Encuentros de Creación en Magalia 2007

Page 1

2 0 0 7

Magalia es el banco de pruebas de las nuevas dramaturgias de ámbito estatal, un lugar de intercambio de profesionales de la escena que generará nuevas fórmulas creativas de coproducción, que incita a la creación de equipos artísticos intercomunitarios y favorece el conocimiento del otro, la movilidad de nuestro activo teatral y consolida el circuito necesario para las creaciones escénicas de nuestro tiempo.

Dirección artística: Julio Álvarez, Frederic Roda, Cristina Yáñez, Laura Etxebarria, Ximo Flores, Isabel Blanco, Pedro Fresneda, Alberto García y Antonio Martínez Comisión de selección de propuestas: Julio Álvarez, Aitana Galán, Manuel Lourenzo, Mateo Feijoó, Pere Fullana, Victoria Szpunberg y Ximo Flores Producción artística: Txell Roda Gerencia: Miguel Ángel Lozano Colodrá Administración: María del Mar Fuentes Servicios técnicos: Accés Teatre

Del 13 al 21 de julio de 2007 • Palacio Castillo de Magalia • Las Navas del Marqués • Ávila

Programa MIERCOLES

9:00 h.

18

Llegada de los miembros de la Red de Teatros Alternativos, patrocinadores e invitados a los II Encuentros en Magalia.

11:00 h.

JUEVES

19

VIERNES

Desayuno.

Desayuno.

Diálogo 1. NUEVAS DRAMATURGIAS NO TEXTUALES EN ESPAÑA.

Diálogo 2 . FORMANDO AUTORES.

20

julio200721 SÁBADO

Desayuno.

Modera: Mercè Saumell Modera: Laura Etxebarria. Dialogo entre dos generaciones de representantes de la dramaturgia no textual en España: la del decenio de 1980 (herederos del teatro independiente) y los nuevos creadores. Marta Oliveres (MOM y El vivero), Mercè Saumell (profesora del Institut de Teatre de Barcelona, ponente encuentros Cervantes en Berlín), Vicente Arlandis (Cía. Los que quedan, Lidia G. Zoilo (Cía. Amaranto), Amalia Fernández, Maite Castro, Itziar Markiegi, Paloma Calle, Claudia Faci.

12:00 h.

Diálogo entre representantes de escuelas, talleres y grupos de escritura dramática que, a lo largo de estos últimos años, han visto pasar por sus aulas a los que, en la actualidad, son considerados la nueva autoría teatral. Víctor Iriarte ("Los Caledonios" Grupo de escritura Teatro Gayarre), Pamplona, Carles Batlle (Director de L'Obrador de la Sala Beckett), Barcelona, Vicent Tur (Associació d'Escriptors de Llengua Catalana de les Illes Balears), Antonio Onetti (Escénica Sevilla), Guillermo Heras (Laboratorio de escritura dramática de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Alicante). Lectura de piezas cortas de los miembros del Taller de Dramatúrgia permanente de Escénica de Sevilla. Con la participación de: José Luis de Blas, Maribel Chica, Irene Golden, Sergio Rubio. Director del Taller: Antonio Onetti.

Lectura de EL MAL DE HOLANDA de Paco Zarzoso. Dirección: Rafel Duran (Baleares). Intérpretes: Maripaz Sayago, (And), Rebeca Montero (Gal), Yiyo Alonso (Mad), Juanjo Otero (Eus).

12:30 h.

Acto de bienvenida.

Rueda de prensa. Biblioteca del Palacio Castillo de Magalia.

14:00 h.

Almuerzo.

Almuerzo.

Almuerzo.

Almuerzo.

Lectura de 11 MIRADAS de Tomás Afán (Andalucía). Dirección: Santiago Meléndez (Aragón). Intérpretes: Alberto Rolan (Gal), Ana García (Ara), Imanol Espinazo (Nav).

Lectura de VENTAQUEMADA de Paco Bezerra (Andalucía) Dirección: Ángel Mirou (Euskadi). Intérpretes: Alberto Rolan (Gal), Leire Ucha (Eus), Imanol Espinazo (Nav).

Diálogo 3. Café o té. Valoración de los II Encuentros en Magalia y propuestas de futuro.

17:00 h.

19:00 h.

Lectura de INSTANTÁNEAS de Antonio Cremades (C. Valenciana). Dirección: Ricard Gázquez (Catalunya). Intérpretes: Paula Miralles (Val), Juanjo Otero (Eus).

Lectura de EL CUARTO DE LAS MUJERES de Iñaki Garz (Euskadi). Dirección: Sara Molina (Andalucía). Intérpretes: Maripaz Sayago (And), Yiyo Alonso (Mad), Paula Miralles (Val).

