Reconstrucción de los inicios del periodismo entre 1953 hasta 1979 en el cantón Santo Domingo.

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Comunicación Social

RECONSTRUCCIÓN DE LOS INICIOS DEL PERIODISMO ENTRE 1953 HASTA 1979 EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UN VIDEO DOCUMENTAL Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en comunicación, mención en periodismo para prensa, radio y televisión

Línea de Investigación: Periodismo escrito y medios audiovisuales

Autor: JAIRO ANTONIO CARRIÓN SILVA

Director: MG. MARÍA CRISTINA ULLOA BOADA

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela Comunicación Social

HOJA DE APROBACIÓN

RECONSTRUCCIÓN DE LOS INICIOS DEL PERIODISMO ENTRE 1953 HASTA 1979 EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UN VIDEO DOCUMENTAL Línea de Investigación: Periodismo escrito y medios audiovisuales

Autor: CARRIÓN SILVA JAIRO ANTONIO

María Cristina Ulloa Boada, Mg.

f.

DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

María Fernanda Carrera, Mg.

f.

CALIFICADOR

Cristhian Marcelo Moreira Cedeño, Mg.

f.

CALIFICADOR

María Cristina Ulloa Boada, Mg.

f.

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Jairo Antonio Carrión Silva, portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1716737885 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Comunicación son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Jairo Antonio Carrión Silva CI: 1716737885


iv

AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitir que todo esto sea posible. A mi padre, por ser la persona que me apoyó incondicionalmente en toda mi vida. A mi madre por su amor, comprensión y por infundirme buenos principios. A Geomara Rodríguez de la O y Verónica Viera, por compartir sin egoísmo valiosa información para el desarrollo de este documento. A Jessica Granda, por brindarle esa alegría a mi vida que fue mi estímulo para esforzarme por mis metas. Jairo C


v

DEDICATORIA

A toda mi familia y en especial a mis padres, por ser el pilar principal de mi vida. Jairo C


vi

RESUMEN El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo reconstruir los orígenes de la prensa en Santo Domingo, desde el periodo de 1953 hasta 1979, a través del desarrollo de un video – documental de carácter histórico. La necesidad de realizar este proyecto nace debido a que esta información se encontraba dispersa e incompleta. El presente documento se abordó a través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas de forma aleatoria a tres miembros del Colegio de Periodistas de Santo Domingo con el fin de identificar a los pioneros del oficio periodístico en el cantón, quienes fueron los personajes que participaron en el video documental y ayudaron a reconstruir los inicios de la prensa en la ciudad. Una vez realizado el

video – documental fue entregado al Colegio de Periodistas para que este proceso

histórico sea socializado con los miembros del mismo y quede como archivo de la institución para futuras investigaciones, haciendo así un aporte a la historia de la prensa de Santo Domingo.


vii

ABSTRACT The present research work has as aim to rebuild the origin of journalism in Santo Domingo, since the period 1953 to 1979, through the development of a documentary video of historical nature. The need to develop this project started since this kind of information was disorganized and incomplete. The present document has a qualitative focus, interviews were applied to three members of the Colegio de Periodistas de Santo Domingo randomly, with the aim to identify to the pioneers of the journalism in the canton, who were the participants in the documentary video and helped to rebuild the beginning in of the journalism in the city. Once the documentary video was carried out, it was given to the Colegio de Periodistas, in order to socialize this historic process with the members of this institution for future studies, proving a valuable material for the journalism story in Santo Domingo.


viii

ÍNDICE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 5 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 7 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 9 2.4.1. Objetivo general: .............................................................................................................. 9 2.4.2. Objetivos específicos: ....................................................................................................... 9 3.

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 10

3.1. Revisión de la literatura .................................................................................................. 10 3.1.1. El documental ................................................................................................................. 10 3.1.2. Elaboración de un proyecto audiovisual y etapas del proceso ....................................... 15 3.1.3. Historia de Santo Domingo periodo (1950 – 1979) ....................................................... 24 3.1.4. Historia de las radios en Santo Domingo periodo (1959 – 1979) .................................. 36 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 39

4.1. Enfoque cualitativo ......................................................................................................... 39 4.1.1. Investigación de tipo bibliográfica ................................................................................. 39 4.1.2. Historia de vida............................................................................................................... 40 4.2. Población ........................................................................................................................ 40 4.3. Recolección de Datos ..................................................................................................... 42


ix

4.3.1. Entrevista ........................................................................................................................ 42 4.4. Técnicas de análisis de datos .......................................................................................... 43 4.4.1. Análisis descriptivo ........................................................................................................ 43 5.

RESULTADOS .............................................................................................................. 44

5.1. Análisis y Discusión de los resultados ........................................................................... 44 5.1.1. Resultado obtenido en función al objetivo nº 1 .............................................................. 44 5.1.2. Resultado obtenido en función al objetivo nº 2 .............................................................. 53 5.1.3. Resultado obtenido en función al objetivo nº 3 .............................................................. 55 5.2. Conclusiones................................................................................................................... 57 5.3. Recomendaciones ........................................................................................................... 58 Lista de Referencias ................................................................................................................. 59


x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Modelo de guion técnico – literario ........................................................................... 19 Tabla 2: Descripción del universo investigado. ....................................................................... 40 Tabla 3: Población a entrevistar. .............................................................................................. 41 Tabla 4: Desglose del resultado del objetivo nº 1 .................................................................... 44 Tabla 5: Desglose del resultado del objetivo n° 2 ................................................................... 53 Tabla 6: Desglose del resultado del objetivo n° 3 ................................................................... 55


xi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Modelo que conjuga el Método Histórico con el Método Audiovisual para el desarrollo de un documental histórico. .................................................................................... 15 Figura 2. Miembros de la junta de mejoras en Santo Domingo (periodo 1964 – 1965).......... 31 Figura 3. Segunda administración de la junta de mejoras en Santo Domingo (periodo 1966 – 1967) ........................................................................................................................................ 32 Figura 4. Primer comité de provincialización. Año 1966. ....................................................... 34 Figura 5. Primera directiva del Cantón Santo Domingo. ......................................................... 35 Figura 6. Historia de las radios en Santo Domingo periodo (1959 – 1979) ............................ 38 Figura 7. Orígenes del periodismo en Santo Domingo periodo (1953 – 1979) ....................... 51


1

1.

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a datos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo de los Colorados, la ciudad está ubicada en la región costa al suroeste de la provincia de Pichincha, a 133 km de la capital de la República del Ecuador (Quito). Cuenta con siete parroquias urbanas y siete rurales; limita con las provincias de: Esmeraldas, Pichincha, Manabí, Los Ríos y Cotopaxi. Es conocida por ser el punto de enlace entre la sierra y la costa ecuatoriana. La ciudad fue fundada como cantón el 3 de julio de 1967. La ciudad de Santo Domingo, actualmente, está conformada por 368 013 habitantes, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), acorde al último censo poblacional realizado en el 2010. La localidad es el centro político, administrativo, financiero, cultural y comercial de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo reconstruir la historia de los primeros 26 años del periodismo en Santo Domingo a través de un video-documental. Este producto audiovisual está dirigido a los periodistas de la ciudad, para que ellos puedan conocer los inicios de la prensa y su aporte en la construcción social de la provincia. Para el presente proyecto se consideró realizar el video documental de carácter histórico debido a que en este tipo de material audiovisual se reelabora de forma creativa la realidad histórica que se investiga, facilitando así su comprensión y aceptación por parte de las personas (Bermúdez, 2010). Los orígenes del periodismo en la ciudad, han sido recopilados por varios autores como: Hólguer Velasteguí (2006), Héckel Vega Velarde (2012), Víctor Ramos (2002), Verónica Viera (2015), entre otros, quienes han aportado, desde sus vivencias o investigaciones, con la elaboración de archivos impresos que permiten a los ciudadanos empaparse de parte de la historia del oficio periodístico.


2

El cuerpo de este documento está estructurado en cinco capítulos: En el primero la presente introducción. En el segundo se establece el planteamiento del problema, el que empieza con los antecedentes de la historia del periodismo en Santo Domingo, prosigue con la identificación del problema de investigación, continúa con la justificación de la investigación y finalmente se establecen los objetivos generales y específicos que son el punto de partida para el desarrollo de este proyecto. El capítulo tres, comprende la revisión de la literatura y aspectos teóricos referentes al tema de investigación. Así se menciona al documental, su clasificación, el proceso para la elaboración de un proyecto audiovisual y sus etapas de pre producción, producción y pos producción. Además, se incluyó un apartado correspondiente a la historia de Santo Domingo de los Colorados entre 1950 y 1979, se describieron los aspectos más influyentes para el desarrollo de la ciudad en esa época y los periodos de las Juntas de Mejoras y primeras alcaldías. Finalmente, en esta sección, a través de un ordenador gráfico, se realizó un resumen de la historia de la Radio en la ciudad desde su aparecimiento en 1959 hasta 1979, describiendo un total de siete emisoras radiales, existente en este transcurso de tiempo. En el capítulo cuatro, se encuentra la metodología de investigación del presente proyecto. En este apartado se estableció realizar una investigación bibliográfica de los documentos que contengan información acerca de la historia de la prensa y se identificaron los principales actores del oficio periodístico en el periodo de tiempo establecido, con el fin de realizarles entrevistas y profundizar el análisis del objeto de estudio. En el capítulo cinco, se describen los resultados obtenidos en contraste con los objetivos específicos planteados en este documento. Los resultados son analizados para, posteriormente, establecer un apartado de conclusiones y recomendaciones.


3

2. 2.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes

Para los primeros colonizadores de Santo Domingo, que llegaron alrededor de 1940, llama mucho la atención el crecimiento inimaginable que ha tenido el Cantón. “Cuentan que la ciudad en los años 40 era un pequeño caserío alrededor de la hacienda Geacometti del Río Pove, en la parte alta del río existía una plaza con casas de madera y una iglesia… no sobrepasaba 500 personas” (Ramos, 2002, p. 9). Hace siete décadas, la hoy provincia, era una pequeña parroquia con menos de 500 personas. Hasta 1959 el crecimiento de la ciudad fue muy lento, pero a partir de ese año varios acontecimientos importantes marcarían la explosión demográfica y económica de la localidad. La creación de las vías que enlazarían a Santo Domingo con las principales ciudades del Ecuador, la electrificación de la ciudad, la inmigración desde las provincias: El Oro, Loja, Manabí y Territorio Colombiano (especialmente Nariño), la inauguración de colegios, escuelas, cooperativas de vivienda, la Ley de Reforma Agraria y Colonización y la creación de las dos primeras emisoras radiales “La Voz del Triunfo” y “Ecos del Occidente” (Domínguez, 2011). Los orígenes de Santo Domingo están archivados en varios libros y se encuentran al alcance de todos en la biblioteca Municipal del Cantón. En estos libros se puede encontrar información referente a la historia de la prensa en la ciudad. De acuerdo a indagaciones previas en repositorios digitales y bibliotecas existentes en centros académicos de la ciudad, se encontraron algunos proyectos en Santo Domingo que se han realizado con la finalidad de reconstruir los orígenes de la prensa en el Cantón, cuyos antecedentes se detallan a continuación:


4

El trabajo de investigación “Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la comunicación social de Santo Domingo de los Colorados” (Ramos, 2002), refleja en sus páginas el origen de las emisoras radiales y el aporte de Radio Festival en Santo Domingo. Cabe resaltar que la radio fue el segundo medio de comunicación en el cantón, sin embargo, en este documento no se hace referencia a ninguno de los medios de comunicación escritos, que desde 1955 existieron en Santo Domingo y que por tal razón se encuentran dentro del periodo de investigación. El trabajo de titulación “Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de medios impresos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo histórico 1953- 2013” elaborado por Geomara Rodríguez de la O en el 2015 es un documento en el que existe información acerca de los orígenes de los periódicos y revistas en Santo Domingo, desde 1955 hasta el año 2013, además contiene fotografías de varios de los primeros medios de comunicación que existieron en la ciudad. El libro “80 años de historia deportiva de Santo Domingo de los Colorados a Santo Domingo de los Tsáchilas 1932-2012” escrito por Héckel Vega es un documento que relata los orígenes del periodismo deportivo en el Cantón y su evolución. Aquí se encontró información acerca de la primera revista que existió en la ciudad, su nombre era “Primicias”. Por otra parte, el ejemplar “Radio Zaracay y Santo Domingo de los Colorados” escrito por Don Hólguer Velasteguí Domínguez en el año de 1994, es un texto que narra parte de los inicios de las radios en el cantón con el surgimiento de radio “Ecos del Occidente” que tomaría el nombre de radio “Zaracay”. A nivel nacional, en la ciudad de Loja se realizó el documento “Mapa de comunicación del Ecuador”. En este trabajo de titulación, que fue desarrollado por estudiantes de la


5

Universidad Técnica Particular de Loja, se ve reflejado el proceso histórico de los medios de comunicación más importantes del Ecuador con su historia y evolución. En este documento se ha realizado una reconstrucción histórica de la prensa a nivel nacional, haciendo un análisis de su influencia en el desarrollo de la sociedad y el proceso de cambio que han experimentado los medios a través de los años. A nivel internacional, se hizo el documento “Historia del periodismo escrito de las unidades académicas del campus central de la universidad de San Carlos de Guatemala” (Marroquín, 2009). Este proyecto de investigación nació como iniciativa por la poca importancia que se le da al periodismo universitario en Guatemala. En éste se desarrolla una investigación y análisis sobre los trabajos periodísticos que se han realizado en la Universidad de San Carlos, Guatemala, su nacimiento, impacto y evolución. Además, gracias a este documento se logró recopilar los primeros ejemplares que se realizaron en la facultad. Los proyectos mencionados en este apartado hacen referencia a la historia de los medios de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional, por esta razón sirven de guía y apoyo en la reconstrucción de los orígenes de la prensa en Santo Domingo.

