EDITORIAL
ABRIL MAYO #14 AMADO ZOGBI RECTOR
Estimados Lectores Hace 25 años se publicaba el Decreto del Poder Ejecutivo que daba autorización a nuestra universidad. En abril de 1994 nacía un sueño para el sudeste de la provincia. Era el comienzo de una nueva era de oportunidades para les jóvenes y todo aquel que que en algún momento dejó en suspenso su sueño de estudiar y que con la llegada de la universidad a su lugar de residencia o cercana, iban a lograr su proyecto profesional. Tiempos de esfuerzo de toda la comunidad educativa, traslados de docentes desde la ciudad de Buenos Aires, y de otros centros educativos marcaron los primeros años de la Atlántida. En esta nueva edición de Noticias de la Atlántida les queremos dar la bienvenida para celebrar juntos este 2019 atravesando el 25° ciclo académico. Contándoles algunas historias, personajes y vivencias que a lo largo de estos años hemos transitado y disfrutado. El 2018 lo hemos finalizado con un balance altamente positivo, con las facultades ejerciendo todas sus funciones a pleno. Vivimos y disfrutamos los trabajos de investigación a través de sus profesores investigadores en las Jornadas y Congresos donde han difundido sus trabajos. Lo mismo ha pasado con las distintas actividades de vinculación con nuestra comunidad universitaria: congresos, cursos, talleres, seminarios; todos han sido resultado del trabajo de los equipos que gestionan la Atlántida permanentemente. En definitiva, un 2018 lleno de actividades y resultados fruto del crecimiento de la universidad en las tres sedes. Se vienen nuevos proyectos para seguir creciendo, los recientes convenios en Dolores para el reciclado de los viejos vagones, el avance de las obras en el anexo de la sede Mar de Ajó que permitirá en 2020 tener más espacio para actividades académicas y en Mar del Plata la ampliación y remodelación de distintos lugares que brindarán un mejor ambiente de trabajo académico y de gestión. Los convenios y las posibilidades de movilidad y vinculación con otras universidades de ciudades diversas, también son
www.atlantida.edu.ar
Como siempre, en esta edición encontrarán las noticias de estos meses y no faltarán les nueves graduados y graduadas que en imágenes muestran la alegría de esos momentos inolvidables. Aquí quedarán para recordarles siempre. Seguramente ya nos siguen en las redes -si no les invito a hacerlo-, pero como recuerdo nostálgico sentimos que preservar en papel los mejores momentos, las noticias, los hechos y personajes, las notas y opiniones, es para nosotros poder otorgarle tangibilidad a toda esa revolución de información e imágenes que hacen que nuestras ediciones en papel tomen cada vez un sentimiento más emotivo y de nostalgia. Una vez más les invito a sumergirse en las páginas las notas, contenidos e imágenes, revivir distintos momentos de todos estos años. Les esperamos en el próximo número y deseamos hacerles llegar a todas y todos les que formaron y forman parte de este hermoso proyecto que hace más de 30 años soñaron los pioneros y las pioneras ¡¡¡¡un eterno GRACIAS!!!!
› Sede Dolores
› Sede Mar del Plata
Diagonal Rivadavia Nº 515 C.P. (7109) Mar de Ajó Partido de La Costa Pcia. de Buenos Aires Tel/Fax 02257- 420 338
Campus Universitario Ing. Quadri y Junín. Belgrano Nº 89. Dolores Pcia. de Buenos Aires Tel/Fax 02245- 441 415
Arenales Nº 2740 Mar del Plata Pcia. de Buenos Aires Tel/Fax 0223- 491 5400
facebook.com/UniversidadAtlántidaArgentina
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
Desde 1994 hubo muchos cambios, lejos han quedado los papeles y las libretas de estudiante, que a lo largo de estos años han variado en su tamaño para hoy llegar a ser suplidas por la App “mi atlántida”. Allí nuestros estudiantes encuentran todo lo necesario para gestionar su experiencia académica. Y no solo les estudiantes tienen a su alcance la comodidad de los celulares, también les docentes a partir de este año tienen toda la información en su teléfono. ¡Toda la tecnología producto de trabajo de nuestros graduadas y graduados y de nuestro equipo informático!
› Sede Central
@Uatlantida
02
muestra del crecimiento y evolución que se vienen desarrollando en estos años. Es por ello que estamos muy orgullosos de formar parte del programa de RTF y junto al Ministerio de Educación, quien provee ayuda financiera, propiciar la movilidad dentro del país.
in Linkedin/UniversidadAtlántidaArgentina Instagram/universidad_atlántida
Revista desarrollada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Atlántida Argentina. Autorizada provisoriamente DCTO.P.E.N 491/94 Conforme a lo establecido en el art.64 inc. C de la ley 24.521
Agreganos a tus contactos Mar de Ajó: 02257601251 Dolores: 2245 400604 Mar del Plata: 223 5121142
Diseño y diagramación: Leandro Hoffmann www.hoffmannestudio.com
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
03
NOTICIAS
La Atlántida participó de la Primera Feria de Educación Superior China
Participaron delegaciones de 23 universidades chinas de excelencia, entre las que se encuentran la Universidad de Peking, la Universidad Fudan, la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing, la Universidad de Zhejiang y la Universidad de Beihang. Asimismo se presentaron las distintas opciones de becas disponibles. El objetivo de la feria es dar a conocer a estudiantes argentinos el sistema de educación chino y explorar oportunidades de estudio. La responsable del área de internacionalización de la Atlántida Lic. Virginia Lattanzio generó vínculos para futuros convenios de cooperación.
Comienza en Mar del Plata el desarrollo del plan de capacitación en género conocido como "Ley Micaela"
En el marco de la firma de una carta de intención entre la decana de la Facultad de Derecho Mg. Verónica Santiago y la secretaria de desarrollo social de la Municipalidad de General Pueyrredón Arq. Patricia Leniz, comienzan los trabajos coordinados en género y diversidad sexual, con el fin de brindar capacitación a los agentes municipales en conformidad con la Ley Nacional 27499 conocida como "Ley Micaela", la cual estipula la obligatoriedad de este tipo de capacitación a agentes estatales.
VI Jornadas RUC (Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común)
La Atlántida presente en las VI Jornadas RUC (Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común) que se llevan adelante en la UNAHUR. Participa el delegado rectoral Arq. Marcelo Artime. La Red está conformada por diversas universidades de Argentina, Bolivia y Costa Rica comprometidas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con lo establecido en la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. La Red Universitaria busca hacer aportes a la vida social desde el conocimiento, la investigación científica y los proyectos de aplicación práctica en un tema que consideran debería preocupar a toda la sociedad como lo es el cuidado del planeta y la “casa común”.
04
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
1° Jornada Marplatense de Derecho Tributario “Dr. Carlos María Folco”
La actividad fue organizada en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y ofreció una sólida capacitación y actualización profesional en materia tributaria e impositiva en el sector público y privado. Se abordaron cuestiones vinculadas a los delitos tributarios y la responsabilidad penal de la persona jurídica. Contó con disertaciones de reconocidos especialistas en materia tributaria como el Dr. Carlos María Folco (Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Juez Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias) y la C.P. Teresa Gómez (Especialista en Derecho Tributario) entre otros.
