O&P Ed. 292

Page 1

CON TODOS LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN 292 Marzo 2022 | Año XXXII |

$ 600

Toques de Modernidad para una estación de servicio

Casa FOA

2022

WALK ability CIUDADES CAMINABLES @revistaOyP

www.oyp.com.ar


Con nuevo formato digital lanzamos el anuario 2021. Te invitamos a repasar juntos los hechos, acciones y novedades destacadas de un año intenso. www.codimat.com.ar


Edición 292

Secciones Fijas

Marzo 2022

7-18 Noticias y Novedades

Seminarios, congresos, cursos y novedades del sector de la industria y construcción

22-23 Mano de Obra

Costos de las principales tareas de construcción

24-28 Valores de Materiales

Un completo listado de los materiales que integran una obra y sus valores de mercado

29-30 Costos de Obra

Valor unitario para tareas básicas de construcción, pared medianera tipo y modelos C1, C1(s), C2 y C3

48-49 Proveedores y Servicios

Guía de rubros intervinientes en la construcción

Empresas y Servicios

4 Sinergia, compromiso y calidad

Ideas Prácticas

19 Baños Integrados

Soluciones Constructivas

31 Infaltables del verano: Toldos y Cortinas

Obras en Bahía Blanca

34 Toques de modernidad para una estación de servicio tradicional

por Arq. Roxana Dubois

Decoración

36 Casa FOA y las tendencias 2022

por Dec. Gisela Sánchez

Planificación Urbana

40 Walkability: Ciudades caminables

Al Borde de la Línea

44 Las obras más espectaculares y ambiciosas jamás construidas

por Mario Minervino

Materiales Innovadores

50 De plástico a combustible

Director: Ing. Ricardo R. Kloster Gerente Comercial: Juan A. Cerna Diseño Gráfico: Gabriel Haussaire Asesor De Redacción: Mario R. Minervino Asesor Legal: Dr. Pablo Alconcher Corresponsales: Dr. Rodion Stamati (Buenos Aires); Ing. Jose M. Sylvester (Viedma); Ing. Marcelo Melideo (Trelew); Ing. Eduardo Figueroa (Trelew); Ing. Guisela Muñoz (Neuquén); Ing. Luis Martinez Aparisi (Santa Rosa); Ing. Jose L. Goin (Bariloche); Ing. Gabriela Nölter (Río Gallegos). Impresión: Sapienza Industria Gráfica, Undiano 84 - www.sapienzagrafica.com.ar OBRAS & PROTAGONISTAS se distribuye en kioscos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Registro de propiedad intelectual expediente N° 721.911. Propietarios: Ricardo Raúl Kloster y Juan Antonio Cerna. OBRAS & PROTAGONISTAS® Marca Registrada N° 1.867.034 a nombre de Cerna, Juan y Kloster, Ricardo. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. La responsabilidad de los artículos firmados recae sobre sus autores, sin que refleje necesariamente la opinión de la editorial. Se prohíbe su reproducción total o parcial, sin previa autorización de la editorial.

Casa FOA - pág. 36

Una publicación de Editorial CONSTRUYENDO. Ing. Luiggi 170, Bahía Blanca. Tel.: 0291-455 5543 - E-mail: obrasyprotagonistas@gmail.com - www.oyp.com.ar

Sumario | 3


4 | empresas y servicios

Sinergia compromiso y calidad

Una empresa que decidió sumarse al mundo de las energías renovables para acercarle a la gente soluciones energéticas económicas, eficientes y, principalmente, amigables con el medio ambiente.

S

inergia inició oficialmente su actividad en septiembre del 2020, en plena pandemia, momento donde había mucho tiempo ocioso para pensar. Agostina, ingeniera industrial y con experiencia de trabajo en un parque eólico cerca de Médanos, siempre sintió mucho interés por el rubro de las energías renovables. Cuando ese empleo finalizó decidió especializarse en el tema y cursó una diplomatura en energías renovables dictada por la Universidad Austral en Buenos Aires. Así nació este emprendimiento de venta de equipos de energías renovables. Lucas (su pareja y socio) es un apasionado por los negocios, los vínculos comerciales y las ventas, es por eso que, junto a su conocimiento técnico, pensaron que el nombre ideal para la empresa era SINERGIA, ya que la misma no podría funcionar con esas “partes” por separado y su principal objetivo en común es brindar soluciones sustentables a la sociedad.

O b j e ti vo s c l a ro s y m e t a s c o n c r e t a s

Uno de los principales desafíos planteados desde el comienzo es el de educar a la sociedad sobre el rubro de energías renovables y transmitir el mensaje de lo importante que resulta comenzar a aplicarlas en nuestra vida para cuidar el medio ambiente. “Sabemos que en Argentina, respecto del resto del mundo, estamos atrasados en esta temática y todavía no le damos la relevancia que se merece”, menciona Agostina.

Reemplazá la caldera eléctrica o a gas con BOMBAS DE CALOR INVERTER Para calefaccionar tu casa, estos equipos extraen el calor del aire y lo transmiten al agua de la losa radiante y sanitaria. Además, durante el verano funcionan para refrigerar los ambientes a través de “Fan Coils”. Para climatizar el agua de tu pileta: con bombas de calor de igual funcionamiento que las anteriores, pero específicas para este uso, podés alcanzar temperaturas de hasta 40°C en tu pileta. Características

• Fácil instalación. • Alta eficiencia energética debido a su sistema inverter. • Bajo nivel de ruido. • Temperatura programable mediante display digital incorporado. • 100% renovable y sustentable.


empresas y servicios | 5

Climatización de piletas de natación con energía 100% solar, utilizando COLECTORES SOLARES El sistema solar para climatización de piletas se configura como un banco de varios colectores solares conectados en paralelo. El sol calienta los colectores y este calor es transferido a la piscina mediante la circulación de la bomba de filtrado. Se coloca un controlador digital solar que realiza la lógica y automatismo de encendido de la bomba sólo cuando es necesario, reduciendo su tiempo de funcionamiento y optimizando la transferencia de calor en todo momento.

Por otro lado, desde SINERGIA trabajan en pos de un objetivo estratégico que tiene que ver con diferenciarse del resto de las empresas del rubro en cuanto a la atención y asesoramiento al cliente durante todo el proceso pre y post venta. Hoy en día los productos estrellas de venta son principalmente los sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica, bombas de calor y colectores solares para la calefacción de piletas y termotanques solares.

El equipo de Sinergia

Ante la consulta de recomendaciones para aquellos que buscan comenzar a ahorrar energía en su hogar a través de un sistema alternativo, Agostina explica: “Lo que aconsejamos es que el cliente ‘piense de manera sustentable’ y no se cierre en los productos conocidos y que sabe que funcionan. Me refiero a equipos que utilizan electricidad o gas, de los cuales los usuarios nunca desconfían por una razón lógica. Cambiando ese pensamiento y aprendiendo sobre energías alternativas podrán ver que con un termotanque solar ahorran el 100% del consumo de gas y hasta un 80% del consumo de electricidad. Con un sistema fotovoltaico pueden autoabastecerse de energía eléctrica sin depender de la red (ahorrando el 100% de la factura de luz), con un sistema de climatización solar de piletas no tendrán gastos adicionales de gas o electricidad en el verano y la lista de beneficios y ahorros continúa, ya que de eso se trata también el uso de las energías renovables. Por otro lado, también recomendamos cambiar hábitos de consumo. Sé que suena una tarea muy compleja, pero es la única manera de cuidar también el futuro de nuestro medio ambiente: utilizar focos de bajo consumo; electrodomésticos con sistemas inverter cuyo gasto es mucho menor; cuidar el agua; el uso de artefactos de mucho consumo eléctrico o de gas, entre otros”.


6 | empresas y servicios

Obtené agua caliente sanitaria (por ejemplo, para la ducha, el aseo en la cocina, lavadero, etc.) utilizando TERMOTANQUES SOLARES El Termotanque Solar es un equipo pensado para generar agua caliente sanitaria usando la radiación del sol. Es un equipo autónomo, es decir que se instala, se llena con agua y ya comienza a funcionar, generando agua caliente. Los tubos de vidrio tienen una cámara de vacío y distintas capas metálicas que logran una gran captación de los rayos solares y mínimas pérdidas de los mismos; por su parte, el tanque acumulador tiene una aislación térmica de poliuretano expandido, lo que garantiza que el agua acumulada no pierda temperatura durante largos períodos. D e c a ra a l f uturo

Pareciera que el termino energías renovables nos lleva directamente hacia adelante. Sin embargo, es una realidad presente que pesa cada día más y gana miles de adeptos todos los días. Por eso es importante resaltar que para encarar este futuro inmediato es necesario contar con “sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica. El autoabastecimiento es el futuro (y el presente de muchos países) y además todo lo que consuma electricidad puede ver ese gasto reducido con el uso de estos equipos. Los sistemas actuales de generación y distribución de la energía eléctrica -muchos de los cuales utilizan combustibles contaminantes para tal fin- tienen limitantes y no siempre están preparados para atender cualquier aumento de consumo. Lo vimos en la última ola de calor de principios de enero, en la que muchos usuarios sufrieron cortes de luz y agua en sus domicilios debido al colapso de estos sistemas”, enfatiza Agostina. D ife re n ci a l e s d e l a e m p res a

La atención particularizada de la necesidad de cada cliente, ya sea que busque una luminaria solar o que requiera la ingeniería de un gran proyecto, como el autoabastecimiento de una industria con sistemas fotovoltaicos, es una de las premisas planteadas por la empresa. “Hemos recibido clientes que no han sido asesorados adecuadamente y terminan adquiriendo un producto que no cumple con sus expectativas de calidad y funcionamiento. Además, se estila mucho hoy en día realizar compras de estos productos de manera online, lo que en general no tiene un buen resultado, ya que es necesario realizar un correcto dimensionamiento y adecuar el sistema a cada caso particular para realmente satisfacer los requerimientos. En esos casos hay muchas variables a tener en cuenta antes de realizar una instalación de este tipo, como los consumos totales, los picos de consumo de ciertos artefactos, el tipo de instalación eléctrica del hogar, la ubicación geográfica, entre otros, y en eso queremos hacer hincapié en Sinergia”, explica claramente la ingeniera. Como mencionamos anteriormente, los objetivos de la empresa son claros y concretos, lo que ayuda a entender hacia donde marcha: “Hoy en día tenemos la expectativa de que Sinergia sea una marca reconocida por todo lo dicho anteriormente en cuanto a asesoramiento, calidad de los productos y educación, y que la gente no dude en contactarnos para conocer, aprender y, por supuesto, comprar. A futuro pensamos

Generá tu propia energía eléctrica o disponé de ella ante cortes de luz con SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Las imágenes muestran la instalación más reciente de un sistema fotovoltaico para la Universidad Nacional del Sur en un campo aislado de la red eléctrica. ¿Cómo funcionan? Los paneles solares transforman la energía del sol en energía eléctrica en corriente continua. El inversor se encarga de transformar esa corriente en alterna para el hogar y las baterías almacenan la energía generada para utilizarla durante la noche. También conocido como sistema fotovoltaico “Off Grid”. en expandirnos e importar nuestros propios productos de energía renovable, no sólo con nuestra marca sino también con nuestra impronta en cuanto a calidad y eficiencia de los equipos”. Con estas palabras, Lucas y Agostina nos dejan un mensaje de trabajo y constancia, de esfuerzo y dedicación. Sinergia va a lograr todo lo que se proponga, porque la pasión con que trabajan sus protagonistas, marca el diferencial de progreso y futuro.n


s a i c i t o N s e&

d a d e v o N

Noticias y Novedades | 7

La construcción en el mundo @revistaOyP

Las abejas en su ladrillo Una ley de planificacc0ión de la ciudad de Brighton y Hove, en Inglaterra, exige que los nuevos edificios de más de cinco metros de altura incluyan ladrillos especiales que proporcionen nidos para abejas solitarias. Estos ladrillos, del mismo tamaño que los ladrillos regulares, disponen de una serie de aberturas estrechas como aquellas donde anidan estos insectos. Su objetivo es aumentar la biodiversidad con estas abejas que constituyen casi 250 de las aproximadamente 270 especies de abejas en Gran Bretaña, y que juegan un papel importante en el ecosistema. “El aumento de la plantación, los agujeros para erizos, las cajas de vencejos y los comederos para pájaros son ejemplos de otras ideas simples que podrían conducir a ganancias fáciles a mediano plazo”, explicaron desde la comuna. Faye Clifton, empresa que fabrica estos ladrillos para abejas, recrea un tipo de nido existente popular entre las abejas. “Anidan en revoques desmoronados y ladrillos viejos, pero los edificios modernos tienen todas sus cavidades bloqueadas. Estamos colocando un hábitat en cada edificio de la misma manera que ha ocurrido naturalmente durante cientos de años”, dijo. Sin embargo, los especialistas están divididos sobre la efectividad de estos ladrillos y algunos sugieren que existen riesgos de atraer ácaros y aumentar la propagación de enfermedades. Dave Goulson, profesor de biología, dijo que los agujeros eran poco profundos para ser “hogares para las abejas”, pero “probablemente sean mejores que nada”. Los fabricantes mencionaron que sus ladrillos solo son efectivos cerca de una “plantación amigable”, ya que la mayoría de las abejas se alimentan dentro de los 100 metros de su lugar de anidación. Un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas y otros polinizadores, pero una de cada 10 especies de abejas en Europa se enfrenta a la extinción.

www.oyp.com.ar


8 | Noticias y Novedades

Marte, un planeta donde vivir + En Ucrania

El estudio de arquitectura ucraniano Makhno Studio ha diseñado un asentamiento impreso en 3D, ideado para instalar en el planeta Marte. El mismo se llama Plan C y rodearía el borde de un cráter marciano. El concepto se desarrolló durante el confinamiento por el coronavirus, cuando el estudio se preguntaba cómo la vida subterránea podría ser cómoda si en la superficie se volvía difícil. En respuesta a ésto desarrolló un búnker subterráneo que más tarde condujo al Plan C, un concepto para generar un asentamiento marciano. La propuesta contempla un asentamiento en forma de anillo ubicado en el interior de un cráter, que protegería el desarrollo de las condiciones ambientales de Marte, incluidas las tormentas de arena, las lluvias de meteoritos y la radiación solar. Las paredes exteriores se construirían utilizando impresoras 3D a gran escala, ya que los niveles de oxígeno del planeta harían imposible que los humanos construyeran sin trajes espaciales, dispositivos de oxígeno y máquinas de soporte vital. Los muros protegerían el interior de las condiciones climáticas y albergarían salas, comedores, áreas técnicas y de investigación. Según Makhno Studio, los interiores se inspiraron tanto en la Tierra como en Marte, con tonos naturales y terrosos y superficies y muebles similares a rocas. “Las tormentas de arena fueron responsables del esquema de color, las plantas de la capacidad de respirar y el futuro de la capacidad de vivir en un planeta muerto”.

Una gran sala pública llena de plantas se extiende por la totalidad de la estructura en forma de anillo y se conectará con las diferentes comodidades del asentamiento. La iluminación ultravioleta e infrarroja estimula el crecimiento de las plantas y ayuda a convertir el dióxido de carbono y el agua en suministros de oxígeno. Los espacios para dormir están diseñados para dos personas. Una gran pantalla cubre el techo y se puede utilizar para ver películas, paisajes e imágenes del espacio. “La cápsula ayudará a los habitantes de Marte a liberar sus pensamientos de las tormentas de arena, reducir el impacto cósmico en su cuerpo y su mente y adaptarse a las nuevas condiciones, un nuevo hogar”, comentaron desde el estudio.

Herzog y De Meuron en San Francisco La Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha publicado imágenes del Centro Médico Helen Diller, proyectado por el prestigioso estudio suizo Herzog & de Meuron, ubicado en la Bahía de San Francisco. UCSF ha sido fundamental para la atención médica de San Francisco durante más de 150 años. Desde su fundación tras la Fiebre del Oro, hasta el terremoto e incendio de 1906, pasando por la epidemia del SIDA y la pandemia de COVID-19. El hospital tendrá 15 pisos y se construirá en el campus de la UCSF, con 336 camas, servicios de diagnóstico y tratamiento, apoyo clínico y áreas públicas repartidas en los 83.600 metros cuadrados. Será la pieza central de un plan integral para transformar todo el campus. Además de su construcción, el proyecto tendrá la renovación de los hospitales Moffitt y Long existentes, dando un total de 682 camas. La capacidad responde a las necesidades de atención médica, con 3000 pacientes rechazados en 2019 debido a la falta de camas.

“Al diseñar este hospital estamos re imaginando el espacio que lo rodea, conectando el parque con la cima para tener un impacto positivo en las personas”, señalan los promotores. El proyecto estuvo abierto a consulta pública hasta el 14 de febrero y se espera que la construcción comience en 2023 y que el hospital entre en funcionamiento en 2030. El edificio estará revestido en gran parte con terracota y muros cortina de vidrio en los niveles superiores, mientras el techo tiene un acabado de madera. La estrategia de paisaje incluye un jardín externo en el sexto nivel del edificio.


Noticias y Novedades | 9

+ En China

ODAP ltda. Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo con domicilio en Islas Orcadas 188 Punta Alta, tel (2932)-426256 / (2932) 514761; comunica con gran satisfacción que abrió una nueva sucursal en la localidad de Oberá, Misiones, con domicilio en calle 12 de octubre 24, Cel. 3755-34 7646. La cooperativa pone en marcha un plan de viviendas 100% financiadas; cuotas en pesos y sin interés.

Con la idea de que un puente puede ser mucho más que un lugar de paso, Brearley Architects + Urbanists diseñó la obra de 586 metros para ciclistas y peatones como una “estructura híbrida”, que combina arquitectura e infraestructura con la naturaleza. El puente, que se extiende a través del lago Yuandang, brinda una nueva conexión entre el municipio de Shanghái y la provincia de Jiangsu, y combina vegetación, pabellones, espacios de juego escultóricos y plazas. Columnas de acero en forma de “Y” sostienen la estructura de vigas de caja de acero, rematadas por una pasarela que se ensancha en tres lugares para crear un pabellón y áreas de descanso. Está dividido en tres franjas delimitadas por gráficos. Los carriles para peatones y bicicletas corren a ambos lados de un área central con árboles, plantas y áreas de descanso. En el punto medio, una gran marquesina de metal sostenida por delgadas columnas de acero cubre el espacio de un pabellón. Aquí, los asientos y un “pabellón de juegos” están incorporados por un túnel escultórico de láminas de metal perforadas. Tiras de iluminación en la base crean un efecto brillante por la noche, complementado con luces a lo largo de las balaustradas.

Un puente serpenteante que es también un sitio de estar

DOMICILIARIA - COMERCIAL - INDUSTRIAL

CLIMATIZACION AIRE ACONDICIONADO

ENERGIA SOLAR REFRIGERACION

BRASIL 25 - TEL: 291 - 451 0693

BAHIA BLANCA CONTACTO@CLIMASOLBAHIA.COM WWW.CLIMASOLBAHIA.COM


10 | Noticias y Novedades

Una colorida y singular terminal

alienigena + En China

Una serie de edificios naranjas elevados del suelo marcarán el Centro Internacional de Cruceros de Cuntan, que el estudio MAD ha diseñado en Chongqing, China. Desarrollado con la Academia de Investigación de Construcción de China (CASR) para el puerto de Cuntan, en el río Yangtze, el esquema combina una terminal de cruceros internacionales con espacios comerciales. Se espera que el complejo de 65.000 metros cuadrados, ganador de un concurso internacional, transforme el sitio industrial en un espacio público utilizable.

“El río Yangtze es más que un simple paisaje natural en Chongqing”, explicó el fundador de MAD, Ma Yansong. “Debido a las actividades humanas, como el tráfico marítimo y el transporte industrial, esta ciudad está llena de energía y movimiento. Queremos transformar esta energía de rastros de industria en una energía que estimule la imaginación”, agregó. La terminal se distinguirá por seis edificios de 430 metros de largo, que se levantarán sobre altas columnas inclinadas y se revestirán con aluminio color naranja. Apodadas Yangtze River Skywalk, estas estructuras estarán unidas por puentes elevados y contendrán 50.000 metros cuadrados de espacio comercial, como tiendas y restaurantes. Según MAD, el Yangtze River Skywalk se inspira en las grandes grúas de pórtico naranja, o grúas de portal, que se utilizan en la terminal de carga existente. Además de tomar los colores industriales del sitio, su diseño también tiene como objetivo crear una estética “futurista” y “alienígena”, según manifestó el fundador del estudio. “Estas grúas pórtico se convirtieron en criaturas alienígenas vivientes que dieron una sensación de surrealismo. Hemos diseñado los edificios como si fueran una ciudad futurista y libre, llegando aquí desde otro lugar, y tal vez viajando a otro lugar una vez más algún día”, agregó. La hilera de edificios naranjas tendrá diferentes alturas y tamaños, con lo que se pretende recrear “el ritmo de las grúas de las terminales industriales”. Mientras tanto, incrustado en el suelo estará el Cruise Center Hub, la terminal de cruceros de 15.000 metros cuadrados, que estará iluminada por tragaluces en el parque de arriba.


Noticias y Novedades | 11

Juego de cubos y de luces + En China

Mirando el potencial del invierno, este complejo vinculado al turismo cultural de Xinxiang, proyectado por PROL y Zone Of Utopia, en la provincia china de Henan, busca establecer un nuevo símbolo para la ciudad. El proyecto se compone de “cubos de hielo” entrelazados, que recuerdan la idea del hielo y la nieve, la luz del sol y los deportes de invierno, como si el lago se convirtiera en hielo. El proyecto de iluminación, pieza clave en el Centro, aporta una escenografía de sorpresa y ganas de exploración. Imaginado como un gran bloque de hielo, el complejo está proyectado en nueve cubos menores agrupados en tres grandes grupos y es presentado durante la noche con diversos estilos lumínicos. Las luces amplían el concepto de explorar el valor oculto de la luz para elaborar los hitos artísticos urbanos. La iluminación se ajusta a 3-5 veces la luminosidad general del entorno, elevándose gradualmente y convergiendo de abajo a arriba. PROL rompe con el tradicional color blanco frío del hielo y la nieve, permitiendo irradiar luces más coloridas. La fachada tiene un vidrio de impresión digital, que distribuye el color sobre los cubos de hielo

durante el día y utiliza la iluminación interna para resaltar el esmerilado del vidrio impreso. Por otra parte, se aplicaron colores de iluminación específicos para que coincidieran con el tema de la película Frozen. No sólo tonos azules y blancos inherentes a la impresión del hielo y la nieve, sino que también azules y púrpuras que reflejan las flores de hielo. El diseñador explica que la luz no sólo tiene una belleza visual intuitiva, sino que también aporta una sensación inicial de tacto y alegría “que no tiene límites ni edades”.


12 | Noticias y Novedades

+ En China

El complejo del Centro Cívico proyectado por UDG para la ciudad china de Zaozhuang, es un punto de referencia en la estructura urbana y el mayor proyecto financiado por el gobierno de esa ciudad. La integración de la naturaleza y la cultura ha sido un factor clave en el diseño. Por eso la arquitectura se inspiró en la flor de la granada, flor emblemática de la ciudad. La cubierta está formada por ocho módulos en forma de pétalos, conectadas por un cristal curvado. Al fundir el edificio con la naturaleza y el arte con la vida, los arquitectos buscaron crear un hito cultural “elegante, romántico, único”. Bajo las ligeras estructuras de la cubierta, el espacio está rodeado de curvas transparentes, ofreciendo una vista abierta al cielo y al paisaje. Con el juego de luces y sombras, la “flor” y las “hojas”, la gente puede experimentar el cambio de tiempo y espacio, el ritmo de la naturaleza. El vestíbulo actúa como puerta de entrada, un espacio que también puede utilizarse para actos culturales, exposiciones y reuniones. Todo el espacio es luminoso y limpio. Dentro del complejo, las plazas ajardinadas se sitúan entre los edificios y muchas plazas hundidas están conectadas con la planta. La fachada del vestíbulo está formada por muros-cortina de cristal, que utilizan costillas verticales de acero como principales estructuras de soporte de los mismos. La parte superior se cubre con vidrio y chapa de aluminio para formar el techo, mientras que la inferior se compone de persianas de aluminio y huecos. Las contraventanas y los huecos del techo interior se corresponden con las placas de vidrio y aluminio, garantizando así una iluminación natural suficiente.