2.2.

Problema de investigación

Luego de realizar un estudio bibliográfico acerca de la historia de la prensa en Santo Domingo, se pudo constatar que, a pesar de que existen muchos documentos que comprenden acontecimientos históricos de los medios de comunicación, la información que hace referencia a los orígenes de la prensa en el Cantón está dispersa; además, gracias a entrevistas realizadas a quienes fueron pioneros del oficio periodístico, se comprobó que no todo lo referente a los medios de comunicación, su origen y evolución, se encuentra documentado. La información que posee Santo Domingo respecto a la historia del oficio periodístico no


6

se ha archivado de manera unificada con el fin de reconstruir los orígenes de los medios de comunicación en el cantón. Se ha podido constatar que en la biblioteca Aurelio Espinoza Pólit, de la ciudad de Quito, existen fotografías e información de algunos de los primeros medios de comunicación de Santo Domingo como son: los periódicos La Voz de la Selva, El Universal, La Voz de Santo Domingo, entre otros. Sin embargo, en la ciudad no se ha logrado constatar información respecto a estos medios. En la biblioteca Municipal del Cantón solo hay información referente a Radio Zaracay y el periódico Nuevo Occidente. Por tal razón existe desconocimiento por parte de los periodistas acerca de los orígenes de la prensa en la ciudad. Aunque en el cantón se cuenta con el Colegio de Periodistas de Santo Domingo, una institución creada para unificar el gremio de los comunicadores sociales, esta entidad, según su ex presidente Jaime García, no posee información referente a los orígenes de la prensa en la ciudad. Los miembros de esta institución conocen a los pioneros del oficio. Sin embargo, no se han interesado en documentar sus relatos para reconstruir la historia de los medios de comunicación. Por tanto, se carece de un documento que unifique esta información y que favorezca a los periodistas, comunicadores y estudiantes en formación. Periodistas de Santo Domingo coinciden en que no se ha realizado un video – documental que contenga los orígenes de la prensa en el cantón, de momento solo existe el documental histórico de Radio Zaracay, gracias a la iniciativa de Hólguer Velasteguí Domínguez fundador y propietario de esta emisora. Sin embargo, esta información resulta incompleta para la historia porque según Medardo Eguiguren, pionero en el oficio periodístico, existieron aproximadamente 20 medios de comunicación desde su aparecimiento en 1953 hasta 1979. Aunque ha existido la iniciativa para reconstruir los orígenes de los medios de comunicación, estas ideas no se han concretado en productos. Algunas de las causas que generan el


7

problema se detallan a continuación: Las bibliotecas de la ciudad poseen escasa información referente a los orígenes de la prensa en el cantón, incluso los ejemplares que se conservan de las primeras revistas y periódicos que existieron, la mayoría de éstos se encuentran en la ciudad de Quito en la biblioteca “Aurelio Espinoza Pólit”. En esos años la escaza disponibilidad de recursos para la producción de archivos audiovisuales, ha provocado que en la actualidad solo existan relatos escritos referentes a los inicios del periodismo en el cantón Santo Domingo y los que existen están incompletos, inentendibles, desordenados o dispersos. No se ha logrado constatar un documento que contenga toda la información de la historia de la prensa en el Cantón que se encuentre completo. Por las causas mencionadas en párrafos anteriores se establece como pregunta de investigación ¿Cómo reconstruir los orígenes de la prensa en la ciudad, en el periodo 1953 1979? Para dar solución a esta pregunta se han establecido tres incógnitas complementarias que fueron resultas a lo largo de la investigación: ¿Quiénes eran los primeros periodistas del cantón Santo Domingo? ¿Qué etapas son necesarias para la realización de un video documental? ¿Los contenidos expuestos en el video documental cumplen con las expectativas de los periodistas de Santo Domingo?

2.3.

Justificación de la investigación

Este trabajo de titulación pretende documentar los orígenes de la prensa en Santo Domingo a través de un video documental para poder entregar esta información al colegio de periodistas de Santo Domingo y que esta información sea socializada con sus miembros y a


8

su vez con la comunidad a través de los medios de comunicación existentes en el cantón. De esta manera, se intenta fortalecer la cultura e incentivar el sentido de pertenencia de quienes se dedican a esta profesión, mostrándoles el pasado de su oficio para que puedan forjar un mejor presente. Además, esta información quedará en esta institución al alcance de quienes la necesiten. El Plan Nacional del Buen Vivir en su objetivo 5 dispone “construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional...” A este contenido se sujeta este trabajo de investigación, que a través de la reconstrucción de los orígenes de la prensa en el cantón, pretende dar a conocer a los periodistas, de Santo Domingo, el pasado de su profesión para que puedan forjar un mejor presente. Es notable el desconocimiento por parte del Colegio de Periodistas de Santo Domingo con referencia a los aspectos históricos que se vinculan a la historia de la prensa, por lo que se mencionó en el problema de investigación, esta institución no posee información referente a los orígenes del periodismo en la localidad, a pesar de que sus integrantes conocen a los pioneros del oficio. Debido a que esta organización es la que mantiene el gremio de periodistas en el Cantón, se considera importante que tenga un archivo audiovisual que describa los inicios del periodismo en el Cantón. Con la realización de esta Disertación de Grado se pretende hacer un aporte a la cultura de Santo Domingo dándoles a conocer las raíces de la prensa en la ciudad, una información que hasta el momento se encuentra dispersa, beneficiando de esta manera a los periodistas de la ciudad.


9

2.4.

Objetivos de investigación

2.4.1.

Objetivo general:

Reconstruir los inicios del periodismo entre 1953 hasta 1979 en el cantón Santo Domingo, a través del desarrollo de un video documental. 2.4.2.

Objetivos específicos: 

Recopilar información acerca de los inicios del periodismo en el Cantón Santo Domingo, considerando a los principales actores del oficio en el periodo a investigar.

Desarrollar las etapas de producción del video documental: pre-producción, producción y posproducción, utilizando las herramientas necesarias para la constitución de las mismas.

Evaluar los contenidos emitidos en el video documental a través de la socialización del mismo con los miembros del Colegio de Periodistas de Santo Domingo.


10

3.

MARCO REFERENCIAL

3.1.

Revisión de la literatura

3.1.1.

El documental

El documental es un género cinematográfico y televisivo, tiene su origen en los hermanos Lumierè con la creación del “cinematógrafo”, el cual era una máquina capaz de grabar imágenes en movimiento, pesaba alrededor de 12 libras, por lo que su uso podía ser portátil. El primer documental filmado es el denominado “La Sortie de l'usine Lumière à Lyon” (La salida de la fábrica Lumierè en Lyon). Esta producción que fue publicada en Francia en 1895, es la primera en la historia, por lo que el documental es el género de cine y televisión más antiguo de todos. Este producto audiovisual “…debe construirse de un modo muy similar al mundo que conocemos y compartimos.” (Nichols, 1997, p. 42), por lo que el documental es “realizado sobre imágenes tomadas de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) serán según el punto de vista del autor, y determinará el tipo de documental” (Chedraui, Calderon, & Ortega, 2010, p. 18) Sin duda el documental surge por la necesidad de informar a las personas los acontecimientos que sucedían en otros lugares por lo que está enlazado directamente con el periodismo. Nació con fines informativos y ha evolucionado de tal manera que en la actualidad se realiza con objetivos educativos también. Abarca temas científicos, culturales, históricos, económicos, políticos, sociales, entre otros. Ha sido de gran importancia en la historia, ya que gracias al documental se ha podido informar a las personas sobre las expediciones e investigaciones que se han realizado en el mundo. El documental tiene como objetivo mostrar un aspecto de la realidad y plasmarlo en un producto audiovisual (Hernández, 2004).


11

Dentro de este género podemos encontrar varias corrientes documentalistas, sin embargo, los tipos de documental no están limitados por un número específico porque el tipo del mismo se determina de acuerdo a su objetivo, imágenes, trama, sonido, entre otros. Por tal razón en libros de producción de televisión se puede encontrar variedad de tipos de documentales. Según Rabiger (2005), señala que los tipos de documentales se pueden dividir de acuerdo al tema central del video, aunque no tienen una división estricta ni exacta ya que depende del grado de subjetividad del realizador, sin embargo, para tener una guía Rabiger utiliza como ejemplo los detallados a continuación: 3.1.1.1. La película centrada en un acontecimiento En este caso, el suceso en sí es la espina dorsal de la película. Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. (Rabiger, 2005). Como su nombre lo indica este documental se centra en un suceso en particular y su producción gira en torno a éste. Como ejemplo podemos tomar una de las primeras filmaciones de video documental que se realizaron, como lo fue la llegada de un barco a puerto. En éste el film se desarrolla en un acontecimiento en específico el cual es el barco y su llegada a puerto. 3.1.1.2.

La película que define un proceso

Los documentales dentro de esta categoría presentan unos hechos en cadena que componen un proceso interesante. Suelen ser distintas ramificaciones del presente que está en curso, de manera que cada una de ellas es complemento de las otras. Dentro de este género podemos encontrar como ejemplo la película “Ticicut Follies” (1967), de Frederick Wiseman, esta nos muestra todas las etapas, desde su ingreso hasta su entierro, por las que pasan los criminales dementes en una institución (Rabiger, 2005).


12

3.1.1.3. La película tipo ciudad amurallada: Este tipo de documental tiene como objetivo insinuar una crítica a mayor escala de lo que sucede en una ciudad determinada. La película Tierra sin pan (1932), de Luis Buñuel, es un ejemplo de este tipo de documentales. En este filme el cineasta retrata a los hambrientos habitantes de un remoto pueblo español y define las diversas fuerzas que impiden que puedan ponerle remedio a su situación; expone airadamente el esquema de cínico abandono que imponen la Iglesia, el Estado y los terratenientes (Rabiger, 2005, p. 251). 3.1.1.4. Histórico: El documental histórico es aquel que hace referencia a acontecimientos relevantes que han sucedido y se han plasmado en este medio audiovisual con fines educativos. Aunque el factor principal de los documentales históricos es el tiempo, pocas veces se atiene este género a la cronología. A menudo se producen digresiones para considerar otros lazos de unión de causa y efecto que afectan a los acontecimientos que se desarrollan en la pantalla. El documental histórico verdaderamente incisivo, por otra parte, no tiene como fin primordial transmitir a la audiencia todo el alcance de un asunto. Su objetivo puede ser un personaje o un determinado asunto inspirado por la pasión. Este es el caso de documentales que pretenden reconstruir acontecimientos históricos que se han olvidado con el tiempo. (Rabiger, 2005). Para Sira Hernández el documental histórico es: La explicación veraz por parte del realizador de unos hechos pretéritos, valiéndose no sólo de filmaciones de archivo, sino también de fotografías, obras de arte, mapas, gráficos, periódicos, planos recientes de lugares históricos, entrevistas a testigos e incluso reconstrucciones parciales de sucesos (Hernández, 2004, pág. 21)


13

Por esta razón es importante realizar un archivo fotográfico de los antecedentes bibliográficos que existan referente al tema de estudio, con el fin de que estas imágenes formen parte del documental histórico. La realización de reconstrucciones parciales de sucesos ayuda al televidente a adentrarse más en el tiempo al que hace referencia el documental, haciendo que la película sea una experiencia vivencial. Bermúdez (2010) concuerda con lo acotado en el párrafo anterior definiendo a este género como: La construcción de un discurso audiovisual mediante el cual se reelabora creativamente la realidad histórica que se ha investigado, utilizando materiales de archivo (fotografías, periódicos, revistas, grabados, filmaciones, grabaciones en video), imágenes reales (vestigios materiales), documentos escritos, testimonios directos e indirectos, testimonios de especialistas, interpretados y organizados por medio de la operación narrativa del relato (narración en off u otro recurso) y del montaje o edición. Todos estos aspectos son importantes en la construcción del documental histórico que pretende dar a conocer una realidad en base a imágenes audiovisuales. Elementos constitutivos del documental histórico En líneas generales el documental histórico tradicional está constituido por varios elementos, los cuales se detallan a continuación: Materiales audiovisuales de archivo e imágenes reales, reconstrucciones virtuales o con actores, narración dominante que se asume como la voz del historiador/realizador que interpreta y explica el tema, las voces de los actores sociales que directamente han participado en el proceso histórico o son depositarios de la memoria familiar o colectiva. Asimismo, las voces de los especialistas (historiadores e investigadores o personas


14

entrevistadas) que aparecen en sustitución del narrador, aportando su conocimiento y punto de vista para dar más realismo al documental, sonidos ambientales recogidos en los lugares donde se registran imágenes actuales (vestigios materiales, lugares) y sonido original de los materiales audiovisuales de archivo. Es necesario tener presente que los elementos arriba señalados no constituyen un modelo a seguir al pie de la letra, por cuanto se estarían negando las propuestas creativas de aquellos realizadores que no los utilizan o lo hacen con estilos innovadores, sin que por ello pierdan valor científico. Estos elementos más bien sirven como guía para iniciarse en la producción de este género audiovisual (Bermúdez, 2010). En la elaboración de un video documental es muy importante conciliar el método histórico con el método audiovisual que se va a utilizar para el desarrollo del producto. El primero se basa en la investigación de los sucesos de los cuales se pretende hacer el documental y el segundo el desarrollo de las etapas de pre producción, producción y pos producción. Estos dos elementos deben estar enlazados para obtener un producto final de calidad, deben tener un hilo conductor que guíe su desarrollo, para mayor comprensión de lo mencionado anteriormente se detalla la siguiente imagen (Bermúdez 2010).


