis 1/2” x 5”, m2...................................... 918,00 - Idem 3/4” x 5”, m2.............................................. 1370,00 - Idem 1” x 6”, m2................................................. 1918,00 Enchapados - Chapadur estandar 1,22 x 2,75 m, esp. 3 mm., un................................................... 2460,00 - Idem decorativo, 1,22 x 2,75 m, un.................... 3632,00 - Idem pizarrón, extra verde, 1,22 x 2,75 m, un............................................... 4964,00 Aglomerados - Faplac de 1,83 x 2,75 m., esp. 15 mm., un......... 6046,00 - Idem espesor 18 mm., un................................... 7372,00 Placas M.D.F. - Fibro-Fácil, esp. 3 mm., 1,83 x 2,60 m, placa..... 2302,00 - Idem espesor 5,5 mm., 1,83 x 2,60 m, placa..... 2910,00 - Idem espesor 12 mm., 1,83 x 2,75 m, placa...... 5243,00 - Idem espesor 15 mm., 1,83 x 2,75 m, placa...... 6474,00 - Idem espesor 18 mm., 1,83 x 2,75 m, placa ..... 7790,00
26 | costos indicativos / materiales
Molduras - Cuarta caña pino, 1” x 1”, ml................................ 155,00 - Idem 1 1/2” x 1 1/2”, ml....................................... 290,00 - Zócalos pino 1/2” x 3”, calados, ml ..................... 295,00 - Idem de 3/4” x 3”, ml........................................... 415,00 - Contramarco pino 1/2” x 2”, ml............................ 150,00 Listones - Pino 1/2” x 1”, ml................................................... 91,00 - Idem 1/2” x 1 1/2”, ml.......................................... 107,00 - Idem 1” x 1 1/2” (yesero), ml............................... 143,00 - Idem 1” x 2” (para tejas), ml................................ 200,00 Encofrados - Tirantes 3” x 3” (álamo), ml................................. 332,00 - Idem (elliotis), ml................................................. 588,00 - Tablas 1” x 4” (elliotis), m2................................. 1850,00 - Fenólico 18 mm, 1,22 x 2,44 m, placa................ 6950,00 - Fenólico 15 mm, 1,22 x 2,44 m, placa................ 5940,00
11 Techados y LOSAS - Viguetas T pretensadas de 1m., un....................... 562,70 - Idem de 3,20 m., un .......................................... 1816,48 - Idem de 4,60 m., un........................................... 3571,36 - Viguetas rectangulares comunes de 1m., un........ 673,31 - Idem de 3,20 m., un........................................... 2235,97 - Tejas coloniales rojas, un...................................... 161,94 - Tejas francesas siliconada Losa............................ 360,82 - Tejas francesas esmaltadas, chicas, un................ 307,25 - Idem grandes, un.................................................. 362,09 - Chapa lisa 1,22x2,44 m., nro. 25, galv., hoja...... 4307,95 - Idem nro. 27, galvanizada, hoja.......................... 3693,90 - Chapa galv. ondulada, cal. 25, ancho 1,10 m., ml... 1685,05 - Chapa can. Cincalum, cal. 25, ancho 1,10 m., ml... 1816,37 Nota: a los efectos de los cómputos tener en cuenta que los valores de las chapas son por metro lineal (ml) y se fraccionan cada 0,25 ml
- Galvanizada autoportantes. Conformada trapezoidal T90, 90 cm. ancho útil, 12 cm. altura, nro. 25, (0,50 mm.) -se fracciona a partir de 7 m-, ml..... 4350,92 - Ladrillo telgopor p/losa Tipo 1 0,10 x 0,42 x 1,00, un........................................... 417,70 - Idem Tipo 2, 0,125 x 0,42 x 1,00, un.................... 504,02 Losas Shap - Losa Shap 30 x 1,80 m....................................... 3428,92 - Losa Shap 30 x 2,20 m ...................................... 4190,90 - Losa Shap 30 x 2,60 m ...................................... 4952,89 - Losa Shap 30 x 3,00 m ...................................... 5714,87 - Losa Shap 30 x 4,00 m ...................................... 8606,60 - Losa Shap 30 x 5,00 m ................................... 11813,61 - Losa Shap 60/12, de 1,00 a 3,50 m, m2 ........... 11173,32 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 .............................. 11874,97 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 .............................. 12340,32 - Losa Shap 60/16, de 1,00 a 3,50 m, m2 ........... 14136,64 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 .............................. 15040,82 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 .............................. 16743,10 Zinguería (sin colocación) - Canaleta interna 19 cm de fondo, ml.................. 5000,00 - Canaleta exterior moldura simple, ml ................ 5200,00 - Boca de salida y tapas, un ................................. 4500,00 - Capitel con moldura, un ..................................... 4050,00 - Caño bajada rectangular, 5 cm x 10 cm, ml ...... 1615,00 - Babeta 15 cm, ml ............................................... 1415,00 - Cumbrera chapa galvanizada, ml ....................... 2220,00 - Cumbrera chapa color, ml .................................. 3450,00
12 Impermeabilizaciones Y AISLACIONES
- Membrana aluminio gofrado. de 4 mm. x 10 m2............................................... 6412,78 - Pinturas asfálticas aluminizadas, 4 l................... 6213,00 - Revestimiento plástico Secotech, base solvente x 18 l.............................................. 685,79 - Velo de vidrio simple, 1 m de ancho, m2................. 15,11 - Pintura asfáltica Nro. 2, base solvente, 18 l ....... 6156,45 - Idem, 1 l .............................................................. 567,90 - Impermeabilizante siliconado incoloro Siliston, 4 l ........................................... 2631,43 - Rollo fieltro Nro. 15, 40 m2 ................................ 2927,63 - Fieltro techado nro. 2, rollo x 20 m2, arenado..... 3528,27 - Colchoneta aislante fibra de vidrio, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2.................................................. 7029,18 - Colchoneta c/papel plastificado en una cara, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2............................ 8929,52 - Idem metálico c/foil de aluminio kraft en una cara, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2............. 9606,75 - Membrana Aislamax bajo teja, 2 mm, 20 m2...... 1039,10
- Rollo colchoneta bajo teja 0,31x14,52 m, esp.0,50 mm....................................................... 2023,00 - Plavicon fibrado blanco x 20 kg........................ 21182,18 - Inertoltech Negro, 18 l........................................ 3162,56 - Aislante térmico telgopor 1m x 1m x 2cm., un..... 177,08 - Hidrófugo ceresita, bidón x 10 lt......................... 1857,41 - Hidrófugo Sika 1, caja 20 kg. ............................. 2076,94 - Hidrófugo Sika 1 x 5 kg. (caja) ............................ 298,61 - Aditivo Tacurú x 1 l............................................... 884,82 - Idem x 4 l............................................................ 3177,91
13 CIELORRASOS - Fibra de vidrio c/perf. metalicos línea “andina” (colocado), m2.................................................... 6220,00 - Sistema metálico Línea H. recto, galvanizado (colocado), m2................................ 6400,00 - Cielorraso PVC, listones 0,20, colocado, m2 ...... 5220,00 - Cielorraso Durlock junta tomada (liso) coloc., m2....3790,00 - Idem modulado desmontable, (colocado), m2.... 3635,00 - Yeso blanco Corral, bolsa 40 kg......................... 1351,75 - Yeso blanco Yemaco, bolsa 40 kg. .................... 1560,87 - Metal desplegado mediano, hoja 0,75 x 2,00 m... 550,47 - Idem reforzado, hoja 0,80 x 2,00 m ..................... 756,91 - Cantonera p/durlock metal galv., 2,60 m, un,....... 318,07 - Molduras de 1” de telgopor, (tramo 2 m)............. 638,33
14INSTALACIONES
SANITARIAS Y DE GAS
Caños y Accesorios Galvanizados - Caños f 1/2”, tira 6,40 m................................... 6007,82 - Idem f 3/4”, tira................................................. 7954,24 - Idem f 1”, tira.................................................. 11545,90 - Idem f 1 1/4”, tira............................................ 14548,68 - Idem f 1 1/2”, tira............................................ 16805,27 - Idem f 2”, tira.................................................. 23687,40 - Codo HH de f 1/2”, un......................................... 148,00 - Idem MH, Un........................................................ 190,00 - Codo HH de f 3/4”, un......................................... 217,08 - Idem MH, un......................................................... 227,85 - Tee de f 1/2”, un ................................................. 223,13 - Idem f 3/4”, un.................................................... 326,24 - Cupla f 1/2”, un .................................................. 148,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 172,45 - Unión doble f 1/2”, un......................................... 630,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 721,00 Caños y Accesorios PVC - Caño f 40 mm, reforzado, 4 m.......................... 1598,85 - Idem f 50 mm, reforzado, 4 m ......................... 2066,64 - Idem f 63 mm, reforzado, 4 m ......................... 2635,21 - Idem f 110 mm, reforzado, 4 m ....................... 4176,93 - Idem f 100 mm, 4 m ........................................ 2841,56 - Codo a 90o, f 40 mm, un ...................................... 79,54 - Idem f 63 mm, un .............................................. 194,36 - Idem f 110 mm, un ............................................ 425,00 - Codo con base a 90o, f 100 mm, un ................... 391,00 - Pileta de Patio 10x10, un.................................... 1041,58 - Idem de 15x15, un ............................................. 1116,93 - Ramal 110 x 110 a 45o, un................................... 873,36 - Ramal 110 x 63 a 45o, un .................................... 681,00 - Ramal 100 x 100 a 45o, un .................................. 610,00 - Cupla reducción 110 x 63..................................... 468,00 - Cupla dilatadora de 100 mm., un........................ 1430,24 - Idem de 110 mm., un......................................... 1481,50 - Caño cámara f 100 mm, un ............................. 1120,00 - Curva a 45o, f 40 mm, un ................................... 117,00 - Idem f 110 mm, un ............................................ 722,78 - Adhesivo PVC 250 gr ........................................... 986,39 - Estaño al 33% común, kg................................... 1056,69 - Idem al 50%, kg................................................. 1416,00 Caños y accesorios P.P.N. - Caño 4x4, f 1/2”, tira 6 m ................................. 1262,05 - Idem f 3/4” ....................................................... 1972,10 - Idem f 1 ............................................................ 3147,36 - Caño Hidro 3, f 1/2”, tira 6 m ........................... 1387,37 - Idem f 3/4” ....................................................... 2082,26 - Idem f 1 ............................................................ 3156,02 - Caño 4 x 4 Plus, f 1/2”, tira 6 m ....................... 2053,37 - Idem f 3/4” ....................................................... 2790,77 - Idem f 1 ............................................................ 4343,55 - Codo PPN HH, f 1/2”, un ...................................... 51,00 - Idem f 3/4” ........................................................... 76,35 - Idem f 1 .............................................................. 162,74 - Tee PPN, f 1/2”, un ............................................... 64,56 - Idem f 3/4” ......................................................... 109,18 - Conexión tanque f 1/2”, un ................................. 413,04
costos indicativos / materiales | 27
- Idem f 3/4”, un ................................................... 484,97 - Codo Fusión Hidro3, f 1/2”, un ............................. 49,52 - Idem f 3/4”, un ..................................................... 80,37 - Llave de paso Fusión Hidro3, f 1/2”, un ........... 1229,68 - Idem f 3/4”, un ................................................. 1317,10 - Cupla Fusión Hidro3, f 1/2”, un ............................ 39,66 - Idem f 3/4”, un ..................................................... 65,49 - Tubo Fusión Hidro3, f 1/2”x M 1/2, un ............... 272,99 - Idem f 3/4”x M 3/4, un ....................................... 429,08 - Idem f 1”x M 1, un ............................................. 756,46 - Terraja PPN I.P.S. 1/2”, 3/4” y 1” ...................... 3250,00 Caños y accesorios I.P.S. - Caños para roscar 4 x 4, tira 6 m., de 1/2”......... 1262,05 - Idem de 1”.......................................................... 3147,36 - Idem de 1 1/2” ................................................... 6022,35 - Idem 2” .............................................................. 8353,94 - Caño Ipsofusión, multicapa, tira de 4 m., de 1” ......2079,35 - Codo Ipsofusión 20 mm c/rosca hembra, de 1/2” ..... 315,17 - Codo Ipsofusión normal a 90, 20 mm.................... 58,84 - Idem, 25 mm ......................................................... 99,14 - Tee Ipsofusión normal, 20 mm .............................. 75,08 - Tubo macho Ipsofusión, 20 x 1/2” ....................... 463,22 - Unión normal Ipsofusión, 20 mm, de 1/2”........... 293,61 - Idem, 25 mm, de 3/4” .......................................... 424,65 - Idem, 32 mm, de 1” ............................................. 848,33 Caños p/Fusión en Milímetros - Ipsofusión, f 20, tira de 4 m................................ 921,13 - Idem f 25 .......................................................... 1337,09 - Idem f 32 .......................................................... 2079,35 - Idem f 40 .......................................................... 3570,75 - Caño Aqua System f 20, tira de 4 m ................. 1011,17 - Idem f 25 .......................................................... 1469,68 - Idem f 32 .......................................................... 2286,37 - Idem f 40 .......................................................... 3449,55 - Caño IPS Maxum, f 20, tira de 4 m .................. 1342,55 - Idem f 25 .......................................................... 1950,05 - Caño Aluminiom f 20, tira de 4 m .................... 2562,49 - Idem f 25 .......................................................... 3634,82 - Idem f 32 .......................................................... 5359,11 - Codo IPS Fusión f 20, un ..................................... 57,35 - Tee IPS Fusión f 20, un ........................................ 80,93 - Llave de paso con campana f 20, un ................ 1816,03 - Codo Fusión-Rosca f 20 x 1/2”, un .................... 277,56 - Codo Aqua System f 25, un .................................. 92,51 - Idem f 32, un ...................................................... 136,25 - Tubo Hembra Fusión f 25 x 3/4, un .................... 424,49 - Tee Aqua System f 20, un .................................... 80,93 - Idem f 25, un ...................................................... 133,17 Tanque Tricapa, de 400 lts, un .......................... 16780,99 - Idem de 600 lts, un........................................... 21054,03 - Idem de 1.100 lts.............................................. 33551,63 - Flotante válvula esf. alta presión f 3/4”, un........ 7434,11 - Idem, f 1/2”, un................................................. 6977,05 - Bomba Czerweny, 0,5 HP, monofásica.............. 27950,35 - Cámara Séptica PVC Acuatank o similar p/8 personas, un .............................................. 31975,73 - Idem p/12 personas, un ................................... 45162,91 - Biodigestor p/7 personas, un ......................... 104769,20 - Cámara Registro PVC 40x40, completa, un ....... 8356,11 Cámara de inspección con contratapa, - de 0,60 x 0,60 x 0,30 m, un.............................. 13731,95 - Idem 0,60 x 0,60 x 0,40 m, un.......................... 15206,15 Caños y Accesorios p/Cloacas (c/aro de goma) - Caño f 110 mm, 4 m ........................................ 2772,98 - Idem f 63 mm .................................................. 1619,62 - Caño f 40 mm, 2 m .......................................... 1050,00 - Idem f 50 mm .................................................. 1160,00 - Pileta de Patio 3 entradas, un .............................. 952,07 - Pileta de Patio 6 entradas, un ............................ 1091,37 - Codo f 110 mm, a 90o MH, un ............................ 424,41 - Idem f 63 mm, a 90o MH, un .............................. 212,14
