2014
Proyecto Hombre Huelva. Memoria
FUNDACIÓN C.E.S HUELVA
Telf. 959 234 856 Fax. 959 227 731 www.proyectohombrehuelva.es info@proyectohombrehuelva.es
Una Memoria que vale por veinte. “Son muchas caras, muchas historias, tantas como cada una de las más de quince mil personas que participaron en algunos de nuestros programas y proyectos, y, lo más importante, muchas historias con final feliz, o, mejor, dicho, con un principio feliz, porque detrás de cada persona que consigue vencer la batalla de la drogodependencia y adicción, hay una vida que comienza, renovada, digna e independiente”.
2
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
ÍNDICE
ENTIDAD.
4
Presentación del Director.
5
Forma Jurídica de la Fundación C.E.S Huelva.
5
Fines Fundacionales.
7
Miembros del Patronato.
6
PROGRAMAS Y DATOS.
8
Centro de Acogida.
8
Comunidad Terapéutica.
9
Centro Ambulatorio.
10
Jóvenes.
11
Prisión, Judicial
12
Programas Trasversales.
13
VOLUNTARIADO
14
DATOS ESTADÍSTICOS.
16
CRÓNICAS 2014
20
3
4
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
ENTIDAD. Presentación del Director.
Una Memoria que vale por veinte: Y es que en el año 2014 hemos celebrado los primeros veinte años de vida de este Proyecto Hombre Huelva, que comenzó con la ilusión, la incertidumbre y la necesidad de dar respuestas a tantas personas y familias que no sabían cómo afrontar su problema de drogodependencias y adicciones, y aquí han encontrado la unión entre cercanía, humanidad e igualdad, con profesionalidad, calidad y dedicación.
Son muchas caras, muchas historias, tantas como cada una de las más de quince mil personas que participaron en algunos de nuestros programas y proyectos, y, lo más importante, muchas historias con final feliz, o, mejor, dicho, con un principio feliz, porque detrás de cada persona que consigue vencer la batalla de la drogodependencia y adicción, hay una vida que comienza, renovada, digna e independiente. Una vida que se irá irrigando a toda la sociedad, a través de las familias, los amigos, los compañeros de trabajo, y que, aunque no lo hayas pensado, nos beneficia a todos.
En esta Memoria encontrarás los frutos de un trabajo bien hecho, con el esfuerzo y la dedicación constante de un gran equipo humano. Terapeutas, educadores, nuestro médico, el personal de gestión, que ponen lo mejor de sí en la tarea. Las personas voluntarias, que se han incrementado a lo largo de este año, con su frescura, compromiso y solidaridad. Nuestros Patronos, siempre abriéndonos puertas y facilitando el cumplimiento de nuestra misión. Los socios, empresas y Administraciones, cada uno con su aportación, que todo suma.
Y seguimos, que veinte años no son nada…
Víctor Rodríguez Maldonado Director de Proyecto Hombre Huelva
5
Forma Jurídica de la Fundación C.E.S Huelva. Miembros del Patronato. Los miembros actuales del patronato son:
Presidente:
D. Juan Vázquez Méndez.
Vicepresidente: D. Diego de la Villa Ortiz. 6
Secretario: D. Martín Vázquez Hierro. Vocal: Dña. Adela Muñoz Delgado. Vocal: Dña. María Isabel Neyra Hernández. Vocal: D. Antonio Sánchez Pajares. Vocal: D. José Luís Viana Holgado. Vocal: D. Juan Córdoba Gómez. Vocal: D. Víctor Rodríguez Maldonado.
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
La Fundación C.E.S. Huelva Proyecto Hombre se constituye en virtud de escritura pública de fecha de 8 de noviembre de 1993. Con fecha de 22 de enero de 1999, esta entidad queda inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía con el número registral HU/667.
7 Mediante Escritura de fecha 11 de noviembre de 2009, se modifican los Estatutos para adaptarlos a la nueva Normativa Andaluza en materia de Fundaciones, regulada Ley 10/2005 de 31 de Mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fines Fundacionales.