15

Figura 1. Modelo que conjuga el Método Histórico con el Método Audiovisual para el desarrollo de un documental histórico. Fuente: Bermúdez, L. (2010). Redalyc. Venezuela. Revista Omnia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73715084007

3.1.2.

Elaboración de un proyecto audiovisual y etapas del proceso

Para la creación de un producto audiovisual se contempla tres etapas indispensables en su desarrollo que son: o Preproducción o Producción o Posproducción 3.1.2.1. Preproducción Es la etapa inicial en la creación de un producto audiovisual, se contempla dentro de ésta desde el momento que nace la idea hasta que empieza la grabación. La preproducción a más de ser la más importante de las fases en el desarrollo del documental, también es la más larga


16

y complicada en su realización. Se plantea los gastos, recursos humanos, locaciones y todo lo que va a necesitar el proyecto audiovisual. Dentro de esta etapa se considera los siguientes pasos a seguir en el desarrollo del video – documental: La motivación, sinopsis y tratamiento audiovisual, argumento, presupuesto, guion y plan de rodaje (Bernstein, 1993). La motivación En esta etapa se establece los motivos por los cuales se desea realizar el video documental. Esto sirve de estímulo para la realización del mismo, siempre manteniendo claro el objetivo del porqué se ha decido crear este producto audiovisual. Ya que este género se basa en representar un aspecto de la realidad, por lo general la etapa de motivación está vinculada a necesidades que el productor desea satisfacer, las cuales pueden estar relacionadas con fines educativos, culturales, entre otras. Sinopsis y tratamiento audiovisual La sinopsis sirve para orientar la realización del guion, con el fin de que se centre en el tema principal a tratar y no se vaya por las ramas vinculadas al mismo. Esta etapa es la narración escrita del documental. La misma debe escribirse con estilo directo es decir con un principio un medio y un final. Es importante que al momento de narrar la sinopsis del documental sólo se atienda al carácter general de la historia sin entrar a definir personajes o situaciones específicas (Domínguez, 2009). Argumento Esta etapa de la preproducción consiste en “un desarrollo más pormenorizado que el de la sinopsis, pero todavía en forma de relato sin diálogos y con una extensión que puede llegar a las decenas de hojas” (Domínguez, 2009, p. 1). Por tanto, se puede decir que el argumento es el desarrollo escrito de la idea (video – documental) en una sucesión de hechos relacionados entre sí.


17

Cuando una persona narra la última película que ha visto a un amigo, se la cuenta con todos los detalles que recuerda que han sucedido en el tramo del filme que acaba de ver. Este es el argumento y sirve para saber qué es lo que vamos a decir al público a través del producto audiovisual. El Guion El guion es el documento que contiene los diálogos y las demás indicaciones que son necesarias para llevar a cabo el desarrollo de un producto audiovisual. “…contiene toda la información necesaria para poder desarrollar la película. Está contado en tiempo presente…” (Domínguez, 2009, p. 2). El guion es una herramienta útil en el desarrollo de cualquier tipo de filmación, se utiliza tanto para hacer películas, documentales, reportajes, noticieros entre otros. Estructuralmente el guion contiene todos los aspectos generales de lo que se va a realizar durante la grabación. A menudo se utiliza en cuanto a sus dimensiones como medida estándar la de una página por minuto de duración. Por lo tanto, un guion tendrá unas 90 o 100 páginas de media. No hay que olvidar que el guion es una herramienta de trabajo, por lo que se suele reescribir para perfeccionarlo (Domínguez, 2009). La estructura es el elemento más importante del guion. Es la fuerza que lo mantiene todo unido; es el esqueleto, la columna vertebral, la base. Sin estructura no hay historia, y sin historia no hay guion (Field, 2012, p.1). La estructura es lo que hace que en el guion todo esté estrechamente vinculado al tema principal. La estructura es la herramienta que le permite al guion “moldear y dar forma al guion con un máximo de valor dramático. La estructura mantiene todo unido; tola la acción, los personajes, la trama, los incidentes…” (Field, 2012, p. 20).


18

Según Centeno y Guaycal (2015) respecto a los guiones, se debe considerar si el tema del documental es previsible o imprevisible. Esto debido a que cuando el tema es previsible el guion es de gran ayuda y tiende a ser muy rígido en cuanto a su contenido. Sin embargo, cuando el tema del documental es imprevisible, o sea no sabemos lo que va a pasar, los guiones no son de mucha ayuda. En estos casos es preferible que con la idea inicial el equipo grabe y una vez grabado pase a la edición donde se harán los montajes respectivos para alcanzar el objetivo deseado. Este tipo de guiones se ven por lo general en reportajes o documentales sociales. Los documentales históricos son en su mayoría de tema previsible, debido a que se desarrollan a través de entrevistas que deben ser realizadas con anterioridad y éstas deben ser de tipo objetiva, de acuerdo al tema específico que se va a tratar. Además, si el documental histórico centra su enfoque en revistas, libros, locaciones o personajes, todo lo que se va a realizar con estos instrumentos debe ser estructurado con anterioridad en el guion y seguirlo rígidamente para no perder el hilo conductor de la idea principal. Por otro lado, si el documental histórico es de tema no previsible, el modelo de entrevistas que se utilizarán para la recolección de la información debe ser no estructurada. El texto en el guion debe ser descriptivo y narrado en tiempo presente. “Un buen guion tiene siempre una sólida línea de acción dramática; va hacia algún lugar, avanza paso a paso hacia la resolución” (Field, 2012, p. 19). Respecto a los modelos de guiones el más recomendable según Sempertegui (2000) es el de cuatro columnas, ya que en éste se detalla cada elemento como son tiempo, imagen, texto y sonido. Ejemplo: (Ver Tabla Nº 1)


19 Tabla 1: Modelo de guion técnico – literario Tiempo

Imagen

Texto

Sonido

Plano perfil con zoom out ¿Pensó alguna vez usted Se escuchan las voces en 12 segundos

hasta quedar en plano irse de Santo Domingo?

off y el entrevistado

medio con el individuo

Plano general con zoom ¿Cuál fue el primer medio Solo se escucha la voz del 25 segundos

in hasta queda en plano de comunicación en el que entrevistado medio

corto

con

el usted trabajó y por qué?

y

la

del

entrevistador sin efectos

individuo Fuente: Sempertegui, R. (2000), p, 23. Elaborado por: Jairo Carrión Silva

Por lo mencionado anteriormente se puede concluir que el guion es la parte más importante dentro de la preproducción, por tal razón es imprescindible para el desarrollo de las siguientes dos etapas que se llevan a cabo para la realización de un video documental. Sin duda este modelo de guion utilizado como ejemplo anteriormente es factible para el desarrollo de corrientes documentalistas que basan su trabajo en temas históricos. Dentro del guion se establecen 4 columnas la de tiempo, en el que se detalla el espacio que durará cada toma; imagen, en la que se detallan los planos, ángulos o movimientos de cámara a realizar para la grabación; y el sonido, para especificar las voces en off, efectos de audio, entre otros. Para el apartado de imagen es necesario considerar los diferentes tipos de planos, ángulos y movimientos de cámara. “Desde la perspectiva de la realización, la elección del tamaño de plano tiene un valor expresivo que motivará las decisiones de fragmentación de la acción” (Benítez, Rodríguez, & Utray, 2013, p. 13).


20

Presupuesto En todo tipo de filmación es necesario realizar un estudio acerca del presupuesto que se va a necesitar para el desarrollo del producto audiovisual, es muy importante tener un valor adicional al establecido en el presupuesto en el caso que se genere algún tipo de imprevisto que pueda torpedear el desarrollo del proyecto. En el presupuesto se establecen todos los gastos que van a ser necesario para el desarrollo de la producción. Plan de rodaje En el plan de rodaje se establece el número de planos, secuencias o escenas que se van a realizar según un calendario establecido por el productor. Este calendario debe ser utilizado por los participantes de la producción para realizar el trabajo diario. Gutierrez (citado por Centeno & Guaycal, 2015, p. 30). Afirma que: En lo que se refiere al documental, incluye la definición de la película o tema, los trabajos de investigación, la formación de un equipo, los equipos de filmación y las decisiones en cuanto al sistema, los detalles, el programa y horarios de rodaje. 3.1.2.2. Producción La producción es el rodaje del documental. En esta etapa se realizan los registros que servirán de insumos para la construcción final de nuestro audiovisual (Mendoza, 2012). En esta fase se utiliza como herramienta guía todo lo realizado en la preproducción. Se realizan entrevistas, se utilizan los materiales de archivo y se trabaja con imágenes. Es el director el que dirige la producción y utiliza el guion y el plan de rodaje para llevar a cabo la producción.


21

Entrevistas En los tipos documentales y en especial en los de carácter histórico, la entrevista forma parte fundamental en el desarrollo del proyecto. La entrevista es una técnica de recopilación de información muy utilizada en la realización de un documental, por lo tanto, es importante profundizar en el ella. Para lograr una buena entrevista el entrevistado debe percibirla como una conversación, sin que se dé cuenta de la estructura de la interrogación, el orden de las preguntas o los objetivos del investigador (Garrido, 2004). Para profundizar más en el tema analizamos los tipos de entrevistas: Entrevista focalizada La entrevista focalizada se refiere a hablar de un tema en específico, por ejemplo: el nuevo automóvil de marca Kía modelo Cerato R, análisis de la última película Los vengadores, entre otros. Tanto entrevistador como entrevistado deben en este caso tener conocimiento del automóvil y haber visto la película recientemente. En este tipo de entrevista, la conversación se enfoca solo en estos temas específicamente. Entrevista estandarizada no programada En cuanto a este tipo de entrevista sus elementos son:  La formulación de una pregunta requiere que sea en términos familiares al entrevistado.  No hay una batería de preguntas satisfactoria para todos los entrevistados. Entrevista no estandarizada La entrevista no estandarizada se diferencia de la anterior en que “no hay un listado de


22

preguntas abiertas fijado previamente para utilizar con todos los entrevistados, no existe la estandarización” (Garrido, 2004, pág. 55) Entrevista especializada y a élites En este tipo de entrevistas se diferencian a las demás en que se permite que el entrevistado introduzca en cierta medida sus nociones de lo que considera relevante, en lugar de depender de la instrucción del entrevistador. Lo que quiere decir que el entrevistador se siente gustoso de que el entrevistado le enseñe cuál es la pregunta, el problema o la situación de la que se habla. (Garrido, 2004) 3.1.2.3. Posproducción Una vez culminada la etapa de producción viene la de posproducción. En ésta se realiza la edición del material audiovisual para su posterior culminación. Esta etapa se centra en la edición que una vez desgravada la producción, es la unión de las imágenes, sonidos, efectos entre otras, con el fin de armonizar la idea por la cual se realizó la producción. La pos producción “Designa el conjunto de procesos efectuados sobre un material grabado: el montaje, la inclusión de otras fuentes visuales o sonoras, el subtitulado, las voces en off, los efectos especiales.” (Bourriaud, 2009, pág. 1). Edición La edición de video es el proceso en el cual todo el material audiovisual que hemos obtenido a través de la producción se une, ordena o modifica con el fin de crear un nuevo video (Bourriaud, 2009). Para este proceso se puede utilizar diferentes tipos de programas, de los cuales se describe a continuación los más factibles por sus características:


23

Final cut Este es un programa de Apple, está dirigido para sus usuarios porque solo está disponible en Mac. Como referencia está la edición de la película “El extraño caso de Benjamín Botton”. Características a destacar: o Es compatible con casi todos los formatos de video o No es gratuito Sony Vegas Pro Este programa de edición está disponible para Windows. Actualmente no hay películas famosas registradas que se hayan hecho utilizando este programa de edición. Características a destacar o Programa más de uso amateur o Gratuito o Fácil dominio de imágenes y audio o Es compatible con casi todos los formatos de video Adobe Premiere CS6 Adobe Premiere CS6 es considerado a nivel mundial junto con Final Cut como uno de los mejores programas de edición de video. Es parte de la familia Adobe Creative Suite un grupo de aplicaciones de diseño gráfico, edición de video y desarrollo web. Características a destacar


24

o Flujos de producción abiertos con Final cut o Es un programa dedicado a profesionales, muy complejo para principiantes o No es gratuito o Opción para exportar a formato Blu – Ray Una vez descargado todo el material obtenido en el rodaje, este es colocado en el programa de edición, en el cual los clips son ordenados en una línea de tiempo y pistas de audio. Se puede introducir texto, efectos, modificar el sonido, agregar voces en off, y una vez culminada la edición exportar el producto final en un nuevo video. 3.1.3.

