<http://cultura.elpais.com/cultura/2011/10/28/actualidad/1319752805_850215.html>, (último acceso: 8 de marzo de 2017). · García Berrio, Antonio y Huerta Calvo, Javier. Los géneros literarios: sistema e historia, Cátedra, Madrid, 2006. · Encinar, Ángeles. «La realidad de lo fantástico en la narrativa breve de Antonio Muñoz Molina», en María-Teresa Ibáñez Ehrlich (ed.), Los presentes pasados de Antonio Muñoz Molina, Frankfurt am Main-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, pp. 79-92, 2000. · Martín Cerezo, Iván. Poética del relato policiaco, Universidad de Murcia, Murcia, 2006. · Martínez Arnaldos, Manuel. Los títulos literarios, Ediciones Nostrum, Murcia, 2003. · Morales Cuesta, Manuel María. La voz narrativa de Antonio Muñoz Molina, Ediciones Octaedro, Barcelona, 1996. · Muñoz Molina, Antonio. Las otras vidas, Mondadori, Madrid, 1988. · Muñoz Molina, Antonio. Carlota Fainberg, Alfaguara, Madrid, 1999. · Muñoz Molina, Antonio. Nada del otro mundo, Seix Barral, Barcelona, 2013. · Muñoz Molina, Antonio. Pura alegría, Alfaguara, Madrid, 1998. · Rodríguez Pequeño, Javier. Géneros literarios y mundos posibles, Editorial Eneida, Madrid, 2008. · Sanz Villanueva, Santos. «El cuento, de ayer a hoy», en Lucanor. El cuento en España 1975-1990, número 6, pp. 1326, 1991. · Serna, Justo. Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004. · Soria Olmedo, Andrés. «El curioso impertinente. Sobre la narrativa breve de Antonio Muñoz Molina», en Antonio Muñoz Molina, Nada del otro mundo, Espasa Calpe, Madrid, pp. 9-24, 1993. · Valdivia, Pablo. «Introducción», en Antonio Muñoz Molina, Sefarad, Cátedra, Madrid, 2013. · Valls, Fernando. «El renacimiento del cuento en España (1975-1990)», en Lucanor. El cuento en España 19751990, número 6, pp. 27-42, 1991.
BIBLIOGRAFÍA · Albaladejo, Tomás. «Texto y referente en el cuento: El dominó verde de Emilia Pardo Bazán», en Monteagudo, 3ª época, nº 1, pp. 79-92, 1996. · Alfieri, Carlos. Conversaciones. Entrevistas a César Aira, Guillermo Cabrera Infante, Roger Chartier, Antonio Muñoz Molina, Ricardo Piglia y Fernando Savater, Katz Editores, Buenos Aires, 2008. · Alonso, Santos. «Poética del cuento. Los escritores actuales meditan sobre el género», en Lucanor. El cuento en España 1975-1990, número 6, pp. 43-54, 1991. · Aguilera García, Jaime. Novela policíaca y cine negro en la obra de Muñoz Molina, Universidad de Málaga, Málaga, 2006. · Andrés-Suárez, Irene. «Ética y estética de Antonio Muñoz Molina», en Irene Andrés-Suárez y Ana Casas (eds.), Antonio Muñoz Molina, Arco Libros, Madrid, pp. 11-22, 2009. · AA. VV. El oficio de escritor. Entrevistas, traducción de José Luis González, Ediciones Era, México, 1968. · Barrero, Óscar (ed.). El cuento español, 1940-1980, Castalia, Madrid, 1989. · Beltrán Almería, Luis. «El cuento como género literario», en Peter Fröhlicher y Georges Güntert (eds.), Teoría e interpretación del cuento, Peter Lang, Berna, pp. 15-31, 1995. · Chico Rico, Francisco. Pragmática y construcción literaria, Universidad de Alicante, Alicante, 1988. · Cortázar, Julio. «Del cuento breve y sus alrededores», en Último round, Siglo xxi, México, pp. 35-45, 1969. · Díaz Navarro, Epicteto y González, José Ramón. El cuento español en el siglo xx, Alianza, Madrid, 2001. · Díaz Navarro, Epicteto. «El cuento español a finales del siglo xx: Antonio Muñoz Molina y Enrique Vila-Matas», en Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 14, 2007, <http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/147>, (último acceso: 2 de marzo de 2017). · Díaz Navarro, Epicteto. «Semblanza y bibliografía de Antonio Muñoz Molina», en Castilla. Estudios de Literatura, 2, pp. 353-407, 2011. · Fernández-Santos, Elsa. «Los cuentos de este mundo de Muñoz Molina», en El País, 28 de octubre de 2011,
47
CUADERNOS HISPANOAMERICANOS