La flor de la granada como fuente de inspiración


Noticias y Novedades | 13

+ En India

Un hospital de Bangladesh,

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha elegido al Hospital Friendship, en Bangladesh, India, diseñado por Kashef Chowdhury/ URBANA, como ganador del Premio Internacional RIBA 2021, distinción que destaca a aquellos proyectos mundiales que “demuestran excelencia en el diseño e impacto social”. El premio fue otorgado al “Hospital de la Amistad”, una institución médica de bajo costo rodeada de granjas camaroneras, diseñada por el estudio de arquitectura local Kashef Chowdhury/ URBANA, una organización que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales. El edificio se caracteriza por una serie de pabellones bajos, compuestos de ladrillos de origen local, intercalados con patios, que iluminan y ventilan de forma natural las salas del hospital y ofrecen a los pacientes y visitantes espacios tranquilos para descansar. El proyecto dividió el sitio en dos con una especie de canal en zigzag, que separa a los pacientes hospitalizados de los ambulatorios y refresca el edificio. En ambos extremos de esta piscina hay dos cisternas para recoger el agua de lluvia para uso hospitalario. El jurado que otorgó el premio dijo que el hospital “encarna una arquitectura que transmite humanidad y protección. Una demostración de cómo se puede lograr una hermosa arquitectura a través del diseño ético, trabajando con un presupuesto modesto y con restricciones contextuales complicadas”. El fundador del estudio ganador, el arquitecto Kashef Chowdhury, dijo que “el jurado ha seleccionado un proyecto de la periferia del mundo globalizado para llevarlo al centro del discurso arquitectónico y convertirlo en el tema de uno de los más importantes premios en el mundo”. De ahí su esperanza, añadió, “de que pueda comprometernos, a pesar de la escasez de recursos, hacia una arquitectura del cuidado de la humanidad y de la naturaleza, para responder a las urgencias que enfrentamos hoy a escala planetaria”.

la mejor obra de 2021


14 | Noticias y Novedades

Edificios en forma de carpas para alojar a un circo

El estudio parisino K Architectures ha creado un hogar permanente para el Teatro Domaine de Bayssan, cerca de Béziers, Francia. El teatro reemplazó una carpa de circo que se erigió en el sitio en 2006, siguiendo la idea de replicar esta “arquitectura de circo” con estructuras permanentes. “La historia reciente del lugar nos guió: un conjunto de tiendas de lona había ocupado los márgenes del sitio durante 10 años”, señalaron los autores. “Pudimos apreciar que esta arquitectura efímera y lúdica se integró con el lugar. Simplemente hemos tratado de reproducir su apariencia y su alma”, agregaron. El complejo consta de tres lugares redondeados envueltos en un revestimiento de madera diseñado para parecerse a las formas de lona de las carpas. El volumen fue esculpido para evocar los pliegues de los lienzos estirados. En el centro del sitio, la estructura más pequeña es un edificio circular que contiene el vestíbulo principal, un restaurante y una librería. Directamente adjunto a esto se encuentra la

+ En Francia

“gran carpa”, un espacio de teatro flexible de 925 asientos. El edificio final del trío encierra un anfiteatro al aire libre con capacidad para 1.440 espectadores. El teatro principal se construyó con una estructura de acero, mientras que el anfiteatro fue realizado en gran parte con hormigón. En cuanto al cabaret, tanto su estructura como el revestimiento interior son de madera. Situado en el centro del proyecto, “su aspecto de carpa 100% de madera muestra todo el simbolismo de esta arquitectura”, añadieron los autores de la propuesta.


Noticias y Novedades | 15

Dior y una tienda

+ En Emiratos Árabes Unidos

3D en arcilla y arroz

En Dubái, la casa de moda Dior abrió una tienda temporal en la playa, impresa en 3D y usando arcilla, arena y cascarilla de arroz Los turistas admiran los bolsos icónicos de Dior y la colección femenina diseñada por María Grazia Chiuri, pero quienes visitan la nueva tienda son conscientes de que la verdadera magia reside en las paredes de exteriores y en su arquitectura. Esta tienda temporal, junto al Hotel Four Seasons, fue impresa en 3D por la empresa italiana WASP, que diseña impresoras.

Desde la distancia, los dos módulos circulares de color arena rematados por techos blancos se mezclan con los tonos neutros de la playa. Lo único que destaca es el nombre de la casa de moda y el motivo en forma de rombos. De cerca sorprende la fuerza expresiva del material: arcilla, arena y cáscaras de los arrozales italianos. Gracias a estas superficies, los interiores iluminados por LEDs emiten una luz nacarada, generando un ambiente muy diferente a los típicos de Dubái. La firma italiana WASP ya se había hecho un nombre con TECLA, el primer edificio impreso en 3D con materiales naturales: una casa circular creada con materiales reutilizables y reciclables que produce cero emisiones y se puede adaptar a cualquier clima o entorno. Para imprimir la tienda de Dior, la empresa utilizó su impresora 3D Crane WASP, que reinterpreta las grúas de construcción clásicas. Los límites dimensionales de cada módulo son 6,60 metros de diámetro para una altura de tres metros.


16 | Noticias y Novedades

Blanca y radiante + China

El estudio de arquitectura germano-chino Büro Ziyu Zhuang completó una iglesia en Qingdao, China, con paredes y una torre hechas con nervaduras de aluminio. La iglesia está ubicada en el borde de una plaza pública y los arquitectos afirmaron que el edificio combina “una experiencia religiosa con una actitud secular”, y que la iglesia tiene como objetivo “crear un contenedor espacial que respete el pasado y mire hacia el futuro". El diseño toma prestados elementos de la arquitectura clásica de la iglesia, como el campanario y el rosetón, la planta basilical y los arcos interiores repetidos. “Para crear un ícono moderno necesitábamos una forma pura, que evocara el arquetipo de una iglesia. Por lo tanto integramos imágenes de iglesias tradicionales.

El volumen base derivado se expresa a través de una serie de cortes”, afirmaron desde el estudio Büro Ziyu Zhuang. Los escalones que conducen desde la plaza hasta la entrada están flanqueados por elementos de agua en terrazas que mejoran la sensación de conexión con la naturaleza. La iglesia se construyó utilizando pórticos de acero revestidos con cristales. Sesenta aletas de aluminio distribuidas a lo largo del edificio forman paredes, techo y la torre. Internamente, láminas de yeso reforzado con vidrio encierran una sala similar a una cueva. “El espacio cavernoso intenta dar una sensación de paz y refugio en forma de recinto”, dijo el estudio. El movimiento del sol a lo largo del día altera la luminosidad del espacio y los patrones de sombra proyectados sobre el suelo. “Las rebanadas en cascada suavizan la luz, dando al conjunto una atmósfera concisa y austera que una fusión de herencia y contemporaneidad”, expresaron los arquitectos.



18 | Noticias y Novedades

Un refugio biotecnológico toma vida en

Bariloche + En Argentina

Refugio Fúngico se llama este proyecto experimental de investigación y desarrollo biotecnológico que propone la materialización de una instalación efímera en San Carlos de Bariloche, generada a partir de un biomaterial producido a base de desechos orgánicos y la incorporación de Micelio, un organismo vivo perteneciente al reino de los hongos. El Micelio posee una estructura de filamentos microscópicos denominados hifas que se expanden en forma de red, alimentándose de materia inerte, aglomerando los desechos orgánicos y generando una estructura que posee la capacidad de adquirir una resistencia final superior a la de materiales como el hormigón. A su vez se caracteriza por su gran liviandad, sus propiedades ignífugas y termoacústicas, y su buena flotabilidad debido a su porosidad. Al estar compuesto por desechos orgánicos y un organismo vivo, el biomaterial es biodegradable y compostable, por lo que una vez cumplida su función puede retornar al medio en forma de abono, volviendo al inicio para nutrir la tierra y dar nuevamente vida. La instalación propone un refugio generado a partir de una serie de ladrillos de Micelio de la especie de hongos comestibles Ganoderma Lucidum (Reishi). Los ladrillos poseen la capacidad de interactuar con el medio, dado que su textura y color derivan de la expresión generada por el Micelio en relación a las variantes climáticas y atmosféricas del contexto. Buscando llevar al máximo las múltiples formas de relación con el material, se incorpora también la expresión sonora. La instalación pretende expandir la experiencia sensorial del espacio que configura, permitiendo también escucharlo, traduciendo la bio-data obtenida de la actividad del Micelio vivo en expresiones sonoras a través de la bio-sonificación.


ideas prácticas | 19

Si bien hasta hace algunos años se trataba de algo impensado en una vivienda, pudiéndoselo disfrutar solamente en la suite de un hotel de lujo moderno, este concepto ha cambiado, y aunque lo habitual es que la habitación principal disponga de toilette propio, los dormitorios con baño integrado son el top de diseño de los últimos tiempos. en las tendencias del año en decoración.

Cuando el

baño dormitorio

se integra al

I

ntegrar un baño en el dormitorio proporciona esa experiencia de comodidad, belleza y exclusividad sólo accesible en un entorno vacacional. Sin embargo, si se desea plantear una reforma para incorporarlo a la habitación principal, se debe tener en cuenta lo que se quiera dejar a la vista y lo que requiere privacidad. Deberá considerarse los ruidos y la luminosidad, motivos por los cuales a veces al baño conviene cerrarle algunas zonas o tener la posibilidad momentánea de darle privacidad. Otra cuestión es el tema de los olores, los mismos del inodoro llegarán sin duda al resto del dormitorio. Por eso en muchos hoteles relacionan sólo la zona de ducha y lavatorio. El uso que tendrá la vivienda también es importante; las casas de vacaciones se prestan más a baños completamente abiertos porque su uso es esporádico. En cambio, en residencias permanentes acomodar un baño integrado puede ser problemático en pareja o en familia.

ción del baño en el dormitorio tendrá que ser pautada debido a los problemas que originan los ruidos (ducha, secador, cisterna) y deslumbramientos nocturnos que pueden resultar molestos afectando al descanso si no hay una compatibilidad total de rutinas y horarios entre ambos. Para mitigar la luz se recomienda la instalación de luces indirectas con tiras de led regulables o focos de orientación que den la suficiente iluminación como para distinguir en la oscuridad sin molestar. En cualquier caso, la integración total es la opción estética más atractiva. Para aquellos que se arriesguen con ella existen muchas opciones, como enmarcar la ducha en un prisma de vidrio al costado de la habitación, separando la cama del resto del baño, considerando cortinas internas o vidrios que cambien de tono al cerrar la puerta, ubicar una bañera en un lado del cuarto y encastrar los lavatorios sobre un muro a media altura haciendo que funcione como separador de ambientes.

Veamos las diferentes opciones para integrar el baño en el dormitorio: I n t eg r aci ó n co m pl e ta Los baños integrados completamente en la habitación, como una prolongación de la misma, amplían el ambiente, recibiendo la luz natural del dormitorio, y son muy relajantes y originales. Suelen asociarse a casas con diseño nuevo y a público joven, aunque puede incluirse tranquilamente en una reforma, teniendo algunas consideraciones: Resultan perfectos si se vive solo o con compañía esporádica, pero si se convive en pareja la integra-

I n t eg r aci ó n pa r c i a l Si la integración total no es nuestra elección, siempre podemos optar por aislar parcialmente el espacio aunque permanezca dentro del dormitorio. La idea es que la zona de baño se concentre en un área propia, totalmente accesible, a unos pasos desde la cama. La solución más práctica para una integración parcial en la habitación consiste en delimitarlo mediante tabiques, evitando que lleguen al techo o al otro extremo del muro, o bien crear un marco abierto con una pared de ladrillo y cerrarlo hacia el cielorraso con vidrio.


20 | ideas prácticas

Otra manera de integrar el baño en un dormitorio en suite es crear una separación con vidrio de cada zona del mismo, pero sin puertas, dejando en el fondo el inodoro, y el lavabo o la bañera más comunicado con la área de descanso. Así estas últimas se pueden usar mientras otra persona hace uso de la ducha o retrete. También podemos cerrar con tabique hasta el techo y dejar una apertura grande de integración, pero no visible desde la cama. Si se desea, se puede colocar un muro móvil a modo de puerta. De esta forma se mitigan parcialmente los ruidos y, dependiendo del material del mismo o de las puertas, el deslumbramiento. La clave es proporcionar un límite físico que preserve parcialmente el sonido o la luz en su interior y bien diseñado puede resultar muy interesante a nivel visual. S epa r ac i ó n fí si c a per o n o v is ua l Si lo que se busca es no tener que salir del dormitorio para acceder al baño, y las opciones anteriores siguen sin convencer, siempre podremos optar por uno totalmente cerrado. En este caso ya no se trata de una integración como tal, sino de un baño separado por un vidrio, que aisle de olores, con la única diferencia de que la puerta de acceso se ubica dentro del cuarto. En estos casos puede optarse por un acceso directo (la puerta da directamente al dormitorio) o por un paso algo más alejado, por ejemplo interponiendo entre ambos ambientes un armario o vestidor. Cualquiera sea el tipo de integración elegido, lo que realmente importa es lo siguiente: Lograr una combinación perfecta de materiales, textiles y tonalidades entre ambas zonas, de tal forma que confluyan en sintonía para conseguir un efecto de continuidad y máxima amplitud. Encontrar la estética decorativa en un baño integrado en el dormitorio, es decir, la fórmula perfecta entre la disponibilidad de metros cuadrados y nuestro ideal de habitación + baño. Tener en cuenta nuestro estilo de vida y necesidades, pues se trata de optar por la fórmula más cómoda y funcional. V en ta ja s y co n s e j os d e t en er u n b a ñ o i n t eg r a do e n e l do r m i to r io l El ruido. Tener el baño integrado en el dormitorio es una apuesta arriesgada. Para evitar problemas de ruidos de cisterna o de nuestra pareja lavándose los dientes justo 15 minutos antes de que suene el despertador, lo mejor es optar por sistemas sigilosos: desde un extractor silencioso hasta rieles para cajones y puertas con cierre suave. Otra idea es crear la división con un mueble vestidor a modo de “muro”. No sólo será útil y aportará estilo, sino que amortiguará los sonidos no deseados. l Los materiales. El baño suele ser un espacio en el que priman los materiales más “duros” y fríos a la vista. La tendencia de integrar el baño en la habitación ha venido para romper con todo ésto y permite que la imaginación vuele. Se recomienda usar productos nobles, agradables a la vista y cálidos. l El orden. Además de los beneficios que aporta a la casa, si el baño queda a la vista del sitio que ofrece de rélax hay que procurar que el orden entre espacios sea totalmente armónico, es decir, que ambos lugares estén ordenados.

l La limpieza. Una mampara salpicada o un grifo con manchas lo puede estropear todo. Si se integra el baño en el dormitorio, tenerlo limpio es esencial.

Valorados los pros y los contras de contar con un dormitorio con baño integrado, debemos tener en cuenta algunos consejos de diseño para que el resultado sea práctico. No es cuestión de ponerlo en cualquier esquina sin considerar que debemos respetar ciertas medidas en el baño para que resulte de utilidad. La zona del baño debe tener una altura mínima de 2,20 m y espacio suficiente para instalar como mínimo una ducha, lavabo e inodoro. Aunque la medida ideal entre elementos vinculados a la higiene y el aseo es de 100 cm alrededor de éstos, con 55 cm sería apto. Delante de la ducha o de la bañera debemos contar con un espacio mínimo de 70 cm para que resulte cómodo y del inodoro unos 60 cm. Es más fácil cuando se planifican este tipo de reformas desde cero para una mejor distribución de los espacios. Además, si es necesario realizar obra, lo ideal es acudir a un profe-


ideas prácticas | 21

sional que nos solucionará varios inconvenientes futuros. Si el proyecto no parte de cero y se busca incorporar el baño a una habitación existente, hay que darle protagonismo al lavabo, ducha o bañera y esconder el inodoro. La ventilación es fundamental; tras una ducha o baño relajante, la humedad por condensación que se genera puede resultar molesta para dormir, principalmente en verano. Lo ideal es que el espacio tenga cerca una ventana; la otra opción sería instalar un extractor eficaz.

I d e a s pa r a dis e ñ a r t u do r m i to r io co n b a ñ o Una vez que se hayan resuelto todos los aspectos técnicos y se haya puesto manos a la obra, llega la hora de definir el diseño perfecto para el dormitorio con baño integrado. Puerta de cristal, espacio estanco con paredes transparentes, muro a media altura, separado sin puerta: hay muchas opciones y es bueno que valoremos cada una según el tamaño y la forma del cuarto. Cuando el dormitorio tiene superficie que permita distintas alternativas, la opción de enmarcar el baño en un cubo de cristal es perfecta. Utilizar el cemento pulido como revestimiento y perfiles negros para definir el espacio. Si además se deja una ventana para la ventilación natural el resultado es excelente. Para tener algo más de privacidad, la opción de un cerramiento que no oculte totalmente el baño se puede obtener con unas puertas de cristal traslúcido o con listones de madera que resultan cálidos ante la vista. Utilizando el cabecero o el extremo de la cama tenemos una separación natural entre la zona de descanso y el área de baño. Se puede lograr con un murete y cristal o con una división en madera. Esta opción queda muy bien en el caso de los baños sin ventana: de esta forma se aprovecha la luz natural de la habitación para iluminar todo el espacio. A veces el espacio mayor es hacia los lados de la cama, puede que incluso se tenga un baño en ese sitio. Prescindir de la puerta y abrir el ingreso al dormitorio genera que sutilmente quede integrado sin restar privacidad. Se sugiere ocultar el inodoro a la vista y darle protagonismo a lo que más se ve, la zona del lavabo, la ducha o la bañera. Para que el dormitorio con baño integrado resulte acogedor y práctico, lo primero que debe contemplarse son los posibles inconvenientes y buscarles una solución concreta. Crear un ambiente agradable utilizando materiales nobles que aporten calidez y colores en armonía con la decoración del cuarto, tener presente el orden y limpieza es primordial para encontrar serenidad y relax. Habitación y baño integrado son totalmente compatibles, sólo hay que buscar la practicidad y que el diseño se ajuste a nuestras necesidades.n Fuentes: www.hunterdouglas.com.ar - https://ovacen.com - https://www.cortinaideal.com/


22 | costos indicativos / mano de obra

mano de obra

Cotización del Dólar *

( )

* Al cierre de la edición (Banco Nación).

costos indicativos

Utilizamos estos costos en la determinación del costo por metro cuadrado de los modelos C1, C-2 y C-3. La dispersión en los valores de mano de obra es importante, por lo que sugerimos consultar a varios contratistas antes de comenzar las tareas.

COMPRA: $ 107,00 VENTA: $ 113,00 03/ 03/ 2022

1 estudio de suelos Con definición de parámetros geotécnicos necesarios para diseñar fundación y calcular empujes, excavaciones y agresividad - Edificación h/3 pisos (2 sondeos) ..................131500,00 - Edificación h/10 pisos (3 sondeos) ................141200,00

2 TAREAS PRELIMINARES - Obrador, replanteo y nivelación (vivi. h/80 m2), global (incluye estacas, tirar escuadras y fijar niveles) .....................................................41600,00 - Cerco tejido romboidal 1,50 m de altura, c/postes de quebracho y acces. galv. (Mat. y M.0.), ml .......4100,00 - Excav. p/pozo ciego, ml de profundidad .............7425,00 - Const. aro perimetral de mampostería, losa de cierre y colocación caño ventilación, gl. ...........13000,00 - Const. Cámara séptica hormigón, gl ................30050,00

3 ALBAÑILERÍA - retiro de tierra y nivelación de sup. p/ejecutar contrapisos, incluyendo compactación, m2 ..........645,00 - excav. zanja zapata corrida, 0,40 x 0,80 m, ml....1235,00 - Llenado zapatas hn.pobre, de 0,40 x 0,80 m, ml...1300,00 - Idem c/llenado con hn. elaborado en planta, ml...1040,00 - pilotines diámetro 30 cm, ml..............................8060,00 - cimiento encadenado de hormigón armado, m3....12625,00 - contrapiso de hn. pobre, esp. 10 cm., m2............830,00 - idem en planta alta e sp. 8 cm., m2.......................885,00 - idem s/losa de 18 cm, bajo baño y banquinas, m2..990,00 - idem sobre losa de azoteas c/pendiente, m2.......1040,00 Nota: p/contrapisos c/hormigón de planta, considerar un valor inferior en un 25% a los indicativos anteriores. - carpeta de concreto, esp. 2 cm., m2.....................655,00 - mampostería de cimiento ladrillo común (esp. 30 cm), m2.....................................................990,00 - mamp. ladrillo común (esp. 15 cm), m2...............885,00 - idem (esp. 30 cm), m2........................................1090,00 - idem de ladrillones (esp. 20 cm.), m2...................990,00 - idem de ladrillo cerámico (esp. 8 cm), m2............710,00 - idem 12 cm., m2...................................................710,00 - idem 18 cm., m2...................................................750,00 - mampostería de ladrillo a la vista sin tratamiento de junta (e = 30 cm.), m2............1820,00 - idem (e = 15 cm.), m2.........................................1560,00 - mamp. lad. común, junta rasada (e = 30 cm.), m2...1870,00 Nota: los precios de mampostería de elevación contemplan las tareas de descarga, acarreo de materiales y armado de andamios, 1 piso. - revoque grueso, interior, m2 ...............................635,00 - revoque exterior, m2..............................................685,00

- revoque grueso bajo revestimiento, m2................615,00 - azotado de cemento e hidrófugo, exterior, m2.......495,00 - revoque fino, m2...................................................570,00 - Revestimiento cementicio “peinado”, m2 ...........1615,00 - tomado de juntas, m2 ...........................................915,00

4 CAPAS AISLADORAS - horizontal de concreto, con hidrófugo, de 2 cm. de espesor en pared 15 cm, ml.............................635,00 - idem en pared de 30 cm., ml................................680,00 - vertical de concreto con hidrófugo, esp. 2 cm. (alisado de cemento), m2......................................885,00

5 ESTRUCTURA Hormigón armado, elaborado, m3 (c/madera, armado de hierro y encofrado) - bases................................................................15820,00 - columnas rectángulares....................................20280,00 - vigas fundación................................................15820,00 - vigas.................................................................19400,00 - losas.................................................................18200,00 - losas alivianadas o nervuradas, m2...................20800,00 - escaleras (si es compensada, +10%)...............37440,00 - tanques de agua rectangulares.........................37440,00 - colocación de losas pretensadas tipo Shap, m2.......2220,00 - losas aliv. c/viguetas armadas “in situ”, m2........3240,00 - entrepisos cerámicos armados con viguetas, inc. capa de compresión, h/ 4 m. de luz, m2.......3305,00 - encadenado de 18 x 18 cm, ml ............................935,00 - encadenado sobre ladrillo hueco para encadenar, ml ...............................................675,00

6 CUBIERTAS Y TECHADOS - techo de chapa (c/aislante y mach.), m2.............2860,00 - techo de teja francesa, sin zinguería, m2.............3590,00 - idem colonial, m2................................................4265,00 - techo de pizarra, sin zinguería, m2......................4890,00 - techo tejuelas de chapa, tipo Tecom, m2.............4630,00 - Colocación de membrana asfáltica con imprimación de superficie, m2 .....................1015,00 Nota: los precios de las cubiertas se consideran sobre faldones a dos aguas.