Historia de Santo Domingo periodo (1950 – 1979)

En la década del 50, Santo Domingo era una parroquia habitada en su mayoría por Indios Colorados, la población de la parroquia era homogénea ya que todas las personas se conocían entre sí y solo pocas personas acudían de otras ciudades para consultar con los brujos colorados, debido a que en ese entonces las únicas carreteras lastradas eran: Santo Domingo – Quito por Chiriboga, Santo Domingo – Quinindé- Esmeraldas y Santo Domingo – El Carmen (Velasteguí, 1994). Hasta 1957 el desarrollo de Santo Domingo fue lento, en este año la presidencia de Camilo Ponce Enríquez cuando Sixto Durán Ballén era Ministro de Obras Públicas realizó la contratación de la construcción de la vía Alóag – Santo Domingo, la cual culminó 5 años después en 1962, la construcción fue realizada por la compañía Granda Centeno. Antes de esto la ciudad era una parroquia muy poco conocida por las personas de otras provincias (Rivadeneira, 2008). Allá abajo, casi en el extremo occidental de la provincia de Pichincha, la pequeña parroquia, es el punto de encuentro de primitivos caminos y de incipientes carreteras de tierra, donde, alrededor del


25 espacio abierto para la plaza pueblerina estaban diseminadas las casas de los escasos pobladores… (Rivadeneira, 2008).

A partir de 1959 empieza a incrementar el flujo migratorio a la ciudad, las personas de otras provincias veían en Santo Domingo una parroquia próspera debido a que era el punto de enlace entre la costa y la sierra ecuatoriana. La parroquia Santo Domingo, que hasta 1959 fue un pequeño centro poblado con unos 10 caseríos pequeños, rodeados de una extensa zona de montaña virgen, con la iniciación de la construcción de las carreteras más importantes del país y ante la sequía de Manabí y Loja en los años 60 a 65, la falta de tierras y de trabajo en las demás provincias, hizo que se convirtieran en la tierra prometida (Velasteguí, 1994). Según Yánez (2015) con la fundación de las dos primeras emisoras radiales Radio “La Voz del Triunfo” por la familia Yánez y 3 meses después “Radio Ecos del Occidente” por Hólguer Velasteguí Domínguez en sociedad con don Reinaldo Calvachi. Estos medios de comunicación, los primeros en Santo Domingo, impulsaron la inmigración a la ciudad. En marzo de 1960 Radio “Ecos del Occidente” adquiere el nombre definitivo de “Radio Zaracay”. “Mediante escritura pública otorgada por la Dirección Nacional de Frecuencias, se adjudicó a Hólguer Velasteguí Domínguez la frecuencia de los 3 395 kilociclos en la banda de los 90 metros onda corta. Era una frecuencia totalmente despejada, con ello, Radio Zaracay comenzó a llegar nítidamente a todo el país y al mundo” (Rivadeneira, 2008, p. 43). También se instaló un transmisor de 500 watios de potencia. Para esa época el municipio de Quito ya proporcionó el servicio de energía eléctrica en el horario de 6 a 8 de la mañana y de 6 a 12 de la noche, lo que incrementaría el tiempo de transmisión (Rivadeneira, 2008) De esta manera estos medios de comunicación, que fueron los pioneros en Santo Domingo promovieron la inmigración de las familias a esta zona considerándola como la tierra prometida y empiezan a llegar grupos de familias enteras de Manabí y Loja especialmente


26

por la situación difícil que vivían en esas provincias (Ramos, 2002). Algunos autores como Rivadeneira (2008), Velasteguí (2011) y Ramos (2002) han descrito los acontecimientos que influyeron en la explosión demográfica y el desarrollo significativo de Santo Domingo a partir de la década del 60. Estos sucesos relevantes se detallan de manera unificada a continuación: 

Construcción de la vía Santo Domingo – Quito, por la compañía Conaca y Granda Centeno

Construcción de la vía Santo Domingo – Quevedo por la compañía Guarderas

Construcción de la vía Santo Domingo – Chone por la compañía Monolítica

Construcción de la vía Santo Domingo – Esmeraldas por la compañía Granda Centeno

Radio Zaracay promocionaba las bondades de nuestra tierra no solo de forma nacional sino también internacional

La inmigración de las personas de la República de Colombia

La Ley de la Reforma Agraria y Colonización

El 14 de mayo de 1960 el señor Alfredo Pérez Chiriboga inaugura el Hotel Zaracay para fomentar el turismo en Santo Domingo.

Se crean escuelas rurales gracias a la ayuda del Gobierno Central, el Concejo Provincial de Pichincha y el Municipio de Quito.

En 1961 gracias al Municipio de Quito se crea el Colegio Técnico “Julio


27

Moreno Espinoza” del cual su primer rector fue: Cristóbal Cabrera 

31 de enero de 1963 se crea la Junta de Mejoras de Santo Domingo de los Colorados

El 22 de septiembre de 1963 se efectúa la asamblea de constitución de la Cooperativa de Electrificación

A partir del 20 de marzo de 1964 la Cooperativa de Electrificación empieza a dar servicio de luz eléctrica las 24 horas

En 1963 se crea el primer servicio telefónico en la ciudad

En 1963 se crea el segundo Banco en Santo Domingo, el Banco de Pichincha.

En 1965 el padre Jorge Iturralde con el apoyo de Radio Zaracay promueven la construcción de la Iglesia Matriz

En 1966 se crea el edificio del cuerpo de Bomberos.

A partir de 1960, en que comenzó la explosión demográfica, Santo Domingo, se llenó de gente de todos los rincones del Ecuador y de Colombia; especialmente de Nariño (Velasteguí Domínguez, 2011). Según Rivadeneira (2008) la gente de Colombia venía a Ecuador debido a que en su país había mucha inseguridad ocasionada por el narcotráfico, la guerrilla y la grave situación económica que afrontaba su país, tomando en cuenta también que en esa época el sucre valía tres veces más que el peso colombiano. Además, las personas que llegaron antes a la zona tenían grandes fincas de su propiedad, debido a que antes de 1959 era más fácil adquirir las tierras. Los niños y jóvenes nacidos en Ecuador hijos de padre y madre colombianos se


28

encontraron con un grave conflicto en esa época, debido a que las leyes ecuatorianas no permitían que se inscriban en el Registro Civil. Más adelante con el fin de solucionar este conflicto se crea en 1967 el Consulado Colombiano en Ecuador. Ya para esta época la inmigración en Santo Domingo produjo un incremento considerable en su localidad “convirtiéndose en una población completamente heterogénea, ante lo cual surgió el fenómeno del Cooperativismo, como base de la nueva conformación social de esta región… nacieron dos tipos de Cooperativismo, el de vivienda y el agrícola” (Velasteguí, 1994, pág. 72) . Además del cooperativismo que inició en la década del 60 en el crecimiento de Santo Domingo influye la inauguración de las principales carreteras de la región y del país. En 1963, el gobierno militar presidido por el contralmirante Ramón Castro Jijón contrató la vía Santo Domingo – Chone y la rectificación y asfalto de la vía Santo Domingo – Esmeraldas. Esta vía benefició de manera directa Santo Domingo y el Carmen que esa época era un recinto de Pichincha (Velasteguí Domínguez, 2011). Las obras siguieron avanzando y en el mismo año el gobierno continuó con la construcción de la carretera Quito – Aloág – Tandapi – Santo Domingo, la que finalmente fue inaugurada a fines de 1963. Así mismo, se inauguran oficialmente: 1964, la vía Santo Domingo – Quevedo – Guayaquil 1965, la vía Santo Domingo – Chone 1966, la vía Santo Domingo – Esmeraldas (Velasteguí Domínguez, 2011).

Como acontecimiento importante cabe recalcar que, a partir del 22 de noviembre de 1963,


29

se efectúa la asamblea de constitución de la Cooperativa de Electrificación y desde el 20 de marzo de 1964 Santo Domingo comenzó a tener servicio de energía eléctrica las 24 horas (Velasteguí Domínguez, 2011) Con el crecimiento demográfico provocado por la colonización espontánea en la década de los años sesenta, el centro poblado de la parroquia creció en una forma exagerada y los arriendos de las viviendas y tiendas para establecimientos comerciales eran alarmantes. Los precios de las tierras sin obras básicas se pusieron a niveles imposibles de pagar… el único camino que les quedaba era unirse a otras personas para conseguir un lote de terreno formando cooperativas de vivienda que invadían tierras por la fuerza… (Velasteguí, 1994, p. 73).

Según Velasteguí (2011) la única forma de adquirir tierras en esa época era en sociedad, la gente de Santo Domingo era muy unida y comenzó a formar cooperativas agrícolas y de vivienda para poder apropiarse de nuevas tierras. Ya en 1963 se crea la primera Cooperativa de Vivienda Padres de Familia ubicada en lo que ahora forma parte del centro de Santo Domingo, más tarde se crearían cooperativas como la 17 de diciembre, Unificados, Liberación Popular, 30 de Julio y Santa Martha. Las personas que tomaban posesión de las tierras en Santo Domingo acudían al Instituto Nacional de Colonización que desde 1963 cambió de denominación, llamándose Instituto de Reforma Agraria y Colonización, a presentar una solicitud de adjudicación del lote. Pero como cada vez la demanda era mayor, el Gobierno decidió realizar una legalización masiva (Velasteguí, 1994) La junta militar que gobernó el Ecuador durante 1963 y 1966 creó La Ley de Reforma Agraria y Colonización, la cual se expide el 11 de junio de 1964 mediante decreto 1480. Esta Ley permitió frenar los graves conflictos que hubo en Santo Domingo por la posesión de las tierras entre los propietarios de tierras y los dirigentes y socios, se consolidó la unidad popular promoviendo el Sistema Cooperativo de Vivienda, que se implantó con la intervención del gobierno legalizando las tierras por intermedio del IERAC (Instituto


30

Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización) (Velasteguí, 1994). La ley de Reforma Agraria y Colonización es otro de los factores que promueve a las familias a venir a la zona, les da seguridad para que se ubiquen en tierras baldías y empiezan a penetrar el campo a cultivar la tierra sintiéndose dueños… creándose así las cooperativas agrícolas y de vivienda (Rivadeneira, 2008). Para el año de 1964 el desarrollo rural de Santo Domingo se incrementaría gracias a un crédito concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno, el cual tenía como objetivo solventar y fortalecer obras como la construcción de carreteras, capacitación agrícola, creación de centros de salud, escuelas, entre otros. Este proyecto fue denominado ´Polígono BID´ en la zona comprendida entre Santo Domingo – Quevedo – Chone – Quinindé. Este programa conocido también como ´Plan BID´, estuvo a cargo del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). Fue relativamente exitoso y duró 4 años integrando hasta 1968, más de 200 000 hectáreas, solo en el cantón de Santo Domingo (Velasteguí Domínguez, 2011, p. 47).

