INSIGHTS // I&I VOL. 4
LA VIDA ES UN FESTIVAL INS IG HTS & IN S PIRAT ION
18
RODOLFO CÁRDENAS Y DANIELA SÁNCHEZ
Aunque en algunas partes del mundo la luz ha jugado un rol activo en la transformación de los espacios y las comunidades, no podemos negar el impulso reciente que ha recibido en nuestro país. Desde hace años, el campo profesional en México se ha orientado al desarrollo de especialistas que valoran la importancia de la iluminación y la cultura de la luz. Además de la proliferación de programas y actividades educativas enfocadas en iluminación, existen dos eventos importantes para la comunidad local. El primero de ellos es Expo Lighting America, un foro donde la comunidad de entusiastas de la luz nos podemos reunir anualmente para intercambiar opiniones y reforzar la cultura de la iluminación; el segundo es FILUX, el Festival Internacional de las Luces México, un espacio de promoción y exhibición de arte lumínico que, con su primera edición en 2013, se convirtió en el primer festival de iluminación en América Latina.
¿ES SUFICIENTE CON LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR EL AGASAJO QUE NOS BRINDAN LOS ARTISTAS A TRAVÉS DE LA LUZ? Por ejemplo, en el Amsterdam Light Festival se trabaja de manera conjunta para inspirar a la nueva generación de light artists, ofreciendo una plataforma para nuevos talentos; estudiantes de academias de arte y programas de estudios técnicos crean una pieza en conjunto con el festival.
Bajo las premisas de la integración social y la recuperación del espacio público, el objetivo de FILUX es vincular a los artistas locales con el arte lumínico internacional, para acercarlos a los habitantes de las ciudades sedes, construyendo una dinámica que enriquece la creación artística y promueve el arte.
Otro caso importante es el que se presenta en el festival Lux Helsinki, en donde se desafía a los residentes, comunidades y empresas locales a iluminar la época más oscura del año creando sus propias instalaciones lumínicas. Como resultado se ha generado una cultura de la luz, donde la experimentación juega un papel prioritario. Con este reto se anima a las personas a trabajar juntas para crear una atmósfera en la que todos puedan disfrutar de su vecindad, aumentando la cohesión social.
Empero, surge un cuestionamiento fundamental entre aquellos que estamos inmersos en este apasionante mundo de la luz: ¿es suficiente con la oportunidad de disfrutar el agasajo que nos brindan los artistas a través de la luz? Probablemente la respuesta sea no, pues podemos intuir que a una buena parte del público nos encantaría participar de una manera más activa.
Cuando el público mexicano tenga este tipo de experiencias, donde el centro de cualquier festival seamos las personas, encontraremos una vía para transformar no solo el espacio, sino también las dinámicas en las comunidades y la forma de hacer ciudad. Caminaremos juntos por un derrotero iluminado, dando a la luz la importancia que merece. Rodolfo y Daniela conforman Designlux, un joven despacho de iluminación, y también cursan la especialidad de iluminación de interiores en Centro de Diseño, Cine y Televisión.