
1 minute read
PREPARAN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
recibe energía de otras subestaciones al sur y al oriente de la capital. También tiene sistemas de seguridad como detectores de gases, humo y sistemas de prevención de incendios.
La subestación consta de 3 elementos: dos edificios que albergan cuatro transformadores de potencia y otro con una subestación encapsulada.
De igual manera tiene un puesto de control desde donde personal del Metro podrá controlar el abasto energético de las líneas 1, 2, y 3, explica Nabucodonosor Solís Ramos, especialista de la CFE.
El experto menciona que, actualmente, se está capacitando al personal del Metro para administrar la subestación y las emergencias.
“Nosotros los capacitamos y ellos ya dispondrán y manejarán la subestación de acuerdo a sus necesidades”, explica.
La subestación podría entrar en operaciones para marzo de 2023 y tiene una vida útil de más de 50 años.
empresas públicas, la CFE y el Metro”
Ambas obras, tanto el proyecto de la Nueva Línea 1 como el de Metro-Energía, han representado inversiones millonarias y grandes esfuerzos técnicos.
En lo que respecta a la Nueva Línea 1, la obra consta de la sustitución de 19 kilómetros de vía (pistas de rodamiento, riel de seguridad, barra guía, etcétera), la modernización de zonas de maniobra y talleres en Zaragoza, cambio y modernización de sistemas eléctricos y electrónicos de vía, así como sustitución de la línea de alimentación de alta tensión y las subestaciones de rectificación.
Esto, según datos del STC, traerá consigo una disminución de fallas, costos de mantenimiento, incremento en capacidad de traslado, mayor seguridad y vigilancia de trenes con circuito cerrado a través de software inteligente.
Por otra parte, los 29 trenes nuevos, que son más modernos, diseñados y fabricados por CRRC Zhuzhou especialmente para la Ciudad de México, permitirán un incremento del 35 por ciento en capacidad de transportación al