Catálogo - Exposición RESPIRO, LUEGO EXISTO

Page 1

RESPIRO, LUEGO EXISTO Exposición Colectiva Virtual


RESPIRO, LUEGO EXISTO Exposición Internacional Colectiva Virtual

Respiro, luego existo, es una exposición imprescindible para cubrir con arte el panorama global de esta pandemia originada por el COVID-19, es una

oportunidad para mostrar nuestro ingenio y sirva a la vez para concientizar sobre la importancia del uso pertinente de esta prenda.

Perla Estrada


ÍNDICE Presentación

2

Índice

3

Prólogo

4

Agradecimientos

7

Pensamiento

8

Artistas

9

Directorio Artistas

492

Páginas WEB

497

Créditos

498

Respiro, Luego Existo

500

3

RESPIRO LUEGO EXISTO


Cubrebocas: un antes y un después (Objeto de arte vs consciencia social)

Hemos transitado por más de 2020 años sobre la tierra y lo hemos hecho siempre con la esperanza de un mundo mejor, hemos avanzado entre guerras absurdas y pandemias devastadoras, hemos estado al borde del colapso y hemos salido adelante; sin embargo, no hemos podido equilibrar la justicia para sentirnos orgullosos de que cada individuo viva con el bienestar y la dignidad que por humanidad y ley le corresponde. En este universo saturado de noticias falsas y verídicas, copado de imágenes y panaceas que ofrecen cínicamente eternidad, sabiduría y belleza, hoy afrontamos de nuevo ese dilema de la inseguridad y la zozobra ante a una pandemia (aún sin dimensiones claras de sus consecuencias); resultado —se dice con insistencia— de un virus coronado1 (COVID-19) que desde una remota y olvidada aldea china (Wuhan) se esparció con increíble facilidad hacia todos los rincones del orbe. Una viremia que nos mostró cuan desprotegidos e indiferentes estamos ante situaciones previstas tiempo atrás, a las que se les desestimó sus alcances y que devela nuestra insignificancia frente los embates de la naturaleza trastocada por nosotros mismo. Una pandemia que pone a la luz nuestra conducta depredadora y necia, que desnuda impotencia y debilidades, y descubre la inconcebible indolencia hacia todo aquello que aparentemente no nos incumbe. Pese a todo, aflora el lado generoso de lo humano, aparecen aquellos que dan todo para cambiar este desastre, y aun cuando la inmensa mayoría hemos hecho muy poco o nada para paliar esta calamidad, y la ignorancia, la soberbia y el poder se empeñan en ensombrecer la esperanza; el espíritu de la sobrevivencia nos mantiene alerta y preocupados, exhorta a responsabilizarnos de los actos y conmina a la vez, a tratar de cambiar el paradigma. Sin convertir en apología las buenas intenciones, los propósitos de quienes se han dado a la tarea de organizar esta muestra: Respiro, luego existo, para responder desde el pretexto de lo creativo con una pieza —el cubreboca—, hoy ya emblemática por su globalización visual más que por su imponderable valor epidemiológico; resulta una idea central que hace posible potencializar sus cualidades y sobre todo adquirir consciencia de la relevancia de su uso. El cubreboca, nada nuevo, un viejo artefacto que, a decir de William Summers (2012)2, su empleo se remonta a la edad media cuando fueron usados durante la plaga de la peste bubónica, elaborados como extrañas máscaras en forma de pico de pájaro que contenían en su interior hierbas aromáticas para proteger al portador del olor nauseabundo de los infectados y del producido por los miles de cadáveres dispersos en la ciudad; considerados, además, un recurso infalible para alejar influencias maléficas desconocidas y que, sin saberlo, suponemos, se protegían, en cierta forma, de las consecuencias del contagio. Y no será sino a partir del siglo XVIII, con la identificación de los microbios por el holandés Leeuwenhoek y el surgimiento, en la siguiente centuria, de las teorías de los gérmenes con las que Robert Koch explicaría los mecanismos trasmisibles de la infección, que las mascarillas harán su aparición en las salas quirúrgicas. Su uso público se verá durante la Gran Plaga de Manchuria en 1910, con una mortandad apocalíptica de casi el cien por ciento de los infectados (Lynteris, 2018)3. Wu Lien Teh, un doctor malasio y formado en Cambridge, viajó a Manchuria buscando convencer a sus colegas de que la peste además de transmitirse por la picadura de pulgas infectadas, se podía trasferir por el aire, una declaración innovadora y escandalosa que implicaba el uso de mascarillas para la prevención, y que será desestimada. Pese al enorme riesgo de contagio hubo una gran resistencia de ser usados por la población tradicionalista que se negaba aceptar las indicaciones derivadas de la ciencia médica y la negligencia por divulgar lo indispensable del uso de estas prendas por el gobierno chino, que, en ese entonces, se disputaba junto a japoneses y rusos el territorio de Manchuria.

1

Denominado así por las extensiones que lleva encima de su núcleo que se asemejan a la corona solar.

2 Summers, William (2012). The Great Manchurian Plague of 1910-1911: The Geopolitics of an Epidemic Disease. Yale University Press;

Edición: 1 3

Lynteris, C. (ed.) y Evans, N. (ed.), Medicina y ciencias biomédicas en la historia moderna 2018, 1 ed. Cham, Suiza: Palgrave Macmillan, p. 245.

4


Cubrebocas: un antes y un después (Objeto de arte vs consciencia social)

La muerte de su colega francés Gérald Mesny consecuencia de la infección adquirida pocos días después de visitar un hospital sin protección, cuya noticia fue difundida en la prensa junto con la fotografía de Edward Hulton 4 del personal sanitario portando vendas que cubrían toda la cabeza; la demanda de mascarillas, a decir por Lien Teh (2014) 5, explotó “Todo el mundo la llevaba en la calle, de diferentes formas”. Una analogía imposible de soslayar con la pandemia que hoy flagela a esta humanidad desprevenida, algarera y porfiada, donde la apatía y la ignorancia han sido los grandes protagonistas del desenlace de este problema anunciado, que junto a gobiernos impróvidos, rebasados por (des)intereses político-económicos difíciles de negar, han convertido todo esto en un desastre. Sin embargo, también la ausencia de memoria parece ser aliada inevitable de estas crisis: la gripe española que asoló a los Estados Unidos durante 1918, la epidemia del SARS que azotó particularmente a Hong Kong en el 2002; la influenza H1N1 que fustigó a México en el 2009, la epidemia del ébola del 2014 originada en África Occidental y un listado largo y penoso de brotes epidémicos y pandemias, resistidas a través de la historia hasta nuestros días, parecen no haber sido suficiente para entender la importancia y el beneficio del uso de estos sencillos objetos preventivos. Respiro, luego existo, es un ejercicio creativo colectivo que bien puede servir de preludio del compromiso que se debe asumir para encontrar soluciones a desgracias de esta y cualquier otra naturaleza. Es una muestra que deja ver el potencial creativo que ante cualquier circunstancia estalla en un festín de formas e ideas, manifiesto en estas piezas de estilos y naturaleza diversa cuyo soporte singular es el cubreboca; un buen pretexto para revalorar esta prenda, y que en feliz concordancia, se puede asumir, que estas piezas recreadas reflejan asimismo la idiosincrasia compleja que nos singulariza. El título puntual de la muestra: Respiro, luego existo, que procede de la locución latina “cogito, ergo sum” un planteamiento filosófico de René Descartes (2009) 6 que se convertiría en el elemento cardinal del racionalismo occidental moderno y que será traducido usualmente como “pienso, luego existo” 7. Una aseveración de que el pensar, es una prueba irrefutable de la preexistencia del ser, y que en este ejercicio estético, al cambiar el concepto del hecho cognitivo (pensar) por el fisiológico (respirar), se reafirma también lo incuestionable de ese acto funcional que sostiene nuestra existencia. Sin embargo, desde las potencialidades del campo semántico pueden resignificarse múltiples posibilidades e incluso, desde esa coyuntura justificar cualquier perspicacia estética. Si respirar es fundamental para la vida y un virus la causa de su dificultad que puede llevar a la muerte; un cubreboca —que no es antiviral—, reduce considerablemente su contagio, y hace posible la permanencia de la vida; así que la expresión “respiro (uso el cubreboca), luego existo” resulta oportuna y esperanzadora. Piezas realizadas en condiciones específicas como es la reclusión voluntaria en el hogar consecuencia de la multireferida pandemia, elaboradas con pigmentos convencionales y enriquecidas con materiales varios (madera, metales, objetos diversos), regularmente reciclados de su propias moradas; compuestas con elementos figurativos (la mayoría) y abstractos; con temáticas representativas, intimistas, alegóricas, lúdicas, irónicas y críticas. Resulta un abanico de multireferencialidades que bien puede asumirse como una pertinente equivalencia de lo que somos. Ante la paradoja de un objeto que todavía a muchos cuesta entender el por qué y el para qué de la necesidad de ser utilizado, se establece el uso obligado y su imagen se viraliza (que ironía) y, aunque incorrectamente empleado (mal colocados, sucios, multiusados, etc.), se vuelve casi un culto usarlos. Una paradigmática realidad que determina la temporalidad de un antes y un después de su uso y que este proyecto vuelto excusa para el desenlace creativo se transformará asimismo en corpus para la memoria.

4

Hulton Archive stock illustrations from Getty Images.

5

Lien-Teh, W (2014). Plague Fighter. The Autobiography of a Modern Chinese Physician. Malaysia: Areca Reprints.

6

_Descartes, René (2009). Discurso del método, Madrid: ECU editorial.

7

Una frase pertinente que vista desde la óptica de la posmodernidad en donde se supone que el Homo sentimentalis suple al Homo rationalis de la modernidad, el “Pienso, luego existo” es reemplazado por el “Siento, luego existo”. 5


Cubrebocas: un antes y un después (Objeto de arte vs consciencia social)

Si bien Respiro, luego existo, es más que una justificación para evidenciar el ocio y sus derivaciones, no es una solución radical a la pandemia. Igualmente es difícil imaginar qué tanto este proyecto generoso contribuirá a concientizar la relevancia del uso de cubrebocas; sin embargo, no puede negarse el espíritu colaborativo que lo anima y ello le confiere, me parece, un valor inestimable y también testimonial pues señala hacia dónde y cómo, podemos transitar de la mano para enmendar lo que equivocadamente hemos hecho mal. Una responsabilidad necesaria, indiscutible que obliga también a dimensionar el papel que ha jugado el arte producido en la tradicionalidad, el caminar estrechamente con este capitalismo vertical (que ha sido, desde sus bases inmorales cegadas de poder y ambición, la consecuencia que propicia esta pandemia) fungiendo como insumo de mercado como fin primordial; cuando del espíritu que emana, ligado a lo emotivo, a quimeras y esperanzas tiene el potencial de asumir otros compromisos que puedan contribuir a ser mejor de lo que somos, creando lo que nuestro deber moral considere pertinente y no replicando lo que otros digan que tenemos que hacer para ser considerados exitosos. Tal vez “caminar con el diablo” como plantea Gerardo Mosquera 8 sea una ruta pertinente, en la medida de transformar la situación hegemónica y restrictiva en una pluralidad activa, en vez de ser digeridos por ella. Es creo, “el después”, (del uso del cubreboca) una buena oportunidad para responsabilizarnos aún más por nuestros actos, pero sobre todo para demostrar lo que somos creativamente en todas sus capacidades sin tener que ser la réplica eterna para merecer el derecho a desfilar en el circo mediático que lleva al estrellato. El viejo adagio de “no hay mal que por bien no venga”, se debe aceptar como compromiso sin esperar que la gracia divina recompense; admitirlo como desafío para demostrar que nuestras fortalezas se construyen a pulso y que somos capaces de remontar cualquier calamidad desde la probidad, la empatía y la buena voluntad, es quizá la mejor alternativa.

Roberto Rosique Escritor, investigador , artista visual, editor

8

_Mosquera, Gerardo (2010). Caminar con el diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y cultura. Madrid: Exit Publicaciones.

6


RESPIRO, LUEGO EXISTO Exposición Internacional Colectiva Virtual

AGRADECIMIENTOS Perla Estrada del Río Creadora del Proyecto, Coordinación y organización, difusión e ideas. Atziri Pérez Galindo Creadora del Proyecto, Coordinación, Imagen, Diseño y realización de catálogo, página Web, Instagram y Facebook, difusión e ideas, Manejo de redes.

Agradecimientos especiales Roberto Rosique Escritor, Investigador, artista visual, editor Ensayo Cubrebocas: un antes y un después (Objeto de arte vs consciencia social) María Cristina Galindo Tessmann En la Traducción

Agradecemos la valiosa colaboración de Margarita Chacón Bache Colaboración especial en la organización Christa Klinckwort Colaboración especial en la organización Alvaro Zardoni Colaboración especial en la organización

El apoyo en los Gifs a Eva Solis

Nuestro mayor agradecimiento A los ARTISTAS, que con su empeño, motivación y creatividad lograron excelentes piezas. RESPIRO, EXISTE ahora con gran satisfacción gracias a cada uno de ellos. Agradecemos a la Universidad del Claustro de Sor Juana , Carmen López-Portillo Romano, Moramay Kuri por compartir este catálogo en su plataforma

7


RESPIRO, LUEGO EXISTO Exposición Internacional Colectiva Virtual

Estamos en pausa, en incertidumbre en un mundo que ya era caótico, ahora nos enfrentamos a realidades que nos son difíciles y desconocidas. Tómate un momento, exhala, siente tu Respiro y luego existe. En esta realidad física ahora tenemos la oportunidad de conocer de manera diferente otra de las dimensiones que es el tiempo, entramos en una cápsula que nos permite avanzar un poco más despacio y percatarnos de lo importante que es nuestra existencia, y la relación con nuestros semejantes y entorno. Respira llénate de la energía que te da el oxígeno para que tu cuerpo funcione, siente tu vida en este momento y la importancia de ella. Detente, Respira y percátate de tu existencia. La existencia; existir no es solo un estado de supervivencia, si no la noción plena de tu consciencia. Después de esta pausa, dedícate a existir, a crear tu propia realidad ahora que ya sabes que además de ti está un mundo que te rodea y que estamos en una dinámica juntos, ahora tu creación debe ser más poderosa. Llega el tiempo de Respirar y existir. Atziri 8


RESPI RO, LUEGO EXI STO Exposición Internacional Colectiva Virtual

Adriana S. Sisto - Aida Emart - Alejandra Díaz Mariscal - Alejandra Morales - Alejandra Zermeño - Alejandro González Foyo Alejandro Martínez Peña - Alicia Piller - Álvaro Blancarte - Álvaro Zardoni - Ana Karen Allende - Anabel Malváez - Annie Meza Atziri Pérez Galindo - Arturo Morín - Beatriz Gaminde - Beatriz Sánchez Zurita - Brenda González - Bruno Fourure – Carlos Marín Carmen B. López Portillo - Christa Klinckwort - Claudia Méndez Cristina Arnedo - Cristina Torres – Cristóbal Montoya Cuauhtémoc Landa - Dalila Medina Sauret - Eduardo Talledos Sanchez - Elena Martínez Bolio - Eugenia Belden - Eva Solis Federika Whitfeld - Fernando Arellano - Gabriel Sánchez Viveros Gabriela Sánchez Apodaca - Georgina Calzada - Gilda Solis Gimena Garza – Giselle Lekerman - Gossediletto - Gretchen Velarde - Guadalupe Urrutia - Héctor de Anda - Héctor Massiel Inés Ramírez Lara - Irvyn Roho - Jackie Jones - Javier Pineda - Jean Gabriel Lambert - Jessica Feldman - Jesús Harada Olivares - Joan Canals - Joan Marié Kelly - Joel Alanís - Jordi Hernández - Julio Garcés - Karla Wong - Kary Cerda - Laura Angélica Bueno - Lolita Ayala - Luis Torres - MaE Cubiles - Magda Córdoba - Margarita Chacon Bache - María Dolores Mulá - María Elena Vargas Magaña María Eugenia Chellet - Maricela Alvarado Garcia - Maritza Morillas - Martha Chapa - Mercedes Bautista - Michaël Cailloux - Mô Mónica Casanova - Niger Madrigal - Owelt - Pablo Castañeda Perla Estrada - Patricia Sicardi - Patricio José - Rabí Montoya Rafael Pérez y Pérez - Rafael Teniente - Rafael Tinajero Ayala Regina Tinajero Ayala – Renata Barros - Ricardo Téllez - Roberto Rosique - Rodolfo de Florencia - Sabrina Villaseñor - Salomón Cohen - Salvador Díaz - Sara Alicia Priego - Sara Waisburd - Selene Chávez Castro - Tatiana Ortíz Rubio - TELLAECHE - Víctor Mora Yvan Genest 9


ADRIANA S. SISTO RESPIRO, LUEGO EXISTO

10


ADRIANA S. SISTO

/

Argentina

RESPIRO, LUEGO EXISTO

11


ADRIANA S. SISTO

LO QUE QUEDA POR DECIR

Técnica: Talla directa sobre madera de abedul y cedro con incrustaciones de aluminio Año: 2020 12 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ADRIANA S. SISTO

LO QUE QUEDA POR DECIR

Técnica: Talla directa sobre madera de abedul y cedro con incrustaciones de aluminio Año: 2020 13 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ADRIANA S. SISTO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Plástica. Escultora. Docente Argentina Estudió Licenciatura en Bellas Artes en la UNR, Universidad Nacional de Rosario. Provincia de Santa Fe. 1989. Autora y realizadora del proyecto “LOS ÁRBOLES RESCATADOS DEL OLVIDO”. Talla directa sobre árboles secos en pie en espacios públicos. . Con 30 obras sobre árboles en distintas ciudades de la Argentina. Declarado de interés Municipal y Cultural por el Concejo Deliberante de Rosario Decreto 34.18, 26 de Agosto de 2010 Participa en Salones y exposiciones individuales y colectivas desde el año 1999 hasta la actualidad. Participó en Encuentros y Simposios Internacionales de Escultura en madera en

Chaco, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Buenos Aires, Córdoba. Entre otros premios en el 2001 obtuvo el PREMIO “SYRIUS” Mujeres Destacadas del Nuevo Milenio- año 2001. Otorgado por la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Rosario, la Cámara de Mujeres PIMES de la Pcia. de Santa Fe y la Organización Argentina de Mujeres Empresarias. Rosario, Diciembre de 2001. Por su compromiso social y labor artística. En el 2016 es declarada ARTISTA DISTINGUIDA de la Ciudad de Rosario por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la ciudad en reconocimiento a su trayectoria como escultora y su labor con y para la comunidad. Decreto Municipal 44.407, Rosario 16 de Diciembre de 2016.

14


AIDA EMART RESPIRO, LUEGO EXISTO

15


AIDA EMART /

CDMX,México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

16


AIDA EMART

CUBREBOCA RESPLANDOR

Técnica: Dibujo sobre papel sobre cubreboca Año: 2020 17 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


AIDA EMART Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Aida Emart estudió en la escuela nacional de pintura, escultura y grabado “la esmeralda” de 1983 a 1987. Hasta la fecha cuenta con 25 exposiciones individuales y más de 100 colectivas. Su más reciente exposición individual fue: “tradiciones de amor” en casa de cultura de Tabasco en México, Carlos Pellicer en 2016. Su más destacada participación internacional fue en Artexpo New York 2011 representada por Stoppert-Perez. Su estilo puede ser apreciado en el video de su exposición individual “Es muy dulce mi casita” que se encuentra en youtube y donde se ejemplifican varios de sus temas recurrentes: mujeres, niños, don quijote y sus muy apreciadas friditas. Otro de sus temas favoritos es día de muertos. Una de sus obras puede apreciarse dentro de la instalación Tzompantli en el museo nacional de la muerte en Aguascalientes, México. Sus técnicas principales son el acrílico y el collage sobre diferentes soportes. Debido a las características narrativas de su obra sus imágenes han sido utilizas en varios libros escolares y publicaciones culturales impresas, así como medios digitales. Aida Emart se enorgullece de tener presencia en el espacio público, donde el arte

está junto con el artista a la vista de todos participando en las exposiciones dominicales del jardín del arte de Sullivan en la Ciudad de México desde hace 33 años. Presentaciones que sólo fueron interrumpidas por la pandemia del covid en el 2020.

18


ALEJANDRA MORALES RESPIRO, LUEGO EXISTO

19


ALEJANDRA MORALES /

Monterrey, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

20


ALEJANDRA MORALES

NADIE AHORA

Técnica: Acrílico sobre cubrebocas KN95 Año: 2020 21 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRA MORALES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Alejandra Morales es una artista visual de Monterrey, México. Ella se graduó con un Bachillerato de Artes de McGill University en Montreal, Canadá y realizó una maestría en Investigación en Arte y Diseño en EINA, la escuela de arte y diseño adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona. Su disertación se enfocó en el costumbrismo mexicano y en la configuración de la identidad mexicana a través de la representación de comida en las artes visuales.

En 2018 tuvo su primera exposición individual ‘El huitlacoche y otras pasiones’ en EINA Espai Barra de Ferro en Barcelona. Después de concluir sus estudios, ella regresó a su ciudad natal, donde ha participado en múltiples exposiciones colectivas. Sus pinturas han sido exhibidas en México, Estados Unidos, Canadá y España.

22


ALEJANDRA ZERMEÑO RESPIRO, LUEGO EXISTO

23


ALEJANDRA ZERMEÑO/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

24


ALEJANDRA ZERMEÑO RESPIRO, LUEGO EXISTO

25


ALEJANDRA ZERMEÑO

MANO NEGRA: LA CONSPIRACIÓN

Técnica: Modelado y vaciado en látex, tejido crochet y bordado. Año: 2020 26 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRA ZERMEÑO

MANO NEGRA: LA CONSPIRACIÓN

Técnica: Modelado y vaciado en látex, tejido crochet y bordado. Año: 2020 27 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRA ZERMEÑO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Es egresada de Licenciatura y Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la UNAM con especialidad en escultura, con un promedio sobresaliente siendo acreedora a la Mención Honorífica.

El interés de Zermeño ha sido desde sus inicios la exploración del cuerpo. Su prolífica producción ha estado presente en más de cincuenta exposiciones colectivas y bienales en México, Turquía, España, Alemania, Japón, Estados Unidos y Canadá.

A lo largo de su trayectoria ha presentado su proyecto escultórico de manera individual en 16 exposiciones en connotados recintos en México. Su obra está presente colecciones públicas en México y Canadá. Debido a su destacada trayectoria ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que sobresalen: 1er Premio de Adquisición V Bienal Internacional de Arte Sacro Contemporáneo (2015). Premio

Internacional Tokyo Mérito al Maestro de Arte, Japón (2011). Mención Honorífica V Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán (2011). Primer lugar Concurso Nacional de Pintura y Escultura Las Mujeres en el Arte (2009). Premio de Adquisición I Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (2008) Monterrey. En el 2007 fue ganadora del concurso Arte Abierto para todos y del 3er concurso anual que organiza el Museo Universitario Leopoldo Flores Universidad Autónoma del estado de México.

Alejandra Zermeño fue invitada en el 2016 a pertenecer al Arts & Letters Council del Museo Mexicano en San Francisco, CA.

28


ALEJANDRA DÍAZ MARISCAL RESPIRO, LUEGO EXISTO

29


ALEJANDRA DÍAZ MARISCAL /

Mérida, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

30


ALEJANDRA DÍAZ MARISCAL

TZOMPANTLI 2020

Técnica: Calaveras de plástico y cubrebocas de tela Año: 2020

31 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRA DÍAZ MARISCAL Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nacida el 7 de diciembre del 69, en la ahora CDMX, la vida la ha llevado por diversas culturas nacionales y extranjeras.

Su expresión artística ha sido diversa, ha cursado por distintas disciplinas, técnicas y materiales como: el modelado en arcilla, el dibujo, diseño de joyería con piedras naturales y aluminio, así como porcelana fría, la fotografía enriquecida con el bordado y su reconocida fascinación por el diseño de cráneos en distintos materiales.

Ha expuesto en distintas galerías, casas de cultura y museos de la Ciudad de México, Mérida Yucatán, Buenos Aires Argentina y próximamente en los Estados Unidos de América.

Galardonada como el primer lugar de arte textil, en la IV Bienal de arte

contemporáneo de Argentina. Primer lugar del concurso se fotografía "Vive tu centro", en Mérida Yucatán. Portadas de libros, revistas e importantes portales de internet han llevado su trabajo.

32


ALEJANDRO GONZÁLEZ FOYO RESPIRO, LUEGO EXISTO

33


ALEJANDRO GONZÁLEZ FOYO

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

34


ALEJANDRO GONZÁLEZ FOYO

SONRISA PANDÉMICA

Técnica: Escultura en cerámica de alta temperatura, con esmalte vítreo Año: 2020 35 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRO GONZÁLEZ FOYO

SONRISA PANDÉMICA

Técnica: Escultura en cerámica de alta temperatura, con esmalte vítreo Año: 2020 36 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRO GONZÁLEZ FOYO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Alejandro es diseñador egresado de la escuela de diseño del Instituto nacional de bellas artes. Con estudios previos en artes plásticas en el centro de educación artística Luis Spota Saavedra del INBA en CDMX. Estudia cerámica de alta temperatura en el taller de barro de Federika Whitfeld desde el año 2017.

Como artista ha participado en diversas exposiciones colectivas.

Exposición grabado en el CEDART Luis Spota Saavedra 2006

Exposición de escultura en la galería Estela Magni 2017 y en la casa de cultura Jesús Reyes Heroles 2019.

Su obra se caracteriza por ser minuciosa, delicada y a una escala pequeña, creación de cuadros y de arte objeto utilizando diversas técnicas, sus formas coloridas con mezcla de esmaltes y creación de texturas para crear sensaciones diferentes a la cerámica tradicional.

37


ALEJANDRO MARTÍNEZ PEÑA RESPIRO, LUEGO EXISTO

38


ALEJANDRO MARTÍNEZ PEÑA /

Tijuana, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

39


ALEJANDRO MARTÍNEZ PEÑA

EL RESPIRO DE GAIA

Técnica: Materiales reciclados ; tela de cojín, popotes pásticos, cordón de yute, listón de tela y pinturas acrílicas Año: 2020 40 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALEJANDRO MARTÍNEZ PEÑA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nací en Monterrey, N.L., México en 1957. Egresado de Arquitectura de la “Universidad Autónoma de Nuevo León” México con Postgrado en el “Politécnico di Milano” en Italia. Radico en Tijuana, B. C. desde el año 1985.

Mi actividad pictórica inicia profesionalmente en 1994 participando en numerosas exposiciones individuales como colectivas en México, USA, Cuba, Puerto Rico, Italia, Tailandia, Corea del Sur, Polonia, Singapur, China y el Sultanato de Omán.

Empecé mi carrera artística como pintor figurativo atraído por esa forma de expresión en sus cualidades narrativas, pero mi trabajo está en un constante estado evolutivo convirtiéndose en un abundante campo abierto de exploración dentro del expresionismo abstracto, utilizando técnicas mixtas y un ilimitado uso del color donde aplico elementos orgánicos que apoyan la temática que utilizo.

Mientras que los cambios en mi obra se desarrollan, mi compromiso latente como

artista no ha vacilado nunca, seguiré motivado por el deber profesional de conocer y expresar las actuales preocupaciones sociales y ambientales a través de mi práctica artística.

Si una fracción de este público espectador llega a experimentar un cambio positivo en su conciencia al observar mi trabajo, todo mi esfuerzo e intención en el proceso artístico están para mí justificados.

41


ALICIA PILLER RESPIRO, LUEGO EXISTO

42


ALICIA PILLER /

USA

RESPIRO, LUEGO EXISTO

43


ALICIA PILLER RESPIRO, LUEGO EXISTO

44


ALICIA PILLER

I BECAME. UNMISTAKABLE

Técnica: Vinyl, recortes reciclados de la revista FULL BLEED edición invierno 2019, textil peruano, metal ,mascarilla de uso médico, cartón y tubo corrugado. Año: 2020 45 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALICIA PILLER

I BECAME. UNMISTAKABLE

Técnica: Vinyl, recortes reciclados de la revista FULL BLEED edición invierno 2019, textil peruano, metal ,mascarilla de uso médico, cartón y tubo corrugado. Año: 2020 46 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ALICIA PILLER Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

“Mimicking forms of cellular biology as a method to locate the root of human histories; my mixed media practice is as much about materiality as it is about content. Capturing the energy surrounding physical matter and/or a particular situation is key; presently questioning the current state of our times. Examining traumatic histories, I have begun to use my own body (and others) to activate a sculptural work. I document

these moments with digital photography and video, later utilizing the photos as objects within a sculptural piece.

Working on a macro/micro level, I breathe life into materials removed from their ‘natural’ environment. Through manipulation of unconventional and marginalized materials like latex balloons (stemming from my background as a clown); I create structures on a cellular level. Each component touched: wrapped in vinyl, leather, etc. All encased objects, becoming membranes; each membrane pieced together to create a larger ‘organism’. These ‘organisms’ are often thoughts of the past manifested in the physical world, a moment in time usually encapsulated by the modern day material, resin. These enveloping sculptures and installations expand out, to actualize singular systems that feel equally familiar and foreign. The construction of each work becoming a biological unfolding of time that begins to examine the energy around wounds left by historical traumas.”

47


Á LV A R O B L A N C A R T E RESPIRO, LUEGO EXISTO

48


Á LVA R O B L A N C A R T E /

Sinaloa, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

49


Á LVA R O B L A N C A R T E

EN LA FORMA

Técnica: Textura y colores acrílicos sobre tela Año: 2020 50 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


A LVA R O B L A N C A R T E Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nació en Culiacán Sinaloa en 1934. Formado en el taller de artes plásticas de la Universidad de Sinaloa, ha realizado estudios en España, Inglaterra y Francia. Maestro fundador de la Escuela de Artes y Oficios en la Universidad de Sinaloa, así como del taller de artes plásticas de la Casa de la Cultura de Tepepan, Xochimilco y del taller de artes plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California en Tecate. Ha tenido más de 200 exposiciones, entre ellas su participación en el Salón Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (1980), el Polyforum Cultural Siqueiros en Ciudad de México (1984), el ART EXPO 85 en Nueva York, Estados Unidos (1985), el Salón Internacional de Estandartes 96, Colectiva San Diego, Tijuana, México (1996), Yokohama Japón (1994) y en la Gran Colectiva 2000 de Baja California (2000), inSITE 94 en Tijuana, México (1994), La Casa de México Benito Juárez en La Habana, Cuba (2000) y la Segunda Bienal de Estandartes en Tijuana, México (2002). De su obra mural destacan: “América Unida por el Arte”, mural colectivo realizado en Panamá (1993), “Medicina Azteca” pintado en Gaza, Palestina (1998), “Orígenes” en el vestíbulo del teatro del CECUT (1995), “El Diálogo de los Coyotes” en San Diego, California (1998), “Ancestros” en El Chaparral, Tijuana, México (2014).

Entre las distinciones que ha merecido su obra destacan: primer lugar en pintura en la VII Bienal Plástica de Baja California (1980) y el tercer lugar en pintura en la II Bienal del Noroeste (1991). Recibió el Mérito Académico en el Área de Artística otorgado por la Universidad Autónoma de Baja California (1996) y fue reconocido como creador emérito en el área de artes visuales por parte del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California (2001). Sus obras aparecen publicadas en los libros de “Artistas Mexicanos” de Ignacio Flores (1986), el catálogo “inSITE 94”, “30 Artistas de Baja California” (1998), en 2003 realizaron una edición a su nombre: “Alvaro Blancarte”, “Hacedores de Imágenes” de Roberto Rosique (2004), “Alquimista Matérico” (2009), “Desierto Adentro”, “El Cubo” Centro Cultural Tijuana (2014) y “Marking The Present”, Museum of Contemporary Art San Diego, La Jolla, California (2016).

51


Á LV A R O Z A R D O N I RESPIRO, LUEGO EXISTO

52


Á LVA R O Z A R D O N I /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

53


Á LVA R O Z A R D O N I

BOTONES

Técnica: Botones y cubrebocas de tela Año: 2020 54 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


A LVA R O Z A R D O N I Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Alvaro Zardoni, originario de la Ciudad de México, de la vieja Colonia Roma, cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Anáhuac. Fue alumno por más de 12 años en el taller de la pintora Irene Lindroth. Su desarrollo en la escultura ha sido de manera personal, experimentando con varios materiales hasta llegar a la utilización del bronce en su obra actual. Su escultura es figurativa (generalmente de pequeño formato) y donde con frecuencia agrega diversos objetos cotidianos (clavos, rondanas, semillas, monedas, etc.) que dan claves sobre el concepto que le fue dando origen a cada pieza. Ha sido una preocupación constante que sus obras –de corte clásico- muestren rasgos psicológicos y emocionales. Su temática toma como punto de partida a personajes mitológicos, literarios o legendarios, dándoles un carácter contemporáneo. Expone regularmente en diversas galerías, espacios oficiales y sitios alternativos de México. Trabaja actualmente con Galleria Dante de Puerto Vallarta, ISMOS en la Ciudad de México y ArtDealers en Monterrey. Ha sido miembro del Salón de la Plástica Mexicana desde febrero de 2006. Su obra se encuentra en varias colecciones privadas de Canadá, Estados Unidos, México y algunos países de Sudamérica y Europa. Ha tenido más de 40 exposiciones

individuales y ha participado en casi 200 exhibiciones colectivas y grupales, entre las que destacan: Agora Gallery, Nueva York (2004), Universidad Autónoma Chapingo (2005), Galería Blanco, Saltillo (2008), Secretaría de Gobernación (2009), Museo Nacional de San Carlos (2014), Senado de la República (2015), Meyer East Gallery, Nuevo México (2015) Fue incluido en el Diccionario de Escultores Mexicanos del Siglo XX de Lily Kassner, editado por CONACULTA en 2013. Su primera pieza pública fue realizada para la Plaza Zaragoza de Ciudad del Carmen, Campeche, e inaugurada en 2015. 55


ANA KAREN ALLENDE RESPIRO, LUEGO EXISTO

56


ANA KAREN ALLENDE /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

57


ANA KAREN ALLENDE RESPIRO, LUEGO EXISTO

58


ANA KAREN ALLENDE

BRISA

Técnica: Método tradicional de la cartonería mexicana. Papel Kraft, engrudo, pintura acílica Año: 2020 59 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ANA KAREN ALLENDE

BRISA

Técnica: Método tradicional de la cartonería mexicana. Papel Kraft, engrudo, pintura acílica Año: 2020 60 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ANA KAREN ALLENDE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Juguetera de corazón, Nacida en la Ciudad de México en 1976, aprendió los oficios de tejer, bordar, coser y hacer juguetes con materiales reciclados desde su más tierna infancia con su madre, abuelas y bisabuela. Recibió formación artística durante su adolescencia de parte de los artistas plásticos Miguel Sandiel y Miguel Ángel Guerrero. Estudió Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha participado en cerca de 30 exposiciones colectivas en diversas galerías y museos de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Guatemala, Canadá, Suiza, Francia, Uruguay y Estados Unidos. Así como dos exposiciones virtuales. Cuenta con una decena de exposiciones individuales, principalmente en la Ciudad de México.

