Propuesta de campaña de comunicación para el rescate del patrimonio cultural y promoción turística

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Comunicación Social

PROPUESTA DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: Licenciado/a en Comunicación, mención en periodismo para prensa, radio y televisión.

Línea de Investigación: Periodismo escrito y medios audiovisuales

Autoras:

DELGADO ANDRADE JENNIFFER DAYANA VINUEZA MUÑOZ JESSICA ALEXANDRA

Directora: MG. MARÍA CRISTINA ULLOA BOADA

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Comunicación Social

HOJA DE APROBACIÓN

PROPUESTA DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Línea de Investigación: Periodismo escrito y medios audiovisuales

Autoras:

DELGADO ANDRADE JENNIFFER DAYANA VINUEZA MUÑOZ JESSICA ALEXANDRA

Mg. María Cristina Ulloa Boada DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Mg. Godofredo Luis Guadalupe Castillo CALIFICADOR

Mg. Juan Pablo Arrobo Agila CALIFICADOR

Mg. María Cristina Ulloa Boada DIRECTORA DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Delgado Andrade Jenniffer Dayana portadora de la cédula de ciudadanía Nº 2300064181 declaro que, los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Comunicación, mención en periodismo para prensa, radio y televisión son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

DELGADO ANDRADE JENNIFFER DAYANA CI.: 2300064181


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Vinueza Muñoz Jessica Alexandra portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1722286422 declaro que, los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Comunicación, mención en periodismo para prensa, radio y televisión son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

VINUEZA MUÑOZ JESSICA ALEXANDRA CI.: 1722286422


v

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por bendecirme siempre y por darme la fuerza necesaria ya que me permitió superar muchos problemas de salud que en algún momento impidieron la continuación de mis estudios, pero hoy por hoy siento la enorme satisfacción de ver terminar mi etapa universitaria. A mis padres por ser mi apoyo incondicional durante toda mi carrera universitaria, a toda mi familia por ser el motor primordial para culminar esta meta. A la directora de este proyecto, Mg. Cristina Ulloa, por servirme de guía con sus conocimientos y consejos, al Mg. Nelson Carrión por haberme orientado y guiado en todo momento y a todos los docentes que siempre estuvieron prestos para asesorarme durante la realización de este trabajo.

Jennifer Delgado Andrade

Agradezco a Dios por darme la fortaleza necesaria para no derrumbarme en los momentos difíciles que he tenido, por ser mi guía y siempre llevarme por el camino correcto sin dejarme caer y por las bendiciones recibidas a lo largo de mi vida. A mis padres por apoyarme siempre y estar en todo momento, especialmente en los momentos que más los necesite, por siempre confiar en mí y no decaer a pesar de todo lo vivido. Agradezco a mi compañero de vida, unos de mis pilares, por ser siempre pujante y no dejarme declinar, darme ánimo de seguir adelante con mi gran sueño, ser una profesional, por siempre confiar en mí y estar conmigo en todo momento, sin su apoyo no hubiera cumplido está meta. A todos los profesores que guiaron mis pasos para culminar esta carrera, especialmente al Mg. Nelson Carrión, por encaminarnos en el proyecto, a la Mg. Cristina Ulloa, por guiarnos y logar que este proyecto llegue a su fin, al Mg. Juan Pablo Arrobo, por sus consejos, su paciencia y su amistad brindada a lo largo de mi vida universitaria.

Jessica Vinueza Muñoz


vi

DEDICATORIA Este trabajo de titulación se lo dedico a mi querida madre Galixia por estar siempre apoyándome y brindándome su amor incondicional, a mi padre Luis por ser el pilar fundamental, mi mayor motivación para culminar esta etapa universitaria, también a mis hermanos y a mis mejores amigas por sus consejos y constante apoyo.

Jenniffer Delgado Andrade

Este proyecto de grado se lo dedico mi hijo Anthony, mi gran motor de vida, la persona por quien lucho todos los días, por darme ese amor incondicional y decir “mami te espero con mi papi para que vayas a tu escuelita”, por decirme Te Amo en el momento más triste y sacarme día a día una sonrisa. A mi compañero de vida, Roberto, quien está conmigo día a día apoyándome en todo lo que hago, por ser un pilar fundamental, por su confianza y su amor. A mi familia, especialmente a Mami, Teresa Muñoz, por sus sabios consejos, por su apoyo en el inicio de esta vida universitaria y a su fortaleza de sacarme adelante a pesar de sus limitaciones. A mi papi, Segundo, por su dedicación, paciencia y por cuidar de mi hijo como fuera de él, porqué sin su ayuda no podría cumplir este sueño. A mis hermanos: Jaime, Diana y Erika por sus consejos y apoyo, a mis grandes amigas de Zona Clave, por ser quienes me convencieron de culminar esta meta especialmente a Gaby Bejarano y Marjorie Zambrano, en no dejarme decaer en este sueño.

Jessica Vinueza Muñoz


vii

RESUMEN El presente proyecto consistió en la elaboración de una campaña de comunicación para la promoción de los lugares turísticos y el rescate del patrimonio cultural de las siete parroquias rurales del cantón Santo Domingo. La metodología de investigación utilizada fue cuantitativa, de tipo descriptiva. Como principal aporte de este proyecto se obtuvieron datos que mostraron el desconocimiento de la población respecto a las parroquias rurales y sus lugares turísticos, de esta manera se identificaron las necesidades del grupo de estudio, esto permitió detectar que el 97% de la población del cantón desconoce los lugares turísticos existentes en la zona rural por falta de difusión por parte de los Gobiernos de turno, además conocer los medios de comunicación por los cuáles se podrían informar acerca de los sitios potencialmente turísticos de dichas parroquias. Las herramientas de investigación utilizadas fueron: la encuesta, la entrevista estructurada y la observación. El tipo de muestra fue probabilística aleatoria simple. La propuesta de campaña se entregó al GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, el material audiovisual estuvo compuesto por un spot publicitario, siete cápsulas promocionales para redes sociales y dos productos impresos (afiche y tríptico) para difundir el turismo de la zona rural de Santo Domingo.


viii

ABSTRACT The present research work was focused on the elaboration of a communication campaign for the promotion of the tourist places and the rescue of the cultural heritage of the seven rural parishes of the Santo Domingo Canton. The methodology of research used was quantitative and descriptive. As main contribution of this project, the obtained data showed the lack of knowledge of the population according to the rural parishes and their tourist places, this way the needs of the target group were identified, which helped to determine that 97% of the population of the canton does not know the tourist places in the rural area for the lack of advertising of the current government, also to know the media that could advertise the possible tourist places of those parishes. The research tools used were: surveys, structured interview and observation. The type of sample was probability simple random. The proposal of the campaign was given to the GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsรกchilas, the audiovisual material was composed of an advertising spot, seven promotional short reports for the social networks (poster and brochure) to advertise the tourism in the rural area of Santo Domingo.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3

2.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 3 2.2 Problema de investigación .................................................................................................. 7 2.3 Justificación de la investigación .......................................................................................... 8 2.4 Objetivos de investigación ................................................................................................... 9 2.4.1 Objetivo General ............................................................................................................... 9 2.4.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 10 3.

MARCO REFERENCIAL................................................................................................ 11

3.1 Campaña de comunicación ............................................................................................... 11 3.1.1. Tipos de campaña de comunicación .............................................................................. 11 3.1.2. Estrategias para la elaboración de una campaña comunicacional ................................. 12 3.1.3 Estructura de una campaña de comunicación ................................................................. 13 3.1.4 Herramientas para la campaña publicitaria ..................................................................... 14 3.1.5 Tipos de campañas en función de la difusión de servicios ............................................. 15 3.2 Comunicación Publicitaria ................................................................................................ 15 3.2.1 Objetivos de la publicidad .............................................................................................. 17 3.2.2 La propaganda ................................................................................................................. 17 3.2.3 Medios impresos ............................................................................................................. 18 3.2.3.1 Afiches ......................................................................................................................... 19


x

3.2.3.2 Trípticos ....................................................................................................................... 20 3.3 Medios de comunicación ................................................................................................... 21 3.3.1 La televisión .................................................................................................................... 22 3.3.1.1 Producción de Televisión ............................................................................................. 24 3.4 Patrimonio cultural............................................................................................................. 30 3.4.1 Tipos de patrimonio cultural ........................................................................................... 32 3.4.1.1 Patrimonio cultural material ........................................................................................ 32 3.4.1.2 Patrimonio cultural inmaterial: .................................................................................... 32 3.5 Turismo ............................................................................................................................. 35 3.5.1 Tipos de turismo ............................................................................................................. 35 3.5.1.1 Turismo cultural .......................................................................................................... 36 3.5.1.2 Turismo de deporte ...................................................................................................... 37 3.5.1.3 Turismo sostenible ....................................................................................................... 37 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 39

4.1 Enfoque / Tipo de investigación ....................................................................................... 39 4.1.1 Enfoque cuantitativo ....................................................................................................... 39 4.1.2 Tipo de investigación: descriptiva .................................................................................. 39 4.2 Población / Universo ......................................................................................................... 41 4.2.1 Muestra ........................................................................................................................... 41 4.2.1.1 Tipo de muestra aleatoria simple ................................................................................. 41 4.3 Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................................. 43


xi

4.4 Técnicas de análisis de datos ............................................................................................ 44 5.

RESULTADOS ................................................................................................................ 45

5.1 Análisis y discusión de los resultados ................................................................................ 45 5.2 Propuesta de intervención ................................................................................................. 58 5.3 Conclusiones ..................................................................................................................... 85 5.4 Recomendaciones .............................................................................................................. 86 LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 87 ANEXOS ................................................................................................................................. 90


xii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Condicionantes técnicos de la publicidad .................................................................. 16 Tabla 2: Proceso de producción televisiva............................................................................... 24 Tabla 3: Planificación para la Pre- Producción........................................................................ 25 Tabla 4: Tipos de Guiones ....................................................................................................... 26 Tabla 5: Proceso de Post- Producción ..................................................................................... 30 Tabla 6: Proceso de segmentación ........................................................................................... 42 Tabla 7: Muestra de estudio ..................................................................................................... 42 Tabla 8: ¿Conoce usted algunas de las parroquias rurales de Santo Domingo? ...................... 45 Tabla 9: ¿Ha visitado algunas de estas parroquias? ................................................................. 46 Tabla 10: ¿Qué parroquias ha visitado? ................................................................................... 47 Tabla 11: ¿Qué razones le han impedido visitar todas las parroquias? ................................... 48 Tabla 12: ¿Conoce el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales? ................. 49 Tabla 13: ¿A través de qué medios usted se enteró del patrimonio material e inmaterial? ..... 50 Tabla 14: ¿Conoce lugares turísticos de la/las parroquias rurales que ha visitado? ................ 51 Tabla 15: ¿A través de qué medios usted se enteró? ............................................................... 52 Tabla 16: ¿Le gustaría tener conocimiento del patrimonio material e inmaterial y los lugares turísticos de las parroquias rurales de Santo Domingo? .......................................................... 53 Tabla 17: ¿A través de que medio le gustaría conocer?........................................................... 54 Tabla 18: Información turística y patrimonial ......................................................................... 57 Tabla 19: Objetivos operacionales para la creación de la marca ............................................. 73 Tabla 20: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en Televisión Nacional .......... 75 Tabla 21: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en publicidad volante ............. 80 Tabla 22: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en internet............................... 83 Tabla 23: Costos ...................................................................................................................... 84


xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Resultados del objetivo Nº 1 .................................................................................... 45 Figura 2: Parroquia rurales de Santo Domingo ....................................................................... 46 Figura 3: Parroquias de Santo Domingo .................................................................................. 47 Figura 4: Qué parroquias ha visitado ....................................................................................... 48 Figura 5: Razones que le ha impedido visitar las parroquias................................................... 49 Figura 6: Conoce el patrimonio material e inmaterial ............................................................. 50 Figura 7: Medios por cual usted se enteró de las parroquias ................................................... 51 Figura 8: Conoce los lugares turísticos de las parroquias que ha visitado............................... 52 Figura 9: Medios por cual se entero ......................................................................................... 53 Figura 10: Conocimiento patrimonio inmaterial y material .................................................... 54 Figura 11: Medios que le gustaría conocer las parroquias ....................................................... 55 Figura 12: Resultados del objetivo Nº 2 .................................................................................. 56 Figura 13: Resultados del objetivo Nº 3 .................................................................................. 58 Figura 14: Logo de la campaña ................................................................................................ 72


1

1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de titulación tiene como objetivo promover el rescate del patrimonio cultural y promocionar turísticamente las siete parroquias rurales Que tiene el Cantón de Santo Domingo de los Colorados, la difusión se ejecutó a través de una campaña por medio de herramientas de comunicación. Los productos que componen la campaña son los siguientes: (7) cápsulas promocionales por cada parroquia, un spot publicitario, un afiche y un tríptico; además de un diseño para visualizar las páginas en redes sociales. En esta investigación se detectaron los diferentes sitios turísticos, así como el patrimonio cultural que tiene cada una de las parroquias, que por falta de promoción turística de parte de las autoridades competentes, son desconocidos por la ciudadanía de la provincia. En el primer apartado del proyecto se presentan los antecedentes, se expone una breve reseña de la historia de Santo Domingo y de sus parroquias; además se dan a conocer los referentes empíricos respecto a campañas de comunicación que se han desarrollado a nivel nacional e internacional y que sirvieron de guía para desarrollar la investigación. En el siguiente capítulo, el marco referencial, se incluye información de varios temas que fueron la base para elaborar una campaña de comunicación, al recopilar las teorías de diferentes autores relacionados con esta investigación; se realizó también la contextualización de algunos datos informativos vinculados a este proyecto.


2

En el capítulo correspondiente a la metodología de investigación se presenta el enfoque y el tipo de investigación desarrollada en el proyecto, también se detallan claramente las herramientas utilizadas en cada uno de los procesos investigativos. En el último capítulo, correspondiente a la propuesta de intervención, se despliega la propuesta de campaña de comunicación, en la que se detalla el desarrollo de cada uno de los productos que se utilizarán y que servirán como base para promover el turismo de las siete parroquias rurales de Santo Domingo de los Colorados.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes Santo Domingo de los Tsáchilas fue declarada provincia el 6 de noviembre del año 2007; un clima cálido tropical la hace constituirse en una de las siete provincias de la región costa del Ecuador, es considerado como una ciudad central, que une a la sierra con la costa y cuyas actividades principales son: la agricultura, la ganadería y la comercialización de bienes y servicios. La capital de la Provincia Tsáchila es Santo Domingo, siendo esta ciudad y La Concordia, los dos cantones que albergan a la población total de la provincia. San Jacinto del Búa, San José de Alluriquín, Santa María del Toachi, El Esfuerzo, Puerto Limón, Valle Hermoso y Luz de América son las parroquias rurales que conforman el cantón Santo Domingo, siendo estas, las principales proveedoras dentro del campo de la producción agrícola y pecuaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ,INEC (2010), Santo Domingo de los Tsáchilas alberga al 69% de su población en el área urbana y el 31% restantes en áreas rurales. El clima de la ciudad, sumado a la flora y fauna son la principal fortaleza que diferencia a la ciudad de otros lugares del país. Pero pese a ser una ciudad con elevados potenciales turísticos, el conocimiento que los habitantes del área urbana tienen sobre el patrimonio material e inmaterial y los atractivos turísticos de las parroquias rurales, es de un 3% según encuestas aplicadas.