Con la construcción de las vías interprovinciales y el desarrollo rural, la población de la ya gran parroquia de Santo Domingo empieza a extenderse en el territorio. Toda la inmensa extensión de la zona virgen del nor-occidente y del entorno del centro parroquial de Santo Domingo de los Colorados, fue rápidamente colonizado por los inmigrantes. Las radios locales promocionaban el cooperativismo para la legalización de la tierra y mediante mingas y aportes económicos se construyeron puentes y caminos vecinales, que hoy van a los nuevos centros poblados. La Radio Zaracay era el medio por el cual se convocaba a las mingas, se daba la hora y el día para su realización, tanto para el sector urbano como para el rural. Además, las personas de otras provincias que escuchaban esta emisora que era nacional se sentían atraídos por estos sucesos y seguían viniendo más colonizadores (Velasteguí, 2011). En el sector rural a través de las mingas se trabajó para aperturar los caminos vecinales


31

que junto a las nuevas carreteras interprovinciales formaban una unión entre los pequeños centros poblados de la Región: El Esfuerzo, Comuna Chigüilpe, Comuna Cóngoma, San Jacinto del Búa, Puerto Limón, entre otras con la ya enorme Parroquia de Santo Domingo de los Colorados, entre otros. Mientras que en el sector urbano las cooperativas de vivienda organizaban mingas para la apertura de calles de los nuevos barrios que ampliaron el centro parroquial hasta 1967, y luego de la ciudad, una vez que se cantonizó (Domínguez, 2011) La unión entre las personas de las cooperativas de vivienda para hacer mingas que impulsen el desarrollo de la ciudad y la creación de los caminos vecinales fueron un aporte significativo al desarrollo de Santo Domingo. Además, una vez que las personas lograban legalizar sus tierras a través del IERAC, el Banco Nacional de Fomento les otorgaba un crédito para impulsar la explotación agrícola. Con el financiamiento de la explotación de la agricultura y ganadería, la ciudad se convierte en uno de los principales exportadores de café, cacao, banano, palmito, palma africana, abacá, malanga, macadamia, pimienta, ganado, cerdos, aves, entre otros (Velasteguí, 2011). Según Rivadeneira (2008) para continuar con el desarrollo de Santo Domingo se crea la primera junta de mejoras en Santo Domingo. La administración de ésta estuvo a cargo de:

Figura 2. Miembros de la junta de mejoras en Santo Domingo (periodo 1964 – 1965) Fuente: Velasteguí, H. (2011). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Santo Domingo. Elaborado por: Jairo Carrión Silva


32

Esta administración tuvo como trabajo principal el organizar los “departamentos de obras públicas, finanzas, avalúos y catastros y educación, ya que en ese entonces algunas escuelas y el Colegio Técnico ´Julio Moreno Espinoza´, que dependían del Municipio de Quito, pasaron a depender de la Junta de Mejoras” (Velasteguí Domínguez, 2011, p. 61). Segunda Administración 1966 – 1967:

Figura 3. Segunda administración de la junta de mejoras en Santo Domingo (periodo 1966 – 1967) Fuente: Velasteguí, H. (2011). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Santo Domingo. Patricio Velarde Segovia Elaborado por: Jairo Carrión Silva

Durante este periodo la Junta de Mejoras realizó el un estudio aereofotográfico de la región, poniendo especial cuidado en el sector de donde vendría el abastecimiento de agua. También se culminó el Departamento de Avalúos y Catastros, el cual registró 1546 propiedades en la ciudad. Además, se ensanchó la vía a Quito hasta el parque Zaracay, el cual fue adecentado. También se aperturó la vía a Esmeraldas. Esta junta también tomó a su cargo el camal municipal y la planta de agua potable, dependencias que hasta esa fecha dependía de la Municipalidad de Quito (Velasteguí, 2011). Según Rivadeneira (2008) gracias al elevado índice de crecimiento y desarrollo en la ciudad se empezó a fomentar una lucha por la provincialización de Santo Domingo, cabe


33

destacar que los dirigentes de la parroquia siempre lucharon por la provincialización de Santo Domingo desde 1966, lo cual trajo consigo varios conflictos con las provincias cercanas en especial con Manabí. En aquel entonces el Carmen era un Recinto de Pichincha, al igual que la Concordia, La Independencia y la Unión formaban parte de Pichincha. Tal fue el deseo de los dirigentes de Santo Domingo por crear una nueva Provincia que el 19 de noviembre de 1966 se crea el Primer Comité de Provincialización. Este comité tuvo como objetivo realizar todo el trabajo correspondiente con el fin de provincializar Santo Domingo y que a éste pertenezcan El Carmen, La Concordia, La Independencia y La Unión. Un sueño complicado de sus habitantes debido a que en ese entonces Santo Domingo aún era Parroquia y para dar el salto a provincia se debían reunir muchos requisitos (Velasteguí, 2011). Miembros del comité de provincialización:


34

Figura 4. Primer comité de provincialización. Año 1966. Fuente: Velasteguí, H. (2011). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Santo Domingo. Elaborado por: Jairo Carrión Silva

El 30 de diciembre del mismo año, el comité presentó por primera vez a la Asamblea Nacional Constituyente la solicitud de provincialización. El trabajo en conjunto que realizaron todos los miembros del comité no bastó, debido a que despertó una tremenda oposición por parte de los políticos de la provincia de Manabí, quienes, organizaron movilizaciones desde Chone para atacar a los dirigentes del Recinto El Carmen que estaban a favor la provincialización. Estos acontecimientos produjeron graves y sangrientos enfrentamientos. (Velasteguí, 2011) La esperanza de provincialización de Santo Domingo se fue disolviendo debido a los conflictos que existieron con la provincia de Manabí, que dejaron algunos muertos como consecuencia. Santo Domingo reclamaba al Carmen para constituir una nueva provincia, lo cual no sucedió. (Velasteguí, 2011).


35

3.1.3.1. Cantonización de Santo Domingo de los Colorados El afán de los ciudadanos de Santo Domingo por la provincialización, culminó con la cantonización de la ciudad y también del El Carmen, que pasó a pertenecer a Manabí, tal como era el afán de sus políticos (Rivadeneira, 2008). Para dar fin a los problemas que se estaban suscitando desde finales de 1966 debido a la solicitud de provincialización de Santo Domingo y la oposición de Manabí, que dejó como resultado varios muertos, la Asamblea Nacional Constituyente decide cantonizar Santo Domingo para la provincia de Pichincha y el recinto el Carmen para Manabí. Tuvo mucho que ver en esta decisión, la presión de políticos pertenecientes a la provincia de Manabí. Santo Domingo se consolida entonces como una región agrícola de gran crecimiento demográfico. El 3 de julio de 1967 según Decreto Nro. 079 dictado por la Asamblea Constituyente, publicado en el Registro Oficial Nro. 161, la hasta entonces parroquia se eleva a Cantón. Los miembros que conformaron la directiva del Cantón fueron:

Figura 5. Primera directiva del Cantón Santo Domingo. Fuente: Velasteguí, H. (2011). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Santo Domingo. Patricio Velarde Segovia. Elaborado por: Jairo Carrión Silva


36

Esta administración estuvo al frente de Santo Domingo desde el 19 de enero de 1967 hasta el 19 de septiembre de 1969. 3.1.4.

Historia de las radios en Santo Domingo periodo (1959 – 1979)

En el año de 1959 aparecen las dos primeras emisoras radiales de la ciudad, Radio “Ecos del Occidente” y “La Voz del Triunfo”. Estos medios de comunicación fueron los primeros en funcionar en Santo Domingo de los Colorados, ya que su antecesor la Revista “Primicias” se realizaba en la ciudad de Quito (Vega, 2012). Las Radios fueron creciendo y poco a poco aparecieron nuevas emisoras, gracias a la demanda que existía en la ciudad que crecía rápidamente. En esa época el trabajo periodístico era más laborioso en la ciudad, teniendo que pasar cables de poste en poste con el fin de obtener una mayor frecuencia (Ramos, 2002). La iniciativa de los ciudadanos de Santo Domingo por fundar nuevas emisoras radiales que ayuden al desarrollo de la ciudad iba decayendo porque las radios desaparecían rápidamente, debido al aspecto económico, ya que no tenían los capitales suficientes para mantenerse. Son pocas las emisoras que han logrado mantenerse. El proceso histórico de los orígenes de las emisoras radiales en Santo Domingo entre 1959 y 1979 es el descrito a continuación, el cual ha sido adaptado a un organizador gráfico para un mejor entendimiento y análisis.


37


38

Figura 6. Historia de las radios en Santo Domingo periodo (1959 – 1979) Fuente: Ramos, V. (2002). Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la comunicación social de Santo Domingo de los Colorados (Trabajo para la aprobación del módulo 5 de Comunicación Social). Santo Domingo. Elaborado por: Jairo Carrión Silva


39

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Enfoque cualitativo El presente enfoque sirvió para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes y después refinarlas y responderlas, por lo que fue necesario describir situaciones, eventos, interrelaciones y conductas observadas por el investigador. El enfoque cualitativo busca principalmente la expansión de los datos, relatos e información valedera proporcionada por los pioneros de la comunicación social para construir el documental de los inicios del periodismo entre 1959 hasta 1979 en el cantón Santo Domingo. Dicho enfoque estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando hechos según las personas involucradas en los mismos. El desarrollo de este trabajo de titulación tuvo un enfoque cualitativo puesto que se constituye en un proceso sistemático que permite obtener información relevante a través de relatos acerca de la problemática identificada, misma que será vital para la propuesta planteada (Hernández Sampieri, 2010). 4.1.1. Investigación de tipo bibliográfica “Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto a la temática de estudio” (Hernández, 1995). En este documento fue utilizada para fundamentar la aproximación histórica de los inicios del periodismo, objetivo principal de la investigación. De los documentos investigados se consideró entrevistar a tres de sus autores para la producción del video – documental: Héckel Vega Velarde quien escribió el libro “80 años de historia deportiva de Santo Domingo de los Colorados a Santo Domingo de los Tsáchilas


40

1932-2012”, Patricio Velarde Segovia quien escribió el ejemplar “Una periodista alemana en Santo Domingo” y Hólguer Velasteguí Domínguez quien escribió el ejemplar “Radios Zaracay y Santo Domingo de los Colorados”. 4.1.2. Historia de vida “Se orienta a estudiar los sucesos del pasado y analiza su relación con otros eventos de la época y de la actualidad. En síntesis, busca entender el pasado y su relación con el presente y el futuro” (Hernández, 1995, p. 23). En el presente estudio sirvió para indagar las experiencias de vida de quienes fueron los pioneros en el oficio periodístico en Santo Domingo, con el fin de reconstruir hechos que conlleven a una aproximación histórica de los inicios de la prensa entre 1953 hasta 1979 en el cantón.

4.2. Población La población constituye el objeto de investigación, lo cual indica el conjunto de individuos que poseen características similares, de los cuales se obtendrán datos importantes para el estudio. Los datos encontrados son: Tabla 2: Descripción del universo investigado. Población Miembros del Colegio de Periodistas

Total 56

Fuente: Investigación (2015) Colegio de Periodistas. Santo Domingo. Dato proporcionado por el presidente del Colegio de periodistas Santo Domingo y el Departamento de comunicación de la municipalidad. En el presente cuadro se detallan los involucrados para el desarrollo del trabajo de campo. Elaborado por: Jairo Carrión Silva.

Se realizaron entrevistas previas a miembros del Colegio de Periodistas escogidos de forma aleatoria, para guiar la investigación hacia los pioneros del oficio periodístico, quienes, una vez identificados, facilitaron información acerca de los personajes que deberían ser considerados a entrevistar para la reconstrucción de los orígenes de la prensa en el Cantón.


41

Cinco fueron los personajes relevantes que destacaron como pioneros del periodismo en la ciudad de Santo Domingo y dos los que fueron escogidos por su conocimiento en base al tema investigado, quienes proporcionaron información a través de entrevistas para reconstruir la historia de la prensa entre 1959 hasta 1979. A continuación, se describe la población a considerar para el desarrollo del documental: Tabla 3: Población a entrevistar. Nombre

Descripción

Fue Gerente, Director, Socio y quien se mantuvo hasta el final con el periódico “El Pionero” que fue el único que se mantuvo 12 años en la ciudad. Además, trabajó en otros medios de Augusto Medardo Eguiguren comunicación que fueron pioneros en Santo Domingo como son “Occidente” “Radio Zaracay” “La voz del triunfo”. Fundador de la segunda radio de Santo Domingo. Radio Ecos del occidente (luego Radio Zaracay). Ha escrito varios libros acerca Hólguer Velasteguí Domínguez de los inicios de la radio en Santo Domingo y su emisora se mantiene hasta la actualidad por lo que conoce el proceso de evolución que han tenido los medios. Ha escrito libros como: Una periodista alemana en Santo Domingo, fue editor en los libros de Hólguer Velasteguí, acerca de la Historia de la Radio Zaracay. Además, colaboró en la Patricio Velarde Segovia investigación de Héckel Vega Velarde acerca de los orígenes de la prensa deportiva en el Cantón. Trabajó en Radio Sensación que luego tomaría el nombre de Moisés Trujillo Lubacán durante 25 años. Hermano de Jaime Saltos, fundador del periódico Occidente, en representación del Lic. Jaime Saltos, quien falleció hace más de 5 años y fue fundador del periódico Occidente de Santo Domingo, René Saltos su hermano Don René ha sido escogido para esta producción porque trabajó junto con su hermano en el periódico y aún conserva la imprenta. Escribió el libro “80 años de historia deportiva de Santo Domingo de los Colorados a Santo Domingo de los Tsáchilas 1932 – 2012. Héckel Vega Velarde En su libro se encontró información acerca de la primera revista de Santo Domingo y el primer periódico. Hijo de Manuel Yánez fundador de la primera radio de Santo Domingo. Es la persona escogida a entrevistar, debido a que Don Manuel en la actualidad se encuentra en estado de salud Germán Yánez desfavorable. Su hijo quien trabajó en la radio desde niño, recuerda con claridad todo lo referente a la historia de este medio. Fuente: Investigación (2015) Colegio de Periodistas. Santo Domingo. Datos proporcionados por el Sr. Augusto Medardo Eguiguren y René Saltos. Descripción de los personajes relevantes de los inicios de periodismo en Santo Domingo. Elaborado por: Jairo Carrión Silva.