- Ramal a 90o, f 110 mm, un ................................ 695,66 - Idem a 45o, f 110x63 mm, un ............................. 642,87 - Codo a 45o MH, f 40 mm, un ................................ 93,14 - Idem f 50 mm, un .............................................. 133,31 - Idem f 63 mm, un .............................................. 174,26 - Idem f 110 mm, un ............................................ 339,83 - Codo f 110 mm c/acometida f 63 mm, un ....... 834,86 Caños y Accesorios Gas Fusión - Caño f 20 x 4 m................................................. 2408,66 - Idem f 25 x 4 m................................................. 3120,87 - Idem f 32 x 4 m................................................. 4758,91 - Codo 90o, f 20, un .............................................. 277,09 - Idem f 25, un ...................................................... 301,46 - Cupla f 20, un ..................................................... 202,34 - Idem f 25, un ...................................................... 227,32 - Llave de paso f 20, un ...................................... 2897,86 - Idem f 32, un .................................................... 6821,48 - Codo fusión rosca 20 x 1/2”, un .......................... 513,16 - Idem 25 x 3/4”, un ............................................... 748,76 - Tubo macho 20 x 1/2” ......................................... 436,13 - Idem 25 x 3/4” ..................................................... 540,70 Caños y Accesorios p/Gas - Caño epoxi f 1/2”, 6,40 m................................. 4380,00 - Idem f 3/4”, 6,40 m........................................... 5518,00 - Idem f 1”, 6,40 m.............................................. 8186,00 - Idem f 1 1/4”, 6,40 m...................................... 10250,00 - Llave de paso con campana f 1/2” ................... 2725,99 - Idem f 3/4” ....................................................... 3068,09 - Codo epoxi HH f 1/2”, un ................................... 179,83 - Idem f 3/4”, un ................................................... 232,42 - Idem f 1”, un ...................................................... 441,68 - Te epoxi f 1/2”, un............................................... 248,94 - Idem f 3/4”, un.................................................... 354,51 - Unión doble epoxi f 1/2”, un............................... 630,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 720,00 - Cupla epoxi f 1/2”, un.......................................... 193,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 209,39 - Tapón epoxi 1/2”................................................... 104,79 - Tapón epoxi 3/4” .................................................. 159,57 - Buje de reducción epoxi f 1” a f 3/4”, un .......... 194,82 - Idem f 3/4” a f 1/2”, un ..................................... 134,55 - Llave esférica 4 Bar f 3/4”................................. 2818,55 - Rollo Polyguard 5 cm x 10 m ............................ 3691,52 - Litargirio x 250 gr ................................................ 757,51 - Glicerina x 250 gr ................................................ 293,96 - Trabasil Fuerza Alta x 50 gr ................................ 3598,57 - Nicho Gas 50 x 40 c/puerta reglamentaria ....... 12290,27 - Idem 65 x 45 ................................................... 16403,93 - Regulador 6 m3 c/flexible ................................... 4918,92 - Idem 10 m3 c/flexible.......................................... 8859,36 - Idem 45 m3 p/tubo c/2 flexibles........................ 14900,00 - Conexión cocina reglamentaria 20/42 cm .......... 1726,89 - Puerta reglamentaria nicho gas 50x40 .............. 4236,31 - Idem p/nicho gas 65x45 .................................... 6325,00 Ventilación / Zinguería - Caño chapa de zinc, f 3” x 1 m............................ 654,41 - Idem de f 4”........................................................ 818,01 - Idem de f 5”...................................................... 1022,72 - Curva articulada de f 3”, chapa de zinc .............. 354,41 - Idem f 4”............................................................. 398,44 - Idem f 5”............................................................. 781,45 - Codo fijo a 45o de f 3”, chapa de zinc ................. 351,40 - Idem f 4”............................................................. 418,37 - Sombrero 2 aros f 3”, chapa de zinc................... 645,86 - Idem f 4”............................................................. 676,94 - Sombrero “H” f 3”, chapa de zinc..................... 1438,92 - Idem f 5”........................................................... 3007,46 - Idem f 6”........................................................... 3428,79 - Rejas de ventilación chapa, aprobadas, 15x15..... 386,82 - Idem 15x30 ......................................................... 593,86 - Idem 20x20 ......................................................... 411,61
15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA - Caño hierro liviano diámetro 5/8”, ml................... 262,33 - Idem 3/4”, ml........................................................ 320,67 - Idem 7/8”, ml........................................................ 401,67 - Idem 1”, ml .......................................................... 448,00 - Caño hierro semipesado 5/8”, ml......................... 366,56 - Idem 3/4”, ml........................................................ 449,42 - Idem 7/8”, ml........................................................ 514,04 - Idem 1”, ml .......................................................... 619,00 - Caño flexible “manguelec”, línea pesada, de 5/8”, m ........................................ 47,25 - Idem de 3/4”, m ..................................................... 57,75 - Idem de 7/8”, m ..................................................... 68,25 - Idem de 1”, m ........................................................ 84,00 Bajada monofásica reglamentaria para Bahía Blanca - Caño bajada 1 1/2” 3000 mm reglamentario (doble aislación) .................8106,66 - Caja de medidor monofásico, reglamentaria B.Bca/ Punta Alta, un............1533,51 - Prensacable r/elec.ppl. x 2 c/tuerca 37/44...... 470,00 - Caja para llave térmica embutir PVC, 1 a 4 bocas, Emanal ...............................1300,00 - Conector de hierro 1”, un .......................... 130,81 - Caja p/medidor trifásico, reglamentario p/ Bahía Blanca, un .................. 3111,00 - Caja octogonal grande acero liviano, un............... 196,22 - Idem chica, un........................................................ 91,00 - Idem rectangular ac. liv. , un................................... 91,00 - Caja tipo Mignón, un............................................... 91,00 - Caja derivación 10 x 10 x 7 cm c/tapa, un............ 759,78 - Idem 15 x 15 x 7 cm c/tapa, un.......................... 1108,83 - Tablero p/4 bocas exterior c/puerta PVC, un ...... 1600,00 - Idem p/6/10 bocas embutir PVC, un .................. 3172,53 - Idem p/12/20 bocas embutir PVC, un ................ 6083,93 - Conectores de hierro de 5/8”, un............................ 51,02 - Idem 3/4”, un.......................................................... 58,35 - Idem 1”, un........................................................... 130,81 - Idem 2”, un........................................................... 418,28 - Cuplas o uniones a presión de hierro, 5/8”, un....... 32,74 - Idem de 3/4”, un..................................................... 36,36 - Idem de 1”, un........................................................ 82,41 - Idem de 2”, un...................................................... 460,46 - Gancho p/centro, un .............................................. 78,49 - Soporte riel DIN simétrico, ml.............................. 800,00 - Cable emys. 25 mm2, multiflexible, ml.................. 975,00 - Cable desnudo 7 x 0,50 (1,5 mm), ml.................... 98,00 - Idem de 7 x 0,80 (3,5 mm), ml. ............................ 46,05 - Cable subterráneo 2 x 4 mm, ml........................... 464,52 - Idem 2 x 1,50 mm, ml ......................................... 231,80 - Cable coaxil 75 ohms con pantalla de aluminio, (RG-6 Foam) ml.................................... 110,00 - Cable teléfono gris 1 par, vaina aluminio, ml.......... 81,30 - Cable TPR 3 x 2,5 mm, ml.................................... 362,10 - Cable TPR 2 x 4 mm, ml....................................... 389,51 - Cable unipolar flexible 1 x 0,50 mm2, ml ............... 29,15 - Idem 1 mm2, ml ..................................................... 44,72 - Idem 1,5 mm2, ml .................................................. 62,86 - Idem 2,5 mm2, ml .................................................. 99,63 - Idem 4 mm2, ml.................................................... 155,61 - Idem 6 mm2, ml ................................................... 245,70 - Idem 10 mm2, ml ................................................. 448,11 - Cable unipolar 1 x 35, ml.................................... 1405,10 - Idem 1 x 70, ml.................................................. 2638,90 - Idem 1 x 50, ml.................................................. 2000,90 - Disyuntor dif. 25A/30 mA, Siemens, un ............. 7076,70 - Interruptor termomagnético unipolar 10A, un................................................... 839,16
28 | costos indicativos / materiales
- Llave termomagnética unipolar, de 63 Amp., Siemens, un........................................................ 1468,53 - Idem de 32 Amp., un.......................................... 1116,62 - Idem de 4 Amp., un............................................ 1724,10 - Llave Termomagnética tripolar, 32 Amp., Siemens, un ....................................................... 3415,29 - Llave Termomagnética bipolar, 16 Amp., Siemens, un ....................................................... 1714,41 - Llave de 1 punto Verona NBO, un......................... 246,22 - Idem de 1 punto combinada, un .......................... 269,65 - Idem de 2 puntos, un............................................ 338,84 - Idem 2 puntos combinada, un ............................. 385,74 - Idem de 3 puntos, un............................................ 431,45 - Combinación y toma, un....................................... 374,01 - Toma teléfono 3 patas, un.................................... 397,39 - Toma TV, 75 ohms, un......................................... 537,65 - Llave y toma, un................................................... 350,56 - Llave de tomacorriente c/neutro, un..................... 257,94 - Pulsador para timbre, un...................................... 260,00 - Cinta aisladora PVC x 10 m, rollo ........................ 249,00 - Jabalina de 1,50 m. de long., 1/2 pulg., un......... 2845,00 - Morsetos para jabalina 1/2”, un............................ 572,92 - Campanilla completa para timbre, un................. 2577,85 - Automático de tanque c/tanza, un....................... 1120,22 - Idem blindado, un .............................................. 1450,30 - Automáticos para escalera o palier, individual, de embutir, Verona, un....................................... 2453,07 - Llave inversora monofásica, un.......................... 2194,49 - Indicador led luminoso (rojo), un......................... 590,33 - Portero eléctrico para embutir Commax, un .... 10899,00 - Portero con imagen color, p/embutir, h/ 3 monitores, completo, un .......................... 51085,30 - Circuito cerrado tv (cctv) lcd 7” c/4 cámaras.... 36128,00 - Portero eléctrico-video p/edificios, completo, compuesto de T.S. DIN, fuente c/amplificación de audio y volumen regulable c/tablero de llamada en bronce c/pulsadores (nros. o letras identificatorias) - para 40 departamentos................................ 547070,00 - para 20 departamentos................................ 327050,00
16 ARTEFACTOS Y
ACCESORIOS SANITARIOS