Cuenta con varias distinciones como el Primer Lugar dentro de la Categoría de Juguetes en el XXXI Concurso Nacional 'Gran Premio de Arte Popular 2006' convocado por FONART. Así como el tercer lugar en la VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA-Aire México. Entre otras. Ha sido entrevistada en varias ocasiones por prácticamente todas las cadenas nacionales de televisión y también han sido publicados artículos referentes a su quehacer en medios masivos de comunicación impresa. Además, ha participado en diversos eventos relacionados a la economía y la cultura impartiendo conferencias, participando en mesas de discusión e incluso ofreciendo master class. Ama vivir y transmitir su sentir a través de esculturas lúdicas con su técnica propia, llenas de texturas, alegría y diversión.

61


A N A B E L M A LV Á E Z RESPIRO, LUEGO EXISTO

62


A N A B E L M A LVÁ E Z

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

63


A N A B E L M A LVÁ E Z

SUPERPROTECCIÓN

Técnica: Tela manta de cielo, resina mowilith, pintura acrílica y diamantina sobre soporte cubrebocas comercial. Año: 2020 64 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


A N A B E L M A LVÁ E Z

SUPERPROTECCIÓN

Técnica: Tela manta de cielo, resina mowilith, pintura acrílica y diamantina sobre soporte cubrebocas comercial. Año: 2020 65 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


A N A B E L M A LV Á E Z Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Mexicana nacida en 1963. Diseñadora industrial de profesión pero su pasión por el arte hicieron de la pintura su proyecto de vida. Anabel se enfoca en dar voz a su mundo interior, mas allá de lo que sus palabras pudieran decir, usando el color como medio y el expresionismo abstracto como lenguaje. Contemplar sus obras en como un viaje de remembranzas del inconsciente, caracterizadas por seductoras atmósferas en donde sus

ritmos y silencios

abstractos nos muestran su sensibilidad. Desde 1992 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en la república Mexicana en reconocidos recintos como La Casa Lamm y la Academia de San Carlos en la ciudad de México. En el extranjero en Viena, Austria., Bordeaux, Francia y Toronto, Canadá.

Fue seleccionada para participar en la Exposición Internacional de Arte Textil ART AL VENT, Gata de Gorgos, España y en la Bienal de Arte Textil Contemporáneo “SCYTHIA 12”, Ucrania. Sus obras se encuentran publicadas en los libros: “Pintando Cuentos”(2007), ¨Jaime Torres Bodet¨ Homenaje, ARTAC / Conaculta (2015)

y “Abstracción, Color y

Espiritualidad” (2012), en el cual participó en el proyecto de publicación.

66


ANNIE MEZA RESPIRO, LUEGO EXISTO

67


ANNIE MEZA /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

68


ANNIE MEZA

VUELVE A LA VIDA

Técnica: Acrílico y Rondanas de metal / cubrebocas Año: 2020 69 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ANNIE MEZA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en la Ciudad de México, dedicada profesionalmente al arte más de 30 años. Su estilo ha sido ubicado dentro del Expresionismo Abstracto. Su obra se encuentra en colecciones de arte tanto nacionales como internacionales y en el acervo de algunos museos. Así mismo, su obra forma parte de galerías mexicanas prestigiadas como son: Galería Oscar Roman y Galería Córsica. Cuenta con más de 100 exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos (Nueva York y Arizona), Europa, Israel y en México. Entre las principales exposiciones colectivas destacan: “Asimetría”, Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario, Toluca, Edo. De México; “Antología de Mujeres en las Artes Visuales y Poetas Mexicanas”, Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz; “Poéticas del Arte Contemporáneo”, Salón de la Plástica Mexicana, CDMX y Museo del Bicentenario Dolores Hidalgo, Guanajuato; “Los Grandes en el 51”, Galería Corsica, Club Piso 51, Torre Mayor, CDMX; “1,2,3,4 Contemporáneos”, Stella Magni Gallery, CDMX; “Contemporary Mexican Artists in Phoenix”, Phoenix City Hall 200W, Phoenix, Arizona, EUA; “9 Mexican Artists”, Broome Street Gallery, Soho, Nueva York, EUA; “Mabat al Israel”, Exposición Itinerante en Israel: Kibutz Gvulot–Casa México, Eshkol, Israel; Kibutz Urim– Galería Tziurim, Eshkol, Israel; Galería Belt Elim, Ashkelon, Israel; Trade Tower, Tel Aviv, Israel; “2 Mostre Di Pittura”, Sede Excomune, San Teodoro, Sardegna, Italia; “Pintura y Escultura en Homenaje a Nezahualcóyotl”, Museo de Arte Moderno, Toluca, Edo. de México; “Primera Exposición de Arte y Subasta”, Patio de las Esculturas, Museo Rufino Tamayo, CDMX; “Matices de la Identidad”, Galería Oscar Román, CDMX; “Día Mundial del Arte”, Museo José Luis Cuevas, CDMX.

Entre las principales subastas colectivas destacan: Galería Oscar Román, Exposiciones-Subastas con causa a beneficio de: Aid for Aids, Fundación Niños en Alegría, Fundación Reinserta, Fundación Adiós a la Leña, Responsable en Mente, CDMX; “My Hero Gala”, Broadway, Nueva York, EUA; “2° Festival Internacional de Gráfica Aid for Aids”, Museo Soumaya, CDMX; “Gala Mi Héroe", Subasta, Museo Jumex, CDMX; “Festival Internacional de Gráfica Aid for Aids”, Exposición-Subasta, Galería Art Space México, CDMX; Exposición-Subasta Galería Traeger & Pinto, Hotel Rosewood, San Miguel de Allende, Guanajuato; “Arte Vivo”, Exposiciónes-Subastas con causa a beneficio de: Fundación México Vivo, Museo de Arte Moderno, CDMX. Entre las principales exposiciones individuales destacan: “ANNIE MEZA”, Galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco; “Pieza del Mes” obra “Mix Otoño”, Museo Torres Bicentenario, Toluca, Edo. de México; “Aproximación a la Totalidad”, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, CDMX; “Sensaciones”, Galería Veracruzana de Arte, Coyoacán, CDMX; “Triada”, Galería 103, Coyoacán, CDMX; “Vino Entre Amigos”, Galería 103, Coyoacán, CDMX; “4to. Ciclo Cultural Cubano”, restaurante “La Bodeguita Del Medio”, CDMX; “Expresarte”, Exhibimex, San Pedro De Los Pinos, CDMX; “Sueños Diluidos”, Centro Cultural Casa de las Campanas, Tlalpan, CDMX; “Los Pinceles de la Sensualidad”, Fit Biz Executive and Fittness Center, CDMX; “La Intensidad del Color-V Magno Festival Palafoxiano de Puebla”, Casa de la Cultura del Estado de Puebla, Sala Agustín Arrieta, Puebla.

70


ARTURO MORÍN RESPIRO, LUEGO EXISTO

71


ARTURO MORÍN

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

72


ARTURO MORÍN

LAS MANOS AMIGAS

Técnica: Mixta sobre loneta Año: 2020 73 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ARTURO MORÍN Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

El pintor mexicano Arturo Morín, nació en la Ciudad de México, Estudió la Licenciatura de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 1980, hasta la fecha, ha dedicado su tiempo a la arquitectura y a las artes plásticas; esta última de forma autodidacta. El artista centra su devoción en la pintura y aunque también ha incursionado en los mundos de la escultura y el arte objeto, definitivamente es la expresión de la figura a través de un extraordinario manejo del color, lo que distingue al pintor mexicano como uno de los grandes artistas de la actualidad. Las diversas obras de Arturo representan temas que van desde lo cotidiano hasta lo insospechadamente imaginativo y audaz. La peculiar manera con la que el pintor ha logrado utilizar técnicas como: pastel, carboncillo, esmaltes acrílicos, óleo y acrílicos sobre diferentes materiales como: papel, tela, madera y cantera, La pintura de Arturo Morín nos puede hacer imaginar nuevos mundos o regresarnos a mundos ya imaginados. Donde las figuras tan simples como: los animales, los humanos y siempre (casi sin excepción), la luna, son las formas que explotan la imaginación, una clara demostración de las habilidades del artista, además de que el impacto que producen en el espectador es, sincero, sutil e inteligente. Desde 1982, Arturo ha participado en más de 90 exposiciones individuales y colectivas, tanto en México como en el extranjero, (E.U.A, Holanda, Austria, España, Chile y Argentina entre otros). Su obra ha sido exhibida en diferentes galerías, En 1990 inició la presentación de su obra en subastas y en, seleccionado para varias BIENALES en México y el extranjero. Hasta la fecha, el pintor Mexicano ha realizado más de 3500 pinturas originales utilizando diferentes materiales y diversas técnicas que ha ido desarrollando a lo largo de los años. Incursionando también en la escultura y en el arte objeto y el arte mural. Es considerado dentro de los 100 pintores vivos más importantes en México, reconocimiento que da el Instituto de Bellas Artes. Me gustan las artes plásticas porque me permite crear, diseñar, experimentar y transformar mis ideas y mis sentimientos. Soy autodidacta no por flojera o pereza sino por pasión Tomo de la pintura y de la escultura las partes más sencillas y entretenidas,

no pretendo mandar mensajes o símbolos, ni crear obras dramáticas, cada obra que he creado lo he hecho para mi propia satisfacción y por un sentido honesto de mi trabajo, para poderlo mostrar con la confianza de haberlo hecho bien

74


AT Z I R I P É R E Z G A L I N D O RESPIRO, LUEGO EXISTO

75


ATZIRI PÉREZ GALINDO /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

76


ATZIRI PÉREZ GALINDO

BAJO EL MANTO DE LAS FLORES

Técnica: Arcilla de secado en frío y guipure sobre cubrebocas de madera. Año: 2020 77 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ATZIRI PÉREZ GALINDO

BAJO EL MANTO DE LAS FLORES

Técnica: Arcilla de secado en frío y guipure sobre cubrebocas de madera. Año: 2020 78 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ATZIRI PÉREZ GALINDO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Plástica Tabasqueña nacida en Cd de México en 1976. Radica en la Ciudad de Monterrey, N.L desde hace 21 años. Cursa estudios de pintura en Chiapas y Tabasco de los 7 a los 18 años. Es Arquitecta egresada del Tecnológico de Monterrey. Ha participado en 72 exposiciones colectivas en Cd. De México, Oaxaca, Tabasco, Nuevo León, Chiapas, Puebla, Morelia, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Alemania. Una exposición colectiva virtual. cinco subastas en diferentes espacios. Cuenta con cuatro exposiciones individuales. Participó en el proyecto FreeXpression de la Fundación Aid for Aids y Playboy Condoms, realizado en el Museo Soumaya. Ha participado en cuatro ocasiones en la expo-subasta de la Fundación México Vivo en el Museo de Arte Moderno de la cd. De México. Ha sido publicada en el directorio de Artistas en la revista Aesthetica Magazine de Inglaterra, en su edición Febrero-Marzo 2016 Online y física. Publicación en la revista digital Cool People Magazine en la edición de Septiembre 2016; Además de otras publicaciones en revistas a nivel nacional y blogs. Portada para el disco del artista México-Canadiense Inner Sun. Imagen, Diseño del catálogo, página Web, Instagram, Coordinación, Organización, difusión e ideas de la exposición RESPIRO, LUEGO EXISTO. Museografía; Curaduría e Idea original, diseño y edición de catálogo de la exposición Colectiva EL UNIVERSO. Museo Metropolitano de Monterrey, N.L. 2019

Museografía; Curaduría e Idea original; diseño y edición del catálogo de la exposición colectiva itinerante “Un poema para Gaia”. Itinerancia: Villa de Santiago, N.L.; Chiapa de Corzo, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; Oaxaca, Oaxaca y Monterrey, N.L.

79


B E AT R I Z G A M I N D E RESPIRO, LUEGO EXISTO

80


BEATRIZ GAMINDE /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

81


BEATRIZ GAMINDE

EN BUSCA DE LA VERDAD

Técnica: Arte Objeto, alambre de gancho y audífonos Año: 2020 82 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BEATRIZ GAMINDE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

La obra plástica de Beatriz Gaminde se caracteriza por una propuesta conceptual de calidad; inmersa en los planteamientos filosóficos sobre el ser humano, la mujer especialmente y su papel en el mundo actual. Presa de un pasado, creadora de vida, portadora de tradición; hoy enfrenta sueños anhelados, consciente, a su vez de las pérdidas que esto último implica. La trayectoria artística de Gaminde es ampliamente reconocida. Cuenta con más de 250 exposiciones en México y en el extranjero. En enero de 2020 fue reconocida con el Primer Lugar en la Bienal Internacional de Acuarela de San Persburgo, evento en el que ha participado desde 2003. Ha sido seleccionada para representar a México en la Bienal Internacional de Acuarela de Shenzen, China, con itinerancia a cinco Museos en diferentes ciudades. Ha participado en la Trienal de Acuarela del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en Santa Martha, Colombia desde 2006 y en la Bienal de Acuarela de San Petersburgo. Sus piezas han formado parte de exposiciones internacionales en diferentes países como Brasil, Colombia, España, Italia, Serbia, Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Checoslovaquia y Canadá. Reconocida con el Trofeo Tlacuilo en 2008, 1999 y 1998 en el Museo de la Acuarela, Primer Lugar en el Concurso sobre temas turísticos del Estado de México. En el año 2014, fue invitada por la Asociación Art &Heritage, UNESCO a trabajar durante una Estancia Artística en Rumania, sobre algunos temas emblemáticos de su cultura. Las obras realizadas forman hoy parte de Colecciones Gubernamentales y Museísticas de Rumanía. Su obra forma parte de diferentes Colecciones privadas, como museísticas, entre las que destacan: Museo de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, Museo de la Acuarela de Toluca, Estado de México, Biblioteca Central de Belgrado, Serbia; Museo Regional de Botosani, Rumanía, Col. Del Ayuntamiento de la Ciudad de Vatra Dorney, Rumania y Col. de la Asociación Art & Heritage, Bucarest. Especialista en acuarela, maestra de figura humana y retrato; maneja también, grafito, óleo, acrílico, técnicas mixtas, litografía y grabado. Estudió la Licenciatura de Diseño Gráfico, desde niña estudio dibujo en la Escuela de iniciación Artística de Bellas Artes, Acuarela con el Maestro Alfedo Guati Rojo y con el Maestro Manuel Arrtieta. Realizo la Maestría de Psicoanálisis con la finalidad de comprender y estudiar la relación entre la psique y la creación artística Por último, cabe destacar la labor en cuanto a Curaduría, Gestión Cultural y Coordinación Académica que desarrollo durante 9 años al frente del Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”. Realizando un importante trabajo tanto en el ámbito nacional e internacional, así como de difusión y promoción del arte, creando destacados proyectos curatoriales. 83


B E AT R I Z S Á N C H E Z Z U R I TA RESPIRO, LUEGO EXISTO

84


BEATRIZ SÁNCHEZ ZURITA /

Xalapa, Ver., México RESPIRO, LUEGO EXISTO

85


BEATRIZ SÁNCHEZ ZURITA

CUBRE SILENCIOS

Técnica: Temple, grafito y periódico sobre papel y tela Año: 2020 86 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BEATRIZ SÁNCHEZ ZURITA

CUBRE SILENCIOS

Técnica: Temple, grafito y periódico sobre papel y tela Año: 2020 87 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BEATRIZ SÁNCHEZ ZURITA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

BEATRIZ SÁNCHEZ ZURITA (Xalapa, Ver. México 1963) Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM. Participó en varios seminarios de teoría del arte en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM y CENART en la Ciudad de México. Ha realizado más de treinta exposiciones individuales principalmente en la Ciudad de México, así como en Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. También, desde 2014 ha exhibido individualmente en cuatro ocasiones en Japón y fue artista invitada al Kiso Paintings en 2019, para intervenir una casa. Desde 1985 ha participado colectivamente en más de setenta muestras artísticas en el territorio mexicano, así como en Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Serbia. En 1989 obtuvo Mención Honorífica en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Bienal de Estampa, INBA y el 2019 ganó el Premio de Adquisición en pintura de la “1° Bienal de Artes Biodiversidad de México 2019”. Impartió clases en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, INBA; la escuela del Mtro. Gilberto Aceves Navarro y actualmente en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV). Artista residente (1999-2000) en Open Studio en Toronto, Canadá y fue beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Secretaria de Cultura-Veracruz), Emisión 2004 y 2006 en la Categoría Creadores con Trayectoria. Es Investigadora de Tiempo completo del Instituto de Artes Plásticas y actualmente Coordinadora de Comunicación y Espacios de Exposición Temporal del Museo de Antropología de Xalapa de la Universidad Veracruzana. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas, entre las que se mencionan; Universidad Veracruzana, Museo de Arte de Querétaro y Colección Milenio. El discurso visual de su obra se constituye a través del estudio y percepción de las siguientes temáticas: cuerpo, naturaleza y entorno, los cuales fungen como ejes de interacción de analogías y correspondencias para crear series de diversas perspectivas y soportes referenciales, desarrollando conceptos como: huella, movimiento, transformación,

presencia o impermanencia, que transitan en espacio-tiempo donde el macrocosmos y microcosmos tiene cabida para mostrar la riqueza de elementos, formas y procesos que habitan en la naturaleza.

88


BRENDA GONZÁLEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

89


BRENDA GONZÁLEZ

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

90


BRENDA GONZÁLEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

91


BRENDA GONZÁLEZ

FRÁGIL

Técnica: Collage textil bordado a mano en tela y papel cosidos sobre estructura de alambre. Año: 2020 92 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BRENDA GONZÁLEZ

FRÁGIL

Técnica: Collage textil bordado a mano en tela y papel cosidos sobre estructura de alambre. Año: 2020 93 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BRENDA GONZÁLEZ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

DISEÑADORA Y ARTISTA TEXTIL. Nació en la Ciudad de México en 1978. Estudió Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana, ahí aprendió todos los procesos textiles desde características de un hilo, estructura y composición de una tela; también procesos de estampado, teñido y bordado; así como diseño de colecciones de moda y líneas de estampados, análisis de marcas, coordinación de desfiles de moda, coordinación y styling para shootings , análisis y presentación de tendencias. Su pasión es el proceso de los textiles tradicionales mexicanos: tejidos en telar de cintura, teñidos con tintes naturales; además de sus significados en bordados, tejidos y colores de las comunidades de nuestra cultura. Desde pequeña tiene gusto por todo lo relacionado con las prendas y textiles, su familia desde hace tiempo se ha dedicado al ramo textil por lo que siempre ha tenido la oportunidad de involucrarse en este sector al que le tiene gran cariño y respeto. Ha trabajado con comunidades Huave de San Mateo del Mar en Oaxaca –apoyándolos en la creación de nuevos productos utilizando textiles tradicionales para mejorar la comercialización en el Museo Nacional de Antropología– así como también laboró para la Secretaría del Trabajo impartiendo un Taller de Tintes Naturales en dos comunidades Amuzgas en Xochistlahuaca, Guerrero. Ahí tuvo el honor de tener como alumnas a tejedoras muy talentosas incluida Victorina López Hilario (Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares). De 2005 a 2011 la diseñadora Lydia Lavín la invitó a colaborar en la coordinación de su marca. En los últimos años se ha dedicado a tomar talleres de bordados tradicionales mexicanos de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Estado de México; en estos talleres aprendió que cada pieza lleva mucho trabajo e historia de cada bordadora. También ha tomado cursos de textiles electrónicos para poder involucrar nuevas tecnologías a sus bordados y tejidos. Brenda retoma todas estas diversas técnicas como herramienta para un bordado contemporáneo en sus piezas. Actualmente encuentra en el bordado una forma de expresión, experimenta con texturas, técnicas y materiales. Colabora en grupos como Fuentes Rojas, Bordamos Feminicidios y Bordadoras en Resistencia donde los bordados cuentan una historia, además tienen una voz que expresa problemas actuales de nuestro país y el mundo. Sus bordados se publicado en la Revista Hysteria además de ser expuestos colectivamente en museos como el Centro Cultural de España en México y el Museo Violeta Parra en Chile.

94


BRUNO FOURURE RESPIRO, LUEGO EXISTO

95


BRUNO FOURURE /

Francia

RESPIRO, LUEGO EXISTO

96


BRUNO FOURURE

CALLADITO ME VEO MÁS BONITO

Técnica: Pintura acrílica sobre mascarilla Año: 2020 97 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


BRUNO FOURURE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace el 8 de mayo de 1962 en Lille, Francia. Cursó la licenciatura y Maestría en diseño gráfico en el “Ecole Supérieure des Arts appliqués et textiles” ESAAT, Roubaix, Francia. Se especializa en técnicas antiguas de grabado en talleres de la Ciudad de México (2018). Obtuvo el premio de literatura infantil “Octogone” del Centro Nacional de Estudios en Literatura Infantil en la “Fureur de lire” Charleville- Mézières, Francia (1991) y la mención honorífica en la 13va edición del premio de literatura infantil Pier Paolo Vergerio, Universidad de Padua, Italia, categoría literatura didáctica (1993). Formó parte del equipo creativo como autor, guionista y diseñador gráfico para la serie de dibujos animados con el tema de las “mil y una noches” producida por la televisión francesa FRANCE2 (1993-2000).

En sus exposiciones individuales destacan: la feria internacional de arte BADA.MX en

CDMX (2020). La muestra de obra gráfica que tiene un espacio permanente en la galería Vórtice en CDMX (2019-2020). Muestra de obra gráfica, arte objeto y cajas en la galería Camino Silvestre en San Miguel de Allende, Gto. (2019). Proyecto y exposición “Ópera de papel” que itinero por varias cedes: centro cultural Teatro Garcia Carillo en Saltillo, Coahuila (2008); Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara, Jal. (2008); centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín en Queretaro, Qtro. (2006); Museo Universitario del Chopo, CDMX (2005). La serie de arte objeto “el tren de los animales” se presenta en el Papalotemuseo del niño de la CDMX (2006). Así mismo el primer libro que diseña en tercera dimensión “La medina de Túnez” se presenta en exposición en la feria interna- cional del libro infantil en Boloña, Italia (1989). Su trabajo también se presento en la feria internacional de los ilustradores en Paris, Francia (1985).

En exposiciones colectivas destaca su participación en: galería Aguafuerte y galería

Vórtice en CDMX (2020) Sociedad Dante Alighieri en CDMX (2019) Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, CDMX (2019). Su obra forma parte de colecciones privadas en Nueva York, USA; Paris, Francia; San Petersburgo, Russia; San Miguel de Allende, Monterrey y la ciudad de México; y San Juan, Puerto Rico. La obra de Bruno Fourure tiene su origen en el mundo de la infancia, se enraíza profundamente en un trabajo ilustrativo dirigido a un publico jóven en productos de libros y revistas infantiles, libros en tercera dimensión (pop up book) donde se explora el mundo cruzando los campos del conocimiento, el arte con la ciencia, el arte con la historia y la geografía, el arte con la antropología. Para Fourure la imagen narrativa es el espacio de cruzamiento de los saberes que permite construir un “teatro” del mundo. Con el tiempo y los encuentros amplía sus campos de actividades a varios medios artísticos, abriendo por completo el abanico de sus habilidades artísticas: al teatro, con la realización del vestuario de Astrid Hadad, al arte objeto con el deseo de unir la ilustración animalista con el volumen, al arte tridimensional a través de “cajas” en las que el mundo sideral de las constelaciones se vuelve microscópico, a la pintura en óleo, acuarela, acrílica o grabado para reconciliar la memoria familiar y nacional con el tema de la primera guerra mundial. 98


CARLOS MARÍN RESPIRO, LUEGO EXISTO

99


CARLOS MARÍN / Michoacán, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

100


CARLOS MARÍN

NOS VOLVEREMOS A BESAR

Técnica: Tinta con óxido de fierro Año: 2020 101 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CARLOS MARÍN

NOS VOLVEREMOS A BESAR

Técnica: Tinta con óxido de fierro Año: 2020 102 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CARLOS MARÍN Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Carlos Marín, (Uruapan Michoacán, 1959). Es egresado de la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Toda su vida experimentó en el mundo del arte, sin embargo se dedica de manera profesional como escultor y dibujante a partir del año de 1995. Pertenece a una familia que se ha dedicado al arte por tres generaciones. Ha realizado más de 20 exhibiciones individuales y ha

participado en muchas exposiciones colectivas, y muchas de sus piezas forman parte de colecciones privadas en México y en el extranjero. Ha recibido premios por su trabajo destacado en varias bienales a nivel nacional, y algunas de sus obras se exponen de manera permanente en el Museo Nacional de Antropología e Historia y otros museos más; además está inscrito al sistema de pago en especie de la SHCP desde el año 2001.

Carlos Marín, escultor y dibujante mexicano, trabaja en una propuesta plástica alrededor del cuerpo humano. En un mundo donde lo conceptual prevalece, Marín se atreve a explorar en lo contemporáneo trayendo la más estricta de las tradiciones artísticas, el dibujo y la escultura. Con un sentido académico incorpora un lenguaje del siglo XXI; el humor y la profundidad caracterizan la obra de este artista, este mundo colapsado por el dolor y la frustración es mirado por Carlos Marín con un sentido

irónico que nos coloca frente a un decir que nos arranca siempre una sonrisa.

103


CÁRMEN LÓPEZ-PORTILLO ROMANO RESPIRO, LUEGO EXISTO

104


CÁRMEN LÓPEZ-PORTILLO ROMANO

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

105


CÁRMEN LÓPEZ-PORTILLO ROMANO

GARUDA MUDRA

Técnica: Óleo sobre tela Año: 2020 106 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CARMEN LÓPEZ-PORTILLO ROMANO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Carmen B. López – Portillo Romano es mexicana, madre y feliz abuela, Sor Juanista. Hizo la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, y la maestría en Historia de América Latina en la Universidad de la Sorbonne. Ha sido miembro, entre otras asociaciones, del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico, del Comité Editorial de Política, Sociología y Derecho del Fondo de Cultura Económica (FCE), y miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos. Asimismo, forma parte del grupo de investigadores convocado por la Universidad de California (UC-Mexicanistas), y del International Women’s Forum (IWF). Desde 2012 es miembro del Consejo de Administración de UNIVERSIA – México. En diciembre de 2016 fue votada por unanimidad para formar parte del Compromiso Social por la Calidad de la Educación. En marzo de 2009, recibió la Medalla al Mérito Institucional del Festival de México en el Centro Histórico, y en noviembre de ese mismo año el Gobierno del Distrito Federal le otorgó el Diploma de Honor en el Bicentenario, por la labor realizada a favor del rescate del Centro Histórico. En octubre de 2011, el Instituto de la Mujer la distinguió con la Medalla Omecíhuatl por su labor a favor de la mujer. En octubre de 2016, fue distinguida con el Premio Nacional de Educación Turística, otorgado por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR). En noviembre del mismo año, fue reconocida por la Asociación Internacional de Investigadores A.C. por su trayectoria académica y liderazgo. En junio de 2017 la Universidad Autónoma Metropolitana la nombró Egresada Distinguida en reconocimiento de su trayectoria y contribución en el ámbito profesional. Ha participado en congresos nacionales e internacionales relacionados con temas de cultura, historia, gastronomía, estudios de género y educación y dictado conferencias en México y el extranjero sobre distintos temas. Coordinó el libro Sor Juana y su mundo, Memorias del Congreso Internacional coeditado por la UCSJ, FCE y UNESCO. Ha participado en diferentes publicaciones y en 2012 publicó el libro Óyeme con los ojos, Sor Juana para niños, coeditado por la UCSJ y Ediciones Nostra. Desde 1991 trabaja en la Universidad del Claustro de Sor Juana de la que es Rectora encabezando los procesos de acreditación de los programas académicos propuestos por COPAES y promoviendo la investigación y difusión de la vida y la obra de Sor Juana, el conocimiento del arte, la cultura y la gastronomía de México y el rescate del ex - Convento de San Jerónimo, espacio en el que vivió la Décima Musa. Disfruta la pintura a la que se dedica en su tiempo libre. Es retratista al temple y al óleo. Ha expuesto en dos ocasiones, en Paris en 1984 un autoretrato y en México, 12 retratos de las muertas de Juárez

107


C H R I S TA K L I N C K W O R T RESPIRO, LUEGO EXISTO

108


CHRISTA KLINCKWORT /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

109


CHRISTA KLINCKWORT

FILTRACIÓN

Técnica: Cubrebocas, filtro de café, tapas de bocinas Año: 2020 110 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CHRISTA KLINCKWORT Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en la Ciudad de México, de ascendencia alemana Estudia en el colegio Alemán Alexander von Humboldt, Licenciatura en diseño gráfico, Universidad Iberoamericana México, D.F. No obstante, opta por las artes visuales como desarrollo profesional. Obsesionada por el misterio del accidente creativo que puede manifestarse en una pincelada o en la elección de algún objeto encontrado, buscado o atesorado al paso del tiempo, Christa ha desarrollado una creación multidisciplinaria que se expande de la bidimensión al campo expandido de la tridimensión. Pintura, collages, fotografía, medios mixtos, ensamblados, instalaciones y grabados en los que la innovación formal se alterna con la interpretación de elementos vegetales y minerales. Restos animales y marinos así como materiales nuevos y viejos, refuerzan la poética simbólica que la caracteriza. Por lo mismo, a lo largo de su trayectoria se develan las experiencias de una artista que se ha interesado por el imaginario cándido, que ha sabido organizar la enseñanza de la gráfica y que ha convivido con el escenario artístico nacional e internacional compartiendo experiencias con prestigiados autores. Estudios y cursos diversos con Maestros reconocidos como: Gilberto Aceves Navarro, Gabriel Macotela, Luis Agudín, Roger von Gunten, Santiago Rebolledo, Miguel Castro Leñero, Herlinda Sánchez Laurel, Mena Pacheco, Prof.Dr. Markus Lüpertz (Alemana) entre otros. Cursos de Pintura, y Técnicas mixtas en Alemania; Kunstakademie Augsburg; Pintura abstracta en Bad Reichenhall; Collage abstracto en Kunstakademie, Hohenaschau; Elaboración de portafolio artístico en Merz Kunstakademie , Stuttgart, Cursos de actualización con la Maestra Blanca González Rosas: La Espiritualidad en el Arte, El Dibujo en la actualidad, Arte actual, El sistema actual del arte, entre otros. Seleccionada para: Manos para México, Fundación Pedro Friedeberg, Museo Franz Mayer; Fundación México Arte Vivo, Museo de Arte Moderno; Segunda y Tercera Bienal de Arte Sacro, Monterrey, México, (Mención Honorífica en esta última), Art al Vent, España; Grabado del Bicentenario ,Ciudad de México, DF (el grabado más grande del mundo); Cowparade, México, entre otras. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas en México y en el extranjero Tales cómo: Banco de México, Laboratorios Boehringer Ingelheim Promeco, México, Revista Época, Colección Camaleón; Centro Asturiano; Ayuntamiento de Gata de Gorgos, España; Colecciones particulares en Australia y Phoenix. Varias exposiciones individuales, entre las que destacan Flora, Galeria Traeger & Pinto , Entre lo Orgánico y lo Artificial, Museo de Historia de Tlapan Hojas de un Día, Banco de México El Árbol en mi Vida, Gimena y la Fábrica, Galería del Maestro Gabriel Macotela Hotel “Four Seasons” México Ven a mi Pérgola del Amor “Komm in meine Liebeslaube” Club Alemán De Arena a Rosas, Galería Pedro Gerson, Centro Deportivo Israelita Obras Recientes, Centro Asturiano de México, México, DF Más de 120 Exposiciones colectivas en México, Alemania, España, Turquía, Francia, Cuba, Bulgaria y Estados Unidos. 111


CLAUDIA MÉNDEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

112


CLAUDIA MÉNDEZ/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

113


CLAUDIA MÉNDEZ

MILAGRO

Técnica: Bordado y aplicación de cuentas / tela Año: 2020 114 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CLAUDIA MÉNDEZ

MILAGRO

Técnica: Bordado y aplicación de cuentas / tela Año: 2020 115 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CLAUDIA MÉNDEZ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en la Ciudad de México, el 20 de Diciembre de 1973, estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas – UNAM y Academia de San Carlos. En una búsqueda constante por mejorar su calidad pictórica ha cursado diversos talleres. Entre sus logros se encuentra la participación en la realización del Mural Historia de la Medicina en el Centro Nacional de Rehabilitación, inaugurado por el Sr. Presidente Ernesto Zedillo, publicación en portadas de revista Pronam de la Comisión Nacional de la Mujer, La obtención del Premio Italia per ell Arte Contemporáneo, en la Bienal de Florencia – Italia 2003, así como un reconocimiento por parte del gobierno del D. F. al publicar un Cartel con su obra Metamorfosis para la campaña “Abre tus alas a una Vida sin Violencia”. Actualmente alterna su trabajo como creadora-pintora con la experimentación de lenguajes como el ensamblaje, LOS TEXTILES (tintes, bordados y tejidos) y el arte objeto. Ha organizado y dirigido algunas exposiciones con diversos colectivos. Su investigación e interés con el arte hecho por mujeres la han llevado a dar algunos talleres y conferencias sobre el tema. Facilitando así el conocimiento sobre sus antecesoras no solo a quienes se integran a la lista de creadoras sino a todo el público interesado en temas de arte y género. Su obra forma parte de algunas colecciones particulares en México y el extranjero. Dirigió cinco años la Coordinación de Artes Visuales del Colectivo Internacional de Mujeres en el Arte COMUARTE, grupo interdisciplinario de creadoras e investigadoras de México, Cuba y España que han luchado por difundir, recuperar, internacionalizar y revalorar la obra de las creadoras profesionales principalmente mexicanas.