¡Vení a crear tu APP!
Se desarrollan talleres en Mar del Plata que tienen como objetivo conocer de cerca el entorno MIT App Inventor de Google y diseñar aplicaciones móviles con facilidad. Las actividades están a cargo de la D.I Noelia Cassineri y el Lic. Federico Nicolás Escudero.
La Atlántida sede del #ArduinoDay2019 en Mar de Ajó
Congreso de Emprendedores Seminario de Movilidad Académica e Internacionalización
El rector de la Atlántida Amado Zogbi y la responsable del área de internacionalización Lic. Virginia Lattanzio participaron del encuentro organizado por la Embajada de Estados Unidos. El seminario se llevó a cabo en la residencia del Embajador Prado, Palacio Bosch, al igual que en la sede de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes rectores y representantes de universidades privadas y públicas de la Argentina, al igual que miembros del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Nación Argentina, y la delegación de presidentes de universidades estadounidenses –miembros de la American Association of State Colleges and Universities (AASCU)– junto a la presidenta de la Asociación que representa a más de 400 universidades de Estados Unidos, Dra. Mildred García.
La Atlántida presente en el I Congreso de Emprendedores "Carlos Idaho Gesell". En representación de la Universidad disertó el secretario de extensión Abog. Leonardo Muñoz. Participaron del encuentro referentes académicos de toda la región. Se realizó la presentación de “Foto Tour” el proyecto impulsado por Melina Araldi Guía de Turismo de la Atlántida que propone circuitos fotográficos guiados por la ciudad de Mar del Plata y el director de la Diplomatura en Marketing Digital Fernando Cerimedo disertó sobre Negocios Digitales.
Reunión regional sobre familia de carreras vinculadas al Turismo, la Hotelería y la Gastronomía
Estuvo presente la decana de la Facultad de Humanidades Lic. Marta Muro. El encuentro organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, se realizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata con el objetivo de socializar experiencias en torno a los sistemas de reconocimiento académico.
Más de 100 asistentes participaron del encuentro sobre crianza y subjetividad desde Emmi Pikler
La actividad, a cargo del Lic. Gustavo Beck, proponía un recorrido por los principios de la Dra. Emmi Pikler, su historia y actualidad. Tenía como objetivo acercar a la comunidad una mirada sobre el acompañamiento infantil repensando lo cotidiano en la construcción de la subjetividad. Estuvo organizado por la Secretaría de Extensión y la Facultad de Psicología y forma parte del Ciclo de Charlas abiertas y gratuitas pertenecientes al Programa Universidad Psicología y Comunidad.
Se trata de un evento que se organiza en diferentes universidades e instituciones a nivel mundial, con motivo de conmemorar el nacimiento de Arduino. El objetivo es compartir experiencias con la comunidad sobre el uso y beneficios de este tipo de tecnología.
La Atlántida renovó el convenio de becas con el Club Ever Ready de Dolores
Durante esta mañana el delegado rectoral de Dolores Dr. Juan Pablo García se reunió con Juan Ignacio Atauri, presidente del Club Ever Ready de la ciudad para la renovación del convenio de becas. Mediante el acuerdo los socios del Club contarán con becas del 25 % para estudiar en la Atlántida durante este ciclo lectivo.
La Atlántida participa del Programa Nexos
Se trata de un programa de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo es generar vínculos entre las escuelas secundarias y las universidades, acompañando a los estudiantes en el proceso de inserción en las instituciones de educación superior. La Atlántida presentó una propuesta de trabajo y fue seleccionada como una de las universidades para implementar el programa. Las primeras experiencias se realizaron en el Instituto José Manuel Estrada y el Instituto Bellas Artes de San Clemente del
Tuyú. Las acciones propuestas buscan mejorar la escritura académica, la lectura y la comprensión de textos; se dictan además talleres de matemática y de historia del arte e intervención lúdica. Además, se prevé la utilización de una App diseñada por estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería para facilitar la familiarización con el mundo universitario. Esta iniciativa permite que los estudiantes de las escuelas secundarias reciban herramientas que promuevan su inserción y permanencia en la educación superior y los vincule con las competencias requeridas en el mundo del trabajo.
"Conversaciones sobre la Escuela Secundaria”
El Instituto de Estadísticas de la Universidad participó del coloquio "Conversaciones sobre la Escuela Secundaria” con la ponencia “Las elecciones profesionales en el pasaje de la Escuela Secundaria al ingreso a la universidad: demandas, tensiones y oportunidades desde la perspectiva de los estudiantes”. Este trabajo de investigación se viene realizando desde hace más de 4 años en la universidad obteniendo importantes resultados que son presentados a las instituciones educativas cada año. Representando a la Atlántida estuvo presente la directora de investigación y desarrollo Lic. Aurora Arena. El evento que reúne a educadores, estudiantes y docentes de todo el país estuvo organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Charla abierta a la comunidad: Mindfulness y desarrollo de la atención plena para afrontar el estrés cotidiano
La charla estuvo a cargo del Dr. en Psicología Américo Priore, autor del libro "Vivir viviendo. Para sentir, conocer y disfrutar" Psicología del Desarrollo Personal y Calidad de Vida. Durante el encuentro se abordaron la gestión de las emociones y la “Atención plena” desde las neurociencias. Además se brindaron ejercicios prácticos y estrategias para focalizar la atención en la vida cotidiana.
La Cámara Argentina de Internet realizó un encuentro de divulgación tecnológica en Mar de Ajó
Se trató de un Tour visitando diferentes regiones del país donde hay nodos que conforman la red nacional de conexión a Internet. El encuentro se llevó adelante en el transcurso de la conmemoración de los 30 años de la entidad encargada de promover la federalización de la banda ancha y la conectividad como motor de desarrollo de las economías.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
05
Dolores: la Atlántida será uno de los primeros edificios cardioprotegidos
Data Mining
Se realizó una jornada sobre visualización de la información y su aplicación en Data Mining. El encuentro propone una introducción a las diferentes herramientas y técnicas informáticas que permiten una visualización atractiva de la información y su utilización en Data Mining. Estuvo a cargo de Gustavo Dejean (Esp. en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento).
NOTICIAS Encuentros sobre IBM Watson y las posibilidades que ofrece este sistema de inteligencia artificial
En la actualidad Watson tiene múltiples usos ya que permite agregar una interfaz de lenguaje natural a las aplicaciones con el fin de interactuar con los usuarios. Las actividades organizadas por la Facultad de Ingeniería y la Secretaría de Extensión de la Atlántida están destinadas a estudiantes, docentes y profesionales interesados en la temática. Están a cargo del Ing. en Informática Daniel Rodríguez.