4

Santo Domingo y sus parroquias rurales poseen un diversificado patrimonio material e inmaterial conjuntamente con atractivos turísticos de belleza natural y cultural, pero al no existir apoyo por parte de las entidades públicas y privadas para la promoción de dichos lugares, existe desinterés en los habitantes por conocer las zonas turísticas. Los referentes empíricos fueron de gran aporte a esta investigación puesto a que sirvieron como base para el desarrollo de este proyecto, por ésta razón se recopiló información acerca de campañas de comunicación destacadas a nivel nacional e internacional. A continuación se describe brevemente la información de cuatro campañas: En cuanto a las campañas de comunicación a nivel internacional se tomaron como referentes dos propuestas. Estas se destacan por utilizar varias herramientas al momento de realizar la promoción para mostrar y explotar el atractivo turístico de un país, así mismo el objetivo fue lograr que se visite dicho lugar. En la campaña de comunicación internacional de Perú “Nunca dejes de Viajar”, creada en 2012 como promoción turística, la herramienta que se utilizó fue un spot publicitario, se usó un argumento futurista, mostrando las virtudes del país, con un gran contenido emocional que exaltó gratas sensaciones para todo aquel que se considere un amante de los viajes. La campaña fue lanzada por la Comisión de Promoción del Perú (Promperú) y estuvo a cargo de la cineasta Claudia Llosa y la agencia McCann Erickson Perú. Además, contó con piezas publicitarias para medios impresos, anuncios en la vía pública y redes sociales, fue presentada para los países de Argentina, Brasil, Alemania, Francia, España, EEUU y China. Para esta campaña se creó un logo con colores de la bandera de Perú (rojo-blanco) y con letras cursivas especificando el nombre de Perú.


5

En Chile se difundió una campaña de comunicación (2012) que se enfocó en mostrar todos los atractivos turísticos que posee el país con el nombre “Chile es TUYO”, donde se resaltó la diversidad de destinos que ofrece a través de su larga y accidentada geografía. Entre algunas de las actividades que se difundieron estaban las caminatas en bosques milenarios, bailes ancestrales de la Isla de Pascua, senderismo en Torres del Paine, festividades tradicionales como la Tirana y mingas chilotas y gastronomía mapuche. La campaña fue difundida en medios escritos e internet. A través de las redes sociales se buscó con esta campaña publicitaria mostrar los contrastes geográficos, climáticos y culturales; con esto se trató de que el público se sienta identificado con la gastronomía, la cultura, la naturaleza de todo Chile. Esta campaña fue lanzada en países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Perú y Canadá. En el plano nacional "Ecuador potencia turística" es una de las principales campañas de comunicación del país, expuesta en el 2015 por el Ministerio de Turismo y buscó rescatar el amor por el país; el objetivo fue priorizar la visita a los lugares que existen en la región. En esta campaña se fomentó un mensaje de cultura hospitalaria. Fue expuesta en una página web y se promocionó en los canales nacionales, además se difundió a través de cuñas radiales, medios digitales como: Facebook, Google Ads y YouTube; también se realizaron vallas publicitarias, anuncios en revistas y spots televisivos. “Ecuador potencia turística” buscó inculcar los valores de respeto, empatía y amor por el País, además se presentó la propuesta en ferias turísticas a nivel internacional.


6

En el año 2014, el Ministerio de Turismo lanzó en Nueva York la primera fase de la campaña de comunicación “All You Need is Ecuador”. El principal producto de ésta actividad fue el spot que se dio a conocer a nivel mundial sobre los mejores lugares turísticos que tiene el país. La campaña de comunicación tuvo gran acogida en las redes sociales donde también se crearon cuentas para estar en contacto con los usuarios quienes utilizaron el hashtag: #Allyouneedisecuador para compartir sus experiencias turísticas. Otra de las estrategias que se utilizó fue una campaña de marketing que se promovió a través de la colocación de cada una de las letras que conforman "All you is need Ecuador" en diferentes ciudades a nivel internacional empezando a promocionarse en Paris. Otro aspecto que se tomó en cuenta fue la creación de una página web para difundir toda la información de la campaña. Cabe mencionar que estas actividades son de índole nacional pero tuvieron gran acogida e impacto internacional. A nivel local, en Santo Domingo, se pudo constatar mediante información recolectada a través de entrevistas a funcionarios públicos, que las acciones desplegadas por entidades competentes, han sido escasas así como también las investigaciones o estudios desarrollados sobre el patrimonio material e inmaterial y los atractivos turísticos de las parroquias rurales. A través de información receptada por el GAD Provincial y la Cámara de Turismo de Santo Domingo, no se han creado campañas que den a conocer el patrimonio material e inmaterial y las áreas turísticas de la zona rural del cantón Santo Domingo de los Colorados. Las acciones promocionales que se han desarrollado han ido en función de promover el turismo en la ciudad más no en las siete parroquias rurales.


7

2.2 Problema de investigación Santo Domingo y sus parroquias rurales poseen varios atractivos turísticos de belleza natural y cultural que son desconocidos por la mayoría de los habitantes de la provincia ya que por no existir difusión de dichos sitios los ciudadanos no visitan las parroquias. Actualmente en Ecuador aún existen lugares con muy poca explotación turística, y la falta de promoción o campañas comunicacionales que permitan visualizar la majestuosidad de dichos lugares, han dado paso a que el turismo no sea explotado en las parroquias rurales. A su vez, la falta de apoyo por parte de entidades públicas como el Ministerio de Turismo y El GAD Provincial, ha dado paso a que muchas personas desconocen del patrimonio cultural y de las bellezas naturales con las que cuenta Santo Domingo. Con la finalidad de conocer si se han realizado estudios que tengan relación con la presente propuesta de investigación, se visitó la Biblioteca Municipal de Santo Domingo, los resultados obtenidos fueron muy poco alentadores, puesto

que no se han manejado estudios,

investigaciones o tesis que promuevan el rescate del patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales de Santo Domingo, los únicos estudios o investigaciones encontradas se las ha desarrollado con la finalidad de promover el turismo en Santo Domingo a través de los pregones que se realizan por motivo de las fiestas del cantón. Mediante información proporcionada por el GAD Provincial de Santo Domingo se conoció que hasta el momento no se han difundido campañas comunicacionales que vayan en beneficio del rescate cultural o patrimonial de las parroquias rurales y tampoco se han difundido a través de medios masivos de comunicación lugares que permitan dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de la zona. Las preguntas que se desarrollaron en el problema de investigación son las siguientes:


8

¿Una campaña de comunicación permitirá conocer los lugares potencialmente turísticos y el patrimonio cultural de las parroquias rurales del Cantón Santo Domingo? ¿Los habitantes de Santo Domingo tienen conocimiento acerca de las parroquias rurales del Cantón y sus potenciales turísticos? ¿Cuáles son los lugares potencialmente turísticos del Cantón Santo Domingo (zona rural)? ¿Qué estrategias son las más efectivas para poner a conocimiento de la población los lugares turísticos y el patrimonio cultural de la zona?

2.3 Justificación de la investigación La presente investigación tuvo como finalidad indagar sobre el Patrimonio Cultural y los atractivos turísticos que poseen las parroquias rurales de Santo Domingo de los Colorados, como también conocer qué tipo de estrategias comunicacionales se deberían desarrollar con el fin de rescatar la cultura y promover el turismo en las zonas. En las siete parroquias de Santo Domingo los sitios turísticos han sido poco o nada explotados. Las acciones promocionales son desplegadas por establecimientos privados como agencias de turismo u organizaciones promotoras de deportes extremos, pero es común que sus estrategias promocionales se enfoquen a Santo Domingo como ciudad, aislando a sus parroquias rurales. Esta campaña de comunicación busca generar conocimiento sobre el turismo en los habitantes de Santo Domingo, que por varios motivos desconocían de los lugares turísticos que existen en las parroquias; además este proyecto es de gran importancia para los ciudadanos especialmente a los pobladores de las parroquias rurales puesto a que al fomentar el turismo se incrementa la economía local y se mejoran las condiciones de vida.


9

El alcance de este proyecto fue llegar a todas las personas que habitan Santo Domingo de los Colorados, de esta forma crear una cadena de información sobre esta campaña y lograr que ciudadanos de otras provincias del país lleguen a conocer los sitios turísticos de las zonas rurales del cantón. Por lo tanto, por medio de la comunicación entre personas de otras regiones del país, la campaña tendrá un impacto no solo local sino también nacional. El presente estudio tiene relación con el siguiente objetivo del PNBV: Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Lineamiento 5.2.a: Fomentar el diálogo de saberes entre la comunidad y la academia, en la investigación y documentación de la memoria social, el patrimonio cultural y los conocimientos diversos. Lineamiento 5.2.b: Incentivar y difundir estudios y proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre diversas culturas, identidades y patrimonios, con la finalidad de garantizar el legado a futuras generaciones.

2.4 Objetivos de investigación 2.4.1 Objetivo General: Desarrollar una campaña de comunicación para el recate del patrimonio cultural y promoción turística de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Colorados.


10

2.4.2 Objetivos específicos: 

Indagar acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Santo Domingo sobre las parroquias rurales.

Determinar los lugares potencialmente turísticos de las parroquias rurales así como el patrimonio cultural que poseen.

Establecer las estrategias y actividades que enmarcarán la campaña de comunicación.


11

3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Campaña de comunicación Son similares a las campañas publicitarias, lo primero que se debe tener en cuenta para empezar, es saber el objetivo, lo que queremos lograr y el target al que queremos llegar con esta campaña (Cardona, 2011). El objetico principal es difundir un mensaje complementado con una imagen, un slogan, utilizando un medio de comunicación que llegue hacia el público objetivo y valiéndose de varios recursos ya sean tecnológicos o tradicionales para captar el interés general. 3.1.1.

Tipos de campaña de comunicación

Para que exista una sistematización es necesario hacer una división de acuerdo a la función que se cumpla en la campaña de comunicación, por esta razón se elabora una categorización relacionada con las características de las campañas comunicacionales. Según (Cardona, 2011). Los tipos de campaña de comunicación son tres y se detallan a continuación: 

Campañas institucionales

Campañas no gubernamentales

Campañas de empresas privadas


12

Estas tres categorías conforman la división de una campaña de comunicación, aunque no obligatoriamente siempre sean iguales. En la mayoría de los casos se realizan una de las anteriores opciones, depende del mensaje que se quiera enviar al público y de cuales sean los objetivos a desarrollar en dicha campaña. 3.1.2. Estrategias para la elaboración de una campaña comunicacional Es necesario conocer cuáles son las características que debe tener una campaña de comunicación, de tal manera se prepara un buen producto para que cuando se realice la difusión del mismo se logren los resultados esperados y por medio de la campaña se llegue a satisfacer las necesidades del público objetivo. Para elaborar una campaña de comunicación es necesario dar a conocer al público objetivo las novedades de la empresa (Pino, 2011). A través de algunas estrategias la empresa logra tener una buena relación empresarial interna y externa. 

Atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta

Llegar a consumidores potenciales

Vender la imagen de la empresa

Fidelizar clientes actuales

Consolidar la imagen de la marca o empresa

Fomentar el recuerdo del producto, bien o servicio.


13

3.1.3 Estructura de una campaña de comunicación El correcto orden y sistema de una campaña es fundamental, no solo para la elaboración sino también para la ejecución de las actividades ya que por medio de una buena estructura se podrá realizar una adecuada difusión por diferentes medios ya sean audiovisuales o impresos. Para definir la estructura de la campaña se debe armar un orden sistematizado (Sandoval, 2014). El orden que se plantea deber cumplir con los objetivos que se han establecido y tener en consideración lo siguiente: 

Fijar objetivos de la campaña

Seleccionar los medios

Planificar la cronología de la campaña

Resolver la frecuencia de la campaña

Tratamiento creativo del plan

Desarrollar un mecanismo de respuesta

Preparar un presupuesto

Establecer cronogramas

De acuerdo a la jerarquización que se tome en cuenta en el desarrollo de la campaña, dependerá el cumplimiento de todas estas características, puesto mientras mejor se realice el proceso de elaboración, mejor resulta el producto final.


14

3.1.4 Herramientas para la campaña publicitaria Cuando se realiza una campaña publicitaria, se debe conocer las herramientas para que permita que la campaña sea un éxito, qué utilizar, cuándo utilizar y cómo utilizar la variedad de herramientas que existen para crear una campaña, ya que la mezcla de promoción constituye la agrupación de herramientas que darán el beneficio para una buena y efectiva campaña publicitaria (Kotler & Amstrong, 2004, p. 76). Con estas buenas herramientas la dominación empresarial será más óptima. En este caso se utilizará como un recurso esencial a la publicidad que es entendida como cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios, por un patrocinador identificado. Teniendo como objetivo clave promover las ventas , la compañía con el fin de vender y forjar relaciones con el cliente como meta de la campaña se propone formar buenas relaciones con los diversos públicos, mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una buena “imagen corporativa” y el manejo o bloqueo de los rumores, relatos o sucesos desfavorables. Todo lo anterior constituye el marketing directo que es una forma de comunicación directa con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, con el fin de obtener una respuesta inmediata: el uso de correo, teléfono, correo electrónico y otras herramientas no personales (Kotler & Amstrong, 2004). Este mecanismo es de gran aporte para comunicarse directamente con consumidores específicos o solicitar una respuesta directa.


15

3.1.5 Tipos de campañas en función de la difusión de servicios Se menciona que existen seis tipos de campaña en función de la difusión de servicios (Kotler & Amstrong, 2004). La función dependerá de los objetivos y la visión que tenga la empresa que realiza la actividad. A continuación se detallan las diferentes funciones de las campañas. 

En función del objeto anunciado

En función del anunciante

En función del objetivo

En función del alcance

En función de los medios

En función de la presión

El desarrollo de las distintas campañas de comunicación va desde la creación hasta la ejecución, es por esto que se debe tomar en cuenta cada detalle, desde la elaboración de los distintos productos.

3.2 Comunicación Publicitaria La comunicación publicitaria en los últimos años ha sufrido transformaciones importantes, desde el punto de informar y generar comunicación a través de sus diversas aplicaciones que le permiten mostrar, vender, generar, educar al público con su mensaje. Sin embargo, a pesar de tener modificaciones en la forma de comunicar mantiene la esencia que es de llegar al público con un mensaje claro.


16

Para enviar un mensaje o una información al público se utiliza la comunicación y para expresarla mejor es necesario una imagen o un símbolo. “La publicidad está hoy presente en todas las manifestaciones de la sociedad” (Ortega, 1999, p.93). Diariamente el mundo requiere de una buena comunicación publicitaria. Un buen mensaje, con recursos llamativos llega directo al receptor “la unidad del lenguaje de la publicidad es el eslogan y éste tiene la función de conmover y convencer, su carácter puede ser: figurativo, informativo, sintáctico, creativo y representativo” (Cardona, 2011, p.7). Es por esto que la publicidad debe ser un complemento entre el mensaje que se da y la imagen que se vende. La publicidad es un medio que está presente a través de sus diversos signos en la sociedad. Es así que el lenguaje de la publicidad es el encargado de persuadir a las masas. Emplea la combinación adecuada de signos, imágenes, palabras o sonidos, aprovechan el uso de códigos semióticos como técnicas comunicativas, para llegar con su mensaje a la sociedad. A continuación se detallan los tres condicionantes técnicos de la publicidad: Tabla 1: Condicionantes técnicos de la publicidad Tener un producto, servicio o idea

Comunicarlo hasta que su promoción justifique el uso de los más media.