Así como ser seleccionada en ocho ocasiones para exhibir de forma colectiva en el Palacio de Bellas Artes en los Encuentros Internacionales de Mujeres en el Arte. Cuenta con algunas exposiciones Internacionales en foros como España, Italia, Inglaterra, Argentina, Cuba, Ecuador etc. Entre sus exposiciones individuales y sus más de 50 colectivas destacan: Un estudio propio, Rejas de Chapultepec, CDMX, Resonancia en Acción, Palacio de Bellas Artes CDMX, Enfrentando la desmemoria, Museo de la Mujer UNAM CDMX, Mujer, Tabúes, secretos y confesiones, México D.F.; Y Sin Embargo… INEGI Pachuca Hidalgo, Lúbrica y nostálgica obsesión, Centro Cultural Zimapán – Hidalgo, Mi vida en Rosa, Escuela de Economía del IPN, México D.F., Voces Visionarias Centro Cultural del México Contemporáneo. CDMX. México Homenaje al Neomexicanismo, Espacio Cultural Rancho Tecomate Cuatolco, Tenango del Aire, Edo. De México, PALOMA XIX, El Derecho a la Libertad de Expresión, Sala de Exposiciones Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, Espacio reservado para la Censura, Sistema Colectivo Metro, Estación Candelaria. Metamorfosis, Museo de Numismática Toluca Estado de México Nocturnidad, Museo Tridimensional de Azcapotzalco, De objetos y diálogos insólitos, Museo de Geología de la UNAM, México D.F. Barbie Alterada “La otra cara de Barbie”, Tianguis del Chopo y Alameda Central. Trotsky a través del cristal de 10 pintoras mexicanas “Museo Casa de León Trotsky” El espejo de la memoria, Ex Convento del Carmen- Guadalajara, Memoriosas. UNAM-FES Acatlán, Salón SOMAAP, Centro Médico Siglo XXI La mujer en el Nuevo Milenio, Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, La conspiración de la razón y el sentimiento, H. Cámara de Diputados – San Lázaro, Puertas Abiertas, Salón de la Plástica Mexicana. Día Mundial del Arte Estaciones Zócalo y Tacubaya del Sistema de Transporte Colectivo Metro 8avo Festival de Arte Erótico, Centro Cultural Jorge Fons Mitos y Realidades, mujeres y amores en el imaginario colectivo, ESE-IPN “Oncology of Canvas”, Royal Collage of Art, Londres – Inglaterra Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, Casa de México en la Habana Cuba Presencia de Artistas Mexicanas, Buenos Aires-Argentina Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Florencia- Italia Sol en Movimiento, Museo de Arte moderno, Cuenca – Ecuador II Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, Madrid – España Casa de América y Universidad de Alcalá Women´s International Conference, Museo of Art El Paso Texas – E .U. 116


CRISTINA ARNEDO RESPIRO, LUEGO EXISTO

117


CRISTINA ARNEDO

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

118


CRISTINA ARNEDO

VIDA MARINA, EL MAR RESPIRA

Técnica: Mixta; acrílico, masa de migajón, alambre sobre tela Año: 2020 119 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CRISTINA ARNEDO

VIDA MARINA, EL MAR RESPIRA

Técnica: Mixta; acrílico, masa de migajón, alambre sobre tela Año: 2020 120 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CRISTINA ARNEDO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nacida en la Ciudad de México, dónde radica actualmente. Licenciada en Administración de Empresas, egresada de ITAM. Ha cursado diversos estudios de pintura y técnicas extra pictóricas, así como talleres en la Academia de San Carlos y con los maestros Nunik Sauret y Jeronimo Vazquez Melo, entre otros.

Ha participado en más de treinta exposiciones colectivas en México, Italia, Croacia, España y Estados Unidos.

Cuenta con cinco exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Toluca. Museo de la Cancillería y galerías de arte.

Ha participado en la Bienal de Arte de Florencia así como en varias subastas de arte en México.

Ha sido publicada en la revista Latinamerican Art además de otras publicaciones en revistas nacionales.

121


CRISTINA TORRES RESPIRO, LUEGO EXISTO

122


CRISTINA TORRES

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

123


CRISTINA TORRES

PLANETA TIERRA

Técnica: Bordado y acrílico sobre tela y cubrebocas Año: 2020 124 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CRISTINA TORRES

PLANETA TIERRA

Técnica: Bordado y acrílico sobre tela y cubrebocas Año: 2020 125 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CRISTINA TORRES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Plástica, nacida en la Ciudad de México en 1964. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Desde 1999 ha estudiado el oficio de la pintura con los maestros Herlinda Sánchez Laurel, Gorka Larrañaga, Avelina Lesper, Javier Balbás, Nahiko, Zoran Matic, Sergio Taracena, Gabriela Epstein entre otros, desarrollando sus habilidades en pintura abstracta, figura humana, historia del arte, técnicas de arenas erosionadas, tintas, encausto, monotipias, manejo del espacio y composición, teoría del color, introducción al sistema del arte contemporáneo, concordancias armoniosas. Del 2008 al 2014 dirigió el taller particular de técnicas de arte para el desarrollo de la creatividad de niños y adolescentes, IntegrArte. Actualmente y desde el 2018, imparte talleres de pintura abstracta en el espacio de arte ArtClan. Ha participado en subastas y ferias de arte, así como en 45 exposiciones colectivas y 4 individuales, en ciudades del interior de México tales como, Puebla, Querétaro, Guanajuato, La Aurora en San Miguel de Allende, Celaya, Aguascalientes, Toluca, Metepec, Tequisquiapan, Cancún, Veracruz, Nuevo León, Xalapa y Valle de Bravo. En la Ciudad de México en espacios como el Centro Cultural San Ángel, Galería Centro Libanés, Casino Español, UIA, La Academia de San Carlos, Museo José Luis Cuevas, Casa Fortaleza, Galería Tlalpan, Casa Frissac, Hipódromo de la Américas, Lotería Nacional, Ateneo Español y Casa Lamm entre otros. En espacios internacionales en Valencia, Ucrania y Viena. Es coautora con 6 artistas más, del libro “Abstracción, Color y Espiritualidad” con la participación de Herlinda Sánchez Laurel y Blanca González Rosas – 2011. Colaboró en el Colectivo de Literatura y Pintura con la publicación del libro “Pintando Cuentos”- 2007. Recibió la reseña ¨Color y Forma¨ de la Historiadora y Crítica de Arte Bertha Taracena . 2015. Dentro de su propuesta actual están las técnicas de encausto y collage, la pintura y el arte textil.

126


C R I S T Ó B A L M O N T O YA RESPIRO, LUEGO EXISTO

127


C RI STÓ BA L M O N TOYA /

Oaxaca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

128


C RI STÓ BA L M O N TOYA RESPIRO, LUEGO EXISTO

129


C RI STÓ BA L M O N TOYA

ALEGORÍA DE LA RESPIRACIÓN

Técnica: Mixta; pintura acrílica y hoja de oro falso sobre tela (mascarilla de tela de algodón) Año: 2020 130 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


C RI STÓ BA L M O N TOYA

ALEGORÍA DE LA RESPIRACIÓN

Técnica: Mixta; pintura acrílica y hoja de oro falso sobre tela (mascarilla de tela de algodón) Año: 2020 131 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


C RI STÓ BA L M O N TOYA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Cristóbal Montoya vive y trabaja en Oaxaca México, es como él se considera, un creador de imágenes que se vale de ideas como el humor, los contextos, la melancolía, el surrealismo y de herramientas más tangibles como pinceles, plumas, lápices, acrílicos, tintas, papeles y telas para materializarlas. Se graduó como diseñador gráfico en 2003, actividad que desempeño hasta el año 2016 donde tuvo que decidir (como la gran mayoría de los artistas) dejar todo para dedicarse a tiempo completo a la creación artística, no más tiempo compartido, no más Photoshop y godetes, no más CMYK y amarillo de Nápoles. Tiempo completo. Al día de hoy su trabajo se ha desarrollado transitando en 3 vertientes principales que son: pintura, dibujo y grabado, experimentando en temas y técnicas buscando depurar su lenguaje para que cada pieza que termina tenga una independencia creativa y una voz propia dentro de su universo personal y no sea solo una repetición de la pieza anterior con un acomodo de elementos y colores diferente. Su mundo es esencialmente narrativo que alimenta constantemente con las experiencias que vive en su vida cotidiana y familiar donde el ser humano es el protagonista principal, personajes que sugieren historias que el espectador habrá de completar con sus propias vivencias y referencias personales por que el arte tan humano nos conecta a través de esos sentimientos con los cuales estamos hechos. De este modo y con esta intención muestra su trabajo en exposiciones principalmente en México pero también en el extranjero. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas en ciudades como Oaxaca, Cuernavaca Morelos, Guanajuato, Monterrey, Ciudad y Estado de México, San Diego California y Chicago Illinois en Estados unidos. En recintos como Galería Rufino Tamayo de la Casa de la Cultura de Oaxaca, Museo Jumex en CDMX, Paseo de la reforma, Cámara de diputados y Senado de la República en CDMX , Casa de la UNAM en Chicago USA. Cuenta con tres exposiciones Individuales. Seleccionado dentro de la Quinta muestra de arte del Grupo Reforma en el año 2012.

132


CUAUHTÉMOC LANDA RESPIRO, LUEGO EXISTO

133


CUAUHTÉMOC LANDA

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

134


CUAUHTÉMOC LANDA

SIN TÍTULO

Técnica: Óleo / Acrílico sobre tela Año: 2020 135 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CUAUHTÉMOC LANDA

SIN TÍTULO

Técnica: Óleo / Acrílico sobre tela Año: 2020 136 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


CUAUHTÉMOC LANDA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Cuauhtémoc H. Landa.

Nacido en la ciudad de México, estudio dibujo y pintura en la Academia de San Carlos de la Universidad Autónoma de México UNAM.

Con el apoyo de la Universidad del Valle de México cursó estudios de muralismo postrevolucionario en 2002 y un año más tarde recibió una beca por parte del Consejo Nacional para la cultura y las Artes (CONACULTA) para continuar su trabajo como artista visual.

En 2004 ingreso al taller de dibujo y pintura del maestro Claude Broquet y al año siguiente viaja a Oaxaca en donde permanece por una larga temporada impartiendo talleres de dibujo y pintura.

En 2008 es aceptado como miembro del Salón de la Plástica Mexicana.

Ha participado en más de 60 exposiciones entre colectivas e individuales en México y el extranjero en diferentes espacios y galerías.

137


DALILA MEDINA RESPIRO, LUEGO EXISTO

138


DALILA MEDINA /

Tabasco,México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

139


DALILA MEDINA

HIPOXIA

Técnica: Acrílico / cartonería Año: 2020 140 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


DALILA MEDINA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Dalida Medina Sauret Bióloga y artista plástica, Nació en Villahermosa, Tabasco el 10 de marzo de 1979.

En su niñez tomó clases con el Maestro José Valeriano Maldonado en la Casa de Cultura de Cárdenas, Tabasco. Participó en el concurso de pintura infantil Estatal Como Me Gustaría Que Se Vea Tabasco”, en 1989 y en el 2000 tiene su primer exposición colectiva de pintura dentro de las actividades de la “VI Semana de Educación Ambiental”, en la División Académica de Ciencias Biológicas.

Tiene más de 40 exposiciones en Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guadalajara, Zacatecas, Cd. De México, Puerto Rico, Barcelona e Italia. A parte de la realización de obras de caballete, tiene predilección por la cartonería tradicional y en los últimos años ha incursionado en la realización de la obra mural.

Colabora como promotora cultural con instituciones civiles, gubernamentales y educativas; y en el taller de “Dibujo Científico”, en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

141


E D U A R D O TA L L E D O S RESPIRO, LUEGO EXISTO

142


EDUARDO TALLEDO S /

Oaxaca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

143


EDUARDO TALLEDO S

LOS HIJOS DE LA LUNA

Técnica: Lápiz sobre papel, sobre tela Año: 2020 144 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


EDUARDO TALLEDO S

LOS HIJOS DE LA LUNA

Técnica: Lápiz sobre papel, sobre tela Año: 2020 145 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


EDUARDO TALLEDO S Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

La obra de Eduardo relata una simbiosis lúdica entre lo real y lo fantástico.

Permea con facilidad infinita de opciones en su composición, que obedece más a una secuencia onírica que al reflejo estricto que mandan los sentidos.

Pareciera que la obra de Eduardo Talledos emerge y se colude en los recónditos espacios de lo sutil, en el espacio infinito, ahí donde nace y se emanan las ideas ahí, donde se entrelazan los sueños.

146


ELENA MARTÍNEZ BOLIO RESPIRO, LUEGO EXISTO

147


ELENA MARTÍNEZ BOLIO /

Mérida, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

148


ELENA MARTÍNEZ BOLIO

YO MONARCA

Técnica: Bordado y cuentas sobre tela de algodón Año: 2020 149 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ELENA MARTÍNEZ BOLIO

Memoria conceptual Danaus plesippus reconocida como mariposa monarca, su migración es un fenómeno maravilloso y complejo, tienen un ciclo de vida breve que pasa por una impresionante metamorfosis, haciendo un recorrido de ida y vuelta. En México, la mariposa Monarca se encuentra como nosotros mismo y por nosotros mismos, en categoría de riesgo. Bordé en 31 mariposas monarca con alas de mapamundis, como homenaje a este insecto de medio gramo, a su fortaleza, en honor a esta travesía de ciclos de vida y muerte, cambios y herencia, enseñanza en un documento textil. YO MONARCA

Técnica: Bordado y cuentas sobre tela de algodón Año: 2020 150 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ELENA MARTÍNEZ BOLIO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Rosa Elena Martínez-Bolio nace en Mérida, Yucatán en 1956. Cursa sus estudios de dibujo y pintura en el Centro Estatal de Bellas Artes de la misma ciudad, ahí mismo también estudia Escultura y Grabado con el maestro Emilio Vera Granados. Es la primera mujer aceptada como alumna en Talla de Madera con el Maestro David Estrada Rodríguez en Centro Estatal de Bellas Artes donde estuvo de 1968 a 1975. Iniciando 1976 viaja a León Guanajuato para estudiar Teología alternando con trabajo social en comunidades periféricas al barrio de San Miguel, circunstancia que marcará su trayectoria con una mirada diferente hasta entonces, y a partir de ese momento une el arte a los problemas sociales y nos hace más humanos porque el artista debe evidenciar lo que sucede en el mundo. En la década de los 80 participar en diversos talleres en La Esmeralda y San Carlos en la Capital reforzando su estilo en el dibujo. En los 90 trabaja como dibujante de muebles creando interiores en la fábrica de muebles Marbol. En 2001 viaja a Bengue Viejo del Carmen, Distrito de Cayo pertenece a Belice, y Melchor de Mencos, del Petén Guatemalteco, donde aprende y comparte sus saberes de tinturas orgánicas a base de plantas. Colaborando en comunidades donde trabaja con telares enseñando a las mujeres la innovación de los mismos, pero respetando su patrón y forma ancestral. Trabaja los estados de Oaxaca y Chiapas, así como parte de Campeche y Yucatán dando talleres y clases semanales según la distancia, enseñando, pero también aprendiendo técnicas de tintes naturales y usando los saberes de las mujeres de las comunidades. En Chiapas trabajo también con niños de la calle Colabora por varios periodos en APIS SURESTE: FUNDACIÓN PARA LA EQUIDAD A. C. Es iniciadora de una técnica autodidacta que es dibujar con hilo y aguja, técnica que comparte y la cual ya tiene seguidores sin importar el género. Un textil es nuestra piel por elección, fusionando arte al vestuario y en otros casos se dedica al rescate de prendas que caen en desuso como es el pañuelo, Rebozo y los Huipiles sustituyendo las iconografías para dar voces a escenas costumbristas, porque un retazo de tela nos cuenta historias de lo que hoy acontece en el mundo, retazos contemporáneos del mundo y sus comunidades. Como artista visual ha participado en 7 exposiciones individuales y más de 100 colectivas, nacionales e internacionales como la realizada en San José de Costa Rica en el museo de Sophia Wanamaker Gallery, así como Silkeborg bag museum Dinamarca Entre las exposiciones que destacan son: “Las Mujeres decentes de la 58” “Se me olvidó que te olvidé” “Detrás de las fachadas, ciertos espacios interiores, “Intimidad Vs Privacidad”. “Hilvanando sueños” “Refugios entretejidos” “Narrativas Fúnebres” Actualmente prepara un libro sobre su retrospectiva y trabajo con el textil y las comunidades indígenas y sectores marginados. Recibe reconocimiento de AMMJE, Asociación Mexicana de mujeres Empresarias capitulo Yucatán AC POR mujer artista destacada en 2015 Ha participado en Bienales edición XI “Periodo, motivo o elección de vida”, Bienal de San José de Costa rica y Bienal Textil de Madrid ganando un primer lugar con Mención Honorifica Ha colaborado con La Rendija AC: En 2015 hace vestuario para la obra de teatro Tío Vania de Antón Chejov. Vestuario para “Alrededor de las anémonas” de Juan García Ponce. Interpreta el vestuario del “Divino narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz, en una versión contemporánea. Actualmente forma parte del Laboratorio de “Instalación y escena” del maestro Humberto Chávez Mayol trabajando en proyectos relacionados con las disciplinas de instalación y performance. El papel del artista es de ser intérprete de la crisis, formulador de otras temporalidades, escucha de civilizaciones, magnetizador de los elementos, agitador de los tiempos primordiales que, por su retraimiento e inaccesibilidad, se ha de investir con el don y el poder de reactivar la cohesión colectiva y la creatividad de todos por un retorno imaginario a los tiempos primordiales, al pensamiento original de los ideales y las funciones prístinas son lo que propone Elena. La disciplina y la pasión en lo que hace es lo que sin duda caracteriza la personalidad de Elena Martínez-Bolio. Su vida transcurre entregada por completo a su taller e íntimamente ligada a la reflexión del poder sanador que el arte siendo el medio idóneo para hablar de lo que nos debe doler, los grupos marginales que ocupan su tiempo y quehacer, así como las comunidades en las que imparte talleres de diversas disciplinas. 151


EUGENIA BELDEN RESPIRO, LUEGO EXISTO

152


EUGENIA BELDEN /

Monterrey, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

153


EUGENIA BELDEN

SILENCIO OBLIGADO

Técnica: Bordado a mano sobre tela Año: 2020 154 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


EUGENIA BELDEN Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en 1962. Vive y trabaja en Monterrey, N. L. Estudios: Psicología por la Universidad de Monterrey / Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en Desarrollo Humano en el Instituto Mater, A.C. Monterrey, México. Estudios complementarios de pintura: 1989: Escuela la Massana y Llotja en Barcelona, España.

Ha impartido talleres para niños y adultos

en diversas instituciones educativas como Arte, AC., Cedart “Alfonso Reyes”, Galería Puerta Rosa y Colegio Montessori Sierra Madre, A.C. Su obra forma parte de diversas colecciones: Arte, A.C en Monterrey, Museo de Arte e

Historia del INBA en Cd. Juárez,

Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte

Contemporáneo, Chihuahua. Museo Reyes Meza, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Instituto de México en San Antonio, Texas. Galería BWA “U Jaksy”

en Miechów, Polonia.

Embajada de México en Praga, en el Instituto Kosianska en Brno, Museo de Arte Contemporáneo en Ostrava, República Checa;

entre otros.

Así como en diversas

colecciones privadas en México y en el extranjero. Cuenta con más 20 exposiciones individuales y alrededor de 100 colectivas. Su obra ha sido expuesta tanto en México como en diversos países: Francia, Estados Unidos, Canadá, República Checa, Polonia, Austria, Venezuela, España. Ha obtenido diversos reconocimientos: 1999: Primer lugar en el IV Concurso Binacional Fronterizo Ford –

Siqueiros - Pollock del Museo de Arte e Historia, Ciudad Juárez, Chihuahua y Primer lugar en el Salón de la Gráfica y Originales sobre Pape en Arte A.C. Centro Cultural. 2011: La beca del Programa de Residencia Artística FORCA Noreste con el proyecto “Matrices Sagradas” para realizarse en el país de Polonia. 2013: Mención de Honor

en el Show Art International. A.D.A.P.I. Gijón, España.

En 2017: Reconocimiento:

“Historia de Éxitos ExaUDEM 2017” en Artes Visuales. Universidad de Monterrey, México.

155


E VA S O L Í S RESPIRO, LUEGO EXISTO

156


EVA SOLÍS /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

157


EVA SOLÍS RESPIRO, LUEGO EXISTO

158


EVA SOLÍS

EL PESO DE LA LIBERTAD

Técnica: Cubreboca intervenido con cemento y hoja de oro Año: 2020 159 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


EVA SOLÍS

EL PESO DE LA LIBERTAD

Técnica: Cubreboca intervenido con cemento y hoja de oro Año: 2020 160 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


EVA SOLÍS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Visual autodidacta, en evolución constante, iniciada en el arte desde inicios 2019.

Estudió Diseño Arquitectónico en La Real Academia de las Artes Visuales (KABK) en la Haya, Holanda, y se dedica al arte desde 2019.

Participante en diversas exposiciones colectivas, entre ellas:

Sinergias, Benemérita Escuela Nacional de Maestros, CDMX, 02/2019 Mural en Azules en sus diversas sedes, México, 2019-2020 Homenaje a Leonardo da Vinci, Florencia, It, 2019 Tauromaquia y las Artes, Rancho La Noria, Tlaxcala, 12/2020 Mujer; Lucha, Dignidad e Identidad, Galería E.F. Kino, Hermosillo, Son., 03/2020 Artistic Spring, Salermo, IT, pospuesta debido a COVID, 2020.

Con obra principalmente figurativa surrealista, caracterizada por utilizar símbolos para transmitir su mensaje, el título de la obra va de la mano con la pieza misma, ya que de esta manera se termina de contar la historia.

“Mi arte nace, crece y evoluciona en mi mundo, un lugar donde los sueños se abren paso con candor y pasión, un lugar donde las dualidades y contradicciones encuentran un espacio para mostrarse tal cual son”.

161


FEDERIKA WHITFELD RESPIRO, LUEGO EXISTO

162


FEDERIKA WHITFELD

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

163


FEDERIKA WHITFELD

AUXILIO

Técnica: Cerámica de alta temperatura; Modelado con óxido Año: 2020 164 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


FEDERIKA WHITFELD

AUXILIO

Técnica: Cerámica de alta temperatura; Modelado con óxido Año: 2020 165 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


FEDERIKA WHITFELD Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en la Ciudad de México Distrito Federal. En 1984 inicia como aprendiz de ceramista en el taller de alta temperatura en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En 1985 inicia su formación como técnico ceramista en la Escuela de Cerámica y Porcelana, de la Fundación Mokishi Okada, ubicada en Toluca, Estado de México, culminando sus estudios en 1987. Después de laborar para varios talleres, en 1997 funda en la Ciudad de México su propio espacio de aprendizaje y trabajo personal, denominado TALLER DE BARRO impartiendo cursos de cerámica de alta temperatura. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2000. Arte y Diseño. Universidad del Mayab, Mérida, Yucatán. 1998. Barromanía. Galería Fit-Biz. Ciudad de México. EXPOSICIONES COLECTIVAS 30 exposiciones colectivas entre las que destacan: 2019. Casa de la cultura Reyes Heroles. Huellas de Barro. 2018 .2da Bienal de Cerámica Artística, Tijuana Baja California. 2016. 5ta Bienal Internacional de Teteras Modernas. Shanghai China 2016. Design Week, Colectivo Ensambleria Ciudad de Mexico 2016. 1ra Bienal de Cerámica Artística, Tijuana Octava, sexta, quinta y cuarta Bienal de Cerámica Utilitaria, Museo Franz Mayer, Ciudad de México. PREMIOS: Primer lugar Escultura Cerámica. XXIX Premio Nacional de la Cerámica. Tlaquepaque, Jalisco, México. 2005. Primer lugar. Exposición de Artes Plásticas de la Muestra Cultural del Sistema Incorporado de la UNAM. Ciudad de México. 2005. Mención Honorífica. Sexta Bienal de Cerámica Utilitaria. Museo Franz Mayer. Ciudad de México. 2013. PUBLICACIONES: MPA. The 2016 Fifth China (Shanghai) International Modern Pot Art Biennial Exhibition, Catalogo. Compendio de Creadores Mexicanos, Tomo 1. Promoción de Arte Mexicano. Lupina Lara. 2016. Encuentro de creadores Mexicanos. Promoción de Arte Mexicano. Lupina Lara. 2016.

166


FERNANDO ARELLANO RESPIRO, LUEGO EXISTO

167


FERNANDO ARELLANO /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

168


FERNANDO ARELLANO

CAUTIVERIO

Técnica: Acuarela, tinta / Origami Año: 2020 169 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


FERNANDO ARELLANO

CAUTIVERIO

Técnica: Acuarela, tinta / Origami Año: 2020 170 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


FERNANDO ARELLANO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Tabasqueño, Artista plástico autodidacta y Biólogo de profesión, participa en diversos

concursos de pintura y dibujo, obteniendo primeros lugares y reconocimientos especiales.

Maneja diversas técnicas en la plástica, como el óleo, acrílico, acuarela, grafito, etc., y también la obra mural.

Entre colectivas e individuales suma más de 70 exposiciones en Tabasco, Chiapas,

Oaxaca, Guadalajara, Zacatecas, Cd. De México, Puerto Rico, Barcelona e Italia.

Su afinidad con la naturaleza lo estimula a participar como ponente con diversos temas del arte vinculada a la biología y la ciencia en general. Colabora como promotor cultural con instituciones civiles, gubernamentales y educativas; Imparte el taller de “Dibujo Científico”, en la la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; y pintura artística a particulares.

171


GABRIEL SÁNCHEZ VIVEROS RESPIRO, LUEGO EXISTO

172


GABRIEL SÁNCHEZ VIVEROS/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

173


GABRIEL SÁNCHEZ VIVEROS

LA MOLE

Colección: El Origen Técnica: Pedacería de cascarón de huevo de avestruz, alambre de latón y elástico sobre loneta gruesa cruda de manufactura artesanal con forro. Año: 2020 174 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GABRIEL SÁNCHEZ VIVEROS

LA MOLE

Colección: El Origen Técnica: Pedacería de cascarón de huevo de avestruz, alambre de latón y elástico sobre loneta gruesa cruda de manufactura artesanal con forro. Año: 2020 175 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GABRIEL SÁNCHEZ VIVEROS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Gabriel Sánchez Viveros (1962) es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta la fecha lleva más de 60 obras concluidas entre diseño arquitectónico, diseño de interiores y aplicación de arte en espacios. Trabajó durante 15 años en Arabia Saudita, en donde construyó y concluyó propuestas arquitectónicas y de interiorismo en palacios para diversos clientes incluyendo a la familia real.

En los últimos 4 años, su trabajo artístico se ha mostrado individual y colectivamente en México y el extranjero en más de 30 exposiciones entre las que destacan:

The Shade of Silence en U Gallery, Beijing, China (2020), Flora’s Soul en la Galería Ixcateopan, Acapulco, Guerrero, México (2020), Synergy: From Manila to Acapulco en la galería Zhou B Art Center, Chicago (2019), Flora’s Soul en la Galería Oscar Román, CDMX (2019), Rojo: Historias Sobre Papel Amate en el Museo de Culturas Populares, CDMX (2018), Flora’s Soul en Latin American Art Fair, San Diego, E.U.A. (2018), El Origen en el Palacio de la Autonomía, CDMX (2017), Del Boceto a La Vida, en el Palacio de la Autonomía, CDMX (2017), Woven Heritage en la galería A4, Dubai, EAU (2017), ROT en Bad Hersfeld-Rotenburg, Alemania (2017), Entre Líneas en la Galería Ixcateopan, Acapulco, México (2017), Islamic Art Revival Series en Dallas, Texas (2015 and 2014), Undress & Not, Barebrush (2014) en Nueva York.

Durante el 2019, presentó diversas exposiciones, incluyendo Flora’s Soul, la exhibición colectiva de The Beijing International Art Biennale, entre otras de manera nacional e internacional.

Actualmente, Gabriel Sánchez Viveros está trabajando en nuevos proyectos y continúa una larga lista de exhibiciones.

176


GABRIELA SÁNCHEZ APODACA RESPIRO, LUEGO EXISTO

177


GABRIELA SÁNCHEZ APODACA

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

178


GABRIELA SÁNCHEZ APODACA RESPIRO, LUEGO EXISTO

179


GABRIELA SÁNCHEZ APODACA

NIDO DE VIENTO. RESPIRA

Técnica: Mixta, obra triturada y entretejida Año: 2020 180 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GABRIELA SÁNCHEZ APODACA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Gabriela Sánchez Apodaca (México, 1972), es licenciada en Diseño Textil y maestra en Comunicación Visual. Sánchez Apodaca ha ido consolidando una trayectoria que combina la búsqueda personal de una poética basada en el dominio técnico de los materiales, con un conjunto de exposiciones tanto individuales como colectivas. Gabriela Sánchez muestra una clara consolidación de un discurso propio y cada vez más sólido en sus formas de enunciación estética. El profesor Huascar Taborga es quien la introduce en la comprensión e incorporación de partes fundamentales de la

estética oriental. En particular de la noción de gestualidad y movimiento.

Entre 2002 y 2020, Gabriela Sánchez integra una obra numerosa y diversa en la que inciden algunos elementos en común. Entre ellos destaca sin duda su exploración de la línea como forma de representación. A la vez que su noción cada vez más amplia de la escritura en su sentido originario, es decir, como inscripción. Es de esta época de donde surge la convicción de la artista de que el origen del trazo es el trazo mismo. Cada escritura, abre sobre el lienzo una línea incisiva que penetra, marca y borra su propio camino.

Actualmente Gabriela Sánchez combina el tiempo que dedica a su producción de obra y la impartición de talleres en México y el extranjero en diferentes técnicas.

181


GEORGINA CALZADA RESPIRO, LUEGO EXISTO

182


GEORGINA CALZADA

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

183


GEORGINA CALZADA

FRAGILIDAD MEXICANA

Técnica: Mixta, Bordado / tela, aplicaciones con perlas, alambre, lana y chaquira Año: 2020 184 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GEORGINA CALZADA

FRAGILIDAD MEXICANA

Técnica: Mixta, Bordado / tela, aplicaciones con perlas, alambre, lana y chaquira Año: 2020 185 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GEORGINA CALZADA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Georgina Calzada. México 1959 La artista presentó la exposición “Flores que no se callan” el pasado mes de enero en el Instituto Cervantes, en Bordeaux, Francia. Qué cancelada en Toulouse el mes de marzo por la pandemia de covid19. Este proyecto ha itinerado por México, Dinamarca y Austria desde 2018. Su proyecto actual busca ponderar la lucha y transformación en un esfuerzo por alcanzar la equidad de género en México. Ha desarrollado durante los últimos años el tema de la mujer, de los migrantes y ha guardado especial interés en los derechos humanos y la importancia del otro como persona. A través de su obra, busca transformar la mirada hacia el género femenino. Un tejido social, que muestre a nuestras mujeres y hombres que somos iguales en valor y nos enriquecemos en las diferencias. Una vez más, la flor es el símbolo femenino por excelencia. Representa esa fuerza sutil y poderosa de la mujer. La esencia que nos distingue. En esta ocasión, presenta unas flores mucho más vibrantes. Que en sus colores resaltan la diversidad, el movimiento y la evolución. Obras que nos recuerdan que el camino se va construyendo al andar y al andar dejamos las huellas de nuestra presencia. Ha expuesto en México, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Dinamarca, EUA, Francia, Perú, Mónaco y Uruguay.