El fin fundacional, consignado en el art. 7 de los estatutos sociales recoge que: La Fundación promoverá programas dirigidos a la atención e inclusión social de colectivos de personas con problemas de adicciones, afectadas de VIH/SIDA, inmigrantes, reclusos y exreclusos, mujeres minorías étnicas en dificultad social, personas mayores, personas con deficiencias físicas, psíquicas y sensoriales, agresores de género, menores y jóvenes infractores, sujetos a medidas impuestas por la Ley 5/2000 de 12 de Enero de Responsabilidad Penal de los Menores, en cualquiera de sus modalidades (Tratamiento ambulatorio, convivencia de grupo educativo, internamiento terapéutico, libertad vigilada, tareas socia-educativas…), menores en protección y cualquier otro colectivo que requiera la atención de la Fundación. Será objeto de la Fundación promover la sensibilización ciudadana sobre los problemas de adicciones, así como la formación encaminada a la integración socio-laboral de los colectivos beneficiarios y la formación permanente de profesionales, profesorado, sanitarios, empresarios, asociaciones, instituciones, educadores, mediadores y otros agentes sociales. Será igualmente objeto de la Fundación la realización de actividades encaminadas a la cooperación internacional para el desarrollo, marginación social, igualdad de género y muy especialmente a la promoción del voluntariado.
PROGRAMAS Y DATOS: Durante el año 2014 se han atendido en Proyecto Hombre un total de 433 personas, un 15% más que en el año 2013, y un 2% más de altas terapéuticas que en el año anterior (95 altas terapéuticas). Es decir, personas que han cumplido los objetivos propuestos para su rehabilitación.
Centro de Acogida 8 El Centro de Acogida es un centro de tratamiento polivalente que desarrolla diversos programas de atención. El dispositivo conjuga intervenciones terapéuticas individuales, grupales y familiares, junto con actividades educativas, formativas y ocupacionales. Las características y necesidades de las personas que llegan para realizar un tratamiento se adaptan a los distintos programas que desarrolla este espacio multifuncional.
Durante el año 2014 se han atendido las siguientes personas en tratamiento. El número de familias atendidas durante el año 2014 han sido 150 entre madres, padres, parejas que acompañan en el tratamiento y participan en las actividades que se les proponen (seminarios, grupos de pareja, grupos de autoayuda, grupos de familia, etc).
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
Comunidad Terapéutica.
Nuestra comunidad terapéutica es un programa multiprofesional de intervención con personas que padecen algún tipo de adicción, fundamentalmente es una intervención terapéutica y educativa. Es un centro residencial para hombres y mujeres con capacidad para 25 personas en tratamiento.
9
La intervención en la comunidad terapéutica es un proceso dinámico donde se incide en la vida social y en el ajuste personal de individuos que han tenido problemas de adicciones. Durante el año 2014 se ha intervenido con un total de 64 personas y se han realizado 23 altas terapéuticas.
Las familias atendidas durante el año 2014 en comunidad terapéutica han sido 132 personas que han recibido seminarios formativos y han participado de los grupos de autoayuda, grupos de pareja etc. En la comunidad terapéutica se ha realizado e integrado dentro del programa trabajo de identidad de género y formación prelaboral.
Centro Ambulatorio.
El centro ambulatorio situado en la capital atiende diversos perfiles de personas con adición a la vez que desarrolla distintos programas de tratamiento. Adultos:
10
Reinserción Social: El programa de reinserción social es la finalización de un proceso que comienza en la acogida, sigue en comunidad terapéutica y se finaliza en esta fase de tratamiento, es decir desde que la persona llega a tratamiento hasta que finaliza se sigue un proceso gradual en cuanto a su inserción pero es en esta fase donde se realiza una verdadera incorporación social, familiar y laboral. Tratamiento Alfil: El programa da respuesta a un perfil de consumidor de adicción a la cocaína, alcohol, cannabis, drogas de diseño, etc. La realidad de atención corresponde más al perfil personal que toxicológico. Son personas que no es necesario que abandonen su actividad laboral, profesional o formativa para realizar el tratamiento. El programa pretende dar una respuesta más acorde a la realidad de la persona usuaria, y esto conlleva a una apertura y mayor flexibilidad. La atención a familias en el proceso de Reinserción social y el Programa “Alfil” es indispensable para la totalidad del tratamiento de la persona adicta, aunque no siempre sea posible. El total de familias atendidas, ha sido de 75 en Reinserción Social y 54 P. “Alfil”.
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
Jóvenes. El trabajo con los jóvenes y adolescentes y sus familias, se orienta hacia el abordaje de los factores y condiciones que generan una conducta de riesgo hacia ellos o su entorno. Suelen manifestarse con actitudes violentas absentismo escolar y consumo de drogas, entre otros factores. El tratamiento plantea un modelo integrador, o multicausal, los protagonistas de todo el proceso son las familias y jóvenes que demandan ayuda. Es una estructura dinámica y participativa, que implica la asunción de responsabilidades progresivas tanto por parte de los jóvenes y adolescentes, como de sus familias.