Perfiles turísticos del visitante del Partido de La Costa temporada 2019
Se realizó un encuentro de divulgación de resultados del relevamiento estadístico "Perfiles turísticos del visitante del Partido de La Costa temporada 2019" que lleva adelante el Instituto de Estadísticas en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y la Municipalidad de La Costa. Participaron de la presentación el secretario de turismo Lic. Rodrigo Torre y el secretario de producción Gustavo Caruso. En representación de la Atlántida se encontró presente la directora de investigación Lic. Aurora Arena y la C.P. Agustina Agrelo. El encuentro contó además con la presencia de importantes referentes del sector hotelero e inmobiliario así como de balnearios y parques temáticos.
Comenzó el curso: “Mar del Plata en el mundo, antes y después de la Belle Epoque” Propone un recorrido histórico por el patrimonio cultural de la ciudad analizando el contexto sociocultural de la Belle Epoque y sus representaciones. Analiza la influencia de este periodo histórico en la actualidad y sus diferentes manifestaciones culturales y políticas. Es un curso de 12 encuentros y comienza en mayo. La actividad está a cargo del Mg. Nicolás Luis Fabiani y está destinada a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la actividad turística
Curso en Mar de Ajó sobre desarrollo de sitios web con Responsive Design
Tiene como objetivo aprender a desarrollar sitios web adaptables a cualquier dispositivo utilizando lenguajes HTML5 y CSS3, y diseñar las páginas a través de un conjunto de herramientas multimediales para el acceso de personas con dificultades auditivas o de visión. La capacitación está a cargo de la Ing. en Informática Anahí Adam.
06
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
JUSTICIA 2020 en Dolores
Se realizaron conferencias sobre la ética judicial y el uso del lenguaje en el Derecho en el marco del Programa de Justicia 2020 dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La actividad contó con la presencia y disertación de destacados referentes del ámbito del Derecho como Martín Böhmer (Director Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación); Silvia Iacopetti (Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica); Sabrina Santopinto (Directora de Comunicación Audiovisual en Contenidos de Justicia) entre otros.
Reunión anual del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR)
La vicedecana de la Facultad de Humanidades Lic. Ema Hormaechea participó de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR). El evento tuvo lugar en Miramar y contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo de la Prov. de Bs. As, Martina Pikielny.
Conferencia sobre el uso ético de los datos en las organizaciones
En la actualidad los cambios generados por los avances tecnológicos afectan el comportamiento y las acciones del individuo, conduciendo al planteamiento de nuevas normas o disciplinas para solucionar y dar respuesta a los problemas generados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Durante el encuentro se rea-
“Matilda y las mujeres en Ingeniería en América Latina”
lizó un recorrido por los conceptos éticos aplicados al procesamiento de datos, promoviendo la reflexión en torno al manejo de los mismos en las organizaciones. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Extensión y la Facultad de Ingeniería de la Atlántida en conjunto con la Universidad del Aconcagua de Mendoza y a cargo de Rosana Gimenez (Magíster en Data Management e Innovación Tecnológica).
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la decana de la Facultad de Ingeniería C.C. Liliana Rathmann junto a la docente Marcela Bentín, participaron de la presentación de “Matilda y las mujeres en Ingeniería en América Latina” Se trata de una publicación conjunta realizada entre el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y el Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) con el objetivo de problematizar y compartir experiencias en torno al “efecto matilda” que caracteriza la inserción, permanencia y graduación de las mujeres en el mundo de la ingeniería en Argentina y Latinoamérica. Al respecto C.C. Liliana Rathmann manifestó en una nota publicada en Infobae "Con la ayuda de todos, podremos terminar de construir un martillo enorme que rompa con el techo de cristal, y así, garantizar que las investigaciones científicas dependan del esfuerzo y el talento que cada uno lleva dentro, sin importar si su par 23 de cromosomas es XX o XY".
Se realizó la entrega del premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
El graduado de la carrera de Ingeniería en Informática Jonathan Mendoza recibió el reconocimiento que otorga el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al mejor promedio general de la Universidad. ¡Felicitaciones, Jonathan!
Living de emprendedores e ideas innovadoras
Emprendedores de Mar del Plata se reunieron en la Atlántida para compartir experiencias e ideas innovadoras. Durante el encuentro, destacados emprendedores de la ciudad contaron sus experiencias innovadoras y desafíos vinculados con el desarrollo de nuevos productos turísticos. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Extensión y la Facultad de Humanidades.
Este 2019 la Atlántida contará con un desfibrilador que fue donado por el Diputado Provincial Ramiro Gutiérrez. De este modo, la universidad pasará a ser uno de los primeros edificios cardioprotegidos de Dolores. El delegado rectoral Dr. Juan Pablo García destacó la importancia de esta donación para toda la comunidad educativa y para la ciudad. Además informó que se estarán dictando cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el campus.
Encuentro con Consejeros Directivos del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires Distrito X El objetivo fue reflexionar sobre las diferentes realidades de los profesionales de la región, socializando la relación entre el Colegio Profesional y la Universidad. Participaron los consejeros Lic. Pablo Della Savia, Lic. Virginia Ocampo y Lic. Paula Contreras. En representación de la Atlántida estuvo presente el decano de la Facultad de Psicología Lic. Javier Vicente Manavella.
I Encuentro Municipal de Turismo de Reuniones
La Atlántida estuvo presente en el I Encuentro Municipal de Turismo de Reuniones que se desarrolló en el Espacio Multicultural de San Bernardo. Participaron la secretaria académica Lic. Florencia Dorigoni, la decana de la Facultad de Humanidades Lic. Marta Muro y la vicedecana Lic. Ema Hormaechea.
Reunión con el Ministro de Trabajo de la Prov. de Bs As
El secretario de extensión de la Atlántida Abog. Leonardo Muñoz compartió junto a autoridades de UCIP, un almuerzo con el Ministro de Trabajo de la Prov. de Buenos Aires Dr. Marcelo Villegas. Participaron del encuentro referentes de los sectores productivos de Mar del Plata.
4° Taller de RIISIC
La Atlántida fue sede en Mar del Plata del 4° Taller de RIISIC (Red de carreras de Ingeniería Informática / Sistemas de información) perteneciente al CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería). Participó la decana de la Facultad de Ingeniería C.C. Liliana Rathmann. El encuentro contó con la presencia de importantes referentes académicos.
"Conflictividad social y Justicia de proximidad"
Se realizó la jornada de divulgación de resultados del proyecto de investigación "Conflictividad social y Justicia de proximidad". El encuentro a cargo de los docentes investigadores Dr. Guillermo Nicora y Dr. Leonardo Palacios contó con la presencia del Director de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa Lic. Javier Vicente y de la concejal Malena Farias. Además, participaron trabajadores sociales y coordinadores de la Dirección de Seguridad dependiente de la Secretaría de Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de La Costa. En representación de la Atlántida se encontraron presentes el secretario de extensión Abog. Leonardo Muñoz y la directora de investigación y desarrollo Lic. Aurora Arena. La jornada tuvo lugar en el Espacio Multicultural de San Bernardo y su objetivo fue divulgar los principales resultados del trabajo de investigación sobre los conflictos sociales y las diferentes formas de intervención en los mismos.