186


GILDA SOLIS MILNES RESPIRO, LUEGO EXISTO

187


GILDA SOLIS MILNES

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

188


GILDA SOLIS MILNES

ANHELO DE VIVIR

Técnica: Óleo / Oro líquido / Tela Año: 2020 189 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GILDA SOLIS MILNES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nació en la Ciudad de México, desde su adolescencia inicio su trayectoria como amante de las artes plásticas. Concurso a nivel secundaria y gano el primer lugar en dibujo patrocinado por el periódico Excélsior y la SEP, a raíz de esto ingreso en 19641968 a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado la Esmeralda. Participa en el concurso de pintura en la ENPG y le otorgan el 2do, lugar en pintura abstracta, el jurado fue por Manuel Felguérez, Francisco Moreno Capdevila, Antonio Rodríguez. Ingresa como maestra de segunda enseñanza de la SEP 1969. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales. Es fundadora en 1975 a la fecha del Estudio de Arte Contemporáneo en Coyoacán: Gilda Solís, de donde han salido pintores, escultores, dibujantes, grabadores y caracterizadores. Bajo su dirección académica en el mismo estudio fundó el Colectivo: “De Mujeres Las 10”, Arte en movimiento. Las exposiciones más importantes de trayectoria individual y colectiva: Museo León Trotsky. Museo Regional. Museo Tridimensional, Palacio de Bellas Artes sala Adamo Aboari. Museo José Luis Cuevas subasta ecológica. Museum UMENI a Designiu en Benesove, Praga, República Checa. Museum Republikano Vlasim. Museo de Lerma, Toluca. Museo de Historia de Tlalpan, CDMX. UNAM Acatlán. UVM Roma. Arte Studio en Florencia, Italia, otorgan el premio Italia per L´Art, participando en la Vitrina de Arte Latino, en el Centro Affari. Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en la Forteza de Vasso, Florencia, le otorgan la medalla de Oro “Lorenzo el Magnífico” organizado por Arte Studio donde fue ganadora del premio del Presidente (Pascuale Celona), premio a la Carrera, Premio a la Propuesta Creadora. Participación en la Universidad de Huelva, España. En Art Gallery, Chicago Illinois, que a su vez ha sido representante de exposiciones durante 17 baños. Representante en México del Museum of America, Miami, Florida, donde recibió mención honorífica. COMISIONES: Directora de Relaciones Públicas de COMAP. Directora de Relaciones Públicas de la ENEPG La Esmeralda, INBAL. Vicepresidenta de asuntos profesionales SOMAAP. Directora de Cultura y Curaduría en International Action Art Mexico. Miembro activo ARTAC-AIAP/UNESCO. Miembro del Comité Organizador del Día Mundial del Arte.

PREMIOS: Doctorado Honoris Causa en Arte por el Claustro doctoral Iberoamericano. Gaviota Internacional por la Fundación Isidro Fabela, Chicago, Illinois. Ha recibido 5 Medallas, 4 Preseas y 7 galardones. 190


GIMENA GARZA RESPIRO, LUEGO EXISTO

191


GIMENA GARZA /

Edo. De México, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

192


GIMENA GARZA

¿EXISTO?

Técnica: Gasa, periódico, chapopote, mecate Año: 2020 193 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GIMENA GARZA

¿EXISTO?

Técnica: Gasa, periódico, chapopote, mecate Año: 2020 194 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GIMENA GARZA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Gimena Garza (Giga Pintora)

Originaria de la Ciudad de México, 1973.

Pintora y dibujante, comenzó su carrera artística en talleres de dibujo y escultura en 1991. En 1994 viaja a Europa en donde descubre su vocación como Pintora Autodidacta.

En su inquietud por seguir aprendiendo fue alumna de los Maestros: Luz, Marysole

Worner Baz, Razi, Gabriel Macotela y Arturo Lazcano.

Paralelamente a su trabajo en Pintura en 1998 estudia Filosofía y Letras en la Unam.

Ha expuesto individualmente en 3 ocasiones; y en más de 10 exposiciones colectivas.

La artista trabaja con diferentes técnicas: acuarela, óleo, acrílico, temple y encausto.

Actualmente prepara su nueva exposición individual: “Mares y otros paisajes”.

195


GISELLE LEKERMAN RESPIRO LUEGO EXISTO

196


GISELLE LEKERMAN /

Argentina

RESPIRO LUEGO EXISTO

197


GISELLE LEKERMAN

JUNTOS

Técnica: Hecha en cobre Año: 2020 198 R E S P I R O

L U E G O

E X I S T O


GISELLE LEKERMAN

En tiempos en los que las fronteras están cerradas, los límites se cierran, donde existe la confusión y la intolerancia, estas palomas me ayudan a cruzar estas líneas imaginarias, a atravesarlas, a alejarme de mis propias fronteras, me guían y me ayudan a salir de mi espacio, buscar mi camino, estar para los demás. 199 R E S P I R O

L U E G O

E X I S T O


GISELLE LEKERMAN Semblanza

R E S P I R O

L U E G O

E X I S T O

Mi nombre es Giselle Lekerman. Nací y crecí en Argentina, Buenos Aires.

Estudié Bellas Artes en la Escuela de Artes Pridiliano Pueyrredon. Y tengo una licenciatura en psicología.

He realizado varios talleres y cursos de arte: Clases de pintura y dibujo con Ana Eckell, curso de dibujo con Ernesto Pesce. He realizado dos cursos intensivos de joyería con Maria Medici y Ludovica Riccardi. Aprendí a trabajar la cera con Rocia Bastida. Participé en un seminario de fundición a la cera perdida dirigido por Antonio Pujia.

Aprendí madera trabajando con Martín Calcagno,

actualmente estoy inscrita en el taller de joyería de Gabriela Horvat. Asistí a uno de los talleres de Iris Eichenberg en Santiago de Chile. RealicE workshop con Jorge Manilla.

He participado en la bienal de joyería en 2016 y 2018

Integre la muestra de la Galería Alice Floriano Mask en 2020

200


GOSSEDILETTO RESPIRO, LUEGO EXISTO

201


GOSSEDILETTO /

Perú

RESPIRO, LUEGO EXISTO

202


GOSSEDILETTO

REMINISCENCIAS ANCESTRALES

Técnica: Mascarilla intervenida con textiles industriales y textil de alpaca, pedrería y monedas de colección Año: 2020 203 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GOSSEDILETTO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

JORGE LUIS VILCA MONTALVO

Gossediletto

El Arte ha estado presente en mí desde siempre, desde que tengo uso de razón. Este sentimiento se fue transformando en una constante, en un propósito de vida, en un medio que me ha conducido a explorar, a encontrar y a errabundear un continúo viaje creativo, el cual me ha llevado a tener presentaciones colectivas e individuales (Perú, México, Ecuador, EE.UU., Portugal, Alemania, Trinidad & Tobago, España, Holanda, Bélgica, Italia y Francia), así como reconocimientos en Bienales, Premios, Becas y distinciones Nacionales e Internacionales. Este viaje creativo lo desarrollo a través de una profunda reflexión en el arte que a la

vez es acción en mi forma de vida apasionada e intensa, llenando mi alma del mundo. Es una herramienta que me permite activar mis más íntimos sentimientos, emociones, pensamientos, deseos y vivencias que se inspiran en la cotidiana interacción con mi entorno, en mis cuestionamientos que me acompañan y que salen de mi Ser, para conmocionar a otros. Mi idea de obra de arte no se fundamenta sobre una técnica específica ni un estilo, sino en función a una narrativa que conmueva y haga sentir, impactado por los tintes y la textura de lo auténtico, de lo mágico y sintiéndome en el deber de revalorar la tradición. Al mismo tiempo mi obra descontextualiza todo material que llega a mis manos, convirtiéndolo en una expresión del arte con la intención de provocar en cada espectador sus propias búsquedas, experiencias y relaciones que puede mantener éste con el contexto donde participa o se inscribe.

204


GRETCHEN VELARDE RESPIRO, LUEGO EXISTO

205


GRETCHEN VELARDE

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

206


GRETCHEN VELARDE RESPIRO, LUEGO EXISTO

207


GRETCHEN VELARDE

EDÉN

Técnica: Telas, listones e hilo sobre corona de ramas Año: 2020 208 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GRETCHEN VELARDE

EDÉN

Técnica: Telas, listones e hilo sobre corona de ramas Año: 2020 209 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GRETCHEN VELARDE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

De raíz norteña, Gretchen Velarde nace en noviembre de 1979. Interesada siempre en cuestiones artísticas, comienza su carrera hasta 2015 buscando así el poder de expresarse con completa libertad. Es con este énfasis que sus obras buscan generar emociones de tranquilidad y pretenden que el espectador realice su propia interpretación del cuadro creando así espacios de libre especulación, tanto emocional como espiritual. Sus piezas propician un movimiento de ideas así como un dinamismo de sentimientos a su alrededor. Sin duda, la creadora nos permite adentrarnos en sus atmósferas y escenarios abstractos. Sus lienzos se caracterizan por su temperamento directo y

franco y es así que vemos miradas fuertes y sinceras en su obra. Su abstraccionismo se inclina por lo especulativo, lo lírico y poético. Es por esto que aún con una carrera corta, ha logrado exposiciones en recintos importantes junto a grandes artistas internacionales entre las cuales destacan exposiciones colectivas en el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario; Homenaje a Leonardo Da Vinci, Florencia, Italia; Exposiciones en Dublín, Irlanda; Gran Subasta de Arte México, Gran Hotel, CDMX; una exposición colectiva en el Club France Ciudad de México; Mural en Azules Autorretratos, exposición colectiva itinerante que pasó por 8 ciudades de México; Iluminemos con Arte por el Autismo, subasta en la CDMX; Sinergias, exposición colectiva, en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros de la CDMX, entre otras. Su currículum incluye publicaciones en la Revista Ángel Metropolitano, en la cuál apareció su obra en la portada, el Heraldo de México, catálogos y blogs. Asimismo, es

miembro de prestigiosas asociaciones de artistas como ARTAC AIAP México, entre otras.

210


GUADALUPE URRUTIA RESPIRO, LUEGO EXISTO

211


GUADALUPE URRUTIA /

Toluca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

212


GUADALUPE URRUTIA

NO TRESPASSING

Técnica: Talla directa en madera. Caoba, aguacate, sauce llorón Año: 2020 213 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GUADALUPE URRUTIA

NO TRESPASSING

Técnica: Talla directa en madera. Caoba, aguacate, sauce llorón Año: 2020 214 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


GUADALUPE URRUTIA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Guadalupe Urrutia. Cubana de nacimiento, mexicana de corazón. Con más de 30 años de trayectoria ha participado en más de 29 exposiciones individuales y más de 200 colectivas tanto en México como en el extranjero. Ha sido creadora de proyectos como Oye Olla: Festival Quimera / Encorazona2: Museo de Arte Moderno de Toluca / Inercia: Museo Torres Bicentenario / D’mandado/collective Bags: Heilderberg, Alemania / Right&Reverse: Boston

Mass. / Together even in Death: Svendborg,

Dinamarca /Juntas aún difuntas / Muertes Sonoras: Festival de las Almas.

Seleccionada: Beneficiaria del Sistema FOCAEM / Bienal de Arte Suba, Colombia /

Bienal de Arte Sacro Contemporáneo / 1er y 2º. Lugar Concurso Nacional de Cartel ITESM / Ganadora del II Concurso de Arte Abierto Museo Leopoldo Flores

En mi actividad creadora, he flexionado los límites conceptuales hasta lograr descomponerlos, dando pie a nuevas nociones plásticas.

Me inquieta adentrarme en los retos que provocan los misterios y sorpresas que el recurso técnico me demanda, ya sea la madera, la cerámica, la fotografía y las instalaciones.

De ésta manera queda evidente el sentido de pertenencia de los objetos y los materiales, que al lograr materializarlos ya sea visual o físicamente, son capaces de proyectar finalmente, los contenidos originados por mis meditaciones internas.

215


HÉCTOR DE ANDA RESPIRO, LUEGO EXISTO

216


HÉCTOR DE ANDA /

Jalisco – CDMX, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

217


HÉCTOR DE ANDA

RESPIRANDO

Técnica: Máscara cubre boca intervenida com tela de encaje, y objetos de bronce Año: 2020 218 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


HÉCTOR DE HANDA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Héctor de Anda (Jalisco, marzo de 1950). El amor y pasión por el arte como la eterna y fiel constante, no podría entender mi vida sin el arte. Desde muy niño emigré con mi familia a la Ciudad de México donde actualmente vivo. Estudié teatro en la UNAM y talleres libres con maestros como Dimitrio Sarrás y Julio Castillo, fui actor integrante del grupo contestatario Ergónico de Juan Carlos Uviedo. He participado del mundo editorial como editor de la revista Vogue México. Siendo artista autodidacta, he transitado por diferentes disciplinas, desde temprana edad dibujaba y hacia objetos de arte utilizando materiales indistintos que recogía de la calle para transformarlos en otra cosa dándoles un nuevo significado y estos eran los regalos para mis amigos y seres queridos. Uno de mis mayores retos ha sido el haber intervenido 94 anuncios espectaculares en desuso y declararlos Esto es una obra de arte, en la Ciudad de México en 2002. He propuesto nuevas estrategias para involucrar al arte con los ámbitos de la realidad, la identidad y la memoria. Mi obra no solo refleja cuestiones sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente-

intermediado por otros tópicos de la vida en la ciudad, el desgaste del cuerpo en el transcurso de su tiempo de vida, el deterioro de los objetos, sus implicaciones y las migraciones- sino también problemas estéticos y artísticos como la apreciación, los procesos de comunicación, la relación obra espectador y el espacio del arte. Los viajes y estancias en Europa, África, Tailandia y China, me han aportado grandes enseñanzas, aunado a la pasión por la experimentación constante, han sido el motor que me ha motivado a realizar una continua búsqueda infatigable por elaborar piezas que contengan internamente, el movimiento de la vida de la urbe, sus sonidos y

desplazamientos con un lenguaje propio. De ahí deriva una recopilación de soportes y materiales diversos que utilizo en múltiples ensamblajes, collages e intervenciones, proponiendo una lectura cargada de significaciones históricas, estéticas y filosóficas. Pintura y escultura; libros de artista, instalaciones, videos, objetos y registros que giran en torno a las relaciones entre el individuo; su lugar y tiempo. Me defino como un artista inquieto, llevado por la razón, arrasado por la pasión y la intuición, obsesionado por mi trabajo plástico. El arte es mi vida.

219


HÉCTOR C. MASSIEL RESPIRO, LUEGO EXISTO

220


HÉCTOR C. MASSIEL /

Guerrero, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

221


HÉCTOR C. MASSIEL

CUARENTENA (DETRÁS DE LAS VENTANAS)

Técnica: Mixta sobre loneta y plástico reciclado Año: 2020 222 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


HÉCTOR C. MASSIEL

CUARENTENA (DETRÁS DE LAS VENTANAS)

Técnica: Mixta sobre loneta y plástico reciclado Año: 2020 223 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


HÉCTOR C. MASSIEL Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Héctor Massiel Nace en el puerto de Acapulco en 1973, tomó clases de pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Campus Taxco, ahora (FAD) UNAM. Ha participado en 180 exposiciones a nivel nacional e internacional en Galerías, Centros Culturales y Museos de Estados Unidos, Cuba, España, Portugal, Brasil, Argentina, Perú y México. A lo largo de 18 años ha obtenido primeros premios, reconocimientos y menciones honorificas en Bienales y concursos de pintura dentro y fuera del país como la Mención Honorifica en la Bienal de Artes Plásticas de Aguascalientes Alfonso Pérez Romo 2017 y el Primer Premio de Pintura en la Novena Bienal del Pacifico. Sus exposiciones más destacadas han sido en el Polyforum Siqueiros CDMX, Museo Internacional de Arte Contemporáneo “Antonio Gualda” en Sao Goncalo Do Rio Abaixo, Minas Gerais Brasil, Casa Museo Guayasamin de la Habana, Galería de la Embajada de México en Lisboa, ARTSPACE Galería CDMX, Colorida Art Gallery Lisboa, Portugal. Galería de Arte del Convento de San Francisco Centro Histórico de Lima Perú, Wolf Gallery Biscayne Bay Campus Miami (Florida International University), Galería de Arte Casa de la Cultura de Cuzco Perú, Museo Municipal Vicús Piura, Perú. Galería México Arte Contemporáneo, Galería de Arte Ayuntamiento de Maracena España, Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, Museo de la Bandera Iguala, Gran Galería de la Secretaria de Cultura Guerrero, Aguafuerte Galería CDMX, Galería Juan José Arreola Guadalajara Jal, Galería José Luis Cuevas Chilpancingo, Archivo Histórico de la Universidad de Colima, Casa Borda Taxco, Teatro del Bicentenario León Guanajuato, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara de Villahermosa Tabasco, Galería Rufino Tamayo Oaxaca Oax., Galería Casa de la Cultura de Villa de Santiago Nuevo León, Ex convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo Chiapas, Galería Regia Monterrey Nuevo León, Centro Cultural Olimpo de Mérida Yucatán, Museo de las 7 Regiones Acapulco Gro, y en los últimos cuatro años en la Expo-Subasta Arte Vivo que se celebra en el Museo de Arte Moderno CDMX. Cuenta con la Beca PECAA 2013 Y la Beca PECDAG 2015-2016 en la Categoría Creadores con Trayectoria. Su obra ha sido publicada en diversos libros, catálogos, revistas y periódicos. Ha sido invitado a exhibir su obra en la muestra pictórica “el universo” en el Museo Metropolitano de Monterrey en el mes de junio del 2019. En el 2008 Obtuvo el Primer Premio Ex Aequo del Concurso Internacional de Artes Plásticas “Antonio Gualda” en Granada, En el mismo año fue Condecorado con el Premio Internacional de las Artes “Memorial Lucia Martínez” otorgado por la Asociación Cultural Valentín Ruíz Aznar de España. Su obra se encuentra en las siguientes colecciones alrededor del mundo: Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Embajada de Lisboa (Portugal), Casa Museo Guayasamin (Cuba), Embajada de México (Cuba), Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Minas Gerais (Brasil) y en la colección del Comandante Fidel Castro.

224


INÉS RAMÍREZ LARA RESPIRO, LUEGO EXISTO

225


INÉS RAMÍREZ LARA /

Oaxaca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

226


INÉS RAMÍREZ LARA

VIDA EN MOVIMIENTO

Técnica: Mixta: Acrílico y esmalte Año: 2020 227 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


INÉS RAMÍREZ LARA

VIDA EN MOVIMIENTO

Técnica: Mixta: Acrílico y esmalte Año: 2020 228 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


INÉS RAMÍREZ LARA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Inés Lara nace el 8 de Junio en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. Su primer acercamiento con las artes fue a través de una cámara; las imágenes tienen un poder visual que permite capturar la belleza de la naturaleza y momentos de la vida.

El interés a las artes la llevó a estudiar en el Centro de Arte Saúl Serrano en la Ciudad de México así como de algunos talleres y diplomados en el Centro de las Artes

de San Agustín Oaxaca.

En su proceso creativo juega con diferentes temas y diferentes técnicas: Escultura, dibujo, grabado y pintura, para expresarse a través de símbolos, personajes y animales todo aquello le ayuda a expresar sus ideas y tener un diálogo con el espectador. Muestra ese vínculo entre la naturaleza, la vida y la muerte; utiliza un medio de expresión que engloba la tradición con la modernidad.

Ha presentado su trabajo en diversas exposiciones individuales: Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Monte Albán, Colectivo Oaxaca Cultural, La Universidad Tecnológica de la Mixteca, así como muestras colectivas: Museo del Ex Convento de Culhuacán INAH, CDMX, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Museo de las Culturas Iztapalapa CDMX, Instituto Potosino de Bellas Artes,

a participado en diferentes

proyectos escultóricos y a impartido Talleres de escultura en Art Division Los Ángeles California, y en algunas comunidades de la ciudad de Puebla.

229


IRVYN ROHO RESPIRO, LUEGO EXISTO

230


IRVYN ROHO /

Guadalajara, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

231


IRVYN ROHO

WE´RE STILL CAVESMAN WITH INTERNET ACCESS

Técnica: Escultura / Performance, Yeso, alambre recocido y cobre Año: 2020 232 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


IRVYN ROHO

El cambio tan drástico y forzado que nos impuso la contingencia de éste año, obligó a las personas a evidenciar lo que no hemos dejado de ser desde que surgimos como especie. La curiosidad, la torpeza, incredulidad y superstición ante un agente invisible que truncó la normalidad nos volvieron cavernícolas. Construimos barreras que, en nuestro corto entendimiento, ayudarían a detener una enfermedad que en realidad no sabemos cómo funciona. La máscara hace alusión a este impulso casi animal de autoprotegerse con los recursos a la mano, con una certeza casi mágica de que algo de lo que hacemos servirá de algo. El cambio tan drástico y forzado que nos impuso la contingencia de éste año, obligó a las personas a evidenciar lo que no hemos dejado de ser desde que surgimos como especie. La curiosidad, la torpeza, incredulidad y superstición ante un agente invisible que truncó la normalidad nos volvieron cavernícolas. Construimos barreras que, en nuestro corto entendimiento, ayudarían a detener una enfermedad que en realidad no sabemos cómo funciona. La máscara hace alusión a este impulso casi animal de autoprotegerse con los recursos a la mano, con una certeza casi mágica de que algo de lo que hacemos servirá de algo.

233 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


IRVYN ROHO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

El trabajo de Irvyn Roho abre una pausa momentánea para la detonación de micro historias circulares que al final forman parte de algo más grande.

El artista utiliza el soliloquio como una herramienta. Como hablando para sí mismo en presencia de los otros, su obra toca temas de carácter psicológico colectivo: la personalidad y el imaginario, la individualidad y la definición, el fondo de nuestras manifestaciones culturales, etc. El interés de Roho por los rasgos humanos que se le otorga a los materiales y por la agencia de los objetos, lo ha conducido a empalmar

metodologías de ciencias metafísicas y artísticas. La numerología entre otras prácticas se articulan dentro de su proceso creativo, al abrir un diálogo con los alcances y la responsabilidad que le delegamos a algunas creencias.

Irvyn busca plasmar éstas inquietudes en piezas que permitan al espectador sumergirse en un paréntesis; a través de obras compuestas por dibujos y esculturas por igual, imágenes y símbolos se abren paso por encima de la percepción espacial y temporal.

La obra de Irvyn Roho se ha exhibido en lugares como el PAOS GDL (Museo Taller José Clemente Orozco), Casa Patrice (GDL), Escuela superior de arquitectura ESARQ (GDL) y feria de arte mexicano accesible FAMA (MTY) Irvyn Roho es artista autodidacta con estudios en diseño industrial que se permean en sus técnicas de presentación y procesos de producción.

Vive y trabaja en Guadalajara, México.

234


JACKIE JONES RESPIRO, LUEGO EXISTO

235


JACKIE JONES

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

236


JACKIE JONES

SAFETY CHIC

Técnica: 1397 cristales sobre cubreboca de tela Año: 2020 237 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JACKIE JONES

238 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JACKIE JONES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Catalogada como una artista contemporánea única Jackie Jones, es una innovadora

y prolífica maestra de piedras de cristal.

Su dominio del dibujo y el encubrimiento de sus trazos de lápiz con cristales de Swarovski es impresionante, creando piezas excepcionales.

De origen británico-mexicano, su formación artística la realiza en la Royal Academy of Arts en Londres, Reino Unido.

Ha participado en 10 exposiciones individuales, 25 exposiciones colectivas y 9 Ferias de Arte.

Su trabajo ha sido presentado en colecciones privadas y corporativas en México, Estados Unidos, Europa y Asia.

Actualmente reside entre la Ciudad de México y Londres, lugar donde se inició formalmente como artista.

239


J AV I E R P I N E D A RESPIRO, LUEGO EXISTO

240


JAVIER PINEDA /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

241


JAVIER PINEDA

CUBREBOCAS ATRAPASUEÑOS

Sueño que después de la pandemia renazcamos más humanos Técnica: Objeto; red plástica, tela, plumas, collar metálico, muñequito de plástico y corazón de terciopelo Año: 2020 242 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JAVIER PINEDA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

JAVIER PINEDA Macuspana, Tabasco, México

Se formó profesionalmente como Ingeniero Industrial en Química pero eligió el camino del arte como su forma de vida y expresión, estudió Promotoría Cultural en

Artes Plásticas en el Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) y es egresado de la Carrera de Pintura de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado "La Esmeralda" INBA.

Ha expuesto en diversos centros culturales a nivel estatal y nacional tanto individual como colectivamente, ha recibido algunas distinciones en concursos nacionales y estatales entre los que destaca el primer premio de adquisición y al mismo tiempo Mención Honorífica en la Bienal Joaquín Claussel en octubre de 2007. En julio del 2012 expuso en "La Farinera del Clot" en Barcelona, España. Ese mismo año recibió la placa "Juchiman" en Artes que otorga la AC Juchimanes de Plata a los artistas destacados de Tabasco.

Su experiencia como docente es de 9 años en educación superior, ha incursionado en

la promotoría cultural y paralelamente ha realizado cursos complementarios en danza, música y teatro, también ha incursionado en el periodismo cultural en algunos diarios locales.

243


JEAN-GABRIEL LAMBERT RESPIRO, LUEGO EXISTO

244


JEAN-GABRIEL LAMBERT /

Canadá

RESPIRO, LUEGO EXISTO

245


JEAN-GABRIEL LAMBERT

WEAR IT!

Técnica: Acrílico sobre cubreboca de tela Año: 2020 246 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JEAN-GABRIEL LAMBERT Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Jean-Gabriel Lambert llegó por primera vez a la luz pública a través de la actuación y la danza. A medida que su técnica de fue desarrollándose, su imaginación tomó rienda suelta. Dirigió un video en el que interpretó a dos personajes que se enfrentan entre sí. Más tarde, añadió diálogo y canto a su logro artístico y poco después, naturalmente, comenzó a dibujar y pintar. Jean-Gabriel ha construido sus propias herramientas para romper el silencio y tocar al otro con sus alegrías y sus temores, para sentirse vivo y ser parte del movimiento de la tierra. El futuro de la humanidad y de nuestra relación con el otro proporcionan su motivación creadora. El amor, la amistad y la comunicación son ambos portadores de significado y el impulso de actuar. Una y otra vez, sus lienzos se entretejen historias íntimas y temas universales. En “Calentamiento Global”, la turbulencia interna encuentra su eco en el cosmos. En otro cuadro, nos imaginamos a nosotros mismos flotando sobre un inmenso paisaje, y al mismo tiempo, vemos una herida en un cuerpo. La pintura se coloca densa y oscuramente, con los azules del color de la noche rodeados con playas, como las olas

de la serenidad. La forma humana nunca está muy lejos. A menudo, las formas aparecen en las pinturas, tomando forma a través del flujo gestual abstracto. Imágenes figurativas suben a la superficie: aquí vemos una boca y allí, un cuerpo ... dejando la obra abierta y en movimiento. Un lienzo no tiene sólo un significado cuando se ve a través de los ojos de otro, vive y crece. La expresión artística de Jean-Gabriel Lambert continúa a surgir y asentarse como él

se mueve hacia adelante en la vida. El diálogo con el público provocado por sus pinturas lo nutre y le da el deseo de abrir cada vez más lejos a través de su arte. Jean-Gabriel Lambert nació en Montreal, Canadá. El viaje artístico que emprendió hace veinticinco años lo ha llevado alrededor del mundo en una búsqueda de la inspiración. En los últimos años, su destino preferido ha sido México, Puerto Vallarta en particular, en donde se inspira en la luz y los colores de su espectacular entorno natural. 247


JESSICA FELDMAN RESPIRO, LUEGO EXISTO

248


JESSICA FELDMAN

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

249


JESSICA FELDMAN

En este momento todos podemos ponernos en los zapatos del otro. Solo hay que verse reflejados en ellos.

MI EMPATÍA

Técnica: Tela triple capa negra con pvc espejo. Año: 2020 250 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JESSICA FELDMAN Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista Multidisciplinaria

La idea de movimiento y el juego con el espectador hace de su trabajo algo único y su forma lo hace vibrar llevándolo al fondo de una idea, a veces fragmentada y a veces completa, creando una perspectiva del mundo de una manera no convencional.

El espectador es parte crucial de su obra ya que es según la artista, el que termina la pieza, “sin ellos no existiría la obra de arte”.

Utiliza óleo y técnicas mixtas incluyendo fotografía, espejo, acrílico y madera.

Con exposiciones en México, Estados Unidos, Europa y Asia en varias instancias como la Torre Mayor, Museo Jose Luis Cuevas, Museo Bicentenario, Museo de Oaxaca, Museo de Arte Moderno con Arte Vivo, Senado de la República, La lotería Nacional, Secretaría de Relaciones Exteriores, Centro Cultural Luvina, Museo del Gobierno Estatal de Oaxaca, Miami en Spectrum Miami Art Basel week, Nueva York en 3 ocasiones, California en Latin American Museum, Londres Zero Gallery, España

Asociación Cultural Mexicano Catalana, Cuba Casa de la Cultura Josúe País García, Taiwan Museo Chan Liu , Art Taipei y Zona Maco

251


JESÚS HARADA RESPIRO, LUEGO EXISTO

252


JESÚS HARADA

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

253


JESÚS HARADA RESPIRO, LUEGO EXISTO

254


JESÚS HARADA

MÁSCARA DE: EHECATL, CON AROMATERAPIA

Técnica: Pieza de PVC decorada con acrílico, tela de algodón y botellas de vidrio con aceites esenciales Año: 2020 255 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JESÚS HARADA

MÁSCARA DE: EHECATL, CON AROMATERAPIA

Técnica: Pieza de PVC decorada con acrílico, tela de algodón y botellas de vidrio con aceites esenciales Año: 2020 256 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JESÚS HARADA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

DE MI: Me gusta crear dialogo entre los símbolos usados por lo pueblos del México antiguo y el discurso

visual contemporáneo, generando un valor nuevo que tenga relación con lo que somos actualmente como país y vigencia en el concierto internacional. Admiro a las culturas de Oriente, desde la India hasta el Japón. Donde sus expresiones artísticas incluyen símbolos y personajes de la historia antigua, conviviendo en tiempo presente con las imágenes modernas y la tecnología.

TRANSCURRIR. Mezclar las raíces mexicanas que lleva en la sangre con las japonesas heredadas de su

abuelo, recreando las tradiciones desde el dibujo hasta el final de cada obra. Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, estudia acuarela con el maestro René Capdevielle y Vicente Mendiola, figura humana con Pedro Medina (el Charro) y más tarde imparte la materia de dibujo al desnudo en la misma facultad. La búsqueda de respuestas lo lleva al Diplomado de Arquitectura Prehispánica con el Dr. Paul Gendrop y al Seminario de Semiología con el Dr. Oscar Uribe Villegas. Más tarde sus pasos lo conducen a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de (San Carlos) de la UNAM con los maestros como Gilberto Aceves Navarro, Luis Nishizawa y Pedro Ascencio. La arquitectura, como actividad principal, nunca lo aleja del dibujo y la acuarela como una afirmación de sus ensueños y miradas interiores.

Exposiciones:

Década de los 80´s + Facultad de Arquitectura de la UNAM -colectiva + Casa de la Cultura de Mixcoac.-colectiva 2019 + Universidad de Xalapa.-colectiva + Casa México en Calgary, Canadá.-colectiva + Librería del Fondo de Cultura Económica, Rosario Castellanos.-colectiva + Hotel Hilton CDMX Av. Juárez.-colectiva + Gran Hotel de la Ciudad de México- colectiva + Galería del la Ciudad de Tlaxcala, 500 años de la fundación de esta ciudad. + Colección “Tercer Circulo” - Individual + Galería AguaFuerte, Colección CHIMALLI. – Individual + Galería de Casa Tabasco en la CDMX.- colectiva + Centro de convenciones de Huelva España.- colectiva + Galería Mentana Florencia Italia. -colectiva + Centro de Convenciones de la UAP , ArtFest .- colectiva + Galería Chiu Arte. Tijuana Baja California.- colectiva + Galería del Complejo Central Park, Querétaro.- colectiva + Secretaria de Economía. El jaguar, WWF y LOCOS por el ARTE.- colectiva 2020 + PaneVino restaurante galería, Tijuana BC, Chimalli.- Individual + Lewison Art Galery. -Génesis- .- colectiva on line + Locos por el Arte, CHIMALLI, difusión en redes.- individual + Culturalmente Responsable, CHIMALLI, difusión en redes.- individual + Para Sobrevivir la Jacaranda, iniciativa de Ofelia Murrieta.- colectiva on line + Lewison Art Galery. -Maguey- .- colectiva on line + MOMBO Art Galery, Sevilla. Internacional de Ilustración.- colectiva 257


JOAN CANALS RESPIRO, LUEGO EXISTO

258


JOAN CANALS /

España

RESPIRO, LUEGO EXISTO

259


JOAN CANALS

NOES

Técnica: Acrílico sobre cubreboca Año: 2020 260 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JOAN CANALS

NOES

Técnica: Acrílico sobre cubreboca Año: 2020 261 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JOAN CANALS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Juan Canals Carreras. Artista Plástico. Nacido en la Ciudad de L´Hospitalet de Llobregat. En el año 1964. Vive en Barcelona. Graduado en Artes Aplicadas, Procedimientos Pictóricos. Pintura Mural. Estudios de Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Cerrajería y Forja, por la Escuela de Rehabilitación del Patrimonio. Posteriormente Escuela-Taller del Laberinto de Horta. Curso de Grabado en Fundación Viussa. Andorra, y en el Taller de Marta Torres. Barcelona. Ha trabajado en diferentes sectores: Profesor del Taller de Artes Plásticas en la Ciudad de Sant Boi de Llobregat. Talleres diversos de Artes Plásticas en Espinelves y en la Colonia Güell. Profesor de Dibujo en la Escuela Taller del Laberinto de Horta. Trabaje como Colorista en el Estudio Cromático de los edificios Históricos en Barcelona (Els Colors de Barcelona). Diversos trabajos de Restauración arquitectónica-cromática. (Asesoría y ejecución). Su obra se ha expuesto de forma Individual en España: Barcelona, Cadaqués, Tarragona, Móstoles, Híjar, Montornés del Valles, Vic), Francia (Ceret) Argentina (Buenos Aires) y Alemania,(Berlin). Colectivamente en Diversas Ciudades de España. Tambien en Inglaterra, Alemania, Francia, India, Rusia, EEUU, Lituania, Italia y China. Ha expuesto Individualmente en el Museo de la Ciudad de Móstoles, Madrid, colectivamente en el Museo de Marburg, Alemania. Ha participado en el Diseño de una Zapatería Infantil y en los elementos decorativos del Puente de la Escuela de Begues y fuente. Arquitectos Xavier Teixidor y Ricard Aldoma. Ganador del Premio Internacional de Grabado Miniprint de Cadaqués. La ultima Publicación en donde se habla de mi obra es en: World of Art Contemporary art Magazine N8 V-2 2019. ISBN 9789189685406 | ISSN 1404-3408

262


JORDI HERNÁNDEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

263


JORDI HERNÁNDEZ /

Edo de México, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

264


JORDI HERNÁNDEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

265


JORDI HERNÁNDEZ

NO ES TIEMPO DE RESPIRAR, SINO DE RESPIRAR TIEMPO

Técnica: Madera doblada al vapor y Lino Año: 2020 266 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JORDI HERNÁNDEZ

NO ES TIEMPO DE RESPIRAR, SINO DE RESPIRAR TIEMPO

Técnica: Madera doblada al vapor y Lino Año: 2020 267 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JORDI HERNÁNDEZ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Yordi Hernández nace en Nezahualcóyotl, Estado de México en 1993.

Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Se especializa en escultura con madera. Aprendió del oficio de carpintero de su abuelo Jorge Trejo.

Ha participado en 12 exposiciones

colectivas en ciudad de México y Monterrey.

Algunas de ellas son: “Trastornos Localizados” en Gallery Weekend (2018);

Zona

MACO 2019 con la galería Luis Adelantado, Absurdas en GAMA en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM (2016), MASTERS SALÓN 2017, FIAART feria Internacional de Arte y Antigüedades en SPGG, N.L. (2019) entre otras.

Ha expuesto individualmente en 4 ocasiones: Obsolescencia en Galería itinerante Medio Estudio en 2016, Tiempo-Espacio en el Colegio Israelita de México y La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y en espacio Unión presentó Pliegue, las

3 en 2019.

Ha participado en TV UNAM en el programa Gabinete, Canal 11 en Calle 11 y canal 28 de Monterrey.

Es profesor en el Colegio Israelita de México.

268


J O A N M A R I É K E L LY RESPIRO, LUEGO EXISTO

269


J O A N M A R I É K E L LY /

Irlanda

RESPIRO, LUEGO EXISTO

270


J O A N M A R I É K E L LY

LIVES TWISTED IN A FRENCH KNOT

Técnica: Embroidered Chenille on White mask Año: 2020 271 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


J O A N M A R I É K E L LY

LIVES TWISTED IN A FRENCH KNOT

Técnica: Embroidered Chenille on White mask Año: 2020 272 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


J O A N M A R I É K E L LY Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Joan Marie Kelly es una artista social y visual.

Ella empodera a las comunidades a través de la creatividad. Kelly es también una Profesora de alto rango en la Universidad Tecnológica en Nanyang, Escuela de Diseño, Arte y Medios de Comunicación en Singapur desde 2005.

Su más reciente libro Invisible Personas en 2019, publicado por Authorhouse, incluye

cuatro ensayos por académicos que han trabajado con Kelly muy de cerca, Dr. Bhaskar Mkhopadhyay, un teórico cultural; la artista visual Sarah Schuster y maestra en Oberlin College; Dr. Pamela Karimi, una historiadora de arte Iraní: y David Cohen, un prominente crítico de arte en la Ciudad de Nueva York, todos han escrito de cuatro perspectivas diferentes sobre años de trabajo de arte hecho por una artista fuertemente involucrada en las comunidades cerca de ella.

Ella es una participante en el Salón du Beaux Arts en 2019, el Museo Carrousel du Louvre. Sus recientes exposiciones individuales se llevaron a cabo en la Galería Blue Mounain en la Ciudad de Nueva York, Fez Morocco, Smith College en EU, New Delhi en India, Fez Morocco. Bienales recientes incluyen Beijing, Bangladesh, Izmir Turquía, Corea y Casablanca.

273


JOEL ALANÍS RESPIRO, LUEGO EXISTO

274


JOEL ALANÍS /

Nuevo León, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

275


JOEL ALANÍS

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS II

Técnica: Mixta; Acrílico, tinta lápiz sobre de manta cruda Año: 2020 276 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JOEL ALANÍS

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS II

Técnica: Mixta; Acrílico, tinta lápiz sobre de manta cruda Año: 2020 277 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JOEL ALANÍS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Jesús Joel Alanís Medina nació en la Hacienda de Monte Prieto, en Santiago Nuevo León el 29 de agosto de 1962. Vivió en el sur de Tamaulipas hasta 1980, donde se inició en el arte de la escultura.

De 1982 a 1986 estudió en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del I.N.B.A. en la Cd. de México.

En Cuautla Morelos trabajó y realizó varias exposiciones para después trasladarse a Santiago, Nuevo León en 1991. Desde 1991 a la fecha Joel radica en el pueblo de Villa de Santiago Nuevo León en donde labora en su taller-galería “Los Muros”.

Ha realizado exposiciones individuales en diferentes espacios de cultura en Nuevo León como “El mundo, mi mundo” en el Museo de Historia de Allende, N.L. Exposiciones colectivas como “Contrastes y Reflexiones” Casa de la Cultura de Nuevo León. “Expresión Contemporánea”, Museo de las culturas, Saltillo, Coahuila, “Festival

Saltillo 2004”; “Tres Expresiones, Tres Artistas”, CINTERMEX, Monterrey, N.L. “Un Poema para Gaia” exposición itinerante presentada en Nuevo León, Chiapas, Tabasco

y Oaxaca.

Asimismo ha generado tres esculturas de carácter público como el Monumento del

Valle del Guaxuco en Santiago, N.L; participación en la Ruta Escultórica de Santiago, Nuevo León, con la Escultura “El Montañez” y el Monumento al Trabajador Textil y

Fabrica “El Porvenir”, Plaza del Cercado, Cercado, N.L.

“Art Miami” Miami Beach Convention, Estados Unidos.

278


JULIO GARCÉS RESPIRO, LUEGO EXISTO

279


JULIO GARCÉS/

Oaxaca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

280


JULIO GARCÉS

CORAZÓN

Técnica: Óleo y hoja de oro sobre loneta Año: 2020 281 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JULIO GARCÉS

CORAZÓN

Técnica: Óleo y hoja de oro sobre loneta Año: 2020 282 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


JULIO GARCÉS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nacido en la Ciudad de Oaxaca en el año de 1978. Su formación inicia en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo de la Cd. De Oaxaca seguido de un curso de Conceptualización del Dibujo en el Arte Contemporáneo en el TAGA (Taller de Gráfica Actual) para después continuar en el Taller de Litografía sobre piedra de mármol con el Maestro Per Anderson y finalmente concluir sus estudios en la Licenciatura de Artes Visuales para la Expresión Plástica en la Universidad de Guadalajara (UDG). Cuenta con más de 80 exposiciones colectivas e individuales dentro de las cuales podemos resaltar: La Carpeta de Grabados “Un Almanaque de espinas” en el Jardín Etnobotánico de la ciudad de Oaxaca, presentándose un año después en Casa Lamm para posteriormente exhibirse en la (UAM) Universidad Autónoma de México. Exposición colectiva en el Museo de las Culturas de Oaxaca Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán y en el Museo de los Pintores Oaxaqueños con “La Nueva Plástica Oaxaqueña” en la Cd. De Oaxaca. También de manera colectiva en la Galería Ruiz Rojo de la Cd. De Guadalajara con la exposición “Magia y Color”. En San Pedro Garza García Cd. De Monterrey con la Exposición Individual “Julio Garcés Arte Contemporáneo de Oaxaca” en el Centro Cultural Plaza Fátima. También. Exposición Individual “Oaxaca en el lenguaje Plástico de Julio Garcés” en el Museo Telecomm de la Cd. de México. Exposición individual en la Casa de la Cultura Oaxaqueña en la Galería Rufino Tamayo con la muestra “Retratos de la naturaleza”. Invitado por la UDG a inaugurar El Primer Coloquio Internacional de las Artes con la Exposición Individual “Melancolía del Geómetra” con los siguientes Países como invitados; España, Argentina, Chile y Estados Unidos, invitado en tres ocasiones a participar en el Museo José Luis Cuevas en la celebración del “Día Mundial del Arte” con artistas de la talla de Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez entre otros no menos importantes creadores, Exposición Colectiva “La República del Arte” en el Espacio Cultural Metropolitano en la Ciudad de Tula en el Estado de Tamaulipas. También de manera colectiva en el “Museo Regional de Antropología Pellicer Cámara” en Villahermosa Tabasco. y actualmente se encuentra exponiendo en el Museo Metropolitano de Monterrey en la exposición colectiva “El Universo”.

283


KARY CERDA RESPIRO, LUEGO EXISTO

284


KARY CERDA /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

285


KARY CERDA

PEDESTAL DE HORIZONTES

Técnica: Cerámica en frío y óleo Año: 2020 286 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


KARY CERDA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace al sur de México, en Tabasco. Es Licenciada en Sociología por la UNAM, México, Maestría en Demografía por la Sorbona, Universidad de Paris I, Francia. Fotograbado en la Escuela de Bellas Artes de Paris y Fotografía en la École EFFET y el American Center, de la misma ciudad. La Biblioteca Nacional de Francia elige su obra fotográfica para formar parte de su prestigiada colección en 1987. Fotógrafa del Archivo de Galerías del Museo de Arte Moderno “Georges Pompidou”. Expone y coordina el Espacio Fotográfico anual del Salon de la Jeune Peinture, en el Grand Palais de Paris, de 1983 a 1988. Forma parte del comité de redacción de la revista Phréatique, de 1983 a 1985. Miembro del comité directivo de la Unión de Escritores de Francia, siendo representante de la misma en Montreal, Canadá en 1988. Con proyectos de su autoría, inauguró los talleres de arte y fotografía del Museo de Orsay y del Museo Rodin de Paris, Francia. Lleva más de 25 años dando conferencias, cursos y talleres sobre creatividad y el desarrollo del potencial humano para universidades, instituciones y empresas mexicanas e internacionales, con enfoque prioritario en el apoyo a las mujeres. Ha dictado alrededor de 400 cursos y conferencias sobre arte y desarrollo personal. Ha participado en más de 100 exposiciones fotográficas personales y 300 colectivas en Francia, España, Italia, Austria y México. Ha participado en recitales internacionales de poesía en México, Francia, Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Nueva York, Washington, Puerto Rico y República Dominicana. Se le han publicado once libros de poesía, más de cuarenta libros ilustrados con sus fotografías, un CD con sus poemas traducidos en canción, un libro de narrativa infantil ilustrado. Se han presentado varios espectáculos musicales con su poesía y sus canciones. Forma parte de diversas antologías mexicanas e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, italiano, maya, entre otros. Obra literaria publicada: Por la Vida Una. 1982. 1991. Soirs de Vignes. 1984. Caracol Aventurero, 1996. Usumacintamente. 2004 /2012. Usumacintamente, las canciones. CD 2008. De tu piel a mi universo. 2010.Tres cuentos y una niña. 2013. Los Nombres de la Tierra. 2016. La falda de Jade. 2017. Océano Mudo. 2017. Meridiano de Intemperies. 2018. Tierra Nueva. 2019. Magma y Arena. 2020.

287


KARLA WONG RESPIRO, LUEGO EXISTO

288


KARLA WONG /

Oaxaca, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

289


KARLA WONG RESPIRO, LUEGO EXISTO

290


KARLA WONG

SHHHHH, EN BOCA CERRADA NO ENTRA EL COVID

Técnica: Óleo sobre tela / encaje y flores artificiales Año: 2020 291 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


KARLA WONG Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Karla Wong es una artista visual autodidacta, nacida en Minatitlán Veracruz pero de padres Oaxaqueños y egresada de la Universidad de Derecho y Ciencias Sociales de Oaxaca quien se ha desempeñado como perito en el área de Retrato Hablado en la Fiscalía General de Justicia.

Su obra nos remonta a un mundo surrealista donde hace uso de elementos de la región del istmo de Tehuantepec Oaxaca pero con un toque distintivo y propio, dándoles vida y lenguaje propio.

Ha expuesto en algunos lugares de la Ciudad de México como el Palacio Legislativo y el Museo del Telégrafo, en el Palacio de Gobierno de Oaxaca y diferentes Casas de Cultura del estado y centros culturales y galerías. Así mismo en USA en el Museo de Arte Latino en Pomona California y en el evento Hollywoodforever en LA, así como en él. Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, en el Consulado de Chicago, Navy Pier, Unam Campus Chicago y diferentes espacios culturales del estado de Illinois y Wisonsin.

292


LAURA ANGÉLICA BUENO RESPIRO, LUEGO EXISTO

293


LAURA ANGÉLICA BUENO /

Edo de México, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

294


LAURA ANGÉLICA BUENO

CONTEMPLACIÓN Y VANIDAD

Técnica: Pieza tallada en cera, aretes y collar / cubrebocas N95 coloreado al óleo Año: 2020 295 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


LAURA ANGÉLICA BUENO

CONTEMPLACIÓN Y VANIDAD

Técnica: Pieza tallada en cera, aretes y collar / cubrebocas N95 coloreado al óleo Año: 2020 296 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


LAURA ANGÉLICA BUENO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Escultora y dibujante. Nació en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1977. Estudió en la Academia de San Carlos del 2001 al 2005 en el taller de Anatomía Artística. Es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, “La Esmeralda”. Ha realizado obra en bronce, cerámica, talla piedra, talla en madera y técnicas de

modelado. Curso: dibujo de figura humana, maestra Dessislava Mincheva, de la Academia Nacional de Sofía Bulgaria, CNA 2007. Curso de talla en piedra con maestros de Chimalhuacán 2009. Taller “Análisis y composición de la figura humana” maestro César Meza Anguiano. Trabaja como instructor de “dibujo con modelo” en el taller del maestro Víctor Gutiérrez desde 2015.

Creación de” Zona de Obra” (Galería- taller) junto con el escultor Ricardo Téllez. Colaboró en la escultura monumental “Virgen de Guadalupe” (33 metros de altura ubicada en Ocuilan, Chalma Edo. de Mex) en 2016 con el escultor Víctor Gutiérrez. Retrato escultórico de Gilberto Bosques Saldívar en 2015, Secretaría de Relaciones Exteriores. Conjunto Escultórico “La salud al servicio de la patria” conmemorando 70 años, Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional 2010 entre otros.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas y dos individuales. Destacan: “Formas y Fragmentos” 2010 en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, IPN en 2010, “La complejidad de lo bello” en la Secretaría de la Función Pública, año 2012 y “Leonardo a través del tiempo” en el Centro Cultural del México Contemporáneo en 2018.

297


LO L I TA AYA L A RESPIRO, LUEGO EXISTO

298


LO LI TA AYA LA

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

299


LO LI TA AYA LA

LLEGARÁN BUENAS NOTICIAS

Técnica: Rosa de seda intervenida con pinturas acrílicas sobre cubrebocas Kn95 Año: 2020 300 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


LO LI TA AYA LA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

“LOLITA AYALA” Nació en la Ciudad de México dentro de una familia con el gusto de ayudar y con la profesión de la medicina, generación tras generación, con ello desde niña tuvo el ejemplo de ayudar a quienes más lo necesitan y de la atención médica oportuna. Realiza sus estudios primarios y secundarios en el Distrito Federal. Estudia el bachillerato y la Universidad en Estados Unidos y posteriormente en París, Francia, estudia en la Sorbona. En Roma, Italia estudia Italiano y periodismo en la afamada radio y televisión italiana, la RAI. Se inicio en la televisión en TIM (Televisión Independiente de México) en 1971 en canal 8 y Notimex transmitiendo un noticiero diario y un programa dominical. Trabajó de reportera durante 16 años en los cuales cubrió distintas fuentes, entre ellas giras al exterior para la Presidencia de la República.

Entre 1972 y 1974 colaboró en los noticieros “En Punto” y “En Contacto Directo”, así como en otros programas. A partir de 1974 inicio su colaboración en el Noticiero “24 Horas”. Durante dos años fue Directora General de este Noticiero. EN 1987, Lolita Ayala asumió la Dirección y Conducción del Noticiero “Muchas Noticias” espacio informativo que se conoció por más de 30 años como “El Noticiero con Lolita Ayala” que se transmitía por canal 2. En 1985, a raíz de los sismos que devastaron la ciudad de México, se propuso una meta y organizó los esfuerzos de un grupo de personas altruistas que sumando voluntades y recursos, se dieron a la tarea de colaborar en la reconstrucción de viviendas para las personas que habían perdido todo en el sismo, surgiendo así la Fundación “Sólo por Ayudar”. En más de 35 años. Sólo por Ayudar ha consolidado una importante labor altruista y desarrollado distintos proyectos que a la fecha constituyen una esperanza para miles de personas desamparadas y familias de escasos recursos.

301


LUIS TORRES RESPIRO, LUEGO EXISTO

302


LUIS TORRES /

España

RESPIRO, LUEGO EXISTO

303


LUIS TORRES

WHO´S THE VIRUS V – Coral Bleaching

Técnica: Gres, óxidos y esmaltes a 1210 °C. Lustre de oro en tercer fuego Año: 2020 304 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


LUIS TORRES

ARTIST STATEMENT La COVID-19 podría ser un recurso del planeta para curarse de su peor virus: el ser humano. Durante el confinamiento, hemos visto imágenes de animales tomando el espacio de la ciudad, de zonas urbanas “invadidas” por hierbas y plantas. Noticias como la disminución de la contaminación confirma que la actividad humana es un virus para el planeta. Pero el fin del confinamiento está llenando las calles llenas y el mar de mascarillas por los suelos. En abril saltó la noticia de que los arrecifes de corales estaban blanqueadose por la subida de la temperatura en las aguas. En el proyecto “Who’s the virus” (¿Quién es el virus? en español), el autor ha querido plasmar este concepto usando la mascarilla como lienzo sobre el que modelar y plasmar elementos que hacen de metáfora de la relación entre el ser humano y el planeta antes, durante y después de la crisis sanitaria.

305 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


LUIS TORRES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Luis Torres, ceramista nacido en 1988 en La Rambla (Córdoba, España), pueblo de gran tradición alfarera, donde reside actualmente. Es la segunda generación de artesanos de su familia tras su padre, maestro alfarero.

Tras estudiar Traducción e Interpretación y vivir en Córdoba, Polonia, Alicante y Túnez, en 2011 vuelve a La Rambla y se da cuenta del valor y el potencial que tiene su pueblo natal y el oficio de su padre y compagina sus trabajos de idiomas con la cerámica. En 2013 estudia el ciclo de Cerámica Artística en la Escuela de Arte Dionisio Ortíz (Córdoba, España) y funda con su padre y más amigas ceramistas el Colectivo Cerámico de La Rambla y entra a formar parte de la Comisión Organizadora de ENBARRO Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla del que ha estado encargado de la gestión cultural hasta 2020. En 2014 y 2015 participa en las exposiciones conjuntas “Empezando a CoCeR” junto con los miembros de su colectivo en la Feria de Cerámica de La Rambla y el Museo de la Cerámica de La Rambla. En 2017 es seleccionado por la Escuela Arte Dionisio Ortiz para representarle en los Premios Mestre a la excelencia en las escuelas de arte a nivel nacional en España. En 2018, año que coincide con la fundación de su marca comercial Bowtery de accesorios de moda en cerámica, expone como finalista en los Premios Arte en los Patios de la Fundación Cajasol, Córdoba con su obra Crisálida. Además, expone su obra «Sobreprotección – Infraeducacción» en una exposición colectiva en Escuela de Arte Mateo Inurria, Córdoba y en Museo de la Cerámica de La Rambla. Por otro lado, es seleccionado para exponer su obra “Identidad” junto con CoCeR y ArtSur (Festival de Arte Contemporáneo de La Victoria, España) en Sala Iniciarte, Córdoba. En 2019 se le otorga el Premio Artesanía de Andalucía a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía, por la Junta de Andalucía (España) y es finalista en los Premios Nacionales de Cerámica de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica. En este mismo año, expone en la exposición colectiva Páginas de Barro en Sala Góngora (Córdoba) con su obra POLEN. En septiembre del mismo año culmina su colaboración con el diseñador de moda español Leandro Cano en su colección OFRENDA y presenta su obra LIMOSNA, un traje de cerámica, en la Semana de la Moda de París y en la revista Vogue España Octubre. En 2020 ha sido seleccionado en los Concursos Internacionales de Cerámica de La Rambla con su obra BIOSFERA en la categoría de Cerámica Tradicional y con su obra WHO’S THE VIRUS en la categoría de Diseño y Nuevas Formas, de la que ha resultado ganador. Estas piezas serán expuestas en el Museo de la Cerámica de La Rambla, donde además presenta su primera exposición individual de pintura con su serie de ilustraciones SLOW DOWN. 306


MaE CUBILES RESPIRO, LUEGO EXISTO

307


MaE CUBILES /

Guadalajara, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

308


MaE CUBILES

ATRAPADOS

Técnica: Tapabocas tela con visor de plástico, intervenido en acrílico, pegatinas, ojos de vidrio y pestañas postizas Año: 2020 309 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MaE CUBILES Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

MaE Cubiles, nació en Guadalajara, Jalisco. Pintora y escultora autodidacta, inició su carrera hace 30 años, de la mano de su esposo el pintor Cubano Miguel Cubiles QEPD. Ha participado en Bienales de dibujo y grabado en México, Japón y Polonia. Ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales, tanto en México como en el extranjero, destacando: Su Primera exposición individual “Famosos y no tan famosos” Dibujo, pintura y Arte objeto, en la Casita de Polanco, Prólogo de la invitación por el Maestro José Luís Cuevas, Prólogo de la apertura de la escritora Martha Zamora - Nov. 1995 Exposición individual “No te hagas guaje” inauguración Galería Casa Estudio Sacal- Marzo 22, 2007 Museo Torres Bicentenario, Toluca Edo. de México Exposición Individual retrospectiva “Fantasías y sueños fragmentados” del 7 de Junio al 29 de Julio 2013 Museo Joaquín Arcadio Pagaza Exposición individual retrospectiva Itinerante “Fantasías y sueños fragmentados” Valle de Bravo, Sept. 28, a Nov. 2013 Universidad Anáhuac Campus Norte exposición individual “Miradas que besan”. Febrero 8/2018 Universidad Anáhuac CampusSur exposición individual “Líneas entre tiempo y tiempo” marzo 19/2019 Ha ilustrado la portada para dos publicaciones de libros de poetas cubanos. Invitada a participar en el proyecto artístico de Uriarte Talavera en la ciudad de Puebla año 2005 Participó en el proyecto “Mayan Parade 2012/2013” con dos esculturas intervenidas del Rey Pakal. Museo Raúl Anguiano inauguración, exposición colectiva “Anguiano y sus amigos” en Guadalajara Jal., Sept./2003 Museo José Luis Cuevas clausura y premiación Día Mundial del Arte Premio a MaE Cubiles 2do lugar en escultura por su serie “Rostros de mujer” Mayo 12, 2017 Seleccionada en la Bienal de dibujo, Osten art Skopje, República de Macedonia- Octubre/2016, seleccionada en la 1V Bienal de dibujo Silvia Pawa, Instituto México Israel, A.C año 2009

“Soy un espíritu inquieto que siempre está reinventándose, explorando diversas técnicas materiales y disciplinas como el dibujo, la pintura, escultura, arte objeto, joyería, serigrafía, ilustración, collage y arte digital entre otros.” MaE Cubiles

310


M A G D A C Ó R D O VA RESPIRO, LUEGO EXISTO

311


MAGDA CÓRDOVA /

Costa Rica

RESPIRO, LUEGO EXISTO

312


MAGDA CÓRDOVA RESPIRO, LUEGO EXISTO

313


MAGDA CÓRDOVA

VITA

Técnica: Pintura acrílica, hilos sobre tela canva Año: 2020 314 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MAGDA CÓRDOVA

VITA

Técnica: Pintura acrílica, hilos sobre tela canva Año: 2020 315 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MAGDA CÓRDOVA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Magda Córdoba Suárez Estudió Diseño Publicitario en el Colegio de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Centro América. Ha realizado cursos de pintura y grabado con diferentes artistas nacionales.

Magda Córdoba ha sido una artista muy consecuente con el tema de su vida y sus modelos de representación pictórica, que no solo son sus relatos visuales o síntesis, sino que son laboratorios emocionales de reinterpretación estética. Trabaja en técnicas como la pintura acrilica, la acuarela, la fotografía digital y el dibujo.

Ha participado en varias exposiciones de pintura colectivas, ferias de arte, certámenes de pintura y artes gráficas que se han llevado a cabo en universidades, centros culturales, museos e instituciones estatales y privadas. Ha obtenido el Primer lugar en el certamen Grano de Oro en 2007, 2008, 2009 y 2011. Mención de Honor en Certamen Explosión de Agua en el 2010 y tercer lugar en Acuarela al extremo 2011, Galeria Nacional. Participa en la Junta Directiva ACAV desde el año 2012. Miembro directirvo de la Asociación Costarricense de Acuarelistas, ACA.

Actualmente es la Coordinadora de Costa Rica para los Festivales de acuarela a nivel mundial FabrianoinAcquerello y UrbinoinAcquerello que se celebran en Italia cada año.

316


M A R G A R I TA C H A C Ó N B A C H E RESPIRO, LUEGO EXISTO

317


MARGARITA CHACÓN BACHE /

Veracruz, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

318


MARGARITA CHACÓN BACHE RESPIRO, LUEGO EXISTO

319


MARGARITA CHACÓN BACHE

ALAS PARA SOÑAR

Técnica: Guaje, semillas, cordel, papel de algodón y acrílico. Año: 2020 320 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARGARITA CHACÓN BACHE

ALAS PARA SOÑAR

Técnica: Guaje, semillas, cordel, papel de algodón y acrílico. Año: 2020 321 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARGARITA CHACÓN BACHE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

MARGARITA CHACÓN BACHE Tuxpan, Ver. “Margarita Chacón y su creatividad son indivisibles, ella y sus pinturas son festivas, envolventes, intensas, comprometidas; al mismo tiempo son sutiles y conciliatorias. En su obra se perciben contrastes en armonía, pues despliega su capacidad de enlazar rígidas geometrías con curvas. El resultado de su proceso creativo acaricia o sorprende a la mirada, la atrae hacia lo mas profundo, la seduce y guía hacia resquicios infinitos en donde no acaban las formas sino comienzan otras que más tarde serán enlace con otros lienzos.” * 17 exposiciones individuales en México y Arabia Saudita, mas de 90 exposiciones colectivas en museos y galerías de México, EUA, Francia, Inglaterra, Finlandia, España, Cuba, Turquía, Islas Mauricio, Bulgaria, Japón, Corea, China, India, Malasia, Arabia Saudita, Chile y Argentina, donde obtuvo mención de honor en la I y IV Bienal de Arte Contemporáneo. _ Seleccionada para 2019 Shanghái International Contemporary Art Exchange and Exhibit, China _ Invitada a participar en SINERGIA, I Encuentro Internacional de Arte, en Baja California 2019 _ Artista invitada para exponer de forma individual en la Residencia de México, en Arabia Saudita durante, Septiembre Mes de México en Ryad _ “ MAYAHUEL” Pieza del mes de Septiembre, Museo Torres Bicentenario, Toluca, Edo _ III Premio en Pintura, Festival Da Vinci, 2018 _ “MAYAHUEL” Pieza del mes de noviembre en el Museo Zabathna, Lerma Edo. De Mex _ Seleccionada para participar en WOMEN ART NOW 2018, Museo Yangpyeong, Corea del Sur _ Representa a México en la exposición Internacional The Voice of God, en Trujillo y Lima, en Perú _ 2017 obtiene el Galardon Andres Henestrosa al Merito, Oaxaca, Mex _ II premio en Pintura, Ier Festival Da Vinci 2017. CDMX _ Invitada a participar en el Festival de las Artes Jaipur 2017, en la India _ Seleccionada para representar a México en, SEEAF, Suncheon Eco Enviromental Art Festival 2016, Sucheon, Corea del Sur. _ Seleccionada para participar en Carbon 12, residencia artistica en Jaipur, India. _ Embajadora y miembro honorario del Instituto Europeo de Arte Contemporaneo. _ Invitada a participar en el festival Franco-Japonés. Museo Prefectoral Okinawa, Japón. _ Jurado en el certamen Arte Abierto, Museo Universitario Leopoldo Flores. _ Su obra Revolucionario, pieza del mes de noviembre 2013, del Museo Torres Bicentenario, Toluca _ Seleccionada para participar en el Día Mundial del Arte 2014, 2015, 2016 , 2017, 2018 , 2019, y 2020 Museo José Luis Cuevas. _ Embajadora del Año 2013; MAA Mundial Art Academia _ Representante Internacional de ARTAC, Asociación Mexicana de Artistas Plasticos. _ Miembro de IAA, International Artists Association, ONG asociada a la UNESCO Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en México y el Extranjero.

322


M A R ÍA D OLOR ES M U LÁ RESPIRO, LUEGO EXISTO

323


MARÍA DOLORES MULÁ /

España

RESPIRO, LUEGO EXISTO

324


MARÍA DOLORES MULÁ

+ OXÍGENO

Técnica: Óleo, posterior positivación s / lienzo Año: 2020 325 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARÍA DOLORES MULÁ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

MARÍA DOLORES MULÁ HERNÁNDEZ. Nace en La Vila de Cercs. (Barcelona) Profesora de Pintura del Taller de Pintura al aire libre del Secretariado de Cultura de la Universidad de Alicante. Realiza 53 exposiciones individuales y 118 colectivas en España, Francia, Italia, Suiza, Perú, Japón, EE.UU, Argentina ,Méjico y Bélgica.

FERIAS INTERNACIONALES: ESTAMPA: 2008,2007, 2006, 2005,1997 MADRID INTERARTE: 1993 VALENCIA. EUROP´ART 1994 GINEBRA. SUIZA. ARCO, 1992,1991, 1988,1987 MADRID.

PREMIOS: (Selección) PREMIO A LA MEJOR TRAYECTORIA ARTÍSTICA. ONDA CERO. “DONA 2010” CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER Y AYUNTAMIENTO DE ELCHE. BECA CIEC. CENTRO INTERNACIONAL DE LA ESTAMPA CONTEMPORANEA. BECA ESPACIO PÚBLICO. DIPUTACION DE GRANADA. 2 VECES FINALISTA SALON NACIONAL CAM MURCIA. PRIMER PREMIO. CAFÉ MARFIL. MENCION DE HONOR. MUNDIAL-82 CAM DIPLOMA DE HONOR .CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA. LIMA. PERU.

OBRA EN COLECCIONES: (Selección) Palacio de los Condes de Gabia, Diputación de Granada. Biblioteca de la Generalitat Valenciana. Biblioteca de Cataluña. Academia de Bellas Artes de Cuzco. Perú. Ayuntamiento de Ribadeo. (Lugo) Museo de Arte Contemporáneo de Cuzco. Perú. Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calcografia. Madrid. Biblioteca Nacional ( 50 grabados) Madrid. Instituto de Cultura de Campeche. Méjico. Fundación Miguel Hernández. Orihuela.(Alicante) Colección Ars Citerior.Elche. ( Alicante) MUA.( 22 Obras) Museo de la Universidad de Alicante. MACVAC Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés. ( Castellón)

326


MARÍ A ELENA VARG AS MAG AÑA RESPIRO, LUEGO EXISTO

327


MARÍA ELENA VARGAS MAGAÑA /

Sonora, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

328


MARÍA ELENA VARGAS MAGAÑA

THE CONDITION OF BEING DUAL

Técnica: Pintura acrílica sobre tela de cobrebocas Año: 2020 329 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARÍA ELENA VARGAS MAGAÑA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

María Elena Vargas Magaña es una artista originaria de Hermosillo, Sonora que actualmente experimenta y trabaja el estilo expresionista, en sus modalidades figurativo y abstracto creando piezas en acrílico sobre lienzo, collage, acuarela y técnica mixta inspiradas principalmente en el movimiento expresionista alemán surgido a principios del siglo XX.

Ha participado activamente en exposiciones colectivas e individuales de pintura y fotografía en diversas ciudades de la República Mexicana y del extranjero como The Prayer, Hope y Paradise en Duderstadt, Alemania; el festival Denkmal! Kunst, Kunst Denkmal! en la ciudad de Hahn-Münden, Alemania; la exposición El Universo en el icónico Museo Metropolitano de Monterrey, Nuevo León; la colectiva itinerante Un poema para Gaia en la Galería Regia en Monterrey, Nuevo León, Galería de Arte Rufino Tamayo en Oaxaca, Oaxaca, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa,

Tabasco, entre otros museos; la instalación Artifacts of Human Trafficking cuyo objetivo es concientizar acerca de una situación tan delicada como lo es el tráfico de personas, y la cual se ha expuesto y seguirá presentándose en ciudades de EE.UU. como San Antonio, Austin, Waco, Dallas y Houston en Texas, así como en Joplin, Missouri.

Cuenta con una publicación en la revista Aesthetica Magazine de Inglaterra, en su edición digital e impresa agosto-septiembre 2016; y su pintura I’m glad you came de 2011 es

portada del libro Affectus Hominis del escritor Sarahel Pérez Carreón publicado en Amazon Kindle en 2017.