Lectura de CARTONES de Manuel Veiga (Catalunya). Dirección: Santiago Meléndez (Aragón). Intérpretes: Rosa Lasierra (Ara), Leire Ucha (Eus), Juanjo Macías (And).

Lectura de DÜSSELDORF de Laura Freijo (Catalunya). Dirección: Ángel Mirou (Euskadi). Intérpretes: Rebeca Montero (Gal), Anabel Moreno (Cat), Rosa Lasierra (Ara), Oriol Guinart (Cat), Juanfran Aznar (Val).

21:00 h.

Cena.

Cena.

Cena.

Cena.

22:30 h.

Lectura de CUERPO EN COMA de Tays Sampablo (Catalunya). Dirección: Sara Molina (Andalucía). Intérpretes: Anabel Moreno (Cat), Jesús Barranco (Mad), Alberto Rolan (Gal).

Lectura de LA CHICA JUNTO AL FLEXO de Víctor Iriarte (Navarra). Dirección: Rafel Duran (Baleares). Intérpretes: Leire Ucha (Eus), Jesús Barranco (Mad), Dani Moreno (Mad), Juanjo Macías (And), Juanjo Otero (Eus), Natalia Méndez (Mad).

Lectura de TRÁNSITOS de Carles Batlle (Catalunya). Dirección: Ricard Gázquez (Catalunya). Intérpretes: Ana García (Ara), Paula Miralles (Val), Dani Moreno (Mad), Oriol Guinart (Cat), Juanfran Aznar (Val).

Acción TÚ ME LÁTEX. Creación de Maite Castro e Itziar Markiegi (Euskadi-Navarra). Con la participación de Natalia Méndez (Mad).

Acción TERRITORIO: SAD Y K . Creación de Paloma Calle y Claudia Faci (Madrid).

PROPUESTA MAGALIA QUONDAM Creación realizada para los Encuentros en Magalia por Vicente Arlandis (C. Valenciana), Lidia G. Zoilo (Catalunya) y Amalia Fernández (Madrid).

24:00 h.


II encuentros de creación contemporánea en Magalia 2007 Del 13 al 21 de julio de 2007

Palacio Castillo de Magalia Las Navas del Marqués. Ávila

El “ecosistema” teatral español muestra una asombrosa vitalidad creativa con el comienzo del nuevo siglo, aunque este medioambiente siempre en delicado equilibrio sufre emisiones de sus particulares “CO2”: la incertidumbre económica, la desatención de los medios informativos, la concentración de recursos en grandes eventos, la banalización de la cultura o la regionalización de la oferta teatral... Estas amenazas son en el fondo retos que proyectan nuevas oportunidades, porque el sector dispone del “combustible ecológico” inyectado en las últimas décadas desde las salas alternativas: hemos promovido una sugestiva generación de autores y coreógrafos y profundizado en nuevos lenguajes expresivos, hemos introducido en la profesión a cientos de artistas formados en nuestras escuelas y talleres y hemos incorporado a miles de espectadores críticos y comprometidos.

LOS DIÁLOGOS EN MAGALIA La presencia de profesionales de diferentes ámbitos de la escena en los Encuentros en Magalia permite, de manera informal, propiciar el diálogo entre los asistentes en torno a temas de interés en el sector. Así surgieron los Diálogos en Magalia en la primera edición. Buscamos intercambiar experiencias e información sobre la creación dramática en nuestro país. En esta segunda edición contaremos con tres diálogos: Nuevas dramaturgias no textuales en España, Formando autores y Café o té: Valoración de los II Encuentros en Magalia y propuestas de futuro. OTRAS ACTIVIDADES

Además, en la Red de Teatros Alternativos disponemos desde 2006 de un nuevo instrumento para redefinir e impulsar nuestro papel en un ecosistema teatral cambiante: los Encuentros en Magalia, una iniciativa que proporciona, además de un cauce para la reflexión interna, el contacto directo entre creadores y productores. Magalia representa una forma diferente de entender la creación, al poner en escena propuestas no cerradas que pueden terminar de definirse ante un público profesional: el integrado por artistas, productores, directores de escena, distribuidores y salas exhibidoras de teatro y danza contemporáneos. El diálogo in situ permite reducir los riesgos inherentes a toda producción de artes escénicas, favorecer colaboraciones, formalizar acuerdos y animar nuevos contactos entre creadores y exhibidores... Aprovechar las sinergias que puede generar esta experiencia depende de la visión de futuro con que los integrantes de la Red participemos, puesto que está en nuestras manos convertir Magalia en la plataforma de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) que nuestro sector, totalmente profesionalizado, está demandando.