- Bañera Capea-Roca, línea “Sacha”, de acero esmaltado blanco, 1,50 m long........................ 59622,90 - Juego baño 5 piezas, loza blanca, 1ra. calidad, línea italiana Capea-Roca (incluye: lavabo grande -0,54 m-, columna, bidet, inodoro largo, depósito de apoyo c/mec. de interrup. de agua voluntario y tapa de asiento económica)........................... 56672,47 - Bañera Ferrum chapa enlosada blanca, 1,50 m long....................................................... 38172,45 - Bidet Ferrum blanco común (L. Catriel)............ 12073,96 - Inodoro Ferrum blanco común (Cosquín)......... 12981,13 - Depósito de apoyar blanco común .................. 12195,42 - Lavatorio Ferrum blanco, chico (línea Andina).... 5634,71 - Columna p/lavatorio blanco (Andina) ................. 4235,28 - Lavatorio Ferrum blanco grande con pie (San Isidro).......................................... 13080,13 - Lavatorio Ferrum blanco de colgar (olivos)........ 9904,36 - Vanitory madera c/mesada de 0,50 m. ............ 15048,09 - Idem c/2 cajoneras, de 0,60 m. ....................... 17442,17 - Acces. Ferrum blancos Línea Fix (9 piezas)...... 11571,55 - Bañera Ferrum color, 1,50 m............................ 35917,10 - Bidet Ferrum color (catriel)............................... 14972,38 - Inodoro Ferrum color (línea cosquín)............... 14443,81 - Receptáculo para ducha, 76x76x12, blanco..... 28735,62 - Lavatorio Ferrum color (San Isidro)................. 15489,86 - Accesorios Ferrum color (9 piezas) Línea Fix... 13451,85 - Bacha Arianna (LCH), blanca, p/pegar, 0,50x0,37 ........................................... 14876,59 - Pileta lavar Ferrum c/fregadero blanco............. 14635,71 - Idem grande s/fregadero.................................. 22621,65 - Pileta de lavar de cemento, s/azulejar, 0,70 x 0,45......................................... 8374,75 - Depósito p/inodoro embutir termop. Ideal ......... 7508,48 - Grifería p/lavatorio FV Allegro........................... 18649,45 - Grifería p/bidet FV Allegro................................. 19979,41 - Grifería p/lluvia c/transferencia FV Allegro......................................................... 21093,57 - Duchamatic cromo Mod. 119.02 ..................... 21638,68 - Asiento tapa p/inodoro plástico ......................... 1187,76 - Rejilla p/pileta patio de acero 15 x 15 .................. 502,04 - Botiquín acero inoxidable, Faravelli, 3 cuerpos 0,60 x 0,45....................................... 21367,64 - Idem 1 cuerpo 0,30 x 0,50 ............................... 17832,22
17 REVESTIMIENTOS Y PISOS - Cerámico rojo 0,20 x 0,20, m2 .......................... 1125,00 - Cerámico esmaltado 0,20 x 0,20, m2.................. 1215,00 - Cerámico 0,45 x 0,45, m2................................... 1650,00 - Pastina, 1 kg. ...................................................... 203,39 - Pigmento Ferrite negro, 1 kg. .............................. 433,35 - Mosaicos calcáreos rojo/negro 0,20 x 0,20 m2.................................................... 1600,00 - Idem granítico 0,30 x 0,30 grano fino, m2.......... 1900,00 - Zócalos calcáreos gris, 0,30 x 0,10, ml................ 450,00 - Idem granito gris, 0,30 x 0,10, ml........................ 650,00 - Baldosa piedra lavada 0,30 x 0,30, m2................ 1700,00 - Baldosones 0,40 x 0,40, m2................................ 1850,00 - Microcemento (para piso c/base niveladora y malla de fibra de vidrio), m2 .............................. 865,00 - Parquet eucaliptus veteado 14 mm (rosado oscuro/ colorado), m2............................ 1450,00 - Idem selección, m2 ............................................ 1625,00 - Entablonado eucaliptus 3/4”, (colorado oscuro), m2 ........................................ 1800,00 - Idem selección, m2 ............................................ 2250,00 - Idem oscuro colonial veteado, 1”x4”x 1 m, m2 .. 3050,00 - Piso flotante alto tránsito línea hogar, s/zócalo .... 2970,00 - Prefinished macizo p/pegar (repulibles), m2 .... 15000,00 - Manta bajo piso, 2 mm esp., m2 .......................... 200,00 - Varilla dilatación bajo puerta, un ....................... 1300,00 - Zócalo de madera melamínico, (s/coloc.), ml ..... 650,00 - Pegamento Perfecto Extra x 30 kg...................... 1211,13 - Pegamento Klaukol x 30 Kg............................... 1388,31 Revestimientos - Revestimiento Super Iggam, bolsa x 30 kg........ 2482,50 - Revestimiento Salpicrete, bolsa x 30 kg............. 2336,15 - Durlock, sin colocar, m2 ..................................... 2300,00 - Idem, colocado, m2............................................. 3965,00 - Revest. exterior Super Board (colocado), m2 ..........7000,00 - Idem Siding Cedar, m2 ....................................... 6900,00 Alfombras - Alfombra polipropileno pelo cortado, m2............ 6235,00 - Alfombra polipropileno alto tránsito (bouclé), m2.. 4400,00 - Pegamento para alfombra, 4 l. ........................... 5400,00 - Papeles vinilizados, rollo.................................... 3900,00 - Papeles vinílicos, rollo........................................ 5800,00 - Papel base, rollo .................................................. 450,00 Piedras - Micosa blanca, irregular, m2 .............................. 6352,50 - Laja Menuco 1 color, m2..................................... 6655,00 - Laja La Rioja 1 color, m2..................................... 4840,00 - Laja San Luis irregular, m2.................................. 3025,00 - Laja Bariloche bastón roto, m2............................ 6655,00 - Idem cortada 30 x largo libre, negra, m2............. 5566,00 Granitos - Sierra chica espesor 2 cm., m2......................... 27200,00 - Negro “Brasil”, esp. 2 cm., m2.......................... 37000,00 - Rojo dragón esp. 2 cm., m2.............................. 32215,00 - Verde Ubatuba esp. 2 cm., m2 ......................... 33000,00 - Gris perla esp. 2 cm., m2.................................. 23000,00 - Gris Mara esp. 2 cm., m2.................................. 23000,00 - San Felipe esp. 2 cm., m2................................. 23000,00 - Rosa del Salto esp. 2 cm., m2 .......................... 23000,00 Mármoles - Carrara, m2....................................................... 55000,00 - Travertino (nacional), m2.................................. 41000,00 - Beige Bahía, m2................................................ 43000,00 - Botticcino, m2.................................................. 63400,00 - New Beige, m2................................................. 43000,00
18 AMOBLAMIENTO PARA COCINA - Alacena 0,30 x 0,60, ml...................................... 8600,00 - Mueble bajo mesada c/puertas 0,40, h = 0,80, ml...................................................... 15600,00 (Estructura, puertas y estantes de enlaminado plástico, con estante y cajonera).
19 CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS
- Cristal Float incoloro 3 mm, m2.......................... 3255,00 - Idem 4 mm, m2................................................... 4515,00 - Idem 6 mm, m2................................................... 7560,00 - Float plano coloreado, bronce/gris, 4 mm, m2.... 7938,00 - Fantasía incoloro 4 mm, m2................................ 4725,00 - Idem color 4 mm, m2.......................................... 8820,00
- Vidrio armado c/alambre, 6 mm, m2................... 8715,00 - Laminado (4 mm + 4 mm), m2 ........................ 14700,00 - Espejo incoloro Float (3 mm), m2....................... 7350,00 - Idem 4 mm, m2.................................................. 8274,00 - Templado 10 mm, m2....................................... 19320,00 - Espejos bronce ó gris, 4 mm, m2...................... 14175,00 - Cristal reflejante (espejado), 4 mm, m2............ 14805,00 - Ladrillos de vidrio sat. 0,19x0,19x0,08, un........... 770,71
20 PINTURAS - Pintura para interior 1ra. marca, 4 l.................... 4598,00 - Pintura para interior 2da. marca, 4 l................... 2750,00 - Esmalte Sintético 1ra. marca, 1 l........................ 1739,00 - Esmalte sintético 1ra. marca, 4 l......................... 6520,00 - Esmalte Sintético satinado 1ra. marca, 1 l ......... 1840,00 - Pintura para cielorrasos 1ra. marca, 4 l.............. 4800,00 - Pintura para exterior 1ra. marca, 4 l................... 5030,00 - Barniz interior brillante 1ra. marca, 4 l................ 5096,00 - Barniz marino “doble vida”, 1ra. marca, 4 l........ 6970,00 - Fondo blanco para madera 1ra. marca, 1 l.......... 1721,00 - Antioxido 1ra. marca, 1 l .................................... 1621,00 - Convertidor de óxido blanco, 1ra. marca, 1 l...... 2241,00 - Fondo para paredes 1ra. marca, 4 l ................... 6220,00 - Pintura p/ ladrillos siliconado 1ra. marca, 4l ...... 5943,00 - Entonadores 30 cm3, un....................................... 145,00 - Enduido exterior, 1 kg......................................... 1017,00 - Idem interior, 1 kg................................................ 748,00 - Masilla Durlock p/planchado paredes, 25 kg...... 4010,00 - Látex antihongo 1ra. calidad, 4 l......................... 7130,00 - Látex satinado 1ra. calidad, 4 l........................... 6944,00 - Rodillo lana 22 cm, un........................................ 1200,00 - Idem poliester, un ................................................ 680,00 - Pincel cerda blanca nro. 20.................................. 650,00 - Bandeja de colgar (plástica).................................. 380,00 - Esmalte p/pisos, 4 l............................................ 7180,00 - Esmalte epoxi, 1 l............................................... 4228,00 - Thinner envasado, 1 l........................................... 563,00 - Aguarras envasado, 1 l ........................................ 390,00 - Removedor en gel, envasado, 1 l ....................... 1362,00 - Lija, un.................................................................... 99,00 - Cinta encubrir 24 mm. x 50 m., un ...................... 400,00
21 EQUIPAMIENTO - Calef. Orbis 5000 Cal., tiro balanceado, Modelo 4166GO................................................ 35930,00 - Idem tiro natural, Modelo 4464GO .............................................. 34275,00 - Calefón Volcán 14l, tiro bal. c/encendido ......... 42698,93 - Calefón Orbis 15 l, a corredera, Modelo 315BHO................................................ 47348,00 - Idem a botonera (sin encendido), Modelo 315BLO ................................................. 47500,00 - Termotanque Orbis residencial 80 l multigas, Modelo 080GO.................................. 44440,00 - Idem 130 l, multigas, Modelo 130GO .............. 52840,00 - Cocina Orbis 4 hornallas c/horno, puerta de cristal, 50 x 55, Modelo 538BC2....... 58660,00 - Turboaspirador ASPID, Modelo 200, 8 m3/min....................................... 3210,00 - Radiador tropical PEISA T500, secc. de aleación de alum., 240 kcal/h, c/elem................ u$s 25,80 - Caldera CALDAIA, Mod. M60, 50.000 Kcal/h con bomba circ. y vaso de exp. inc................ u$s 2770,00 - Caldera PEISA, Modelo C24N, tiro nat. ......... u$s 1460,00 - Termoc. Orbis, 20.000 C/H, mod 220 TDO...... 81600,00 - Electrobomba Rowa modelo 7/1....................... 49357,93 - Extractor de aire cocina Ecoclima, Mod. 111.... 12757,62 - Idem para baño Ecoclima Mod. 521 (6”)............ 7846,48 - Ventilador de techo 4 paletas metálicas, sin luces (c/opción p/agregarle 1 luz)............... 14257,00
Cotización del Dólar *
( )
* Al cierre de la edición (Banco Nación).
COMPRA: $ 111,00 VENTA: $ 117,00 07/ 04/ 2022
costos indicativos / costos de obra | 29
la construcción en números Apuntes de la Editorial n En el período transcurrido entre el cierre de la edición anterior y la presente, nuestros encuestadores continuaron registrando incrementos en los precios de materiales de construcción y en los costos de mano de obra, lo que se refleja en las variaciones de los distintos modelos de construcción (C1, C2 y C3) y en los costos indicativos de tareas básicas de construcción. La actividad del sector, tanto en obras de construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares, como en obras públicas, que demandan una gran cantidad de mano de obra, continúa con niveles de actividad importantes.
n Con fecha 07/ 04/ 22, al cierre de la presente edición, los valores de la cotización del dólar oficial oscilaban entre $ 111,00 y $ 117,00 para las opciones de compra y venta, respectivamente. n Recordamos para quienes consulten y utilicen nuestros cómputos, que los valores de materiales incluyen el IVA, en tanto que los costos de mano de obra son recabados a contratistas con la condición de entrega de factura monotributo. No están contemplados en los cómputos analizados los Honorarios Profesionales por Proyecto, Cálculo y Dirección de Obra, ni la incidencia del valor del terreno, que varía sustancialmente de acuerdo al sector donde se emplace la construcción.
tareas básicas - Costos indicativos Se publican en estas tablas los costos de una serie de tareas básicas de construcción. Para el cálculo de los materiales se tomó como referencia los cómputos que figuran en el libro “Cómputos y Presupuestos”, de Mario E. Chandías. Los valores de materiales y los costos de mano de obra son los que se publican en la presente edición, en sus respectivas secciones, y se toma como fecha de referencia el 07/ 04/ 2022. Tarea
Un.
Materiales
M. De Obra
Mampostería, ladrillo común, esp. 30 cm. Revoque exterior, azotado + grueso Revoque interior, grueso + fino Contrapiso hormigón de cascote, (10 cm.) s/terr. nat. Capa aisl. horizontal, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. Capa aisl. vertical, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. Mampostería elev. ladrillos huecos, esp. = 18 cm. Idem. espesor = 8 cm. Encadenado hormigón armado 20 cm x 20 cm.
m m2 m2 m2 ml m2 m2 m2 ml
5.185,27 269,14 137,30 671,93 91,77 361,12 2.202,95 1.453,61 931,61
1.100,00 1.200,00 1.235,00 875,00 700,00 900,00 760,00 730,00 935,00
2
Total 6.285,27 1.469,14 1.372,30 1.546,93 791,77 1.261,12 2.962,95 2.183,61 1.866,61
Medianería
(Determinación del valor unitario al 07/ 04/ 2022) Nota: el cómputo orientativo se realiza bajo la hipótesis que el nivel del terreno, a ambos lados del muro medianero, sea el mismo. En caso que éste varíe, sugerimos consultar con un profesional para la construcción de la capa aisladora más adecuada. En caso de conflicto entre vecinos, la determinación del valor de medianería debe ser realizado por un profesional matriculado. Para la determinación de los valores que figuran en el cuadro, se tomó como hipótesis de cálculo un muro de 30 cm de espesor con una altura máxima de 3 m, una longitud de cálculo de 10 m, construido con ladrillos comunes, sobre una zapata de hormigón pobre hasta nivel de terreno y revocado en ambas caras.
Valor 1 por metro lineal
• Materiales...................................... $ 4.519,08 • Mano de Obra................................ $ 3.924,50 • Total 1............................................ $ 8.443,58 (excavación de zanja, llenado, mampostería de cimiento y capas aisladoras)
Valor 2 por metro cuadrado • Materiales...................................... $ 4.637,75 • Mano de Obra................................ $ 3.375,00 • Total 2............................................ $ 8.012,75 (mampostería de elevación y revoques)
30 | costos indicativos - Ed. 293 - 07/04/2022
Análisis de distintos modelos de construcción Los modelos analizados responden a construcciones a realizar con materiales tradicionales y en base a las normas del buen arte, mediante sub contratos separados. n Se excluye del valor obtenido el costo del terreno, honorarios de Proyecto y Dirección Técnica, imn
Modelo C1 - Sup. 57 m2
puestos, sellados, Derechos Municipales de Construcción y cualquier otro gasto que no esté específicamente detallado en la memoria descriptiva. n Para la determinación de los valores se utilizaron los costos de mano de obra y los valores de materiales que figuran en la presente edición.