7 CIELORRASOS - jaharro bajo losa a la cal, sin molduras, m2........1145,00 - enlucido a la cal fina fratasado, m2.......................885,00 - enlucido a la cal fina, al fieltro, m2........................830,00 - cielorrasos armados c/madera y metal despl., sin molduras, hasta 4 m. de luz, m2....................1925,00

IMPORTANTE: los costos que figuran en las siguientes tablas surgen de la realización de encuestas a contratistas y empresas constructoras de la ciudad de Bahía Blanca. Son válidos para tareas en planta baja y no incluyen ayuda de gremios. En el caso de contratistas contempla entrega de factura monotributo. En el caso de empresas constructoras,

- idem para más de 4 m. de luz, m2......................1925,00 - machimbrado clavado de abajo, c/armado de estructura, m2...................................830,00

8 TRABAJOS EN YESO - taparrollo armado en hierro, ml..........................2030,00 - cielorraso aplicado, m2.......................................1300,00 - armado cielorraso, en hierro, m2........................1350,00 - cielorraso armado en hierro (coloc. tirantillo, metal despl. y yeso), m2...........2340,00 - moldura simple o buña entrante, ml.....................830,00 - enlucido sobre paredes, m2..................................730,00 - guardacanto completo, (2 ml) .............................780,00

9 TRABAJOS EN DURLOCK - Revestimiento sobre pared, 1 cara, m2...............1665,00 - Cielorraso (estructura, emplacado, masilla y lijado), m2.............................................1975,00 - Tabique divisorio (estructura, emplacado en 2 caras, masilla, lijado), m2............................1925,00

10 INSTALACIÓN SANITARIA Y CALEFACCIÓN

Nota: para viviendas unifamiliares, baño tipo, completo de 4 m2 (aproximado). - Instalación de desagüe primario embutido, desde artefactos h/cámaras de inspección c/tubería PPN sanit. (desarrollo aprox. de cañerías, 25 m.), gl...........................................39830,00 - instalación de desagüe secundarios c/tubería sanit. PPN c/o’ring doble labio, gl.....21060,00 - instal. cañerías de dist. de agua fría y caliente, embutida (aprox. 50 m) en Hidro Bronz, gl.......49140,00 - idem en PPN.....................................................41910,00 - instalación cañería p/ válvula Sloan 2”’ en PVC p/un inodoro...........................................9830,00 - conexión de artefactos (grifería, etc), un............1965,00 - colocación sanitarios estandar, un......................2100,00 - coloc. inodoro con mochila, un .........................3275,00 - cámara de inspección c/cojinetes de PVC...........6420,00 - idem c/cojinetes cemento alisado, un.................7685,00 - armado de bañera...............................................8840,00 - armado de bañera hidromasaje c/alisado, base p/bomba y desagote.................................13885,00 - instal. de calefacción por radiadores, cañería hidrobronz, p/20 radiadores..............................78780,00 - coloc. y puesta en func. de radiadores, un.........2620,00 - coloc. caldera, puesta en funcionamiento y ventilación........................................................9170,00 - albañales para cañerías con cemento alisado, ml...........................................1965,00

los costos no incluyen IVA, beneficio empresarial ni gastos generales. Estas tablas de costos de mano de obra sólo pretenden dar una orientación sobre sus valores y de ninguna manera es intención de esta Editorial generar el valor de cada tarea.


costos indicativos / mano de obra | 23

Salario básico para la categoría 11 INSTALACIÓN DE GAS -Para cocina y calefón o termotanque y calefactor (25 m cañería aprox.), c/ firma.........67080,00 - instalación bocas adicionales, unidad.................7385,00 - coloc. de termotanque, sin ventilación, un.........5305,00 - coloc. calefactor o cocina, sin ventilación, un.....5305,00 - colocación de bastón, medidor y accesorios para conexión a red, global ........................Ver CAMUZZI - nicho de gas con puerta, unidad.........................7125,00

12 TRABAJOS DE

ELECTRICIDAD

Nota: para viviendas unifamiliares, incluye colocación de cañerías, cajas, cableados y llaves. Realizada por instalador matriculado. - por boca de iluminación (tomacorriente o centro c/llave), un....................1875,00 - colocación artefacto (con armado), un...............1195,00 - boca de TV o Telefonía, un..................................1875,00 - boca fuerza motriz, un .......................................3900,00 - tablero monofásico (1 térmica, 1 disyuntor y 2 llaves, c/puesta a tierra)................................7020,00 - idem trifásico......................................................7800,00 - caja medidor monofásico, unidad.......................4160,00 - caja medidor trifásico, unidad.............................4785,00 - Puesta a tierra hincada c/certif. y medición, s/materiales......................................................11440,00 - Puesta a tierra, c/perf. al agua, certificación y medición, sin mat. (varía según terreno)..........17680,00 - Bajada aérea.......................................................4680,00 - Censo de Carga (Pedido de Medidor), mínimo...14510,00

13 PISOS Y REVESTIMIENTOS - cerámicos sobre carpeta de concreto, m2...........1040,00 - porcelanato sobre carpeta de concreto, m2 ........1350,00 - baldosones graníticos de hormigón, m2.............1250,00 - mosaicos graníticos (sin pulido), m2..................1350,00 - pisos vereda vainilla, m2.....................................1405,00 - pisos de piedras lajas junta abierta, m2...............1590,00 - idem junta cerrada, m2........................................2150,00 - piso de hormigón llaneado, m2 ..........................1455,00 - piso de microcemento alisado, m2 .....................1610,00 - piso parquet, s/carpeta de concreto, s/pulido, m2.........................................................1230,00 - piso flotante, c/manta, m2 ....................................730,00 - alfombra sobre carpeta de concreto, m2...............700,00 - revestimientos cerámicos, m2.............................1405,00 - revestimiento baño completo (25/30 m2 aprox.), con accesorios, globlal.....................................38650,00 - revestimiento en escalera, escalón: alzada + pedada + ref. nariz.................................2445,00 - revest. ladrivista, de 5 x 25 cm., paños rectos, m2...1975,00 - material de frente, tipo superiggam o similar, sin molduras, m2.................................................1405,00 - coloc. de molduras y/o cornisas (h/10 cm ancho), ml ............................................780,00 - umbrales y alfeisares, unidad de 0,8 a 1,2 m........935,00 - zócalo cerámico, ml..............................................960,00 - zócalo madera, ml................................................415,00 - zócalo de granito, ml............................................625,00 - pulido de pisos granít./calcáreos/mármoles, m2.1820,00 - pulido de piso parquet/madera, m2.....................1820,00 - coloc. y pulido de lacas, m2................................1455,00 - pulido y vitrificado (c/desbaste), m2...................2080,00

14 COLOCACIÓN ABERTURAS Y MUEBLES DE COCINA

Nota: cuando no se cobra vacío por lleno en tareas de albañilería. Sin trabajos de albañilería. - puerta placa interior, con marco metálico, un.....4420,00 - ventana marco metálico, sin taparrollo, un.........5200,00 - puerta balcón, c/marco metálico o aluminio, de más de 4 m2, un.............................................8215,00 - frente placard, c/ marco metálico, Más de 4 m2, un..................................................7540,00 - portón garage corredizo, con guías, unidad......19760,00 - puerta corrediza de 1,60 x 2 m de embutir, s/revoque, un......................................................8320,00 - mesada de cocina en una pieza, ml....................3330,00 - bajo mesada y alacena, ml..................................3900,00

construcción en general, pintura y colocación de vidrios Vigentes a partir del 01 de marzo de 2022

n

ZONA A ���������������������������������������������� $ 420,79/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 467,06/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 645,99/h ZONA C AUST.������������������������������������� $ 841,53/h

n

15 PINTURAS

16 COLOCACIÓN DE VIDRIOS - comunes, coloc. s/carpintería de madera nueva, c/silicona, m2........................................................745,00 - idem colocación s/carpintería metálica, m2...........780,00 - idem s/carpintería de aluminio, m2.......................745,00

17 TAREAS VARIAS - carga de contenedores, sin acarreo, c/u.............3250,00 - idem c/acarreo, c/u ............................................4750,00

Oficial

ZONA A ����������������������������������������������� $ 358,55/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 398,22/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 603,32/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 717,14/h

n

en muros interiores: - látex sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2..................................440,00 - látex satinado sobre yeso, enduido parcial, imprimación y 3 manos, m2..................................575,00 - látex s/rev. fino, imprimación y 3 manos, m2........440,00 - limpiado de pared, planchado c/masilla, imprimación y 3 manos masilla (sin lijar), m2.......575,00 en muros exteriores: - látex acrílico sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2.......................................................520,00 - lavado c/ácido mur. y pintura impermeable incoloro s/ladrillo visto, 3 manos, m2....................575,00 - Revestimiento plástico texturable, m2 ................1250,00 en cielorrasos: - látex sobre yeso, enduido parc., 2 manos, m2......520,00 - látex sobre revoque, imprimación y 2 manos, m2.......................................................520,00 - barniz marino en machimbre, 3 manos, m2..........830,00 en aberturas: - barniz marino en abertura de madera, 3 manos, m2 .........................................................935,00 - sintético sobre abertura metálica standar, 3 manos, m2....................................................... 1030,00 varios: - aplicación pintura epoxi, m2................................1090,00 - aplicación pintura poliuretánica, m2....................1145,00 - membrana líquida s/losas, sin aplicar velo, m2.....575,00 - hidrolavado de muros y aplic. de funguicida (sin pintura), m2....................................................625,00

Oficial especialita

Medio Oficial

ZONA A ����������������������������������������������� $ 330,59/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 366,42/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 580,88/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 661,19/h

n

Ayudante

ZONA A ����������������������������������������������� $ 303,49/h ZONA B ����������������������������������������������� $ 338,44/h ZONA C ����������������������������������������������� $ 562,56/h ZONA C AUSTRAL ������������������������������� $ 607,04/h

n

Sereno (mes)

ZONA A ��������������������������������������������� $ 55.066,17 ZONA B ����������������������������������������������$ 61.348,54 ZONA C ��������������������������������������������� $ 92.063,06 ZONA C AUSTRAL �������������������������������� $ 110.137,53

n

Vianda (a partir de marzo de 2022) Zona A: $ 538,37.-; Zona B: $ 619,10.-; Zona C: $ 942,17.-; Zona D: $ 1076,51.-

A los salarios se le deben sumar el 20% de asistencia

ADICIONALES POR ESPECIALIDAD n Electricista

15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante

n

Yesero

n

Calefaccionista

10% oficial 10% medio oficial 10% ayudante 15% oficial 10% medio oficial 5% ayudante

n

Zona “A”

Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luis, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. n

Zona “B”

Provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut. n

Zona “C”

Provincia de Santa Cruz. n

Zona “C” AUSTRAL

Provincia de Tierra del Fuego. Fuente: www.uocra.org


24 | costos indicativos / materiales

Materiales costos indicativos

1 HERRAMIENTAS 2 ANDAMIOS, TABLONES, BALANCINES, PUNTALES, alquiler 3 EQUIPOS Y TRANSPORTES, alquiler 4 TIERRA, TOSCA Y SUELO P/RELLENOS 5 AGREGADOS 6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS 7 MAMPOSTERÍAS, HORMIGONES Y ADITIVOS

1 HERRAMIENTAS - Pala acero forjado, ancha/punta, Gherardi, un.... 8600,00 - Balde albañil plástico, reforzado, un..................... 460,00 - Canasto metálico, un.......................................... 1330,00 - Cabo para pala, empuñadura metálica, un............ 690,00 - Carretilla metálica c/rueda PVC, un .................. 12000,00 - Idem con ruedas neumáticas, un ..................... 16000,00 - Hormigonera 130 lts.,c/motor 3/4 HP,un.......... 42000,00 - Cuchara de albañil (Gherardi) nº 7, un................ 3500,00 - Cucharín 5,5 (Gherardi), un............................... 2600,00 - Plomada 700 gr., un........................................... 1450,00 - Pico punta y pala, 3” (Gherardi), c/cabo, un....... 9600,00 Electrodos - Punta azul, CONARCO, Norma AWS 6013, 2,5 mm., caja 30 kg., kg .................................... 1300,00 - Idem 3,25 mm., caja 30 kg., kg ......................... 1100,00 Elementos de seguridad - Casco de seguridad MSA (carcaza sola), un....... 1180,00 - Matafuegos ABC, 5 kg., un................................. 9830,00 - Balde metálico c/tapa para incendio, un............. 4025,00 - Idem sin tapa, un................................................ 2590,00 - Tarjetas D.P.S., un................................................... 95,00

2 ANDAMIOS, TABLONES,

BALANCINES, alquiler

Andamios tubulares, 1 cuerpo 2,50 x 1,30 x 1,80 - por semana......................................................... 1000,00 - por mes.............................................................. 1700,00 Tablones de 2,40m. por unidad, por semana ........ 700,00 - Idem, por mes.................................................... 1200,00 Balancines (3m., completos), por semana ........ 12600,00 - Idem, por mes.................................................. 30000,00 Caballetes telescópicos (el par), por semana...... 1000,00 - Idem, por mes.................................................... 1960,00 NOTA: El importe no incluye transporte

3 EQUIPOS Y TRANSPORTES alquiler

- Pala cargadora de 1 m3 (mini), hora (*)............. 5500,00 - idem 2 y 1/2 m3, hora (*)................................... 8500,00 - Palita y retroexcavadora, hora (*)....................... 8500,00 - Compresor 5 m3, c/martillo neumático, día...... 13000,00 - Hidrogrúa 10 TM, hasta 14 m, hora (mín. 2 hs)... 5082,00 - Hidrogrúa 20TM, 15 a 20 m, hora (mín. 2 hs) ... 6534,00 - Hormigonera eléctrica, 130 litros, día.............. 1887,6,00 - Taxiflet, hora (dentro de la ciudad)...... 2500,00/ 3000,00 NOTA: Sin Ayudante. Con Ayudante agregar $ 900.- la hora (*) Con combustible, maquinista y seguro. Nota: Los valores varían de acuerdo al tipo y duración de los trabajos.

Salvo especificación en contrario, los valores son en Pesos, para pago contado y con IVA incluido, sujetos a variaciones sin previo aviso. 8 CARPINTERÍAS: a) metal b) madera c) PVC d) aluminio 9 HERRAJES 10 MADERAS 11 TECHADOS Y LOSAS 12 IMPERMEABILIZACIONES Y AISLACIONES 13 CIELORRASOS 14 INSTALACIÓN SANITARIA Y DE GAS

4 TIERRA, TOSCA Y

SUELO PARA RELLENOS

- Tierra fértil (para jardín), m3.............................. 3436,40 - Relleno contenedor, m3...................................... 2831,40 - Escombro común, m3........................................ 3012,90 - Escombro triturado y zarandeado, m3................ 3920,40 - Contenedor p/residuos (grande) ........................ 6050,00 - Mini Contenedor ................................................ 5445,00 NOTA: Valores para materiales en obra, por viaje (8 m3) CONSULTAR DESCUENTOS POR CANTIDAD

5 AGREGADOS - Arena fina, m3 ................................................... 1815,00 - Idem tipo corralón (mediana), m3...................... 2420,00 - Arena 2 x 1, m3 ................................................. 2420,00 - Idem 1 x 1, m3................................................... 2420,00 - Arena rubia, m3 ............................................... 19800,00 - Arena para hormigón, m3................................... 3150,00 - Conchilla, m3 ..................................................... 5700,00 - Puzzolana (material volcánico), m3.................... 9200,00 - Tosca, m3 .......................................................... 1200,00 - Canto rodado de 2da., m3 ................................. 3750,00 - Piedra blanca 1 a 3 cm, cantera Pigüe, m3 ........ 5450,00 - Piedra binder (hasta 8 mm), m3 ........................ 6100,00 - Piedra partida, 3 a 9 mm., m3............................ 7800,00 6 a 20 mm., m3.......................... 6100,00 1 a 3 cm., m3 ............................ 5450,00 NOTA: Valores para materiales en obra, por m3. SUGERIMOS CONSULTAR DESCUENTOS POR CANTIDAD Materiales Cantera Piro y Ruiz - Piedra granítica 1 a 3 cm, m3............................. 3854,16 - Piedra granítica 6 a 20 mm, m3 ......................... 4147,46 - Piedra binder (hasta 8 mm), m3 ........................ 4496,62 - Arena de trituración granítica, m3 ..................... 3211,70 NOTA: Materiales puestos en B. Bca. y por equipo completo.

6 HIERROS, ALAMBRES, CLAVOS Y CERCOS

- Hierro conformado superficialmente (torsionado), Acero Tipo III, f 5 mm., barra.............................. 302,34 - Idem liso recocido f 6 mm., barra....................... 687,24 - Hierro conformado sup., tors., f 6 mm., barra.... 666,81 - Idem f 8 mm., barra.......................................... 1106,90 - Idem f 10 mm., barra........................................ 1757,33 - Idem f 12 mm., barra........................................ 2537,69 - Idem f 16 mm., barra ....................................... 4516,65 - Idem f 20 mm., barra........................................ 7071,84 - Idem f 25 mm, barra ...................................... 11038,70 - Malla soldada Acindar 15 x 15; 2,00 x 6,00 m, f 5 mm.-Q131, un...................... 9418,94 - Idem 15 x 15, f 6 mm.-Q188, un..................... 13785,67

15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 16 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 17 REVESTIMIENTOS Y SOLADOS 18 AMOBLAMIENTOS PARA COCINA 19 CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS 20 PINTURAS 21 EQUIPAMIENTO

Sistemas de armaduras p/encadenados, 3 ml - 10 x 10 cm, 4 f 6 c/estribo f 5 c/20 cm .......... 1987,40 - 10 x 15 cm, 4 f 6 c/estribo f 4,2 c/20 cm ....... 2107,72 - 10 x 10 cm, 4 f 8 c/estribo f 5 c/15 cm .......... 3146,11 - 10 x 15 cm, 4 f 8 c/estribo f 6 c/15 cm .......... 3286,20 - 10 x 10 cm, 4 f 10 c/estribo f 6 c/15 cm ........ 4548,09 - Base armalogic, 50 cm x 70 cm, 5 f 10............. 2552,28 Perfiles y planchuelas - Perfil IPN 8 (8 kg/m; 71 kg/barra), kg................... 274,44 - Perfil IPN 10 (10 kg/m; 105 kg/barra), kg............. 274,44 - Idem 12 (14,8 kg/m; 135 kg/barra), kg................. 319,39 - Idem 16 (21,9 kg/m; 217 kg/barra), kg................. 319,39 - Barra Planchuela 1”x1/8”x6 m, un ....................... 935,63 - Barra Planchuela 2”x3/16”x6 m, un ................... 2785,86 - Alambre negro recocido 14, kg............................. 408,04 - Idem recocido 17, kg............................................ 544,31 - Clavo punta parís 1 1/2”, paq. 1 kg, un................. 420,38 - Idem 2”, un. ......................................................... 415,11 - Idem 3” / 4”, un.................................................... 397,83 - Clavos techo 3” Acindar, 100 un........................... 914,44 - Cerco recuperable h: 2,00 m (sin coloc.), ml ..... 7502,00 - Cerco recuperable h: 2,00 m. (colocado), ml...... 8470,00 Fijaciones en seco - Tacos Spit nyl tipo S6, 100 un.............................. 233,53 - Idem tipo S8, 100 un............................................ 459,80 - Tacos Spit nyl con pitón, TP 2/6, 25 un................ 667,92 - Idem para ladrillo hueco - MN10, 25 un............... 382,36 - Taco para sanitario, tornillo de bronce y buje de plástico 22 x 80, un. ............................. 172,50

7 MAMPOSTERÍA,

HORMIGONES Y ADITIVOS

- Ladrillos comunes, millar................................. 29000,00 - Ladrillones, millar............................................. 42350,00 - Ladrillos vista, millar........................................ 37510,00 - Ladrillón vista, millar ....................................... 51870,00 - Ladrillo hueco 8 x 18 x 33, un................................ 84,67 - Ladrillo hueco 12 x 18 x 33, un............................ 100,94 - Ladrillo hueco 18 x 18 x 33, un............................ 125,26 - Cemento portland, bolsa....................................... 802,12 - Cemento p/albañilería (Plasticor, Calcemit, Hidralit), bolsa 40 kg ........................................... 644,87 - Cemento blanco (Pingüino), bolsa 25 kg ........... 3727,58 - Idem 1 kg ............................................................ 226,84 - Cemento refractario, 10 kg................................. 1770,83 - Cal hidráulica, bolsa 30 kg.................................... 469,43 - Cal “El Milagro”, bolsa 25 kg................................ 768,94 - Fino a la cal Stuko (exterior), bolsa 25 kg............. 851,72 Tabique divisorio Durlock, - espesor 10 cm, m2 (s/colocar)........................... 4100,00 - Idem 10 cm, m2, colocado ................................ 6025,00 Hormigones, puesto en obra - Canto rodado p/contrapiso (H8), m3................ 10043,00 - Piedra partida, 150 kg/m3 (H4), m3................... 9655,80 - Idem, 300 kg/m3 (H17), m3............................. 11132,00 - Idem, 350 kg/m3 (H21), m3............................. 11495,00


costos indicativos / materiales | 25

Aditivos para hormigones - Acelerante de fragüe Sika 3, lata de 20 l. ........... 3673,98 - Adhesivo y plastificante Sika Látex, 200 lt., lt....... 960,85 - Endurecedor rápido plastif. Sikacrete, 20 l......... 3208,93 - Antisol normalizado p/curado de hormigones, 20 kg............................ 5252,35 - Separol Sika, p/desmolde madera, lata 20 lts .... 14671,73 - Idem p/desmolde metal, tambor 200 lts......... 131175,83 - Sikacim ligante, 1 lt (ex Sika Fix) ......................... 549,78 - Sikacim ligante, 4 lt (ex Sika Fix) ....................... 1991,57 Juntas de dilatación - Masilla para junta base con poliuretano Sikaflex 1-A, cartucho de 300 cm3, un .............. 2331,43 - Selladores acrílicos multiuso Sikacryl x 280 ml.................................................. 520,85 - Sellador Plavicon fibrado, 5 kg........................... 5484,09

8 CARPINTERÍAS a) Metálica. Medidas ancho x alto. - Puerta frente estándar ciega, inyectada, 0,80 x 2,00 c/ojo óptico (lisa)........................... 39116,00 - Idem, 0,80 x 2,00, 1/2 vidrio c/reja americana y postigo de abrir (doble chapa)....................... 36865,00 - Idem, 0,80 x 2,00, zócalo y vidrio repartido c/postigo de abrir (chapa simple)..................... 35355,00 - Rajas de abrir chapa nro.20, vidrio repartido línea recta, tipo CASE, 0,30 x 0,70.................... 12480,00 - Idem, 0,30 x 1,20............................................. 13950,00 - Portón liviano de abrir, TRES B, 2,40 x 2,00, 3 hojas, chapa nro. 20.................. 76050,00 - Idem doble chapa, inyectado ........................... 97520,00 - Portón corredizo chapa nro.20, 2,40 x 2,00, 3 hojas, doble chapa, liso, iny. c/poliuretano..... 213168,00 - Portón levadizo chapa nro.20, ciego, inyectado, 3 hojas........................................... 271098,00 - Frente placard con baulera, marco chapa, de abrir, 2,05 x 2,40, en pino............................ 92220,00 - Idem, en cedro................................................ 127200,00 - Idem corredizo 2,05 x 2,40, en pino................. 56180,00 - Idem en cedro................................................... 73670,00 - Cortina inyectada automatizada para garage, con colocación, un ........................................ 141000,00 - Cortina de enrollar metálica, perforada, p/ventana (sin colocación), m2 ........................ 7500,00 b) De Madera. Medidas ancho x alto. - Puerta placa pino 1ra., marco chapa, estándar, 0,60/0,70 x 2,00................................ 15053,00 - Idem reforzada, 0,60/0,70 x 2,00...................... 18020,00 - Idem reforzada, 0,80 x 2,00.............................. 21200,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra., Marcho chapa, 0,60/0,70 x 2,00...................... 27560,00 - Idem, 0,80 x 2,00............................................. 31800,00 - Puerta placa enchapada en cedro 1ra, marco madera cedro 0,60/0,70 x 2,00.............. 48018,00 - Idem, 0,80 x 2,00............................................. 52046,00 - Frente placard marco chapa, de abrir con baulera incorporada, de cedro 1,50 x 2,40 ...... 97096,00 - Idem, 2,00 x 2,40........................................... 127200,00 - Frente placard marco chapa, corredizo con baulera incorp., de cedro, 1,45 x 2,40.............. 52470,00 - Idem, 2,05 x 2,40............................................. 73670,00 - Puerta frente cedro 1ra., 2” de espesor, marco madera dura o chapa nro.16, 0,80 x 2,00, mod. 6 tabl. replan........................ 91408,00 - Portón cedro, 2” de esp. 1ra., marco madera dura o chapa nro.16, 2,40 x 2,00, de abrir..... 243800,00 - Kit portón corred. hierro galv. 1ra. marca ........ 54908,00 - Bastidor portón levadizo ref. p/ 3 hojas 80....... 63835,00 - Ventana cedro doble contacto, 2” espesor c/herrajes bronce, marco madera o chapa nro.18, hojas de abrir vidrio ent. c/guía común, 1,50 x 1,10.......................................... 78334,00 - Idem, 1,50 x 2,00............................................. 95612,00 - Ventana cedro 2” esp., herraje bronce, marco mad. o ch. nro. 16, hojas corredizas vidrio ent. c/guía común, 1,20 x 0,80......................... 73670,00 - Idem, c/celosía, vidrio repartido, 1,20 x 0,80... 142890,00 - Idem, 1,50 x 1,10........................................... 253340,00 - Ojo de buey, cedro, de abrir, 0,60 m. diam....... 16430,00 - Cortinas enrollar raulí chileno 1ra., completa c/herrajes y acc. tipo común, m2...................... 48466,00 - Idem, en cedro.................................................. 23638,00 Nota: Mínimo a facturar para cortina enrollar: 1,50 m2.