330


MARÍA EUGENIA CHELLET RESPIRO, LUEGO EXISTO

331


MARÍA EUGENIA CHELLET/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

332


MARÍA EUGENIA CHELLET

CUBRE BOCAS SENTIMENTAL

Técnica: Técnica Mixta Año: 2020 333 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARÍA EUGENIA CHELLET Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Es artista visual multidisciplinar especializada en los arquetipos, prototipos y estereotipos femeninos que explora en videos, performances, arte objeto, etc. Su obra se expresa a través del autorretrato, una forma de jugar con la multiplicidad de la identidad y de reafirmar su ser en el espacio y en el tiempo. Aborda el mundo mítico de las imágenes femeninas idealizadas que se cristalizan en la cultura desde el arte universal y los mass media, las imágenes arcaicas provenientes de mitos y las representadas en los pin ups, comics y fotonovelas.

Su trabajo es heterodoxo con una carga de humor irreverente. Para la Chellet hacer performance es una forma de superación interior, ya que la obliga a confrontar sus propios límites y los ajenos, como una manera de expresar sus dudas y preocupaciones: “un espacio de libertad que es importante defender”.

Se ha presentado tanto en México como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, y numerosos festivales de performance. Como profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1975-2009) fue pionera en el estudio del kitsch, la fotonovela y la antipublicidad.

334


M A R I C E L A A LV A R A D O G A R C Í A RESPIRO, LUEGO EXISTO

335


M A R I C E L A A LVA R A D O G A R C Í A

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

336


M A R I C E L A A LVA R A D O G A R C Í A

BAJO UN MISMO CIELO

Técnica: Acrílico sobre cubreboca de tela Año: 2020 337 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


M A R I C E L A A LVA R A D O G A R C Í A

BAJO UN MISMO CIELO

Técnica: Acrílico sobre cubreboca de tela Año: 2020 338 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


M A R I C E L A A LVA R A D O G A R C Í A Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Vivimos en un país tan rico en color y tradición, que cuando pinto estos temas y colores siento que es contribuir a que no se olvide lo que somos, que surjan siempre nuestros campos que con dignidad y pasión trabajan las familias campesinas que son nuestros pilares y junto con nuestros ancestros mantienen viva la imagen de nuestra identidad como mexicanos.

Maricela ha captado de un solo vistazo lo que sería poner a un pueblo en plano de igualdad inspiradora con otros pueblos, no sólo en el fácil aspecto físico, sino en toda su implitud moral. El personaje mexicano se mueve dentro de un mundo de añorada realidad, con su llano aliento emocional, haciendo a un lado la intelectualización de procesos ajenos en beneficio de su propio metamorfosismo analítico, entrando en comunión con “los otros tipos humanos” de la patria.

En ella, reluce el empuje extractivo, investigador y profundamente analítico. La exótica morfología de este mundo ha redundado en trasposiciones técnicamente irreprochables. Las anheladas musas vernáculas ataviadas con sencillez, los hombres campesinos que se debaten en la lucha diaria, los rincones extraordinarios donde nace del verde otro colorido en flor, es verdaderamente nuestro, mexicano.

339


MARITZA MORILLAS RESPIRO, LUEGO EXISTO

340


MARITZA MORILLAS

/

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

341


MARITZA MORILLAS

VORACIDAD ATROZ

Técnica: Esmalte / fierro (Tapa y cubiertos de lámina negra con recubrimiento de esmalte vítreo de alta temperatura) Año: 2020 342 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARITZA MORILLAS

VORACIDAD ATROZ

Técnica: Esmalte / fierro (Tapa y cubiertos de lámina negra con recubrimiento de esmalte vítreo de alta temperatura) Año: 2020 343 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MARITZA MORILLAS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Su obra la desarrolla tanto en óleo como en esmalte. Sus pinturas al óleo se caracterizan por imágenes relacionadas con la muerte, a ese respecto es reconocida por la serie Caro-DataVernibus dedicada a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, elaborada entre los años 20002004. Siempre ha tenido interés en abordar cuestiones sociales tales como las pandemias de la industria alimentaria y todas las consecuencias de la depredación humana. En forma individual ha presentado varias exposiciones de las que sobresalen: Realidades, Fundación Cultural Boing, Réquiem Natura, Museo Joaquín Arcadio Pagaza, en Valle de Bravo, Estado de México; 800° Esmalte Vítreo Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes; Contra corriente, Galería Medellín 174; Incandescencias Galería Medellín 174; Agonía, Fundación Arturo Herrera Cabañas, Pachuca, Hidalgo; Agonía de la conciencia, en el Museo Casa León Trotsky y en el Metro Pino Suárez; CaroDAtaVERnibus, Metro Pino Suárez. Ha participado en exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional de las que sobresalen: Nosotros Galería Vía Libre Espacio; 10 y 10, Galería Vía Libre Espacio; Miradas, Estación Tacubaya del Sistema Colectivo Metro; Alquimia de lo inefable, Centro de las Artes San Luis Potosí, Museo del Pueblo de Guanajuato y Centro de las Artes de San Luis Potosí, Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; Sensaciones Incidentes, MexCat/ Barcelona España; Pulsiones Del Arte Mexicano 2014, Centro Cultural del México Contemporáneo; Japonismo, Galería eme; Altar de Muertos Conceptual “La Cultura descansa en Paz”. Centenario del Nacimiento de Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, OCIb 2014, en Huelva y Sevilla, Andalucía, España; Sombras, Galería Eje; El Milenio visto por el Arte, Museo del Carmen y en Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo; XVIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte México España, Sala Adamo Boari Palacio de Bellas Artes; Affordable Art Fair, edición México, 2012; Volverse Otro, Museo de la Máscara San Luis Potosí; Esmalte Vítreo Escencia del color, Banco Nacional de México; Arta de lo mismo. La serie en serio, Galería Medellín 174, Selección para el 1er Premio Internacional de Esmalte Bagués-Masriera, Barcelona, España; SOFA CHICAGO 2010 (International Sculpture Objects & Functional Art Fair) Chicago USA; A 100 Años de la UNAM, una visión contemporánea, Museo Universitario de Ciencia y Artes (MUCA); Promethean Images, Galería Figureworks, Brooklyn, NY; Cooperarte Boing! Pascual: La Colección de una cooperativa, Museo de la Ciudad de México; Juntas y Revueltas, Museo de la Ciudad de México; Sabores y Lenguas, Ciudad de México, Miralda FoodCulturaMuseum, Centro Cultural de España; On The Edge, 9th Biennial International The Enamelist Society, The Evergreen State College Art Gallery in Olympia, WA, USA; Segundo Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, Casa de América, Universidad de Alcalá de Henáres, España; VI Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, Palacio de Bellas Artes; Mail Art Show, Homenage a René Magritte, en el Museo Contemporáneo de Santiago de Chile, entre otras. Publicaciones: Artículo y portada de la revista Glass On Metal, The Enamelist Magazine.Vol. 28, No.1 Febrero; M-D Desbordamientos de una periferia femenina de Laura García, Pneuma, Sociedad Dokins; CAroDAtaVERnibus en Ciudad Juárez, 2003, de Maritza Morillas y José Miguel Moreno. Entre las Colecciones que pertenece su obra El Milenio Visto por el Arte, Grupo Milenio, Milenio Diario, S.A. De C.V. Cooperarte, Colección de la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, AC

344


M A R T H A C H A PA RESPIRO, LUEGO EXISTO

345


M A R T H A C H A PA /

Monterrey, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

346


M A R T H A C H A PA

VAHOS MILAGROSOS DE LA GUADALUPANA

Técnica: Cubrebocas, confeccionado en material de tela de satín de color azul Maya con incrustaciones metálicas plateadas Año: 2020 347 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


M A R T H A C H A PA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Una de las más relevantes artistas de la plástica contemporánea de México, por su vasta e importante obra que ha merecido premios y reconocimientos, dentro y fuera del país. Originaria de Monterrey, ha logrado en su brillante carrera conjuntar más de 300 exposiciones individuales y un sinfín de colectivas, realizadas tanto en México como en Europa, Asia, Estados Unidos y diversos países de América del Sur, Centro y el Caribe. Ha participado además, con gran éxito, en la investigación gastronómica en tanto autora de treinta y seis libros, especialmente sobre la cocina mexicana, de los cuales varios han sido premiados en México y en el extranjero. A la vez, participa como articulista de temas políticos y culturales en diversos e importantes periódicos y revistas, y desde hace años conduce “El Sabor del Saber”, una original serie de televisión en Mexiquense TVCanal 34, cuyos ejes son las diferentes expresiones artísticas, la cultura popular, la ciencia, la gastronomía, la salud. Además de obtener el Premio “Bravo” por el mejor programa cultural en TV en 2008. Y el PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO-2016. Por otra parte, su obra y trayectoria han recibido el Reconocimiento de la Cámara de Senadores a Mujeres destacadas en la Cultura y Artes, en 2013, La Medalla de Oro, del Festival Internacional de la Cultura Maya 2016, La “Medalla al Mérito en las Artes-2017”, otorgado por la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También recibió el Reconocimiento por su trayectoria profesional y los 50 años de presencia en la escena plástica, del Instituto Nacional de Bellas Artes e igual por la Universidad Autónoma Metropolitana. Y cuenta con una Sala-Museo en su ciudad natal, ubicada dentro de la Biblioteca Magna “Raúl Rangel Frías”, dentro de la UANL, tareas a las que suma su activismo y lucha solidaria por los derechos de la mujer y en favor de grupos con marginación social. Por igual, ha obtenido varias e importantes distinciones de su tierra natal, Nuevo León.

En la película “Roma” de Alfonso Cuarón, se utilizaron dos de sus obras para recrear la casa de aquella época: un retrato de Alfonso Cuarón cuando era niño y otra de Cristina, la madre de él. Una mexicana de dimensión internacional, con ya cinco décadas de ameritada trayectoria en las artes visuales, la investigación gastronómica y la difusión cultural. En síntesis, una mujer polifacética, fuera de serie y orgullo de México.

348


M E R C E D E S B A U T I S TA RESPIRO, LUEGO EXISTO

349


MERCEDES BAUTISTA /

España - México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

350


MERCEDES BAUTISTA

POÉTICA DE LO DOMÉSTICO

Técnica: Óleo sobre manta, en aro de bordar com tejido de gancho Año: 2020 351 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MERCEDES BAUTISTA

POÉTICA DE LO DOMÉSTICO

Este confinamiento intensifica las emociones, la percepción del entorno toma otros matices. El mundo parece grande y la mirada solo recorre los horizontes pequeños del cuerpo de una casa con sus detalles de lo doméstico. La ventana es un espacio poético si no tienes el privilegio de un jardín o la naturaleza a tu alcance. Y lanzarme a pintar, tejer o sembrar, (para estar en contacto con la tierra), fueron las primeras actividades que el corazón me dicta. Pinté la boca de mi hijo pequeño en un esbozo de sonrisa, a modo de cubre-bocas, invocación de protección, mientras contemplo la maravilla de la vida y callo y sonrío ocultamente, en un acto de resistencia y resiliencia. 352 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MERCEDES BAUTISTA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

De nacionalidad mexicana y española. Nació en Madrid el 1 de agosto de 1966.Actualmente tiene su estudio en Playa del Carmen México. Profesora de arte en diferentes instituciones de la CAM (Comunidad autónoma de Madrid) y en la UQROO (Universidad de Quintana Roo. México.) Profesora de arte en Ipc laSalle. Directora del espacio creativo: Laboratorio de Arte Tuukul (estudio de la artista abierto al público, para crear identidad y cultura; transformación social por medio de la educación, el arte y la creatividad.) premio PACMYC 2019. Laboratorio de arte Tuukul nómada promueve la creación de talleres de arte en comunidades indígenas mayas. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad Pintura. Su trabajo de carácter multidisciplinar combina arte objeto, poesía visual, cerámica, pintura, fotografía y arte textil; desarrollando en los últimos años proyectos de instalación, donde el espacio poético toma protagonismo. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en España, México, Francia y EEUU. Exposiciones colectivas más recientes: 2020: exposición colectiva. “feminizando la gestión política y cultural” Palacio de Bellas Artes. Rostros de libertad exposición en redes, durante la pandemia. En 2019: participa en GNAP (Global Nomadic Art Project) Encuentro internacional de land art. Exposición itinerante e internacional del trabajo desarrollado durante el proyecto. Recibe la beca PACMYC para desarrollar el proyecto de identidad cultural y social “laboratorio de arte tuukul”. Exposición colectiva “Un estudio propio: Mujeres en el Arte”. Galería abierta Gandhi. Rejas de Chapultepec. CDMX. Exposición colectiva internacional: “Mujeres en el arte. Resonancia en Acción” Sala Adamo Boari. Palacio de Bellas Artes. Seleccionada Mujeres Mirando Mujeres MMM. Entrevistada por Leticia Palomo. Recibe mención honorífica en el certamen estatal de Artes visuales. Cancún. Por la instalación: “Altar de las semillas-vulvas”. Ultimas exposiciones individuales: “De la alegría y otros actos de resistencia” Burlington Galería Flynndog 2019.“Tejer vida en la urdimbre del naufragio” 2019 Museo de arte Contemporáneo Cozumel. “Donde habita el corazón del cielo” 2018. Galería 18.Playa del Carmen. “Risa Mágica, semilla creadora ”Museo de la Cultura Maya 2017. Recibe la beca de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E) de México para artistas visuales con residencia en la UNAM extensión Taxco; por su proyecto de instalación Mujerárbol. Recibe en tres ocasiones las becas PECDA para artistas con trayectoria, con el apoyo de FONCA y Conaculta y trabaja sobre la trilogía de instalación: “Bordar alma Chuuy pixán”. “Donde habita el corazón del cielo” y “Risa mágica, semilla creadora” 2012-2016. Su obra está en colecciones particulares de España, México, EEUU y en instituciones públicas como el Museo de Poesía experimental de Badajoz, en la fundación Colegio del Rey de Madrid y en la C.A.M a través de circuitos de artes.

353


M IC H AËL C AILLOU X RESPIRO, LUEGO EXISTO

354


MICHAËL CAILLOUX /

Francia

RESPIRO, LUEGO EXISTO

355


MICHAËL CAILLOUX

Durante las vacaciones, me di cuenta de que había cubrebocas por todas partes en las calles, en la naturaleza, en el mar… Una nueva forma de contaminación. Así que decidí guardar todos los cubrebocas que usé para transformarlos. Este primer cubrebocas está cubierto con piel reciclada e imprimí ojos con moscas. Ojos que ven que los cubrebocas están en todas partes en la naturaleza. Por eso tomé una fotografía del cubrebocas en mis dibujos de la naturaleza, en las flores, el mar, los insectos… Como si estuviera tendido alrededor y perturbando la vista. Michäel Cailloux

OPEN YOUR EYES!

Técnica: Mascarilla re-utilizada con aplicación de piel reciclada con diseño realizado en pirograbado Año: 2020 356 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MICHAËL CAILLOUX

OPEN YOUR EYES! 357 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MICHAËL CAILLOUX Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Michaël Cailloux nace en París en 1975. Es graduado del Renowned École Duperré School of Design de Paris en 1998.

En 1999 funda la compañía Atelier LZC la cual realiza creaciones para prestigiosas marcas como Baccarat, Cartier, Habitat, Van Cleef & Arpels and S.T. Dupont. En 2009 empieza a explorar nuevos medios; aprende joyería y grabado. Hace una reinterpretación de estas técnicas y de ello nacen sus esculturas grabadas en cobre “Wall Jewellery”, así como sus grabados. En 2015 es galardonado con el prestigioso premio Gravix. Es publicado en el libro “Encore! The New Artisans” publicado por Thames & Hudson. Cailloux también incursiona el arte textil, en el cual utiliza como diseño sus gravados para crear una edición limitada de artículos como mascadas, papel tapiz entre otros. Es co-autor del libro “Textile Design” publicado en 2013 por Editions Eyrolles. Realiza diferentes colaboraciones como la decoración de la Madeleine Gallery, con su papel tapiz el Lucas Carton restaurant. En 2016 forma parte de la primera colección de Dior Home con un set de juego de cartas enteramente pintado a mano como homenaje a Christian Dior, además de una edición limitada cuadernos de arte firmados y numerados. En 2017 se publica Merveilleuse Nature con edición de Thierry Magnier, un libro meticulosamente realizado, una obra de arte por sí mismo, el cual fue recomendado por la contemporary art magazine L‘œil. Ha sido publicado en revistas como son Elle Decoration, Palace Costes, Vivre Côté Paris, Le

Figaro. En Enero del 2018 tiene lugar “Cadavre Exquis” su exposición individual en Tokio Japón organizada por la Gallery Irène. En 2017 participa en la exposición “Merveilleuse Nature” presentada en Les Originaux-Acte Sud Gallery, en Paris y en Nathalie Béreau Gallery, en Chinon. La exposición “Constellation” en Belgravia, En Tokio expone en la Irène Gallery en la Exhibición de arte y diseño. En el 2016 cuenta con exposiciones como “Etchings” en la Nathalie Béreau Gallery en Chinon, Francia. La exhibición “Etchings & Wallpapers”, En Burdeos. En la Iki Gallery en París la muestra “Etchings & Wall jewelry”. “Corps accords” exposición curada por Nathalie Béreau. Participa en “A l’ombre de la tour Eiffel le cabinet de curiosités de Michaël Cailloux”, Exposición curada por Nathalie Béreau. 2015 Exposiciones como "Gravure, n.f”, en la nomadic gallery Nathalie Béreau, en Chinon, Francia. En París la muestra “Gravix”, en la Galerie Michèle Broutta. La exhibición “Paris – México” en el espacio Beaurepaire de Paris. “Vert infini”, en Les ateliers de Paris. Muestra sus Gravados también en parís en el Salón d’automne. “Hybridation” realizada en París con una curaduría de Nathalie Béreau. Exposiciones del 2014 Expone en parís: “Gravures etc.” en 6 Mandel. Exposición en el Museum of Decorative Arts boutique. Expone “Utopía” en Espace Beaurepaire. En 2013 Expone “Au temps de vendanges” en la nomadic gallery Nathalie Béreau, de Chinon, Francia. La Exposición “Ok ! Color” en Espace Beaurepaire en París.

358


M Ó N I C A C A S A N O VA RESPIRO, LUEGO EXISTO

359


MÓNICA CASANOVA /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

360


MÓNICA CASANOVA

LA NO IDENTIDAD

Técnica: Manta teñida a mano, bordado con hilo vela, stencil/acrílico Año: 2020 361 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MÓNICA CASANOVA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Mónica Casanova Priego Nació en Villahermosa Tabasco, México. Cursó estudios no formales de dibujo y pintura de manera intermitente, desde la primaria en el IMSS, Casa de Artes José Gorostiza de Villahermosa Tabasco; School of Visual Arts y Parson´s School of design en Nueva York, entre otros. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas desde el año 2002 en los principales museos y galerías del estado de Tabasco; entre éstas, en el 2014 fue la artista invitada, con la exposición individual “Matarile” en el festival K´elen Bijí,

muestra de Arte contemporáneo y culturas emergentes, realizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en el Instituto Juárez; también participó con la exposición individual “Herencia”, en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, en el marco del Festival Ceiba 2019, organizado año con año por

la

Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco. Autodidacta en el aprendizaje de sus expresiones más actuales, influenciada por sus visitas a museos de diversas partes de México, (que considera tiene una riqueza cultural y artística sin igual), Estados Unidos y Europa, utiliza además de la pintura, el collage textil y técnicas de bordado y tejido para expresar de modos más contemporáneos los temas y conceptos sobre los que quiere decir algo. El ensamblaje también tiene inclusión en su quehacer. “Hoy más que nunca el arte debe mostrar la realidad humana, lo que estamos viviendo, tanto lo positivo como lo negativo; es necesario, como ciudadana y en mi

oficio de artista plástica, tratar de contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, en la medida de mis posibilidades, y al desarrollo de la cultura ciudadana”, comenta.

362


MŌ RESPIRO, LUEGO EXISTO

363


MŌ / Canadá RESPIRO, LUEGO EXISTO

364


EL CIELO AZUL DETRÁS DE LAS NUBES

Técnica: Acrílico sobre algodón negro Año: 2020 365 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


MŌ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

MŌ (alias Monique Crépault), nacida en la ciudad de Quebec, es una artista que

comparte su tiempo entre sus estudios de Montreal y Puerto Vallarta.

Ella posee títulos en Artes Visuales, Literatura y Escenografía (Escuela Nacional de Teatro de Canadá).

Produjo pinturas y fondos para teatro, cine y televisión y trabajó con diferentes herramientas creativas (fotografía, videografía, pintura a la tempera, grabado, escultura e instalación de arte terrestre), mientras realizaba una carrera paralela como editor jefe, periodista y columnista y blogger en los principales medias en Quebec.

El mundo de MŌ pertenece al neoexpresionismo figurativo contemporáneo, como los de Eric Fischl, Katherine Bradford y David Hockney, artistas fuertemente inspirados

por maestros como Matisse, Gauguin y Munch, entre otros.

366


NÍGER MADRIGAL RESPIRO, LUEGO EXISTO

367


NÍGER MADRIGAL /

Tabasco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

368


NÍGER MADRIGAL

CUBRE BOCAS PARA NO OLVIDAR EL CORONAVIRUS

Técnica: Mixta; barro, hueso y acrílico Año: 2020 369 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


NÍGER MADRIGAL

CUBRE BOCAS PARA NO OLVIDAR EL CORONAVIRUS

Técnica: Mixta; barro, hueso y acrílico Año: 2020 370 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


NÍGER MADRIGAL Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Níger Madrigal. (Níger García Madrigal). Cárdenas, Tabasco. 1962. Poeta y artista visual. Aunque la mayor parte de su formación es autodidacta, realizó estudios de Artes Plásticas en el Centro Regional de Formación Artistica Ángela Peralta adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Mazatlán, Sinaloa. Estudió dibujo con la muralista Angélica Villareal en Monterrey, Nuevo León, grabado en el taller de la Maestra Denisse Mata y el taller de neograbado con Oscar Ramírez “Margost” en Tabasco. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas a partir de 1984. Su obra forma parte de colecciones privadas en México, Puerto Rico, Bolivia, Cuba, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Italia y España. El Hotel Iberostar exhibe permanentemente la colección más grande de su obra entre República Dominicana, España y México. En el 2018 presentó la serie Fauno mío en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer de Villahermosa, Tabasco. Su serie gráfica Bajo el signo de la voz se exhibió en el Museo Antonio de Sucre, en Cumaná, Venezuela en 2016; Piezas de su serie Caras y máscaras integraron la Muestra Internacional de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Tarija, Bolivia en 2010; En el 2011 Caras y máscaras se exhibió en el Centro de Convenciones, Jáltipan, Veracruz y en la La casona de Juárez, Acapulco, Guerrero y continuó su recorrido itinerante en: Planetario de la Universidad de Arlington, en el 2013; en el Salón de la UNEAC en Mayabeque, Cuba 2013; en la Universidad de la Habana durante el Intercambio de Artes Visuales Tabasco-Cuba realizado por la UJAT en 2014; en la Galería de Arte El jaguar despertado, Villahermosa, Tabasco, diciembre de 2016 y en la Upfront Gallery de Nueva York, en diciembre de 2016. Sus libros más recientes de poesía son: Tiempo religado, (antología personal), 2018; Hubo una isla, 2018; Amontonamientos (traducido al inglés), 2018; Colección de portarretratos, 2014; Árbol fauno, 2011; El cuerpo sitiado, 2010; Oscurana, 2010; Criatura de isla, 2008; La blancura imantada, 2000, entre otros. Ha publicado libos de poesía para niños: Rutinero, 2008, Fondo de Cultura Económica y Fundación para las Letras Mexicanas, este mismo libro fue editado para el Plan Nacional de Lectura de la Argentina por el Ministerio de Educación y el Fondo de Cultura Económica en 2013 y 2014. Grafiantes, (traducido al yokot´an) 2010; Lunámbar (traducido al portugués) 2014. También fue incluido en la antología Un pez en la luna, 2014 (poesía hispanoamericana para niños) publicado por la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA. Es Premio Internacional Caribe-Isla Mujeres de Poesía 2018; Premio Nacional de Poesía San Román 2013, Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa, 2009; Premio Nacional de Poesía de Isla del Carmen, 2004; Premio Tabasco de Poesía José Carlos Becerra, 1998; Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal, 1992, Premio Nacional de Poesía / Juegos Florales de Cunduacán, Tabasco, 1990. En 2007 fue galardonado con el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños convocado por la Fundación para las Letras Mexicanas, por su libro Rutinero, este mismo libro obtuvo el premio ALIJA 2009 a libro ilustrado, en Buenos Aires, Argentina. Actualmente dirige la revista de arte y literatura Signos UPCH y es profesor de artes plásticas en la Universidad Popular de la Chontalpa y en la Escuela de Iniciación Artística del INBA en su natal ciudad.

371


OWELT RESPIRO, LUEGO EXISTO

372


OWELT / CDMX, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

373


OWELT RESPIRO, LUEGO EXISTO

374


O W E LT

ILUMINACIÓN DE UN SER

Técnica: Modelado en pasta base acrílica con pátina Año: 2020 375 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


OWELT Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Busco materializar un vasto universo onírico a través de la aplicación de técnicas y materiales clásicos , al igual que en la escultura. Por lo qué siempre me encuentro en búsqueda de nuevas herramientas para lograrlo.

Durante los últimos años he consolidado mi camino de pintura en la escuela de especialización técnica para artistas Vincent Van Gogh.

A partir del 2018 empiezo a hacer escultura en el taller del escultor Jorge de Santiago

376


PA B L O C A S T A Ñ E D A RESPIRO, LUEGO EXISTO

377


PA B LO C A S TA Ñ E D A /

Mexicali, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

378


PA B LO C A S TA Ñ E D A RESPIRO, LUEGO EXISTO

379


PA B LO C A S TA Ñ E D A

ALEGORÍA DE LA PINTURA

Técnica: Óleo sobre mascarilla Año: 2020 380 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


PA B LO C A S TA Ñ E D A Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista plástico y visual nacido en Mexicali en 1973. Desde su niñez ha tenido deficiencia auditiva. Es licenciado en diseño gráfico por la universidad iberoamericana Tijuana y se ha dedicado al arte desde hace 20 años. Participó en el taller: Laboratorio experimental de Dibujo en pared impartido por Hugo Crosthwaite en CECUT; en el taller de Escultura impartido por Pierre Ourly; en el taller de la gráfica impartido por Jose-Hugo Sanchez y en el taller de la gráfica impartido por Carla Rippey en CEART. Está dedicado por completo a la producción de obras de arte, ganando varias bienales locales, regionales y nacionales. Ha participado en exposiciones internacionales en Estados Unidos, Tailandia, Alemania, Dinamarca, Japón, Francia, China y otros países. Su obra ha sido seleccionada en la 10 Bienal FEMSA, la 5 Bienal internacional de Estandartes, la 7 Bienal nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, The 3rd Bangkok triennale international print and drawing, la 3 Bienal Ciudad Juárez/El paso Biennial, las 6 y 7 Bienales Nacional de Artes Visuales de Yucatán, la 7 Bienal Nacional de Artes Visuales Miradas entre otras. Ha sido beneficiario del SNCA del FONCA con La Pintura Post-figurativa y postabstracción mexicana. Fue jurado de la 5 Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzman, Aguascalientes.

Recibió mención honorifica en la 3 Bienal de pintura Pedro Coronel; recibió premios en la 17 Bienal plástica de Baja California y en la 15 Bienal de Artes Visuales del Noroeste. Participó en proyectos murales colectivos MEXICALI´s URBAN art en Crocker art Museum, Sacramento, California; RESCATE E INTERVENCIÓN ARTISTA DEL CALLEJON CHINESCA en Mexicali Exhibió de manera colectiva WE CAN BE HEROES IN EXHIBIT INSPIRED BY DAVID BOWIE en National Liberty Museum, Filadelfia; California FLUXFEST 2020 en Building Bridges Art Exchange, Los Angeles; Revisión Glocal review TJINCHINA en CECUT, Tijuana; Radical Localism, Nueva York Exhibió de manera individual Pablo Castañeda: Black and White Works, Steppling Art Gallery, Calexico; Pictures: Pintura fotográfica e histórica en Planta libre Galería experimental; Mi paisaje: de lo real a lo abstracto, Casa de la Cultura Mexicali Su obra publicada Frieze Magazine de Inglaterra; Texte zur Kunst poetry Magazine de Alemania; ARTFORUM Magazine.

381


PA T R I C I A S I C A R D I RESPIRO, LUEGO EXISTO

382


PAT R I C I A S I C A R D I /

Argentina - España RESPIRO, LUEGO EXISTO

383


PAT R I C I A S I C A R D I

RESPIRACIÓN

Técnica: Acrílico sobre cubrebocas de tela Año: 2020 384 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


PAT R I C I A S I C A R D I Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista, pintora y grabadora. Nace en Argentina y reside actual mente en España desde el año 2000. En Cadaqués se instala y abre una galería de Arte en donde expone su obra y la de otros artistas internacionales durante 7 años.

Luego se dedica plenamente a su obra, y retoma el camino que había realizado en

Buenos Aires obra Abstracta que expuso en el centro cultural Borges, antes de dejar Buenos Aires. En su casa taller, donde trabaja, recibe a personas que les interesa conocer su pintura.

En estos 20 años que vive entre Barcelona y Cadaqués, realiza numerosas exposiciones individuales en diferentes países del mundo. En Francia, Italia, Milán, Génova, España, Inglaterra y Argentina.

Durante el año viaja a Miami y Houston donde expone en «Samora Gallery» y es invitada en participar en la feria « Art Palm Beach» en Miami Florida por la galería Imaginart de Barcelona.

En el año 2019 expone en la capilla de El Fort de Belle Garde Le Pesthus Francia –

Bellisimo para exhibir obra de formato Psicardi es feliz cuando puede crear y seguir realizando un recorrido artístico de gran trayectoria - se puede visitar su taller, en Cadaqués carretera Roses nro 12

385


PA T R I C I O J O S É RESPIRO, LUEGO EXISTO

386


PAT R I C I O J O S É /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

387


PAT R I C I O J O S É

BARRICADA

Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2020 388 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


PAT R I C I O J O S É Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en la CDMX. en 1984, actualmente radica en el Estado de México. Estudió la licenciatura en Artes Plástica y Visuales en la ENPEG “La Esmeralda” en la CDMX. A lo largo de su trayectoria ha participado en infinidad de exposiciones colectivas tanto nacionales como en el extranjero. Ha sido beneficiario de becas y premios de los que destacan los siguientes: Beneficiario de la Beca Adidas- Border en el 2011. Ganador de la 7ª Bienal del Pacifico de Pintura y Grabado “Javier Mariano”, Guerrero 2011. Beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Edo. Mex. (FOCAEM) durante los años de 2008, 2012 y 2013. Fue seleccionado en la primera Bienal Xolotl Polo 2012. Ganador del concurso Estatal Juvenil de Arte Joven modalidad dibujo 2012, Edo. de Méx. Obtuvo la mención honorífica en la I Bienal Estatal de Pintura Luis Nishizawa Flores, Edo. de Méx., 2012 . Fue seleccionado para la bienal Atanasio Monroy

2012 y 2014, organizada por la

Universidad de Guadalajara CUCSUR. Obtuvo la mención honorífica en IV Bienal Nacional

de Artemergente Monterrey 2012. Seleccionado para la exposición arte 40, 2012 y 2017. Ganador del concurso estatal de dibujo “El Estado de México, el valor de su gente” 2012. Selección para Premio Nacional L.A Cetto 2013 Arte Contemporáneo, Tijuana, Méx. Ha sido beneficiario de la beca FONCA Jóvenes Creadoresen las emisiones 2013-2014 y 2017-2018 Seleccionado en la VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán 2013 -2014. Seleccionado en Arte Joven

2014, en Aguascalientes. Mención honorífica en el 1er

certamen de dibujo contemporáneo Lyra 2014. Seleccionado en la Feria del Millón, Bogota Colombia 2014. Seleccionado para la subasta Arte Vivo, Museo de Arte Moderno. D.F.

Seleccionado

exposición Arte Lumen 2015 y 2016. Seleccionado para la exposición Mexico // The Future is Unwritten 2015. Esposizione Internazionale d'Arte di Venezia. Seleccionado en la Bienal Rufino Tamayo 2016. Participó en la feria de arte FAMA, Monterrey 2019. En el presente año fue invitado a la exposición NoName en el MUNAL.

389


PERLA ESTRADA RESPIRO, LUEGO EXISTO

390


PERLA ESTRADA /

Tabasco – CDMX, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

391


PERLA ESTRADA

LA JUANA DE LAS LLAVES

Técnica: Soporte de Tela, piedras de fantasía, llaves de metal, marco de metal, corona de espinas, hilos dorados y candado. Año: 2020 392 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


PERLA ESTRADA

393 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


PERLA ESTRADA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista plástica Tabasqueña; radica en la Ciudad de México desde 1985. Cuenta con dos exposiciones individuales en Pau y París, Francia. En España ha tenido una exposición individual en Cadaqués, Girona. Obtiene el Primer lugar en La Bienal Sureste de Artes Plásticas. Ha Sido galardonada con el Premio Nacional Malinalli Exposiciones colectivas en Cuba, EUA, Marruecos, Francia, Reino Unido Y España Cabe destacar en su trayectoria la exposición "Los tropiezos de la fe" la cual fue su homenaje por los 350 años del natalicio de la décima musa en el Claustro de Sor Juana. A lo largo de su carrera ha tenido 30 Exposiciones Individuales. Más de 100 colectivas, 60 Libros ilustrados. Recibe la Medalla del Rey Enrique IV en Pau Francia, por su obra y trayectoria. Su obra ha sido catalogada por la secretaría de Hacienda y Crédito Público, El Miniprint de Cadaques España, La Universidad Juárez de Tabasco, Instituto de Cultura de Tabasco. Diversas revistas literarias de arte y moda como Nexos , Gaceta UNAM, Revista Artes de México etc.