Modelo C2 - Sup. 165 m2 Modelo C3 - Sup. 3.672 m2
Vivienda unifamiliar en planta baja. Modelo “tipo barrio”
Rubros
n n
Por m2........... $ Total............... $
Vivienda unifamiliar en dos plantas.
% de Incidencia
1 - Trabajos preliminares...................... 1,08 2 - Excavaciones................................... 0,41 3 - Cimientos y capa aisladora.............. 4,24 4 - Mampostería de elevación............. 10,09 5 - Encadenados y dinteles................... 2,18 6 - Contrapisos..................................... 1,45 7 - Cubierta de chapa.......................... 13,05 8 - Cielorrasos...................................... 3,89 9 - Revoques..........................................9,54 10 - Carpeta para pisos..........................0,78 11 - Pisos y zócalos ............................. 4,31 12 - Revestimientos.............................. 0,80 13 - Carpintería..................................... 8,78 14 - Instalación sanitaria....................... 9,27 15 - Instalación eléctrica....................... 4,69 16 - Instalación de gas.......................... 6,41 17 - Pinturas......................................... 6,42 18 - Equipamiento................................. 4,61 19 - Vidrios........................................... 0,86 20 - Veredas y cercos perimetrales...... 7,14
93.948,17 5.355.045,69
Variación: +2,39% respecto de la edición anterior
Rubros
$ 87.400,04 $ 83.887,99
Mayor información del Modelo C-1(s), ver edición 168 (junio ‘08)
% de Incidencia
1 - Trabajos preliminares........................ 4,32 2 - Movimientos de tierra........................ 0,21 3 - Banquina y cimientos........................ 0,88 4 - Mampostería de cimientos................ 0,73 5 - Capas aisladoras................................ 0,65 6 - Mamposterías en elevación............. 11,95 7 - Hormigón armado..............................9,25 8 - Cubiertas en pendiente...................... 9,75 9 - Contrapisos........................................ 1,73 10 - Revoques......................................... 5,64 11 - Cielorrasos ...................................... 1,15 12 - Pisos................................................ 7,20 13 - Zócalos............................................. 1,65 14 - Solías y antepechos......................... 0,70 15 - Revestimientos................................ 0,66 16 - Carpintería de madera................... 16,82 17 - Instalación sanitaria......................... 5,82 18 - Instalación de gas............................ 3,24 19 - Inst. eléctrica, Tel., TV, portero............... 3,61 20 - Herrería............................................ 1,79 21 - Pinturas............................................ 5,91 22 - Vidrios y ladrillos de vidrio.............. 2,57 23 - Conductos, vent., chimenea............ 1,11 24 - Mármoles y granitos........................ 0,84 25 - Varios (tierra negra, estufa)............. 1,81
Modelo C-1(s)
Costo por m2 p/ 57 m2: Costo por m2 p/ 67 m2:
Nota de la Editorial: Los números obtenidos en estos análisis sólo pretenden ser una guía y cualquier utilización que exceda las características de los modelos analizados, como así también el criterio con el que fueron calculados, corre por cuenta de quien la realice.
n n
Por m2........... $ Total............... $
119.662,54 19.744.319,67
Variación: +3,92% respecto de la edición anterior
Edificio en altura con zócalo comercial en planta baja
Rubros
% de Incidencia
1 - Trabajos preliminares.........................0,80 2 - Excavaciones .....................................1,42 3 - Estruct. de hormigón armado............14,90 4 - Mampostería.......................................5,98 5 - Aislaciones..........................................1,43 6 - Carpinterías...................................... 17,51 7 - Revoques............................................7,56 8 - Cielorrasos..........................................1,40 9 - Contrapisos ........................................2,39 10 - Carpeta para pisos............................1,27 11 - Techado azotea y cochera.................1,42 12 - Ascensores.......................................3,30 13 - Instalación sanitaria..........................6,44 14 - Instalación eléctrica..........................5,59 15 - Instalación de gas.............................3,85 16 - Pisos y zócalos.................................4,81 17 - Revestimientos.................................2,04 18 - Artefactos y acc. sanitarios................... 2,92 19 - Pinturas............................................ 7,64 20 - Vidrios...............................................1,02 21 - Equipamientos..................................5,02 22 - Varios................................................1,29 n n
Por m2....... $ Total........... $
103.080,08 378.510.070.-
Variación: +1,92% respecto de la edición anterior
Iluminación | 31
Luz, cámara…
hogar!
C
ualquier tipo de espacio interior se ve afectado por dos tipos de iluminación. Por un lado, la exterior, proveniente de las diferentes ventanas y el modo en qué éstas están diseñadas. Por otro lado, los diversos elementos de iluminación interior por los cuales habremos optado. Éstos son los que ayudarán a dar personalidad al recinto y resaltarán ciertas características concretas. Dentro del concepto de iluminación interior podemos encontrar los siguientes tipos, según su diseño: General, proporciona la gran mayoría de luz, difusa en general y, hoy por hoy, el tono de luz neutra 4000k es el elegido por todos. Es recomendable optar por un sistema basado en más de una fuente de iluminación. De este modo aportaremos la luz necesaria para lograr los efectos buscados en la habitación. Puntual, cuyo objetivo es iluminar puntos concretos. Esto se logra con lámparas de haz cerrado. Dependiendo de la altura y dimensión del lugar pueden ser dicroicas LED , ar111 LED , par 30 LED, etc. Es una luz brillante y hoy se consiguen en tonos frío, neutro y cálido. Según lo que querramos focalizar, ya sea en hogar, locales comerciales u oficinas, hay que optar por el color adecuado. Un ejemplo serían las lámparas de la mesita de noche.
La iluminación desempeña un papel imprescindible en el diseño de cualquier espacio interior. Además de proporcionar la luz necesaria para el día a día, los diferentes TIPOS de luminariaS nos ayudarán a potenciar y remarcar los demás aspectos del proyecto. Aprender a aplicar la iluminación en interiores tiene el poder de dar calidez a un ambiente, resaltar zonas u objetos de mobiliario concretos y aportar armonía. Decorativa, formada por aquellos elementos que pre-
tenden aportar un valor estético al espacio en cuestión. Hoy se utilizan los focos LED estilo vintage en sus tonos cálidos, ámbar o smoke, los hay de distintas formas y tamaños. Una buena gestión de la iluminación en el diseño de interiores combinará los diferentes tipos mencionados. De este modo, se podrá dar un estilo específico a cada espacio. Por ejemplo, uno que marca tendencia desde hace tiempo es el estilo nórdico, cuyos elementos clave son los colores claros, la madera, las luces cálidas, los cables a la vista y el minimalismo.
32 | iluminación
¿Có m o g e s t i o n a r u n a i lu m i n ac i ó n efi c a z e n e l d i s eñ o d e i n t er i o r e s ? Para lograr ésto será necesario tener en cuenta diferentes aspectos. Primero, será imprescindible realizar un estudio de las dimensiones del espacio y la situación y tamaño de las ventanas. En función de la iluminación exterior con la que cuente el lugar que se desea diseñar, se deberá optar por un sistema de luminaria general u otra alternativa. Por otro lado, los elementos de iluminación puntual se podrán usar para enfatizar ciertos aspectos de la decoración de cada espacio. Éstos, juntamente con los decorativos, aportarán personalidad y originalidad a las habitaciones. La iluminación es un aspecto del diseño de interiores al que se le debe prestar mucha importancia; además de su funcionalidad, la luminaria permite ser muy creativo e innovador. Como en todos los aspectos relacionados con la decoración, la iluminación además se renueva y se adapta a las modas, aunque también es cierto que la funcionalidad ha de mantenerse intacta frente a las tendencias si tenemos en cuenta que iluminar un espacio es obligatorio cuando cae la noche. La parte estética viene después. Estas consideraciones no quitan que cada año los diseñadores presenten sus nuevas propuestas buscando ese plus respecto al anterior, pero la verdad es que a la hora de hablar
de iluminación y tendencias, la continuidad también está presente en materiales que siempre han estado ahí. A efectos prácticos, no está demás tener siempre presente que debe conocerse la diferencia entre la luz cálida (2700k/3000k), neutra (4000k/4500k) y fría (6000/6500k), y entre una iluminación ambiental, general y directa. Por supuesto, cada ambiente de la casa requiere de un tipo de luz concreta porque las necesidades son distintas. Las lámparas colgantes siguen siendo opciones muy potentes y hoy se plantea agruparlas en 2-3 piezas. Los flexos han saltado de los tradicionales escritorios de trabajo a paredes y lámparas de pie. Los apliques nunca han dejado de estar, por su intensidad y porque ocupan poco espacio. Pero, sin duda, quien continúa dominando las escenas lumínicas es el LED, también por su ventaja en el ahorro energético. La tecnología LED ha revolucionado el mercado de la decoración desde lo estético hasta lo lumínico. Por un lado tenemos que dicho avance tecnológico logró confeccionar artefactos más simples (paneles de led) como también más rebuscados (colgantes de diseño) sin perder su principal función: iluminar. Asímismo se adaptó a viejos formatos (bombillas de filamento) para lograr continuar con la línea “rústica” o “vintage” a la hora de decorar ciertos ambientes.
iluminación | 33
Por sobre todas las consideraciones, hay que buscar el mejor equilibrio entre funcionalidad y estética. Para finalizar, la línea oro se ganó el corazón de varios que ya optan por sumar a su luminaria el color oro en grifería y herrajes para armar así una armonía en este tono tan especial, delicado y cálido.
La iluminación dentro de un hogar debe ser placentera para sus habitantes Para lograr dicho efecto, la tecnología led nos ofrece 3 tipos de temperatura de luz: luz fría ( se recomienda en ambientes como cocina, baños), luz cálida (preferentemente en livings, quinchos, pasillos y dormitorios) y por último aparece una opción que últimamente está creciendo en los hogares: la luz neutra, con una calidez entre las anteriormente mencionadas y que se emplea con frecuencia en oficinas para brindar un mejor confort visual a quienes están expuestas a ellas por tiempos prolongados. La línea de fieltro viene pisando fuerte y, además, suma que su textura ayuda a absorber el sonido, haciendo ambientes muy acogedores. La iluminación con tendencia WABI SABI, donde cada rincón o cada pieza decorativa tiene que ser tratado como si fuera una obra de arte -y, por consiguiente, tiene que ser iluminada como tal-, recurre a la utilización de focos puntuales, en el que la luz cae sobre una escultura, un cuadro, una vasija ornamental o incluso una planta, marcando la diferencia. En cuanto a materiales, las lámparas que utilizan metales (latón, cobre, etc.) siguen estando entre las preferencias este año, ya que permiten integrarse perfectamente en cualquier estilo decorativo, pero sobre todo tipo vintage o retro. El hierro negro y óxido ha llegado para quedarse, acompañando una tendencia industrial muy solicitada en estos días. El vidrio es otro material que gusta mucho, porque facilita la vista de la bombilla que a través del cristal ofrece una gran luminosidad de líneas sofisticadas. Los materiales naturales y resistentes vienen una vez más con fuerza para espacios de exterior, y para aquellos interiores que apuestan por crear atmósferas tranquilas, de estilo bohemio o nórdico, sumándose los ámbar o grises, acompañados de cables entelados y barrales de diferente medida. Si hablamos de formas, las geométricas son las más frecuentes, independientemente de los materiales, colores y tamaños. Y aunque en iluminación no todo vale, sí es verdad que las opciones son tantas que es fácil encontrar una luminaria para cada casa, estilo, espacio, etc.
A r q u i t ec t u r a y lu ce s La luz ocupa un papel primordial en el diseño arquitectónico, no sólo la artificial, sino también la natural y la forma en que establece un diálogo con el exterior. Aún así, cuando el espacio ya ha sido construido y se desea dar un nuevo toque al lugar, la instalación de luces es una excelente opción, no solo porque iluminan sino porque algunas son tan bellas que contribuyen a la decoración. Las opciones son diversas. Detallaremos a continuación las características principales de cada una, para que podamos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades: Lámpara de techo fija: Este tipo de iluminación se privilegia en zonas como los dormitorios, pues su luz puede abarcar todo el espacio. Una de sus ventajas, gracias a su ubicación en una zona elevada, es que no obstaculiza el paso. En las habitaciones pequeñas se recomiendan lámparas con pantallas planas que no generen ángulos cerrados, con el fin de que se perciba más amplio el ambiente. Luces empotradas: Conocidas como embutidas o empotrables, se aconsejan para ambientes donde la luz directa no sea necesaria o deseable. Este modelo puede usarse en el techo, las paredes y hasta en el piso. Es una fuente de iluminación que está a ras con la superficie donde se ubique y, al no sobresalir, genera mayor comodidad visual. Luces colgantes: Generalmente tienen su punto estable desde el techo. Sin embargo, a diferencia de las fijas, pueden ser útiles en lugares como el comedor o sobre una isla en la cocina. Su uso favorece la división de espacios, logrando armar diferentes ambientes en un mismo lugar. Esta luz precisa facilita la realización de actividades como leer o tejer bajo un sofá. Luminarias de pared: Pueden usarse para iluminar un espacio puntual, algunos apliques hacen un baño de luz sobre la pared, otros hacia un solo sentido como el techo o el suelo, incluso existen las que liberan luz hacia ambos lados. Así, resaltar un cuadro, una planta o crear texturas con el cruce de luces es buena opción para los muros. Lámpara de piso: Esta opción, comparada con las anteriores, se caracteriza por su versatilidad gracias a que es fácil de trasladar. Su uso aporta en la construcción de atmósferas o climas en sitios específicos como un rincón. Su pantalla y base, al estar tan presentes en el espacio, debe elegirse evaluando cuáles colores y formas combinan mejor con los demás elementos. Iluminar un espacio va más allá de elegir qué tipo de lámpara ahorra más luz sino que se trata de una elemento ornamental y funcional. La elección dependerá de si es un lugar único o modular, de las actividades que allí se realicen, de las intenciones que se tenga sobre determinado ambiente y de las necesidades que se requieran cubrir en él.n Fuentes: https://propiedades.com.co/ - https://www.avilatinoamerica.com https://www.revistainteriores.es/ Agradecemos los aportes de Soledad, de Celsius Comercial y de Andrés, de MAS Electricidad.