Actualmente vemos como el consumo de sustancias se inicia a edades cada vez más tempranas. Los padres y educadores demandan ayuda para afrontar una situación realmente compleja como es el abuso de drogas. Observamos un exceso de permisividad ante el no saber controlar y poner límites a la conducta de sus hijos, la comunicación en algunos de los casos es agresiva y con faltas de respeto, lo que conlleva el riesgo a que el joven rompa con su medio natural. Con este recurso pretendemos mediar entre las partes en conflicto y cubrir una demanda social. 120 familias se han beneficiado del recurso a lo largo de este año 2014.
11
Prisión, Judicial
El internamiento penitenciario, reúne unas especiales condiciones que , además cuando éstas van acompañadas del consumo de drogas, implican una progresiva y profunda degeneración, en el proceso de prisionalización del individuo, y que, si la situación se prolonga, le van a conducir a una inevitable anormalización del comportamiento.
12
Todo ello hace necesario mantener un programa de intervención con drogodependientes en prisión. Consiste en formar un grupo de autoayuda con los internos del Centro, donde se trabaja aspectos de sus vidas de cara a la libertad. Tambien hemos atendido durante el año 2014 personas con situaciones de penas privativas de libertad por tratamiento de rehabilitación. (art.87, 182). Personas con trabajos en beneficio a la comunidad.
Personas Atendidas en Prisión
Art. 87
Art 182
T.B.C
93
2
5
10
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
Programas Trasversales.
13
Programa de Género. Interviene con la mujer en el abordaje de todas sus necesidades. Programa VIH. En coordinación y complementación con el servicio médico-sanitario de Proyecto Hombre y la red sanitaria pública. Asesoramiento Jurídico. Información, orientación de causas legales y situaciones legales, sin representación judicial. Terapias de Pareja. Proceso terapeutico con grupos de parejas que realizan el programa. Médico- Sanitario. Realización de seguimiento y prevención de problemas de salud secundarios al consumo de sustancia. Desintoxicaciones toxicológicas. Actividades para el ocio y tiempo libre. Actividades ocupacionales y culturales orientadas para una educación en el ocio y tiempo libre.
VOLUNTARIADO
ACTIVIDADES -
14
-
Reuniones periódicas del equipo de coordinación del voluntariado Reunión con voluntarios inicio de curso e información de situación económica del Proyecto Hombre Huelva. Café convivencia del voluntariado en Comunidad Terapéutica Comida de Navidad voluntarios y terapeutas de los diferentes programas Participar en los trabajos llevados a cabo por la Comisión Andaluza de Voluntariado-
ASISTENCIA A JORNADAS, SEMINARIOS... -
Escuela de Formación permanente del Voluntariado. Inicio de los Grupos formativos para las familias y los nuevos voluntarios (Enero/Diciembre 2014).
-
Asistencia en la “XII Escuela de Otoño”, organizada por la Asociación Nacional de P.H., celebrada en San Lorenzo del Escorial (Madrid), del 24 al 26 de Octubre de 2014.
-
Participación en el XXV Aniversario de Proyecto Hombre España
COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES -
Participación en mesa redonda sobre participación y voluntariado en Paterna del Campo en la Asociación Cultural de Mujeres Paterninas. Participación en Feria de Asociaciones organizado por la Universidad de Huelva Participación en II Muestra de Artesanía en la localidad de Villablanca
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS -
Actividades de ocio para usuarios de la Comunidad Terapéutica
BÚSQUEDA DE RECURSOS
-
Campaña de recogida de juguetes Mercadillo solidario de Proyecto Hombre en la Casa Colón de Huelva Organización y venta de lotería de Navidad.
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
Situaci贸n Laboral de los Voluntarios.
SITUAC. LABORAL ACTIVOS
36%
DESEMPLEADOS
27%
JUBILADOS
20%
OTROS
18%
15
Dedicaci贸n de Horas semanales de los voluntarios.
DEDIC. HORAS 0A5
91%
6 A 10
4%
11 A 15
4%
16 o mas
0%
Inicio de Contacto con el programa CONTACTO UNIVERSID.
29%
FAM/AMIGO
53%
MOV. ASOC.