c) De PVC. Medidas ancho x alto. - Puerta plegadiza PVC, 0,75 x 2,00 ciega st....... 11975,00 - Cortina enrollar PVC, blanco reforzado c/herrajes y accesorios, m2................................. 7300,00 - Cortina enrollar blanco común completa, m2...... 6900,00 - Cortina enrollar reforzada color, c/accesorios y herrajes, m2............................... 11160,00 Nota: Mínimo a facturar 1,50 m2. - Kit completo para automatización de portón batiente simple, c/detector de obstáculos (fotocélula) y receptor, c/2 llaveros transmisores (c/instal. incluida) .............................................. 75141,00 - Idem p/portón batiente doble ......................... 125100,00 d) De Aluminio. Línea Módena. Medidas ancho x alto. - Ventana aluminio blanco, reforzada c/guía, 1,20 x 1,50............................................ 37614,00 - Idem 1,50 x 1,50.............................................. 40651,00 - Idem 1,80 x 1,50.............................................. 43158,00 - Idem 1,50 x 2,00, ............................................ 52498,00 - Puerta mosq. alum. natural, 0,85 x 2,00........... 35000,00 - Idem color, 0,85 x 2,00..................................... 42000,00 - Simplones alum. blanco, 0,60 x 0,30/0,40 ...... 19593,00 - Simplones alum. blanco, 0,80 x 0,30/0,40 ..... 12198,00 - Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. ciega 0,80 x 2,00..................................... 65553,00 - Idem 1,50 x 2,00 ................................................... 117817,00 - Puerta frente aluminio reforzado blanco, mod. vidriada c/travesaño horiz., 0,80x2,00..... 60570,00

9 HERRAJES - Bisagras a munición, de hierro zincado c/dos arandelas 100 x 100mm., par..................... 600,00 - Bisagra ficha 2 alas tres agujeros, par.................. 189,00 - Cerradura común puerta interior........................ 1024,00 - Cerradura de seguridad, Acytra, un.................... 4080,00 - Electrocerradura (libera pestillo) ....................... 1980,00 - Fallebas de arrimar, en bronce p/1/2 caña 12 mm. (tipo ministerio), un............. 2031,00 - Fallebas de embutir p/varilla chata bronce 3/12 bisel, un.......................................... 1980,00 - Fallebas de celosía cuad. 5/16 hierro, un.............. 937,00 - Manijas doble balancín, Ministerio, un................. 980,00 - Mirador ángulo de visión 180º, un...................... 1170,00 - Cierrapuertas hidráulico Aéreo nro.2,un............. 4530,00 - Herraje p/portón corredizo 3 hojas madera...... 40585,00 - Idem c/metálica, guía galvanizada.................... 37615,00 - Pomela de bronce 140 x 70, simple cont., un..... 1870,00 - Pomo puerta frente, esférica, bronce, un ........... 3772,00 - Bocallaves biseladas diam. 48 mm., un................ 288,00 - Riel 164 hierro ptas. corredizas, ml...................... 965,00 - Carros de nylon 164, c/bulón y planchuela, un..... 686,00 - Cubetas de bronce, 90 x 30, un............................ 790,00 - Tirador p/placard diám. 25 c/plaquetas, bronce ... 699,00 - Cerraduras p/placard 20 mm, un.......................... 436,50 - Tirador de estilo p/placard, un.............................. 648,00 - Idem c/plaqueta bronce, un ............................... 1875,00

10 MADERAS Tiranterías - Pino elliotis 3 x 6”, cepillado, ml........................... 846,00 - Idem 3” x 8”, ml ................................................ 1607,00 Tablones - de 2” x 12”, pino elliotis, ml............................... 1640,00 - Idem pino Paraná, ml......................................... 2685,00 Machimbres - Pino elliotis 1/2” x 5”, m2...................................... 816,00 - Idem 3/4” x 5”, m2.............................................. 1240,00 - Idem 1” x 6”, m2................................................. 1706,00 Enchapados - Chapadur estandar 1,22 x 2,75 m, esp. 3 mm., un................................................... 2460,00 - Idem decorativo, 1,22 x 2,75 m, un.................... 3524,00 - Idem pizarrón, extra verde, 1,22 x 2,75 m, un............................................... 4816,00 Aglomerados - Faplac de 1,83 x 2,75 m., esp. 15 mm., un......... 5121,00 - Idem espesor 18 mm., un................................... 6226,00 Placas M.D.F. - Fibro-Fácil, esp. 3 mm., 1,83 x 2,60 m, placa..... 2080,00 - Idem espesor 5,5 mm., 1,83 x 2,60 m, placa..... 2760,00 - Idem espesor 12 mm., 1,83 x 2,75 m, placa...... 4920,00 - Idem espesor 15 mm., 1,83 x 2,75 m, placa...... 5990,00 - Idem espesor 18 mm., 1,83 x 2,75 m, placa ..... 6980,00


26 | costos indicativos / materiales

Molduras - Cuarta caña pino, 1” x 1”, ml................................ 155,00 - Idem 1 1/2” x 1 1/2”, ml....................................... 290,00 - Zócalos pino 1/2” x 3”, calados, ml ..................... 295,00 - Idem de 3/4” x 3”, ml........................................... 415,00 - Contramarco pino 1/2” x 2”, ml............................ 150,00 Listones - Pino 1/2” x 1”, ml................................................... 76,00 - Idem 1/2” x 1 1/2”, ml............................................ 89,00 - Idem 1” x 1 1/2” (yesero), ml............................... 143,00 - Idem 1” x 2” (para tejas), ml................................ 190,00 Encofrados - Tirantes 3” x 3” (álamo), ml................................. 332,00 - Idem (elliotis), ml................................................. 588,00 - Tablas 1” x 4” (elliotis), m2................................. 1716,00 - Fenólico 18 mm, 1,22 x 2,44 m, placa................ 6950,00 - Fenólico 15 mm, 1,22 x 2,44 m, placa................ 5940,00

11 Techados y LOSAS - Viguetas T pretensadas de 1m., un....................... 562,70 - Idem de 3,20 m., un .......................................... 1816,48 - Idem de 4,60 m., un........................................... 3555,91 - Viguetas rectangulares comunes de 1m., un........ 673,31 - Idem de 3,20 m., un........................................... 2235,97 - Tejas coloniales rojas, un...................................... 161,94 - Tejas francesas siliconada Losa............................ 360,82 - Tejas francesas esmaltadas, chicas, un................ 307,25 - Idem grandes, un.................................................. 362,09 - Chapa lisa 1,22x2,44 m., nro. 25, galv., hoja...... 4307,95 - Idem nro. 27, galvanizada, hoja.......................... 3693,90 - Chapa galv. ondulada, cal. 25, ancho 1,10 m., ml... 1685,05 - Chapa can. Cincalum, cal. 25, ancho 1,10 m., ml... 1816,37 Nota: a los efectos de los cómputos tener en cuenta que los valores de las chapas son por metro lineal (ml) y se fraccionan cada 0,25 ml

- Galvanizada autoportantes. Conformada trapezoidal T90, 90 cm. ancho útil, 12 cm. altura, nro. 25, (0,50 mm.) -se fracciona a partir de 7 m-, ml..... 4118,53 - Ladrillo telgopor p/losa Tipo 1 0,10 x 0,42 x 1,00, un........................................... 373,42 - Idem Tipo 2, 0,125 x 0,42 x 1,00, un.................... 450,60 Losas Shap - Losa Shap 30 x 1,80 m....................................... 3428,92 - Losa Shap 30 x 2,20 m ...................................... 4190,90 - Losa Shap 30 x 2,60 m ...................................... 4952,89 - Losa Shap 30 x 3,00 m ...................................... 5714,87 - Losa Shap 30 x 4,00 m ...................................... 8606,60 - Losa Shap 30 x 5,00 m ................................... 11813,61 - Losa Shap 60/12, de 1,00 a 3,50 m, m2 ........... 11173,32 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 .............................. 11874,97 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 .............................. 12340,32 - Losa Shap 60/16, de 1,00 a 3,50 m, m2 ........... 14136,64 - Idem de 3,60 a 4,50 m, m2 .............................. 15040,82 - Idem de 4,60 a 5,00 m, m2 .............................. 16743,10 Zinguería (sin colocación) - Canaleta interna 19 cm de fondo, ml.................. 5000,00 - Canaleta exterior moldura simple, ml ................ 5200,00 - Boca de salida y tapas, un ................................. 4500,00 - Capitel con moldura, un ..................................... 4050,00 - Caño bajada rectangular, 5 cm x 10 cm, ml ...... 1615,00 - Babeta 15 cm, ml ............................................... 1415,00 - Cumbrera chapa galvanizada, ml ....................... 2220,00 - Cumbrera chapa color, ml .................................. 3450,00

12 Impermeabilizaciones Y AISLACIONES

- Membrana aluminio gofrado. de 4 mm. x 10 m2............................................... 5937,76 - Pinturas asfálticas aluminizadas, 4 l................... 5752,78 - Revestimiento plástico Secotech, base solvente x 18 l.............................................. 660,12 - Velo de vidrio simple, 1 m de ancho, m2................. 15,11 - Pintura asfáltica Nro. 2, base solvente, 18 l ....... 5933,31 - Idem, 1 l .............................................................. 547,32 - Impermeabilizante siliconado incoloro Siliston, 4 l ........................................... 2532,93 - Rollo fieltro Nro. 15, 40 m2 ................................ 2927,63 - Fieltro techado nro. 2, rollo x 20 m2, arenado..... 3528,27 - Colchoneta aislante fibra de vidrio, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2.................................................. 7029,18 - Colchoneta c/papel plastificado en una cara, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2............................ 8929,52 - Idem metálico c/foil de aluminio kraft en una cara, esp. 50 mm., rollo de 21,6 m2............. 9606,75 - Membrana Aislamax bajo teja, 2 mm, 20 m2...... 1001,16

- Rollo colchoneta bajo teja 0,31x14,52 m, esp.0,50 mm....................................................... 1873,01 - Plavicon fibrado blanco x 20 kg........................ 19433,19 - Inertoltech Negro, 18 l........................................ 3044,18 - Aislante térmico telgopor 1m x 1m x 2cm., un..... 159,62 - Hidrófugo ceresita, bidón x 10 lt......................... 1585,10 - Hidrófugo Sika 1, caja 20 kg. ............................. 1957,88 - Hidrófugo Sika 1 x 5 kg. (caja) ............................ 281,49 - Aditivo Tacurú x 1 l............................................... 755,09 - Idem x 4 l............................................................ 2712,00

13 CIELORRASOS - Fibra de vidrio c/perf. metalicos línea “andina” (colocado), m2.................................................... 6220,00 - Sistema metálico Línea H. recto, galvanizado (colocado), m2................................ 6400,00 - Cielorraso PVC, listones 0,20, colocado, m2 ...... 5220,00 - Cielorraso Durlock junta tomada (liso) coloc., m2....3790,00 - Idem modulado desmontable, (colocado), m2.... 3635,00 - Yeso blanco Corral, bolsa 40 kg......................... 1351,75 - Yeso blanco Yemaco, bolsa 40 kg. .................... 1560,87 - Metal desplegado mediano, hoja 0,75 x 2,00 m... 548,10 - Idem reforzado, hoja 0,80 x 2,00 m ..................... 752,93 - Cantonera p/durlock metal galv., 2,60 m, un,....... 318,07 - Molduras de 1” de telgopor, (tramo 2 m)............. 582,70

14INSTALACIONES

SANITARIAS Y DE GAS

Caños y Accesorios Galvanizados - Caños f 1/2”, tira 6,40 m................................... 5934,85 - Idem f 3/4”, tira................................................. 7308,07 - Idem f 1”, tira.................................................. 10607,49 - Idem f 1 1/4”, tira............................................ 13368,32 - Idem f 1 1/2”, tira............................................ 15442,53 - Idem f 2”, tira.................................................. 21765,90 - Codo HH de f 1/2”, un......................................... 148,00 - Idem MH, Un........................................................ 190,00 - Codo HH de f 3/4”, un......................................... 182,16 - Idem MH, un......................................................... 205,00 - Tee de f 1/2”, un ................................................. 194,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 262,00 - Cupla f 1/2”, un .................................................. 148,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 161,00 - Unión doble f 1/2”, un......................................... 630,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 721,00 Caños y Accesorios PVC - Caño f 40 mm, reforzado, 4 m.......................... 1598,85 - Idem f 50 mm, reforzado, 4 m ......................... 2066,64 - Idem f 63 mm, reforzado, 4 m ......................... 2635,21 - Idem f 110 mm, reforzado, 4 m ....................... 4176,93 - Idem f 100 mm, 4 m ........................................ 2841,56 - Codo a 90o, f 40 mm, un ...................................... 79,54 - Idem f 63 mm, un .............................................. 194,36 - Idem f 110 mm, un ............................................ 425,00 - Codo con base a 90o, f 100 mm, un ................... 391,00 - Pileta de Patio 10x10, un.................................... 1041,58 - Idem de 15x15, un ............................................. 1116,93 - Ramal 110 x 110 a 45o, un................................... 873,36 - Ramal 110 x 63 a 45o, un .................................... 681,00 - Ramal 100 x 100 a 45o, un .................................. 610,00 - Cupla reducción 110 x 63..................................... 468,00 - Cupla dilatadora de 100 mm., un........................ 1430,24 - Idem de 110 mm., un......................................... 1481,50 - Caño cámara f 100 mm, un ............................. 1120,00 - Curva a 45o, f 40 mm, un ................................... 117,00 - Idem f 110 mm, un ............................................ 722,78 - Adhesivo PVC 250 gr ........................................... 823,07 - Estaño al 33% común, kg................................... 1056,69 - Idem al 50%, kg................................................. 1416,00 Caños y accesorios P.P.N. - Caño 4x4, f 1/2”, tira 6 m ................................. 1080,00 - Idem f 3/4” ....................................................... 1700,00 - Idem f 1 ............................................................ 2686,03 - Caño Hidro 3, f 1/2”, tira 6 m ........................... 1172,92 - Idem f 3/4” ....................................................... 1757,33 - Idem f 1 ............................................................ 2613,00 - Caño 4 x 4 Plus, f 1/2”, tira 6 m ....................... 1752,23 - Idem f 3/4” ....................................................... 2381,74 - Idem f 1 ............................................................ 3706,75 - Codo PPN HH, f 1/2”, un ...................................... 51,00 - Idem f 3/4” ........................................................... 76,35 - Idem f 1 .............................................................. 162,74 - Tee PPN, f 1/2”, un ............................................... 64,56 - Idem f 3/4” ......................................................... 109,18 - Conexión tanque f 1/2”, un ................................. 413,04


costos indicativos / materiales | 27

- Idem f 3/4”, un ................................................... 484,97 - Codo Fusión Hidro3, f 1/2”, un ............................. 49,52 - Idem f 3/4”, un ..................................................... 80,25 - Llave de paso Fusión Hidro3, f 1/2”, un ........... 1229,68 - Idem f 3/4”, un ................................................. 1315,97 - Cupla Fusión Hidro3, f 1/2”, un ............................ 39,66 - Idem f 3/4”, un ..................................................... 61,00 - Tubo Fusión Hidro3, f 1/2”x M 1/2, un ............... 255,77 - Idem f 3/4”x M 3/4, un ....................................... 372,69 - Idem f 1”x M 1, un ............................................. 756,46 - Terraja PPN I.P.S. 1/2”, 3/4” y 1” ...................... 3250,00 Caños y accesorios I.P.S. - Caños para roscar 4 x 4, tira 6 m., de 1/2”......... 1176,79 - Idem de 1”.......................................................... 2833,88 - Idem de 1 1/2” ................................................... 5425,88 - Idem 2” .............................................................. 8117,03 - Caño Ipsofusión, multicapa, tira de 4 m., de 1” ....1882,19 - Codo Ipsofusión 20 mm c/rosca hembra, de 1/2” .. 259,09 - Codo Ipsofusión normal a 90, 20 mm.................... 48,38 - Idem, 25 mm ......................................................... 81,51 - Tee Ipsofusión normal, 20 mm .............................. 61,72 - Tubo macho Ipsofusión, 20 x 1/2” ....................... 380,80 - Unión normal Ipsofusión, 20 mm, de 1/2”........... 241,38 - Idem, 25 mm, de 3/4” .......................................... 349,10 - Idem, 32 mm, de 1” ............................................. 697,39 Caños p/Fusión en Milímetros - Ipsofusión, f 20, tira de 4 m................................ 790,10 - Idem f 25 .......................................................... 1152,47 - Idem f 32 .......................................................... 1778,26 - Idem f 40 .......................................................... 2934,99 - Caño Aqua System f 20, tira de 4 m ................... 937,65 - Idem f 25 .......................................................... 1363,56 - Idem f 32 .......................................................... 2120,93 - Idem f 40 .......................................................... 3200,02 - Caño IPS Maxum, f 20, tira de 4 m .................. 1055,05 - Idem f 25 .......................................................... 1532,41 - Caño Aluminiom f 20, tira de 4 m .................... 2377,11 - Idem f 25 .......................................................... 3371,51 - Idem f 32 .......................................................... 4971,35 - Codo IPS Fusión f 20, un ..................................... 54,07 - Tee IPS Fusión f 20, un ........................................ 66,63 - Llave de paso con campana f 20, un ................ 1495,20 - Codo Fusión-Rosca f 20 x 1/2”, un .................... 228,52 - Codo Aqua System f 25, un .................................. 82,57 - Idem f 32, un ...................................................... 136,00 - Tubo Hembra Fusión f 25 x 3/4, un .................... 349,49 - Tee Aqua System f 20, un .................................... 71,01 - Idem f 25, un ...................................................... 118,90 Tanque Tricapa, de 400 lts, un .......................... 14627,25 - Idem de 600 lts, un........................................... 17988,74 - Idem de 1.100 lts.............................................. 28006,20 - Flotante válvula esf. alta presión f 3/4”, un........ 7434,11 - Idem, f 1/2”, un................................................. 6977,05 - Bomba Czerweny, 0,5 HP, monofásica.............. 27950,35 - Cámara Séptica PVC Acuatank o similar p/8 personas, un .............................................. 26410,00 - Idem p/12 personas, un ................................... 44954,68 - Biodigestor p/7 personas, un ........................... 75034,26 - Cámara Registro PVC 40x40, completa, un ....... 7921,15 Cámara de inspección con contratapa, - de 0,60 x 0,60 x 0,30 m, un.............................. 13731,95 - Idem 0,60 x 0,60 x 0,40 m, un.......................... 15206,15 Caños y Accesorios p/Cloacas (c/aro de goma) - Caño f 110 mm, 4 m ........................................ 2430,00 - Idem f 63 mm .................................................. 1590,00 - Caño f 40 mm, 2 m .......................................... 1050,00 - Idem f 50 mm .................................................. 1160,00 - Pileta de Patio 3 entradas, un .............................. 761,71 - Pileta de Patio 6 entradas, un .............................. 984,36 - Codo f 110 mm, a 90o MH, un ............................ 356,14 - Idem f 63 mm, a 90o MH, un .............................. 178,02

- Ramal a 90o, f 110 mm, un ................................ 583,77 - Idem a 45o, f 110x63 mm, un ............................. 539,48 - Codo a 45o MH, f 40 mm, un ................................ 75,27 - Idem f 50 mm, un .............................................. 107,72 - Idem f 63 mm, un .............................................. 147,35 - Idem f 110 mm, un ............................................ 317,10 - Codo f 110 mm c/acometida f 63 mm, un ....... 700,58 Caños y Accesorios Gas Fusión - Caño f 20 x 4 m................................................. 2040,59 - Idem f 25 x 4 m................................................. 2644,89 - Idem f 32 x 4 m................................................. 4031,67 - Codo 90o, f 20, un .............................................. 234,64 - Idem f 25, un ...................................................... 268,70 - Cupla f 20, un ..................................................... 176,59 - Idem f 25, un ...................................................... 221,00 - Llave de paso f 20, un ...................................... 2455,99 - Idem f 32, un .................................................... 5953,29 - Codo fusión rosca 20 x 1/2”, un .......................... 435,25 - Idem 25 x 3/4”, un ............................................... 634,54 - Tubo macho 20 x 1/2” ......................................... 369,24 - Idem 25 x 3/4” ..................................................... 458,05 Caños y Accesorios p/Gas - Caño epoxi f 1/2”, 6,40 m................................. 4380,00 - Idem f 3/4”, 6,40 m........................................... 5518,00 - Idem f 1”, 6,40 m.............................................. 8186,00 - Idem f 1 1/4”, 6,40 m...................................... 10250,00 - Llave de paso con campana f 1/2” ................... 2447,66 - Idem f 3/4” ....................................................... 2753,90 - Codo epoxi HH f 1/2”, un ................................... 150,90 - Idem f 3/4”, un ................................................... 195,04 - Idem f 1”, un ...................................................... 370,64 - Te epoxi f 1/2”, un............................................... 208,90 - Idem f 3/4”, un.................................................... 297,49 - Unión doble epoxi f 1/2”, un............................... 630,00 - Idem f 3/4”, un.................................................... 720,00 - Cupla epoxi f 1/2”, un.......................................... 161,96 - Idem f 3/4”, un.................................................... 191,00 - Tapón epoxi 1/2”..................................................... 87,94 - Tapón epoxi 3/4” .................................................. 133,90 - Buje de reducción epoxi f 1” a f 3/4”, un .......... 163,48 - Idem f 3/4” a f 1/2”, un ..................................... 122,00 - Llave esférica 4 Bar f 3/4”................................. 2664,35 - Rollo Polyguard 5 cm x 10 m ............................ 3691,52 - Litargirio x 250 gr ................................................ 757,51 - Glicerina x 250 gr ................................................ 293,96 - Trabasil Fuerza Alta x 50 gr ................................ 3598,57 - Nicho Gas 50 x 40 c/puerta reglamentaria ....... 10376,47 - Idem 65 x 45 ................................................... 13834,96 - Regulador 6 m3 c/flexible ................................... 4545,67 - Idem 10 m3 c/flexible.......................................... 7434,44 - Idem 45 m3 p/tubo c/2 flexibles........................ 14900,00 - Conexión cocina reglamentaria 20/42 cm .......... 1460,00 - Puerta reglamentaria nicho gas 50x40 .............. 4160,00 - Idem p/nicho gas 65x45 .................................... 6325,00 Ventilación / Zinguería - Caño chapa de zinc, f 3” x 1 m............................ 567,66 - Idem de f 4”........................................................ 720,00 - Idem de f 5”........................................................ 904,00 - Curva articulada de f 3”, chapa de zinc .............. 308,49 - Idem f 4”............................................................. 370,00 - Idem f 5”............................................................. 679,00 - Codo fijo a 45o de f 3”, chapa de zinc ................. 340,00 - Idem f 4”............................................................. 518,00 - Sombrero 2 aros f 3”, chapa de zinc................... 561,19 - Idem f 4”............................................................. 588,19 - Sombrero “H” f 3”, chapa de zinc..................... 1264,93 - Idem f 5”........................................................... 2647,85 - Idem f 6”........................................................... 3006,56 - Rejas de ventilación chapa, aprobadas, 15x15..... 242,06 - Idem 15x30 ......................................................... 468,89 - Idem 20x20 ......................................................... 324,99