34 | Obras en Monte Hermoso
BeachTuHouse lugar junto al mar Monte Hermoso es uno de los destinos vacacionales más frecuentados por los bahienses. Muchos buscan el descanso en sus playas y varios consideran emplazarse allí para desarrollarse profesionalmente. En esta oportunidad, le presentamos un complejo habitacional que suma una posibilidad de vivienda más que formidable. por Lisandro Musotto D’Atri
E
l Fideicomiso Beach House, ubicado en calle Avenida Sansot 505, entre las intersecciones de calles Huemul y Las Golondrinas de la ciudad de Monte Hermoso, es un complejo edilicio de 5 dúplex de 2 dormitorios de grandes dimensiones, 2 baños y patio amplio. Construido sobre un concepto de “Construcción Tradicional” con revestimientos exteriores y texturas cálidas rústicas, acorde al entorno natural del lugar del barrio Monte del Este. En planta baja encontramos un amplio parque de acceso y el espacio para el auto, luego de ingresar descubrimos la sala estar comedor, cocina y baño de recepción. En el contrafrente se ubica el patio con parrilla y baulera. En planta alta se sitúan el dormitorio principal al frente con balcón a la calle, un segundo dormitorio para los niños y baño completo.
Obras en Monte Hermoso | 35
Ficha Técnica
Nombre de la Obra: Fideicomiso Beach House. Ubicación: Av. Guillermo Sansot 505 e/calles Huemul y las Golondrinas, Monte Hermoso. Proyecto y Dirección: Arq. Gustavo E. Mendía. Empresa Constructora: Toscana Desarrollos Inmobiliarios. Desarrolladores: Toscana Desarrollos Inmobiliarios. Cálculo Estructural: Ing. Leandro Martorell Superficie Terreno: 514,84 m2 Superficie Cubierta: 359.63 m2 Superficie Semi Cubierta: 16.96 m2 Superficie Libre: 325,33 m2 Plazo de obra: 12 meses
CA
LL
E
H
U
EM
U
L
CH ACAB U CO / G . S A NS O T
Croquis de implantación Con relación a las características constructivas, presenta cerramientos de aluminio en anodizado natural en enormes ventanales con persianas del mismo material con doble vidriado hermético (DVH), la calefacción es a través de calefactores, donde las instalaciones se realizaron con SIGAS Termo fusión, mismo sistema utilizado para el agua caliente/fría marca SIGA con sistemas de cisternas y bombas marca GRUNDFOS. La instalación eléctrica se determinó en circuitos independientes con térmicas y disyuntores marca SCHEIDER, las llaves y toma corrientes de marca KALOP. El complejo se entregó con todos los artefactos lumínicos, en diferentes disposiciones, con calidad LED y colores cálidos, además de fotocélulas.
CO C HE RA
6,39 m
36 | Obras en Monte Hermoso
4 , 36 m
7, 80 m
6,80 m
5,20 m
PATIO
5,20 m
Planta baja
Los revestimientos que se colocaron son porcellanatos marca SAN LORENZO, modelo oxidum aluminio. Los amoblamientos de cocina, tanto bajomesadas como alacenas, en MDF línea TOUCH, lo mismo en el placard del dormitorio. La pileta de cocina es doble de acero inoxidable marca JOHNSON y una cocina 4 hornallas con horno autolimpiante marca DOMEC. Los artefactos sanitarios fueron línea Bari de FERRUM y el vanitory en melamina color wengue con pileta de losa, también de FERRUM. Las griferías son FV modelo CALIFORNIA y la grifería de cocina con monocomando NEWPORT alto. Los revestimientos plástico texturado con color exterior combinado en ROMANO MIX y ROMANO FINO marca Quimtex y pintura látex interior en gamas de colores neutros todo en primera marca Sinteplast, además de revestimiento rustico en toda la fachada de planta baja con piedra Bariloche colocada artesanalmente pieza por pieza, tipo murete.
Obras en Monte Hermoso | 37
7, 80 m
5,20 m
Pa l a b r a s d e lo s e n c a r g a d o s d el pr oy ec to
Planta alta
“Una vez generada una consolidación en la ciudad de Bahía Blanca a través de varias obras multifamilares, se nos presentó el desafío de pensar una expansión de nuestro trabajo en la localidad de Monte Hermoso. Considerando la ubicación y apreciación de dicha localidad, aceptamos sin dudar el reto que se nos presentó, teniendo en cuenta que nos encontraríamos a 120 km de distancia de la obra”. “Gracias al acompañamiento de nuestros clientes y proveedores realizamos este proyecto, para nosotros emblema y de gran reconocimiento en el barrio Monte del Este, siendo el de mayor alcance turístico y tradicional junto con la costanera de la ciudad, también fue el puntapié inicial para otras obras que vinieron a posteriori”. “Actualmente firmamos una Alianza comercial con la firma OLX Autos en la cual cualquier vehículo que pueda llegar a presentarse como anticipo de pago en nuestros desarrollos, la empresa mencionada lo compraría con todas las garantías y seguridades de tenencia de los mismos por parte de OLX; con este marco comercial se da la seguridad a nuestros clientes que el vehículo esta bajo responsabilidad de una firma especializada con una conocida trayectoria para su posterior venta. Somos la única empresa en Bahía Blanca y zona con ese aval”. “Todos nuestros desarrollos son construidos por nuestro equipo, bajo nuestra propia dirección técnica y personal, así como también la comercialización de los mismos. Tratamos que nuestros clientes tengan un contacto directo tanto con la constructora como con los desarrolladores y así puedan acompañar este maravilloso proceso con plena conciencia de los trabajos realizados y el cumplimiento de lo encomendado”. “Estamos felices de hacer lo que nos gusta y nos sentimos afortunados de llevarlo adelante, amamos nuestro trabajo y es muy gratificante ver el acompañamiento de nuestro equipo de colaboradores, clientes y proveedores en este año donde cumplimos 10 años de actividad. Gracias a todos ellos y en especial a nuestras familias y amigos/clientes por impulsarnos en esta adrelina que produce una actividad tan movilizante como la de Desarrollador Inmobiliario”. Lisandro Musotto D’Atri Presidente de Toscana Desarrollos Inmobiliarios
38 | Sustentabilidad ambiental
geo
sintéticos para recuperar espacios verdes
La contaminación del aire, el calentamiento urbano y los episodios con temperaturas extremas en verano e invierno son algunos de los problemas a los que se enfrentan las ciudades de hoy. A continuación se describe por qué el uso de geosintéticos colabora activamente en la disminución del impacto ambiental en obras de ingeniería.
L
os materiales y métodos tradicionales que se emplean en la construcción y obras de infraestructura tienen un costo muy alto sobre el ambiente: grandes movimientos de suelo, cargas de rocas, erosión y transporte de sedimentos son algunos ejemplos. Parte de este impacto se traduce en una alta emisión de GEI (Gases Efecto Invernadero) cuya medición se conoce como Huella de Carbono (la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o indirecto medido en masa de dióxido de carbono -CO2- equivalente). Cuando ésta es muy elevada, constituye un duro golpe ambiental. Los geosintéticos son materiales fabricados a partir de la transformación industrial de polímeros y son utilizados para mejorar la capacidad de los suelos como drenaje, filtración, impermeabilización, etc.; los más conocidos son los geotextiles, geomembranas, geomallas y los geocompuestos. Su uso puede representar un beneficio directo sobre el ambiente, como en el caso de uso de geomembranas para obras ambientales, evitando la contaminación del suelo y cursos de agua; o las geomantas, que protegen la tierra, para el control de erosión y revegetalización de zonas alteradas. Estos materiales contribuyen de forma significativa al cuidado y restauración de nuestros ecosistemas, así como al desarrollo sustentable de distintas formas, siendo sus principales ventajas las siguientes: Reducen indirectamente el consumo y emisiones de energía. La utilización de geosintéticos minimiza las excavaciones, recorta el transporte de materiales de construcción voluminosos, facilita la construcción más rápida y sencilla sin uso de maquinaria pesada, extiende la vida útil de las obras y reduce el mantenimiento, comprimiendo sensiblemente la huella de carbono. Reemplazan el uso de otros recursos naturales como materiales de construcción, tales como arenas y áridos, hormigón, cal, cemento, acero, etc., evitando el impacto ambiental de estas explotaciones. Facilitan obras complejas de protección ambiental como son: disposición de residuos peligrosos, sistemas de drenaje urbanos sustentables, construcción de infraestructura con techos verdes, etc.
1|
2| 3|
4|
Posibilitan el crecimiento económico y el bienestar social por medio de una construcción más rápida y rentable, y la conexión de comunidades a través de una infraestructura más resiliente. Amplían las posibilidades constructivas donde, por condiciones de suelo u otras limitantes, serían inalcanzables. Dichas soluciones deben estudiarse a fondo en cada proyecto de infraestructura para garantizar que satisfagan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
5|
N ece s a r i o s e s pac i o s v e r d e s La contaminación del aire, el calentamiento urbano y los episodios con temperaturas extremas que se han manifestado recientemente con cada vez mayor frecuencia son algunos de los problemas a los que se enfrentan las ciudades de hoy, por lo que muchas están empezando a apostar por los espacios verdes, que aportan grandes beneficios para las zonas urbanas y sus habitantes. La creación de una capa de biodiversidad urbana es la solución a estos problemas, ya que contribuyen notablemente a la mejora de las condiciones ambientales en las ciudades de muchas maneras, en donde la utilización de materiales geosintéticos es primordial para hacer que sean económicamente viables.
Sustentabilidad ambiental | 39
Las cubiertas verdes actúan como sumideros de CO2 (dióxido de carbono), el gas responsable del cambio climático. Por cada 100 m2 de ellas se reduce hasta 1,8 tonelada al año del gas productor del efecto invernadero. Además, instalar 100 m2 de cubierta vegetal en lo alto de los edificios puede producir el oxígeno que necesitan 100 personas al año. En las cubiertas verdes los materiales geosintéticos aportan beneficios facilitando su construcción: se usan geomembranas como material impermeable, los geotextiles como separadores y filtros y los geocompuestos como medio drenante; de esta manera se construyen cubiertas muy eficientes y livianas. Los espacios verdes pueden reducir la temperatura ambiente de las ciudades hasta 1ºC, otro de los beneficios de los tejados verdes es la retención del 40% del agua de lluvia. Otra rama de los geosintéticos que colabora a la creación y mantenimiento de los espacios verdes inclinados o planos son los mantos de control de erosión, que son compuestos con fibras vegetales y sintéticas que ayudan a evitar la erosión eólica (viento) o hídrica (lluvia), y contribuyen al crecimiento acelerado de la vegetación autóctona, colaborando a afianzar las raíces permitiendo la revegetación, una práctica que consiste en devolver el equilibrio o restaurar la cubierta vegetal de una zona donde sus formaciones vegetales originales están degradadas o alteradas.
Los jardines verticales o muros verdes son una instalación cubierta de plantas de diversas especies que se cultivan en una disposición especial, dando la apariencia de ser un jardín, pero de forma erguida. Se trata de estructuras livianas y muy vistosas, donde se usan los geotextiles como soporte para estos sistemas, ayudando a mantener la humedad y funcionando como macetas construidas como bolsillo. Estos jardines verticales ayudan con la armonía visual de las construcciones y colaboran con la protección del ambiente reduciendo la contaminación ambiental, mejorando las temperaturas y embelleciendo áreas, contrastando con la frialdad del hormigón. Finalmente los geosintéticos son una tecnología que cada día gana más popularidad, gracias a sus increíbles beneficios para la comunidad y el ambiente. Colaborando de alguna manera con estos espacios verdes ofrecen soluciones a la repercusión de la urbanización rápida y poco sostenible en la salud y el bienestar. Las ventajas sociales y económicas de estas áreas urbanas son igualmente importantes, y deben analizarse en el contexto de interés mundial como el cambio climático y de otras prioridades establecidas en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), incluidas las ciudades sostenibles, la salud pública y la conservación de la naturaleza.n Fuentes:
http://www.amancowavin.com.ar/ - http://www.coripa.com.ar/
40 | Efemérides
El trabajador de la construcción
festeja su día
La construcción es una actividad que reúne a muchos trabajadores, que día a día asisten a sus lugares de trabajo y comienzan a construir los cimientos que quedarán para siempre en el paisaje urbano. Cada 22 de abril los obreros nucleados en la Unión Obreros de la Construcción Argentina (UOCRA) festejan su día de acuerdo con lo establecido en el Art. 19 del Convenio Colectivo de Trabajo.