Ejecutar un anuncio

El anuncio publicitario se adapta de acuerdo al medio de comunicación por el que va a hacer publicitado.

Insertar el anuncio en un medio a cambio

Los anuncios se insertan en los medios a cambio de

de un precio

abonar un precio. Casi todos los medios admiten

Fuente: Cardona, 2011 Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

publicidad para financiarse.


17

La idea central de comunicación publicitaria es informar, toda publicidad da a conocer algo novedoso de un producto o servicio al mercado, para de esta forma ganar audiencia (Méndiz, 2007). Persuadir y recordar son las siguientes funciones que se le atribuyen a la publicidad. Estas funciones caracterizan el mundo publicitario y sirven de plus para el desarrollo de una empresa. No todo producto o servicio se publicita en un medio de comunicación. Los postes de luz eléctrica, paredes de centros comerciales, despensas o casas, se han convertido en soportes de la publicidad. Esto ocurre porque publicitar en un mass media requiere de cierta cantidad de dinero. Todo anuncio publicitario está compuesto de acuerdo al medio de comunicación en donde va a ser publicado. Obedeciendo siempre a las funciones de la publicidad: informar, persuadir y recordar. 3.2.1 Objetivos de la publicidad A continuación se presentan los objetivos de publicidad según (Méndiz, 2007). 

La publicidad ayuda a poner el producto en el mercado.

Mantiene el mercado.

Es el inicio del camino para miles de vendedores.

La publicidad logra poner los productos o los servicios en una mejor disposición de compra. 3.2.2 La propaganda La propaganda busca ganar adeptos o crear conciencia en las audiencias sobre algún problema social. A diferencia de la publicidad, la propaganda no persigue fines comerciales, sino más bien, fines políticos o de concienciación. Incide en la conducta social de la


18

colectividad, es decir, se emplea para la prevención de enfermedades, accidentes, reuniones comunales o en tiempos de campaña para ganar votos. (Screti, 2011). Con un propósito la propaganda busca llegar a un público objetivo, logrando expandir el mensaje “se identifica con el ideal de lograr la máxima difusión de una idea; pero no de una idea cualquiera, sino de unas creencias que se tienen por decisivas y trascendentales para la orientación de la propia existencia” (Méndiz, 2007, p. 45). Al crear una buena propaganda se difunde una buena campaña. Sin embargo la propaganda a veces puede ser vista de manera negativa “la propaganda, se dice, pertenece sólo al dominio de la política y es mala porque construye y expresa contenidos ideológicos; la publicidad, en cambio, pertenecería sólo al comercio y no construiría ni expresaría contenidos ideológicos” (Screti, 2011, p. 4). Al representar ideologías, el mensaje que difunde no es imparcial sino que favorece algún interés. Es notable que tanto la publicidad como la propaganda, crean ideologías en la mente de los pueblos, y genera un mayor consumo y comercio. La propaganda sería la expansión de las ideas, que permitirán a través de la correcta utilización de signos y símbolos para llegar a las personas con un mensaje claro, despertando el interés y la respuesta deseada. 3.2.3 Medios impresos Los medios de comunicación impresos se consideran los más antiguos de los mass media. Desde el aparecimiento de la imprenta, la biblia fue el primer libro que se imprimió. Estos medios nacen respondiendo a la necesidad de informar y ser informado de todo lo que acontecía en aquel tiempo, puesto a que no había otro medio de comunicación para satisfacer las necesidades noticiosas. Los medios impresos son todos aquellos productos que surgen de la imprenta. Estos se


19

caracterizan por ser transportables, por tener mayor accesibilidad y porque permiten ser releídos. Las revistas, los libros, los afiches, carteles, periódicos, volantes, son tipos de medios impresos (Biselar, 2011). Son considerados los medios más eficaces para la divulgación de información. Deben ser atractivos para captar la atención de su target. Son un buen recurso para generar la publicad y poder llegar a brindar un servicio o producto, por los diferentes medios impresos se logra captar la atención del cliente o usuario. 3.2.3.1 Afiches Los afiches son un tipo de medios impresos. La palabra afiche significa: pegado o adherido, proviene del latín “affictum”. Antiguamente, éste acogió el nombre de cartel, era colocado en las plazas públicas para informar al pueblo de todo lo que acontecía o estaba por suceder. Éste era conocido como panfleto o bando de ordenanza (Navarro, 2013). Del atractivo visual de los afiches depende la carga emotiva que produzcan en la audiencia, pues estos deben ser leídos y entendidos de manera rápida y fácil. El texto y la imagen son elementos base para la construcción de un afiche. Estos en conjunto con el color, las formas, las texturas visuales y el tamaño, logran expresar una composición artística, lista para ser expuesta en una vitrina o en cualquier otro sitio adecuado. Todo cartel o afiche debe cumplir con las siguientes funciones según (Navarro, 2013). 

Informar

Persuadir

Vender

Ofrecer seguridad


20

Ser educativo

Ambiental

Ser estético

Creativo

Existen dos tipos de afiches: el informativo y el formativo. El primero se encarga de comunicar algún evento, espectáculo y más. En este tipo de cartel predomina el texto sobre la imagen. En el afiche formativo prevalece la imagen sobre el texto, son pocas las palabras que ayudan a entender el mensaje o la idea del producto a publicitar. Antes de elaborar un afiche es importante conocer a la perfección el producto a publicitar, el target a quien va dirigido dicho afiche (Valdivia, 2011). Una vez definido aquello, decidir la diagramación del mismo, la tipografía, el tipo y las funciones que ha de tener el cartel. No olvidar que el afiche es una pieza gráfica publicitaria y que de su construcción depende la emotividad que pueda causar en la audiencia y la respuesta de ésta hacia el anuncio. 3.2.3.2 Trípticos Este tipo de medio impreso plegable está compuesto de tres caras. Es considerado un folleto informativo. El tríptico está elaborado de una portada, página central y la contraportada. En la portada se ubica el nombre del evento, campaña o empresa, este apartado depende de lo que se quiera publicitar (Tala, 2012). En el centro del tríptico se detalla el evento, campaña, cualidades del producto o servicio o invitados especiales. Y finalmente, en la contraportada se ubican datos extras como el lugar, la dirección, número de teléfono, email, entre otros datos. Al estar formado de tres caras, el tríptico se convierte en una pieza gráfica de seis capas. Al envolver o cerrar la hoja del tríptico, que comúnmente es vertical, éste se transforma en una


21

sola cara (Bixelart, 2011). Y de esta manera en un pequeño formato se puede abarcar mucha información. El tríptico es tal vez el

más llamativo de los medios impresos, puesto que por su

originalidad se lo puede complementar con texto e imágenes que hagan referencia al producto ofertado. En este recurso es válida la creatividad del diseñador.

3.3 Medios de comunicación Desde la creación de los medios de comunicación, los mismos forman parte importante de la vida del ser humano, sin ellos sería imposible enterarse de lo que sucede en el mundo. La comunicación interpersonal es primordial, pero para enterar de cosas como negocios, tratados de paz, relaciones bilaterales y guerras, son necesarios los medios masivos de comunicación o mass media. (Arencibia, 2008, p. 22). Estos hechos son transmitidos por las grandes cadenas de medios de comunicación y llegan a la mayor parte de la población mundial. Para clasificar los medios masivos se han tomado en cuenta una división general que es: prensa, radio, televisión e internet, de acuerdo a su orden de aparición cronológico. Con la aparición de cada medio, en las distintas épocas, se ha temido que el nuevo medio de comunicación reemplace al anterior, pero hasta la actualidad esto no ha ocurrido y cada medio sigue siendo utilizado de diferente forma por las personas. Para un periodista leer un periódico es una actividad impredecible, es necesario saber lo que está ocurriendo en nuestro alrededor para saber cómo y por qué decirlo (Calvo ,2008). La base de un buen periodista siempre es la lectura, debe estar informado. En la actualidad existe una gran competencia mediática, es por ello que cada medio se esmera en publicar más pronto la noticia. El que más pronto publique un suceso será quien más seguidores tenga. Por ello, actualmente los medios tradicionales utilizan la web y redes sociales


22

como tal, para sus publicaciones. Los dueños de los medios, se han percatado que Internet les da toda la información necesaria a los lectores, deben recurrir a estrategias más llamativas como el uso de diferentes géneros periodísticos como la crónica y el reportaje, que dan una visión más amplia de los sucesos. Internet ha invadido los espacios publicitarios televisivos, la programación de los medios audiovisuales empieza a incluir programas específicos, los medios impresos tienen ya sus suplementos sobre informática dedicando una gran atención a lo que pasa en Internet, nacen las primeras revistas especializadas. (García & García, 2004, p. 271)

Sin embargo, parece que los medios aún se creen dueños de la verdad absoluta “bajo el paraguas conceptual de la dominación, el receptor es representado como una persona de capacidades limitadas frente al discurso de los medios, fácilmente manejable” (Arencibia, 2008, p. 22). Cada medio lucha por difundir su verdad a través de información. Sin duda alguna, Internet revolucionó la forma de comunicarse e informarse. Los medios se ven más presionados para ampliar su capacidad de información y a la vez innovar y verificar las fuentes, para no perder la credibilidad. En Internet hay un gran flujo de comunicación, por medio de las redes sociales. Esto conlleva a que las personas no crean todo lo que ven y se dediquen a investigar si un hecho es cierto o no. 3.3.1 La televisión La televisión se ha convertido en uno de los medios más utilizados, para informarse y entretenerse. Incluso con la aparición de otros medios de comunicación, se ha mantenido en los hogares. En varios países tienen gran acogida los ya conocidos reality shows que son programas concurso y que por su gran audiencia generan buenos ingresos económicos “la televisión mexicana es un cerebro colectivo divorciado de las necesidades del cuerpo social, que nos orienta a pensar en el triple eje cultural del consumo, los aportes y las ideologías del espectáculo” (Trejo, 2003, p.42). Mucho se ha dicho de estos como programas que no aportan


23

al desarrollo cultural de las personas. A pesar de las críticas que se ha hecho a la televisión como medio de comunicación, ésta se ha mantenido en la mayoría de los hogares en el mundo. Este medio de comunicación se ha convertido en parte importante de cada vivienda, aún después de la aparición de internet. Por el lado de su realidad como fuente inagotable de mensajes, como transmisora de informaciones y, sobre todo, como fuente socializadora de distintas generaciones sociales, la televisión, desde una perspectiva general, aparece como una herramienta necesaria para realizar algunas tareas en la vida diaria, tales como: entretener, informar y educar. Cabe anotar que la ayuda -complementaria- que presta la televisión para la solución de las tareas de entretener, informar y educar, se corona con la ocupación de lugares centrales en el hogar para facilitar el visionado. (Santibáñez, 2000, p. 2)

La televisión, a más de ser un aparato electrónico que sirve como medio de comunicación masivo, se ha convertido en parte de las actividades que realizan los seres humanos a diario. A través de este medio, se informa, se aprende y se educa a la sociedad, sin importar qué generación la tenga. En Ecuador, según datos del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM), hay 1149 medios de comunicación registrados, esto hasta enero del 2014. De esta cifra, 16 medios son manejados por el gobierno ecuatoriano (Punín, 2011). Una opción a los medios de comunicación, para su aporte al desarrollo de la sociedad es la programación educativa. “Su interés e intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades” (Abrego, 2000, p. 10). Se presenta la televisión como algo positivo para la sociedad. Sin embargo, actualmente todos los medios de comunicación desean mantener una buena credibilidad, por ello cuidan bastante su imagen porque saben que si algo no es cierto, las personas podrán averiguarlo rápidamente y después no volverán a creer en ellos.


24

3.3.1.1 Producción de Televisión La producción de televisión comprende el proceso para que un producto televisivo pueda ser transmitido en un medio de forma audiovisual. “Producción son las actividades en las que un evento se graba y/o se transmite por televisión” (Zettl, 2010, p. 3). La producción comienza antes que la acción, pues nace desde una materia a transformar. La célula seminal del producto audiovisual; es la iniciativa y el motor de la realización. “No solo asume la voluntad motivada de promover un proyecto, sino que además adaptará la inteligencia para reunir el equipo capaz de llevarlo a buen fin”. (Barroso, 2008, p. 108) La producción audiovisual es un proceso donde se desarrollan contenidos bien sean para televisión o cine. “Un programa audiovisual o multimedia es un trabajo complejo que requiere una cuidadosa planificación para que en cada una de las etapas del proceso productivo se alcance el mejor rendimiento” (Martínez, 2013, p. 56). En cada producción audiovisual existe alguien al mando, encargado de direccionar, planificar, coordinar y establecer presupuestos. La persona que tiene la capacidad para decir la primera y la última palabra, viendo asentada su autoridad por el reconocimiento táctico de ser quien promueve en primera instancia y a quien se le supone poseer la autoridad/capacidad suficiente para conducir el proceso de producción hasta el último momento, siendo bastante beligerante a la hora de decidir sobre temas técnicosartísticos, al margen de los económicos. (Jácome, 1996, p. 114)

El proceso de producción televisivo es complejo, por lo que establecen los siguientes puntos: Tabla 2: Proceso de producción televisiva Tres etapas de Modelo de producción producción

Personal de producción

Pre-Producción

Modelo

Técnico

Producción

Enfoque

No técnico

Post-Producción

Requerimiento del medio

De Noticieros

Fuente: Zettl, 2010, p. Elaborado por: Delgado, J. Vinueza, J


25

Para realizar un proyecto, es necesario seguir una serie de pasos que ayudarán a obtener el producto final, cada uno es importante y tiene un porqué en la etapa de desarrollo. “Para realizar una producción audiovisual se debe pasar por una serie de etapas que varían de acuerdo a la complejidad del proyecto” (Ruge, 1983, p. 27). Cumplir este orden es necesario para producir en televisión. Este proceso técnico y artístico surge desde el nacimiento de la idea, la realización o ejecución, hasta su llegada al público. Para eso se cuenta con un grupo de personas que trabajan en el punto tecnológico y la narrativa del medio, a través de una organización y combinación de funciones con el objetivo de presentar un producto de calidad. Cada una de las etapas presenta un resultado y son indispensables; además de estar ordenadas para concretar el producto final, que es el resultado de un proceso metódico de un antes-durante-después (Ruge, 1983). A continuación se detallan las etapas de producción de televisión: Pre producción Es donde nace la idea, se determina el tema, objetivos, contenidos y diseño. Es fundamental en la creación del producto audiovisual, puesto que en este espacio se realiza el guion que servirá de apoyo para la producción y post-producción. En la pre-producción se aborda estrictamente una planificación que consta de las siguientes etapas: Tabla 3: Planificación para la Pre- Producción Coordinación Guion Generación de las ideas para programas, evaluación de las ideas, propuesta del programa, preparación de un presupuesto y escritura del guion. Fuente: Zettl, 2010, p. 26. Elaborado por: Delgado, J. Vinueza, J.