ESTUDIO DE INGENIERIA D&D

OBRAS CIVILES | PROCREAR CONSULTORIA SERVICIOS Tel: +54 9 291 4377806 www.ingenieriadyd.com info@ingenieriadyd.com

15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA - Caño hierro liviano diámetro 5/8”, ml................... 262,33 - Idem 3/4”, ml........................................................ 320,67 - Idem 7/8”, ml........................................................ 401,67 - Idem 1”, ml .......................................................... 448,00 - Caño hierro semipesado 5/8”, ml......................... 366,56 - Idem 3/4”, ml........................................................ 449,42 - Idem 7/8”, ml........................................................ 514,04 - Idem 1”, ml .......................................................... 619,00 - Caño flexible “manguelec”, línea pesada, de 5/8”, m ........................................ 42,14 - Idem de 3/4”, m ..................................................... 51,14 - Idem de 7/8”, m ..................................................... 60,82 - Idem de 1”, m ........................................................ 75,25 Bajada monofásica reglamentaria para Bahía Blanca - Caño bajada 1 1/2” 3000 mm reglamentario (doble aislación) .................8106,66 - Caja de medidor monofásico, reglamentaria B.Bca/ Punta Alta, un............1533,51 - Prensacable r/elec.ppl. x 2 c/tuerca 37/44...... 420,32 - Caja para llave térmica embutir PVC, 1 a 4 bocas, Emanal ................................ 766,68 - Conector de hierro 1”, un .......................... 121,00 - Caja p/medidor trifásico, reglamentario p/ Bahía Blanca, un .................. 3111,00 - Caja octogonal grande acero liviano, un............... 165,89 - Idem chica, un........................................................ 79,80 - Idem rectangular ac. liv. , un................................... 79,80 - Caja tipo Mignón, un............................................... 79,80 - Caja derivación 10 x 10 x 7 cm c/tapa, un............ 706,75 - Idem 15 x 15 x 7 cm c/tapa, un.......................... 1031,62 - Tablero p/4 bocas exterior c/puerta PVC, un ...... 1351,18 - Idem p/6/10 bocas embutir PVC, un .................. 3172,53 - Idem p/12/20 bocas embutir PVC, un ................ 6083,93 - Conectores de hierro de 5/8”, un............................ 43,00 - Idem 3/4”, un.......................................................... 47,37 - Idem 1”, un........................................................... 121,00 - Idem 2”, un........................................................... 418,28 - Cuplas o uniones a presión de hierro, 5/8”, un....... 32,74 - Idem de 3/4”, un..................................................... 36,36 - Idem de 1”, un........................................................ 60,00 - Idem de 2”, un...................................................... 338,37 - Gancho p/centro, un .............................................. 54,00 - Soporte riel DIN simétrico, ml.............................. 800,00 - Cable emys. 25 mm2, multiflexible, ml.................. 951,13 - Cable desnudo 7 x 0,50 (1,5 mm), ml.................... 98,00 - Idem de 7 x 0,80 (3,5 mm), ml. ............................ 46,05 - Cable subterráneo 2 x 4 mm, ml........................... 410,00 - Idem 2 x 1,50 mm, ml ......................................... 198,00 - Cable coaxil 75 ohms con pantalla de aluminio, (RG-6 Foam) ml...................................... 93,96 - Cable teléfono gris 1 par, vaina aluminio, ml.......... 66,76 - Cable TPR 3 x 2,5 mm, ml.................................... 309,00 - Cable TPR 2 x 4 mm, ml....................................... 376,00 - Cable unipolar flexible 1 x 0,50 mm2, ml ............... 28,14 - Idem 1 mm2, ml ..................................................... 41,00 - Idem 1,5 mm2, ml .................................................. 53,00 - Idem 2,5 mm2, ml .................................................. 84,00 - Idem 4 mm2, ml.................................................... 133,00 - Idem 6 mm2, ml ................................................... 210,00 - Idem 10 mm2, ml ................................................. 383,00 - Cable unipolar 1 x 35, ml.................................... 1253,50 - Idem 1 x 70, ml.................................................. 2638,90 - Idem 1 x 50, ml.................................................. 1840,05 - Disyuntor dif. 25A/30 mA, Siemens, un ............. 6970,43 - Interruptor termomagnético unipolar 10A, un................................................... 839,16


28 | costos indicativos / materiales

- Llave termomagnética unipolar, de 63 Amp., Siemens, un........................................................ 1468,53 - Idem de 32 Amp., un.......................................... 1116,62 - Idem de 4 Amp., un............................................ 1724,10 - Llave Termomagnética tripolar, 32 Amp., Siemens, un ....................................................... 3415,29 - Llave Termomagnética bipolar, 16 Amp., Siemens, un ....................................................... 1714,41 - Llave de 1 punto Verona NBO, un......................... 234,35 - Idem de 1 punto combinada, un .......................... 256,71 - Idem de 2 puntos, un............................................ 322,10 - Idem 2 puntos combinada, un ............................. 366,83 - Idem de 3 puntos, un............................................ 409,85 - Combinación y toma, un....................................... 325,25 - Toma teléfono 3 patas, un.................................... 374,25 - Toma TV, 75 ohms, un......................................... 537,65 - Llave y toma, un................................................... 327,81 - Llave de tomacorriente c/neutro, un..................... 227,60 - Pulsador para timbre, un...................................... 260,00 - Cinta aisladora PVC x 10 m, rollo ........................ 249,00 - Jabalina de 1,50 m. de long., 1/2 pulg., un......... 2845,00 - Morsetos para jabalina 1/2”, un............................ 572,92 - Campanilla completa para timbre, un................. 2577,85 - Automático de tanque c/tanza, un....................... 1120,22 - Idem blindado, un .............................................. 1450,30 - Automáticos para escalera o palier, individual, de embutir, Verona, un....................................... 2117,00 - Llave inversora monofásica, un.......................... 2194,49 - Indicador led luminoso (rojo), un......................... 590,33 - Portero eléctrico para embutir Commax, un ...... 9840,00 - Portero con imagen color, p/embutir, h/ 3 monitores, completo, un .......................... 51085,30 - Circuito cerrado tv (cctv) lcd 7” c/4 cámaras.... 36128,00 - Portero eléctrico-video p/edificios, completo, compuesto de T.S. DIN, fuente c/amplificación de audio y volumen regulable c/tablero de llamada en bronce c/pulsadores (nros. o letras identificatorias) - para 40 departamentos................................ 547070,00 - para 20 departamentos................................ 327050,00

16 ARTEFACTOS Y

ACCESORIOS SANITARIOS

- Bañera Capea-Roca, línea “Sacha”, de acero esmaltado blanco, 1,50 m long........................ 59622,90 - Juego baño 5 piezas, loza blanca, 1ra. calidad, línea italiana Capea-Roca (incluye: lavabo grande -0,54 m-, columna, bidet, inodoro largo, depósito de apoyo c/mec. de interrup. de agua voluntario y tapa de asiento económica)........................... 56672,47 - Bañera Ferrum chapa enlosada blanca, 1,50 m long....................................................... 38172,45 - Bidet Ferrum blanco común (L. Catriel)............ 12073,96 - Inodoro Ferrum blanco común (Cosquín)......... 12981,13 - Depósito de apoyar blanco común .................. 12195,42 - Lavatorio Ferrum blanco, chico (línea Andina).... 5634,71 - Columna p/lavatorio blanco (Andina) ................. 4235,28 - Lavatorio Ferrum blanco grande con pie (San Isidro).......................................... 13080,13 - Lavatorio Ferrum blanco de colgar (olivos)........ 9904,36 - Vanitory madera c/mesada de 0,50 m. ............ 15048,09 - Idem c/2 cajoneras, de 0,60 m. ....................... 17442,17 - Acces. Ferrum blancos Línea Fix (9 piezas)...... 11571,55 - Bañera Ferrum color, 1,50 m............................ 35917,10 - Bidet Ferrum color (catriel)............................... 14972,38 - Inodoro Ferrum color (línea cosquín)............... 14443,81 - Receptáculo para ducha, 76x76x12, blanco..... 24428,59 - Lavatorio Ferrum color (San Isidro)................. 15489,86 - Accesorios Ferrum color (9 piezas) Línea Fix... 13451,85 - Bacha Arianna (LCH), blanca, p/pegar, 0,50x0,37 ........................................... 13118,17 - Pileta lavar Ferrum c/fregadero blanco............. 13615,24 - Idem grande s/fregadero.................................. 21044,36 - Pileta de lavar de cemento, s/azulejar, 0,70 x 0,45......................................... 8374,75 - Depósito p/inodoro embutir termop. Ideal ......... 7508,48 - Grifería p/lavatorio FV Allegro........................... 17363,28 - Grifería p/bidet FV Allegro................................. 18601,52 - Grifería p/lluvia c/transferencia FV Allegro......................................................... 19638,85 - Duchamatic cromo Mod. 119.02 ..................... 20146,90 - Asiento tapa p/inodoro plástico ......................... 1187,76 - Rejilla p/pileta patio de acero 15 x 15 .................. 502,04 - Botiquín acero inoxidable, Faravelli, 3 cuerpos 0,60 x 0,45....................................... 21367,64 - Idem 1 cuerpo 0,30 x 0,50 ............................... 17832,22

17 REVESTIMIENTOS Y PISOS - Cerámico rojo 0,20 x 0,20, m2 .......................... 1125,00 - Cerámico esmaltado 0,20 x 0,20, m2.................. 1215,00 - Cerámico 0,45 x 0,45, m2................................... 1650,00 - Pastina, 1 kg. ...................................................... 196,40 - Pigmento Ferrite negro, 1 kg. .............................. 433,35 - Mosaicos calcáreos rojo/negro 0,20 x 0,20 m2.................................................... 1600,00 - Idem granítico 0,30 x 0,30 grano fino, m2.......... 1900,00 - Zócalos calcáreos gris, 0,30 x 0,10, ml................ 450,00 - Idem granito gris, 0,30 x 0,10, ml........................ 650,00 - Baldosa piedra lavada 0,30 x 0,30, m2................ 1700,00 - Baldosones 0,40 x 0,40, m2................................ 1850,00 - Microcemento (para piso c/base niveladora y malla de fibra de vidrio), m2 .............................. 865,00 - Parquet eucaliptus veteado 14 mm (rosado oscuro/ colorado), m2............................ 1450,00 - Idem selección, m2 ............................................ 1625,00 - Entablonado eucaliptus 3/4”, (colorado oscuro), m2 ........................................ 1800,00 - Idem selección, m2 ............................................ 2250,00 - Idem oscuro colonial veteado, 1”x4”x 1 m, m2 .. 3050,00 - Piso flotante alto tránsito línea hogar, s/zócalo .... 2970,00 - Prefinished macizo p/pegar (repulibles), m2 .... 11800,00 - Manta bajo piso, 2 mm esp., m2 .......................... 200,00 - Varilla dilatación bajo puerta, un ....................... 1050,00 - Zócalo de madera melamínico, (s/coloc.), ml ..... 480,00 - Pegamento Perfecto Extra x 30 kg...................... 1164,55 - Pegamento Klaukol x 30 Kg............................... 1388,31 Revestimientos - Revestimiento Super Iggam, bolsa x 30 kg........ 2164,16 - Revestimiento Salpicrete, bolsa x 30 kg............. 2036,32 - Durlock, sin colocar, m2 ..................................... 2300,00 - Idem, colocado, m2............................................. 3965,00 - Revest. exterior Super Board (colocado), m2 ..........7000,00 - Idem Siding Cedar, m2 ....................................... 6900,00 Alfombras - Alfombra polipropileno pelo cortado, m2............ 6235,00 - Alfombra polipropileno alto tránsito (bouclé), m2.. 4400,00 - Pegamento para alfombra, 4 l. ........................... 3500,00 - Papeles vinilizados, rollo.................................... 3900,00 - Papeles vinílicos, rollo........................................ 5800,00 - Papel base, rollo .................................................. 450,00 Piedras - Micosa blanca, irregular, m2 .............................. 6352,50 - Laja Menuco 1 color, m2..................................... 6655,00 - Laja La Rioja 1 color, m2..................................... 4840,00 - Laja San Luis irregular, m2.................................. 3025,00 - Laja Bariloche bastón roto, m2............................ 6655,00 - Idem cortada 30 x largo libre, negra, m2............. 5566,00 Granitos - Sierra chica espesor 2 cm., m2......................... 27200,00 - Negro “Brasil”, esp. 2 cm., m2.......................... 35000,00 - Rojo dragón esp. 2 cm., m2.............................. 30475,00 - Verde Ubatuba esp. 2 cm., m2 ......................... 30475,00 - Gris perla esp. 2 cm., m2.................................. 22700,00 - Gris Mara esp. 2 cm., m2.................................. 22100,00 - San Felipe esp. 2 cm., m2................................. 22100,00 - Rosa del Salto esp. 2 cm., m2 .......................... 22100,00 Mármoles - Carrara, m2....................................................... 50500,00 - Travertino (nacional), m2.................................. 34100,00 - Beige Bahía, m2................................................ 38000,00 - Botticcino, m2.................................................. 57500,00 - New Beige, m2................................................. 39675,00

18 AMOBLAMIENTO PARA COCINA - Alacena 0,30 x 0,60, ml..................................... 8.600,00 - Mueble bajo mesada c/puertas 0,40, h = 0,80, ml..................................................... 15.600,00 (Estructura, puertas y estantes de enlaminado plástico, con estante y cajonera).

19 CRISTALES, VIDRIOS Y ESPEJOS

- Cristal Float incoloro 3 mm, m2.......................... 3100,00 - Idem 4 mm, m2................................................... 4300,00 - Idem 6 mm, m2................................................... 7200,00 - Float plano coloreado, bronce/gris, 4 mm, m2.... 7560,00 - Fantasía incoloro 4 mm, m2................................ 4500,00 - Idem color 4 mm, m2.......................................... 8400,00

- Vidrio armado c/alambre, 6 mm, m2................... 8300,00 - Laminado (4 mm + 4 mm), m2 ........................ 14000,00 - Espejo incoloro Float (3 mm), m2....................... 7000,00 - Idem 4 mm, m2.................................................. 7880,00 - Templado 10 mm, m2....................................... 18400,00 - Espejos bronce ó gris, 4 mm, m2...................... 13500,00 - Cristal reflejante (espejado), 4 mm, m2............ 14100,00 - Ladrillos de vidrio sat. 0,19x0,19x0,08, un........... 747,46

20 PINTURAS - Pintura para interior 1ra. marca, 4 l.................... 4598,00 - Pintura para interior 2da. marca, 4 l................... 2559,00 - Esmalte Sintético 1ra. marca, 1 l........................ 1739,00 - Esmalte sintético 1ra. marca, 4 l......................... 6409,00 - Esmalte Sintético satinado 1ra. marca, 1 l ......... 1748,00 - Pintura para cielorrasos 1ra. marca, 4 l.............. 4800,00 - Pintura para exterior 1ra. marca, 4 l................... 5030,00 - Barniz interior brillante 1ra. marca, 4 l................ 5096,00 - Barniz marino “doble vida”, 1ra. marca, 4 l........ 6330,00 - Fondo blanco para madera 1ra. marca, 1 l.......... 1721,00 - Antioxido 1ra. marca, 1 l .................................... 1621,00 - Convertidor de óxido blanco, 1ra. marca, 1 l...... 2241,00 - Fondo para paredes 1ra. marca, 4 l ................... 6220,00 - Pintura p/ ladrillos siliconado 1ra. marca, 4l ...... 5943,00 - Entonadores 30 cm3, un....................................... 145,00 - Enduido exterior, 1 kg......................................... 1017,00 - Idem interior, 1 kg................................................ 748,00 - Masilla Durlock p/planchado paredes, 25 kg...... 3505,00 - Látex antihongo 1ra. calidad, 4 l......................... 7130,00 - Látex satinado 1ra. calidad, 4 l........................... 6944,00 - Rodillo lana 22 cm, un........................................ 1200,00 - Idem poliester, un ................................................ 680,00 - Pincel cerda blanca nro. 20.................................. 650,00 - Bandeja de colgar (plástica).................................. 350,00 - Esmalte p/pisos, 4 l............................................ 7180,00 - Esmalte epoxi, 1 l............................................... 4228,00 - Thinner envasado, 1 l........................................... 563,00 - Aguarras envasado, 1 l ........................................ 350,00 - Removedor en gel, envasado, 1 l ....................... 1362,00 - Lija, un.................................................................... 99,00 - Cinta encubrir 24 mm. x 50 m., un ...................... 400,00

21 EQUIPAMIENTO - Calef. Orbis 5000 Cal., tiro balanceado, Modelo 4166GO................................................ 35930,00 - Idem tiro natural, Modelo 4464GO .............................................. 34275,00 - Calefón Volcán 14l, tiro bal. c/encendido ......... 42698,93 - Calefón Orbis 15 l, a corredera, Modelo 315BHO................................................ 47348,00 - Idem a botonera (sin encendido), Modelo 315BLO ................................................. 47500,00 - Termotanque Orbis residencial 80 l multigas, Modelo 080GO.................................. 44440,00 - Idem 130 l, multigas, Modelo 130GO .............. 52840,00 - Cocina Orbis 4 hornallas c/horno, puerta de cristal, 50 x 55, Modelo 538BC2....... 58660,00 - Turboaspirador ASPID, Modelo 200, 8 m3/min....................................... 3210,00 - Radiador tropical PEISA T500, secc. de aleación de alum., 240 kcal/h, c/elem................ u$s 25,80 - Caldera CALDAIA, Mod. M60, 50.000 Kcal/h con bomba circ. y vaso de exp. inc................ u$s 2770,00 - Caldera PEISA, Modelo C24N, tiro nat. ......... u$s 1460,00 - Termoc. Orbis, 20.000 C/H, mod 220 TDO...... 81600,00 - Electrobomba Rowa modelo 7/1....................... 44870,84 - Extractor de aire cocina Ecoclima, Mod. 111.... 12757,62 - Idem para baño Ecoclima Mod. 521 (6”)............ 7846,48 - Ventilador de techo 4 paletas metálicas, sin luces (c/opción p/agregarle 1 luz)............... 14257,00

Cotización del Dólar *

( )

* Al cierre de la edición (Banco Nación).

COMPRA: $ 107,00 VENTA: $ 113,00 03/ 03/ 2022


costos indicativos / costos de obra | 29

la construcción en números Apuntes de la Editorial n En el período transcurrido entre el cierre de la edición anterior y la presente, nuestros encuestadores continuaron registrando incrementos en los precios de materiales de construcción y en los costos de mano de obra, lo que se refleja en las variaciones de los distintos modelos de construcción (C1, C2 y C3) y en los costos indicativos de tareas básicas de construcción. La actividad del sector, tanto en obras de construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares, como en obras públicas, que demandan una gran cantidad de mano de obra, continúa con niveles de actividad importantes.

n Con fecha 03/ 03/ 22, al cierre de la presente edición, los valores de la cotización del dólar oficial oscilaban entre $ 107,00 y $ 113,00 para las opciones de compra y venta, respectivamente. n Recordamos para quienes consulten y utilicen nuestros cómputos, que los valores de materiales incluyen el IVA, en tanto que los costos de mano de obra son recabados a contratistas con la condición de entrega de factura monotributo. No están contemplados en los cómputos analizados los Honorarios Profesionales por Proyecto, Cálculo y Dirección de Obra, ni la incidencia del valor del terreno, que varía sustancialmente de acuerdo al sector donde se emplace la construcción.

tareas básicas - Costos indicativos Se publican en estas tablas los costos de una serie de tareas básicas de construcción. Para el cálculo de los materiales se tomó como referencia los cómputos que figuran en el libro “Cómputos y Presupuestos”, de Mario E. Chandías. Los valores de materiales y los costos de mano de obra son los que se publican en la presente edición, en sus respectivas secciones, y se toma como fecha de referencia el 03/ 03/ 2022. Tarea

Un.

Materiales

M. De Obra

Mampostería, ladrillo común, esp. 30 cm. Revoque exterior, azotado + grueso Revoque interior, grueso + fino Contrapiso hormigón de cascote, (10 cm.) s/terr. nat. Capa aisl. horizontal, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. Capa aisl. vertical, concreto c/hidróf., esp. = 2 cm. Mampostería elev. ladrillos huecos, esp. = 18 cm. Idem. espesor = 8 cm. Encadenado hormigón armado 20 cm x 20 cm.

m m2 m2 m2 ml m2 m2 m2 ml

4.514,28 255,27 132,12 653,51 86,28 340,88 2.195,26 1.449,79 886,44

1.090,00 1.180,00 1.205,00 830,00 680,00 885,00 750,00 710,00 935,00

2

Total 5.604,28 1.435,27 1.337,12 1.483,51 766,28 1.225,88 2.945,26 2.159,79 1.821,44

Medianería

(Determinación del valor unitario al 03/ 03/ 2022) Nota: el cómputo orientativo se realiza bajo la hipótesis que el nivel del terreno, a ambos lados del muro medianero, sea el mismo. En caso que éste varíe, sugerimos consultar con un profesional para la construcción de la capa aisladora más adecuada. En caso de conflicto entre vecinos, la determinación del valor de medianería debe ser realizado por un profesional matriculado. Para la determinación de los valores que figuran en el cuadro, se tomó como hipótesis de cálculo un muro de 30 cm de espesor con una altura máxima de 3 m, una longitud de cálculo de 10 m, construido con ladrillos comunes, sobre una zapata de hormigón pobre hasta nivel de terreno y revocado en ambas caras.

Valor 1 por metro lineal

• Materiales...................................... $ 4.279,90 • Mano de Obra................................ $ 3.785,00 • Total 1............................................ $ 8.064,90 (excavación de zanja, llenado, mampostería de cimiento y capas aisladoras)

Valor 2 por metro cuadrado • Materiales...................................... $ 4.032,99 • Mano de Obra................................ $ 3.350,00 • Total 2............................................ $ 7.382,99 (mampostería de elevación y revoques)


30 | costos indicativos - Ed. 292 - 03/03/2022

Análisis de distintos modelos de construcción Los modelos analizados responden a construcciones a realizar con materiales tradicionales y en base a las normas del buen arte, mediante sub contratos separados. n Se excluye del valor obtenido el costo del terreno, honorarios de Proyecto y Dirección Técnica, imn

Modelo C1 - Sup. 57 m2

puestos, sellados, Derechos Municipales de Construcción y cualquier otro gasto que no esté específicamente detallado en la memoria descriptiva. n Para la determinación de los valores se utilizaron los costos de mano de obra y los valores de materiales que figuran en la presente edición.

Modelo C2 - Sup. 165 m2 Modelo C3 - Sup. 3.672 m2

Vivienda unifamiliar en planta baja. Modelo “tipo barrio”

Rubros

n n

Por m2........... $ Total............... $

Vivienda unifamiliar en dos plantas.