Abril
22 Día del Trabajador de la Construcción
L
a post pandemia se transita con esperanza dentro del sector de la construcción. Se vivieron tiempos difíciles porque el contexto generó obstáculos que hicieron complicado mantener los niveles de los puestos de trabajo. Desde la Cámara Argentina de la Construcción aseguran que el volumen de las obras en todo el país, tanto a nivel privado como público, sostiene la actividad económica, lo que demuestra que la industria de la construcción fue, es y será siempre el motor de la economía. No sólo es necesaria para el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras básicas argentinas, sino que además contribuye a mantener los ingresos y el bienestar de miles de familias. En estos tiempos que vivimos, es fundamental confiar y apostar a través de la inversión y la colaboración público-privada, generando un efecto positivo fundamentalmente como fuente de trabajo, ya sea de forma directa o indirecta. Para los sindicatos, este día significa una oportunidad de renovar el compromiso con sus compañeros, en busca de mejores condiciones salariales y laborales. Para ello, trabajan en conjunto con la Cámara, manteniendo una alianza estratégica con el objetivo común de preservar las fuentes de trabajo y crecer juntos. A los que trabajan en obras de construcción, desempeñando un gran número de tareas, desde los que operan instrumentales manuales o de motor de todo tipo, pequeños aparatos mecánicos de izamiento, equipos de medición y una variedad de otras herramientas e instrumentos, hasta los que colocan un ladrillo, este día representa una jornada significativa para destacar su importancia como factor clave en el desarrollo sostenible de la economía de nuestro país. Reconociendo la labor de todos aquellos que trabajan con esfuerzo día a día en el sector, celebramos este día sosteniendo que el desafío está en continuar creciendo y apostando con compromiso a la construcción.
efemérides | 41
En t r e v i s ta a l Pr e s i d e n t e d e l a C á m a r a d e l a Co n s t ru cci ó n d e B a h í a B l a n c a , L i c . D i eg o M o gu i l i a n s k y. ¿Actualmente cómo es la situación constructiva en Bahía Blanca? Hoy la construcción tiene un nivel alto de recuperación y con buenas perspectivas para Bahía Blanca para el corriente año. Los empresarios del sector somos por naturaleza optimistas, pero la base de la que arrancamos, tras las crisis de 2018 y 2019 más lo de la pandemia, es muy baja. Tenemos experiencia de estos ciclos y sabemos que se va a volver a la normalidad, porque se están dando condiciones propicias para crecer, obviamente, no exentas de obstáculos ni dificultades. La pandemia afectó a todas las áreas de desarrollo económico y social, ¿de qué manera repercutió en la construcción? El 85% de las empresas de nuestra ciudad tienen basamento en lo privado. Por eso, cuando comenzó la pandemia y se exceptuó al sector público, pero se restringió fuertemente la construcción privada, se sintió un impacto directo. En el marco de la responsabilidad social empresaria, se diseñó, en conjunto con la UOCRA, un protocolo para poder desarrollar labores sin exponer a los trabajadores, permitiendo que se retorne en condiciones adecuadas. Se armó a partir de normas y sugerencias de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Los resultados fueron muy buenos, porque prácticamente no hubo contagios en las obras.
42 | Efemérides
Incluso, cuando se decidió paralizar otra vez el sector privado, dijimos que era beneficioso mantener la actividad porque era una forma de brindar mejores condiciones en sanidad. Hoy el sector está creciendo. Es primordial destacar que la pandemia a su vez nos llevó a incrementar y potenciar la tecnología y a agudizar el ingenio para trabajar bajo estas circunstancias. Por ejemplo, fue muy positivo la instrumentación lo de los medios online de trabajo. ¿Cuál es la importancia que tiene la capacitación permanente dentro de la Cámara de la Construcción? La Cámara Argentina de la Construcción cuenta con la Escuela de Gestión, un espacio dónde se realizan más de 120 actividades por año de capacitación específica para la industria. En la Escuela se dictan cursos que van desde lo necesario para la tarea económica de la obra, como una formación en cómputos y presupuestos, hasta todo lo referido a habilidades para llevar adelante una PYME, implementar BIM o Lean, e incluso preparación técnica sobre cuestión de Hormigón. Además de los cursos, la Escuela ofrece seminarios gratuitos sobre temas de innovación, realiza investigaciones y publica materiales muy interesantes sobre los nuevos horizontes de la construcción. También cuenta con un área de Comunidad, que acompaña a estudiantes de escuelas técnicas y universidades en su inserción laboral con cursos gratuitos que son específicos -este año ya abrió la convocatoria para acompañar a 140 becarios y becarias con un incentivo económico para que puedan completar sus estudios en ingeniería-. Las mujeres van ganando terreno en el mundo de la construcción. ¿Hay algún trabajo de CAMARCO en ésto? La Cámara que agrupa a las empresas del sector empezó a trabajar fuertemente a través de la Comisión de Género y Diversidad, presidida por la Dra. Marisa Luero, quien trabaja en la articulación con el Estado y con los sindicatos para promover la inserción laboral de las mujeres en el sector. Compartimos la idea de que una estrategia de desarrollo sectorial sostenible con perspectiva de género implica una primera etapa de diagnóstico. Para ello hemos trabajado conjuntamente en la evaluación de estadísticas de fuentes secundarias y presentando recientemente la investigación cuali-cuantitativa que llevó adelante el Grupo Bologna para determinar, por un lado, la situación del empleo y formación de la mujer en nuestra industria; y por el otro, la participación de las mujeres en las organizaciones gremiales empresarias y en los órganos decisores.
efemérides | 43
El año pasado, en plena pandemia, dimos un puntapié muy importante en la cuestión de género en el sector de la construcción, con la integración de una comisión de género y diversidad que comenzó un trabajo de diagnóstico y conocimiento. Este año, dicha comisión despliega todas sus aristas, con capacitaciones y webinars, particularmente, en los mandos medios y máximos decisores de las empresas, mientras que UOCRA se concentra en la capacitación y formación de mujeres con el fin de su incorporación a las obras. Este 22 de abril se festeja el día del trabajador de la construcción. ¿Cómo ayuda la Cámara a los obreros? ¿Cómo es su relación con los gremios? Trabajamos en forma mancomunada enfocados en el trabajador con los gremios UOCRA y UECARA, con quienes tenemos un diálogo muy fluido y permanente. Pensando a futuro, ¿que se espera lograr este 2022 y años venideros? Somos optimistas, vemos a un Gobierno con una impronta muy fuerte de continuar incentivando la obra pública, ese impulso va a estar. La continuidad de la obra privada de gran volumen va a depender de lo que suceda con la economía del país y será el principal desafío para darle un envión sustantivo al sector: la inversión tiene un alto componente de expectativas, por lo que será fundamental cómo perciba el futuro el mercado. En cuanto a lo más pequeño, seguirá habiendo una demanda importante.n
44 | al borde de la línea
Intervenir en edificios patrimoniales
El “ser o no ser” de la cuestión “El patrimonio precisa una identificación a través de inventarios, investigación rigurosa y estudios con equipos multidisciplinares, planteando medidas de protección estipuladas por las autoridades responsables del planeamiento y el patrimonio”. Documento de Madrid. Por Ing. Mario Minervino
E
@mrminervino1
n Bahía Blanca se generó una amplia discusión luego de que un estudio de ingeniería presentara al Municipio un proyecto para construir una torre en pleno centro de la ciudad. Hasta ahí nada que sorprenda, en una urbe donde los edificios en altura se multiplican día a día, en todas formas y estilos, en terrenos generosos y entre medianeras, de diseños atractivos y los que no. Lo singular de este caso es que la propuesta plantea ubicar la obra dentro de un edificio inventariado como bien patrimonial, manteniendo el inmueble original como zócalo de la nueva obra, y que por su diseño necesita además que el Concejo Deliberante apruebe algunas excepciones al Código de Planeamiento. Se trata de una intervención a la que se suele mencionar como “pinchar un edificio”, mientras que quienes las consideran inadecuadas hablan de la creación de “edificios parásitos”. La agrupación “Basta de Demoler”, con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los define claramente: “La arquitectura parásita se sirve del valor urbano del edificio anfitrión para posicionarse en el mercado inmobiliario. Paradójicamente; suelen asociarse el valor patrimonial del bien y su entorno urbano como valor agregado al proyecto inmobiliario. Sin embargo estas intervenciones y los incompatibles cambios de uso implican la demolición simbólica del edificio. El inmueble se transforma de obra arquitectónica en una escenografía poco sutil. Se pierde así patrimonio sociocultural y un entorno urbano equilibrado”. Lo cierto es que en cuestiones patrimoniales están abiertas las puertas a toda discusión, desde el momento que entre los propios especialistas o estudiosos del tema no existe un único criterio y es habitual que año a año se replanteen ideas, se acepten nuevas modalidades y se vaya ampliando la visión que se tiene sobre el tema. Hay, además, una amplia variedad de situaciones al momento de intervenir en un edificio patrimonial. Consideraciones como su estado edilicio, si está en uso, si su deterioro es importante, si por sus características no admite ya una funcionalidad adecuada, las necesidades de sus propieta-
rios o usuarios y un análisis meticuloso de sus valores. Hay edificios que por falta de atención y cuidado en el tiempo van camino a la ruina, y su valor patrimonial no les ha servido de nada para que se le preste debida atención. Muchas veces llegan a la demolición casi como una muerte anunciada y sin ninguna alternativa de sobrevida. El t i em p o pa s a La supervivencia de cualquier edificio construido con un fin que ya no es el actual requiere necesariamente una intervención, lo que implica una ampliación que suele incorporar nuevos lenguajes, materiales o sistemas constructivos. La alternativa de no ser adecuado para nuevos usos muchas veces es su degradación o su abandono. Cuando se interviene en un bien patrimonial, se considera prioritario conservar su autenticidad y significado cultural, aunque los criterios actuales sugieren que cualquier adición debiera ser compatible con el lenguaje de nuestra época, que la obra deje en claro qué parte de la misma es original y cuál es contemporánea. En esta visión no se trata de ver “qué habría hecho el autor del edificio” sino como lo adecúo con los materiales y estilos contemporáneos. Lo que parece un criterio razonable deriva muchas veces en convivencias de estilos que no siempre resultan atractivas, armónicas o respetuosas, más allá de la voz de los especialistas que aseguran que “ese diálogo no es incompatible”. El arquitecto español Fernando Espinosa traza algunos lineamientos interesantes sobre la cuestión. “Intervenir en el Patrimonio es un deber para cualquier profesional. Ser capaz de hacer compatible el paso del tiempo en un espacio común, con la historia que evoca al genio del lugar y un lenguaje propio y actual, es un buen ejemplo de La Arquitectura del Silencio: aquella donde se es capaz de percibir un sentimiento, una historia y un lugar”. Nada simple, nada sencillo de lograr. De los ejemplos de intervención en edificios patrimoniales en el mundo, es simple concluir la diferencia de criterios aplicados. En algunos casos sirve para poner en valor al monumento y aportar una arquitectura nueva sin conflicto,
al borde de la línea | 45
Hotel boutique para adultos mayores (Hobama), la propuesta de una torre sobre un edificio patrimonial.
Un ejemplo de ampliación en Buenos Aires, sobre un zócalo arquitectónico existente.
en otros se perciben intervenciones perjudiciales o claramente inadecuadas. Eso es resultado en gran medida de la inexistencia de criterios únicos, de no existir una visión contundente sobre el tema y además asumir que cada caso requiere una respuesta específica y cada edificio un análisis particular por parte de equipos multidisciplinarios. Existen ampliaciones de edificios históricos a cargo de estudios de primer nivel –por caso Norman Foster, Daniel Libeskind, Zaha Hadid o Herzog & De Meuron— que no hacen sino abrir más el debate e incluso la confusión sobre cuál resulta el camino más conveniente. Las visiones y posturas de propietarios, administraciones, arquitectos, teóricos, conservadores y especialistas en patrimonio entran constantemente en conflicto a causa de las controversias que afectan a las cuestiones esenciales de la autenticidad, la sustitución de materiales, la adaptación a nuevas funciones, el respecto a la forma. Sin dejar de lado además la opinión de la gente del común -los ciudadanos-, cuyo parecer surge de inmediato cuando se va a intervenir en un bien que precisamente tiene valor porque es parte de la memoria colectiva, de su pasado y de su identidad. Lo que es cierto, de acuerdo a la opinión más generalizada, es que para intervenir en un bien del patrimonio es necesario tener una sensibilidad especial. Se pueden encontrar ejemplos que muestran como una sensibilidad adecuada hace sostenible una intervención cuestionable. Nunca debe
Un edificio “pinchado”, en la localidad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires.
ignorarse que las actuaciones en el patrimonio, por su significado, provocan un impacto en el paisaje urbano y en el propio edificio. Un recorrido a través de algunas intervenciones deriva en discrepancias sobre si han sido correctas o intolerables; acertadas o decepcionantes, favorables o mamarrachos. Porque además en esas discusiones suele aparecer posturas extremas, por el sí o por el no, lo cual siempre es perjudicial porque dejan de tener peso los argumentos valederos o los análisis más adecuados y se genera una pulseada entre extremos. C a m b i a , to d o c a m b i a “Cambia lo superficial/Cambia también lo profundo/ Cambia el modo de pensar/ Cambia todo en este mundo”. Julio Numhauser Navarro Hay otra circunstancia que inevitablemente se debe asumir: el patrimonio edificado, al igual que la sociedad que lo usa, está en constante proceso de transformación. Cambia su conceptualización y su espacialidad. Las nuevas actividades que la sociedad desarrolla requieren configuraciones que los edificios antiguos no poseen y que es necesario adaptar ya que, de lo contrario, corren riesgo de desaparecer. Ramón Gutiérrez, un referente de la historia de la arquitectura y consultor de la UNESCO en temas patrimoniales, aporta una visión singular sobre el tema. “Su visión del patrimonio no es la del conservador que pretende congelar los
46 | al borde de la línea
Arriba: Otra propuesta porteña: crecer en altura sobre la vivienda existente. Abajo: Norman Foster en Manhattan: mega torre sobre zócalo art déco.
