CILSA y La Gente Nº 198

Page 10

El edificio, que fue construido a fines del siglo XIX, es uno de los espacios de mayor valor cultural para la ciudad de La Plata.

D

esde el punto de vista arquitectónico, La Plata es una ciudad con muchos atractivos. No sólo por su particular trazado urbano sino también por el patrimonio histórico y cultural de sus edificios. Uno de los más emblemáticos es el “Palacio Campodónico" que se encuentra emplazado en una manzana triangular ubicada en la intersección de diagonal 79 y calles 5. Este sitio fue construido en el año 1892 por el arquitecto Idalecio Coquel a pedido de la señora Juana Zapettini con el fin de ser utilizado como vivienda familiar. Por tratarse de un inmueble de la época fundacional, años más tarde fue postulado a Patrimonio Cultural de la Humanidad. Alrededor de 1940 Lázaro Campodónico se convirtió en el propietario del lugar. De allí surge el nombre de esta residencia que perteneció a esa familia poco más de veinte años. En 1964, el palacio pasó a manos del gobierno provincial donde luego se instalaron las oficinas del Registro Civil por 21 años. La propiedad permaneció desocupada durante aproximadamente cinco años hasta que fue transferida desde la provincia de Buenos Aires a la órbita de la municipalidad de La Plata. Ese traspaso fue aprovechado para llevar a cabo una serie de obras de restauración y mantenimiento con el objetivo de preservar aspectos originales de la construcción.

Palacio Campodónico, una antigua morada burguesa CILSA y la Gente SITIOS 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CILSA y La Gente Nº 198 by CILSA - Issuu