Reunión de trabajo sobre el Sistema de Reconocimiento de Trayectos Formativos en carreras de Turismo
La decana de la Facultad de Humanidades Lic. Marta Muro participó de una reunión de trabajo sobre el Sistema de Reconocimiento de Trayectos Formativos en carreras de Turismo, Gastronomía y Hotelería en la Universidad Nacional de Río Negro, San Carlos de Bariloche.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
07
NOTICIAS
11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso
El Dr. Jorge Castro disertó en el Campus Universitario Dolores
Gran cantidad de asistentes participaron de la conferencia "El crecimiento de la economía mundial en 2018. El conflicto entre
EE.UU. y China" a cargo del Dr. Jorge Castro, reconocido analista y conferencista internacional. Columnista en importantes medios nacionales y autor del libro "El Desarrollismo del Siglo XXI". Actualmente es presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE) y miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió la insignia de la “Orden Nacional de Cruzeiro Do Sul” otorgada por la República Federativa de Brasil entre otras distinciones.
Encuentro en UCIP
La Atlántida participó de un encuentro en UCIP con el ministro de producción de la Prov. de Buenos Aires Javier Tizado. Estuvieron presentes en representación del Instituto de Estadísticas la Lic. Aurora Arena y la C.P. Agustina Agrelo quienes presentaron avances del trabajo de investigación que se desarrolla en conjunto con UCIP y UIM sobre Estructura y Dinámica del Sector PyME Industrial del Partido de General Pueyrredón. Del encuentro participaron además importantes referentes productivos e industriales de la región.
"Salud Mental en Comunidad"
Se llevó adelante el encuentro "Salud Mental en Comunidad" a cargo del Equipo de Salud Mental de la Municipalidad de La Costa. La actividad se desarrolló en el marco del Ciclo de charlas abiertas y gratuitas "Universidad, Psicología y Comunidad" de la Facultad de Psicología.
08
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
Tienen el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la litigación oral; en cada encuentro se abordarán temáticas específicas con el fin de que los participantes adquieran importantes destrezas para su actividad profesional. Los encuentros se realizarán durante mayo, junio y julio en la sede Mar del Plata.
La Facultad de Humanidades participó de la organización del 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso que se desarrolló en Mar del Plata. Durante el evento, la Lic. Ema Hormaechea participó de la mesa académica “Pensando nuevos escenarios de gestión profesional". Además, estudiantes de Guía de Turismo junto a la Lic. Belén Palozzo, organizaron visitas guiadas a la sinagoga del SUIM (Sociedad Unión Israelita Marplatense), la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia y la Mezquita Sunni. En otro orden, los estudiantes recepcionaron a las autoridades del Congreso, coordinaron una visita guiada a la Reducción Jesuítica Nuestra Señora del Pilar de la Laguna de Los Padres y visitaron la ciudad de Tandil.
5º Maratón y 1° Caninatón Saludable y Solidaria en Dolores
Más de 1500 personas participaron de la actividad organizada en conjunto con Red Solidaria y el Rotary Club de Dolores. Las disciplinas que participaron fueron 3 K, 5 K, 8 K, Rolleada y Bicicleteada. La novedad para este año fue la incorporación de la Caninatón para que los perros puedan acompañar a sus dueños en el desafío solidario. El delegado rectoral de Dolores, Dr. Juan Pablo García remarcó la amplia convocatoria del evento y sostuvo "El objetivo de esta actividad siempre es el de ayudar. Con Red Solidaria venimos trabajando fuertemente en generar acciones de este tipo. Se recibieron gran cantidad de alimentos que van a ser destinados a quienes más lo necesitan. Además con la caninatón buscamos promover el cuidado responsable de las mascotas. El alimento balanceado recibido será donado al refugio de animales de la ciudad. Para la universidad es muy gratificante poder colaborar y ver cómo los vecinos de Dolores se suman a estos eventos solidarios".
Talleres intensivos de litigación
Exitoso Precongreso Preparatorio de Niñez, Adolescencia y Familia
La actividad fue declarada de interés legislativo y se realizó en el marco del X Congreso Latinoamericano que tuvo lugar en Paraguay. El evento estuvo organizado por la Secretaría de extensión y la Facultad de Derecho y Cs. Sociales en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez Adolescencia y Familia. Contó con exposiciones y disertaciones de destacados especialistas y referentes del ámbito del Derecho, el Servicio Social y la Salud Mental. Los ejes temáticos del Congreso fueron: “El derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes; la “violencia en la familia. Políticas públicas. Proyección legislativa”; la “salud mental y el sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes”; los “derechos sociales y vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y familias”; la “protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y su prevención”; el “acceso a la justicia, derecho a la igualdad. Propuesta legislativa abogado del niño”. Las conclusiones del precongreso fueron presentadas en el X Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de Paraguay por el Mag. Facundo Dominoni y la Abog. Norma Guillén.
I Encuentro Municipal de Turismo de Reuniones
La Atlántida estuvo presente en el I Encuentro Municipal de Turismo de Reuniones que se desarrolló en el Espacio Multicultural de San Bernardo. Participaron la secretaria académica Lic. Florencia Dorigoni, la decana de la Facultad de Humanidades Lic. Marta Muro y la vicedecana Lic. Ema Hormaechea.
Abordaje Integral de los Derechos del Consumidor
CoNaIISI 2018, la sexta edición del Congreso Nacional de Ingeniería Informática – Sistemas de Información
Liliana Rathmann, quien además fue presidenta del congreso, destacó la importancia de esta actividad que se constituyó como un espacio para la divulgación de las actividades de investigación de docentes y alumnos de carreras de Ingeniería en Informática. El Congreso es una iniciativa de la RIISIC en el que participa activamente la comunidad académica a través de la presentación de trabajos, enviando artículos científicos originales sobre ideas innovadoras, soluciones desarrolladas que aborden problemas reales, entre otros. Algunos de los tópicos tratados fueron: "Robótica aplicada a la enseñanza de la pediatría"; "Impacto del uso de la telefonía móvil en la población"; "Uso de Instagram como Herramienta Didáctica para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje"; "El Smartphone en el aula de Matemática Discreta como herramienta de aprendizaje" o "Un caso de estudio de patrones de Gobierno Electrónico para gestión de consultas de ciudadanos", entre muchos otros. A su vez, se destacaron en el programa otros dos títulos como "Herramientas para la inclusión social de la comunidad sorda" e "Impresora braille basada en software y hardware libre".
Conferencias internacionales
tando un taller de mediación laboral organizado por la Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
cilaso de La Vega, institución con la que la Atlántida mantiene un convenio de cooperación académica. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
> El vicedecano de la Facultad de Ingeniería Mg. Miguel Mendez Garabetti participó del X Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones (COMTEL 2018) en Perú como disertante en la temática: Retos de los sistemas de aplicación dinámicos guiados por datos, caso de estudio de un sistema de predicción del comportamiento de incendios forestales. La actividad estuvo organizada por la Universidad Inca Gar-
> El past decano de la Facultad de Derecho el Dr. Diego Olivera Zapiola participó como disertante en la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile con la temática “Procedimientos especiales de simplificación de la investigación y sistema acusatorio”. Esta actividad dio lugar a la firma de un convenio entre ambas instituciones para realizar intercambios estudiantiles.