Ética

Personal y comunicación, Ir de acuerdo con los estándares hoja de llamado, de la ética que prevalecen en la calendario de producción, sociedad. permisos y autorizaciones y publicidad, promoción.


26

Guion El guion es la estructura narrativa donde se establece el contenido y estructura de toda la planificación técnica de un rodaje “El guion es un elemento esencial en la producción para cualquier película y para todas las representaciones televisivas, incluso la más rutinaria de ellas” (Zettl, 2010, p.32). Considerado una herramienta para la producción de algún film. Es una guía donde se establece todo lo que se tiene que decir, escenas, dónde y cuándo tiene lugar; además de contener valiosa información sobre todas las etapas de producción. El guion es un trabajo escrito que tiene en cuenta las características del medio televisivo (Zúñiga, 2006). Es la base del éxito de un programa e impredecible para elevar el nivel artístico y la eficacia expresiva, evitando la improvisación y la falta de planificación. Él también afirma que existen tres tipos de guiones. Tabla 4: Tipos de Guiones Es la historia completa contada de manera novelada. Recoge la primera división en escenas Guion y secuencias, pero no contiene ninguna anotación técnica. Literario Es la adaptación del guion literario a los criterios del lenguaje audiovisual, contiene la Guion planificación de realización, definición de planos y acciones de los actores en el decorado. Técnico Guion de Es igual que el guion técnico, pero basado en el plan de trabajo. Tiene anotaciones técnicas y de producción que permiten la continuidad. Trabajo Fuente: Zúñiga, 2006, p. 195. Elaborado por: Delgado, J. & Vinueza, J

Elementos del guion técnico: Según (Zettl, 2010, p.32). Entre los elementos del guion técnico se encuentran: 

Número de secuencia

Orden de los planos

Bloque de grabación o rodaje

Las características de cada plano son: duración, encuadre, angulación y movimientos.


27

Descripción de lo que sucede dentro del plano: 

Acciones descritas

Diálogos entre personajes

Aspectos técnicos

Locación

Efectos de luz

Plan de rodaje El plan de rodaje o grabación es un instrumento de producción que tiene como fin el de organizar la grabación y surge a partir del guion y la escaleta, es decir es el que permite sistematizar una producción. El plan de grabación sirve para cuantificar los días de grabación previstos, detallando la fecha de trabajo, las horas del día, los lugares y el número de tomas a realizar. Este trabajo permitirá diseñar fácilmente un guion de cámara claro y sencillo. (Zúñiga, 2006, p. 243)

La estructura de un plan de grabación es: 

Fecha

Secuencia a grabar

Locación y decorados

Breve descripción de los planos y secuencias

Personajes que intervienen

Descripción de actividades

Necesidades de material o atrezzo


28

La pre-producción es la fase más larga, aquí se desarrollan todos los detalles y los puntos a ejecutarse, es una necesidad primordial de la realización, puesto que evita posibles errores o confusiones a futuro “Existen algunas preguntas que debemos formularnos sistemáticamente como primer paso en la producción audiovisual. ¿Cuál es el mensaje que deseamos trasmitir? ¿A quién queremos llegar?” (Marqués, 2004, p. 23). En esta etapa se define qué deseamos grabar y para qué público. También se afinan detalles como locación, presupuesto y permisos para el rodaje. Es por esto que este punto es primordial, porque le da un cuerpo al futuro producto. Producción o realización Después de elaborar el guion y el plan de rodaje, los equipos técnicos entran en acción. Se hace una recopilación de todos los elementos visuales y auditivos. La base de la producción es el guion, por medio de este se puede guiar y buscar lo necesario de acuerdo al plan de trabajo. Se trata de la grabación propiamente dicha del programa y de todos los procesos que posibilitan la puesta a punto, tales como las comprobaciones preliminares que los aparatos técnicos o de las citas de los actores o invitados. En la fase de producción se contemplan también los ensayos, donde se toman las últimas decisiones de realización. (Zuñiga, 2006, p. 42)

En esta etapa se obtiene el producto en bruto como entrevistas, reportajes, sondeos, subtítulos, gráficos, créditos, entre otros. La etapa de rodaje es aquella donde se realiza el proceso global de grabar o filmar un proyecto audiovisual. En esta etapa se unen, tanto el personal humano como los recursos técnicos necesarios para la captura de las imágenes y el sonido, para darle forma a lo que se quiere comunicar (Rabiger ,2005). En esta etapa el rol del director es fundamental. Post- Producción Para concluir con el trabajo realizado en televisión y para obtener el producto final se hace


29

necesario una post producción que será la etapa en la que se corrijan los errores y se ultimen detalles de presentación. Casi todos los programas que se ven en la televisión fueron editados en alguna forma o durante o después de la producción real. Cuando la edición se realiza después (sufijo post, en latín), se conoce como post-producción. Sus procesos difieren considerablemente del switcheo, la edición instantánea realizada durante la producción. En la post-producción se tiene más tiempo para deliberar qué toma incluir en la cinta maestra (máster) y cual descartar, pero también se tiene la responsabilidad de seleccionar la toma que define la historia de la manera más efectiva. (Zettl, 2010, p. 420)

La post-producción es la etapa final donde se recoge todo el material producido en bruto para pasar a editar y formar el producto final. Para la edición de audio y video se utiliza efectos que ayudan a mejorar la calidad del material. La edición es un conjunto de procedimientos que se realizan sobre el material producido con el fin de obtener un producto audiovisual completo y ordenado. Existen distintos tipos de edición: 

Edición lineal: es la edición analógica o digital que utiliza sistemas basados en cinta. La selección de tomas no es al azar.

Edición no lineal: permite acceder de manera instantánea y al azar a tomas y secuencias, y reacomodarlas fácilmente. La información de audio y video se almacena en la forma digital o en discos duros de computadora, o bien, en discos ópticos de lectura/escritura.

Depende del tipo de programa o producción, serán las variantes que se seguirán en el proceso de la post-producción (Prado, 2011). Esas etapas varían de acuerdo al estilo del film.


30

A continuación, se presenta el proceso de post-producción: Tabla 5: Proceso de Post- Producción Post-producción en Vivo Edición del Programa Grabado Edición de Materiales de Apoyo Proceso

complejo,

necesita

de

un

que Se trata de un trabajo de edición Consiste en el trabajo de postapoyo que se hace sobre el material producción,

propiamente

dicho,

constante del staff, pero video gráfico de un programa mediante el cual se diseñan gráficos, sobre todo, implica un alto previamente grabado.

subtitulaje, animaciones, edición de

sentido

audio, video, ect.

de

narrativa

audiovisual. Fuente: Prado, 2011, p.152. Elaborado: Delgado, J. & Vinueza, J.

Cuando se hace una transmisión en vivo no se puede incluir la etapa de post-producción porque este proceso también se lo hace en vivo “La post-producción es un concepto que no existe en las emisiones en directo ya que, tras la producción, el siguiente paso es la emisión” (Zúñiga, 2006, p. 42). La persona encargada debe manejar las cámaras, ángulos, etc., al mismo tiempo.

3.4 Patrimonio cultural Hablar en el Ecuador de patrimonio cultural, hace referencia a todas las tradiciones, todas las culturas y la plurinacionalidad que existe en un país, sin embargo, el término patrimonio se puede relacionar con algo tangible como también intangible.


31

Para la UNESCO: El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras. Se distingue entre patrimonio cultural y patrimonio natural. El cultural engloba: monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (UNESCO, 1972). Cada región o comunidad cuentan con una variedad de patrimonios. Al Patrimonio cultural también se lo considera como: “conjunto de objetos materiales e inmateriales, pasados y presentes, que definen a un pueblo: lengua, literatura, música, tradiciones, artesanías, bellas artes, danza, gastronomía, indumentaria, manifestaciones religiosas y, por supuesto la historia, y sus restos materiales” (García, 2011, p.17). Como se lo menciona pueden ser considerados patrimonio una tradición en algún pueblo. El patrimonio cultural está integrado por bienes, mediante esos bienes se puede expresar la identidad, tanto de una persona o de un pueblo, porque todo es heredado y se vive de generación en generación, todas esas tradiciones y costumbres que cada persona posee dependiendo de qué ciudad o pueblo pertenezca, y eso es lo que marca la diferencia y hace a una persona única. Cada país, cada ciudad y cada pueblo posee lugares, monumentos, música, tradiciones propias, las cuales las hacen originales no hay nada que se repita, en el Ecuador gozamos de ser un país pluricultural, que en cada cuidad existen patrimonios culturales que faltan por explotar y darse a conocer, existen maravillas escondidas en cada rinconcito de este país y de esta ciudad.


32

3.4.1 Tipos de patrimonio cultural En el Estado Ecuatoriano según el (Ministerio de Cultura y Patrimonio 2015) existen dos tipos de patrimonio cultural: 

El material / tangible

Y el inmaterial /intangible

3.4.1.1 Patrimonio cultural material El Patrimonio Cultural material es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, todo aquel bien que se lo puede apreciar ya sea visualmente o físicamente, es así que el (Ministerio de Cultura y Patrimonio. 2015) los clasificó de la siguiente manera: 

Bienes Arqueológicos: sitios, piezas y colecciones arqueológicas.

Bienes Muebles: pinturas, esculturas, retablos, murales, textiles. orfebrería, filatelia, numismática, piezas etnográficas, patrimonio fílmico y documental, etc.

Bienes Inmuebles: arquitectura civil, religiosa, vernácula, funeraria, plazas, caminos.

3.4.1.2 Patrimonio cultural inmaterial: El patrimonio cultural inmaterial o intangible comprende los usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestras futuras generaciones, es todo lo que no se puede palpar, todo lo que se puede ver y disfrutar (UNESCO,2011). Esto conlleva muchas historias propias de un pueblo, todo lo referente a la esencia particular que cuente y que encante a propios y extraños. Es su naturaleza y riqueza propia que caracteriza a cada pueblo.


33

Y según el (Ministerio de Cultura y Patrimonio. 2015) los clasifican así: 

Tradiciones y expresiones orales.

Artes del espectáculo

Usos sociales, rituales y actos festivos.

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Técnicas artesanales tradicionales.

En los últimos años el gobierno Ecuatoriano ha dado mucha importancia al tema del patrimonio cultural, tal es así que en la Constitución de Ecuador (2008) se han creado artículos específicos para preservar todo lo que tiene que ver con la cultura y el patrimonio que existe en el País. Uno de sus artículos: Art. 379. (Del régimen del buen vivir. 2015) dice que son parte del patrimonio cultural tangible e intangible las: 

Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. (Constitución del Ecuador. 2008, p. 171.)


34

Así mismo toda persona que dañe los bienes culturales serán sancionados de acuerdo a las leyes que ringuen en el Ecuador, porque los bienes culturales son inalienables, inembargables e imprescriptibles. El Ecuador es un país privilegiado donde existen lugares y tradiciones establecidos por la (UNESCO, 2015). Como patrimonios culturales que están registrados y reconocidos mundialmente por su historia, cultura, tradiciones y belleza, tanto así que Ecuador es un país muy visitado por turistas. Estos lugares son: 

Quito

Cuenca

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara

El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla en la provincia del Azuay

La marimba de Esmeraldas.

Es así, después de todo lo dicho, el patrimonio cultural, más allá de establecer un gusto para los sentidos, es contar las diferentes historias que tiene un país y en distintas formas, es un atractivo turístico para propios y extraños que conllevan muchas posibilidades para el desarrollo socioeconómico de los pueblos. Permitiendo así afianzar la identidad de cada pueblo, uniendo personas, abriendo muchos espacios para la interculturalidad y rescatando culturas perdidas.


35

3.5

Turismo

El turismo en el país ha dado un giro significativo en los últimos años, antes no se hablaba mucho del tema, pero actualmente el gobierno nacional ha dedicado gran espacio al turismo y le ha dado mucho realce e importancia, en el 2014 lanzó una campaña mundial para fomentar el turismo en el Ecuador llamada “Todo lo que necesitas es Ecuador” (All you need is Ecuador) que se difundió por varios países del mundo. Hablar del turismo en la actualidad es muy complicado porque es un campo extenso y existen un sinnúmero de definiciones. “Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior de un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos” Organización Mundial de Turismo (Citado por Rivas, 2015, p. 37). Hablar de turismo no es fácil, ya que el turismo ha existido desde muchas décadas atrás y es difícil definirlo ya que: En la historia de la humanidad los viajes han sido contantes ya sea para una u otra razón, ahora se viaja por placer o negocios, y siempre por una necesidad del ser humano de conocer y descubrir cosas o lugares nuevos (Pérez, 2011, p. 87).

Los seres humanos tenemos la necesidad de conocer, explorar nuevos horizontes, sea internamente dentro de un país o una ciudad o más aun conocer lugares fuera del país, atravesar fronteras y alzar las alas y volar. Toda la humanidad ha realizado turismo por lo menos una vez en su vida, es decir ha conocido lugares que no imaginaba que existía hasta que no los apreció con sus propios ojos. 3.5.1 Tipos de turismo Cuando se habla de tipos de turismo, es hablar de preferencia y gustos diferentes que pose cada persona, es así que el turismo se clasifica en diferentes tipos, cada uno tiene sus propias


36

características que continuación se reflejará en el texto. Según (Quezada. 2010) en su libro elementos del turismo existen los siguientes tipos de turismo: 

Turismo cultural

Turismo deportivo

Turismo sostenible

3.5.1.1 Turismo cultural Desde los inicios de la historia las personas tienen el deseo de conocer como viven o que realizan las otras personas que no pertenecen a la misma cultura, tienen esa insertidumbre y las ganas de conocer que hacen, como se desenvuelven, que tienen por contar o que bellezas esconde ese lugar. “Quien viaja por motivaciones culturales tienen el interes de conocer, disfrutar o estudiar rasgos especificos o combinados (historia, arqueologia, arquitectura, religion, filosofia, politica, etnografia, florclore) de un pueblo, pais o region en especial”(Quezada. 2008, p. 101). No basta decir que cada país, pueblo o region tienen su propia cultuta, costumbres y tradiciones que caracterizan la zona. “Parte de lo pintoresco o del colorido local, vestigios del estilo de vida tradicional campesino (tejidos, alfarería, construcciones, etc.), que posiblemente puede coincidir con el pasado propio de dicha cultura, agregando a ello un lenguaje y unas costumbres diferentes.”(Jiménez & Jiménez.2010,p.17)

Todo turista que desea realizar este tipo de turismo debe mostrat interes por conocer la cultura de ese lugar, ademas disfrutar de los parajes que ofrencen todos los lugares, ademas conocer mas sobre ese pueblo, sus origenes, sus raices, para asi conprender y apreciar mas del lugar que se visita.