Actualmente trabaja en lo que ella dice es su proyecto más importante: Arte objeto y ensamblaje, con objetos antiguos o viejos que cohabitan en viejas cajas de madera que ya tienen su propia historia y energía, allí conviven para mostrar una diferente lectura; esa, que ella quiere contar.

“La iconografía visual que manejo es un tanto de lo teatral, de lo mágico, de lo que vuela, de lo del circo, los sueños, los recuerdos, y de alguna virtud por allí perdida que trato de reencontrar para no olvidar nunca de dónde vengo, dando como resultado personajes realistas, con exageraciones que hablan abiertamente de ellos mismos, sin culpas, sin mitos y sin lugares comunes.” Perla Estrada

394


R A B Í M O N T O YA RESPIRO, LUEGO EXISTO

395


RA BÍ M O N TOYA /

Veracruz, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

396


RA BÍ M O N TOYA RESPIRO, LUEGO EXISTO

397


RA BÍ M O N TOYA

ADVERTENCIA

Técnica: Porcelana modelada a mano a partir de placas, con transferencia directa con pigmento cerámico y elástico Año: 2020 398 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RA BÍ M O N TOYA

Mi trabajo plástico se desarrolla con el proceso cerámico, principalmente con gres (arcilla de alta temperatura) y porcelana. La técnica y el material que utilizo trato que forme parte del concepto, cuando recibí la invitación para participar en esta exposición lo primero que pensé es en como integraría mis conceptos, mi proceso creativo y mi discurso en este elemento, lo más fácil hubiera sido el hacer un cubrebocas "decorado" con elemento que pueden caracterizar mis trabajos anteriores, como el continuo uso de lustre de oro, o mi personaje del niño dios de porcelana, sin embargo creí que el concepto de esta colectiva era algo más profundo que simplemente hacer un objeto decorativo, lo que cualquiera hubiera imaginado en una idea sugerente de lo que la gente puede esperar de tu trabajo, sin embargo como creador me parece pertinente hablar desde el contexto y porque surge esa propuesta y como la abordamos.

La pieza que realice es una reproducción de un cubrebocas viejo que tenia en mi taller, un N95 de 3M que con regularidad compraba en la tienda de insumos cuando tenia que comprar igual algún otro material, como pintura, lijas, etc. ese objeto era algo indiferente e incluso muchos de los asistentes a mi taller prescindían de el, era un objeto simple, barato... de repente nuestra percepción de la cotidianidad cambio, la movilidad y también la convivencia y el uso de los espacios públicos, y este objeto comenzó a tomar una presencia y relevancia pandemia a nivel mundial, el objeto se escasea, se encarece, se vuelve necesario, y también se le dota con mucho mayor fuerza de significado, tal como el cuidado, la protección, la esperanza... Yo entonces realizo una reproducción, tratando de apegarme a sus características de forma y aspecto, incluso con la leyenda que viene de manera visible, pero lo realizo con el material que normalmente trabajo, que es la porcelana, este material tal cual en color asemeja al color original del cubrebocas, pero el material también alude a la fragilidad y evidentemente a un material por vocación escultórico, el elemento conductor entre la pieza original y el que realizo es el elemento del elástico, ( que es el elástico original de la pieza), que es lo que permite colocarlo y sostenerlo frente al rostro.

399 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RA BÍ M O N TOYA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Rabí Montoya Galán

Xalapa, Veracruz 1984 Es egresado de la maestría en Estudios sobre el arte del Instituto Universitario Realia y de la Licenciatura en Artes plásticas de la Universidad Veracruzana en el 2006, a complementado sus estudios e investigaciones de procesos cerámicos con diversos artistas como Graciela Olio, Rafa Pérez, Simon Leach, Miguel Molet, Barbara Weibel y Patrice Rouby, Encarna Soler, Elsa Naveda, Javier del Cueto y Teresa Gómez Cantarell entre otros. Ha colaborado en proyectos de cerámica monumental con las artistas Rocío Sagaón y Nina Hole. Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas en México, Cuba, Dinamarca y Japón. En 2008 participo del Project Network del Instituto de Investigación Cerámica Guldagergard, en Skaelskor- Dinamarca, en 2015 fue invitado a la tutoría de grabado en cerámica del Centro de las Artes de Guanajuato y en 2017 fue invitado a participar en la 5ta. edición de la Bienal Arte / sano ÷ Artistas, que organiza el MAP. En 2019 fue invitado a participar en el 1er Encuentro de Cerámica Contemporánea de Chihuahua. Trabajó como catedrático en la Universidad Gestal de Diseño de Xalapa y en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en la licenciatura de Artes Visuales, así como en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. La obra de Rabí tiene una connotación que lo vincula con lo actual, con elementos que forman parte del presente. De allí que este autor, lejos de rechazar lo nuevo, lo usa; constituyéndose en parte de una poética propia; un método para "sincretizar" el "contacto cultural”, no exento de ironía y metáfora. Acreedor tres ocasiones de la beca para estímulos a la creación artística PECDAV en la categoría Jóvenes creadores, ha sido seleccionado en bienales como la de Cerámica Artística Contemporánea de Tijuana, la de Escultura en Cerámica Premio Nuevo León, Escultura y Pintura del Sureste, y en la Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea del Museo Franz Mayer en la cual obtuvo una mención honorifica en su 7ª edición y el primer lugar en su 9ª edición. Su compromiso como artista e investigador de la cerámica lo llevo a desarrollar el proyecto curatorial Tendencias + Tradición: Genealogía de la Cerámica Contemporánea de Veracruz, itinerante durante el año 2015 y 2016 en Veracruz Puerto y Córdoba. Actualmente se desarrolla como artista independiente en su estudio ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

400


R A FA E L P É R E Z Y P É R E Z RESPIRO, LUEGO EXISTO

401


RAFAEL PÉREZ Y PÉREZ /

Yucatán, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

402


RAFAEL PÉREZ Y PÉREZ

TRANSOCEÁNICO

Técnica: Escultura (Yeso, alambre, papel, aglutinante, pigmento. Colección: Alfredo Rivas Año: 2020 403 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RAFAEL PÉREZ Y PÉREZ

TRANSOCEÁNICO

Técnica: Escultura (Yeso, alambre, papel, aglutinante, pigmento. Colección: Alfredo Rivas Año: 2020 404 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RAFAEL PÉREZ Y PÉREZ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Rafael Alfonso Pérez y Pérez, (Mérida, Yucatán, 1965) Curso las licenciaturas en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán y Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior, así como estudios de dibujo, pintura y escultura en la Escuela Estatal de Bellas Artes de esa entidad. En 1991 inició como curador en la muestra Cuerpos al Azar en la Galería del Teatro

José Peón Contreras de su ciudad natal, y a la fecha ha participado en más de doscientas

ochenta

exposiciones

en

diversas

instituciones

nacionales

e

internacionales y colaborado en la cátedra de Panorama General de la Cerámica Contemporánea en el Diplomado de Cerámica en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Subdirector y Curador en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del año 2003 al 2019. Actualmente se desempeña como Director y Curador del Museo de Arte Fernando García Ponce MACAY. En el año 2015 fue aceptado como miembro de la Academia

Internacional de la Cerámica (IAC) en el rubro de Curador. Como artista, ha realizado varias muestras individuales de su trabajo, entre las que destacan: Navegantes imaginarios, Casa-Museo Nahum B. Zenil (Espacio Cultural Rancho Tecomate Cuatolco), Tenango del Aire, Estado de México, México (2011); Tierra

a la vista, Jardín de las Esculturas, Xalapa, Veracruz, México (2012); Chinchorros y piraguas, Galería Central Universitaria de la Facultad de Derecho de la UABJO, Oaxaca, Oaxaca, México (2013), Viajes Quiméricos, Galería Santiago Corral, San Miguel Allende, Guanajuato, México (2014); Si yo descubriera América, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-Fernando García Ponce, Mérida, Yucatán, México (2014); Mar de poetas, Galería Juan Martín (2015). Tres artistas- tres propuestas, Galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México (2016); Poemas del Alma, Museo de Arte Popular (MAP), Ciudad de México (2017). Advocación, Museo del Barro, Metepec, Estado de México (2018). Resignificaciones, Museo de los Tres Poderes, Guanajuato, Guanajuato (2018).

405


R A FA E L T E N I E N T E RESPIRO, LUEGO EXISTO

406


RAFAEL TENIENTE /

Monterrey, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

407


RAFAEL TENIENTE

EL VIEJO

Técnica: Acrílico sobre cubre bocas Año: 2020 408 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RAFAEL TENIENTE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Se auto domina como un artista "barroco", ya que en su desempeño en las diferentes disciplinas usando la técnica al óleo, el dibujo y las formas de compositivas de ese periodo clásico, además porque su influencia viene de este mismo.

En el 2000 inicia su carrera como productor gráfico. Es de formación autodidacta básicamente. Su tendencia es como se menciona, el arte más tradicional, dibujos de tamaño básico hasta grandes formatos, pintura sobre tela y madera, también el uso de herramientas actuales, como obra hecha vía digital, con Photoshop concretamente. También se desempeña en otras disciplinas artísticas como la fotografía y la poesía.

409


R A FA E L T I N A J E R O AYA L A RESPIRO, LUEGO EXISTO

410


RA FA EL T I N A JERO AYA LA /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

411


RA FA EL T I N A JERO AYA LA RESPIRO, LUEGO EXISTO

412


RA FA EL T I N A JERO AYA LA

UN RESPIRO PARA LAS AVES

Técnica: Aves elaboradas con manta, confeccionados a máquina com relleno sintético, pintadas con pinturas acrílicas y delineados con tinta china sobre cubrebocas Kn 95 Año: 2020 413 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RA FA EL T I N A JERO AYA LA

UN RESPIRO PARA LAS AVES

Técnica: Aves elaboradas con manta, confeccionados a máquina com relleno sintético, pintadas con pinturas acrílicas y delineados con tinta china sobre cubrebocas Kn 95 Año: 2020 414 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RA FA EL T I N A JERO AYA LA Semblanza

Médico veterinario Zootecnista

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

nacido en la Ciudad de México. Desde pequeño

incursionó en la pintura asistiendo a talleres de pintura en San Ángel en una academia de Frank González y Vicente Gandía. Curso la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente realizó un diplomado sobre Medicina y Manejo de Fauna Silvestre llegando a ser responsable de colecciones particulares y director de zoológicos como el Zoológico de Chapultepec, CICN Yumka en Villahermosa Tabasco, Director de Bioética de la Dirección General de Zoológicos y Director de Conservación y Bienestar Animal de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.

En el ámbito de las artes, ha participado en exposiciones colectivas y exposiciones individuales principalmente con obras que representan aves y flora silvestre, utilizando texturas naturales como rocas, cortezas de palma de coco y cascarones de aves de diferentes especies. Realizó los dibujos de todas las cédulas Taxonómicas para el aviario del Zoológico de Culiacán y para los diferentes aviarios del

Zoológico de Chapultepec elaborando

también auto guías para el aviario del CICN Yumka, en Villahermosa Tabasco, el aviario Lincoln en el parque de Polanco, así como otros aviarios particulares. La gran mayoría de las exposiciones en los que ha participado han sido para generar recursos para asociaciones tales como Comité Pro Animal y Fundación Solo Por Ayudar.

415


REGINA TINAJERO RESPIRO, LUEGO EXISTO

416


REGINA TINAJERO /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

417


REGINA TINAJERO RESPIRO, LUEGO EXISTO

418


REGINA TINAJERO

EN-OJADO

Técnica: Mixta. Bordado, pintura acrílica, esferas de cristal y pestañas postizas Año: 2020 419 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


REGINA TINAJERO

EN-OJADO

Técnica: Mixta. Bordado, pintura acrílica, esferas de cristal y pestañas postizas Año: 2020 420 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


REGINA TINAJERO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Regina Tinajero Ayala González Arce

Nací en Villahermosa, Tabasco, pero crecí en la Ciudad de México.

Actualmente estudio la licenciatura de Restauración en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).

De manera extracurricular, me he formado en la pintura y dibujo del cuerpo humano desde 2014. Estudié alrededor de tres años en el Museo de la Acuarela con la maestra Marcela Acevedo. Posteriormente me formé en la Fundación Aceves Navarro con las porfesoras Marcela Avilés y Catalina Aroch. Además de la fundación, también sigo con cursos de pintura y dibujo de cuerpo humano en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles con el profesor José Barbosa y, por otro lado, con el maestro Tomás Gomez Robledo.

421


R E N ATA B A R R O S RESPIRO, LUEGO EXISTO

422


RENATA BARROS /

Brasil

RESPIRO, LUEGO EXISTO

423


RENATA BARROS

“La ironía de la vida es que aquellos que usan máscaras, usualmente nos dicen más verdades a aquellos con caras destapadas”. Marie Lu

PROTECCIÓN DE ESPÍRITU

Técnica: plástico, porcelana, plumas, cristal, metal, etc Año: 2020 424 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RENATA BARROS

PROTECCIÓN DE ESPÍRITU

Técnica: Plástico, porcelana, plumas, cristal, metal. Diferentes objetos de diversas creencias y prácticas como santos del Catolicismo, ofrendas Africanas para Dioses y Magia que vienen de una gran diversidad de religiones afro-Brazileñas, como son Candomblé, Macumba, etc. – También algunas medicinas de plantas del conocimiento indígena y algunas ofrendas de tradición cultural Brasileña de superstición y objetos de buena suerte. Año: 2020

425 R E S P I R O

L U E G O

E X I S T O


RENATA BARROS Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Estudió Bellas Artes en FAAP y Filosofía en USP, ambas en Brasil. En París, Francia estudió la Civilización Francesa en Panthéon - Sorbonne y asistió al Atelier de Beaux Arts por dos años. Preocupada por los asuntos actuales, usa materiales directamente relacionados con el tema en cuestión. Tiene obras en colecciones de Museos y Fundaciones: Pinacoteca do Estado de Sao Paulo, Fundacao Padre Anchieta, MAC – USP, MASP – Sao Paulo/SP, MAC y MUMA Citiba / PR, Fundación Heinrich Boll en Berlín y el Instituto Goethe, Bonn (Alemania), entre varios otros. La artista brasileña Renata Barros ha trabajado con diferentes materiales por más de 25 años: pintura, madera, vidrio, fotografía, latex y acetato. Nació y creció en Sao Paulo, Renata estudió Bellas Artes en FAAP y Filosofía en USP, ambas en Brasil. En París, Francia, estudió la Civilización Francesa en Panthéon – Sorbonne y asistió al Atelier de Beaux Arts por dos años. Algunas de las ciudades donde ella ha expuesto son París, Berlín, Cologne, Santiago, Buenos Ares, Bruselas, Hangzhou, Deli, Sao Paulo y Río de Janeiro. Sus trabajos e investigación combinan el concepto y material en un perfecto diálogo. La artista explica que enfoca todo lo que le interesa por su aspecto alegre. Su universo está rodeado del pensamiento humano, ciencia y literatura, y Renata disfruta el intercambio con el público. Su trabajo pide la participación y reflexión del observador. Renata estableció su estudio en Alemania por varios años, donde expuso su trabajo en la Feria de Arte de Frankfurt, en la Galería Barbara Cramer, la Galería Article en Cologne, ATELIERHAUS en Bonn, Galería Drei Nord en Dresden y KUNSTLERHAUS y ICBRA en Berlín. Renata también vivió y trabajó en París, y la Galería Sycamore fue uno de los lugares donde ahí expuso. También expuso trabajos en países como España en el Centro de Valencia de Cultura Mediterránea, en Argentina en el Museo Nacional de Bellas Artes y en Brasil en museos importantes como el Latin American Memorial, SESI y Valu Oria y las Galerías Nara Roesler. Las obras de Renata se encuentran en colecciones de varios museos y fundaciones: la Pinacoteca del estado de Sao Paulo, el Museo de Arte de Sao Pulo MASP, Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo MAC, Instituto Río Branco – Brasilia, El Instituto Goethe de Bonn (Alemania), la Fundación Heinrich Böll – Berlín (Alemania), la Fundación Padre Anchieta – Sao Paulo, el Museo de Arte Contemporáneo de Parana MAC, EL Museo Metropolitano de Arte de Curitiba MUMA, el Museo Sorocaba de Arte Contemporáneo, el Museo Internacional de Arte en Hangzhou Qianjiang (China). Entre las últimas exposiciones de la artista, se encuentran las que tuvieron lugar en Finlandia, Francia, Argentina, en la Exposición Universal de Milán, en India en 2015; Ilha Bela Mata Atlantica (Brasil), en el Intercambio Internacional de Arte China Hangzhou G20 (China) en 2016. Actualmente, Renata está exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Sorocaba – MACS hasta Junio 2018.

426


RICARDO TÉLLEZ RESPIRO, LUEGO EXISTO

427


RICARDO TÉLLEZ

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

428


RICARDO TÉLLEZ

CORAZÓN ESCARABAJO

Técnica: Pieza tallada en cera con incrustaciones de metal y piedras / cubrebocas N95 Año: 2020 429 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RICARDO TÉLLEZ

CORAZÓN ESCARABAJO

Técnica: Pieza tallada en cera con incrustaciones de metal y piedras / cubrebocas N95 Año: 2020 430 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RICARDO TÉLLEZ Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Ricardo Téllez / Escultor Nace en la ciudad de México. Realiza estudios en 1990 en la Academia de San Carlos, en el mismo año cursa la licenciatura de diseño gráfico en la ENEP Acatlán, ahora FES. En 1994 Trabaja para la serie televisiva en el área de escultura, para “Conan el bárbaro”, producción estadounidense. En el 2000 forma parte del grupo escultórico “Visión milenio” de Alberto Yu, donde desarrollan diseños tridimensionales para “Six Flags México”, ocupando el cargo de coordinador. En el 2005 participa en el desarrollo de la escultura monumental “Colotero” de 17 metros de alyura y 30 metros de largo en la técnica de ferro-cemento, en Álamo Veracruz como homenaje al pueblo citricultor de Álamo Temapache. En 2007 Creación de “Zona de Obra” Galería – Taller junto con Laura Angélica Bueno. En 2008 participa con el maestro Víctor Gutiérrez en el desarrollo de una copia del Ángel de la Independencia para los juegos olímpicos de Beijín, China. En el mismo año participa con el maestro Pancho Cárdenas en los relieves monumentales sobre la pasión de Cristo. Y trabaja en el taller de fundición de Benigno Quezada desarrollando esculturas para el escultor canadiense Timoty. En 2010 Conjunto escultórico “La salud al servicio de la patria” conmemorando 70 años. Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, del Instituto Politécnico Nacional. En 2015 desarrolla el retrato escultórico de Gilberto Bosques Saldívar, Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2016 trabaja en el taller del maestro Víctor Gutiérrez, en el desarrollo de la escultura monumental de 30 metros en bronce de la” Virgen de Guadalupe” ubicada en Chalma Estado De México. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre las que destacan en 2019 “luz desnuda, dibujos de la piel” en Radio educación. 2012 “La complejidad de lo bello“ En la Secretaria de Función Pública. Entre otras.

431


ROBERTO ROSIQUE RESPIRO, LUEGO EXISTO

432


ROBERTO ROSIQUE /

Tabasco – Tijuana, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

433


ROBERTO ROSIQUE

UN MURO OBSOLETO ANTE UN VIRUS SIN FORNTERAS

Técnica: Acrílico, esmalte, banderas y aluminio sobre Cubrebocas KN95 Año: 2020 434 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ROBERTO ROSIQUE

UN MURO OBSOLETO ANTE UN VIRUS SIN FORNTERAS

Técnica: Acrílico, esmalte, banderas y aluminio sobre Cubrebocas KN95 Año: 2020 435 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


ROBERTO ROSIQUE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nace en Cárdenas, Tabasco, México, en 1956. Radica en Tijuana, B. C., desde 1986.

Cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Continúa su proceso autoformativo con la realización de cursos, diplomados teóricos y prácticos en torno al

arte. Autor de exposiciones individuales y colectivas

nacionales y en el extranjero desde la década de los setenta. Con un discurso estético abordado desde la abstracción y la figuración, esta última volviéndose reflejo del contexto convulso que caracteriza a la frontera norte del país. Realiza esculturas urbanas para Tijuana (2004), Toluca, (2010), Tucumán, Argentina (2011), Brisbane Australia. (2013), entre otras.

Cursa una Maestría en Docencia por la UABC (2011). Tesis: El arte instalación en la

formación constructivista. Un doctorado en Pedagogía Crítica en la Fundación Peter McLaren (2016). Tesis: Un Modelo Curricular Alternativo para la Educación Superior de

las Artes. Es Maestro Fundador de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (2003). Actualmente catedrático e investigador de la misma institución en áreas teóricas y talleres; así como asesor en la elaboración de Modelos artísticos curriculares.

Mérito Académico en Artes 2008, UABC. Creador Emérito 2020. PECDA, Baja California, ICBC / Secretaria de Cultura. Curador independiente. Es autor de una decena de títulos que analizan el panorama cultural del Norte de México; así como artículos críticos publicados en el país y el extranjero.

436


R OD OLF O D E F LOR ENC IA RESPIRO, LUEGO EXISTO

437


RODOLFO DE FLORENCIA /

Morelos, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

438


RODOLFO DE FLORENCIA RESPIRO, LUEGO EXISTO


RODOLFO DE FLORENCIA

TRANSHUMAN DEVICE / NEXUS 6

Técnica: Acrílico, pigmentos y manguera sobre cubreboca Año: 2020 44 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RODOLFO DE FLORENCIA

441 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


RODOLFO DE FLORENCIA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Artista versátil pues trabaja con pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura. Produce obras definidas por una intensa carga iconográfica, mucho más que figurativa. Se trata de una subversión de la tradición figurativa basada en la crítica de la representación. Su trabajo también es irónico, va contra la escala de valores sociales e incluso, contra una definición estable del arte. Es esta combinación de un impulso poético y juego con la frivolidad lo que ayuda a contextualizar su trabajo en el mundo del arte contemporáneo. Rodolfo Rangel de Florencia, mejor conocido como Rodolfo de Florencia, nace el 6 de diciembre de 1968 en Cuernavaca, Morelos, México. En 1986, estudia en el Instituto Regional de Bellas Artes, IRBAC, con una especialización en artes gráficas. Tras varias exposiciones individuales y colectivas, ingresa como artista de la Galería Nina Menocal, presentando en 1997 la muestra individual titulada “Juego de Risas”; una combinación del arte virreinal con fuerte connotación erótica-satírica. En abril de 1999, antes de finalizar el milenio, Rodolfo de Florencia efectúa su primera muestra individual en un museo: El Museo del Chopo es el recinto para la exposición “Invictus: del Fin del milenio a la

Materia Gris”.

En el año 2000 recibe la beca de Jóvenes Creadores del FONCA y en el 2003 el apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales. Un año antes es seleccionado por el artista Yishai Jusidman para la residencia en el Atlantic Center for the Arts. En 2008 expone la serie “Sexy Beast” en el Museo de la Ciudad de Querétaro. En 2010 ingresa al Sistema Nacional de Creadores y presenta la muestra “Reina Blanca” en el Instituto Cultural de México en Miami. Un año después presenta “Genius” en la MGS Projects de Nueva York curada por la artista Angela Cappetta. En 2014 ingresa por segunda ocasión al Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2013 y 2016 abre las exhibiciones “Inferno” y “Kisses & Diamonds” en el museo de su ciudad natal con enorme controversia al cuestionar la imagen e idea del infierno como un estado emocional y mental al igual que el concepto de globalización como una tendencia que limita las libertades individuales. En 2017 expone en la Building Bridges Foundation de los Ángeles, California y al inicio del 2018 abre su muestra “Macho Alfa” en la Drexel Galería. En 2019 es comisionado para hacer el proyecto “Zapata en el Tiempo” en el Aeropuerto Internacional CDMX. Actualmente, expone en el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano en la muestra “Latitud” y de forma individual en la Galería Gotxikoa de Monterrey con “las Flores del Mal”. Hasta la fecha, Rodolfo de Florencia continúa participado en diversas ferias de arte como L.A Art Show, Art Chicago, FIAC, Bridge, MACO, Art Miami, Dallas Art Fair y Arte Américas. Asimismo, continúa exponiendo sus obras en varios museos y galerías de México y el extranjero.

442


SABRINA VILLASEÑOR RESPIRO, LUEGO EXISTO

443


SABRINA VILLASEÑOR /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

444


SABRINA VILLASEÑOR

¿ASÍ... O MÁS SEGUROS?

Técnica: Cubreboca, tela de algodón, seguros (imperdibles) diversos tamaños color dorado y plateado, cordón, tinta acrílica Año: 2020 445 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SABRINA VILLASEÑOR Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Sabrina tuvo la oportunidad de vivir en Moscú, Ex URSS , donde estudió en el Instituto Surikof, escuela de artes plásticas, permtiéndole crecer su creatividad y romper con las normas y reglas que aprendió durante la carrera de Diseño Industrial que cursó en la Universidad Iberoamericana de la CdMX. A su regreso a México continuó con cursos de dibujo al desnudo y de lenguaje de la pintura con importantes y diversos Maestros, tales como Gilberto Aceves Navarro, Luis Argudín, Jose Luis Cuevas, Benjamín Dominguez, Luis NIshizawa entre otros. Durante dÍez años se dedicó a interpretar el desnudo, plasmándolo de manera abstracta sobre lienzo y papel. Exhibiendo sus obras tanto en colectivas como individuales en México y Nueva York, EU. De nuevo, salió del país para vivir en Toronto, Canadá donde continuó con su trabajo, teniendo la oportunidad de exponer individualmente en la Universidad de Glendon, así como diversas galerías . Después de un par de años, a su regreso, le surgió un enorme interés por buscar, entender, reinterpretar y de alguna manera revalorar las culturas prehispánicas, por las que sentía una enorme atracción tanto por la historia como por la misma estética. Por más de una década trabajó formas, figuras, glifos y símbolos de estas arcaicas civilizaciones. Llevándola a integrar el pasado y presente. Con el uso de variados materiales plasmo su propia interpretación de aquel legado. Durante esos años tuvo exposiciones individuales en museos, galerías, casas de cultura de distintas ciudades del país, así como en EUA. Participó dentro del marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, con una exposición individual itinerante, compuesta por más de veinte piezas, en las ciudades de Madrid, Berlín, Viena, Budapest, Luxemburgo y Bélgica (2010 al 2012). Actualmente, se concentra en trabajar sobre su nuevo tema al cual le ha llamado SHO, que en japonés significa ESCRITURA. Ella escribe sus pensamientos, sentimientos, experiencias, emociones y deseos a través de líneas suaves, sutíles, como fuertes, asertivas, libres y controladas. Para estos trazos, utiliza tinta Sumi que ella prepara tallando la barra de sumi con movimientos circulares continuos sobre la piedra, entrando en una meditación, qué, según los Maestros de SUMI E, es así como se plasma la esencia del artista. Para completar el efecto de una escritura personal hace uso de WASHI papel japonés y/o amate, papel que se elabora con la corteza de árbol. Agrega color empleando acrílico, tintas, pastel, incorpora texturas y objetos que tienen algún significado para ella con la finalidad de acentuar su sentir. Lo último de su trabajo se ha presentado en: - ARTIFACT GALLERY, Nueva York exposición individual WORKS ON PAPER (2018). -Metropolitan Art Gallery, Las Vegas Art Museum colectiva (2018) - Ferias de arte: Monaco YATCH SHOW, Monte Carlo (2018); Los Angeles, Calif. (2018); Bruxelles ART FAIR, Bélgica (2019); MACO, Cd. Mx (2019); BADAMX, primera edición, CdMx .(2020). - XVII Bienal de Florencia ( Italia 2019)

446


S ALOM ÓN C OH EN RESPIRO, LUEGO EXISTO

447


SALOMÓN COHEN /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

448


SALOMÓN COHEN

BIG BANG

Técnica: Acrílico / Mascarilla N95 Año: 2020 449 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SALOMÓN COHEN Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Mtro. Salomón Cohen Nacido en la Ciudad de México. Se constituyó como artista plástico desde 1990. Hace más de 25 años se dedica de lleno a esta actividad. Cuenta con más de 150 exposiciones tanto colectivas como individuales, su talento ha sido expuesto en ciudades de los Estados Unidos como lo son: Miami, Los Ángeles,

New York, Chicago, y en países como México, Panamá, Polonia, España, Puerto Rico, Rusia, Yugoslavia, India, Centro y Sudamérica. Su Obra se identifica plenamente con el resurgimiento de la Abstracción Moderna en el periodo Contemporáneo. Premios Internacionales “Gaviota”, Presea Mtro. José Luis Cuevas a la “Excelencia y Trayectoria Artística” 2014. Investidura y medalla a la Orden de Caballero Águila; por su trayectoria artística y aportación a la plástica mexicana, máxima condecoración que otorga la Fundación Caballero Águila, A.C. a ciudadanos mexicanos y extranjeros 2015. Palmas de Oro 2016 LIX Reconocimiento a la Excelencia Profesional. Galardón por su trayectoria profesional en el ámbito como: Artista Plástico, Desarrollo Social y su Excelencia en apoyo al Arte y la Cultura. Artista seleccionado para realizar una residencia para el Ier Festival de las Artes Jaipur Kala Chaupal 2017, India.

Artista invitado para presentar exposición individual, en el programa Cultural 2020 en el marco conmemorativo del Aniversario del Palacio Postal, Quinta Casa de Correos. CDMX

450


S A LV A D O R D Í A Z RESPIRO, LUEGO EXISTO

451


S A LVA D O R D Í A Z /

Monterrey – CDMX, México RESPIRO, LUEGO EXISTO

452


S A LV A D O R D Í A Z RESPIRO, LUEGO EXISTO

453


S A LVA D O R D Í A Z

COVID 2020

Técnica: Periódico sobre lienzo, listones de cubrebocas Año: 2020 454 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


S A LVA D O R D Í A Z Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Salvador Díaz (México 1977) es un artista visual enfocado en la pintura contemporánea como

reflexión crítica en torno al lenguaje escrito como sustento conceptual y compositivo de su obra con la intervención en periódicos, sobre la memoria colectiva y la permanencia de la información para la revisión puntual o atemporal de los acontecimientos y medir el pulso de la sociedad a través de su prensa. Su serie en lienzos “Álbum de Familia” recrea a una familia mexicana de clase media en la década de los 80´s partiendo del álbum fotográfico familiar, en su vida cotidiana, de esparcimiento y escuela como parte aguas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México cuando vivía con su familia en Tlatelolco, lugar de su infancia previa antes de regresar a vivir a Monterrey. Es Licenciado en “Filosofía y Humanidades” por la UANL y obtuvo el grado de “Maestría en Artes” del Posgrado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el 2014 se le reconoce en México como Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ha impartido actividades como jurado, talleres y conferencias en los Institutos de Cultura de las ciudades de Monterrey, Tijuana, Chetumal, Villahermosa, Tecate, Mérida, Campeche y Acapulco. Fue Vocal de Artes Plásticas en el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y ha mantenido a lo largo de su trayectoria un compromiso social a beneficio de diversas instituciones sociales. Premio a las Artes UANL 2014, Ley Estatal de Estímulo Fiscal a la Creación Artística 2011 y 2018, seleccionado en la Bienal FEMSA año 2000, seleccionado en el Premio Arte Nuevo León 2018. Sus exposiciones: “Acontecimientos” 2017 y “Perfiles e Historias” 2013-2016 en Monterrey. “El Traje nuevo del Emperador” en la Galería Fernando Pradilla de Madrid. “El Príncipe” Museo MAS de Santander, España. “Press Art: Sammlung Annette und Peter Nobel” en Kunstmuseum St.Gallen, Suiza y en el Museum der Moderne: MdM Rupertinum Salzburg en Austria. “El Futuro de la Actualidad” en el Centro Galicia de Arte contemporánea CGAC de Santiago de Compostela. Con la invitación del artista francés-danés Thierry Geoffroy Salvador Díaz participó en su proyecto “Emergency Room” en PS1 MoMa en Long Island, NY. En el 2011 se incluye su obra en la Subasta de Noviembre de Arte Latinoamericano de la casa Phillips de Pury, Nueva York.

En las últimas dos décadas su obra se ha expuesto en las Ferias Internacionales de Arte Contemporáneo FIAC de París, Art Chicago, Art Cologne Alemania, ARCO Madrid, Art Miami, Pinta NY y Scope: New York, Basel, Hamptons, y Londres. Zona MACO CdMx, SP-Arte Brasil, Arte BA Argentina y ArtBO Colombia, Fama Monterrey y TIAF Toronto Canadá. Su obra forma parte de colecciones privadas en 29 ciudades del mundo entre América y Europa. Los museos CGAC en Santiago de Compostela y MAS Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, en España; Pinacoteca de Nuevo León y La Casa Universitaria del Libro UANL, la Facultad de Filosofía y Letras, en México. Vive y trabaja en Monterrey. 455


SARA ALICIA PRIEGO RESPIRO, LUEGO EXISTO

456


SARA ALICIA PRIEGO /

Tabasco

RESPIRO, LUEGO EXISTO

457


SARA ALICIA PRIEGO RESPIRO, LUEGO EXISTO

458


SARA ALICIA PRIEGO

CON LA VIDA, SUEÑOS. CON LA MUERTE EL FIN

Técnica: Cubreboca de: fibra de vidrio y hule espuma, tricapa, Kn95, 1 capa. Materiales: hilo de tejer, acrílico, alambre, cuentas, plumas, cadáveres de libélulas, cera y resina epóxica, pega-todo, resistol. Año: 2020 459 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SARA ALICIA PRIEGO

CON LA VIDA, SUEÑOS. CON LA MUERTE EL FIN

Técnica: Cubreboca de: fibra de vidrio y hule espuma, tricapa, Kn95, 1 capa. Materiales: hilo de tejer, acrílico, alambre, cuentas, plumas, cadáveres de libélulas, cera y resina epóxica, pega-todo, resistol. Año: 2020 460 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SARA ALICIA PRIEGO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Sara Alicia Priego Pérez Villahermosa, Tabasco. 03 de marzo de 1970. Funda la empresa MDC en 2010. Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural; UAC (2008). Licenciatura en Historia; UJAT (20039. Diseño de Interiores; IAD, Puebla (1993). Especialidad en Museografía; Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía M.C.N - INAH (1995).