"Esto está pasando" es una frase que ya suplantó a la idea de futuro que se tenía cada vez que se hablaba de ciencia y tecnología. Más allá de la conectividad plena en la que las personas estamos inmersas, detrás de muchas de las cosas que hacemos o utilizamos casi por inercia, hay investigadores desarrollando ideas para hacer la vida más fácil o plantear interrogantes, que tienen en sus respuestas, datos aún más curiosos que las propias preguntas. Organizado por las facultades de ingeniería de la Universidad Atlántida Argentina, Universidad FASTA, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad CAECE (esta última sede del evento), el sexto Congreso Nacional de Ingeniería Informática - Sistemas de Información, más conocido por su sigla CoNaIISI, fue el epicentro de un amplio debate entre alumnos y profesores teniendo como ejes temáticos la teoría y práctica tanto del universo tecnológico que nos rodea, como el que se está pensando para el mañana. La decana de la Facultad de Ingeniería C.C.
> La Dra. Silvana Millán docente de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas participó del 2º Encuentro Internacional Forense del Instituto Universitario de Puebla; del Ciclo de Conferencias en Materia Laboral con la temática: “El juicio laboral previa conciliación y mediación” organizado por el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo y en la XIX Jornada Internacional de Derecho Procesal la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. A su vez fue partícipe del Congreso mundial de arbitraje, mediación economía, tecnología e innovación (AMETI 2018) dic-
Se realizó en Dolores un nuevo encuentro sobre el abordaje Integral de los Derechos del Consumidor. En esta ocasión, la jornada contó con la presencia de Omar Bonetto (Abogado y Contador Público) y María Gloria Castellano (Lic. en Geología) representando al área de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Prov. de Buenos Aires. Además estuvieron presentes la Dra. Gisela Bournot (Delegada de la Defensoría del Pueblo de la Prov. de Buenos Aires) y Martín Vázquez en representación de ABSA.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
09
NOTICIAS Más de 100 personas participaron de la conferencia de Alcira Argumedo en la Atlántida Organizada por el Instituto de Derechos Humanos de la Atlántida y la Dirección de Promoción de los Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa se llevó adelante en Mar de Ajó la charla "Los desafíos de los DD. HH. ante las transformaciones del escenario internacional" a cargo de la Dra. Alcira Argumedo. La conferencia se realizó en el marco de la “Cátedra abierta de Derechos Humanos Chicha Mariani”. Sobre la actividad Alcira
Argumedo expresó: “El objetivo es plantear ejes de debate desde una mirada histórica del escenario internacional y de la situación de Argentina. La idea es trabajar algunos temas que permitan el debate o el diagnóstico para saber en qué mundo estamos parados. Creo que uno de los fenómenos que se está viendo en Argentina es que la sociedad civil se muestra mucho más creativa que la dirigencia política, los movimientos sociales, los trabajadores de la economía popular, los sectores más con-
Cátedra abierta sobre la Reforma del Procedimiento Judicial Laboral El encuentro de actualización profesional en Derecho del Trabajo, propone un recorrido por los antecedentes, la situación actual y vigencia de la nueva normativa en Procedimiento Judicial Laboral abordando los efectos, factibilidad y puesta en funcionamiento. Además se tratará el Proyecto de Conciliación Laboral Obligatoria Previa en la Pcia. de Bs.As. La cita es el 14 de junio en Mar de Ajó y el 21 de junio en Mar del Plata en el horario de 18 a 21. La jornada organizada por la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Atlántida contará con importantes disertaciones como el Dr. Ángel Oscar Dipp, la Dra. Silvana A. Millán, la Dra. María Eugenia Miranda Espasandín, el Dr. Leandro Alonso entre otros.
Talleres iniciales de sensibilización y mediación de conflictos
Se trata de talleres destinados a referentes comunitarios, integrantes de organizaciones civiles y agentes de salud y de servicio social que deseen formarse en modos pacíficos para la gestión y resolución de conflictos. El objetivo es generar un espacio de reflexión sobre el conflicto y su manejo en la cotidianidad, las organizaciones y la comunidad. Se propondrán herramientas para manejar la comunicación y el proceso de percepción de la realidad del conflicto ofreciendo técnicas de gestión y resolución a través de intervenciones efectivas que permitan comprender mejor a las personas, contener y evitar la escalada. La actividad se desarrolló en el transcurso del Programa de Formación de Mediadores Comunitarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa. Los talleres fueron organizados por la Secretaría de Extensión y la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Atlántida y estuvieron a cargo de las Abogadas Mediadoras Natalia Messineo y María Elena Dapello.
Ana María Careaga brindó una charla sobre "Modernidad: La colonización de la subjetividad”
El encuentro se realizó durante la cátedra Problemáticas Socioculturales Contemporáneas de la Licenciatura en Psicología. Ana María Careaga es hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo desaparecida en 1977. Participó de la actividad la directora de Investigación y Desarrollo de la Atlántida Lic. Aurora Arena.
10
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
denados y marginados han logrado recomponer su tejido social, hoy por ejemplo el movimiento femenino es muy importante. Hay una sociedad civil muy dinámica, el tema de los Derechos Humanos ha tomado especial relevancia en Argentina”. Además agregó: “se puede dominar una sociedad atomizada, pero cuando los condenados de la tierra empiezan, a través de valores de solidaridad y organización, a cobrar fortaleza y a buscar respuestas superadoras es más difícil sostener algún tipo de manipulación”. Por último reconoció la importancia de trabajar estos temas en el ámbito universitario: “La universidad es uno de los ámbitos que puede, articulado con lo social, ayudar a dar respuestas. La jerarquía del conocimiento depende del contexto. La universidad es la articulación de los saberes académicos con los saberes sociales y culturales”. El ciclo de charlas continuará durante mayo en Dolores y Mar de Ajó.
“Transformaciones territoriales turísticas en el Tuyú”
Positivo recibimiento para un proyecto de la Facultad de Humanidades. Se trata del proyecto de investigación “Transformaciones territoriales turísticas en el Tuyú”, desarrollado por la Atlántida a cargo de los
docentes Gabriel Videla y Facundo Deyuanini. La presentación cosechó numerosas expresiones de elogio e interés durante las XX Jornadas Platenses de Geografía realizadas en el Centro Sergio Karakachoff de la UNLP. El trabajo -y sus modificaciones- fue aceptado y expuesto en el evento en la mesa “Conflictos Urbanos. Tensiones entre procesos de acumulación, políticas públicas y condiciones de reproducción social”, que se encontraba bajo la coordinación de la Mag. Patricia Pintos, autoridad académica y ex Directora de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Buenos Aires, junto a otros dos docentes en la Universidad Nacional de La Plata e investigadores del Conicet y CIC.