Mediante un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués y la Red de Teatros Alternativos, los residentes y visitantes de Las Navas del Marqués podrán asistir al curso-taller de teatro “Escuela de Espectadores” del 13 al 21 de julio, impartido por Víctor Iriarte. Información e inscripciones: 915 226 940. Las actuaciones tendrán lugar en espacios interiores del Palacio Castillo de Magalia o, fuera de él, en Las Navas del Marqués. La organización informará con antelación del espacio escénico de cada montaje. La organización y el equipo artístico de Magalia se reservan el derecho de cambiar los días y horarios de las representaciones por razones organizativas. Información: 915 226 940.

Con el apoyo activo del Ministerio de Cultura, de las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón y Madrid, y del Ayuntamiento de las Navas del Marqués, la Red va a ofrecer en los II Encuentros en Magalia diez propuestas escénicas textuales y tres no textuales: un interesante caudal de energía renovable para alimentar una intensa semana de trabajo.

Propuestas Textuales TRÁNSITOS de Carles Batlle (Catalunya) Asistimos al “tránsito”, tanto físico como espiritual, de varios personajes a través de Europa. En un futuro no muy lejano, tres hombres y dos mujeres coinciden en un tren de largo recorrido. Todos ellos ocultan secretos y deseos inconfesables, todos ellos deberán tomar decisiones. La obra, construida en una curiosa secuencia temporal, da voz a los pensamientos más profundos de los personajes y juega con la idea de un continente en tránsito lleno de retos y contradicciones.“Tránsitos” será publicado en breve en catalán por Arola Editors. EL CUARTO DE LAS MUJERES de Iñaki Garz (Euskadi) Los soldados, mientras violaban a las mujeres, les decían que parirían un niño serbio y que obligarían a todas las musulmanas a parir un niño serbio. ¿Por qué? ¿Qué pretendían? Si los niños nacen, nacerán con las mujeres y ellas decidirán su destino, y no sus padres desconocidos. Las madres los rechazarán y los entregarán en adopción. Otras personas les darán su nombre y apellido y un idioma y una patria. Tendrán que inventarse un padre, y una familia, y un pasado. Texto inédito. DÜSSELDORF de Laura Freijo (Catalunya) Delmira Bel, una mujer a la que le pesa su pasado, no puede liberarse de él. Su hija, Olga, a más de mil kilómetros de distancia, repite la historia de su madre, a la que no quiere volver a ver. Nora, amiga de Olga, logra dejar Düsseldorf y regresa buscando u n a o p o r t u n i d a d . U n h o m b re s e c r u z a constantemente con estas mujeres ofreciéndoles su dulce voz. Düsseldorf, un tango existencialista de unos personajes que buscan el perdón. Texto inédito. INSTANTÁNEAS de Antonio Cremades (C. Valenciana) Helena es una periodista casada con un eminente biólogo que vive en un lujoso apartamento en el centro de la ciudad. Pedro tiene un estudio en un destartalado edificio en un barrio "infestado" de emigrantes, trabaja en un proyecto, es aficionado a la fotografía y está perdiendo pelo de un modo alarmante. Helena y Pedro son amantes; hace poco más de un año se conocieron en el aeropuerto y desde aquel día todos los jueves se citan en su estudio. "Instantáneas" que alguien toma con el

vano propósito de detener el tiempo, de atrapar el momento. Finalista de los premios "Ciudad de Alcorcón" y “Kutxa Ciudad de San Sebastián". Texto finalista del premio "Beckett" de la Fundación Valparaíso (Mojacar, Almería). VENTAQUEMADA de Paco Bezerra (Andalucía) Un caserón dividido, un viejo taxidermista, su vecina inválida, un joven camionero y una silenciosa señorita con la que uno se adentra en la verdadera historia que encierra este pueblo y este texto, ambos sepultados por el olvido y la soledad. El texto está desprovisto de acotaciones; el “pueblo”, de casi todo; la chica que llega a Ventaquemada no habla… Esto da como resultado una sucesión de monólogos de aparente naturalismo si no fuera por la presencia simbolista e inquietante de la depositaria de las palabras de los otros. Ventaquemada reflexiona sobre el incesto, el rencor, la pasión, el destino, la soledad y la muerte y pone en tela de juicio, mediante su forma, la capacidad comunicadora del hombre cuando las palabras ya no sirven para nombrar lo impronunciable. Publicada en Teatro Piezas Breves 2002/2003 nº 277, Editorial Fundamentos. CARTONES de Manuel Veiga (Catalunya) Una Muchacha, supuestamente periodista, visita el vertedero de escombros de una isla donde malvive quien cree ser una vieja gloria del espectáculo: Doloritas Reina. El presente se convierte en el recuerdo de un pasado que inventa la memoria. Las dos mujeres esclarecerán la desaparición de otro complejo ser, apodado El Artista, hijo de la miseria, pasto de la delincuencia y la heroína. Accésit al Premio SGAE 2006 y finalista del Onassis Internacional Competition Prize for the Theatrical Play. EL MAL DE HOLANDA de Paco Zarzoso (C. Valenciana) Toda la acción de “El mal de Holanda” transcurre en la sala de espera de un concesionario de coches. Entre la Puerta 1 y la Puerta 2. Allí, una mujer (la Hermana), cuyo vehículo se ha averiado, espera al vendedor que le prometió que su coche no se estropearía antes de recorrer cuarenta mil kilómetros, es decir, antes de dar la vuelta al mundo. En la sala de espera, la acompañarán diferentes personajes. En primer lugar, la Recepcionista; luego entrará