37

3.5.1.2 Turismo de deporte Hablar sobre turismo deportivo, es hablar de aventura, diversion, adrenalina, todo lo que conlleve al deporte “se denomina como tal al turismo que se mueve específicamente para la realización de una actividad deportiva, sea la que sea” ( Pérez. 2011, p. 109 ). Desde jugar fútfol o andar en bicicleta, hasta relizar deportes extremos, como el canoping, decender por una cascada o correr en automovil. Asi mismo “este tipo de turismo se refiere a los viajes que realizan aquellas personas cuya actividad principal se basa en las practicas de algun deporte o bien a la aistencia de algun evento deportivo ”(Olmos&Garcia, 2009, p.88). es así que no solo las personas que realizan algún deporte pertenecen a este grupo, sino tambien las personas que les acompañan y por supuesto los espectadores que no faltan cuado existe un acontecimiento deportivo. Cabe decir que este tipo de turismo es el que más se promociona y se realizá en la provincia de Santo Domingo, por ser una provincia llena de ríos y de exuberante belleza natural . Se la realiza en algunas de las parroquias rurales que tiene el cantón. 3.5.1.3 Turismo sostenible Este tipo de turismo es muy respetuoso con el medio natural, cultural y social, así mismo con todos los valores de una comunidad o pueblo, permitiendo así disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitante. Es un turismo donde sale ganando el medio ambiente y los habitantes de la zona, ya que mutuamente se respetan. Los turistas gozan de la naturaleza y el sitio brinda su belleza. En el planeta que vivimos que existe tanta contaminación, y que eso está afectando al ecosistema, no queda más que realizar un turismo sostenible para cuidar nuestros patrimonios, es así que se necesita “Un desarrollo un turístico sostenible que asegure la conservación de los


38

recursos que sustentan la actividad, permita controlar la contaminación del medio y asegure la calidad de vida y el desarrollo económico de la sociedad local” (Clave, 2009, p. 92). El Ecuador también está apostando por este turismo, ya que ayuda mucho al medio ambiente, por esto (www.biocomercioandino.com.2014) dice que son las actividades turísticas que respetan el medio natural, cultural y social, y con todos los valores de una comunidad, y permite disfrutar de un ameno intercambio de experiencias entre residentes y visitantes. Con todo lo dicho queda claro que el turismo es el futuro, por no decir del presente, se tiene que empezar a tomar en cuenta en realizar un turismo responsable y amigable con el medio ambiente, que es aquel que nos regala el privilegio de poder explorar su interior, pero así mismo no hay que descuidarlo, hay que protegerlo y conservarlo tanto al lugar que se pretende visitar, sino también a las personas que viven en el sitio.


39

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque / Tipo de investigación El enfoque a través del cual se desarrolló el presente proyecto es de carácter cuantitativo, mientras que el tipo de investigación es descriptiva. 4.1.1 Enfoque cuantitativo Este tipo de enfoque permite obtener la mayor cantidad de información sobre la realidad del objeto de estudio, se dio a conocer la realidad del fenómeno investigado y los eventos que los rodean con sus respectivas manifestaciones. “Un enfoque cuantitativo permite la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar las teorías” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 5). A través del presente enfoque se recabó información de tipo primaria que permitió conocer las causas que han impedido que la población encuestada desconozca de los atractivos turísticos y del patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales de Santo Domingo de los Colorados. De igual manera se tuvo un acercamiento hacia los atractivos que posee cada parroquia, se conoció las principales características de los lugares turísticos y los datos obtenidos a través de la investigación sirvieron de base para el desarrollo de la propuesta de este proyecto. 4.1.2 Tipo de investigación: descriptiva Consiste en conocer el comportamiento de cierto objeto estudiado, la aportación principal es que: “buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010. p 80). Es decir, se proyectan a recolectar información


40

de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables de los temas que se va a investigar. A través de este proceso se recopiló información de varias autoridades de las parroquias visitadas, y por medio de la utilización de herramientas como la encuesta y la entrevista se pudo obtener resultados que expusieron las características y particularidades de los acontecimientos estudiados en este proyecto. A continuación, se detalla la utilización de la encuesta que sirvió como herramienta para realizar esta investigación: La primera encuesta fue dirigida a moradores de la cuidad de Santo Domingo, quienes respondieron diez preguntas para saber si tienen conocimiento sobre las parroquias rurales y los atractivos turísticos de Santo Domingo; además para conocer si era necesaria la difusión de dichos sitios a través de medios audiovisuales o impresos. Con los resultados obtenidos se pudo elaborar la propuesta de la presente investigación. La segunda encuesta se la utilizó para recoger información mediante funcionarios como los presidentes de las Juntas Parroquiales, también a funcionarios de la provincia, para conocer los atractivos turísticos, así mismo el patrimonio cultural de todas las parroquias rurales de Santo Domingo. La observación de campo se llevó a cabo con la finalidad de reconocer las zonas turísticas de las parroquias, también se basó en la observación de las investigadoras que fueron al lugar de campo a experimentar y compartir con los habitantes de los sitios turísticos.


41

4.2 Población / Universo Para el desarrollo de la presente investigación se tomó como base de estudio a las personas comprendidas entre edades de 20 a 64 años, radicadas en el área urbana de la ciudad de Santo Domingo, puesto que estás son consideradas como target para el sector turístico. Según datos proporcionados por el INEC en el censo 2010, la población de Santo Domingo es de 270875 habitantes de los cuales el 69% se radica en áreas urbanas, mientras que el 31% se encuentran en áreas rurales, lo que da la pauta que para determinar el universo de estudio es necesario desarrollar procesos de segmentación. Otro dato importante a considerar es el porcentaje de personas comprendidas entre edades de 20 a 64 años, mismo que es de 51%. 4.2.1 Muestra 4.2.1.1 Tipo de muestra aleatoria simple Se toma en cuenta la realización de fórmulas y se obtiene un determinado grupo de la población total, sobre el que se realiza la recopilación de datos, la característica principal de este tipo de muestras es que al principio se podría escoger a cualquier parte de la población ya que contaban con características similares. A continuación, se presenta el proceso de segmentación, con la finalidad de determinar la muestra de estudio.


42 Tabla 6: Proceso de segmentación Habitantes de Santo Domingo Población Urbana (69%)

270875 186 903

Habitantes comprendidos entre 20 y 64años (51%)

95320

Elaborado: Delgado, J. & Vinueza, J. Fuente: INEC. 2010

A través del proceso de segmentación desarrollado se puede determinar que en la ciudad de Santo Domingo existen 129 504 personas comprendidas entre edades de 20 y 64 años. Con la finalidad de determinar la muestra de estudio, se aplicará la siguiente fórmula. n= ____Z2 NPQ_____ (E2 * N-1) + (Z2 PQ) Fuente: Hair, J., Bush, R. & Ortinau, D. (2004). Investigación de Mercados. México: McGrawHill

Tabla 7: Muestra de estudio N Universo P Probabilidad de éxito Q Probabilidad de fracaso

129 504 0,5 0,5

Z

Nivel de confianza

1,96

E

Error

0,05

N

Muestra de estudio

X

Elaborado por: Delgado. J & Vinueza. J

Aplicando la fórmula: n= ___1.962 * 95321 * 0.5 * 0.5_____ (0.05*0.05 * 95320) + (1.962 *0.5*0.5)

n= 383 La muestra de estudio se de 383, es decir se realizó dicha cantidad de encuestas con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento que tienen los encuestados con respecto al patrimonio material e inmaterial y las áreas turísticas de las parroquias rurales de Santo Domingo.


43

4.3 Técnicas e instrumentos de recogida de datos Mediante encuetas realizadas a personas de 18 a 64 años de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y una entrevista a Lizardo Suárez, Presidente de la Cámara de Turismo de la provincia se recogió información fundamental que sustenta al proyecto. 

Encuestas: Es una forma de observación no participante, que se realiza a una muestra que representa a los distintos grupos de opinión y se utilizará en esta investigación para conocer el nivel de conocimiento de la población de Santo Domingo sobre el patrimonio material e inmaterial y áreas turísticas de las parroquias rurales. Formato de encueta (Ver anexo I, P. 101)

Entrevistas: Es un mecanismo útil para recaudar información entre el entrevistador y el entrevistado y será utilizada en esta investigación para conocer las acciones desarrolladas por parte de las instituciones públicas de Santo Domingo y de los presidentes de las juntas parroquiales. (Ver anexo II, p. 105)

Observación: Es el recurso para conocer a través de los sentidos la realidad del medio donde se desarrolla el problema de investigación. En esta investigación se utilizó esta herramienta para acceder a los sitios desconocidos y a través de fotografías y videos acercarnos a los lugares. Fotos (Ver anexo III, p. 106).


44

4.4 Técnicas de análisis de datos 

Tablas estadísticas desarrolladas en Excel: Esta herramienta nos permite visualizar en forma gráfica y comprender con facilidad los resultados obtenidos en las encuestas realizadas.

Tablas de observación: Nos permiten describir los datos más importantes, tener ordenado y simplificado la información recabada.


45

5. RESULTADOS 5.1 Análisis y discusión de los resultados Mediante la aplicación de 383 encuestas a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se recogió información específica que permitió conocer si los habitantes de la ciudad tenían o no información acerca de las parroquias rurales (ver anexo1, pg.93).

Objetivo específico N° 1 Indagar acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Santo Domingo sobre las parroquias rurales.

Actividades Aplicación de 383 encuestas a ciudadanos de Santo Domingo de los Tsáchilas, para identificar el conocimiento sobre las parroquias rurales.

Resultado 383 encuestas realizadas Figura 1: Resultados del objetivo Nº 1 Fuente: Encuesta habitantes de Santo Domingo Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

A continuación se detallan los resultados de las encuestas realizadas a la población de Santo Domingo de los Tsáchilas, mediante tablas y figuras. Tabla 8: ¿Conoce usted algunas de las parroquias rurales de Santo Domingo? Variable

Cantidad

Porcentaje

383

100%

No

0

0%

Total

383

100%

Fuente: Encuesta habitantes de Santo Domingo Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.


46

0%

100%

No

Figura 2: Parroquia rurales de Santo Domingo Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J. & Vinueza, J.

Análisis: Como se puede evidenciar a través de estos resultados, la totalidad de las personas a quienes se les aplicó la encuesta tienen conocimiento sobre las parroquias rurales de Santo Domingo. Esta información permite conocer que la población ha escuchado hablar sobre los lugares antes mencionados, pero no tiene como referencia turística a ninguna de ellas. Tabla 9: ¿Ha visitado algunas de estas parroquias? Variable

Cantidad

Porcentaje

383

100%

No

0

0%

Total

383

100%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado J. y Vinueza J


47

0%

100%

No

Figura 3: Parroquias de Santo Domingo Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J y Vinueza, J.

Análisis: Con la finalidad de conocer si los habitantes de Santo Domingo han visitado las parroquias rurales del cantón, se planteó la presente pregunta, misma que nos da a conocer que el 100% de la población ha visitado por lo menos una vez los lugares anteriormente mencionados. Tabla 10: ¿Qué parroquias ha visitado? Variable Cantidad

Porcentaje

Puerto Limón

286

75%

San Jacinto del Búa

273

71%

Luz de América

172

12%

San José de Alluriquín

186

13%

Santa María del Toachi

76

20%

El Esfuerzo

201

14%

Valle Hermoso

265

69%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


48

45% 75%

69%

71% 52% 20% 49% Puerto Limón

San Jacinto de Búa

Santa María del Toachi

San José de Arruriquín

El Esfuerzo

Valle Hermoso

Luz de América

Figura 4: Qué parroquias ha visitado Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

Análisis: Como se puede notar a través de la presente gráfica, existen porcentajes similares en cuanto a las respuestas, pero las parroquias que más han sido visitadas son tres: Puerto Limón con el 75%, San Jacinto del Búa con el 71% y Valle hermoso con el 69%. Las parroquias restantes mantienen porcentajes menores como es el caso del Esfuerzo en un 52%, San José de Alluriquín con el 49%, Luz de América con el 45% y finalmente Santa María del Toachi con el 20%. Tabla 11: ¿Qué razones le han impedido visitar todas las parroquias? Variable Cantidad Porcentaje Por desinterés

139

Por el distanciamiento

63

36% 18%

Por factores económicos

76

20%

Por desconocimiento (falta de publicidad)

100

26%

TOTAL

383

100%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


49

26% 36%

20% 18%

Por desinteres Por distanciamiento Por factores económicos Por desconocimiento (falta de publicidad)

Figura 5: Razones que le ha impedido visitar las parroquias Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. & Vinueza, J.

Análisis: Según la información recolectada el 36% de la población de Santo Domingo no han visitado todas las parroquias por desinterés, mientras que el 26% de los encuestados manifestó que es por desconocimiento, Un 20% pone a la situación económica como un factor primordial para no visitar dichos lugares, y finalmente el 18% no lo hace por la distancia que existe entre la ciudad de Santo Domingo y las Parroquias. Esta información nos hace verr que las principales causas de visitantes a las parroquias rurales son el desinterés, el distanciamiento y por el desconocimiento de las mismas. Tabla 12: ¿Conoce el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales? Variable

Cantidad

Porcentaje

126

33%

No

257

67%

Total

383

100%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


50

33%

67%

No

Figura 6: Conoce el patrimonio material e inmaterial Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. & Vinueza, J.

Análisis: En base a la información recopilada a través de la presente pregunta el 100% son 126 personas que contestaron positivamente esta interrogante, se puede evidenciar que el 33% tienen conocimiento sobre las costumbres, festividades, gastronomía y demás atractivos que forman parte del patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales, mientras que la mayoría el 67% no tienen ningún conocimiento sobre el patrimonio cultural de las parroquias. Tabla 13: ¿A través de qué medios usted se enteró del patrimonio material e inmaterial? Variable Cantidad Porcentaje Televisión 82 65% Radio

36

29%

Medios impresos (Periódicos revistas)

58

46%

Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

0

0%

Internet (Páginas web, redes sociales)

14

Referencias de terceros

30

11% 24%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


51

Televisión 24% Radio 0%

11%

65%

Medios Impreos (Periódocos revista) Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

46%

Interntet (Páginas web, redes sociales) 29%

Refercias de terceros

Figura 7: Medios por cual usted se enteró de las parroquias Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J. & Vinueza, J.