Más de 400 nuevos estudiantes comenzaron a vivir la Experiencia Atlántida
NUEVOS ACUERDOS
Inició un nuevo ciclo lectivo y la Atlántida recibió más de 400 nuevos estudiantes en sus tres sedes que se sumaron a las carreras de Abogacía, Informática, Cs. Económicas, Psicología, Psicopedagogía y a las nuevas propuestas de Tecnicatura
Convenio con el Instituto Superior de Diseño Palladio de Mar del Plata Participaron de la firma el rector de la Atlántida C.P. Amado Zogbi y el delegado rectoral Arq. Marcelo Artime. Representando al Instituto Superior Palladio, el director Arq. Marcelo Oscar Gorga y la coordinadora académica D.I. Carla De Stefano. Se trata de un convenio de cooperación académica con una reconocida institución educativa de más de 22 años de trayectoria en el ámbito del diseño. El Instituto Superior Palladio auspiciará la Diplomatura en Diseño Integral y Sustentable que comenzará a dictarse en mayo en la sede Mar del Plata de la Universidad.
Acuerdo con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) Reunión con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Prov. de Bs. As.
La decana de la Facultad de Derecho Mg. Verónica Santiago participó de la firma de un convenio de prácticas estudiantiles con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Prov. de Buenos Aires Dr. Eduardo Julio Pettigiani. Este convenio permitirá que los estudiantes de Abogacía de la Atlántida puedan realizar sus prácticas estudiantiles en el Departamento Judicial Dolores y Mar del Plata.
en Hotelería y Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico. Con entusiasmo y mucha expectativa comenzaron a transitar la Experiencia Atlántida.
La Atlántida estableció un acuerdo para el reciclado y puesta en valor de los vagones de ferrocarril ubicados en el campus universitario de Dolores. El objetivo es crear una biblioteca, un comedor y un salón de usos múltiples para los estudiantes y docentes del campus.
Firma de convenio con el Golf Club de Santa Teresita
El acuerdo permitirá a estudiantes, docentes y personal de la universidad acceder a los beneficios que poseen los socios del Club.
Nuevas universidades se suman al Programa de Internacionalización de la Atlántida Como parte del Programa de Internacionalización de la Atlántida, se sumaron nuevos acuerdos con instituciones de todo el mundo para poder generar intercambios estudiantiles y acciones en conjunto. Dentro de las instituciones se encuentran la Universidad de Génova, Italia, la Escuela de Ocio y Turismo, GESTIOCIO Animación de Huelva, España, la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile y la Universidad UNIOESTE de Brasil.
¡NUEVAS DIPLOMATURAS!
Diplomatura en Marketing Digital
Diplomatura en Diseño y Programación en Base de Datos
Diplomatura en Diseño Integral y Sustentable
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
11
ENTREVISTA A LA
OPI- DRA. GABRIELA NIÓN DEMARÍA
SECRETARIA ADMINISTRATIVA DE LA ATLÁNTIDA
Gabriela Demaría es abogada graduada de la Atlántida y docente con más de 30 años de trayectoria. Actualmente es la Secretaria Administrativa de la Universidad Atlántida Argentina. En 2017 fue electa Senadora Provincial por la quinta sección electoral. Se desempeñó como Secretaria de Protección Ciudadana, Secretaria de Ordenamiento Urbano, Directora General Técnica Administrativa, Directora de Personal y Recursos Humanos y Directora de Asesoría Legal en la Municipalidad de La Costa.
12
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
¿Cómo recordás tu experiencia como estudiante de la universidad? y ¿qué significa para vos como graduada formar parte hoy del Consejo Superior? Son muchos recuerdos y, en general, muy satisfactorios. Mi experiencia como estudiante estuvo entrelazada con otras actividades que eran tan demandantes como la propia carrera. En ese entonces (como lo hago desde los 20 años, y continúo haciendo en la actualidad) me desempañaba como docente y además era madre de mis dos hijos que aún iban al colegio, por lo tanto eso supuso que desde el inicio tomara la carrera como un gran desafío, pero a la vez con una enorme motivación por hacer las cosas bien. El esfuerzo dio sus frutos, y pude transitar todo el camino de la carrera con éxito. Sin dudas mi experiencia como estudiante fue muy satisfactoria, y estoy orgullosa de haber formado parte de la primera colación de la Universidad. Ser parte hoy en día del Consejo Superior significa que mi desafío en la Universidad continúa. Esta vez se desarrolla desde “el lado de adentro”, pero implica igualmente una gran responsabilidad, no solo con el resto de las personas que trabajamos en la Atlántida sino fundamentalmente con los alumnos, que en definitiva son para quienes trabajamos día a día con el objetivo que puedan obtener una educación de excelencia. ¿Cuáles son los principales desafíos de la gestión de la universidad hoy? Un gran desafío es poder conjugar la actividad de las tres sedes de la Universidad, ya que cada una de ellas ha crecido enormemente desde su creación, y si bien los objetivos son comunes porque pertenecen a la misma institución, exis-
te una distancia geográfica entre ellas, y la necesidad de adecuarse a situaciones propias de las ciudades donde están situadas. En esa misma línea de ideas, también es constante el reto de mantenerse actualizados, y aggiornarse a las nuevas tecnologías, teniendo presencia en internet. De todos modos, creo que invariablemente el desafío constante es poder llegar a cada uno de los alumnos y satisfacer las necesidades que tiene como tal, de modo que pueda transitar sus estudios de la mejor manera posible y conseguir graduarse, para luego poder insertarse en el mercado laboral y ejercer su profesión. Durante 2018 la Atlántida recibió declaraciones de interés legislativo, ¿cuál es la importancia de esas actividades para la región? La universidad realiza de forma permanente actividades de interés para la comunidad a través de la Secretaría de Extensión universitaria como así también por iniciativa de los Decanos de las distintas facultades. Esas propuestas, cátedras abiertas, congresos tienen una amplia convocatoria y muy buena recepción y concurrencia, tanto por los integrantes de la localidad donde tiene asiento la sede como así también de las distintas localidades que integran la región. Teniendo algunas de las actividades concurrencia de diferentes provincias y en algunos casos internacional. De esta forma la universidad acerca conocimiento, experiencia, formación y capacitación. Por su importancia, algunas de estas propuestas recibieron el reconocimiento del Senado de la Provincia de Buenos Aires que les otorgó su declaración de interés legislativo.