% de Incidencia

1 - Trabajos preliminares...................... 1,07 2 - Excavaciones................................... 0,42 3 - Cimientos y capa aisladora.............. 4,14 4 - Mampostería de elevación............. 10,02 5 - Encadenados y dinteles................... 2,21 6 - Contrapisos..................................... 1,46 7 - Cubierta de chapa.......................... 13,07 8 - Cielorrasos...................................... 3,99 9 - Revoques..........................................9,47 10 - Carpeta para pisos..........................0,79 11 - Pisos y zócalos ............................. 4,40 12 - Revestimientos.............................. 0,80 13 - Carpintería..................................... 8,99 14 - Instalación sanitaria....................... 8,95 15 - Instalación eléctrica....................... 4,54 16 - Instalación de gas.......................... 6,45 17 - Pinturas......................................... 6,41 18 - Equipamiento................................. 4,66 19 - Vidrios........................................... 0,84 20 - Veredas y cercos perimetrales...... 7,31

91.753,76 5.229.964,23

Variación: +4,68% respecto de la edición anterior

Rubros

$ 83.143,65 $ 79.802,64

Mayor información del Modelo C-1(s), ver edición 168 (junio ‘08)

% de Incidencia

1 - Trabajos preliminares........................ 4,43 2 - Movimientos de tierra........................ 0,21 3 - Banquina y cimientos........................ 0,88 4 - Mampostería de cimientos................ 0,68 5 - Capas aisladoras................................ 0,65 6 - Mamposterías en elevación............. 11,22 7 - Hormigón armado..............................9,09 8 - Cubiertas en pendiente...................... 9,95 9 - Contrapisos........................................ 1,74 10 - Revoques......................................... 5,72 11 - Cielorrasos ...................................... 1,19 12 - Pisos................................................ 7,41 13 - Zócalos............................................. 1,71 14 - Solías y antepechos......................... 0,66 15 - Revestimientos................................ 0,67 16 - Carpintería de madera................... 17,17 17 - Instalación sanitaria......................... 5,84 18 - Instalación de gas............................ 3,36 19 - Inst. eléctrica, Tel., TV, portero............... 3,62 20 - Herrería............................................ 1,48 21 - Pinturas............................................ 6,00 22 - Vidrios y ladrillos de vidrio.............. 2,57 23 - Conductos, vent., chimenea............ 1,03 24 - Mármoles y granitos........................ 0,83 25 - Varios (tierra negra, estufa)............. 1,88

Modelo C-1(s)

Costo por m2 p/ 57 m2: Costo por m2 p/ 67 m2:

Nota de la Editorial: Los números obtenidos en estos análisis sólo pretenden ser una guía y cualquier utilización que exceda las características de los modelos analizados, como así también el criterio con el que fueron calculados, corre por cuenta de quien la realice.

n n

Por m2........... $ Total............... $

115.144,48 18.998.839,59

Variación: +4,23% respecto de la edición anterior

Edificio en altura con zócalo comercial en planta baja

Rubros

% de Incidencia

1 - Trabajos preliminares.........................0,80 2 - Excavaciones .....................................1,30 3 - Estruct. de hormigón armado............14,61 4 - Mampostería.......................................5,97 5 - Aislaciones..........................................1,43 6 - Carpinterías...................................... 17,81 7 - Revoques............................................7,66 8 - Cielorrasos..........................................1,42 9 - Contrapisos ........................................2,40 10 - Carpeta para pisos............................1,27 11 - Techado azotea y cochera.................1,44 12 - Ascensores.......................................3,36 13 - Instalación sanitaria..........................6,40 14 - Instalación eléctrica..........................5,42 15 - Instalación de gas.............................3,85 16 - Pisos y zócalos.................................4,90 17 - Revestimientos.................................2,08 18 - Artefactos y acc. sanitarios................... 2,86 19 - Pinturas............................................ 7,78 20 - Vidrios...............................................0,92 21 - Equipamientos..................................5,03 22 - Varios................................................1,28 n n

Por m2....... $ Total........... $

101.133,42 371.361.905.-

Variación: +4,42% respecto de la edición anterior


soluciones constructivas | 31

Infaltables de verano

Toldos y cortinas Para sentirse a gusto en cada ambiente de la casa, la luz es un factor primordial. Las cortinas y toldos permiten lograr la iluminación o la oscuridad perfecta para cada horario, espacio y personalidad.

T

anto el aire acondicionado como la calefacción en invierno son los responsables del aumento de consumo energético de una casa. La mayor parte del incremento de esa energía está asociada a las aberturas. Si la idea es crear un hogar sustentable, tanto las puertas y ventanas como las cortinas y los toldos son fundamentales para optimizar la climatización. En verano, los toldos y las cortinas filtran los rayos solares directos y mantienen los interiores más frescos. Esa baja en la temperatura impacta directamente en la disminución del uso de los equipos de climatización. Por eso, elegir un producto de calidad, que perdure en el tiempo y colabore a ese proceso es fundamental a la hora de equipar una casa que se proyecta hacia un futuro más eficiente.

Co n ozc a m os m á s so b r e los to l dos Un toldo es una lona utilizada para evitar el paso de la luz del sol. Esta tela se puede colocar en un balcón o en la puerta de entrada de una casa o comercio para proporcionar sombra. Al comprar y elegir un toldo, es esencial considerar si va a tener un uso residencial o si se va a instalar en un local comercial. También el lugar donde se colocará -ventana, balcón, terraza- ya que, dependiendo del mismo, cambiarán sus requisitos. Optar por el material adecuado es muy importante. Actualmente existe en el mercado una gran variedad de posibilidades, siendo los principales los siguientes: Lonas vinílicas: podemos encontrarlas en colores lisos o rayados. En el mercado se usan normalmente las nacionales, que son de excelente calidad. Poseen una larga vida útil y la mayoría de éstas son “anti desgarre”.

Lonas vinílicas micro perforadas: estas telas se

utilizan para reducir el efecto directo del sol, permitiendo el paso del aire y el agua. El material nacional es el COVERSOL, que es el utilizado en la mayoría de los estacionamientos. Tiene muy buena prestación, alta resistencia y un valor razonable. El importado es el SUNWORKER. Este es más parecido a un “screen” de roller, pero con mejores características para el exterior. Si bien también debemos mencionar que la trama es más cerrada, produce un mayor corte de los rayos solares y se fabrica de 3 m de ancho. Lonas acrílicas: tiene las prestaciones de una lona vinílica cerrada pero su textura es similar a una loneta de algodón, lo que le da una apariencia más estética. A ésto debe sumarse que, además de presentarse en una variedad importante de colores lisos, se fabrican lonas de diseño con rayados en distintos tonos y franjas, permitiendo hacer del toldo no sólo un artefacto de protección solar, sino una parte significativa de la decoración exterior en comercios y hogares. Las marcas más usadas son SAULEDA y DICKSON. Ti p os d e to l dos Cubrir una fachada o ambiente del castigo del sol es una tarea habitual en estos tiempos de calor. Los toldos son una herramienta esencial a la hora de alcanzar dichos objetivos. Existen de varios modelos y funciones: Toldo Brazo Invisible: se puede utilizar para cubrir grandes dimensiones sin necesidad de columnas o guías. Resulta una manera inteligente de prolongar los ambientes interiores hacia el exterior, otorgando mayor comodidad en jardines y terrazas. Permiten altos grados de protección UV, aportando un gran confort térmico y generando un significativo ahorro en el consumo de energía.

1|


2|

Toldo Punto Recto: cuenta con 2 brazos adyacentes pivotantes. Tiene laterales descubiertos y como terminación presenta un volado frontal que puede ser recto, con ondas o guarda griega. Resulta ideal para colocar en ventanas, ya que al desplegarse cubre perfectamente la superficie a proteger del sol. La inclinación del toldo es fija y no permite cambios. Toldos Verticales: también llamados cortinas de exterior. Son aptos para balcones, galerías y terrazas; funcionan para la protección solar o cerramiento dependiendo de la elección de la lona. Posee un mecanismo enrollable de caída vertical por contrapeso, pudiéndose sujetar a piso. Su protección contra rayos UV es alta, generan gran confort térmico y la reducción en gasto energético es notable. Toldos Fijos: realizados con estructura de hierro recubierta en lona. Se pueden realizar diversos modelos, tamaños y formas, adecuándose a cada situación. Los encontramos planos, con pendientes diversas, curvos, etc. Se utilizan mucho en locales comerciales, puertas de acceso o vidrieras, para darle más relevancia a la imagen del comercio. Toldos Romanos: es un sistema plegable de protección solar, caracterizado por una decorativa de ondas e ideal para ser colocado debajo de pérgolas, techos vidriados o en patios. Se destaca por su cuidada estética, pues procura que los montajes queden ocultos, la gran estabilidad de su estructura, gracias a los soportes esquina en ángulo, y por evitar que se acumule agua en los pliegues de la lona, debido a su sistema de inclinación.

3|

4| 5|

6|

Toldos robotizados: consiste en la automatización de su funcionamiento. Así se ganará: Confort. Con un sólo gesto controlará todos los toldos del hogar, ya sea mediante pulsador, vía radio o de forma automática. Protección. La instalación de un toldo motorizado permite, sin ningún esfuerzo, atenuar la incidencia de los rayos solares sobre todos los elementos de la vivienda, incrementando así la vida útil de los mismos. Durabilidad. La apertura y cierre uniforme que realiza un toldo motorizado prolongará la vida útil del mismo, al evitar movimientos manuales bruscos. Ahorro. Con la automatización de sus toldos logrará reducir/aprovechar la intensidad de los rayos solares, consiguiendo así un notable ahorro en energía eléctrica. Protección del toldo. Estando automatizado se puede incorporar un accesorio que cuenta con un anemómetro y célula fotoeléctrica. Con el primero se acciona la retracción del toldo cuando la intensidad del viento hace peligrar la estructura y con el segundo podemos lograr que se abra automáticamente en el momento en que da el sol al sector.

R e s pec to d e l a s co r t i n a s Las cortinas son piezas móviles que cubren las ventanas por el interior de los edificios. Están hechas principalmente de telas de colores llamativos y algunos oscuros. Su función principal es la de impedir total o parcialmente el paso de la luz y la visibilidad desde el exterior. Existen muchos tipos de cortinas, ofreciendo respuesta a cada necesidad, tanto de intimidad como decorativas. A continuación haremos un repaso de la variedad que existe y daremos algunas indicaciones para lograr una correcta elección: Visillos: son las reinas por excelencia. Es el modelo de textil más extendido a la hora de vestir el hogar y, por tanto, resultan fáciles de encontrar en cualquier superficie de decoración, resultando una elección acertada para cualquier estilo decorativo. Estores: se caracterizan porque van normalmente desde el techo hasta un poco debajo de la altura de la ventana. Entre sus grandes ventajas debemos indicar que ocupan menos espacio que las cortinas propiamente dichas. Tienen un sistema de plegado muy sencillo que se realiza a través de un cordón


soluciones constructivas | 33

o cadena metálica y su mecanismo es muy simple de usar. Se pueden encontrar estores enrollables y plegables. Paneles japoneses: En un principio están pensados para grandes espacios, aunque también se puede incorporar con las técnicas actuales en cualquier rincón de la casa. En las habitaciones suelen ser utilizados para separar ambientes y crean efectos realmente muy atractivos. Ofrecen una gran sensación de amplitud. Cortinas verticales: formadas por cintas que se pueden abrir y cerrar, de manera que se puede dejar pasar más o menos luz según la necesidad del momento. Se utilizan mucho en oficinas. Venecianas: son ideales para controlar la entrada de luz, ya que están formadas por finas láminas que pueden orientarse en función de la situación del sol para así poder regular la cantidad de iluminación del ambiente. Su único inconveniente es que no bloquean por completo el ingreso de luz, por lo que suelen estar más presentes en entornos laborales. Persianas enrollables: es una de las opciones más prácticas para los hogares, ya que nos permiten recoger el tejido por completo hasta dejar al descubierto el 100% de las ventanas. Además, los avances tecnológicos hacen posible abrir y cerrar las cortinas con tan sólo apretar un botón.

O p c io n e s d e m at e r i a l e s El espectro de materias primas para realizar cortinas es muy amplio. Pueden ser de tela, jackard, lona, tejidos, entre otros. Sin embargo, actualmente ha ganado mucha aceptación el uso de cortinas blackout en sus diferentes versiones. Éstas pueden ser fabricadas en distintos materiales e incluso no necesariamente tienen que ser de anillos y telas como las convencionales. Su principal característica es que permiten aislar por completo la luz del exterior, y también permiten reducir la sensación térmica o aumentarla, ya que hay algunas que cuentan con tecnologías aislantes y otras que ayudan a almacenar el calor. Los sistemas aislantes en este tipo de cortinas contienen una especie de capa que reflejan la luz por fuera, evitando que el calor penetre hasta la habitación. Conociendo las variedades y funcionalidades, elegir el toldo y cortina adecuada para cubrir nuestro comercio, hogar o ambiente se hace mucho más fácil. El mercado actual nos pone frente a un amplio abanico de posibilidades, solo resta saber qué es lo que más nos conviene y asesorarnos bien al respecto para elegir la opción que encaje perfecto con nuestras necesidades y posibilidades.n Fuentes: www.hunterdouglas.com.ar - https://ovacen.com - https://www.cortinaideal.com/


34 |Obras en bahía Blanca

Toques de modernidad para una estación de servicio

tradicional

E

Por Arq. Roxana Dubois

l proyecto parte de la estación de servicio existente, ubicada sobre una de las avenidas más importantes de la ciudad, la Av. Alem, la cual está en pleno proceso de metamorfosis, pasando de ser un área netamente residencial a convertirse en un calle donde bares, restaurantes, cervecerías, comercios, viviendas unifamiliares y edificios de viviendas multifamiliares se fusionan marcando un perfil muy variado y a la vez moderno. A ésto se suma que el predio se encuentra en una esquina en donde convergen actividades deportivas (Club Liniers), de esparcimiento (Parque de Mayo) y universitarias (edificio central de la UNS y Club Universitario). La premisa fundamental del proyecto era que el edificio del shop no pasara desapercibido y que pudiera ser tomado como un punto de encuentro, rompiendo a su vez con las formas tradicionales de los mismos. Para ello se partió de tres puntos esenciales: el primero era respetar las islas de expendio de combustible y la playa correspondiente a la actividad de la estación; el segundo era que tenía que tener doble altura para que pudiera verse cuando se circulara por Alem, y por último, que los materiales que se utilizasen sean el hormigón (visto) y el hierro (columnas y vigas de unión) como estructura, logrando con ello dos objetivos: la imagen industrial del volumen y el menor mantenimiento de los materiales en el tiempo. Se completa el cierre con el vidrio que permite la desmaterialización del límite.

Ficha Técnica

Nombre de la Obra: SPOT, Estación de Servicio AXION. Ubicación: Alem y Perú, Bahía Blanca Proyecto e Interiorismo: Arq. Roxana Dubois Direccion Ejecutiva: Ing. Edgardo Concetti Colaborador: Sebastian Ghidini Empresa Propietaria: RODOPETROL S.A. Superficie terreno: 1346,15 m2 Superficie Cub. Total: 380,15 m2 Superficie Semicub. Total: 196,73 m2


Obras en Bahía Blanca | 35

Cuando de renovación se trata, este proyecto concretado es ejemplo clarificador de que se puede dar modernidad a lugares marcados por lo clásico y tradicional. Esta estación de servicio, ubicada en una de las avenidas de renombre de la ciudad, posibilitó la aplicación de técnicas innovadoras de decoración y trasformación.

Morfológicamente se trabajó con dos volúmenes fusionados, uno totalmente vidriado (donde se desarrolla todo el funcionamiento del shop) y otro más compacto, compuesto por las áreas de servicio y administración, que sirven de anclaje al volumen total. La imagen exterior fue clara desde un inicio, pero proponer el interiorismo fue un desafío, ya que las normativas de la compañía son una limitante muy importante. Sin embargo, respetando algunas de ellas y proponiendo otras muy diferentes, aprobadas por la compañía y sumado al apoyo incondicional del comitente, pudimos generar un interior aggiornado a los tiempos y exigencias de los potenciales clientes. Se buscó que el revestimiento simil madera de la pared, acompañado por los porcelanatos de los pisos, brinde calidez al ambiente, junto con el diseño de los tubos colgantes que sirven de iluminación localizada sobre las mesas. La estructura permeable de hierro, complementada con plantas e iluminación difusa, lograron generar dos sectores diferentes, uno relajado (con ambientación de sillones tapizados en tela) y otro de paso (con mesas comunitarias, barras y sillas), los cuales terminan de conformar la ambientación que invita a ingresar y permanecer, ya sea para compartir charlas con amigos, reunión informal de trabajo, estudiar o simplemente sentarse a disfrutar de una pausa en el día. Sin lugar a dudas que contar con un gran equipo de trabajo permitió desarrollar y plasmar mucho más fácilmente las ideas propuestas, y el resultado es la satisfacción de lograrlo. Mi agradecimiento a todos ellos y por supuesto al comitente por su confianza.n


36 | decoración

Casa FOA

Y las tendencias 2022

Arrancó el año 2022 y con él las nuevas tendencias en decoración. El 2021 nos dejó los indicios de un nuevo camino en el diseño y la decoración, y queríamos contarles de nuestra visita a CASA FOA en su 37 edición. Tuvo su exposición a fines del año pasado y nos propuso el desafío de crear ambientes que nos inviten a vivir más felices y promuevan el bienestar en todo momento. Por Dec. Gisela Sánchez

¿Q u é e s CA S A FOA? Casa FOA es la exposición de diseño, decoración, paisajismo e industria más reconocida del país. Esta última edición se desarrolló en Distrito Elcano, un proyecto ubicado en el barrio de Villa Ortúzar, y rebozó de propuestas sobre cómo son las nuevas formas de habitar los espacios, teniendo en cuenta que el bienestar se convirtió en el gran protagonista de estos tiempos. Bajo el concepto de “Espacios para vivir más felices”, la muestra fue integrada por 28 espacios, en los que se destacan la calidad de los materiales y la inclusión de la sustentabilidad como parte del cotidiano de quienes los habitan. Generar sintonía con los ambientes, las personas y el planeta es uno de los objetivos de la arquitectura y la decoración actual. En nuestro recorrido vimos que, en esta edición, sin duda fue un gran desafío presentar Casa FOA en un contexto pandémico, pero se enfatizó sobre la importancia de diseño en proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas formas de habitar el hogar y los espacios de trabajo. “Es necesario poner en relieve todas las posibilidades que nos ofrecen nuestros hogares para vivir más felices”, destacó Marcos Malbrán, director de Casa FOA. En los últimos tiempos surgieron nuevas necesidades, y algunas de ellas llegaron para quedarse. En este recorrido traemos ideas y conceptos que nos permitan adaptar nuestros hogares sin resignar confort.

AMB I ENTE S FU S I O NA D O S Lo primero que se destaca en esta nueva edición es la distribución de los espacios y la presencia de luz natural en todos los ambientes, que al mismo tiempo permite tener una vista constante al verde. Es la propuesta de fusionar el exterior con el interior, invitando a que lo verde esté presente inclusive hasta en los baños, invadiendo paredes interiores con macetas y plantas, algunas de ellas incorporadas en la iluminación. De manera descontracturada, se amalgaman materiales en su estado puro: piedra, madera, chapa, hierro, textiles y más. E S PACI O S D E R éLA X Sillones para disfrutar de momentos de lectura, texturas suaves y textiles que juegan entre el blanco y los colores tierra; todos elementos para descansar la mente y el cuerpo, incluso en los rincones de trabajo. El espacio más destacado en este aspecto es la sala de baño con spa. Se trata de un viaje para estimular los sentidos, que apela a lo selvático para despertar sensaciones y que hasta tiene un rincón para masajes. Por supuesto que sea un ambiente para la relajación no lo exime de contar con tecnología y estar completamente domotizado. El recorrido de este espacio fue mágico. Si bien sabemos que tiene materiales que son difíciles de incorporar en los baños convencionales, sacamos de él ideas e inspiraciones para crear la sensación de espacios de rélax, tan necesarios hoy en el hogar. MATER I ALE S NATURALE S La madera es siempre protagonista en Casa FOA, pero este año se la ve mucho más, porque no sólo se encuentra en los pisos y mobiliarios, sino que también está presente en paredes y techos, con tintes que respetan sus vetas y colores claros y naturales.


decoración | 37

Uno de los espacios que la emplea de manera excepcional es el de Houssay, que usaron la madera para crear toda la estructura de un vestidor, con áreas diferenciadas en un dormitorio en suite. Todo ésto dialoga con la cama con baldaquino; a su vez, el mobiliario se conjuga sutilmente con un tono tenue de celeste, que resalta la personalidad del material. Un detalle singular: el mural de las garzas, un toque que aporta aún más liviandad al ambiente. Por otra parte, recorrimos un espacio que propone la fusión de estudio y living, donde se expone un espacio de encuentro muy claro y acogedor. Los sillones se reúnen alrededor de una mesa baja con tapa de vidrio, que se destaca por su base de tronco con formas singulares. El home office forma parte de este diseño, sin abandonar una estética que fomenta la relajación y la concentración, con líneas netas y simples que resaltan por su belleza natural. El segmento de oficinas se destaca por el uso de la madera tanto en pisos como en los muros. Una aplicación que se amalgama de modo armónico con el mobiliario más moderno y con espacios de interacción con el arte, que aporta texturas y transparencias.

CO LO RE S RELAJANTE S Y TE X TUR IZA D O S En esta edición de Casa FOA los colores tienen un rol preponderante, pero no por lo llamativos, sino por cumplir una tarea fundamental: dar calor de hogar en cada ambiente. Son el elemento que marca la llegada al espacio propio, que marca el camino para la relajación, tan necesaria en estos días. El color tiene especial protagonismo en la creación de atmósferas; en este caso desde la utilización de una gama de grises neutros con base en los tonos visón muy pigmentados. Además, en esta edición se pudieron apreciar nuevas tendencias en paredes, que sorprendió con sus efectos especiales, imitando terminaciones como el cemento alisado, el mármol, velvet o nuage, que ofrecen una luz particular y estimulan los sentidos. Nuevas tendencias de paredes con texturas como lavadas, con tonos neutros y relajantes, pero que además aportan protagonismo, sin perder la opción de acabados como mate o satinado (permitiendo que sean lavables).


38 | decoración

CO C I NA S En cuanto a las cocinas, se destacan la combinación de la elección de unos diseños vintage de los electrodomésticos con la calidez de la esterilla en las sillas del comedor; todo en diálogo a través de una ventana que conecta ambos rincones. También haciendo foco en la funcionalidad, sobresale la propuesta que posee una bacha con tapa para ganar espacio de trabajo, o amoblamientos que permiten varias opciones de guardado. De líneas sutiles, no tan cargadas, unificadas con la misma materialidad. Con toques distintivos, la cocina dialoga con la elegancia del comedor. La socialización es uno de los objetivos, y ésto se pudo ver en el ambiente de concepto abierto. Se inspira en un espacio con amenities, en el que una cortina sirve como divisor, con transparencias y movimientos, que se desliza por un riel permitiendo que el lugar se transforme dinámicamente. Ésto es sólo un poco de lo que vamos a estar vivenciando en diseño y decoración durante el 2022. También pudimos observar un espacio de inclusión con el diseño de una habitación infantil, que anticipa desde su nombre el objetivo que tiene el diseño: dormitorio de un niño extraordinario. Un ambiente pensado para

un niño de 12 años con discapacidad. Un espacio integrado eligiendo un diseño con características especiales y espaciales, haciendo referencia a otro mundo que el visible. Como inspiración, la obra literaria “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. “El arte es fundamental, estimula y genera un entorno más agradable: el arte cura”, dijo Regina del Carril, su creadora. Que cada ambiente puede vivirse al máximo, ese parece ser el “leitmotiv” de la última edición de Casa FOA. Nos invita a reencontrarnos con nosotros mismos a través del diseño y la decoración; y como ya lo venimos anticipando, los murales también serán los protagonistas de este año.n


A través de la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo “ODAP” ltda., se diseñó este Plan Especial de Viviendas, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las familias afiliadas a las diversas entidades del país (cooperativas, mutuales, asociaciones, sindicatos, municipios, entre otras). ¿Cómo funciona? Mediante un convenio firmado con distintas entidades o familias, quienes son los que aportan el terreno, y la Cooperativa “ODAP” ltda., que aporta el proyecto, dirección de obra, construye y financia la obra. Las condiciones generales de venta consisten en el aporte del 30% del valor de la vivienda, totalmente financiado durante el período de construcción (18 meses), y el saldo del 70% se abonará mediante un crédito hipotecario en pesos, a un plazo de 15 años (180 cuotas), cuyas cuotas -todas en pesos- se actualizarán por el índice de salario del afiliado al sindicato una vez entregada la vivienda.