Análisis: El 65% de los encuestados manifestó que se han enterado de los patrimonios que tienen las parroquias rurales a través de notas, spots y reportajes difundidos en la televisión, mientras que el 46% lo ha hecho mediante medios impresos, un 29% se enteró a través de la radio, un 24% se han enterado por medio de referencias de terceros y finalmente el 11% se enteraron a través del internet. Esta información nos permite conocer que los medios de comunicación masiva (Tv, radio y prensa) son buscar alternativas de difusión. Tabla 14: ¿Conoce lugares turísticos de la/las parroquias rurales que ha visitado? Variable Sí

Cantidad 153

Porcentaje

No

230

60%

TOTAL

383

100%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

40%


52

40%

60%

No

Figura 8: Conoce los lugares turísticos de las parroquias que ha visitado Fuente: Habitantes de Santo Domingo Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

Análisis: Como se puede evidenciar a través de la pregunta, el 60% de la población de Santo Domingo no conoce los atractivos turísticos existentes en las parroquias rurales, mientras que el 40% que representa a 153 personas que contestaron sí, han manifestado que sí lo conocen. Esta información nos permite conocer la debilidad en cuanto a la promoción turística de los lugares antes mencionados, esto quiere decir que las estrategias promocionales desarrolladas por los gobiernos parroquiales, no han sido las adecuadas y por ende no han generado resultados favorables. Tabla 15: ¿A través de qué medios usted se enteró? Variable Cantidad Televisión 54

Porcentaje 35%

Radio

36

24%

Medios impresos (Periódicos revistas) Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas) Internet (Páginas web, redes sociales) Referencias de terceros

90

59%

60 18 93

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J y Vinueza, J

41% 12% 59%


53

Televisión 35% Radio

59%

Medios impresos (Periódicos revistas)

24%

Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

12%

Internet (Páginas web, redes sociales)

59%

41%

Referencias de terceros

Figura 9: Medios por cual se entero Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

Análisis: Con la finalidad de conocer a través de qué medios los encuestados se enteraron de la existencia de los lugares turísticos existentes en las parroquias rurales, ellos supieron manifestar que: el 59% lo han hecho por medio de terceras personas y por medios impresos, el 41% lo ha hecho a través de publicidad recibida, el 35 % se enteró por medio de la televisión, mientras que el 24% lo hizo por la radio y finalmente el 12% por el internet. Claramente se puede notar la deficiencia por parte de los medios tradicionales de comunicación, esto da la pauta de que las estrategias promocionales a través de medios masivos no han generado resultados efectivos. Tabla 16: ¿Le gustaría tener conocimiento del patrimonio material e inmaterial y los lugares turísticos de las parroquias rurales de Santo Domingo? Variable

Cantidad

Porcentaje

383

100%

No

0

0%

TOTAL

383

100%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


54

Si

100%

0%

No

Figura 10: Conocimiento patrimonio inmaterial y material Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.

Análisis: Es de vital importancia esta información, puesto que esto da cabida a las propuestas comunicacionales a desarrollar, el 100% de la población encuestada se ve interesada en conocer el patrimonio material e inmaterial, como también los atractivos turísticos que enriquecen a las parroquias rurales de Santo Domingo. Tabla 17: ¿A través de que medio le gustaría conocer? Variable Cantidad Televisión 352

Porcentaje 92%

Radio

60

16%

Medios impresos (Periódicos revistas) Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas) Internet (Páginas web, redes sociales)

72

19%

Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaborado por: Delgado, J y Vinueza, J

285 208

74% 54%


55

Televisión 54% 92%

Radio Medios impresos (Periódicos revistas) Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

74% 16% 19%

Internet (Páginas web, redes sociales)

Figura 11: Medios que le gustaría conocer las parroquias Fuente: Habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J

Análisis: En base a la información obtenida, se puede evidenciar que la mayor parte de la población encuestada desea enterarse sobre los atractivos turísticos y el patrimonio de las parroquias por medio de la televisión con el 92%, el 74% prefiere enterarse por publicidad, el 54% desea hacerlo por medio de internet, el 19% a través de medios impresos. Mientras que existe poca preferencia por la radio 16%. La presente información es de suma importancia puesto que permitirá delinear el tipo de estrategias promocionales que se desarrollarán con la finalidad de motivar a la población de Santo Domingo para que visiten las parroquias rurales. A continuación se presentan los resultados en función del objetivo específico N° 2:


56

Objetivo específico N° 2 Determinar los lugares potencialmente turísticos de las parroquias rurales así como también el patrimonio cultural que poseen.

Actividades Realización de entrevistas a los presidentes de las juntas parroqiales y al presidente de la Cámara de Turismo Resultado 8 entrevistas

Figura 12: Resultados del objetivo Nº 2 Fuente: Encuesta habitantes de Santo Domingo Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

Resultados de las entrevistas A través de las entrevistas se logró conocer los lugares potencialmente turísticos de las parroquias rurales, así como también de los patrimonios culturales que posee Santo Domingo de los Colorados (ver anexo 2, pg. 96). La información obtenida de los diferentes presidentes de las Juntas Parroquiales como: Cristian Ganchozo, presidente de Puerto Limón; Ximena Orosco, presidenta de Luz de América; Jonny Espinoza, presidente de Valle Hermoso; Miguel Plaza, presidente de Santa María del Toachi; William Jaramillo, presidente de El Esfuerzo; José Mena, presidente de San Jacinto del Búa y Williams Arteaga, presidente de San José de Alluriquín, fue que no existe ningún tipo de campaña que promocione los atractivos turísticos que tienen las parroquias, como tampoco existe información clara de los patrimonios culturales que tienen cada lugar. Así también se recogió información (ver anexo, 3 pg. 97), sobre los diferentes lugares que ellos consideraban turísticos y de los patrimonios.


57

A demás se realizó la entrevista a Lizardo Suárez, presidente de la Cámara de Turismo de Santo Domingo, quien confirmó que en la provincia no existe un registro de los patrimonios culturales y que todos los atractivos turísticos son privados y que no tienen definidos los atractivos turísticos de las parroquias rurales del cantón. A continuación, se detalla la información acerca de los lugares turísticos y el patrimonio cultural de las diferentes parroquias: Tabla 18: Información turística y patrimonial Parroquia Lugar turístico Puerto Limón

- Etnias Tsáchila

Patrimonio Material -Comunas Tsáchilas -Parque -La iglesia

San Jacinto del Búa

-Cabañas del descanso -Cabañas del tigre.

-Parque -La iglesia

-Fiestas de la parroquia.

Luz de América

-Reserva las cabras -Hosteria pa dentro

-Parque -La iglesia -Piedras talladas

-Gastronomía (el seco de gallina, arroz con chancho, caldo de gallina)

San José de Alluriquín

-Ruta de las cascadas -Práctica de deportes extremos

-La iglesia

El Esfuerzo

- Balneario puerto Helen -Balneario las minas Malecón del esfuerzo -Río baba -Cascada del Polanco -Reserva de Los Ilinizas. -Cascada río blanco

-Parque -La iglesia -Puente antiguo

-Gastronomía (caña de azúcar, como son: miel, panela, melcochas, manichos.) -Gastronomía (Fritada) -Fiestas de la parroquia

Santa María del Toachi

Valle Hermoso

--

-Rio Blanco y Toachi (Practican deportes extremos) -Cabañas Rastrax -Flor del valle -Islas de las garzas

Fuente: Presidente de las juntas parroquiales Elaborado por: Vinueza, J & Delgado, J.

Patrimonio inmaterial -Malú Ninpoká (Pinchos de mayones) -Keré Ninpoká (Guañas asadas) -Wa’tsa pa’ka (pescado envuelto en hojas) -Tamalí (pescado con verde envuelto en hojas) -Malá (chicha de caña y maíz) -Seco de gallina criolla -Carrera de burros

-Parque -Iglesias -Piedras talladas

-Gastronomía (boyo de pescado) -Fiestas de la parroquia

-Parque -Iglesias

-Gastronomía (caldo de gallina criolla, ceviches, guanta, encebollados, biche de pescado.) -Fiesta por la virgen del cisne. -Elaboración de pasta de chocolate.


58

En función del objetivo específico N° 3 se obtuvo el siguiente resultado:

Objetivo específico N° 3 Establecer las estrategias y actividades que enmarcarán la campaña de comunicación.

Actividades Propuesta y desarrollo de las diferntes aplicaciones de la campaña de comunicación. Resultado Propuesta de intervención Figura 13: Resultados del objetivo Nº 3 Fuente: Encuesta habitantes de Santo Domingo Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

5.2 Propuesta de intervención La factibilidad del desarrollo de la propuesta comunicacional detallada a través de una investigación realizada a los habitantes de la zona urbana de Santo Domingo y en base a la información obtenida a través de las encuestas realizadas se determinó que el conocimiento de la ciudadanía sobre las parroquias rurales de la ciudad es mínimo, por tal razón, existe la necesidad de tener conocimiento sobre las mismas, en especial sobre sus lugares turísticos y el patrimonio material e inmaterial de dichas zonas. Santo Domingo es la capital de Santo Domingo de los Tsáchilas, a pesar de que la que la distancia que existe entre la ciudad y sus parroquias rurales es mínima, el conocimiento que tienen los habitantes del área rural sobre los atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial es casi nulo.


59

Mediante la información recopilada, a través del proceso de investigación, se evidenció que los santo domingueños solamente visitan las parroquias rurales por cuestiones ajenas al turismo, es decir por cuestiones familiares o por motivos laborales. Por tal razón, a través de la presente propuesta comunicacional nace el interés de desarrollar acciones que fomenten el turismo y rescaten las actividades culturales y patrimoniales de las parroquias rurales de la ciudad de Santo Domingo. Con la finalidad de determinar lo factible de la presente propuesta comunicacional, es necesario describir las fortalezas o puntos a favor de la investigación, la que sustenta la elaboración de una Campaña comunicacional que rescate el patrimonio material e inmaterial, y promocionen los lugares turísticos de las parroquias rurales de Santo Domingo. Existe un alto interés por parte de la ciudadanía de Santo Domingo en tener conocimiento de los lugares turísticos y el patrimonio material e inmaterial existente en las parroquias rurales, según la investigación realizada el 97% desea conocer sobre los atractivos de dichas zonas. En base a la información obtenida a través de las encuestas realizadas, se determinó que los habitantes del área urbana de Santo Domingo sienten la necesidad de tener conocimiento sobre los lugares turísticos y el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales a través de medios visuales y audiovisuales, siendo la televisión, con el 92%, el medio con más acogida, siguiendo del 74% de habitantes prefieren enterarse por publicidad, el 54% desea hacerlo por medio de internet, el 19% a través de medios impresos. Mientras que existe poca preferencia por la radio 16%. La presente información es de suma importancia puesto que permitirá delinear el tipo de estrategias promocionales que se desarrollaran con la finalidad de motivar a la población de Santo Domingo para que visiten las parroquias rurales. Mediante los resultados descritos en el párrafo anterior, las estrategias comunicacionales a desarrollarse en la presente propuesta serán:


60

Realización de cápsulas audiovisuales, una por cada parroquia, con una duración aproximada de unos 15 a 20 segundos para la difusión en medios locales y nacionales, sobre los atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial de cada una de las parroquias rurales de Santo Domingo.

Elaboración de un spot publicitario para televisión local y nacional.

Elaboración de publicidad volante (un afiche y un tríptico).

Elaboración de cuentas en Facebook y YouTube que permitan la promoción de los atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales de Santo Domingo.

La elaboración de las piezas comunicacionales visuales y audiovisuales descritas anteriormente, permitirán que las personas hacia quienes está dirigida esta campaña comunicacional, puedan conocer sobre los atractivos naturales que envuelven a las parroquias rurales de Santo Domingo. Con la presente propuesta, se pretende despertar el interés de los visitantes locales, nacionales e internacionales, para que desarrollen actividades de turismo en la ciudad, permitiendo así rescatar el patrimonio material e inmaterial, además se busca contribuir al desarrollo y dinamismo comercial de las parroquias rurales de la ciudad de Santo Domingo. Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia joven que se encuentra ubicada en el corazón del Ecuador, con la confluencia de las más importantes vías que se comunican con Guayaquil, Quito, Manabí, Cotopaxi y Esmeraldas, donde se puede encontrar desde una fruta hasta recorrer maravillosos paisajes en menos de una hora, cuenta con más de cinco ríos puesto que es una


61

de las provincias más ricas en agua. Santo Domingo de los Colorados Santo Domingo de los Colorados, capital de la provincia Tsáchila, a pesar de ser es una de las ciudades más modernas del País es un sitio privilegiado, no solo por la riqueza étnica, sino también por sus paisajes inusitados que se pueden encontrar en el ingreso a la ciudad. Actualmente se ha constituido en el punto de enlace entre la región Sierra y la Costa, siendo sus principales vías de acceso las carreteras que conectan: Alóag -. Santo Domingo y QuevedoGuayaquil. Según el (INEC 2010) Santo Domingo de los Colorados cuenta con una población de 270 875 habitantes, es la cuarta ciudad más poblada del País, un punto de enlace entre Quito, Guayaquil, Portoviejo, Chone, Esmeraldas, Manta, Ambato, Quevedo y otras ciudades importantes por lo que se convierte en una ciudad puerto terrestre de intercambio comercial. Parroquias urbanas Las parroquias urbanas de Santo domingo son las que se encuentran dentro del casco de la ciudad, donde se pueden encontrar lugares memorables para el Cantón y que son visitados por muchas personas, así tenemos, al Parque Zaracay, Parque de la Juventud y la Familia, Jardín botánico “Padre Julio Marrero”, Monumento del Indio Colorado. Dentro de los lugares más concurridos por las personas se encuentran los sitios siguientes: 

Santo Domingo

Chiguilpe

Río Verde


62

Bombolí

Zaracay

Abraham Calazacón

Y Río Toachi

Parroquias Rurales Las parroquias rurales son aquellas que se encuentran ubicadas fuera del casco urbano, además son lugares donde se encuentran paisajes atractivos para el Cantón, se puede visitar ríos, cascadas, bosques y demás sitios en donde las personas degustan de su gastronomía característica de estos lugare, así mismo se refleja la cultura según las creencias y tradiciones de cada parroquia. Las 7 parroquias rurales son: 

El Esfuerzo

San José de Alluriquín

Luz de América

Puerto Limón

San Jacinto del Búa

Valle Hermoso

Y Santa María del Toachi


63

El Esfuerzo Parroquia joven que se encuentra ubicada a 22 km. del centro urbano, ingresando por el km.19 de la vía a Quevedo, mano izquierda., ahí se encuentra el Esfuerzo; donde existe una variedad de atractivos turísticos para disfrutar entre amigos o familia. El transporte de pasajeros se realiza mediante las líneas de buses Coop. Santo Domingo y Coop. Kennedy, con 7 turnos, desde las 06H00 hasta las 17H00, todos los días de la semana, además existe un tipo de transporte oriundo de la zona que realizan el recorrido internamente como lo son las motos taxis. Tiene una superficie de 40 hectáreas y según el (INEC. 2010) la parroquia tiene 5763 mil habitantes, que están dispersos por los distintos recintos: Colonia Azuaya, La Puntilla, El Bolo, Polanco, San José, La Mina, Bolo Alto, El Austro, El Paraíso Otongo, La Paraíso Alto, La Reforma, Los Ángeles, Los Cristales, 9 de Octubre, Unión del Bolo, Milton Murillo, Santa Marianita, Las Maravillas, Alegría del Bolo, Palmar del Bimbe, Redención Social, Nueva Esperanza, San José de Bellavista, San Vicente de Vaniza, Buenavista, además los habitantes son provenientes de Loja, Azuay y Manabí.(GAD parroquial de El Esfuerzo) Es una población que se dedica a la agricultura y la ganadería, además los pobladores consideran como Patrimonio Cultural algunas festividades, puesto que celebran el 15 de agosto: le hacen honor a la virgen del cisne; 28 de septiembre: fiestas en honor a San Vicente de Paúl, Patrono de la parroquia; 15 de noviembre fiestas de parroquialización. (GAD parroquial de El Esfuerzo). Su gastronomía también se hace presente y se caracteriza por la fritada y caldo de gallina. Los principales atractivos turísticos son: Balneario puerto Helen; ubicado en el río Baba, vía Las Minas a 1km. margen derecho de vía Santa María del Toachi., Balneario las Minas, Malecón del Esfuerzo, Río Baba, Cascada del Polanco.