En 2006, el británico Norman Foster, considerado uno de los arquitectos más influyentes en la historia del siglo XX, amplió en Manhattan un edifico art decó, el cual se convirtió en parte de la Torre Hearst. A pedido de los propietarios, Foster dejó la cáscara del edificio existente y lo “pinchó” con una torre vidriada de 46 pisos que emerge de su interior. En Córdoba capital hicieron una ampliación con esa misma idea con el Córdoba Business Tower, para lo cual los arquitectos tomaron un edificio neoclásico de dos plantas y le apoyaron encima unos 13 pisos, sumando 14 mil metros cuadrados de oficinas. En Buenos Aires hay varios ejemplos. El hotel Mérit San Telmo recuperó un frente con balcones corridos y aberturas enmarcadas por pilastras y dinteles de estilo, y ubicó encima un volumen de cinco pisos, agujereando el muro con pequeñas ventanas. La construcción nueva busca de alguna manera reproducir el espíritu de la antigua. Todas estas obras, que muchas voces calificadas pueden defender como defenestrar, siempre dividen aguas, y sin emitir juicio de valor en particular, los propios especialistas no coinciden en su análisis.
edificios como piezas de museo. Gutiérrez ha acuñado un nuevo término: ‘Patrimonio Construido’, pues dice que nos ha costado tanto construir nuestros edificios que ya eso de por sí hace que tengan un enorme valor, pero recuerda también que el patrimonio tiene que ser activo y tiene que ‘ganarse la vida’, es decir ponerse al servicio de la sociedad apara que el nuevo ciudadano se apropie realmente de él”. Un edificio debe de ser utilizado para que garantice su permanencia. Una mirada creativa hará de él algo valioso o indispensable para la reactivación de un barrio o de una ciudad. Darle nueva vida es el gran reto, porque debiera conservar sus características originales, con lo cual toda ampliación es un desafío, exige un pensamiento superador, integral, respetuoso, de alta complejidad y que estará expuesto, de manera inevitable, a críticas y cuestionamientos. Pi n ch a r La idea de pinchar edificios para agregarles torres es una alternativa a la hora de mantener un inmueble patrimonial. A mediados del siglo XX aparecieron las primeras propuestas de dejar el edificio histórico como zócalo. Por supuesto que es también la que más críticas suele recibir, ante ciertos pastiches visuales que poca gracia hacen a la gente por más explicación o justificación que se ensaye.
E s ta r fo r m a d o s Ahora, ¿Quién decide en definitiva sobre este tipo de intervención? Fernando Espinosa señala: Son las autoridades responsables del patrimonio quienes tienen el deber de autorizarlas o no, y por tanto los primeros que tienen que tener la formación y sensibilidad necesarias para tomar estas decisiones. “Las propuestas más acertadas son aquellas que atienden la puesta en valor del monumento sin que esto perjudique su significado cultural. La supervivencia del monumento pasa en muchas ocasiones por hacerlo compatible con la innovación y el nuevo uso. La alternativa es su degradación”. El Documento de Madrid, uno de los últimos estudios realizados sobre el tema, señala: “Cualquier intervención precisa una rigurosa investigación, documentación y análisis histórico. La integridad del patrimonio no debe verse afectada por intervenciones insensibles. Esto requiere una meticulosa evaluación del sitio. Deben evitarse los efectos adversos del desarrollo, la desatención y las conjeturas. La comprensión del significado cultural del patrimonio resulta esencial en la toma de decisiones adecuadas. Un mismo bien puede requerir diferentes enfoques y métodos de conservación”. Menciona, además, “Se hará tanto como sea necesario y tan poco como sea posible. Cualquier intervención debe ser cautelosa, su profundidad ha de ser minimizada. Pueden llevarse a cabo pequeñas intervenciones que mejoren el comportamiento y la funcionalidad del sitio a condición de que el significado cultural no se vea dañado”. En general el criterio es que la obra nueva debe ser reconocible, claramente identificable y mantener la armonía con el sitio, sin competir con él. El análisis del entorno y del diseño ayuda a proveer soluciones que tengan en cuenta el carácter, emplazamiento, escala, forma, proporción, estructura, materiales, textura, color, pátina y detalles existentes.
al borde de la línea | 47
Dos casos de escopeta Ganadores del premio Pritzker y protagonistas de la arquitectura de los siglos XX y XXI, el estudio británico Zaha Hadid y el suizo Herzog & De Meuron han realizado varias obras de ampliación de edificios existentes. A los dos ejemplos que acompañan este comentario los hermana que se trata de edificios ladrilleros ubicados en zonas portuarias. Las propuestas de por sí son polémicas y el hecho de que lleven las firmas de dos “pesos pesados” en la materia abre un visión diferente. Herzog & de Meuron ampliaron la Elbphilharmonie Hamburg mediante una estructura de vidrio en la parte superior, haciendo que parezca más un barco de vanguardia que un espacio para actuaciones musicales. La base del diseño es un edificio de ladrillos que fuera almacén. Cuando quedó en ruinas se puso en marcha un plan para transformarlo. La popularidad de la Elbphilharmonie Hamburg, su nuevo destino, con 2.100 asientos, demandó esta posterior ampliación. El segundo caso es la ampliación del edificio que ocupa en Amberes la Autoridad Portuaria. En este caso consiste en la rehabilitación de una antigua estación de bomberos abandonada en un punto donde la ciudad se encuentra con la zona portuaria, ampliando su espacio con el volumen de vidrio que descansa sobre el edificio original, sumando 6.200 m2. El caso de Bahía Bl anca La propuesta de construir una torre dejando como basamento el histórico edificio de avenida Colón y Brown –habilitado en 1909 como Hotel— lleva cinco años esperando una respuesta por parte de las autoridades municipales, lo cual da una idea de la complejidad que la presentación ha generado. Las posturas a favor y en contra de la obra se multiplican y polarizan la discusión. Lo cierto es que la intervención exige mucho más que un “me gusta o no me gusta”. Porque el tema de cómo intervenir en un inmueble, como vimos en los párrafos anteriores, ni siquiera encuentra coincidencia entre los especialistas. Además el caso tiene su propia singularidad. Por un lado, el edificio original, construido en 1909, lleva más de diez años desocupado, en muy mal estado, al punto que ha sido cer-
cado con un vallado preventivo por las repetidas caídas de mampostería y revoques. Sus propietarios se han desentendido de cualquier política de cuidado o mantenimiento y hay componentes, como la gran cantidad de palomas que anidan en el lugar, que hacen que su degradación sea constante. Su uso original como Hotel -fue uno de los más importantes de Sudamérica- ha desaparecido ya que en la década de 1980 su interior fue completamente intervenido para dar lugar al funcionamiento de un centro de compras. En el registro patrimonial de Bahía Blanca tiene grado de protección 4, considerado su interés paisajístico, como pieza clave del centro histórico, aunque nunca se ha implementado una política que siga el día al día del bien o desarrolle gestiones a favor de su cuidado. Sus fachadas han sido además modificadas en el tiempo, al punto que se le ha quitado la rejería de los pisos altos así como todo su remate. De allí que son muchas las consideraciones a poner sobre la mesa de discusión para quien deba dar una respuesta a la propuesta. Un edificio que va camino a la ruina, con un valor de venta que exige la construcción de miles de metros cuadrados para justificar la inversión, sin interesados en rescatarlo respetando su morfología y con una idea de sumar nuevos usos y reacondicionar el bien patrimonial. No es una decisión simple, la propuesta en sí admite críticas a favor y en contra. Lo cierto es que a esta altura hay que tomar una decisión. Sea aceptando la nueva obra, sea exigiendo a los propietarios que pongan en valor el inmueble por el riesgo que significa o buscando herramientas para expropiar el bien y establecer condiciones atractivas para los inversores. Todos los caminos son posibles. Lo único que no soporta la situación es no tener una respuesta, asumir que se tiene un bien cercado por su pésimo estado y camino a la ruina y que quizá es tarde ya para expresarse en términos de patrimonio cuando nunca se hizo nada por anticipar su ruina. “Deben ponerse a disposición de las futuras generaciones todas las opciones posibles en términos de intervención, gestión e interpretación del lugar, su emplazamiento y sus valores patrimoniales”, señala el Documento de Madrid.n
Arriba: Hotel Sudamericano, avenida Colón y Brown, inaugurado en 1909. Abajo: El edificio en la actualidad, con un vallado preventivo debido a su mal estado. Lleva 12 años desocupado y sin mantenimiento alguno.
48 |Proveedores y servicios
GUÍA DE RUBROS PROVEEDORES Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
A Aberturas
Bahía Blanca
Aberturas metalmar s.r.l. Charlone esq. Vieytes - Tel. 452-0145
ventas@metalmarsrl.com.ar - www.metalmar.com.ar
Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300 industria maderera fenizi s.a. Neuquén 861 - Tel. 452-4342 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (líneas rot.)
B Baños, Equipamiento Bahía Blanca
Il Bagno Salta 177 - Tel./Fax 456-4320 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)
PERSICHINI CERRAMIENTOS Av. Cabanettes 475 - Tel. (02923) 47-3438 E-mail: persichini-cerramientos@hotmail.com
Punta Alta
aberturas del sur Rivadavia 478 - Tel. (02932) 43-5955
Aberturas de Aluminio Bahía Blanca
GRUPO CEDRoN Sarmiento 556 - Cel. 154-292366
E-mail: info@grupocedron.com.ar
AP SERVICIOS Zelarrayán 2537 - Tel. 488-1320
E-mail: apservicios@live.com
Alarmas
Bahía Blanca
COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151
E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com
Aluminio, Perfiles Bahía Blanca
Aluminio brown Juan Molina 862 Tel. 453-7147/7968 - Fax 453-8547
E-mail: aluminiobrownbb@aluminiobrown.com
Alquiler de Máquinas y Herramientas Bahía Blanca
Alquilatodo Don Bosco S.R.L. Entre Ríos 932 - Tel. 455-0757
alquilatododb@gmail.com
Andamios, Alquiler Bahía Blanca
Alquilatodo Don Bosco S.R.L. Entre Ríos 932 - Tel. 455-0757
alquilatododb@gmail.com
fioriti Vieytes 1308 - Tel./Fax 454-8099
Bahía Blanca
PIRO Y RUIZ S.C.A. Chiclana 681, 2do. Piso, Of. 11 Tel. 455-0341/0342 - 454-3343
Belgrano 137, loc. 70 San Martín 216, loc. 79 Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185 Bombas de Hormigón Articulada Bahía Blanca
FIORAMO Tel. (0291) 455-7000 - www.fioramo.com HORMIWHITE HORMIGÓN ELABORADO Av. Dasso 2264 - Ventas: 291 479-1111
info@hormiwhite.com.ar - www.hormiwhite.com.ar
C Calefacción Bahía Blanca
climasol sistemas térmicos Brasil 25 - Te. 451-0693
www.climasolbahia.com
Bahía Blanca
DepOsito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934
www.depositodottori.com
FIGUEROA CONTENEDORES Parque Industrial Bahía Blanca Tel. 459-2107 - E-mail: bahiablanca@ttsfigueroa.com.ar VOLQUETES S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967
Arquitectos Bahía Blanca
ramírez beltrán, MELISA Cel. 154-222351
E-mail: m.ramirezbeltran@outlook.com
Bahía Blanca
cuatro estaciones Sarmiento 957 - Te. 454-9590
DepOsito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934
www.depositodottori.com
FIGUEROA CONTENEDORES Parque Industrial Bahía Blanca
Tel. 459-2107 - E-mail: bahiablanca@ttsfigueroa.com.ar
JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697
E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar
Volquetes S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967
Confección de Planos Bahía Blanca
MMO severiche, juan Cel. 155-033925 - juann.severiche@gmail.com
Copias de Planos Bahía Blanca
t & T CENTRO DE COPIADO Blandengues 251 - Tel. 454-7544
E-mail: centrocopiadotyt@bvconline.com.ar
E-mail: info@4-estaciones.com.ar - www.4-estaciones.com.ar
NEXO CLIMATIZACIÓN AMBIENTAL Viamonte 332 - Tel./Fax 452-9595
E-mail: info@nexoclimatizacion.com.ar
Cámaras de Seguridad Bahía Blanca
COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151
E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com
Cortinas Metálicas Bahía Blanca
Cortinas Montepietra Holdich 1615 - T./Fax 451-4541 - Tel. 453-6069
D
Decks de Madera y PVC Bahía Blanca
grupo cedron Sarmiento 556 - Cel. 154-292366
Canaletas
Bahía Blanca
hojalatería cocciaretti Brasil 851 - Tel. 454-3212 - Cel. 156-427011
E-mail: raulcocciaretti@gmail.com
E-mail: info@grupocedron.com.ar
Durlock, Venta Bahía Blanca
Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300
Canto Rodado Bahía Blanca
Depósito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934
www.depositodottori.com
Caños de Hormigón Bahía Blanca
Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc.a puertos (F. B. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703
Carpintería de Aluminio Bahía Blanca
GRUPO CEDRoN Sarmiento 556 - Cel. 154-292366
Arenas, Piedras, Escombros
Computación, Equipos y Servicios
Bahía Blanca
Arenas Graníticas
Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)
E-mail: pablocarucci@live.com.ar
Contenedores
TODO ABERTURAS Neuquén 1269 - Cel. 154-375753
PC Ceramista Cel. 155-661692
Bahía Blanca
Construcción de piscinas y mantenimiento Sistema de riego por aspersión
unitec Brown 1401 - Cel. 156-422180
Pigüé (C.P. 8170)
Bahía Blanca
Equipamiento para piscinas
www: promar.com.ar
E-mail: todoaberturas@hotmail.com
Colocación de Cerámicos, Porcelanatos y Vereda
E-mail: info@grupocedron.com.ar
Ing. White
eduardo aversano San Martín 3488 - Tel. 457-0986
Cercos Recuperables Bahía Blanca
Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc.a puertos (F. B. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703
Cerrajerías Bahía Blanca
CERRAJERÍA SAN CAYETANO Corrientes 299 - Cel. 155-703251
E Electricidad Bahía Blanca
celsius comercial s.a.