...muchos graduados de distintas carreras al día de hoy se desarrollan como docentes, lo cual es muy positivo porque no solo es un trabajo, sino también un modo de poder “devolver” el aprendizaje y formación que recibieron y profundizar su conocimiento. ¿Cómo ves la inserción laboral de los graduados de la universidad? Es un tópico complicado, porque evidentemente depende de muchos factores. Lamentablemente la situación actual de nuestro país plantea un escenario complicado para todos los habitantes, sin importar la profesión u oficio que uno desarrolle. Dicho esto, considero que sin dudas un profesional graduado, o inclusive estudiante terciario o universitario, cuenta con mejores herramientas para insertarse en el mercado laboral. Desde la Universidad decididamente tenemos una postura fuerte sentada al respecto, y siempre intentamos brindar apoyo (a través de programas, pasantías, etc.) para que los estudiantes y graduados puedan pasar del ámbito académico al laboral. De hecho, muchos graduados de distintas carreras al día de hoy se de-
sarrollan como docentes, lo cual es muy positivo porque no solo es un trabajo, sino también un modo de poder “devolver” el aprendizaje y formación que recibieron y profundizar su conocimiento. Asimismo otros tantos han seguido la carrera judicial, otros se desempeñan en la administración pública nacional, provincial o municipal en algunos casos en simultáneo con el ejercicio de la profesión liberal; algunos asesoran o integran empresas y también hay graduados q se encuentran ejerciendo su profesión en el exterior. ¿Cómo ves a la Atlántida en estos 25 años? La veo muy bien posicionada. Sin dudas ha sido un camino que por momentos parece largo, pero por otros hace darse cuenta que la Atlántida en estos 25 años
se puso al nivel de instituciones que poseen mucha más antigüedad. Eso se debe a que la evolución y el trabajo han sido constantes. Como mencioné previamente, basta ver como la Universidad cuenta actualmente con tres sedes, en ciudades distintas y abarcando entre ellas una porción significativa de territorio (están situadas en tres Partidos distintos de nuestra Provincia). La oferta académica se ha ido incrementando, lo cual sin dudas es muy positivo porque nos permite llegar a muchas más personas que necesitan un sitio serio donde puedan formarse. Esto claramente es una de las cosas más satisfactorias que permite el trabajo en nuestra institución, y por supuesto que en el futuro seguiremos sumando carreras y distintos proyectos de utilidad para la comunidad.
ADMINISTRÁ TODA TU INFORMACIÓN ACADÉMICA DESDE TU CELULAR.
DESCARGÁ LA APP MI ATLÁNTIDA DESDE TU PLAY STORE Y ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES
WWW. ATLANTIDA. ED U.AR
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
13
NOTA DE TAPA
¡HAY EQUIPO!
En esta nota conocemos a algunos de los integrantes del equipo de trabajo de la Universidad Atlántida Argentina.
La Atlántida cumple 25 años y gran parte de su crecimiento ha sido gracias al equipo de trabajo que la integra. Un equipo comprometido con la institución y con un objetivo claro: hacer de la Atlántida el mejor lugar para que los estudiantes transiten la vida universitaria. Más de 80 personas trabajan en las 3 sedes de la universidad en contacto con docentes, estudiantes y graduados, en tareas administrativas, académicas, operativas, de gestión, entre otras. Gente que la ha visto nacer, anclarse en las comunidades y que ha acompañado el crecimiento de todos estos años.
14
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
15
NOTA DE TAPA
PAOLA LUDUEÑA
Responsable de Ingreso sede Mar del Plata Paola comenzó a trabajar en 2001 en la sede Dolores, en 2008 pidió el pase a la sede Mar del Plata. Ha desempeñado múltiples funciones tanto en Dolores como en Mar del Plata, actualmente está a cargo del área de ingreso. “Antes de entrar a la universidad trabajaba en una casa de deportes en Dolores y me comentaron que solicitaban personal en la universidad como bedel, me presenté y me tomaron varias entrevistas y a la semana siguiente comencé”. Respecto a su trabajo Paola comenta que en Dolores al ser menos empleados todos colaboraban en múltiples tareas “En Mar del Plata fue diferente, se trabajaba más individualmente hasta que con el tiempo logramos un gran equipo de trabajo. Hoy se trabaja con ganas y entusiasmo. Me gusta mucho el área de
ingreso, la universidad está totalmente renovada, muy diferente a cuando comencé. En Dolores era la única universidad y ahora tienen un campus, un lugar propio y acá en Mar del Plata está renovada, es otra universidad”. El área de ingreso es una de las más importantes de la universidad ya que es el primer contacto que el estudiante tiene con su vida académica “Cuando la persona viene a inscribirse uno entabla un vínculo, se le hace un seguimiento a cada uno para ver cómo va su desempeño. En ingreso tenemos contacto con todos los alumnos no solo los que comienzan sino con los alumnos avanzados, tratamos de que se sientan contenidos por la univer-
MARCELA OLAIZOLA
16
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
sidad y si vemos alguna dificultad los derivamos al área correspondiente. La contención es fundamental en ingreso”. Luego de tantos años formando parte del equipo de la Atlántida, reflexiona: “Acá adentro aprendí muchas cosas, hubo gente que me acompañó, gente que me hice amiga, transitar tantos años hace que uno se sienta cómodo en el lugar que ocupa. Somos la cara de la universidad. He aprendido a desenvolverme y vincularme con las personas. Terminamos siendo una pequeña gran familia”.
Edad: 52 Signo: Géminis. Pasatiempo: Andar en bicicleta. Música: variada. Asignatura pendiente: recibirme de profesora de historia. Persona que te represente a la Atlántida: Alicia Díaz, aprendí mucho de ella, fue una persona con mucho carácter, muy justa, de ideas y convicciones, era una persona única. Entré siendo una nena y ella me ayudó mucho acá.
Bedel - sede Mar de Ajó
“En junio voy a cumplir 20 años en la Atlántida. Para mí es un orgullo porque mi papá fue uno de los fundadores de la Fundación Atlántida Argentina, trabajó con el Rotary para lograr el proyecto que se dio y hoy está en pie, trabajar acá para mí era muy importante. Me enteré de que había un puesto vacante y me presenté a una entrevista y así comencé”. Desde su ingreso se desempeña en la bedelía de la sede Mar de Ajó “Me encanta trabajar con los alumnos. Para mí trabajar en la Atlántida es un gusto, me encanta relacionarme con los chicos, con los docentes, con mis compañeros, es un trabajo hermoso, es un orgullo trabajar acá. Me siento cómoda, me encanta el trabajo que hago, cuando yo llegué todavía no se tomaba asistencia, la bedelía la hicimos de a poco. Trabajamos en equipo con división alumnos y división docentes. Con división alumnos creamos todo desde cero. Siento que soy la “madre de la bedelía”, tomaba asistencia a los alumnos todos
Edad: 39 Signo: Acuario Pasatiempo: mi pasatiempo es con mi hija y juntarme con amigas. Música: variado, actualmente escucho música infantil (risas). Asignatura pendiente: haberme dedicado a la pintura, formarme a nivel académico y haber seguido una carrera, me hubiese gustado psicología. Persona que te represente a la universidad: Miriam Della Maggiora, fue la primera persona con la que me vinculé acá, era tutora de humanidades, y hoy docente. Ella me acompañaba a las charlas y me motivaba todo el tiempo, tenía muy buena energía para trabajar y siempre la recuerdo. Miriam agrega que: “La expectativa de esta experiencia es poder contrastar para tener una visión más amplia de todo, creo que este intercambio va a ser muy bueno para los tres”.
los días, hoy la mayoría de las autoridades de la universidad pasaron por las aulas y yo les tomaba asistencia. A mí me llena de alegría que hoy nuestras autoridades hayan pasado por nuestras aulas”. Marcela reconoce que la universidad ha crecido, “Yo me siento parte de eso, me siento bien de ver linda la universidad, como toda institución tiene sus dificultades pero ha crecido enormemente, las carreras nuevas, la cantidad de alumnos que tenemos hoy. Muchos alumnos y graduados que están insertos en lugares
muy importantes, eso es muy lindo. De a poco hemos logrado que esta universidad sea reconocida, sea importante para la comunidad, sea reconocida en la región que la gente piense en la Atlántida cuando tenga que elegir una universidad, y eso para nosotros es un sinónimo de crecimiento. He visto miles de chicos recibirse, cuando los veo graduarse me pongo tan feliz, porque he visto tanto sacrificio no solo académico sino económico y después los ves y trabajan en juzgados, en importantes empresas, muchos chicos se recibieron gracias al esfuerzo de ellos y gracias al apoyo que toda la universidad ha hecho”.