42

4.3. Recolección de Datos 4.3.1. Entrevista Para identificar a los pioneros del oficio periodístico en Santo Domingo se realizaron entrevistas a tres miembros del Colegio de Periodistas del Cantón: Germán Yánez Beltrán, Piedad Alarcón y Augusto Medardo Eguiguren Serrano. A los dos primeros se les preguntó ¿Quiénes son los pioneros del oficio periodístico en el Cantón? Ambos coincidieron en que la persona indicada para facilitar esa información era Medardo Eguiguren, quien, a más de ser miembro activo del Colegio, fue pionero en el oficio periodístico en la ciudad. A Medardo Eguiguren se le preguntó ¿Qué personajes considera usted podrían facilitar información a través de entrevistas para reconstruir los orígenes de la prensa en Santo Domingo en el periodo de 1953 - 1979? 4.3.1.1. Guía de entrevista Es el instrumento principal de la entrevista formado por un banco de preguntas creadas con la finalidad de obtener información veraz acerca de un tema de investigación. En este trabajo de titulación se utilizó al efectuar el diálogo formal con tres miembros del Colegio de Periodistas. Las preguntas utilizadas fueron: o ¿Quiénes son los pioneros del oficio periodístico en el Cantón? o ¿Qué personajes considera usted podrían facilitar información a través de entrevistas para reconstruir los orígenes de la prensa en Santo Domingo en el periodo de 1953 - 1979?


43

4.4. Técnicas de análisis de datos 4.4.1. Análisis descriptivo Consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos, las preguntas formuladas y las teorías planteadas en el marco referencial con el fin de evaluar si se confirman las teorías o no (Bernal, 2010). Esta técnica se consideró para analizar la información bibliográfica investigada y contrarrestarla con las entrevistas realizadas a los pioneros del oficio periodístico, y de esta manera fundamentar los datos obtenidos en la investigación. Luego de realizar el análisis descriptivo de los datos obtenidos a través de la investigación, se sintetizó la información obtenida en un esquema acerca de los orígenes de la prensa en Santo Domingo de 1953 – 1979. Se consideró como fuentes primarias de investigación, los primeros ejemplares de los periódicos o revistas, para establecer la fecha de origen de los medios y las fuentes secundarias, entrevistados, para la descripción de un resumen histórico acerca del medio.


44

5.

RESULTADOS

5.1.

Análisis y Discusión de los resultados

5.1.1.

Resultado obtenido en función al objetivo nº 1

Tabla 4: Desglose del resultado del objetivo nº 1 Objetivo

Recopilar información acerca de los

inicios del periodismo en el cantón Santo

Actividades

Resultado

Investigación

Esquema de los orígenes del

Bibliográfica

periodismo en Santo Domingo periodo 1953 – 1979 (p. 59)

Domingo, considerando a los principales actores del oficio en el periodo a

Entrevistas

investigar. Elaborado por: Jairo Carrión Silva.

5.1.1.1. Actividad 1 Investigación Bibliográfica En la biblioteca Municipal de Santo Domingo se encontraron aproximadamente 28 libros acerca de la historia de la ciudad y de éstos 3 hacen referencia a los orígenes de la prensa en el Cantón. En estos libros se encontró información sobre las primeras radios que existieron en Santo Domingo, quienes fueron sus dueños, su año de fundación y su impacto social. Luego de investigar en la biblioteca Municipal, se realizó un estudio de campo en busca de proyectos realizados en la ciudad que contengan información acerca de los orígenes de la prensa en el cantón, como resultado se encontró 2 disertaciones de grado, 2 libros y 1 proyecto de investigación referente al tema. Estos documentos fueron de gran ayuda para la reconstrucción de los orígenes de la prensa en Cantón. Como último paso se buscó en repositorios digitales y se visitó la Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit obteniendo como resultado archivos fotográficos de los primeros medios de


45

comunicación con fecha de impresión y números de ediciones. Esto fue fundamental para fortalecer la investigación y corregir información y fechas inexactas encontradas en libros anteriormente. 5.1.1.2. Actividad 2 Desarrollo de entrevistas Luego de haber establecido en el marco metodológico el modelo de entrevistas a utilizar, se prosiguió a realizarlas con los personajes obtenidos en la muestra, ellos fueron Augusto Medardo Eguiguren Serrano, Hólguer Velasteguí Domínguez, Patricio Velarde Segovia, Moisés Trujillo, René Saltos, Héckel Vega Velarde, Germán Yánez Beltrán. A través de esta técnica y a la información obtenida fruto de la actividad uno, se pudo reconstruir los orígenes del periodismo en Santo Domingo. A continuación, se detalla esta información obtenida durante 5 meses de investigación: (Ver figura Nº 6)


46

Nom bre

1

2

3

S/N

Prim icias

La Voz del Triunfo

Radio Ecos del Occidente (Luego 4 tom aría el nom bre de Radio Zaracay) 100.5

Tipo

Parlante

Revista

Radio

Radio

Fecha de aparición

Fuente

Propietario o socio fundador

Breve Historia

Observaciones

Manuel Ram os

Fue el prim er m edio de com unicación del que se Este m edio de com unicación no fue tiene referencia en Santo Dom ingo. Funcionó en la una revista, ni un periódico ni una Av. Quito y Tulcán (frente al parque Zaracay) en el radio, pero fue para los ciudadanos de dom icilio de Don Manuel Ram os Loroña. Era un alto esa época la única form a de parlante que funcionaba en, quién tenía un inform ase, por tal razón se considera com ercio y desde allí se hacían convocatorias, al Parlante com o el prim er m edio de anuncios, se daban a conocer noticias im portantes com unicación en Santo Dom ingo. que a la com unidad

Club Trotam undos

Prim era Revista trim estral editada por ciudadanos Heckel Vega Velarde relata en su de Santo Dom ingo Pertenecía al club Los libro, que esta revista salió en 1954, Trotam undos, cuyo presidente era Enrique Barriga. sin em bargo se ha encontrado en la Se publicaban tem as de acuerdo a los cultivos, biblioteca Aurelio Espinoza Pólit con el cuidado de anim ales, la nacionalidad Tsáchila y prim er y único ejem plar que se otros aspectos referentes a las necesidades de la conserva de esta revista y tiene com o zona. fecha de im presión 01/01/1955.

Manuel Yánez

Considerado por m uchos com o el Su dueño fue Don Manuel Yánez y fue prim er m edio de Com unicación en adm inistrada por Manuel Márquez. Inició con 3. 835 Santo Dom ingo de los Tsáchilas, kilociclos, luego fue bajada a 120, así se m antiene debido a que los ejem plares de la por algunos años y cam bia a 49 m etros, lo que le Revista Prim icias se han perdido casi perm itió salir con largo alcance. Se m antuvo varios en su totalidad y existen m uy pocas años con program ación m usical y luego en 1999 es referencias acerca de los m edios que vendida a la congregación evangélica. existieron antes que éste.

1953

Libro "Una gran región" escrito por Hólguer Velasteguí Dom ínguez, 2006, pág. 39

01/01/1955

Libro "80 años de historia deportiva de Santo Dom ingo de los Colorados a Santo Dom ingo de los Tsáchilas 1932 - 2012, escrito por Heckel Vega Velarde. Marzo de 2012. Gráficas Iberia. Pág.. 52

22/04/1959

Don Medardo Eguiguren cofundador del periódico "El Pionero"/ Revista occidente , Publicidad, 1978, Editora Saltos. Pág.. 51

30/09/1959

Libro Radio Zaracay y Santo Dom ingo de los Hólguer Velasteguí Colorados, escrito por Dom ínguez en sociedad don Hólguer con Reinaldo Calvachi Velasteguí Dom ínguez en 1994

En principio esta radio fue fundada en sociedad, pero 7 m eses después Don Reinaldo Calvachi vende sus acciones a Don Hólguer Velasteguí, quien a su vez quedad com o dueño absoluto y cam bia el nom bre de la Radio a Zaracay en honor al cacique Colorado Joaquín Zaracay. Esta radio tuvo alcance nacional e internacional siendo fundam ental en el proceso de colonización que tuvo Santo Dom ingo en esa época.

Esta radio ha sido la de m ayor aceptación hasta la actualidad. Se ha m antenido hasta el 2015 y hoy en día cuenta tam bién con canal de televisión.


47

5

6

7

8

9

La Voz de la Selva

Año Deportivo

Radio Nacional Espejo

El Universal

La Voz de Santo Dom ingo de los Colorados

Periódico

Revista

Radio

Periódico

Periódico

15/05/1961

Ejem plar único ubicado en la biblioteca Aurelio Espinoza Pólit

29/05/1963

Libro "80 años de historia deportiva de Santo Dom ingo de los Colorados a Santo Dom ingo de los Tsáchilas 1932 - 2012, escrito por Heckel Vega Velarde. Marzo de 2012. Gráficas Iberia. Pág.. 52

Dirigido por Enrique García Muñoz y Ram ón Moncayo Benítez.

Este es la prim er periódico de Santo Dom ingo. Tam año Tabloide. Salía de form a Quincenal y era adm inistrado por Alfredo Muñoz.

Existe escaza inform ación acerca de este m edio de com unicación y actualm ente el único ejem plar que se conserva al alcance del público está en Quito.

No existen registros

Esta revista hacía un resum en de lo m ás destacado en el año de la actividad deportiva, tenía Apareció durante 2 años consecutivos m uy poca inform ación actualizada, se la vendía 1963 y 1964. durante 2 sem anas y pasó de una m anera intrascendente.

1964

Libro "80 años de historia deportiva de Santo Dom ingo de los Colorados a Santo Dom ingo de los Tsáchilas 1932 - 2012, escrito por Heckel Vega Velarde. Marzo de 2012. Gráficas Iberia. Pág.. 51

Gerardo Berborich Hidrobo

Esta Radio es originaria de Quito. Salía al aire m ás Esta radio pasó por varias en cadena de program aciones de la m atriz, adm inistraciones hasta que en 1984 especialm ente en las deportivas. Debido a su m ala se negocia la concesión a un adm inistración desaparece en 1971 y vuelve a m iem bro del Partido Social Cristiano y aparecer en 1977.Su característica principal fue la com pra los equipos Vicente Arroba difusión de las Radio Novelas. Vito y sale del aire en Santo Dom ingo.

1964

Libro "Mis 50 años con los forjadores de Santo Dom ingo de los Tsáchilas, José Jervis Vicuña. 2010. Industrias Gráficas Saltos. Pág.. 40.

Osw aldo Fierro Erazo

Sem anario. Tenía aproxim adam ente de 10 a 12 pág.. Era de tam año tabloide. Tenía una sección llam ada "Ecuador Deportivo"

Publicado por m uy corto tiem po.

Responsable Lic. Sor Martha González

Sem anario independiente. Jefe de Redacción en Santo Dom ingo José Jervis, Director Herm el de la Cruz. Tam año Tabloide. Dedicaba espacio al deporte local y al acontecer de Santo Dom ingo.

Se m antiene durante un año y desaparece por m edios económ icos

1964

Libro "Mis 50 años con los forjadores de Santo Dom ingo de los Tsáchilas, José Jervis Vicuña. 2010. Industrias Gráficas Saltos. Pág.. 40.


48

10

11

12

13

14

La Tierra

Occidente

Revista Zaracay

Radio Toachi

REVISTA DEL INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Periódico

Periódico

Revista

Radio

Revista

Archivo de Víctor Hugo Torres y otros, Hólguer Velasteguí fue el Historias de Vida, editor Im preso en talleres NINA Com unicaciones

Periódico sem anal im preso en la im prenta San Pedro. Tam año tabloide. Circuló cerca de 2 años.

18/05/1965

Medardo Eguiguren cofundador del periódico el Pionero / René Saltos herm ano de Jaim e Salto fundador del periódico Occidente

Lic. Jaim e Saltos Verdesoto

Prim er periódico hecho en Santo Dom ingo. Se m antuvo alrededor de 20 años, aunque no de form a perm anente sino en intervalos, "a veces incluso dejaba de aparecer 6 m eses" cuenta Don Medardo Eguiguren. Tam año tabloide.

17/05/1965

Ejem plar único ubicado en la biblioteca Aurelio Espinoza Pólit

Dirigido por Gustavo Izurieta Obando

1968

Víctor Ram os. Proyecto de investigación para aprobar el m ódulo 5 de Com unicación Social "Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la com unicación social de Santo Dom ingo de los Colorados".

1964

22/05/1969

Archivo de Editora Saltos / Ejem plar único en Hem eroteca Aurelio Espinoza Pólit

Jaim e Saltos fue pionero con la em presa de im presiones gráficas. La "Im prenta Saltos"

Escaza inform ación, según Byron Saltos fundador del periódico "Nuevo Occidente" esta revista estuvo alrededor de 2 años en circulación.

Gustavo Boon

Nació en la casa del Sr. Osw aldo Vera en la esquina del Parque Zaracay. Su alcance no era de m ás de 5 km a la redonda. Su dueño el Sr. Gustavo Boon se dedicaba a poner m úsica con un parlante al aire libre.

Instituto Técnico de Com ercio y Adm inistración

Contaba con aproxim adam ente 20 hojas con noticias sobre tem as educativos, noticias de los alum nos, de la institución y publicidad. Eran los m aestros de Instituto quienes conform aban la redacción. De circulación anual, se produjo por 20 años con algunos intervalos y en ocasiones cam biaban el nom bre.

Otro de los nom bres que tuvo esta revista fueron "Juventud" y "Técnica y Cultura"


49

15

La Razón

Periódico

22/05/1969

Medardo Eguiguren cofundador del periódico el Pionero

Lic. César Fernández

Apareció durante el año 1969, dirigido por el Lic. Cesar Fernández. Tam año Tabloide.