Conocé más en www.cooperativaodap.com.ar


40 | planificación urbana

WALKability CIUDADES CAMINABLES

Walkability es una expresión que refiere a cuán “amigables” son las ciudades en relación con el transporte peatonal. Se trata de cómo los espacios urbanos construidos se corresponden con el modo en que la gente vive, compra, visita, disfruta o pasa el tiempo en las áreas públicas, y cómo estos usos influyen en la decisión individual de hacer todas esas actividades caminando. Es un concepto sumamente importante para el diseño urbano sustentable y una tendencia que gana día a día más peso entre los planificadores urbanos.

A

ntes de la irrupción de los autos y los medios masivos de transporte, caminar era la opción principal para movilizarse; e incluso luego, siguió siendo la opción más barata y eficiente para las distancias cortas. En la actualidad, varias razones están llevando a los líderes locales de distintas ciudades a prestar atención a esta dimensión de la movilidad. En principio, caminar implica mayor actividad física y por ende contribuye a una población más saludable, además de reducir los accidentes de tránsito. Ésto se traduce en beneficios económicos para la comunidad que sostiene el sistema de salud, además de la ventaja para la población que camina y ahorra el costo de transporte. Por otra parte, genera menos contaminación ambiental y sonora y es un sistema más inclusivo, ya que todos lo pueden usar. A su vez, se dan mejores índices de seguridad urbana, lo que logra espacios más tranquilos y por ende más atractivos para la ciudadanía y para el turismo. Existen diferentes caminos para volver más caminable una comunidad. Algunas acciones en este sentido pueden ser construir senderos, sendas con prioridad para el peatón y atajos peatonales para acortar distancias, mover obstrucciones como postes, señaléticas o elementos que impidan el flujo peatonal, mantener veredas en buen estado y buena iluminación, implementar políticas que apacigüen el tránsito, sobre todo

en las esquinas, mejorar los cruces peatonales, disponer nueva infraestructura para transeúntes y calles mixtas para todos los usos, monitorear y mejorar la seguridad, generar espacios adecuados para estacionar automóviles, promover el uso de la bicicleta como sistema de transporte, mejorar el arbolado y forestación de parques y plazas, y diseñar espacios públicos agradables, donde la gente se sienta a gusto para transitar. La experiencia de caminar por un barrio puede ser mucho más enriquecedora si tiene ciertas características. Las circulaciones deben responder a los lineamientos de accesibilidad: anchos permitidos, pendientes suaves, pisos antideslizantes, acompañado de la vegetación y el equipamiento urbano. Algunas circulaciones tienen relación con los principales lugares de interés; otras, con las dimensiones de las veredas y de las calles, y también con los servicios que están disponibles. Cinco son los factores que tienen los barrios para ser caminables: Densidad. La relación entre la cantidad de personas y los lugares de interés que hay en un barrio pueden ser un reflejo de que tan caminable es ese suburbio. En parte esto se explica porque habrá circulación de peatones hacia estos lugares que pueden ser de comercio, colegios, parques, servicios, etc. Es más provechoso cuando hay más personas por kilómetro cuadrado.

1|


planificación urbana | 41

2|

Mezcla de uso de suelos. Si en un barrio hay casas, escuelas y comercios, entre otras actividades, ofrecerá una mayor variedad de destinos a los que se puede llegar caminando. Para la planificación urbana las mejor forma de utilizar el suelo consiste en la posibilidad de usos no segregados. Por ejemplo si vamos a una reunión y queremos tomar un café antes, lo podremos hacer en un barrio que tiene un uso de suelo permitido para viviendas, comercio y oficinas, y que además es seguro, accesible, de espacios comprensibles. Tramas urbanas como rejillas. Las calles que están diseñadas ortogonalmente son más fáciles de recorrer porque ofrecen circulaciones más directas, además de brindar más opciones. A su vez, estos caminos se pueden cambiar cada día sin tener que aumentar las distancias recorridas. Edificios pensados para las personas. La ubicación de un edificio puede favorecer o afectar la transitabilidad de un barrio. En aquellas ciudades que son más caminables, los edificios se caracterizan por estar cerca de la vereda y tener numerosas ventanas que permiten conocer qué está pasando en el interior del mismo. Asimismo, permite participar de las actividades de la calle, dándole más seguridad a los peatones durante sus desplazamientos. Manzanas pequeñas y calles angostas. El ancho de las calles es un factor muy vinculado al tamaño y la distribución de los edificios. Por este motivo, un elemento que hace que un barrio sea más caminable

3|

4|

5|

es que las calles más angostas son más atractivas para recorrerlas, sumado a que los bloques o las manzanas sean pequeños para dar una perspectiva poco intimidante mientras se recorre. Así, el edificio se mezcla con las circulaciones, siendo partícipe de ellas. Las calles anchas incitan a que los automóviles circulen a mayores velocidades, haciendo que cruzarlas sea más riesgoso. Existen cinco puntos que evidencian los beneficios de las ciudades peatonales y caminables: Mayor porcentaje de áreas verdes. Un ejemplo es Hamburgo, donde el espacio que se liberó a partir de esta planificación urbana peatonal permitió mayor construcción de parques, centros deportivos y hasta huertos urbanos. Menos contaminación atmosférica. El parque vehicular es el causante de que se disparen los índices de contaminación debido a la emisión de dióxido de carbono (CO2) por la combustión. Ante eso, las ciudades peatonales imponen una lógica muy básica: a más peatones menos coches, lo que es lo mismo a un enérgico descenso de los niveles de polución. Y también es igual a menos contaminación sonora, pues ésta proviene en su mayoría de los motores y las bocinas, afectándonos anímicamente e interrumpiendo nuestro sueño y tranquilidad. Mejora la salud. La contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía; y crónicas, como el cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares. Además, una cultura peatonal nos incentiva a caminar, o el uso de la bicicleta, algo que no sólo previene enfermedades sino que mejora considerablemente la salud, ayudando con ello a disminuir la tasa de mortalidad, pues la inactividad es la cuarta causa de muerte en el mundo.


42 | planificación urbana

El urbanismo táctico es una fórmula de transformación urbana sencilla y poderosa, que siguen ciudades de todo el mundo y que permite cambiar cómo se usa el espacio público con elementos temporales y más económicos. Generan mayor y mejor convivencia. La cultura del automóvil se impone, por eso hay que enfrentarla saliendo a la calle, caminando o andando en bicicleta, viendo a otras personas. Esta planificación peatonal apuesta por centros urbanos con más espacios de recreación y locales donde convivir, como bares y restaurantes, lo que ayuda a la economía de los pequeños negocios y hace de las ciudades sitios más seguros. Incentiva el amor por tu ciudad. Caminándola o rodándola en bicicleta la conoces en todos sus detalles. Porque no se trata de demonizar las ciudades cuando sólo las vemos a través del automóvil, en momentos de ansiedad y estrés cuando nos trasladamos a toda velocidad o, peor aún, cuando estamos parados en un tráfico complicado.

Estudios recientes sobre el comportamiento y las preferencias de las nuevas generaciones indican que a la hora de definir en qué tipo de urbes eligen vivir, masivamente se inclinan por grandes ciudades que posean destacados centros de formación y buena calidad de espacios públicos y de transporte. En su gran mayoría, están dispuestos a no usar el automóvil si el sistema de transporte urbano es bueno y eficiente. En Latinoamérica, las ciudades están empezando, muy lentamente, a invertir recursos en hacer de los espacios públicos lugares donde caminar, hacer ejercicio y en menor medida, transportarse. Se están promoviendo los centros comerciales con políticas de peatonalización y también, la construcción de senderos en parques recreativos. Construir infraestructura para hacer más caminables a las ciudades está entre las inversiones más equitativas que un municipio puede hacer para la comunidad. Además, ciudades caminables atraen y retienen a los mejores profesionales, optimizan el potencial turístico y generan nuevas oportunidades de negocios. Pen s a n do e n el fu t u r o Las ciudades que se están perfilando como Smart Cities están muy enfocadas en promover modos de transporte sustentables como la bicicleta, el modo peatonal y el transporte público de calidad. Es un sendero que conduce inexorablemente a la mejora de la calidad de vida, y que las nuevas generaciones están valorando cada vez más. Las ciudades construidas para los automóviles están dejando paso, lentamente, a ciudades construidas para la gente.

La especialista Lucía Bellochio, fundadora y directora ejecutiva de Trend Smart Cities, tuvo la oportunidad de visitar más de 300 ciudades y vivir en 5 países diferentes, lo que la llevó a interesarse por el estudio de tendencias en entornos urbanos e indagar sobre cómo la innovación y las tecnologías pueden ponerse al servicio de las personas para hacer de las ciudades entornos más inteligentes, pero también más humanos. En 2020 fue elegida como una de las 50 mujeres líderes de Cono Sur por Voces Vitales, capítulo local de Vital Voices Global Partnership, organización creada en 1997 en Estados Unidos por iniciativa de Hillary Clinton dedicada a identificar y capacitar a mujeres líderes emergentes alrededor del mundo. Todo ello le ha dado una gran experiencia laboral y personal, con un enfoque globalizado sobre los principales debates y tendencias urbanas. Tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista y conocer aún más acerca de su visión sobre este tema: Hablando sobre ciudades caminables ¿Que considerás importante que suceda para que puedan generarse? “Lo primero que debe ocurrir es romper con el paradigma o modelo de ‘ciudades para los autos’, tal como han sido diseñadas y planificadas las ciudades en el siglo pasado y, reemplazarlo por ‘ciudades para las personas’, donde el espacio público se destine al disfrute de la ciudadanía. Debe ofrecer seguridad al peatón para que se sienta seguro al caminar por la ciudad y quiera hacerlo, iluminar las calles, mantener el espacio público y las veredas en buenas condiciones, buena señalización para todos los tipos de

Lucía Bellochio, fundadora y directora ejecutiva de Trend Smart Cities.


planificación urbana | 43

“Los protagonistas de las smart cities somos todos, porque

todos hacemos ciudad.”

¿Cómo crees que serán los cambios que irán sucediendo en esta era post pandemia? “Mucha tecnología, pero combinada con presencialidad: modalidad híbrida (trabajo, eventos, educación, salud). La conectividad se torna un recurso indispensable y se irá afianzando la idea de ciudades para la gente. La movilidad está siendo cada vez más multimodal y compartida. Así como también la transición energética comenzará a acelerarse. Los gobiernos comienzan a darse cuenta que migrar hacia un modelo de smart city ya no es una opción, sino una necesidad.” movilidad, educación vial. Y por último, concientizar sobre el rol que tenemos en la lucha contra el cambio climático. Si usamos un auto estamos contaminando, si caminamos no emitimos CO 2 .” La pandemia ha empujado a los gobiernos a replantearse con mayor urgencia una nueva diagramación en la circulación ciudadana dentro de la urbe. Por ejemplo, en nuestra ciudad se utilizaron pasajes de lo que era la calle vehicular para convertirlas en sendas peatonales. ¿Qué opinas al respecto de estos cambios? “Celebro este tipo de medidas. La pandemia aceleró la tendencia que ya marcaban algunas ciudades de poner en el centro a la persona, de ‘hacer ciudad para la gente, y no para los autos’. Sin dudas fue una tendencia global. Lugares donde se estacionaban autos se convirtieron en ‘espacios públicos itinerantes’, o se destinaron a estacionamiento de bicicletas, o se cedió ese espacio a comercios para que pongan mesas y sillas y puedan recibir a sus clientes, etc. Las ciudades comenzaron a darse cuenta de la gran cantidad de espacio público que es destinado a los autos y de otros usos que puede hacerse a partir de ahora, donde la calle comienza a tomar vida.” ¿Qué parámetros se deben contemplar para generar una Smart City? Personas: Poner siempre a la persona en el centro de desarrollo de una ciudad. Datos: registrar los datos que generamos en las ciudades para tomar mejores decisiones. Cooperación: Alianzas público-privado que incluyan la voz de la ciudadanía. Planificación: Sin estrategia, sin políticas públicas se torna difícil migrar a una gestión inteligente de ciudades. La improvisación, en términos de ciudad, cuesta caro. Tecnología: Poner la tecnología y sus beneficios al servicio de las personas para hacer las ciudades más inteligentes, sostenibles y humanas. Todas estas consideraciones contribuyen al funcionamiento de ciudades más amigables.”

¿Quiénes deberían ser los protagonistas esenciales de la transformación a Smart City? ¿En cuánto tiempo se puede lograr? “Los protagonistas de las smart cities somos TODOS, porque todos hacemos ciudad. Desde ya que los gobiernos tienen el rol fundamental de establecer el marco, las políticas públicas que dan lugar a la transición hacia ciudades inteligentes. El sector privado posee la capacidad de innovación, infraestructura y soluciones ya diseñadas que pueden ponerse al servicio de las ciudades. Pero es importante tener presente que todos nosotros, como ciudadanos/ as, tenemos un rol protagónico en el tipo de ciudad en la que queremos vivir. ¿Cuidamos el ambiente? ¿Participamos en la toma de decisiones de nuestro barrio? ¿Nos involucramos en proyectos que tengan impacto en nuestras ciudades? ¿Somos conscientes de los datos que generamos? ¿Qué uso hacemos de la tecnología? ¿Somos responsables? Preguntas que debemos comenzar a hacerlas y responderlas.” ¿Cómo pensás que serán las ciudades en el futuro? ¿Qué debemos mejorar para alcanzar la optimización? “Primero, tener presente y ser conscientes que las ‘ciudades del futuro’ serán fruto de lo que estamos haciendo hoy en las ciudades. Nuestro accionar, cada vez más influenciado por la transformación digital y el impacto tecnológico, dará lugar a nuevos tipos de ciudad: más conectadas, más tecnológicas, ciudades ‘touchless’, con plataformas compartidas, con movilidad multimodal, más verdes y, ojalá, más humanas e inclusivas.” “Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las smart cities se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así las vidas de sus habitantes. Hacia allí debemos apuntar.”n

Fuentes: https://aycrevista.com.ar/ - http://ideaspanal.org/ - https://luciabellocchio.com/trend-smart-cities/


44 | al borde de la línea

Las obras más espectaculares y ambiciosas jamás construidas “Llamola Utopía, voz griega cuyo significado es no hay tal lugar”. Quevedo

N

Por Ing. Mario Minervino

o sólo las obras construidas marcaron el camino y el desarrollo de la arquitectura a lo largo del tiempo. Hubo también proyectos, ideas y dibujos que no lograron ser materializados pero que en muchos casos sirvieron para insinuar ideas renovadoras, algunas revolucionarias, otras completamente inviables. El siguiente es un resumido repaso de algunos de esos proyectos. La mayoría nunca abandonó el papel, otros se comenzaron pero apenas lograron avanzar. Los hay inspirados en el panteón romano, están los que a través de su monumentalidad buscaron transmitir ideales y figuras emblemáticas y también los que simplemente fueron parte de visiones o sueños utópicos. De Chicago a Madrid: el mundo después de Colón Pudo haber sido el monumento más alto del mundo en su época, superando los 320 metros de la torre Eiffel, y haber puesto al paseo El Retiro de Madrid en el mapa de las grandes obras de la historia. Pero nunca logró pasar de la etapa de proyecto. La obra fue diseñada por el arquitecto Alberto de Palacio para la Exposición Universal de Chicago de 1893. El profesional había trabajado con el mismísimo Gustav Eiffel -autor de la torre de París que lleva su nombre- por lo cual tenía amplia experiencia en el manejo del hierro y el vidrio, con la construcción incluso de varios palacios de cristal. La temática de aquella exposición norteamericana era el cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América y por eso se planteó construir una gran torre para conmemorar el acontecimiento. El proyecto presentado por Palacio resultó ganador del concurso convocado por los organizadores de la feria. Consistía en una gran esfera de 200 metros de diámetro -el planeta-, apoyado sobre una base de 100 metros, con lo que igualaba la altura de la Torre Eiffel. Pero Palacio buscaba superar ese tope y para eso había ideado rematar la obra con una réplica de carabela Santa María.

La otra torre de París, que habría alcanzado los dos mil metros.

Más allá de la desilusión de que su propuesta no fuera materializada en Chicago, Palacio no abandonó el proyecto y propuso hacerlo en el parque madrileño o en la puerta de la estación Atocha. Toda esta gran mole de acero se sustentaría sobre una cimentación de hormigón armado, para evitar el vuelco y contrarrestar los fuertes empujes del viento. En la parte exterior brillarían los mares y los continentes, y el ecuador contaría con una galería-paseo con una vista de Madrid. La parte interior reproduciría la bóveda celeste en el momento del desembarco de Colón y en sus distintos pisos habría salas de conferencias, bibliotecas, museos, teatro, observatorios y colegios astronómicos, restaurantes y un gran hotel. La esfera de Newton Otra obra monumental y esférica. Fue diseñada por Étienne-Louis Boullée en 1784 para servir como Cenotafio del físico Isaac Newton. Este monumento funerario representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria, una esfera de 150 metros de diámetro sobre una base circular. Aunque la estructura no se construyó nunca, los dibujos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia y su influencia fue enorme en su época, tanto por su escala como por sus formas geométricas puras, austeras, cargadas de simbolismo.

Diseño de Palacio para el monumento a Colón.


al borde de la línea | 45

Palacio de los Soviets de Moscú, por Sergei Kirov, 1922.

El edificio era una gran esfera que representa la Tierra y los descubrimientos de Newton, y su diseño evocaba al Panteón romano. Su acceso era a través de la base y, a pesar de su tamaño, sólo se ocupaba una pequeña zona de la misma. La superficie de la esfera está perforada para que la luz del sol entre durante el día. Por la noche una fuente de luz artificial recreaba imagen diurna: la luz representaba a Newton, “iluminando el conocimiento de la humanidad”. Desde el exterior solo se puede ver la mitad de la esfera, sostenida por dos cilindros. A lo largo de su perímetro, Boullée colocaba hileras de árboles. No hay libro de la historia de la arquitectura que no haga referencia a esta propuesta. Otra gran torre para París El 1915 el arquitecto Louis Faure Dujarric elaboró el proyecto que hubiese sido, por lejos, la obra más alta jamás construida por el hombre. Con una altura de dos mil metros, propuso erigir una torre para servir a la defensa de París, a poco de iniciada la Primera Guerra Mundial. De carácter militar, la misma serviría para que los aviones despegaran a una altura adecuada para entrar en combate y permitía ubicar artillería antiaérea. Era un gran “campo de aviación vertical”, que contaba con una columna cónica y

La esfera de Newton. Diseño de Boullée, 1784.

tres plataformas circulares, a 600, 1300 y 1800 metros de altura, con techo cónico y plataformas en voladizo. El centro de la torre y la base albergarían una planta de energía que generaría corriente para la iluminación y el funcionamiento de motores auxiliares. Como dato adicional, Dujarric había estado en Bahía Blanca en 1909, contratado por la municipalidad para desarrollar el primer plan de desarrollo urbano de la ciudad. Entre las propuestas que elevó a consideración de la comuna figuró la de ubicar el teatro municipal como remate de la avenida Alem, idea finalmente respetada. Un palacio a la altura de Lenin El Palacio de los Soviets de Moscú es uno de los proyectos arquitectónicos inacabados más famosos de la historia, ideado para ser símbolo del socialismo y de un nuevo país. La idea fue propuesta por Sergei Kirov en 1922, pero recién en 1931 se comenzó la obra. El palacio era un colosal edificio administrativo que alcanzaba los 415 metros de altura, coronado por una estatua de 100 metros del dirigente Vladimir Ilich Ulianov (Lenin). La base tenía un ancho de 450 metros y un largo de 500. Uno de los salones interiores tenía una altura de cien metros y capacidad para 21 mil espectadores. Otra sala destinada a congresos contaba con 6 mil butacas. Las obras comenzaron la primera mitad de la década de 1930, pero fue perdiendo vigor por la aparición de otros proyectos, por algunos problemas con los cimientos y, finalmente, por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.


46 | al borde de la línea

El gobierno ruso renunció formalmente al proyecto recién en 1961. El foso de los cimientos sirvió para la construcción de la piscina Moskvá -en su momento la más grande del planeta- y en los ‘90 se utilizó parte de esas bases para la reconstrucción de la iglesia Cristo Salvador, demolida en 1931 para dar lugar al palacio. El descamisado en lo más alto A pocos metros de la Facultad de Derecho porteña, en el barrio de la Recoleta, están todavía bajo tierra los cimientos del Monumento al Descamisado, una obra diseñada y pensada por el presidente Juan Domingo Perón durante su segunda presidencia, en honor a los trabajadores. Es lo único que se alcanzó a realizar de la obra durante los primeros meses de 1955. Para eso se completó un pozo de 140 metros de diámetro, iniciando la sustentación de una obra que, se dijo, superaría al “Coloso de Rodas”, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Perón participó de la ceremonia de puesta en marcha de los trabajos, colocando la primera cucharada de cemento. Para entonces, el escultor Leone Tommasi avanzaba con las primeras cinco esculturas que tendría el monumento, de 4,50 m de alto y 35 toneladas cada una. La obra tenía una base circular de 100 metros de diámetro y en su perímetro se ubicarían 16 estatuas de mármol blanco alegóricas al Amor, la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política. El monumento llegaría a los 137 metros de alto, con un pedestal de 70 metros como remate sobre el que se apoyaría la estatua de 61 metros de alto del descamisado, recubierta en cobre. En el interior se ubicaría el mausoleo de Eva Duarte. Habría, también, un gran salón –inspirado en el Panteón romano– con paredes de mármol, frisos y columnas, con una cúpula revestida de mosaicos y tan amplio que permitiera colocar la frase: “Hubo al lado de Perón, una mujer que se dedicó a llevarle al Presi-

Modelo capaz de visualizarse con gafas VR de la torre Tatlín, como se la vería de haberse realizado.

dente las esperanzas del Pueblo, que luego Perón convertía en realidades. De aquella mujer sólo sabemos que el Pueblo la llamaba, cariñosamente, Evita”. Habría cuatro terrazas-miradores: la primera sobre la galería de estatuas; la segunda a la altura de la biblioteca; la tercera a nivel del salón superior y la cuarta detrás del Descamisado. El remate de la obra era un fornido trabajador parado delante de un yunque, de camisa arremangada, desabrochada, con los puños apretados. Muchos aseguran que el rostro de la estatua era el del mismísimo Perón, “el primer trabajador”. Retorcida y con movimiento La Torre de Tatlín o el proyecto del Monumento a la Tercera Internacional fue un diseño del arquitecto ruso Vladimir Tatlín para ser erigido en San Petersburgo, después de la Revolución Bolchevique de 1917, como sede y monumento del Komintern. La torre se construiría con materiales industriales: hierro, vidrio y acero, como símbolo de la modernidad. Su forma era de una doble hélice que subía en espiral hasta alcanzar los 400 metros de altura, alrededor de la cual se transportaba a los visitantes. En el interior de esa espiral se ubicaban cuatro edificios de distintas formas geométricas, que rotarían a diferentes velocidades. En la base había un cubo destinado a conferencias y reuniones que cumplía con una rotación anual. Encima habría una pirámide que albergaría actividades ejecutivas y completaría una rotación una vez al mes. Por encima un cilindro como centro de información con una rotación diaria. En la parte superior, habría un hemisferio para equipos de radio. Hay maquetas de esta torre en la Royal Academy de Londres, en el Moderna Museet de Estocolmo, Suecia y en el Centro Georges Pompidou en París. Gaudí en Manhattan Una de las obras más singulares jamás construidas es, sin dudas, el gran rascacielos que el arquitecto catalán Antonio Gaudí diseñó en 1908 para unos inversores norteamericanos, para albergar un hotel en Manhattan. El autor de la Sagrada Familia proyectó el Hotel Attraction, materializado con torres cónicas y una esfera en forma de estrella. Gaudí lo diseñó para ser el más alto del mundo con una altura de 360 m, 25 años antes de que se materializaran rascacielos icónicos como el Chrysler y el Empire State.


al borde de la línea | 47

El hotel Attraction, diseñado por Gaudí en 1908, con sus torres icónicas y una esfera en forma de estrella.