Acciones el Hermano que, cansado de esperar fuera junto a un perro sediento, decide quedarse en la sala junto a los otros dos personajes. Más tarde, aparecerá el Jefe del taller, marido de la Recepcionista y antiguo amigo del Hermano. Por ultimo, llega Ángel, el esperado vendedor, que promete salvar a la mujer del increíble coste que supone la reparación del automóvil. Texto inédito.

Con las acciones profundizamos en aquellos procesos de creación escénica en los que la palabra, el texto escrito, no es el centro motriz desencadenante de la puesta en escena, sino un elemento más. Es indudable que un lenguaje visual o sonoro también compone un texto. El encuentro en Magalia y su favorable entorno ambiental es el marco idóneo para que los artistas invitados puedan crear ese texto in-disciplinar que surgirá de las piedras del castillo.

11 MIRADAS de Tomás Afán (Andalucía)

Para la ocasión, contamos con dos propuestas: por un lado, Paloma Calle y Claudia Faci con “Territorio: Sad y K” y, por otro, Maite Castro e Itziar Markiegi con “Tú me látex”. Una tercera propuesta, “Magalia Quondam”, será un encargo a tres artistas con una trayectoria reconocida que, sin apenas conocerse, tendrán que afrontar conjuntamente un proceso de creación a partir de un tema que propondrá la organización de Magalia.

Tras los atentados islamistas del 11-M, este texto nace como una necesidad personal de analizar lo que allí ocurrió, a través de la dialéctica teatral, creando once historias que suceden antes, durante y después de la masacre. Y que, unidas, conforman un álbum de miradas, capaces de constituir un documento escénico y una reflexión en torno a tan delicados acontecimientos. Premio Palencia de Teatro 2006. CUERPO EN COMA de Tays Sampablo (Catalunya) Querer es querer y no querer. O creer querer y seguir queriendo hasta el aburrimiento, hasta el aborrecimiento, hasta enterrarse en la decepción. Porque el amor... ¿qué es? ¿Una flor, un beso, una traición? Es un cuerpo que te deja en coma, con el alma en coma, y con el corazón... Sí, también. Después de un golpe en la cabeza. Texto inédito. LA CHICA JUNTO AL FLEXO de Víctor Iriarte (Navarra) Un grupo de pop-rock que asciende imparable hacia el estrellato, una chica que desaparece sin dejar rastro y una indagación que descubre un pasado perturbador. Como fondo musical, un tema lanzado a las ondas, “La chica junto al flexo”, que el líder de la banda canta con la misma intención con que el náufrago lanza su mensaje en una botella. El autor se plantea a sí mismo un reto: manejar sin complejos todas las convenciones y tópicos de una historia de amor al uso para escribir un musical, el género menos apreciado por la profesión teatral, que no por los espectadores, y crear una historia donde se mezcla drama y comedia, tragedia y humor. Premio Calderón de la Barca 2006. Editado por el Centro de Documentación Teatral.

TERRITORIO: SAD Y K de Paloma Calle y Claudia Faci (Madrid) Territorio: Espacio que ocupa un cuerpo vivo mediante los afectos de los que es capaz (Gilles Deleuze). Sad y K: son hermanas, son amigas, son amantes, se odian, se aman hasta morir. Sad y K se acompañan la una a la otra hacia lo más oscuro; así, como si nada. TÚ ME LÁTEX de Maite Castro e Itziar Markiegi (Euskadi-Navarra) “Tú me látex” explora relaciones y desconexiones entre el sonido electrónico en directo y el cuerpo en escena. Parte de la idea de tener permanentemente que tomar decisiones, que escoger entre una u otra cosa, teniendo la sensación de que cada cosa conduce a lugares muy diferentes. Decisiones en relación al amor, decisiones políticas, de territorio, de posicionamientos basados en una propia moral construida, decisiones absurdas o frívolas, realidades que fuesen apareciendo en el proceso de trabajo. Parte de la voluntad de vivir todos esos lugares deseados, sin renuncias. Desde el humor, desde lo caótico y absurdo, adentrarnos en este cuerpo de ideas y ponerlo a moverse. PROPUESTA MAGALIA QUONDAM Propuesta de encargo, con motivo de los II Encuentros en Magalia, a los creadores Vicente Arlandis (C. Valenciana), Lidia G. Zoilo (Catalunya) y Amalia Fernández (Madrid).