16

Satélite

Radio

1970

Rom m el Velasteguí Dom ínguez

Rom m el Velasteguí y Trajano Velasteguí

Fue una radio de corta duración con apenas un año al aire, debido a que los equipos era arrendados y al cabo de este tiem po el dueño los solicitó. Program ación juvenil.

00/11/1971

Biblioteca de la Institución Educativa Julio Moreno Espinosa.

Colegio Técnico Julio Moreno Espinoza

Contenía al m enos 50 hojas. Se m encionaba las diferentes actividades realizadas por los docentes y estudiantes de la institución.

11/02/1971

Víctor Ram os. Proyecto de investigación para aprobar el m ódulo 5 de Com unicación Social "Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la com unicación social de Santo Dom ingo de los Colorados".

Rom m el Velasteguí Dom ínguez

En 1971 Rom m el Velasteguí Dom ínguez herm ano de Hólguer Velasteguí funda la Radio Festival. Si cobertura era en el Carm en, Santo Dom ingo y Quinindé. El nom bre de la radio nace por ser una em isora m usical y alegre.

TÉCNICA Y CULTURA 17 COL. JULIO MORENO ESPINOSA

18

Radio Festival 89.7 FM

Revista

Radio

Tiem po después los propietarios de estas radios fundaría cada uno su propia radio.

En el 2015 se m antiene con alcance FM.


50

Radio Sensación (luego cam biaría el 19 nom bre a Radio Lubacán)

Radio

1972

Libro "80 años de historia deportiva de Santo Dom ingo de los Colorados a Santo Dom ingo de los Tsáchilas 1932 - 2012, escrito por Heckel Vega Velarde. Marzo de 2012. Gráficas Iberia. Pág.. 51

20

El Pionero

Periódico

1974

Medardo Eguiguren cofundador del periódico "El pionero" / Byron Saltos fundador del periódico "Nuevo Occidente"

21

Revista Cultural y Turística Occidente

Revista

00/12/1977

Archivo de editora e im prenta Saltos

31/05/1978

Ejem plares ubicados en la biblioteca m unicipal de Santo Dom ingo / Rene Saltos herm ano de Jaim e Saltos fundador del periódico Occidente

22

Nuevo occidente

Periódico

Héctor Endara

Fue una radio popular caracterizada por realizar program as en vivo de artistas nacionales. En 1978 pasa a propiedad de Marco Zavala y él le cam bia el nom bre a "Lubacán", que significa colorado en tsafiqui.

En el 2015 se m antiene con alcance AM.

Funcionó en la av. Quito y Río Toachi, donde en ese entonces era la im prenta Saltos. Fue don Jaim e Medardo Eguiguren se m antuvo hasta Saltos quién les alquiló un cuarto en donde hacían el cierre de este periódico en 1985. Se el periódico. Se utilizó en principio la im prenta de cerró por problem as económ icos. tipo o cuadros, luego con linotipo. Tam año tabloide.

Prom ovido por Galo Luzuriaga y dirigido por Augusto Medardo Eguiguren

Jaim e Saltos

Revista bim ensual. Tenía de 50 a 60 pág.. Contenía tem as juveniles, de política, noticias de Santo Dom ingo, sección para el Carm en, Quevedo, Alluriquín, deportes y hum or.

Últim o ejem plar julio de 1985

Byron Saltos

Periódico de tiraje diario. Contenía noticias de Santo Dom ingo, noticias nacionales, deportes, política, hum or y publicidad. Tam año tabloide

Byron Saltos es hijo de Jaim e Saltos. Aún m antiene la em presa de im presiones gráficas que fundó su padre.


51

23

Anhelos

Revista

30/05/1979

Archivo de editora e im prenta Saltos

Desconocido

Circulaba anualm ente. Tenía 35 pág.. Contenía tem as de reflexión, inform ación educativa, publicidad entre otros.

El único ejem plar que se conserva de esta revista es de la cuarta edición.

Figura 7. Orígenes del periodismo en Santo Domingo periodo (1953 – 1979) Fuente: Trabajo de investigación de campo. Rodríguez de la O, G. (2015) Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de medios impresos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo histórico 1953- 2013. UTPL. Santo Domingo; Viera. V. (2015) Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas desde sus inicios hasta diciembre de 2013: Radio y Tv. UTPL. Santo Domingo; Ramos, V. (2002) Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la comunicación social de Santo Domingo de los Colorados. UNL. Santo Domingo. Vega, H. (2012) 80 AÑOS DE HISTORIA DEPORTIVA DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS A SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 1932-2012. Gráficas Iberia. Santo Domingo. Archivo de editora e imprenta Saltos. Archivo de la biblioteca Aurelio Espinoza Pólit. Entrevista a Medardo Eguiguren. Entrevista a René Saltos. Entrevista a Byron Saltos. Elaborado por: Jairo Carrión Silva.


52

Análisis del resultado nº 1 Importancia de la prensa en el desarrollo de Santo Domingo Desde sus orígenes en 1953 la prensa ha sido vital en el desarrollo de Santo Domingo. El medio más eficaz para incentivar el progreso del cantón fue la radio, este medio de comunicación que aparece en 1959 con la creación de Radio “La voz del Triunfo” y “Ecos del Occidente” (luego tomaría el nombre de Radio Zaracay), fue quién motivó la colonización de la entonces parroquia Santo Domingo en la década del 60. Gracias a las emisoras radiales y su alcance nacional e internacional Santo Domingo se dio a conocer a personas de otras provincias y de otros países, especialmente Nariño (Colombia). A través de la radio se daba a conocer las bondades de nuestra tierra, fomentando así la inmigración de nuevos ciudadanos. Las personas de otras provincias veían en Santo Domingo una ciudad prometedora, debido a que era el enlace entre la sierra y la costa ecuatoriana. Sumado a esto, a través de la radio se les invitaba a que visiten la entonces parroquia. Entonces poco a poco fueron llegando más personas, que incentivados por la radio inmigraban a la ciudad, lo que tuvo como resultado que en tan solo 10 años Santo Domingo se transforme de una pequeña parroquia a un gran Cantón. Verificación de la información Para garantizar la veracidad de la información obtenida acerca de los orígenes de la prensa en el Cantón, se contrastó la información obtenida de las fuentes primarias de investigación con los archivos físicos que se conservan de los primeros medios de comunicación que existieron en Santo Domingo. Este proceso fue de gran ayuda para fortalecer la investigación y corregir información


53

equívoca encontrada en libros como fechas inexactas o errores de carácter histórico, asumiendo a la radio como el primer medio de comunicación que existió en el cantón, sin embargo, se pudo constatar a través de la verificación de la información que el primer medio fue el parlante y luego la revista. 5.1.2.

Resultado obtenido en función al objetivo nº 2

Tabla 5: Desglose del resultado del objetivo n° 2

Objetivo

Actividades

Desarrollar las etapas de producción del video

documental:

pre

Desarrollo de las etapas de:

Resultado

Video Documental

producción,

producción y pos producción utilizando las herramientas necesarias para la

Pre producción

Producción

Posproducción

constitución de las mismas.

Elaborado por: Jairo Carrión Silva

5.1.2.1. Actividad nº 3 En esta actividad se trató la realización de las etapas para el desarrollo de un proyecto audiovisual: pre producción, producción y pos producción, las cuales se describen a continuación en los siguientes apartados:

Pre producción En esta etapa se realizaron los siguientes pasos. El primero la motivación, el motivo principal que incentivó para el desarrollo de este video – documental fue el aporte cultural y educativo que conlleva la reconstrucción de los orígenes de la prensa en la ciudad. Este acontecimiento es de suma importancia en el desarrollo de Santo Domingo y en la actualidad


54

a través del desarrollo de este documento se logró detectar un bajo nivel de conocimiento por parte de los periodistas acerca de sus raíces. El problema identificado fue que la historia de la prensa se encuentra dispersa en varios documentos y en memorias de sus protagonistas, siendo de difícil acceso, esta información al ser reconstruida de manera unificada será de gran aporte para los periodistas, les estudiantes de este oficio y por ende los demás ciudadanos del cantón. Poder hacer este aporte a la sociedad fue el incentivo diario en el desarrollo de este proyecto. Como segundo paso se realizó el guion técnico - literario, el modelo que se utilizó fue de cinco columnas, las cuales se distribuyeron en tiempo, imagen, plano, texto y sonido. (Véase anexo 1, p. 62 a 66) En el tercer paso se hizo el Plan de Rodaje en el que se estableció los números de planos, secuencias o escenas que se iban a realizar. (Véase anexo 2, p. 67 a 68) Finalmente, como cuarto paso se realizó una tabla de presupuesto, en la que se especificó la descripción de los gastos, la cantidad y el valor. (Véase anexo 3, p. 69)

Producción En la etapa de producción se realizaron las entrevistas a los personajes designados en el marco metodológico. El tipo de entrevista utilizada fue la estandarizada no programada para dar libertad al personaje de contar sus experiencias vivenciales en los medios de comunicación y también poder moderar el diálogo con nuevas preguntas en caso de que el tema de conversación se vea afectado. En este tipo de entrevistas la formulación de las preguntas requiere que se hagan en términos familiares a los entrevistados. En este caso cada personaje tenía una historia


55

diferente que contar en base al medio en que trabajó o del cual investigó. Por tal razón, se estableció un banco de preguntas diferente para cada uno de ellos. Para más información (Véase anexo 17, p. 82 a 83). Las locaciones en el que se realizó el rodaje fueron los domicilios de los entrevistados y el parque lineal de Santo Domingo. Para el tiempo de grabación se estableció un máximo de 10 minutos por entrevistado. Finalmente, como último paso se estableció el número exacto de equipos a utilizar, para esto se realizó una tabla con la especificación de las necesidades técnicas (Véase anexo 4, p. 69) Posproducción En la etapa de posproducción se realizó la edición del material audiovisual obtenido a través producción y el archivo fotográfico producto de la investigación bibliográfica. Para este proceso se utilizó el programa de edición de video “Sony Vegas Pro”, debido a que este programa es de fácil dominio y es compatible con casi todos los formatos de video. 5.1.3.

Resultado obtenido en función al objetivo nº 3

Tabla 6: Desglose del resultado del objetivo n° 3 Objetivo

Actividades

Evaluar los contenidos emitidos en el video

documental

socialización

del

a

través

mismo

de

con

la

Elaborado por: Jairo Carrión Silva

Socialización del video –

Análisis del impacto del

documental

documental

los

miembros del Colegio de Periodistas de Santo Domingo.

Resultado

audiencia. 

Valoración del documental

en

la


56

5.1.3.1. Actividad n°4 Socialización del video – documental El video documental fue presentado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo. Al evento asistieron tres miembros del Colegio de Periodistas del Cantón: Lic. Piedad Alarcón, Lic. Germán Yánez Beltrán y Dra. Yolanda Ojeda, presidenta de la institución. Culminada la exposición del documental se entregó una copia en digital a la presidenta del Colegio de Periodistas, quien se comprometió a replicar el video en una reunión ordinaria de la institución y conservar este producto como archivo del colegio par a futuras investigaciones. Valoración del documental Luego de la exposición del documental se entregó fichas de valoración a los presentes para que califiquen el aporte y calidad de este producto. (Véase anexo 18, p. 84) El contenido del video – documental fue valorado, por quienes estuvieron presentes en la socialización del mismo, como adecuado en su totalidad. Por tal razón se puede concluir que el impacto del video en la audiencia fue positivo.


57

5.2.

Conclusiones

Con la reconstrucción de los orígenes del periodismo en Santo Domingo de los Colorados entre 1953 y 1979, se logró identificar a los pioneros del oficio periodístico en el Cantón, ellos fueron: Medardo Augusto Eguiguren Serrano, Manuel Yánez Beltrán, Hólguer Velasteguí Domínguez, Trajano Velasteguí Domínguez, Rommel Velasteguí Domínguez, Marco Zavala, Moisés Trujillo, Jaime Saltos Verdezoto y René Saltos Verdezoto.

Gracias a la socialización del documental los miembros del Colegio de Periodistas de Santo Domingo tuvieron la posibilidad de conocer los inicios de la prensa en la ciudad.

Aunque se hizo la convocatoria con anticipación a todos los miembros del Colegio de Periodistas, solo asistieron tres personas a la socialización del documental, quienes calificaron su contenido como favorable.

Con la reconstrucción de los orígenes de la prensa en Santo Domingo se realizó un aporte a la historia del periodismo en la ciudad.

Se obtuvieron beneficios académicos pues el documental quedó como archivo del Colegio de Periodistas de Santo Domingo para futuras investigaciones.


58

5.3.

Recomendaciones 

Incentivar a los estudiantes de la carrera de comunicación social de la PUCE SD a realizar un documental acerca de la historia de la prensa en Santo Domingo desde 1980 hasta el 2015.

Promover a las instituciones de Santo Domingo el desarrollo de proyectos audiovisuales que ayuden a reconstruir y documentar su historia.

Se recomienda al Colegio de Periodistas de Santo Domingo implementar una mini biblioteca en sus instalaciones donde exista información acerca de la historia de la prensa en la ciudad.