Exposiciones Individuales: Centro Cultural Villahermosa, Sensaciones, (2003). Fundación Luis Donaldo Colosio, Sensaciones, (2004). Plaza Cristal, Mestiza, (2006). Galerías Tabasco, Campeche Arqueológico, (2000 y 2007), Secretaria de Relaciones Exteriores, Delegación Tabasco (2008).

Exposiciones colectivas: Galería de Arte Tabasco, Fotografía en Tabasco, (1996). Galería Palacio de Gobierno del Estado, Colectiva Fotográfica, (2006). Galerías Tabasco, Homenaje a Frida Kahlo, (2007). Planetario Tabasco 2000, Una mirada al deporte, (2007). Centro Cultural Villahermosa, Homenaje a CriCri, (2007). Galería Siempre Viva, Colectiva Concurso de Fotografía Jaime Tirado, (2007). Centro Cultural Villahermosa, Lo Cotidiano del Ser, (2008). Café La Xicara, Expo-TERRA, (2009). Galería Olmeca y Universidad Intercultural de Tabasco, Imágenes Tabasco, (2010). Galería El Jaguar Despertado, XV Anos de Enfocarte, (2010). Galería el Jaguar Despertado, Exposición Autorretratos (2011). CIT, Exposición Autorretratos, (2012). Galería Siempre Viva, Colectiva Enfocarte, (2011). El Imaginero Feria Tabasco, Bastidor Creativo, (2012). Biblioteca Publica José María Pino Suarez, colectiva Bastidores creativos, (2012). Centro Cultural Villahermosa, Colectiva Collage de las Artes, (2012). Galerías Tabasco y Galería Olmeca, Fotoseptiembre, (2012). Palacio Municipal de Centro, Tabasco, ColectivaSalonCalavera, (2012). Centro Cultural San Rafael; SalonCalavera, Colectiva Multidisciplinaria Contempo Fine Art, (2013). Casa de la Cultura de Tabasco en el D. F. Extramuros, (2014). Centro Cultural el Refugio en San Pedro Tlaquepaque Jalisco, Tabasco por la libre, (2014). 5to. Festival del Chocolate, Tabasco, Arte del Eden, (2014). Centro de Convenciones Tabasco, Encuentro Iberoamericano de Mujeres, De Mujeres y por Mujeres (2014). Cdmx, Kobah, Corazones de Corazón (2014).Galería de Arte MDC, Lo que me habita, Colectivo de Mujeres Fotógrafas (2016 y 2017). Museo Tenango del Aire Estado de México, de Nahum B. Zenil, XVII Exposición Libros Arte Objeto, Libros de Artista. Dedicada a: Salvador Salazar y a la memoria de Emmanuel Cruz (2016). Exposición inauguración Uxxim Bek, Escuela de Artes Visuales (2018). Instituto Juárez - Mujeres en Circulo Tabasco, Yo me nombro (2018). Centro Cultural Villahermosa, Historias de la Ciudad de Villahermosa (2019). Centro de la Imagen de Tabasco, Manifestaciones de la Energía e Identidad Femenina (2020). Registro de obra y fotografía de autor parcial, libro Bajo la Mirada de la Ceiba, (UJAT 2006).

Obra en publicaciones: Revista Ecológica Pemex Exploración y Producción (1998). Cromos de la Historia por la UJAT (2000). Catalogo II/20 Muestra fotográfica contemporánea, UJAT (2011). Revista Magisterio (2011). Instituto Estatal de Cultura Tabasco - Círculo Fotográfico Enfocarte Libro de fotografía Senderos de Luz (2012). Catálogos Fotografía Contemporánea en Tabasco Vol. I, II y IV (2014 y 2016). Museógrafa desde 1991. Planeación, Diseño, Producción y Montaje de más de 100 exposiciones en Tabasco, Puebla y Cd. De México. Mención honorifica y Segundo Lugar, Concurso Regional Medio Ambiente (CONALMEX / UNESCO 1996 y 1998).

461


S A R A WA IS B U R D RESPIRO, LUEGO EXISTO

462


SARA WAISBURD /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

463


SARA WAISBURD

RESPIRO LUEGO EXISTO 2

Técnica: Monotipo / papel tailandés / tapabocas de tela Año: 2020 464 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SARA WAISBURD Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

SARA WAISBURD GRINBERG Nacida en la Ciudad de México. Estudio Psicología en la U.N.A.M y cuenta con un diplomado de Desarrollo Humano y transpersonal. El primer acercamiento de Sara Waisburd con el arte fue a través de la danza. Este hecho contribuyó notablemente a sensibilizar el alma de una joven que mas adelante se convertiría en artista plástica. En 1971 ingresa al instituto de arte Mahon Avni en Tel Aviv, Israel. Toma cursos y talleres dentro de las artes visuales; grabado, escultura, pintura tanto en su país natal como en el extranjero. En su haber existen varios premios a nivel nacional e internacional. Ha realizado 12 exposiciones individuales y más de 60 colectivas en México y alrededor del mundo.

Menciones y premios internacionales 2010 Mención especial en el concurso de miniprint en Lessedra, Sofia, Bulgaria 2012 Tercer lugar en el concurso de pintura y tecnica mixta de pequeño formato en Lessedra, Sofia. Bulgaria.

Exposiciones Individuales (2019) ESENCIAS Y OTOÑO. Galería archivo Gráfico. CDMEX. (2018) HOMENAJE A PEDRO INFANTE. Museo de Pedro Infante. Delegación Cuajimalpa. Estado de México, México. (2017) MOMENTOS. Museo J.A.Pagasa. Valle de Bravo. Edo. de México. (2016) RETROSPECTIVA.UNA MIRADA A SARA WAISBURD. Casa de la Cultura de Puebla. Centro Cultural Mizrahi. A.C. DIOSAS. Museo de Arqueología en Villahermosa, Tabasco. Centro Cultural Mizrahi. A.C. DIOSAS. Teatro Principal de Puebla. Centro Cultural Mizrahi.A.C. (2015) DIOSAS. Museo de Antropología de Xalapa. Veracruz. México.

Menciones Especiales: (2010) Mención especial en el concurso de miniprint en Lessedra, Sofia, Bulgaria. (2012) Tercer lugar en el concurso de pintura y tecnica mixta de pequeño formato en Lessedra, Sofia. Bulgaria. (2015) DIOSAS. Museo de Antropología de Xalapa. Veracruz. México. (2014) ORIGENES. Museo Torres Bicentenario. Toluca. Edo de México. México RAICES. Lessedra. Sofía. Bulgaria. (2013) CAMINOS AL ORIGEN. Museo de la Estampa. Toluca. Edo de México. OTOÑOS. Universidad de Tepantlato. México D.F. RAICES. Universidad del Valle de México. Campus Tlalpan. México D.F. (2012) RAICES. Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, México. (2010) 30 AÑOS RETROSPECTIVA. HOMENAJE A MI MADRE MARTA GRINBERG Z´L. Instituto Cultural México-Israel. México D.F. (2005) TRANSICION. Galería L Casita. Delegación Miguel Hidalgo. México D.F. (2002) EN LA ORILLA DEL AIRE. Galería Pedro Gerson. CDI. México D. F. (1995) ESCULTURAS. Las Jaulas. Delegación Miguel Hidalgo. México D. F. (1991) ESCULTURAS. Poliforum Cultural Siqueiros. México D. F. (1990) ESCULTURAS. Galería Coyoacán. México D. F.

465


S E L E N E C H ÁV E Z C A S T R O RESPIRO, LUEGO EXISTO

466


SELENE CHÁVEZ CASTRO /

Sinaloa, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

467


SELENE CHÁVEZ CASTRO RESPIRO, LUEGO EXISTO

468


SELENE CHÁVEZ CASTRO

RENACER

Técnica: Mixta; tela de algodón, aplicaciones de elementos naturales: hojas y granos de maíz y pintura sobre tela. Año: 2020 469 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SELENE CHÁVEZ CASTRO

RENACER "Me encuentro sumergida en este momento para nacer de nuevo y sentir la respiración de la naturaleza que nos pide recuperar el respeto y la importancia que había tenido en otro tiempo. Selene Chávez Castro.

470 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


SELENE CHÁVEZ CASTRO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Nació en Guasave, Sinaloa en 1964, en 1980 se traslada a la ciudad de Guadalajara, Jalisco donde realiza estudios de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Guadalajara, diplomándose en 1983.

Posteriormente inicia su formación artística tomando diversos talleres y cursos de arte en el Instituto Cultural Cabañas, en la UAG y clases particulares con destacados representantes de la plástica Jalisciense como el maestro Gustavo Aranguren, Jesús Mata y el Arquitecto Adolfo Espinosa de los Monteros.

Pintora de sentimientos, de momentos y retratos que nos hablan de la naturaleza del ser humano y su circunstancia particular. Su obra se ha exhibido desde 1985 en importantes recintos culturales y galerías de nuestro país, participando en alrededor de 50 exposiciones colectivas y nueve individuales.

Vivió en Villahermosa, Tabasco 20 años , desempeñándose como maestra y fundadora en el año 2004 del destacado taller Infantil de “Pintura Creativa”, alumnos de este taller han obtenido importantes premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales de pintura infantil. A partir de agosto del 2014 radica en la Ciudad de México.

471


TAT I A N A O R T Í Z R U B I O RESPIRO, LUEGO EXISTO

472


TATIANA ORTÍZ RUBIO /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

473


TATIANA ORTÍZ RUBIO

INDIGESTIÓN INFORMÁTICA

Técnica: Tejido con hilo de algodón, papel, sobre cubreboca. Año: 2020 474 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


TATIANA ORTÍZ RUBIO

INDIGESTIÓN INFORMÁTICA

Técnica: Tejido con hilo de algodón, papel, sobre cubreboca. Año: 2020 475 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


TATIANA ORTÍZ RUBIO Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Tatiana Ortiz-Rubio es una artista Mexicana que trabaja principalmente con el dibujo, la pintura y el mural. En su obra examina la experiencia del tiempo como algo simultáneamente lineal y circular, finito e infinito, la imposibilidad de definirlo pero siempre intentando capturarlo. Completó dos Licenciaturas, una de Artes Plásticas y otra de Historia del Arte en la Universidad de San Diego en donde se recibió con honores académicos Summa Cum Laude (2009), y posteriormente realizó su Maestría de Bellas Artes en la New York Academy of Art habiendo recibido, la Beca Académica de Excelencia y honores académicos Cum Laude (2013). Ortiz-Rubio ha participado en dos residencias artísticas, una en la Escuela de Arte Altos de Chavón en la República Dominicana (2013) en donde también dió clases en la universidad por un semestre y otra fue en la Galería Bread&Salt en San Diego, California (2018). Su obra se ha exhibido internacionalmente en varias exposiciones individuales y colectivas, en México, Estados Unidos y República Dominicana. Algunas exposiciones recientes son, “Fracturas” exposición individual en el (CECUT) Centro Cultural Tijuana (mural) 2018; “Distant Light” exposición colectiva en la Galería Quint, San Diego, 2018 (mural); "Bienal de Pintura María Izquierdo”, Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, 2018; “Mother and Child Vol.II” exposición colectiva en la Galería Sugarlift, Nueva York, 2019; “Subterranean” exposición colectiva en la Galería Mesa College en San Diego, 2019. Ortiz-Rubio ha recibido reconocimientos como la Mención Honorífica “XXVI Exposición Jurada Anual” en la galería de Athenaeum en San Diego, fue invitada a ser miembro de PHI BETA KAPPA, la sociedad nacional de honores en las humanidades más antigua y distinguida en Estados Unidos (mayo del 2009); ha participado como juez invitada en el concurso regional de arquitectura de la Asociación de Arquitectura de San Diego “Orchids and Onions” y también como juez para la competencia regional de artes plásticas de la organización nacional NAACP que apoya a jóvenes afroamericanos. Actualmente, Ortiz-Rubio reside en San Diego, California, con su familia, en donde es profesora de arte en la Universidad de San Diego.

476


TELLAECHE RESPIRO, LUEGO EXISTO

477


TELLAECHE /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

478


TELLAECHE RESPIRO, LUEGO EXISTO

479


TELLAECHE

MESTILI

(LUNA Nahuatl) Técnica: Cerámica y acrílico Año: 2020 480 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


TELLAECHE

MESTILI

(LUNA Nahuatl) Técnica: Cerámica y acrílico Año: 2020 481 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


TELLAECHE Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

JORGE TELLAECHE 5 de Marzo 1982 Mexico D.F. El trabajo de Jorge Tellaeche se puede leer como intimo y honesto. Se sumerge en temas que son relevantes a su alrededor y evocan dialogo y auto confrontación. Su lenguaje visual incluye pintura, escultura y murales. Sus Murales han sido comisionados por la Residencia del Embajador de Mexico en Inglaterra, Lomita Vinícola en Valle de Guadalupe, la Universidad CUNY en Nueva York y ONU por mencionar algunas. Como también con marcas internacionales como Adidas, Hotel W, Montblanc, Shake Shack, Perrier y Lululemon. Su trabajo re interpreta la imagen de un Mexico Contemporáneo, creando un mundo paralelo en donde no existe el tiempo, figuras prehispánicas se integran con un lenguaje retro-futurista en donde existen elementos roboticos con referencia a la tecnología, cultura pop y temas sociales relevantes a nuestra realidad. EXPO INDIVIDUAL 2019 “Will I see you again”, Hidden Kitchen México DF / 2018 “FORGOTTEN” Casita Maria Center for the Arts, Bronx, New York / 2017 “Is Not that Hard” Facultad Universidad de la Comunicacion, México DF / 2016 “Let it Burn” Foro Zony Maya, México DF / 2015 “Celebrating the living” Casa Libelula, México DF / 2014 "I want to stay here… a little bit longer" 2Rivington Gallery, Nueva York / 2014 "Inevitable Inevitable Inevitable" MACT Museo de Arte Contemporáneo Tamaulipas, Matamoros / 2013 “Delicate Situation” Casa Colima, Pop-up Gallery, México DF / 2012 “This Is Who I Am” Traeger y Pinto Arte Contemporáneo, México DF / 2011 “Animals R Honest”, Galería Medellin 174, México DF / 2010 “Animals R Dishonest”, Animals, México DF / 2008 “El Origen”, 4 Walls Gallery, San Diego, CA / 2006 “Chaotic Bloom”, Galería Medellín 174, México DF / 2005 “Creative Nature”, Korova, San Diego, CA / 2004 “Bella Lluvia”, Nectar Garden, Tijuana, México / 2000 “Momentos”, Galería Causa Joven, Tijuana, México / 2000 “Rostros”, El Lugar del Nopal, Tijuana, México MURALES 2020 “My Garden” Venice, CA / 2020 “Mirame” Beverly Hills, CA / 2019 “Sueño Mexicano” Comisionado por ONU / 2019 ”Mexico city show”, Austin, Texas / 2018 “JUXTAPOZ CLUBHOUSE”, Art Basel Miami, Miami / 2018 Mural for LULULEMON, CDMX / 2017 “Conciencia” HydroArte, CDMX / 2017 “Ahora como Ahora” Hacienda la Lomita, Valle de Guadalupe / 2017 Festival MAG San Miguel de Allende / 2017 “100 days of Trump” Brooklyn, NY / 2016 Hacienda la Lomita, Valle de Guadalupe / 2016 AMAYA, CDMX / 2016 Rio Mask, Mexico DF / 2016 Museo del Papalote, Mexico DF / 2016 Construcarte, Mexico DF / 2015 Mural Central, Saltillo, Mexico / 2015 Residence for the Mexican / Embassy UK, London / 2015 South Bank, London / 2015 The Bushwick Collective, Nueva York / 2015 FIAP, Cancun / 2014 Cerrada de Morelia, Roma Norte, Mexico DF / 2014 "I am all of this" Lehman Collage The Bronx, Nueva York / 2014 ArtWalk, San Luis Potosi y Orizaba, Mexico DF / 2014 TAP, Tulum / 2013 Tabasco y Colima, Roma Norte, Mexico DF / 2012 Comex, Parque Mexico, Condesa, Mexico DF / 2011 Guelaguetza, Oaxaca / 2011 Ciudad Victoria, Tamaulipas / 2010 Adidas Originals, Mercado Michoacan, Condesa, Mexico DF / 2010 Adidas Originals, Cadereyta y Tamaulipas, Mexico DF / 2009 Adidas Originals, Parque Mexico, Condesa, Mexico DF / 2009 Adidas Originals, Insurgentes y Yucatan, Roma Norte, Mexico DF

482


VÍCTOR MORA RESPIRO, LUEGO EXISTO

483


VÍCTOR MORA /

CDMX, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

484


VÍCTOR MORA

TAPANDO LA PANDEMIA

Técnica: Transfer, impresión digital / sobre cubre bocas hospitalario Año: 2020 año del Covid 19 485 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


VICTOR MORA Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Formación Académica: Doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Maestro en Artes Visuales por la Academia de San Carlos ENAP/UNAM.

Ha presentado más de 20 exposiciones individuales y colectivas en México, Guatemala, Colombia, Japón, Egipto y Rumania y desde 1993 ha participado en salones y bienales en América, Europa y Oriente. En 2019 es invitado a participar en la NY Latin American Art Triennal at Lehman College Art Gallery. En 2017 participa en la exposición Arte sin fronteras por la paz en el Museo de Arte Contemporáneo de Neiva en Huila Colombia, seleccionado en la Bienal Latinoamericana del Bronx en Nueva York en 2016.

Selección de Exposiciones Individuales

Expandidos 2020 | Galería Ramón Alva de la Canal de Xalapa, Ver. | 2019 Electrografía Líquida | Galería Ramón Alva de la Canal de Xalapa, Ver. | itinerante. Bienal Artesano ARTE/SANO ÷ Artistas 6.0 | Museo de Arte Popular CDMX | itinerancia vigente I 2018 Electrografía | Museo de Arte Contemporáneo Fernando García Ponce - MACAY de Yucatán. I Copy-Art | Museo del ITESM campus Puebla. I After… | Centro Cultural los Arquitos de Aguascalientes. 2016. I Hacinamiento | Centro Cultural Atarazanas del IVEC en Veracruz, Ver. I 2015 After… | Universidad Politécnica de Valencia, España. I Simplicity | Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa | Museo de la Ciudad de Querétaro, Qro.

Selección de Exposiciones Colectivas

2019 Generosidad y Compromiso | Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuento 1994-2019 - 25 aniversario MACAY | Museo de Arte Contemporáneo Fernando García Ponce MACAY de Yucatán. I 2017 – 2019 Monotipos | Museo Nacional de la Estampa CDMX, Capilla del Arte UDLAP en Puebla, Museo de la Estampa de Toluca. | 2017 Bienal Artesano ARTE/SANO ÷ Artistas 5.0 | Museo de Arte Popular CDMX |

Reconocimientos

Ha recibido varios premios, becas y distinciones como el Primer Premio EXATEC en Monterrey NL y el Premio del Jardín Escultórico Bicentenario Alameda de Guadalajara, Jalisco. Obtuvo mención honorifica en la V Bienal Alfredo Zalce y fue seleccionado en la XII Bienal Rufino Tamayo y en la Trienal del Cairo en Egipto. Ha sido becado por el Gobierno del Estado de Jalisco, del Distrito Federal y por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Creadores edición 2012-2015.

Colecciones

Su obra se encuentra en importantes colecciones como la del Museo de Arte Moderno de Cartagena en Colombia, en México en el Antiguo Museo del Arzobispado de la SHCP y en el Museo Nacional de la Estampa, en la colección de arte de la UDLAP, en el acervo del Instituto Veracruzano de la Cultura y del Museo de la Estampa de Toluca, en la Colección pueblo de Jalisco en el Museo Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, entre otras.

Publicaciones

Su trabajo se encuentra publicado en diversos catálogos, libros y revistas. Ha escrito artículos sobre temas de gráfica y arte en general que han sido publicados en libros y revistas especializadas como Magotzin de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En 2017, a partir de la experiencia educativa del taller de curaduría, coordinó la publicación de El arte de aquí visto desde allá que recopila textos de los estudiantes de ARPA/BUAP y en 2018 publicó el título ELECTROGRAFÍA: proceso y evolución en la Ciudad de México 1990-2010 resultado de su tesis doctoral.

Docencia

Su labor como docente durante más de 20 años en diversas instituciones públicas y privadas da cuenta de su actividad en la promoción y difusión de la práctica del arte. Maestro en la Escuela de Diseño del INBA y en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado Morelos.

486


Y VA N G E N E S T RESPIRO, LUEGO EXISTO

487


YVAN GENEST /

Jalisco, México

RESPIRO, LUEGO EXISTO

488


YVAN GENEST

AUTORETRATO CON CUBREBOCAS

Técnica: Impresión digital com tinta de archivo, sobre tela Año: 2020 489 R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O


YVAN GENEST Semblanza

R E S P I R O ,

L U E G O

E X I S T O

Yvan Genest en un artista internacional que viaja entre Montréal, París y Puerto Vallarta.

Las pinturas de Yvan son viajes al inframundo de la psique humana –el inconsciente

colectivo– en el que el pintor se sumerge para traer iconos y símbolos que están en el umbral de los sueños. Su arte pertenece al expresionismo místico contemporáneo, combinando las ideas y paradojas de la modernidad con ecos de la edad pasada de la humanidad.

Médiums : Aquarela, acrílico, pastel, tempera, oléo, grabado, serigrafía, linocut, arte digital.

490


RESPIRO, LUEGO EXISTO Exposición Internacional Colectiva Virtual


RESPIRO, LUEGO EXISTO

Directorio de Artistas

Adriana S. Sisto / Argentina FB adrianasisto FB Arboles-Tallados IG adrianasisto63

Ana Karen Allende / CDMX, México FB Retacitosmr http://retacitosjuguetes.blogspot.com/ IG retacitosmexico

Aida Emart / CDMX, México http://www.aidaemart.com.mx http://aidaemartvisualartist.blogspot.com IG aidaemartart

Anabel Malváez / CDMX, México www.anbelmalvaez.com.mx IG anabelm28

Alejandra Díaz Mariscal / Mérida, México https://alejandradiazmariscal.com/ IG vida_diva Alejandra Morales / Monterrey, México www.moralesalejandra.com IG festivefig

Annie Meza / CDMX, México FB annie.mezaart.1 IG anniemeza_art Arturo Morín / CDMX, México FB arturo.buitron

Alejandra Zermeño / CDMX, México https://oneartonline.com/AlejandraZermeno IG zermeno.alejandra

Atziri Pérez Galindo / Tabasco - Mty, México www.atziriperezgalindo.com FB atziri.arq FB Atziri-Art-Arte IG atziri.art

Alejandro González Foyo / CDMX, México IG alefoyo_ceramics

Beatriz Gaminde / CDMX, México FB beatriz.gaminde

Alejandro Martínez Peña / Tijuana, México www.martinez-pena.com IG alejandro.martinez.pena

Beatriz Sánchez Zurita / Xalapa, Ver; México FB Beatriz.sanchezzurita IG beatrizsanchezzurita

Alicia Piller / USA www.aliciapiller.com IG alicia_piller

Brenda González / CDMX, México https://www.behance.net/brendagonzaleztextil IG brendagonzaleztextil

Álvaro Blancarte / Sinalóa, México FB alvaro.blancarteosuna IG blancarteosunaa

Bruno Fourure / Francia FB Un ilustrador frances en México: Bruno Fourure IG brunofourure

Álvaro Zardoni / CDMX, México www.alvarozardoni.com FB Zardoni-Escultura 492


RESPIRO, LUEGO EXISTO

Directorio de Artistas

Carlos Marín / Michoacán, México https://www.carlosmarinescultor.com/ IG carlosmarinescultor

Elena Martínez Bolio / Mérida, México FB Desbordada de Elena Martínez Bolio IG elenamartinezbolio

Carmen B. López Portillo / CDMX, México Carmen

Eugenia Belden / Monterrey, México eugeniabelden.com IG Eugenia Belden

Christa Klinckwort / CDMX, México www.cklinckwort.com Claudia Méndez / CDMX, México FB Claudia Méndez FB Tiranapasión Cristina Arnedo / CDMX, México www.cristina-arnedo.com FB Cristina Arnedo FB CristinaArnedoArte IG crisarnedoart Cristina Torres / CDMX, México IG crisatorres

Eva Solis / CDMX, México evasolisarte.com FB EvaSolisArte IG evasolisarte Federika Whitfeld / CDMX, México http://www.federikawhitfeld.com.mx/ IG Federika Whitfeld Fernando Arellano / Tabasco, México FB Fernando Arellano IG arte_fernando.arellano Gabriel Sánchez Viveros / CDMX, México

Cristóbal Montoya / Oaxaca, México FB Cristobal Montoya arte IG cristobalmontoyart

www.gabrielsanchezviveros.com FB gabindy.art IG gabrielsanchezviveros IG gabindy

Cuauhtémoc Landa / CDMX, México IG ch_landa

Gabriela Sánchez Apodaca / CDMX, México

Dalila Medina Sauret / Tabasco, México FB Dalila Medina Sauret IG Dalila Medina Sauret Eduardo Talledos Sanchez Oaxaca, México IG eduardo_talledos

http://gabrielasanchez.mx FB gabrielasanchezarte IG gabrielasanchez.arte Georgina Calzada / CDMX, México

https://gcalzada.com.mx/2020/ Gilda Solis / CDMX, México IG gilda_solis

493


RESPIRO, LUEGO EXISTO

Gimena Garza / Edo. De México, México IG giga_pintora Giselle Lekerman / Argentina IG gisellelekerman Gossediletto / Perú FB GossedilettoGallery IG gossediletto

Gretchen Velarde / CDMX, México https://www.gretchenvelarde.com/ IG gvelarde_arte Guadalupe Urrutia / Toluca, México http://guadalupeurrutia.blogspot.com FB gurrutia18 IG gurrutia Héctor de Anda / Jalisco - CDMX, México www.hectordeanda.net FB HECTOR DE ANDA IG hector.deanda.37 Héctor Massiel Guerrero, México FB hector.c.massiel IG massielartistaplastico Inés Ramírez Lara / Oaxaca, México https://inesrlara.wixsite.com/artist/blog FB ineslara.artist IG ineslara_artist Irvyn Roho / Guadalajara, México FB Irvyn Roho IG Irvynroho Jackie Jones / CDMX, México FB Jonesbyjj IG jonesbyjj

Directorio de Artistas

Jessica Feldman / CDMX, México www.jessicafeldman.com.mx FB jessica feldman arte IG jessicafeldmanart Jesús Harada Olivares / CDMX, México www.jesusharada.com FB cazadordesimbolos IG Cazador De Simbolos Joan Canals / España www.artecanals.com FB Canals.Carreras IG canalscarreras Joan Marié Kelly / Irlanda www.joanmariekelly.net https://medium.com/@jmkelly_11245 FB Joan Marie Kelly IG Kelly_joanz Joel Alanís / Nuevo León, México FB Galería "los muros" IG Maestro. Joel Alanís Julio Garcés / Oaxaca, México FB Julio Garcés IG art_juliogarces Javier Pineda / Tabasco, México FB Javier Pineda Jean Gabriel Lambert / Canadá www.jeangabriellambert.com IG jeangabriellambert12345 Jordi Hernández Edo de México, México IG jordi_hernaandez

494


RESPIRO, LUEGO EXISTO

Karla Wong / Oaxaca, México FB Karla Wong artista FB artistaKarlawong2016 IG Lickarlawong IG artistakarlawong Kary Cerda / Tabasco, México www.karycerda.com IG Kary Cerda Laura Angélica Bueno / Edo. De México, México FB Laura Angélica Bueno IG laurangelicabueno Lolita Ayala / CDMX, México TW @LolitaAyalaN Luis Torres / España www.Luistorresceramics.com www.bowtery.com FB luistorresceramics IG luistorresceramics MaE Cubiles / Guadalajara, México FB MaE Cubiles art IG maecubiles Magda Córdoba / Costa Rica FB Magda Cordoba Art IG magda.cordoba.art Margarita Chacon Bache / Veracruz, México www.margaritachacon.com IG Margarita.Chacon María Dolores Mulá / España http://www.mariadoloresmula.com/ IG Maria Dolores Mulá

Directorio de Artistas

María Elena Vargas Magaña / Sonora, México http://www.expecttheunmexpected.com/ FB María Elena Vargas Magaña IG expectunmexpect María Eugenia Chellet/ CDMX, México http://divachellet.blogspot.mx http://www.eugeniachellet.com IG chelleteugenia Maricela Alvarado Garcia / CDMX, México FB Maricela Alvarado Maritza Morillas / CDMX, México www.esmaltemorillas.com IG maritzamorillaspintora Martha Chapa / Monterrey, México www.marthachapa.mx FB Martha Chapa Benavides Mercedes Bautista / España - México www.mercedesbautista.com IG Mercedes Bautista Michaël Cailloux / Francia www.michaelcailloux.com FB Michaël Cailloux IG michaelcailloux Mô / Canadá www.moartiste.com http://www.galleriadante.com/mo.html IG mo_painter Mónica Casanova / Tabasco, México FB Monica Casanova

495


RESPIRO, LUEGO EXISTO

Niger Madrigal / Tabasco, México nigermadrigal.blogspot.com FB Nijer Madrigal Owelt / CDMX, México IG _owelt_ Pablo Castañeda / Mexicali, México postartista.artelista.com FB pablo.castaneda.144 IG castaneda.pablo Patricia Sicardi / Argentina - Espala www.patriciasicardi.com Patricio José / CDMX, México FB dibujoypinturapatriciojose IG patricio_jose_art Perla Estrada / Tabasco – CDMX, México https://perlaestradadelrio2.blogspot.com/ FB Perla Estrada del Rio IG perlaestradadelrio Rabí Montoya / Veracruz, México https://rabimontoya.carbonmade.com FB Rabi Montoya IG rabiclay Rafael Pérez y Pérez / Yucatán, México FB Rafael Pérez

Rafael Teniente / Monterrey, México http://www.rafaelteniente.com/ IG senor_farael Rafael Tinajero Ayala / CDMX, México FB Rafael Tinajero Ayala IG tinajeroayala

Directorio de Artistas

Regina Tinajero Ayala / CDMX, México IG reginataga Renata Barros / Brasil www.renatabarros.com.br FB Renata Barros IG renatabarrosartistaplastica Ricardo Téllez / CDMX, México FB Ricardo Téllez IG ricardo_sancheztellez Rodolfo de Florencia / Morelos, México www.rodolfodeflorencia.net IG rodolfodeflorencia Roberto Rosique / Tabasco – Tijuana, México www.robertorosique.com https://robertorosique.blogspot.com/ IG roberto_rosique_arte Sabrina Villaseñor / CDMX, México FB Sabrina Villaseñor V IG sabrinavv Salomón Cohen / CDMX, México WWW.SALOMONCOHEN.COM FB salomoncohenarte FB Salomon Cohen IG salomoncohenarte Salvador Díaz / Monterrey – CDMX, México www.diazsalvador.com IG salvador_diaz_arte Sara Alicia Priego / Tabasco, México IG saraaliciapriego

496


Directorio de Artistas

RESPIRO, LUEGO EXISTO

Sara Weisburd / CDMX, México FB Sara Waisburd IG sara_waisburd_arte

TELLAECHE / CDMX, México www.tellaeche.com IG tellaeche

Selene Chávez Castro / Sinalóa, México FB Selene Chávez Castro IG selenechcastro

Víctor Mora / CDMX, México www.victor-mora.com FB Victor Mora IG victormmmora

Tatiana Ortíz Rubio / CDMX, México http://www.tatianaortizrubio.com/ FB Tatiana Ortiz-Rubio IG tatiana_ortizrubio

Yvan Genest / Jalisco, México yvangenest.com IG yvan.genest

Páginas WEb

Página WEB: https://respirole.wixsite.com/respiroluegoexisto Catálogo: https://joom.ag/kvuC Completo https://issuu.com/respiroluegoexisto/docs/catalogo_rle_-_rle Versión corta

Catálogo en la plataforma de la Universidad del Claustro de Sor Juana https://www.elclaustro.edu.mx/conocenos/calendario-de-eventos/2019/archivos/respiro,-luego-existo.html

https://bit.ly/31Ei1ex

Instagram respiro_luego_existo_ Facebook https://www.facebook.com/respiro.luegoexisto.1 497


PERLA ESTRADA DEL RÍO Cr eador a C o o r d i n a c i ó n ,

del

Pr oyecto

d i f u s i ó n

e

I d e a s .


AT Z I R I P É R E Z G A L I N D O C r e a d o r a C o o r d i n a c i ó n , w e b , c a t á l o g o ,

d e l

P r o y e c t o

I m a g e n , d i s e ñ o y r e a l i z a c i ó n d e p á g i n a F a c e b o o k e I n s t a g r a m ; m a n e j o d e r e d e s , d i f u s i ó n e I d e a s .


RESPIRO, LUEGO EXISTO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.