El diseño planteaba un paraboloide al que se unían ocho cuerpos laterales de menor tamaño. El edificio contaría con cinco grandes salones superpuestos. Los muros de la girola estaban reservados para grandes murales y los ventanales decorados con vidrieras de colores vivos. En la parte superior ubicó una linterna-mirador con una galería circular exterior con vistas de la ciudad. Los cuerpos laterales albergaban museos, galerías de arte, auditorios y residencias. En el cuerpo central había un gran atrio de entrada, restaurantes y alojamiento. La forma del hotel evocan a las torres de la Sagrada Familia, sobre todo a la central, en construcción, que será la más elevada del mítico templo de Barcelona. En 2009, el edificio apareció recreado en la serie de televisión “Fringe”, donde se mostraba una ciudad alternativa de Nueva York en la que sí habría sido construido. Un planeta divertido, un fraude Uno de los proyectos de parques de diversiones más ambiciosos fue presentado en Coney Island en 1906: la Globe Tower. Ofrecía a los inversionistas “una oportunidad de ser parte de la estructura de acero más grande jamás erigida, la mayor empresa de entretenimiento del mundo”. Su autor, Samuel Friede, explicó que era una estructura en forma de esfera subdividida en pisos, con un diminuto punto de contacto con la tierra, simulando un gigantesco planeta de acero de 210 metros de alto con ascensores para llevar a los visitantes a sus once pisos. Estaría sostenida por ocho pedestales cuyos cimientos tendrían 10 metros de profundidad.

Representaciónes de la Globe Tower, en Coney Island, 1906.

El nivel más bajo contaría con restaurantes, un teatro, pista de patinaje, máquinas tragamonedas, etc. En el nivel de 60 metros un hipódromo para 5000 personas. La Sala Principal, a 90 metros de alto, tendría el salón de baile más grande del mundo y un restaurante en movimiento encerrado en vidrio. La plataforma del Observatorio estaba a 150 metros, por encima una Oficina de Observación Meteorológica y la Estación de Telégrafo Inalámbrico. Hubo una ceremonia de colocación de la primera piedra en 1906. Pocos meses después quedó al descubierto que el proyecto era un fraude, un engaño a los inversionistas.n


48 |Proveedores y servicios

GUÍA DE RUBROS PROVEEDORES Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

A Aberturas

Bahía Blanca

Aberturas metalmar s.r.l. Charlone esq. Vieytes - Tel. 452-0145

ventas@metalmarsrl.com.ar - www.metalmar.com.ar

Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300 industria maderera fenizi s.a. Neuquén 861 - Tel. 452-4342 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (líneas rot.)

B Baños, Equipamiento Bahía Blanca

Il Bagno Salta 177 - Tel./Fax 456-4320 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)

PERSICHINI CERRAMIENTOS Av. Cabanettes 475 - Tel. (02923) 47-3438

E-mail: persichini-cerramientos@hotmail.com

Punta Alta

aberturas del sur Rivadavia 478 - Tel. (02932) 43-5955

Aberturas de Aluminio Bahía Blanca

GRUPO CEDRoN Sarmiento 556 - Cel. 154-292366

E-mail: info@grupocedron.com.ar

AP SERVICIOS Zelarrayán 2537 - Tel. 488-1320

E-mail: apservicios@live.com

Alarmas

Bahía Blanca

COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151

E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com

Aluminio, Perfiles Bahía Blanca

Aluminio brown Juan Molina 862 Tel. 453-7147/7968 - Fax 453-8547

E-mail: aluminiobrownbb@aluminiobrown.com

Alquiler de Máquinas y Herramientas Bahía Blanca

Alquilatodo Don Bosco S.R.L. Entre Ríos 932 - Tel. 455-0757

alquilatododb@gmail.com

Andamios, Alquiler Bahía Blanca

Alquilatodo Don Bosco S.R.L. Entre Ríos 932 - Tel. 455-0757

alquilatododb@gmail.com

fioriti Vieytes 1308 - Tel./Fax 454-8099

Bahía Blanca

PIRO Y RUIZ S.C.A. Chiclana 681, 2do. Piso, Of. 11 Tel. 455-0341/0342 - 454-3343

Bahía Blanca

DepOsito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934

www.depositodottori.com

FIGUEROA CONTENEDORES Parque Industrial Bahía Blanca Tel. 459-2107 - E-mail: bahiablanca@ttsfigueroa.com.ar VOLQUETES S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967

Arquitectos Bahía Blanca

ramírez beltrán, MELISA Cel. 154-222351

E-mail: m.ramirezbeltran@outlook.com

Computación, Equipos y Servicios Bahía Blanca

Bahía Blanca

Belgrano 137, loc. 70 San Martín 216, loc. 79 Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185 Bombas de Hormigón Articulada Bahía Blanca

FIORAMO Tel. (0291) 455-7000 - www.fioramo.com HORMIWHITE HORMIGÓN ELABORADO Av. Dasso 2264 - Ventas: 291 479-1111

info@hormiwhite.com.ar - www.hormiwhite.com.ar

C Calefacción Bahía Blanca

climasol sistemas térmicos Brasil 25 - Te. 451-0693

www.climasolbahia.com

cuatro estaciones Sarmiento 957 - Te. 454-9590

DepOsito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934

www.depositodottori.com

FIGUEROA CONTENEDORES Parque Industrial Bahía Blanca

Tel. 459-2107 - E-mail: bahiablanca@ttsfigueroa.com.ar

JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697

E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar

Volquetes S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967

Confección de Planos Bahía Blanca

MMO severiche, juan Cel. 155-033925 - juann.severiche@gmail.com

Copias de Planos Bahía Blanca

t & T CENTRO DE COPIADO Blandengues 251 - Tel. 454-7544

E-mail: centrocopiadotyt@bvconline.com.ar

E-mail: info@4-estaciones.com.ar - www.4-estaciones.com.ar

NEXO CLIMATIZACIÓN AMBIENTAL Viamonte 332 - Tel./Fax 452-9595

E-mail: info@nexoclimatizacion.com.ar

Cámaras de Seguridad Bahía Blanca

COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151

E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com

Cortinas Metálicas Bahía Blanca

Cortinas Montepietra Holdich 1615 - T./Fax 451-4541 - Tel. 453-6069

D

Decks de Madera y PVC Bahía Blanca

grupo cedron Sarmiento 556 - Cel. 154-292366

Canaletas

Bahía Blanca

hojalatería cocciaretti Brasil 851 - Tel. 454-3212 - Cel. 156-427011

E-mail: raulcocciaretti@gmail.com

E-mail: info@grupocedron.com.ar

Durlock, Venta Bahía Blanca

Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300

Canto Rodado Bahía Blanca

Depósito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934

www.depositodottori.com

Caños de Hormigón Bahía Blanca

Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc.a puertos (F. B. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703

Carpintería de Aluminio Bahía Blanca

GRUPO CEDRoN Sarmiento 556 - Cel. 154-292366

Arenas, Piedras, Escombros

Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)

E-mail: pablocarucci@live.com.ar

Contenedores

Arenas Graníticas

PC Ceramista Cel. 155-661692

Bahía Blanca

Construcción de piscinas y mantenimiento Sistema de riego por aspersión

unitec Brown 1401 - Cel. 156-422180

TODO ABERTURAS Neuquén 1269 - Cel. 154-375753

Pigüé (C.P. 8170)

Bahía Blanca

Equipamiento para piscinas

www: promar.com.ar

E-mail: todoaberturas@hotmail.com

Colocación de Cerámicos, Porcelanatos y Vereda

E-mail: info@grupocedron.com.ar

Ing. White

eduardo aversano San Martín 3488 - Tel. 457-0986

Cercos Recuperables Bahía Blanca

Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc.a puertos (F. B. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703

Cerrajerías Bahía Blanca

CERRAJERÍA SAN CAYETANO Corrientes 299 - Cel. 155-703251

E Electricidad Bahía Blanca

celsius comercial s.a.

Brown 935 - Tel. 453-8906 E-mail: ventas@celsiuscomercial.com

EDMAR ELECTRICIDAD Brown 1145 - Tel. 451-0666 ELECTRI*K

Donado y Darregueira - Tel. 451-7227 whatsapp: 291 4491013

Sarmiento 1528 - Cel. 154 629290 Estudios de Ingeniería Bahía Blanca

ESTUDIO DE INGENIERÍA D&D Cel. 154-377806 - E-mail: info@ingenieriadyd.com

F Fideicomisos, Administración Bahía Blanca

fideisa 19 de Mayo 486 - Tel./ Fax 455-3040

G Gasistas Matriculados Bahía Blanca

Medina, marcela Tel. 517-0293 - Cel. 155-713863

E-mail: marcela1medina@hotmail.com

Griferías

Bahía Blanca

Astarte Revestimientos Belgrano 137, loc. 70, San Martín 216, Loc.79, Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185 Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Jorge E. Arribillaga 25 de Mayo 634 - Tel. 454-8443 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotativas)

www: promar.com.ar

H Hidrogrúas, Alquiler Bahía Blanca

FIORAMO

Tel. (0291) 455-7000 - www.fioramo.com

Hormigón Elaborado Bahía Blanca

HORMIbahia Moreno 2700 - Tel. 15 405-6650

info@hormibahia.com - www.hormibahia.com

HORMIWHITE HORMIGÓN ELABORADO Av. Dasso 2264 - Ventas: 291 479-1111

info@hormiwhite.com.ar - www.hormiwhite.com.ar

Volquetes S.R.L. Tel. 453-0197 / 454-6967

I

MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886 ramón electricidad Caseros 1741, Villa Mitre - Tel. 481-1195

Iluminación

Empresas Constructoras

www.ramonelectricidad.com.ar

Bahía Blanca

benedictino s.a. Chancay 1065 - Tel. 455-8415

E-mail: administracion@benedictinosa.com

Galak - Wasserman Zelarrayán 440 - Tel. 455-1011/456-5418 Juan Arrieta y CIa. S.R.L. Honduras 2289/91 - Tel. 455-0505

Bahía Blanca

CELSIUS ILUMINACIÓN

Ing. Luiggi 45 - Tel. 452-1542 E-mail: iluminacion@celsiuscomercial.com

EDMAR ELECTRICIDAD Brown 1145 - Tel. 451-0666

E-mail: ventas@edmar.com.ar

ELECTRI*K Donado y Darregueria - Tel. 451-7227

E-mail: electri_kbb@yahoo.com.ar

MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886

E-mail: ventas@maselectricidadiluminacion.com.ar


Proveedores y servicios| 49

sanza hijos San Martín 262 - Tel. 452-2190

E-mail: sanzahijos@yahoo.com.ar

Impermeabilizaciones Bahía Blanca

Matafuegos Bahía Blanca

Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999

Materiales Eléctricos Bahía Blanca

ELECTRI*K Donado y Darregueria - Tel. 451-7227 whatsapp: 291 4491013

O’Higgins 379 | Tel. (0291) 453-1791 aramsa.mgx@gmail.com www.aram-sa.com.ar

Informática Bahía Blanca

COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151

E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com

UNITEC Brown 1401 - Cel. 156-422180

Ingeniería, Estudios Bahía Blanca

ANDRADE, ThELMA Don Bosco 1361 - Tel. 453-4143

E-mail: t.andrade@tauingenieria.com.ar

ANTONELLI, PABLO Cel. 156-490039

E-mail: ingenierocastor@hotmail.com

BOCCANERA, ALEJANDRO

Cel. 156-444666 - E-mail: abingenieria@yahoo.com.ar

Pigüé

Estudio bros Av. Mitre 955 - Tel. (02923) 45-6091

Marini & cía. s.r.l. Zelarrayán 933 - Tel. 456-1076

E-mail: ventasmarini@marinicia.com.ar

MAS ELECTRICIDAD Zelarrayán 2553 - Tel.(wsp) 291-4078886

E-mail: ventas@maselectricidadiluminacion.com.ar

ramón electricidad Caseros 1741, Villa Mitre - Tel. 481-1195

www.ramonelectricidad.com.ar

Materiales para la Construcción Bahía Blanca

CODIMAT Don Bosco 1495 - Tel. 459-2400 Gili y CIa. S.R.L. Rondeau 915 - Tel. 456-5300 (lín. rotat.)

Membranas Asfálticas Bahía Blanca

Aram S.A. O’Higgins 379 - Tel. 453-1791

E-mail: aramsa.mgx@gmail.com

Metalúrgicas Bahía Blanca

+54 291 4299731 info@solucionescimet.com.ar www.solucionescimet.com.at Soluciones Cimet Movimiento de Suelos

Bahía Blanca

Inmobiliarias

Coince bahía S.A. 25 de Mayo y Ruta Acceso a Puertos Telefax 451-1841/ 456-2658

Bahía Blanca

roxana fernández propiedades España 792 - Tel. 450-0467

E-mail: fernandezroxanapropiedades@hotmail.com

Punta Alta

Marcos inmobiliaria Rivadavia 652 - Tel. (02932) 42-4447

M Maderas

Bahía Blanca industria maderera fenizi Neuquén 861 - Tel. 452-4342

E-mail: carpinteriafeniziycia@hotmail.com

Maestros Mayores de Obra Bahía Blanca

E-mail: administracion@coince-sa.com.ar

Muebles de Interior y Exterior Bahía Blanca

Grupo cedron Sarmiento 556 - Cel. 154-292366

E-mail: info@grupocedron.com.ar

o Obradores, Alquiler Bahía Blanca

JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697

E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar

P

carrillo, gustavo a. Tel. 481-3482 - Cel. 154-264529

Pavimento Articulado

Maquinarias, Alquiler

Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc. a puertos (frente a Bal. Maldonado) Tel. 451-7381 - Fax 451-4703

E-mail: gustavommo74@gmail.com

Bahía Blanca

tecnobahía s.a. Sixto Laspiur 155 - Tel./Fax 455-0378

E-mail: info@tecnobahia-sa.com.ar

Marmolerías Bahía Blanca

diana bertacco Brandsen 708 - Tel. 452-8253 PAPASIDERO marmolería Brandsen 777 - Tel. 451-4622

E-mail: perforacionesdulsan@yahoo.com.ar

Piletas de Natación Bahía Blanca

Piscinas & Jardines Sarmiento 1528 - Tel. 456-5274

Pisos y Revestimientos Cerámicos Bahía Blanca

Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau - Tel. 456-5300 PROMAR S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotat.)

Ploteo de Planos Bahía Blanca

colon Centro de Copiado Saavedra 46 - Tel. 452-2793

E-mail: centrodecopiado@debahia.com

T & T Centro de copiado Blandengues 251 - Tel. 454-7544

E-mail: centrocopiadotyt@bvconline.com.ar

Polietileno para la Construcción

Bahía Blanca

Pedregullo Triturado Bahía Blanca

Depósito Dottori J. Hernández 1176 - Tel. 488-0934

www.depositodottori.com

PIRO Y RUIZ S.C.A. Chiclana 681, 2do. Piso, Of. 11 Tel. 455-0341/0342 - 454-3343

Seguridad Industrial, Asesoramiento Bahía Blanca

Kapla Vieytes 752, P.2 of. “C” - Tel. 15 419-4929

E-mail: info@kapla.com.ar

Seguridad Industrial, Elementos de Bahía Blanca

CHRICER O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (líneas rot.)

Seguros

Bahía Blanca

Federacion Patronal SEGUROS S.A. 11 de Abril 145 - Tel. 453-0479 (lín. rot.)

Servicios Electromecánicos Bahía Blanca

PROTECNO ARGENTINA S.R.L. Nicolás Levalle 1533 - Tel. 452-5548

www: protecnosrl.com.ar

SISTECO obras e ingeniería s.r.l. Malvinas 136 - Tel. 517-2903

E-mail: sisteco.construcciones@gmail.com

Suelos, Laboratorios Bahía Blanca

Bahía Blanca

compagnucci-diaz s.r.l. Neuquén 476 - Telefax 455-7927

poliet m Blandengues y Tucumán Tel. 453-0099 / 453-0496

GóMEZ Y ASOC. ESTUDIO DE SUELOS Neuquén 480 - Telefax 456-0895

Premoldeados de Hormigón Moldeados del Sur S.R.L. Ruta acc. a puertos (frente a B. Maldonado) Tel. 451-7381/4703 - Fax 451-4703

Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999 PROMAR S.r.l. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rotativas)

Chricer O’Higgins 1331 - Tel. 454-6999

JORGE DULSAN Humboldt 3454 - Cel. 156-491697

Bahía Blanca

Bahía Blanca

Bahía Blanca

Bahía Blanca

Incendios, Equipos y Elementos

Incendios, Instalaciones

Perforaciones

Puertas y Ventanas Bahía Blanca

Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Sixto Laspiur esq. Rondeau Tel. 456-5300

Pulido y Termovitrif. de Pisos Bahía Blanca

shine pulidos

Cel. 156-432142 - E-mail: shinepulidos@gmail.com

R Riego por Aspersión Bahía Blanca

cuatro estaciones Sarmiento 957 - Te. 454-9590

info@4-estaciones.com.ar - www.4-estaciones.com.ar

Piscinas & Jardines Sarmiento 1528 - Tel. 456-5274 Polinam Don Bosco 4000 - Tel. 488-2929 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (l. rotativas)

Riesgos del Trabajo Bahía Blanca

Federación Patronal ART 11 de Abril 145 - Tel. 453-0479 (líneas rot.)

S Sanitarios, Artefactos, Accesorios y Repuestos

Bahía Blanca

Codimat Don Bosco 1495 - Tel. 4592400 Gili y CIa. S.R.L. Rodeau 915 - Tel. 456-5300 (lín. rotativas) Fàcile Almafuerte 1463 - Tel. 455-5005 Promar S.R.L. O’Higgins 644 - Tel. 456-5222 (lín. rot.)

E-mail: info@compagnuccidiaz.com

Neuquén

compagnucci-diaz s.r.l. P. Ind. Neuquén - Tel. (0299) 155-837393

E-mail: info@compagnuccidiaz.com

T Techista, Mano de Obra Bahía Blanca

FORTUNATTI, FERNANDO Cel. 154-324036

Telefonía

Bahía Blanca

COMSUR S.R.L. Beruti 544 - Tel. 450-0151

E-mail: info@comsur.com - www.comsur.com

V Varillas Decor. p/baños y cocinas Bahía Blanca

Astarté Revestimientos Belgrano 137 - Loc. 70, San Martín 216 Loc. 79 - Gal. Visión 2000 - Tel. 451-6185

Y Yesos, Mano de Obra Bahía Blanca

aguayó, jorge Cel. (0291) 154-236889

Z Zinguería

Bahía Blanca

hc zinguería Brasil 851 - Tel. 454-3212

E-mail: hczingueria@gmail.com

Ortiz, carlos p. De Angelis 78 - Telefax 488-2036

Brickman 1240 - Tel. 454-3371 - Fax: 453-3215 spigariol@bvconline.com.ar - www.spigariol.com

viti, alejandro Malvinas 1667 - Tel. 455-4884 - 156-456619

E-mail: alejandroviti@hotmail.com


50 | materiales innovadores

De plástico a

combustible Más de 350 millones de toneladas de desechos plásticos se producen anualmente en el mundo, las que provocan graves problemas ambientales, en gran parte debido a su ciclo de vida y dificultad de eliminación. PlastikGas ha desarrollado plantas de reciclaje que convierten estos desperdicios en combustible.

L

a mayoría de los desechos plásticos terminan en el depósito de basura o en el océano. Una cantidad significativa de plásticos se descompone en microplásticos, que ingieren los peces y otras formas de vida marina, devastando finalmente todo el ecosistema. Durante la pandemia del COVID-19 más de 28.000 toneladas de residuos plásticos relacionados con los materiales sanitarios, como mascarillas y guantes, han terminado en el océano. Eso es más de 2.000 autobuses de dos pisos en desperdicio. El reciclaje se ha convertido en una forma eficiente de limpiar los plásticos en el medio ambiente. En octubre del año pasado se puso en funcionamiento en Cayambe, Ecuador, una planta que convierte siete tipos de plásticos en seis diferentes combustibles (gasolina, diésel, kerosene, parafina, GLP -Gas Licuado de Petróleo- y coque, que es un tipo de carbón), según Roberto Conti, presidente de la firma Plastikgas, comienza una nueva era para la región. “Elegimos a Ecuador como el centro de esta operación. Es la primera planta de este tipo en América del Sur. Las instituciones del Estado, las empresas e inversionistas pueden comprobar de primera mano cómo esta tecnología especial puede transformar los plásticos en combustibles no contaminantes, que no genera ninguna contaminación y efecto secundario a la atmósfera. Es una oportunidad muy grande para Ecuador”. Plastikgas, con sede en Dallas, Texas, EE.UU., posee una fábrica en México, y realiza operaciones en EE.UU. y Barcelona. En total cuenta con 2.400 empleados. “Tenemos plantas de diferentes tamaños, de 7, 14, 35 y 75 toneladas de producción diaria. En definitiva, se trata de una especie de micro refinerías, solo que, en lugar de transformar aceite, lo hacemos con el plástico”, explica a grandes rasgos Conti. Según las cifras que maneja, en Ecuador se producen alrededor de 30.000 toneladas de plástico mensuales, de las cuales el 5% es reciclable, el 10% se recicla parcialmente y el resto se entierra. En función de ello, considera que ésta tecnología puede generar impactos positivos muy grandes en el medio ambiente. “Los sectores del banano o flores, por ejemplo, utilizan mucho plástico para cubrir las plantas de los insectos. Todo eso se desecha a la naturaleza. En lugar de esto,

una empresa podría montar esta máquina y producir su propio combustible para las operaciones diarias. Por cada tonelada de plástico salen 1.000 litros de gasolina. Se puede transformar no sólo botellas sino también sillas plásticas, tuberías, PVC, mascarillas, etc.”, afirma su director. ¿Cómo funciona cada planta? Plastikgas es parte del Grupo Conti LLC, siendo los primeros en el mundo en desarrollar esta tecnología que logra la obtención de combustible a partir de los desechos utilizados. Respecto al proceso y su desarrollo, explican que los plásticos son polímeros compuestos por elementos como carbono, hidrocarburo, oxígeno, nitrógeno, colina y azufre. Ellos han desarrollado la técnica de ingeniería inversa para devolver el plástico a su estado de hidrocarburo. En el proceso se obtienen cinco tipos: gasolina, gasoil, querosén, parafina y gas licuado de petróleo. Los plásticos se recogen e incineran en la planta de procesamiento y cada petróleo se evapora a una temperatura diferente. El proceso para lograr ésto es conocido como pirólisis. Este implica el ingreso del plástico a un reactor, donde es sometido a temperaturas de alrededor de 800 grados centígrados. Después se produce la condensación y mediante controles de calor y gases se destila el combustible. La empresa cuenta con la certificación de tres laboratorios: de la empresa petrolera mexicana PEMEX, por Clean Combustion Reaserch Center vinculado a la industria automovilística británica MacLaren que produce autos para la Fórmula 1, y por King Addullah Universidad de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudita.n

Ficha Técnica Nombre: Plastikgas Características: combustible obtenido del reciclado de plásticos desechados Director de la empresa: Roberto Conti Estado: comercializado Fuente: CONTI GROUP INTERNATIONAL. 2022. PlastikGas. [online] Disponible en: https://www.contigroupinternational.com/plastikgas.html. Acceso: 2 March 2022.