64

Valle Hermoso Esta parroquia se encuentra ubicada a 25 km. de Santo Domingo, ingresando por el km. 23 margen derecho de la Vía Quininde- Esmeraldas. El transporte que se dirige a esa parroquia es el bus de la Coop. Santo Domingo que tiene turnos desde las 05H00. Hasta las 17H00, además la parroquia cuenta con motos taxis para el transporte interno de la cuidad. Se llama Valle Hermoso por su abundante vegetación y varios ríos que bañan a la parroquia y la llamaron así sus primeros habitantes que fueron lojanos. Según el (INEC. 2010) la parroquia cuenta con 10.000 habitantes que están distribuidos por los 31 recitos que pertenecen a Valle Hermoso: Cristóbal Colon, San Vicente, El Salazar, Marianitas, La Asunción, Blanquito, Campamento Evans, Campamento La Cauchera, Chinope, Santa Rita, El Rosario, La Costeñita, Recinto La Primavera, Pambilandia, Estancias Unidas, La Bocana, La Playa (4 de febrero), El Cristal, Cuatro de febrero, Auténticos Campesinos, La Flor de la Canela, El Descanso, Comohacemos, Playas del Blanco, Bella Esperanza, 9 de octubre, Mirador de la Selva, El Recreo, Rio de Oro, El Sábalo, El Triunfo. (GAD de Valle Hermoso) Por su exuberante belleza natural esta parroquia cuenta con muchos atractivos turísticos donde se puede realizar turismo de deporte y además conocer más sus tradiciones y costumbres de esta parroquia. Dentro de los principales lugares turísticos tenemos: 

Río Blanco (Valle Hermoso): El Río Blanco nace en las faldas occidentales de Pichincha, baja por las montañas de Mindo y recibe las aguas del Río Toachi, es navegable en el curso superior, tiene interés turístico.

Río Cristal: El Río Cristal cruza por la población de Valle Hermoso, en sus orillas se encuentran algunas hosterías que presentan muchos atractivos, en este lugar se


65

puede practicar natación, deportes acuáticos denominados también de agua blanca como el rafting, canotaje y regatas. En cuanto a su gastronomía la parroquia cuenta con una variedad de platos típicos como lo son: caldo de gallina criolla, ceviches, encebollados, biche de pescado, empanadas de verde, de harina, los bollos, tamales, panes de almidón, bolones de verde, seco de guaña, tigrillo con guanta y ceviche de palmito. (GAD de la parroquia Valle Hermoso). Puerto Limón Esta parroquia se encuentra ubicada a 30km. de Santo Domingo, entrando por el km. 7 vía a Quevedo, margen derecho. Se llama así porque anteriormente “la madera era posteriormente recolectada en un pequeño puerto en el cual existía un árbol de limón, único en la zona convirtiéndose en un referente simbólico y posteriormente en la inspiración para el nombre de la parroquia” ( PDyOT, 2015, p. 38). Según el (INEC 2010) esta parroquia cuenta con 9.344 habitantes los cuales están dispersos en los 35 recintos y 4 comunas: Recintos: Colonape, Numancia, La Unión, Naranjito, Congomita, San Francisco de Peripa Bolívar, Cóngoma, Chico, San Isidro del Peripa, La Providencia, San Jacinto Cóngoma, Cooperativa Cóngoma, San Juan, Santa Cecilia del Pupusa, Copal San Remo Bolívar, El Naranjo, Santa Isabel, Santa Cecilia, El Progreso, Tahuaza, La Alegría, El Recreo, Palo Blanco La Providencia, Eloy Alfaro, La Polvareda, Santa Cecilia, Guichipe, San Luis, La Esparta Puerto Limón, La Independencia, Cóngoma Grande Comunas: El Poste, Los Naranjos, Cóngoma y Peripa. Parte de conocer sus tradiciones y sus culturas también se debe señalar los bienes preciados que son Autobomba, Parque Central de Puerto Limón, Vestido tradicional Tsáchila; Comuna Tsáchila Peripa, Origen del nombre


66

"Puerto Limón", Mito "MÁSARA MUDÚ” Comuna Tsáchila Los Naranjos, Mito "EL DIABLO ROJO" Comuna Tsáchila El Poste, Marimba tsáchila Comuna Cóngoma Grande (PDyOT, 2015, p. 31). En el ámbito turístico la parroquia rural de Puerto Limón se caracteriza por su riqueza escénica ya que está rodeada por vegetación exuberante y ríos con sus cristalinas aguas demostrando su potencialidad para actividades turísticas. Cuenta con una gran representación de la etnia Tsáchila, cuatro comunas están dentro sus límites, ellas son Congoma, Peripa, Poste, Naranjos.Además el paisaje está lleno de ríos como el Pupusa, Congoma y Peripa. En la actualidad Puerto Limón cuenta con 7 balnearios los cuales son concurridos por propios y extraños, los mismos que se mencionan a continuación: 

Parú Pilu (Km 20 vía Sto Dgo-Pto Limón margen izquierdo)

San Camilo (Recinto La Unión)

Los Guayacanes (centro poblado de la parroquia)

D`Pancho (km 1 vía Bellavista)

La Cascada (recinto El Rosario)

La Florestal (recinto Numancia), mejor conocida como “Los 2 ríos”

La Palma (Recinto La Alegría)


67

Además, la gastronomía ancestral es por tradición un patrimonio intangible de los pobladores de la cultura Tsáchila, la peculiaridad en sus platos la convierten en un atractivo que los extraños quieren degustar, los principales platos son los siguientes: 

Malú Ninpoká (Pinchos de mayones)

Keré Ninpoká (Guañas asadas)

Wa’tsa pa’ka (pescado envuelto en hojas)

Tamalí (pescado con verde envuelto en hojas)

Malá (chicha de caña y maíz).

A más de estos platos típicos también los habitantes de Puerto Limón tienen influencia de la gastronomía manabita, entre sus platos más representativos están: 

Seco de gallina criolla

Dulces Manabas

Tongas

Mariscos (Ceviche, banderas, encebollados, entre otros)

San Jacinto del Búa Esta parroquia se encuentra ubicada a 25 km, entrando por el Km. 9 de la vía a Chone, margen derecho. Por costumbres católicas, se adoptó el nombre “San Jacinto” en honor a manabitas devotos del patrono San Jacinto, y del Búa, por el río que atraviesa este pueblo. La parroquia San Jacinto del Búa, se encuentra ubicado aproximadamente a 31 kilómetros al sur de Santo Domingo.


68

“Las festividades culturales se realizan del 14 al 16 del mes de agosto, celebrando así las fiestas de San Jacinto y el 9 de noviembre las fiestas de parroquialización.” (PDyOT de la Parroquia San Jacinto 2015 p, 35) Según el (INEC 2010(la parroquia de San Jacinto cuenta con 11.000 habitantes los cuales están dispersos en los diferentes recitos: El Recreo, San Pedro del Laurel, Flecha, 10 de Agosto, El Porvenir, Chila Guabalito, San Joé de Juntas, San Vicente del Búa, Mocache I, Mocache II, Mocache III, Mocache IV, Mocache V, Mocache VI, Mocache VII, (Gad de la Parroquia de San Jacinto). Entre los diferentes atractivos turísticos están: Las Cabañas del descanso y Cabañas del Tigre. La actividad económica de la parroquia, está en el parque central y en la calle principal, donde funcionan tiendas de víveres, basares, restaurantes, talleres, consultorios médicos, mercado. San Jacinto del Búa, es básicamente un centro de acopio intermedio de productos agropecuarios de la zona predominando las actividades agrícolas y por otro lado la ganadería. San José de Alluriquín Está parroquia se encuentra ubicada a 25 km de Santo Domingo, en la vía Santo DomingoAlóag, es una zona muy comercial y privilegiada, porque goza de varios lugares turísticos, como son: balnearios, piscinas, cascadas, etc.; y en especial cuenta con una variedad de productos elaborados con la caña de azúcar, como son: miel de caña, panela, melcochas, manichos. Según el (INEC 2010) esta parroquia cuenta con 19.000 habitantes que están distribuidos en 46 recintos: América libre, Asentamiento lelia, Bellavista km. 69 via Chiriboga, Bellavista sector San Pablo Plata, Buenos Aires, Buenos Aires la plata, Caidas de Atahualpa, Coop. Cabecera la Magdalena, Coop. Chimborazo, Coop. Ecuador, Coop. Jesús del gran Poder, Cristal de Leila, Dos ríos, El Dorado, El Edén Ganadero, El Espejo, El Manantial, El Paraíso,


69

El Paraíso de Mulaute, El Tránsito, El Valle, Esperanza de Lelia, Iberoamérica, La Bolívar, La Florida, La Magdalena, Las Damas, Lindiche alto, Luis Felipe Torres, Mar de la tranquilidad, Ramal la Florida, Rio Maltón, San Francisco de Pisotanti, San José del Pilaton, San José del Meme, San Miguel de Lelia, San Pablo de la Plata, Sector 12 de Octubre, Selva Alegre, Tinalandia, Trabajadores libres, Unión del Ttoachi, recinto. Bella Sirena, Alianza el Eden Ganadero, Florida, recinto. Guajalito y Florida de Tanti. (GAD de Alluriquín) Esta parroquia cuenta con variedad de turismo como la ruta de las 9 cascadas del diablo que es un referente cuando se llega a Alluriqui, además se puede hacer el paseo dulce “ruta de la leche y miel”, que es un tour organizado que te invita a observar y participar del circuito productivo de la caña y de la leche, donde podrás vivir la tradicional siembra, cosecha de la caña de azúcar y el proceso de la elaboración de la panela, alfeñique, miel de caña, melcocha, aguardiente, anexado al proceso del ganado lechero y elaboración de productos derivados de la leche. Santa María del Toachi La parroquia Santa María del Toachi, se encuentra a 52 kilómetros al sur de Santo Domingo, ingresando por el km 19 de la vía Quevedo, entrada al Esfuerzo, y a 70 km. Ingresando por el km. 45 de la vía a Quevedo, entrada por Patricia Pilar. Es la parroquia más alejada del centro de la ciudad con un recorrido de una hora y media aproximadamente. La parroquia cuenta con 9.000 habitantes según el (INEC 2010), distribuidos en los recintos: Bimbe del Toachi, Salto del Bimbe, Santa Rosa, Unión Lojana, Cristo Rey, Mirador, Angostura, San Francisco, Tigre Bajo, Unión de Monte Nuevo, Tigre Alto, Río Blanco, San Pedro, El Cisne, La Morena, Corina del Parral, San Luis, Santa Cecilia, Centinela, Monte Carmelo, Flor de los Ríos, Fuerzas Unidas, Cabezas Maldonado, Provincias Unidas, Tigre, Mirador y La Forestal.


70

La parroquia más joven por lo que no se ha explotado turísticamente mucho, pero aun así el Gad Parroquial considera patrimonios tangibles el renovado parque central, la iglesia, las canchas deportivas, infraestructura del GADPR, así mismo las cascadas naturales que son poco promocionadas y conocidas incluso entre los locales, forman parte de la reserva de Los Ilinizas. Dentro del Patrimonio intangible el Ministerio de Cultura ha ubicado al nombre de Santa María del Toachi, las fiestas religiosas en especial las que se celebran en el mes de agosto en veneración a la Virgen del Cisne que tiene ya su historia y emotividad. Existe su gastronomía está presente el seco y caldo de gallina críolla. (PDyOT Santa María del Toachi). Luz de América Luz de América se encuentra ubicada en el km. 24 de la vía Quevedo, en plena carretera. Según el (INEC 2010) cuenta con 9.000 habitantes, los cuales estan divididos en los siguientes recitos: San Andrés, 19 de Noviembre, Cóngoma de Chico, Cóngoma de Medio, Cóngoma de Grande, San Francisco, Policía Dos, San Isidro, Policía Uno, 30 de Noviembre, Mirador del Baba, San Vicente del Nila, Carlos Julio Arosemena y Las Mercedes. En esta parroquia no ha sido explotada turísticamente por las autoridades, pero sin embargo Luz de América es un paso obligado para las personas que viajan a Guayaquil, entonces se aprovecha la gastronomía que no debe faltar como el seco de gallina, seco de guanta, arroz con chancho, caldo de gallina y no puede faltar las variedades de frutas que se puede observar cuando se viaja por este sector.


71

Objetivos de la propuesta 

Objetivo general

Desarrollar una campaña comunicacional basada en elementos visuales y audiovisuales, que permita dar a conocer el patrimonio cultural material e inmaterial y los atractivos turísticos de las parroquias rurales de la ciudad de Santo Domingo. 

Objetivos específicos  Recoger información, historias, vivencias, fotografías y videos que puedan contribuir al desarrollo de una campaña comunicacional.  Elaborar productos comunicacionales tipos audiovisuales e impresos, que permitan dar a conocer los diferentes atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial que posee la ciudad.  Determinar cronogramas de ejecución, costos a incurrir y medios comunicacionales a través de los cuale se ejecutará la campaña.

Nombre de la campaña Para la personalización de la campaña se hizo necesario la incorporación de un nombre para la misma, “Santo Domingo rincón mágico del Ecuador”, está íntimamente vinculado con las características que vinculan a las parroquias rurales. Es decir, a través de esta identificación se motiva a fomentar el turismo local, nacional e internacional. A continuación, se detalla claramente sobre la concepción de la marca: Logo (ver anexo 4, pg. 101). 

“Santo Domingo rincón mágico del Ecuador” se direcciona a la ciudadanía de Santo Domingo comprendidas entre edades de 18 y 64 años de edad. Se escogió este rango de edad puesto del grupo de personas que son las que frecuentemente desarrollan


72

actividades de turismo sin mantener dependencia de terceros, es decir tienen su propia decisión al momento de escoger un lugar a visitar. 

Los colores de la marca están en función de los colores primarios como el verde que es sinónimo de naturaleza, el blanco que significa pureza y el rojo que es un color característico de Santo Domingo.

Figura 14: Logo de la campaña Elaborado por: Delgado, J. y Vinueza, J.


73 Tabla 19: Objetivos operacionales para la creación de la marca Objetivo

Estrategia

Diseño de un imagotipo que sirva como identificación y Diseño de un imagotipo. facilite el posicionamiento de la campaña comunicacional.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

Recurso Financiero

Recurso Tecnológico

Recurso Humano

Responsable

Tiempo

Costo

X

X

x

Jessica Vinueza / Jennifer Delgado.