0%
CURSOS
0%
USUARIOS
18%
REDES SOCIALES
0%
OTROS(NS/NC)
0%
DATOS ESTADÍSTICOS. PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO HOMBRE HUELVA EN EL AÑO 2014
16
PERSONAS ATENDIDAS
ALTAS TERAPÉUTICAS
CENTRO DE ACOGIDA
133
43
COMUNIDAD TERAPÉUTICA - PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE APOYO
64
23
50
12
53
10
PROYECTO JOVEN
40
14
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PRISIÓN
93
PROGRAMA BASE -
TOTAL
433
0
102
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
FAMILIAS ATENDIDAS EN PROYECTO HOMBRE HUELVA EN EL AÑO 2014
FAMILIAS ATENDIDAS PROGRAMA BASE -
CENTRO DE ACOGIDA
150
-
COMUNIDAD TERAPÉUTICA
132
-
PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL
75
PROGRAMA DE APOYO
54
PROYECTO JOVEN
120
TOTAL
531
ACCIONES PREVENTIVAS
ACTIVIDAD.
Nº de Personas
Formación Padres y Madres
560
Prevención Comunitaria
215
Prevención Escolar
780
Total
1.555
17
PROGRAMA DE FORMACIÓN.
ACCIONES FORMATIVAS
ALUMNOS
18 ESCUELA DE ADULTOS (ALFABETIZACIÓN, ACCESO Y CARNET DE CONDUCIR)
65
Informática Básica de usuario
46
TOTAL
111
Porcentaje de Alumnos/as aprobaron la ESA
7%
Porcentaje de Alumnos/as aprobaron Carnet de Conducir
17%
RECURSOS HUMANOS.
PERSONAL Dirección Terapeutas
1 11
Médicos y personal sanitario
1
Administración
1
Captación de fondos y promoción
1
Educadores nocturnos
2 M
H
TOTAL
17
5
11
VOLUNTARIOS
45
33
12
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
ALUMNOS EN PRÁCTICAS 19 Titulación
ALUMNOS
TRABAJO SOCIAL
1
EDUCACIÓN SOCIAL
2
PSICOLOGÍA
2
FORMACIÓN MASTER INTERVENCIÓN INTERCULTURAL UNIVERSIDAD DE HUELVA
35
CRÓNICAS 2014 CRÓNICAS 2014
Jornada de Formación sobre prevención de drogas y conductas disruptivas la Palma del Condado
20
Marzo 2014
Visita al Centro de Acogida Residencial del Subdelegado en Huelva D. Enrique Pérez Viguera Abril 2014
Visita de la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer. Dña. Eva Salazar. Abril 2014
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
CRÓNICAS 2014
Encuentro de D. Antonio de la Vega (Fundación Atlantic Copper) y D. Juan Vázquez (Fundación C.E.S Proyecto Hombre) para la firma de renovación de acuerdo de colaboración
D. Antonio Pérez Muñoz Director de la central de ciclo combinado en Huelva de Gas Natural Fenosa presencia el alta terapéutica de dos usuarios de Proyecto Hombre
Voluntarias en la Feria de Asociaciones de la Universidad de Huelva. Junio 2014
21
CRÓNICAS 2014
Visita a la Comunidad Terapéutica del Delegado del Gobierno Andaluz D. José Fiscal y la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Dña Lourdes Martín.
22
Julio 2014
Visita del Presidente de la Audiencia Provincial D. Antonio Germán al Centro Proyecto Hombre de Huelva. Diciembre 2014
Celebración del 25 Aniversario de la Asociación Proyecto Hombre en Madrid. Diciembre 2014
Proyecto Hombre Huelva. Memoria 2014
23
www.proyectohombrehuelva.es
TRATAMIENTO AMBULATORIO, ACOGIDA RESIDENCIAL, SERVICIOS GENERALES.
Ctra. HUELVA-SEVILLA KM 636 Pabellón las Acacias Huelva 21007 T. 959 234 856 M. 676 565 374
info@proyectohombrehuelva.es
24
acogida@proyectohombrehuelva.es
COMUNIDAD TERAPÉUTICA EL CANTO DEL GALLO
PICO DE LA MATA. Ctra. HUELVA-AYAMONTE S/N GIBRALEÓN- HUELVA 21500 T. 959 302 195 M. 625 692 213 comunidad@proyectohombrehuelva.es
CENTRO TRATAMIENTO AMBULATORIO (PROGRAMA ALFIL, JOVEN, REINSERCIÓN SOCIAL)
C/ NICOLAS ORTA Nº 71 HUELVA 21006 T. 959 159 355 M. 625 692 044 alfil@proyectohombrehuelva.es joven@proyectohombrehuelva.es reinserción@proyectohombrehuelva.es