59

Lista de Referencias Aviles, S. (2011) Mapa de comunicación del Ecuador (tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social). Portoviejo Baccaro, A. & Guzmán, S. (2013). El cine y sus lenguajes. Quito: SIGNIS ALC Bermúdez,

N.

(2010).

UAEM

Redalyc.org.

Maracaibo:

Revista

Omnia.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73715084007 Centeno, X. & Guaycal, N. Reconstrucción de la historia viva de la Cámara de Comercio de Santo Domingo a través de un video documental en el periodo 2014 (Tesis para optar al grado de Licenciado en comunicación social, mención en periodismo para prensa, radio y televisión) Berstein, S. (1993). Técnicas de producción cinematográfica. México. E.D. Noriega editores. Dominguez,

J.

(2009).

Felinorama.

Madrid:

S/N.

http://www.felinorama.com/univ/tv/campus/temas/Guionizar.pdf Field, S. (2012). campostrilnick.org. New York: S/N. http://campostrilnick.org/wpcontent/uploads/2012/09/Syd_Field_-_El_manual_del_guionista.pdf Vega, H. (2012) 80 Años de historia deportiva de Santo Domingo de los Colorados a Santo Domingo de los Tsáchilas 1932-2012. Santo Domingo. Gráficas Iberia Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Barcelona: Paraídos Ibérica S.A. Chedraui, L., Calderon, J. & Ortega, G. (2010). Proyecto de diseño e implementación de un documental sobre tribus urbanas en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil.


60

Ramos, V. (2002). Radio Festival y su aporte en el desarrollo de la comunicación social de Santo Domingo de los Colorados (Trabajo para la aprobación del módulo 5 de Comunicación Social). Santo Domingo de los Colorados. Rivadeneira, E. (2008). Biografía del Radiodifusor Hólguer Velasteguí Domínguez. Quito: Patricio Velarde Segovia Velasteguí, H. (2006). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Quito: Creative Cobos impresores. Hernández, S. (2004). La historia contada en televisión. El documental televisivo de divulgación histórica en España. Barcelona: Gedisa Velasteguí, H. (2011). Una Gran Región Santo Domingo de los Colorados. Santo Domingo de los Colorados. Patricio Valverde Segovia. Velasteguí, H. (1994). Radio Zaracay y Santo Domingo de los Colorados. Quito: Edimpres S.A. Garrido, J. (2004). Video Documental: El Volkswagen Sedán como símbolo en México (Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Universidad de las Américas Puebla. Rabiger, M. (2005). Dirección de documentales. Madrid: NEOGRAFIS, S.L. Sempertegui, R. (2000) Guía práctica para la elaboración de documentales institucionales. Quito. Benítez, A., Rodríguez, V. & Utray, F. (2013). Universidad Carlos III de Madrid. Madrid: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16373/guion_tecnico_2013.pdf


61

Bourriaud, N. (2009). Catedra García Cano Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: http://www.catedragarciacano.com.ar/wpcontent/uploads/2009/11/nicolas-bourriaud-completo.pdf Rodíguez de la O, G. (2015). Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de medios impresos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo histórico 1953- 2013 (Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social). Universidad Técnica Particular de Loja Sede Santo Domingo. Viera, V. (2015). Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas desde sus inicios hasta diciembre de 2013: Radio y Tv (Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social). Universidad Técnica Particular de Loja Sede Santo Domingo.


62

ANEXOS Anexo 1: Guion Técnico – Literario

Tiempo

5 seg.

Imagen

Plano

Texto

Sonido

Sellos institucionales de

Track 1: sonido de fondo

la PUCE- SD

4 seg.

Orígenes de la prensa en Track 2: sonido de fondo Santo

Domingo

de

los

colorado periodo (1953 – 1979)

20 seg.

-

Imprenta del señor General

Voz

René Saltos

Introducción Detalle

-

off al

1: video

documental.

Una persona leyendo Medio

el periódico -

en

Una persona oyendo

General

la radio -

Una persona leyendo una revista

1 min.

Una persona hablando a Americano través de un parlante

y

zoom out hasta

Voz en off 2: primer medio de comunicación

general Imagen Primicias

de

la

revista Plano Detalle

Voz en off 3: Revista Primicias


63

Imagen

de

la

reconstrucción 45 seg

Voz

del

de

off

4:

Introducción del origen

edificio “Hualpa Álvarez” Imágenes

en

de la radio

los Conjunto

Colorados General y Gran Radio Zaracay

plano General

General Equipos

de

Radio Americano

Zaracay

y

zoom in hasta Locutor de Radio Zaracay plano detalle del equipo de radio

25 seg.

Entrevista a Ing. Rocío Medio

Ing. Rocío Yánez,

Track 1: Sonido de Fondo

Yánez General

Hija de Manuel Yánez fundador de Radio “Lavoz del Triunfo”

25 seg

Entrevista

a

Hólguer General

Hólguer Velasteguí

Track 2: Sonido de Fondo

Velasteguí Domínguez Medio

Fundador de Radio Zaracay

Primer plano

8 seg

Imagen del Periódico La Detalle

Voz en off 5: Historia del

voz de la Selva

periódico La voz de la Selva

Imagen en blanco y negro de

un

joven

sentado

General

leyendo un periódico

8 seg

Imagen de la Revista Año Detalle

Voz en off 6: Historia de


64

Deportivo

30 seg

Entrevista

la revista año deportivo

a

Gonzálo Medio

Gonzalo Yépez

Track 2: Sonido de Fondo

Yépez General

Trabajó en el primer cine de Santo Domingo

Un

locutor

con

su

entrevistado

Conjunto

Un anciano leyendo el General y medio

Voz en off 7: Historia de

periódico

los periódicos Universal,

25 seg

Detalle

La tierra y La Voz de

Imagen del periódico la

Santo Domingo.

voz de Santo Domingo Una persona comprando un periódico en el parque

Detalle

y

Conjunto

Zaracay

18 seg.

Entrevista a René Saltos

Medio

René Saltos

General

Hermano de Jaime Saltos

Track 1: sonido de fondo

pionero en la industria de la Imágenes de la imprenta General Saltos Detalle

7 seg.

imprenta y fundador del periódico Occidente

Una persona leyendo una Medio

Voz en off 8: Historia de

revista

la revista Zaracay Detalle


65

7 seg.

Imagen de Radio Toachi

General

Voz en off 9: Historia de Radio Toachi

Una persona oyendo la Medio radio

55 seg

Entrevista

a

Medardo General

Augusto

Eguiguren

Medardo Track 3: sonido de fondo

Eguiguren Primer Plano Fundador del Periódico El

Camina hasta coger un Traveling periódico

de

Pionero

acompañamiento Medio

7 seg

Una persona comprando Americano

Voz en off 10: Historia de

una revista en el parque

la revista del Instituto

Zaracay

Detalle

Técnico de Comercio y Administración

6 seg

Revista Técnica y Cultura Detalle

Voz en off 11: Historia de

del Colegio Julio Moreno

la

Espinoza

Cultura del Colegio Julio

revista

Técnica

Moreno Espinoza

45 seg.

Entrevista a Byron Saltos

Medio

Byron Saltos

Primer Plano

Fundador

del

Nuevo Occidente America

Track 1: sonido de fondo periódico

y


66

8 seg.

Revista Anhelos

Detalle

Voz en off 11: Historia de la revista Anhelos.

2 min

Parque Zaracay

Gran

Plano

General

Voz en off 12: Cierre de la historia de la prensa en Santo Domingo.

Radio Zaracay

Archivo

de

General

Holguer General

VelasteguĂ­ Detalle

Archivo

de

Imprenta General

Saltos Detalle

Archivo de Byron Saltos

General Conjunto Detalle

Archivo

de

Biblioteca Primer Plano

Municipal Detalle


67 Anexo 2: Plan de Rodaje

Int/Ext

Día/Noche

Personajes

N° Vestuario

Planos

Tiempo de rodaje

10 am.

10 h 45 am

1

4

I

D

1

Calle Guayaquil y Río Toachi – Imprenta Saltos

Media hora (10h10 a 10h40)

1 pm.

1 h 45 pm

2

2

E

D

1

Parque Zaracay

Veinte minutos (1h10 a 1h30)

3 pm.

4 pm

3

4

E

D

5

Radio Zaracay

Media hora

Fecha 14/12/2015

Locación

Escena

Armado de Desmontaje escena y de escena ensayo

1

(aprox.)

I

(3h15 a 3h45)

10 am

4

2

I

D

1

16/12/2015

9 am

Complejo Yabelmí

Media hora (9h30 am a 10h30 am)

12 am

1 pm

5

3

I

D

1

Radio Zaracay

Media Hora (12h15 am a 1h45 pm)

4 pm

5 pm

6

3

I

D

3

Zaracay Televisión

Media Hora (4h15 pm a 4h45 pm)


68

9h00 am

7

4

E

D

3

Domicilio Personal Calle Guayaquiel y Cotopaxi

Veinte minutos (8h20 a 8h40)

11 am

12 am

8

4

I

D

1

Calle Guayaquil y Río Toachi Imprenta Saltos

Media Hora (11h15am a 11h45am)

2 pm

3 pm

9

2

I

D

3

Radio Festival

Media Hora(2h15pm a 2h45pm)

5 pm

6 pm

10

4

I

D

1

Urb. Las Palmera Domicilio de Medardo Eguiguren

Media Hora (5h15 pm a 5h45 pm)

9 am

9h30 am

11

2

E

D

2

Parque Zaracay

10 minutos (9h10am a 9h20am)

11 am

12 am

12

3

I

D

1

Calle Guayaquil y Río Toachi (Imprenta Saltos)

Media hora (11h10 am a 11h40 am)

22/12/2015

20/12/2015

8h15 am

Radio Zaracay 2 pm

5 pm

13

11

I

D

5

Parque Zaracay

E Calle Guayaquil y Río Toachi Biblioteca Municipal de Santo Domingo

Una hora y cuarto (2h15 pm a 3h30 pm)


69

Anexo 3: Tabla de Presupuesto

Descripción

Cantidad

Valor Unitario

Valor

Movilización

12

3

36

Llamadas Telefónicas

46

0.30

13,80

Materiales de oficina

12

5

60

Viáticos de trabajo

14

3

42

Gastos extras

1

150

150

de 1

150

150

Alquiler

Grabador

audio (celular), cámaras fotográficas y de video.

Total

451.80

Anexo 4: Tabla de necesidades técnicas

Cámaras

2 Canon T3i / micrófonos / trípodes

Audio

Grabadora de voz y celular

Iluminación y energía

Ninguna

Computador

Laptop marca hp envy


70

Anexo 5: Primera imprenta en Santo Domingo


71

Anexo 6: Portada Revista Primicias


72

Anexo 7: Periรณdico La Voz de la Selva


73

Anexo 8: Periรณdico El Universal


74

Anexo 9: Periรณdico La Voz de Santo Domingo de los Colorados


75

Anexo 10: Periรณdico Occidente


76 Anexo 11: Revista Zaracay


77

Anexo 12: Revista del Instituto de Comercio y Administraciรณn


78 Anexo 13: Periรณdico La Razรณn


79

Anexo 14: Revista Técnica y Cultura


80

Anexo 15: Periรณdico El Pionero


81

Anexo 16: Revista Occidente


82 Anexo 17: Banco de preguntas y personajes

Entrevista 1 Hólguer Velasteguí Domínguez ¿Cómo nace radio Ecos del Occidente? ¿Por qué se cambió el nombre a radio Zaracay? ¿Cuál ha sido la influencia de las radios en el desarrollo de Santo Domingo?

Entrevista 2 Moisés Trujillo ¿Cómo nace radio Lubacán?

Entrevista 3 Germán Yánez ¿Cómo se origina Radio “La Voz del Triunfo”?

Entrevista 4 Héckel Vega Velarde ¿En su libro 80 años de historia deportiva de Santo Domingo de los Colorados a Santo Domingo de los Tsáchilas 1932 – 2012, se hace referencia los primeros medios de comunicación que existieron en Santo Domingo, qué nos puede contar acerca de éstos? Revista Primicias Año Deportivo


83

Entrevista 5 René Saltos ¿Cómo nace el periódico Occidente? ¿Qué recuerda acerca de la revista Occidente? ¿Cómo se origina el periódico Nuevo Occidente?

Entrevista 6 Medardo Eguiguren ¿Cómo nace el periodismo en Santo Domingo? ¿Recuerda usted la revista Primicias del Club Trotamundos? ¿Qué nos puede contar de radio Festival? ¿Cuál es la historia del periódico el Pionero? ¿En qué medio de Comunicación ha laborado usted a través de su vida y cómo eran?

Entrevista 7 Patricio Velarde ¿Según su perspectiva cómo nace el periodismo en Santo Domingo?


84 Anexo 18: Fichas de valoración

FICHA DE VALORACIÓN DE CONTENIDO Objetivo: Validar el contenido del video – documental Reconstrucción de los inicios del periodismo entre 1953 hasta 1979 en el cantón santo domingo.

Video – Documental

Escala de Valoración – Calidad del Reactivo Adecuado Medianamente Poco Adecuado Adecuado

01 Contenido 02 Claridad y presentación 03 Calidad de audio e imágenes

04 Valoración global del documental

Observaciones:

Nombre de la persona que valida:

_______________________________ Firma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.