1 Día

$50


74

Estrategias para medios audiovisuales El desarrollo de las estrategias audiovisuales en esta campaña servirá para dar a conocer a través de filmaciones, lo que las parroquias rurales de Sato Domingo ofertan dentro del campo turístico como también para dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de dichas zonas. Las cápsulas audiovisuales de los sitios turísticos y el spot publicitario permitirán que los habitantes de Santo Domingo, y demás turistas nacionales e internacionales se motiven a visitar las parroquias rurales de este Cantón. Se plantean las estrategias comunicacionales anteriormente mencionadas, puesto que, en base a los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas existen 57% de personas que están interesadas en conocer sobre las parroquias a través de medios de comunicación televisiva de carácter local y nacional. El spot publicitario y las cápsulas audiovisuales son considerados productos comunicacional de alto impacto. Ambas herramientas audiovisuales buscan generar difusión a nivel local y nacional. La elección de videos promocionales como estrategia comunicacional, tiene como objetivo captar la atención de la mayor cantidad de personas. La difusión del material audiovisual se la proyectará en canales locales de Santo Domingo, el horario de transición será en categoría “A”, es decir en un horario familiar, puede cubrir desde las 06:00am hasta las 18:00 pm. A través del spot publicitario de tipo social, se busca promover el desarrollo del turismo local y nacional, por tal razón se plantea la presente estrategia con la finalidad de que sea aplicada en medios televisivos de Santo Domingo, como también en medios que tengan cobertura en la mayoría de las ciudades del Ecuador.


75 Tabla 20: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en Televisión Nacional Recurso Recurso Objetivo Actividades Financiero Tecnológico 1. Elaboración de micro cápsulas una por cada parroquia de tipo audiovisual. Dar a conocer sobre los atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales de Santo Domingo a través de un reportaje y un spot publicitario. 2. Elaboración de un spot publicitario de tipo audiovisual.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

Recurso Humano

X

X

x

X

X

x

Responsable

Tiempo

Costo

Jessica Vinueza / Jennifer Delgado

5 días

$200

4 días

$600

Jessica Vinueza / Jennifer Delgado


76

Estrategias de publicidad volante Son considerados medios impresos de carácter volante todos los medios que surgen de la imprenta y que por su facilidad de transportación pueden ser leídos en cualquier parte son de mayor accesibilidad, estos medios son los utilizados para realizar publicidad ya que a través de diferentes técnicas se pueden ofrecer servicios y productos a través de un medio impreso. Según los resultados obtenidos a través de las encuestas la aceptación del público hacia publicidad volante es alta (74%) y por eso los prefieren a la hora de informarse. A continuación, detallamos los medios impresos a utilizar en esta investigación: Afiches Es un tipo de medio impreso que se caracteriza por utilizar imágenes y complementarlas con el texto su cualidad principal es que deben llevar un mensaje para el público con recursos y técnicas para ser entendidos de forma rápida. Los afiches en los que prevalece la imagen se llaman formativos y en los que prevalece el texto son informativas, para la presente investigación se desarrollarán afiches formativos que atraigan a quienes los observen y serán ubicados en los lugares estratégicos de la cuidad de Santo Domingo y de las parroquias. Se considera indispensable utilizar el imagotipo de la campaña, el slogan y los colores propios de esta campaña comunicacional. En este medio impreso se colocarán los referentes más atractivos de los lugares, como el afiche será de carácter formativo se presentarán los sitios turísticos más relevantes de cada parroquia a través de imágenes.


77

Afiche


78

Trípticos El tríptico es un tipo de medio impreso que consta de 3 caras, cuenta con una portada

y

una contraportada porque según su estilo se los dobla para que la información se presente en un medio más llamativo y de fácil uso y movilidad. Dentro del presente plan comunicacional se elaborará, como fuente de información, un tríptico para difundir los diversos atractivos turísticos de cada una de las parroquias de

Santo Domingo. También se complementará con información

referente

rurales al

patrimonio y a los diferentes sitos para de esta manera promover el turismo. Las imágenes son parte esencial en la elaboración de un tríptico por lo que en la presente investigación se utilizarán las fotografías más llamativas de los lugares visitados y las imágenes más impactantes para que cautiven al observador. Cabe recalcar que el texto que acompañara a la imagen deberá ser fundamental, puesto que brindara información de cómo llegar a las parroquias.

Tríptico (parte interna)


79

TrĂ­ptico (parte posterior)


80

Tabla 21: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en publicidad volante Objetivo

Actividades 1. Elaboración de un afiche.

Recurso Financiero

Recurso Tecnológico

Recurso Humano

X

x

X

x

X

Facilitar la difusión de los atractivos turísticos y el patrimonio material e inmaterial de las parroquias rurales de Santo Domingo a través de 2. Elaboración de un tríptico publicidad volante. X de carácter informativo.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vinueza, J. & Delgado, J.

Responsable

Tiempo

Jessica Vinueza / Jennifer Delgado 1 día

Jessica Vinueza / 3 días Jennifer Delgado

Costo

$150

$150


81

Estrategias para difusión en internet La Internet como un medio interactivo y una red de comunicación, en la actualidad se ha generado un crecimiento notorio de las personas que usan este medio como fuente de información por tal motivo basándonos en los datos recopilados de la investigación se desarrollará productos comunicacionales a través de la web y las redes sociales. A continuación, se presentan las redes sociales a utilizar: Facebook Con millones de usuarios Facebook es una de las redes sociales más utilizada, y brinda muchas opciones para dar y recibir un mensaje o una información. Es el espacio idóneo para difundir los atractivos turísticos de las parroquias rurales, A través de la fan page se podrá generar relación con el usuario, mostrando los productos visuales y audiovisuales de todos los lugares.

Captura, cuenta creada en Facebook (Fan Page)


82

YouTube Por medio de un canal de YouTube en internet se busca llegar a más usuarios que forman parte de nuestro público objetivo, se colgaran los productos comunicaciones para la difusión de la campaña actual. A continuación, se presentan la estrategia desarrollada.

Captura, cuenta creada en YouTube


83 Tabla 22: Objetivo operacional para las estrategias aplicadas en internet Recurso Objetivo Actividades Financiero 1. Elaboración de una cuenta en Facebook X

Recurso Tecnológico

Recurso Humano

X

X

X

X

Responsable

Tiempo

Jessica Vinueza / Jennifer Delgado 3 días

Costo

$50

Promocionar a través de la web los lugares turísticos de las parroquias visitadas. 2. Elaboración de un canal en X youtube.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vinueza., J. & Delgado, J.

Jessica Vinueza / 2 días Jennifer Delgado

$50


84

Presupuesto de aplicación Con la finalidad de determinar los costos de aplicación del desarrollo de las estrategias anteriormente descritas se presenta la siguiente tabla de costos: Tabla 23: Costos Actividades

Estrategias Creación marca

de

la Desarrollo de imagotipo

Estrategias para Televisión Nacional

Estrategias Internet

Costos 75

Elaboración de capsulas

$200

Creación de un spot publicitario

$700

Creación de la red social Facebook

$50

Creación del canal en YouTube

$50

para

$75 Elaboración de trípticos Publicidad Volante $75 Elaboración de afiches Fuente:Investigacion directa Elaborado: Vinueza, J. & Delgado, J.


85

5.3

Conclusiones 

Mediante la observación de campo se evidenció que la población de la provincia Tsáchila no identifica el término patrimonio cultural y también desconocen de la existencia de estos en los siete parroquias rurales del cantón.

Mediante las encuestas realizadas en este proyecto se concluye que el 97% de los habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas no tienen información acerca de los lugares potencialmente turísticos que existen en las siete parroquias rurales del cantón Santo Domingo.

Se concluye que los medios de comunicación televisivos de Santo Domingo de los Tsáchilas no promocionan turísticamente a las parroquias rurales del cantón Santo Domingo porque no existe el interés de receptar el material audiovisual para informar a la población acerca de los lugares turísticos de la zona.

Las personas que residen en Santo Domingo de los Tsáchilas, en temporada de descanso, prefieren visitar lugares que están fuera de la provincia Tsáchila y no recorrer los potenciales turísticos que existen en las siete parroquias rulares del cantón, esto por falta de conocimiento.

En las parroquias rurales del cantón Santo Domingo existen diversidades de lugares potencialmente turísticos como cascadas, ríos y balnearios, así mismo de patrimonio cultural como la exquisita gastronomía y las tradiciones de los pueblos.

En la provincia Tsáchila no existe ningún registro donde conste y se definan cuáles son los patrimonios culturales y turísticos que posee la Provincia.


86

5.4 Recomendaciones 

Se recomienda que en instituciones educativas se promueva en los estudiantes, realizar proyectos de este tipo, en los que se reflejen las necesidades de la población y que se vinculen con la sociedad.

Es recomendable que la academia, a través de los convenios, monitoree las actividades de la realización del proyecto con el fin de que las instituciones con las que se trabaja puedan facilitar la información correspondiente para el beneficio de la comunidad.

Es importante que exista una base de datos en los GAD Parroquiales sobre los lugares potencialmente turísticos de las zonas rurales, para que dicha información sirva como guía y sustentación para la realización de próximos trabajos de investigación.

Se recomienda que esta campaña de comunicación sea ejecutada y difundida en la población de Santo Domingo.

Este tipo de proyectos deberían ser compartidos en los medios de comunicación con el fin de generar un impacto no solo a nivel local, sino también nacional.


87

LISTA DE REFERENCIAS Ayestarán, R. Rangel, C. & Sebastián, M. (2002). Planificación estratégica y gestión de la publicidad.Madrid,España: Esic. Barroso, J. (2008). Realización Audiovisual. Madrid, España: Síntesis. Barroso, J. (2009). Realización de documentales y reportajes. Madrid: Síntesis. Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Manual Moderno. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson educación. Cortés, M. (2012). Metodología de la investigación. México: Trillas. Costales, A. (1956). Los indios Colorados. Quito. Ilv. Cottom, B. (2014). Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la construcción del marco jurídico federal sobre monumentos en México, siglo XX. Recuperado de http://www.ebrary.com Cury, I. (2009).Dirección y producción de Televisión. España: Antza Dahdá, J. (1998). Publicidad turística. México: Trillas Esteban, C. J. D. (2013). Turismo cultural y gestión de museos. Recuperado de http://www.ebrary.com Figueroa, R. (2003) Teorías de la comunicación. México: Pearson. Garcia, A. López, C. (2009).Medios de comunicación, publicidad y adiciones. Madrid: Edaf.


88

Garzón, I. (2001). Comunicación y turismo en una sociedad. México. Trillas. Guerrero, G. P. E., & Ramos, M. J. R. (2014). Introducción al turismo. Recuperado de http://www.ebrary.com Kenneth, C. Baack, D. (2010) .Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. México: Pearson. Landa, R. (2010). Publicidad y diseño. México: Anaya. Linckorish, L. Jenkins, C. (2000). Una introducción al turismo. Madrid: Síntesis. Magal, T. Tortajada, I. & Morillas, S. (2008). Preproducción Multimedia. Comunicación audiovisual. México: Alfaomega. Montoya, P. M. P. (2013). Turismo comunitario y desarrollo rural: interacción y escalamiento de innovaciones. Recuperado de http://www.ebrary.com Orosco, J. (2007). Publicidad social. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Ortega, E. (1999). La comunicación publicitaria. Ed. Pirámide. Peréz, R. (2008). Estrategias de comunicación. España: Planeta. Ramos, F. (2007). Radiocomunicaciones. México: Marcombo. Rodero, E. & Soengas, X. (2010). Ficción Radiofónica. Madrid: Publidisa. Rodero, E. (2005). Producción radiofónica. Madrid: Cátedra. Rodero, E. (2011). Creación de programas de radio. Madrid: Síntesis. Román, A. (2008). El lenguaje audio Visual. Madrid: Versión libros.


89

Torres,V. Rosales, R. (2002). Historia de Santo Domingo. Ecuador: Cite. Torres,V. (2008). La provincia. Quito:Coboscreative. Trujillo, C. Barrios, A. Durán, P. Estrada, M. & Jiménez, A. (2008). Estrategias de publicidad efectiva. Bogotá: Uniandes. Wells, W. (2007). Publicidad. México: Pearson.


90

ANEXOS Anexo 1: Banco de preguntas de encuestas

ENCUESTA Objetivo: La presente encuesta tiene como finalidad determinar el nivel de conocimiento del patrimonio material e inmaterial y los lugares turísticos de las parroquias rurales de Santo Domingo.

1. ¿Conoce usted las parroquias rurales de Santo Domingo? Sí

No

2. ¿Ha visitado algunas de estas parroquias? Sí

No

En caso de poner no, pase a la pregunta 4.

3. ¿Qué parroquias ha visitado?

Puerto Limón

San Jacinto del Búa

Luz de América.

San José de Alluriquín

Santa María del Toachi

El esfuerzo

Valle Hermoso

Pase a la pregunta 5


91

4. ¿Por qué razones usted no ha visitado estos lugares? 

Por movilidad

Por desconocimiento

Por cuestiones económicas

Porque prefiero otros lugares.

Pase a la pregunta # 10

5. ¿Qué razones le han impedido visitar las parroquias no seleccionadas? 

Por desinterés

Por el distanciamiento

Por factores económicos.

Por desconocimiento (Falta de publicidad)

6. ¿Conoce el patrimonio material e inmaterial (Costumbres, festividades, gastronomía, museos) de la/las parroquias rurales que usted ha visitado?

No

En caso de poner no, pase a la pregunta 8

7. ¿A través de qué medios usted se enteró del patrimonio material e inmaterial? (Seleccione máximo tres) 

Televisión

Radio

Medios impresos (Periódicos y revistas)

Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

Internet (Páginas web, redes sociales)

Referencias de terceros

8. ¿Conoce lugares turísticos de la/las parroquias rurales que usted ha visitado? Sí

No


92

En caso de poner no, pase a la pregunta 10

9. ¿A través de qué medios usted se enteró? (Seleccione máximo tres) 

Televisión

Radio

Medios impresos (Periódicos y revistas)

Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

Internet (Páginas web, redes sociales)

Referencias de terceros

10. ¿Le gustaría tener conocimiento del patrimonio inmaterial y los lugares turísticos de las parroquias rurales de Santo Domingo?

No

11. ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría conocer? 

Televisión local

Televisión Nacional

Radio

Medios impresos (Periódicos y revistas)

Publicidad (Afiches, hojas volantes, vallas)

Internet (Paginas web, redes sociales)

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


93

Anexo 2: Banco de preguntas de la entrevista

ENTREVISTA Objetivo de la entrevista: Determinar qué tipo de acciones han desarrollado las instituciones públicas con la finalidad de rescatar el patrimonio material e inmaterial y promocionar turísticamente a las parroquias rurales de Santo Domingo. 1. Nombre: ………………………………………………………. 2. Institución en la que labora: ……………………………………………………….. 3. Cargo que desempeña ...................................................................................... 4. ¿Se tiene definido los patrimonios materiales e inmateriales de las parroquias rurales de Santo Domingo? ………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué acciones han desarrollado con la finalidad de dar a conocer el patrimonio? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………..... 6. ¿Se han desarrollado actividades promocionales para fomentar el turismo en las parroquias? ……………………………………………………………………………………….… ……………………………………………………………………………………. 7. ¿Qué impacto han tenido las mismas? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….


94

Anexo 3: visita de campo

GAD parroquial de Valle Hermoso

Visita a la parroquia Luz de América

Bosque orgánico “Las cabras”


95

Foto de Alluriquín

Dulces de la parroquia Alluriquín Foto de Puerto Limón

Comuna “El Naranjo”


96

Foto de El Esfuerzo

Foto de Santa María

Festival de comida típica


97

Foto de San Jacinto del BĂşa

Balneario el Tigre


98

Anexo 4: Logo oficial de la campaĂąa


99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.