
1 minute read
Eleva Park, primer parque industrial de clase mundial en Michoacán Trafigura se compromete a reducir gei
aunque la primera etapa contempla solamente 40. Con una inversión de 170 a 210 millones de pesos abarca urbanización, estructura y bodegas.
El parque industrial es un proyecto diseñado para que en 10 o 15 años Michoacán sea parte de la cadena del Gran Bajío y marque una pauta de crecimiento industrial con mano de obra certificada.
Gracias a su ubicación, favorecerá la exportación, importación y conexión con las cadenas de suministros. Además de ser punto de interconexión entre el Puerto de Lázaro Cárdenas, Bajío,
Occidente y Ciudad de México, lo que generará una importante derrama económica para la entidad.
Ideal para logística, manufactura, agroindustria y last mile, cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, parque solar, corredor biológico, energía eléctrica de fuente geométrica en media tensión, gas natural, subestación eléctrica y diseño sustentable.
Eleva Park favorecerá la exportación, importación, conexión con las cadenas de suministros y será amigable con el medio ambiente
Será punto de interconexión entre el Puerto de Lázaro Cárdenas, Bajío,
Alineado a su compromiso de lograr emisiones netas cero de dióxido de carbono para 2050, anunciado en la reunión anual del Foro de Davos, Trafigura, una de las mayores comercializadoras de commodities a nivel mundial y que en México dirige Katia Eschenbach, se ha comprometido a reducir en un 10 por ciento la intensidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de todos los metales no ferrosos obtenidos y suministrados a sus clientes para el año 2030, en comparación con el 2020.
Dicho objetivo implica trabajar desde proveedores de materias primas, proveedores de transporte y logística, hasta los clientes para reducir la intensidad de carbono de los productos básicos que suministra la empresa. Para ello cuenta con varios proyectos, uno de ellos en México, que consiste en un programa piloto de financiamiento para cadenas de suministro sostenibles para empresas mineras, con miras a escalarlo a toda la región en el mediano plazo.
Las mineras que suministren concentrados de metal a Trafigura recibirán el pago acelerado por productos utilizando la plataforma digital de la fintech eFactor Network,

“Reporte de sustentabilidad de 2022”
A través de dicho programa, las mineras que suministren concentrados de metal a Trafigura en México recibirán el pago acelerado por productos utilizando la plataforma de factoraje digital de la fintech eFactor Network, al mismo tiempo que obtienen incentivos financieros en la medida que mejoren su desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG). Este y otros objetivos y avances se encuentran en el “Reporte de sustentabilidad de 2022”