Brown 935 - Tel. 453-8906 E-mail: ventas@celsiuscomercial.com
EDMAR ELECTRICIDAD Brown 1145 - Tel. 451-0666 ELECTRI*K
Donado y Darregueira - Tel. 451-7227 whatsapp: 291 4491013
Sarmiento 1528 - Cel. 154 629290 Estudios de Ingeniería Bahía Blanca
ESTUDIO DE INGENIERÍA D&D Cel. 154-377806 - E-mail: info@ingenieriadyd.com
F Fideicomisos, Administración Bahía Blanca
fideisa 19 de Mayo 486 - Tel./ Fax 455-3040
G Gasistas Matriculados Bahía Blanca
Medina, marcela Tel. 517-0293 - Cel. 155-713863
E-mail: marcela1medina@hotmail.com
Griferías
Bahía Blanca
Astarte Revestimientos Belgrano 137, loc. 70, San Martín 216, Loc.79, Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185 Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Jorge E. Arribillaga 25 de Mayo 634 - Tel. 454-8443 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotativas)
www: promar.com.ar
H Hidrogrúas, Alquiler Bahía Blanca
FIORAMO
Tel. (0291) 455-7000 - www.fioramo.com
Hormigón Elaborado Bahía Blanca
HORMIbahia Moreno 2700 - Tel. 15 405-6650
info@hormibahia.com - www.hormibahia.com
HORMIWHITE HORMIGÓN ELABORADO Av. Dasso 2264 - Ventas: 291 479-1111
info@hormiwhite.com.ar - www.hormiwhite.com.ar
Volquetes S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967
I
MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886 ramón electricidad Caseros 1741, Villa Mitre - Tel. 481-1195
Iluminación
Empresas Constructoras
www.ramonelectricidad.com.ar
Bahía Blanca
benedictino s.a. Chancay 1065 - Tel. 455-8415
E-mail: administracion@benedictinosa.com
Galak - Wasserman Zelarrayán 440 - Tel. 455-1011/456-5418 Juan Arrieta y CIa. S.R.L. Honduras 2289/91 - Tel. 455-0505
Bahía Blanca
CELSIUS ILUMINACIÓN
Ing. Luiggi 45 - Tel. 452-1542 E-mail: iluminacion@celsiuscomercial.com
EDMAR ELECTRICIDAD Brown 1145 - Tel. 451-0666
E-mail: ventas@edmar.com.ar
ELECTRI*K Donado y Darregueria - Tel. 451-7227
E-mail: electri_kbb@yahoo.com.ar
MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886
E-mail: ventas@maselectricidadiluminacion.com.ar
Proveedores y servicios| 49
sanza hijos San Martín 262 - Tel. 452-2190
E-mail: sanzahijos@yahoo.com.ar
Impermeabilizaciones Bahía Blanca
Matafuegos Bahía Blanca
Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999
Materiales Eléctricos Bahía Blanca
ELECTRI*K Donado y Darregueria - Tel. 451-7227 whatsapp: 291 4491013
O’Higgins 379 | Tel. (0291) 453-1791 aramsa.mgx@gmail.com www.aram-sa.com.ar
Informática Bahía Blanca
COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151
E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com
UNITEC Brown 1401 - Cel. 156-422180
Ingeniería, Estudios Bahía Blanca
ANDRADE, ThELMA Don Bosco 1361 - Tel. 453-4143
Marini & cía. s.r.l. Zelarrayán 933 - Tel. 456-1076
E-mail: ventasmarini@marinicia.com.ar
MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886
E-mail: ventas@maselectricidadiluminacion.com.ar
ramón electricidad Caseros 1741, Villa Mitre - Tel. 481-1195
www.ramonelectricidad.com.ar
Materiales para la Construcción Bahía Blanca
CODIMAT Don Bosco 1495 - Tel. 459-2400 Gili y CIa. S.R.L. Rondeau 915 - Tel. 456-5300 (lín. rotat.)
E-mail: t.andrade@tauingenieria.com.ar
Membranas Asfálticas
ANTONELLI, PABLO Cel. 156-490039
E-mail: ingenierocastor@hotmail.com
BOCCANERA, ALEJANDRO
Cel. 156-444666 - E-mail: abingenieria@yahoo.com.ar
Pigüé
Estudio bros Av. Mitre 955 - Tel. (02923) 45-6091
Bahía Blanca
Aram S.A. O’Higgins 379 - Tel. 453-1791 E-mail: aramsa.mgx@gmail.com
Metalúrgicas Bahía Blanca
Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999 PROMAR S.r.l. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotativas)
Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999
Inmobiliarias Bahía Blanca
roxana fernández propiedades España 792 - Tel. 450-0467
E-mail: fernandezroxanapropiedades@hotmail.com
Punta Alta
Marcos inmobiliaria Rivadavia 652 - Tel. (02932) 42-4447
M Maderas
Bahía Blanca
industria maderera fenizi Neuquén 861 - Tel. 452-4342
E-mail: carpinteriafeniziycia@hotmail.com
Maestros Mayores de Obra Bahía Blanca
carrillo, gustavo a. Tel. 481-3482 - Cel. 154-264529
E-mail: gustavommo74@gmail.com
Maquinarias, Alquiler Bahía Blanca
tecnobahía s.a. Sixto Laspiur 155 - Tel./Fax 455-0378
E-mail: info@tecnobahia-sa.com.ar
Marmolerías Bahía Blanca
diana bertacco Brandsen 708 - Tel. 452-8253 PAPASIDERO marmolería Brandsen 777 - Tel. 451-4622
E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar
Piletas de Natación Bahía Blanca
Piscinas & Jardines Sarmiento 1528 - Tel. 456-5274
Pisos y Revestimientos Cerámicos Bahía Blanca
Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300 PROMAR S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotat.)
Ploteo de Planos Bahía Blanca
colon Centro de Copiado Saavedra 46 - Tel. 452-2793
E-mail: centrodecopiado@debahia.com
T & T Centro de copiado Blandengues 251 - Tel. 454-7544
E-mail: centrocopiadotyt@bvconline.com.ar
Polietileno para la Construcción Bahía Blanca
poliet m Blandengues y Tucumán Tel. 453-0099 / 453-0496
Premoldeados de Hormigón Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc. a puertos (frente a B. Maldonado) Tel. 451-7381/4703 - Fax 451-4703
+54 291 4299731 info@solucionescimet.com.ar www.solucionescimet.com.at Soluciones Cimet
JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697
Bahía Blanca
Bahía Blanca
Bahía Blanca
Bahía Blanca
Incendios, Equipos y Elementos
Incendios, Instalaciones
Perforaciones
Movimiento de Suelos Bahía Blanca
Coince bahía S.A. 25 de Mayo y Ruta Acceso a Puertos Telefax 451-1841/ 456-2658
E-mail: administracion@coince-sa.com.ar
Muebles de Interior y Exterior Bahía Blanca
Grupo cedron Sarmiento 556 - Cel. 154-292366
E-mail: info@grupocedron.com.ar
o Obradores, Alquiler Bahía Blanca
JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697
E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar
P Pavimento Articulado Bahía Blanca
Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc. a puertos (frente a Bal. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703
Pedregullo Triturado Bahía Blanca
Depósito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934
www.depositodottori.com
PIRO Y RUIZ S.C.A. Chiclana 681, 2do. Piso, Of. 11 Tel. 455-0341/0342 - 454-3343
Puertas y Ventanas Bahía Blanca
Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau Tel. 456-5300
Pulido y Termovitrif. de Pisos Bahía Blanca
shine pulidos
Cel. 156-432142 - E-mail: shinepulidos@gmail.com
R Riego por Aspersión Bahía Blanca
cuatro estaciones Sarmiento 957 - Te. 454-9590
info@4-estaciones.com.ar - www.4-estaciones.com.ar
Piscinas & Jardines Sarmiento 1528 - Tel. 456-5274 Polinam Don Bosco 4000 - Tel. 488-2929 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (l. rotativas)
Riesgos del Trabajo Bahía Blanca
Federación Patronal ART 11 de Abril 145 - Tel. 453-0479 (líneas rot.)
S Sanitarios, Artefactos, Accesorios y Repuestos
Bahía Blanca
Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Rodeau 915 - Tel. 456-5300 (lín. rotativas) Fàcile Almafuerte 1463 - Tel. 455-5005 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)
Seguridad Industrial, Asesoramiento Bahía Blanca
Kapla Vieytes 752, P.2 of. “C” - Tel. 15 419-4929
E-mail: info@kapla.com.ar
Seguridad Industrial, Elementos de Bahía Blanca
CHRICER O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (líneas rot.)
Seguros
Bahía Blanca
Federacion Patronal SEGUROS S.A. 11 de Abril 145 - Tel. 453-0479 (lín. rot.)
Servicios Electromecánicos Bahía Blanca
PROTECNO ARGENTINA S.R.L. Nicolás Levalle 1533 - Tel. 452-5548
www: protecnosrl.com.ar
SISTECO obras e ingeniería s.r.l. Malvinas 136 - Tel. 517-2903
E-mail: sisteco.construcciones@gmail.com
Suelos, Laboratorios Bahía Blanca
compagnucci-diaz s.r.l. Neuquén 476 - Telefax 455-7927
E-mail: info@compagnuccidiaz.com
GóMEZ Y ASOC. ESTUDIO DE SUELOS Neuquén 480 - Telefax 456-0895
Neuquén
compagnucci-diaz s.r.l. P. Ind. Neuquén - Tel. (0299) 155-837393
E-mail: info@compagnuccidiaz.com
T Techista, Mano de Obra Bahía Blanca
FORTUNATTI, FERNANDO Cel. 154-324036
Telefonía
Bahía Blanca
COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151
E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com
V Varillas Decor. p/baños y cocinas Bahía Blanca
Astarté Revestimientos Belgrano 137 - Loc. 70, San Martín 216 Loc. 79 - Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185
Y Yesos, Mano de Obra Bahía Blanca
aguayó, jorge Cel. (0291) 154-236889
Z Zinguería
Bahía Blanca
hc zinguería Brasil 851 - Tel. 454-3212
E-mail: hczingueria@gmail.com
Ortiz, carlos p. De Angelis 78 - Telefax 488-2036
Brickman 1240 - Tel. 454-3371 - Fax: 453-3215 spigariol@bvconline.com.ar - www.spigariol.com
viti, alejandro Malvinas 1667 - Tel. 455-4884 - 156-456619
E-mail: alejandroviti@hotmail.com
50 | materiales innovadores
Kenia recicla para convertirlo en ladrillos
plástico
El mercado de los productos de construcción alternativos genera una gran cantidad de oportunidades. Gjenge Makers Ltd. es una empresa ubicada en Kenia que se dedica a la fabricación de ladrillos ecológicos creados a base de plástico reciclado y arena. Describimos en esta sección sus principales características.
L
os residuos de plástico, que pueden tardar siglos o más en desaparecer, están causando un daño irreparable al planeta. Al menos 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año. En muchos casos, concretamente en los países más desarrollados, los desechos se reciclan de forma ordenada, se envían a instalaciones para ser clasificados, reciclados o recuperados. Sin embargo, los generados en los países en desarrollo suelen acabar en el mar gracias al viento o las mareas, o a través de vías fluviales como los ríos o las aguas residuales. En la actualidad muchas empresas están reciclando estos residuos para convertirlos en bienes útiles, como ropa deportiva, casas más asequibles, coches eléctricos, carreteras, etc. Una de ellas es Gjenge Makers Ltd., una empresa de fabricación de productos de construcción sustentables, alternativos y accesibles, que transforma los residuos de plástico en materiales de construcción duraderos. Entre ellos están los adoquines, las baldosas y las tapas de alcantarilla. La startup (término en inglés que se utiliza para definir las empresas que aún son jóvenes o recién creadas) fue fundada por una empresaria keniana Nzambi Matee en 2018, quien ha utilizado sus conocimientos de ingeniería para desarrollar el proceso que consistió básicamente en mezclar residuos de plástico reciclado y arena. Matee consigue el plástico desechado de las fábricas de envases de forma gratuita, aunque paga por el obtenido de otros recicladores. Los trabajadores de la empresa recolectan los residuos de plástico, los mezclan con arena y los calientan, y el producto resultante es entre cinco y siete veces más resistente que el hormigón. El equipo de Matee usa el tipo de residuos de plástico que ya no se puede procesar, que no se puede reciclar. El plástico es fibroso por naturaleza, hace que el ladrillo o adoquín sea un material extremadamente fuerte y duradero. Además, en comparación con los adoquines convencionales, los de Gjenge Makers son más ligeros, por lo que el transporte y la instalación se realizan a mayor velocidad. La empresa produce diariamente entre 1.000 y 1.500 adoquines para pavimentación de diferentes tamaños y colores. Los ladrillos suelen fabricarse con polietileno de alta densidad, usado en botellas de leche y champú; de baja densidad, a menudo utilizado para bolsas de cereales; y polipropileno, presente en cuerdas, tapas y cubos. No usa tereftalato de polietileno o PET, que suelen emplearse en las botellas de plástico.
Matee dijo que su empresa ya había reciclado 20 toneladas de residuos de plástico desde su apertura. Tiene previsto añadir otra línea de productos, de mayor volumen, que podría permitir a la fábrica triplicar su producción. Las pavimentadoras utilizadas están totalmente certificadas por la Oficina de Normas de Kenia. Tienen un punto de fusión superior a 350°C y son mucho más resistentes que sus equivalentes de concreto. Por su trabajo, Matee fue nombrada “Joven Campeona de la Tierra”, por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El premio proporciona financiación inicial y tutoría a ambientalistas prometedores mientras abordan los desafíos más urgentes del mundo.n
Ficha Técnica Nombre: Ladrillos de plástico reciclado Características: sustentables, ligeros, resistentes y con
una dureza mayor a los de concreto
Creador: Nzambi Matee Estado: comercializado Fuente: Gjenge Makers. 2022. Gjenge Makers. [online] Disponible en: https://www. gjenge.co.ke [Consultado 25 Marzo 2022].