NILDA ARENAS
Bibliotecaria - sede Mar de Ajó Nilda trabaja en la biblioteca de la Atlántida hace 19 años “al principio inicié como administrativa colaborando con la directora de biblioteca. Luego me dediqué a estudiar bibliotecología para poder atender la situación como corresponde y quedé a cargo de la biblioteca en Mar de Ajó”. Llegó a la universidad en 1999 cuando se quedó sin trabajo y una amiga le comentó que estaban necesitando gente.
CRISTIAN AYALA
Tesorería - sede Dolores Cristian trabaja desde hace 21 años en la Atlántida comenzó en la extensión que la universidad abrió en General Madariaga. Sus primeras tareas fueron en maestranza, luego pasó al área de bedelía y docentes y más tarde comenzó a trabajar en la tesorería, lugar que hoy sigue ocupando. “Llegué a la universidad recomendado por una persona que trabajaba en Madariaga. En 2002 me vine para Dolores a trabajar en esta sede. Trabajar en la Atlántida es como todo trabajo tenés momentos lindos y otros más complicados, tenés de las buenas experiencias y de las malas también”, asegura.
DANIELA PEREYRA Maestranza sede Dolores
Daniela trabaja desde hace 20 años en la Atlántida, siempre desempeñó tareas de maestranza y colabora en todas las áreas que la necesitan: “Ingresé en 1997 cuando tenía 20 años. A mí me encantó siempre trabajar en la universidad, si bien pasamos por diferentes etapas hoy es muy tranquilo. Siempre trabajé cómoda en este lugar, estoy como si estuviera en mi casa”. Con respecto a la universidad en sus 25 años asegura: “Acá en Dolores siempre la universidad buscó su lugar, un espacio
Edad: 67 Signo: Escorpio. Pasatiempo: escuchar música. Música: variada. Asignatura pendiente: aprender inglés. Persona que te represente a la Atlántida: son muchas personas que recuerdo. Marcela Olaizola y Florencia Dorigoni.
“Es fantástico trabajar en la Atlántida, cada día es mejor. Me gusta el desafío de trabajar acá. He visto mucha evolución y crecimiento en la universidad en estos años. Estoy muy contenta”.
Respecto a los 25 años de la institución afirma: “Veo muy positivo el crecimiento de la universidad, al comienzo era todo muy desorganizado, hoy estamos mucho mejor, el crecimiento ha sido exponencial, de tener cursos muy pequeños hoy tenemos cursos de 40 o 50 personas. He visto graduarse a muchísimos chicos, conocí todos los estados por los que pasan: la incertidumbre del primer día y la felicidad del logro obtenido”.
Edad: 46 Signo: Tauro. Pasatiempo: Pescar. Música: Folclore. Asignatura pendiente: aprender guitarra. Alguna persona que te represente a la Atlántida: la Dra. Luisa Pietronave.
para que los chicos tengan donde estar cómodos y que tengan su universidad y hoy la tenemos. He visto llantos, alegrías, tirarse cosas cuando se reciben, cortarse el pelo, los pantalones (risas). Tengo acá adentro compañeros de trabajo que siempre están en las buenas y malas, el grupo es muy lindo”.
Edad: 42 Signo: Sagitario. Pasatiempo: estar con mi familia, tengo 6 hijos y 2 nietos. Música: Escucho lentos. Asignatura pendiente: haber tenido un título relacionado a la computación.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
17
NOTA DE TAPA
ESTELA LÓPEZ MERINO
Secretaría de Extensión sede Mar del Plata
Estela ingresó a la universidad hace 17 años. Actualmente trabaja en la secretaría de extensión realizando las relaciones institucionales en Mar del Plata y es la secretaria del delegado rectoral. “Trabajar en la universidad es una gran aventura, yo viví desde sus inicios cuando no era conocida, en aquel momento era muy difícil instalar a la universidad en Mar del Plata. Hoy que ya está establecida y es reconocida como una de las cinco universidades de la ciudad para mí es un orgullo y siento que me representa y que la represento en distintas acti-
JUAN RAFAEL FREDI División alumnos sede Dolores
Rafael llegó a la Atlántida hace 11 años cuando un conocido que trabajaba en la universidad le comentó que necesitaban gente para el área de bedelía “En mayo cumplo 11 años, empecé con bedelía en el edificio Nexus, luego pasé a la escuela técnica y luego a la escuela N° 4 y ahora estoy acá en el campus realizando tareas de división alumnos”. Con respecto a su trabajo asegura: “Es lindo trabajar en la Atlántida, es muy bueno, me gusta mucho es lindo ver los chicos que se van formando y estar en contacto con gente más joven, la verdad que me gratifica mucho, mis años en la Atlántida fueron muy lindos, muy positivos, de mucho enriquecimiento. He visto muchas camadas de estudiantes, siem-
18
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
vidades. El área de extensión se ha convertido en un equipo con gente joven, somos un equipo que funcionamos con alegría y responsabilidad”. Recuerda que al inicio la universidad funcionaba en una escuela secundaria “Cuando nos mudamos a este edificio fue una manera de instalarla dentro de la ciudad, y tener un lugar físico la ancló, se pudo relacionar con un espacio. Cuando tomabas un taxi tenías que aclarar a dónde ibas, hoy ya no es necesario aclarar, está totalmente consolidada, ha crecido, la imagen ha cambiado muchísimo, las nuevas carreras que se han abierto también la han hecho crecer”.
Edad: 66 Signo: Piscis. Pasatiempo: leer, escribir, pintar, hacer bijou, jardinería. Música: Rock nacional. Asignatura pendiente: viajar. Persona que te represente la universidad: el Dr. De Carli, ex rector de la universidad.
pre te queda algún grupo con más afinidad, por ejemplo la primera camada de Psicología cuando empezamos en el Nexus. Me consideraba un compañero más de ellos y hoy muchos son profesores en la institución”. Asegura que en Dolores se notó mucho el crecimiento de la universidad, por la sede propia y por la cantidad de alumnos que ingresan cada año. Rafael recuerda como anécdota “cuando venían alumnos buscando al Sr. Bedelía (risas)”. Un profesor en clase les dijo: los apuntes pídanselo a Bedelía y a la clase siguiente al llegar y ver que no tenían el material pregunta qué pasó y los chicos respondieron: “No los tenemos porque bedelía no vino”.
Edad: 47 Signo: Libra. Pasatiempo: Pescar. Música: Rock de los 80 o 90. Asignatura pendiente: estudiar alguna carrera de ingeniería.
RAFAEL MARQUINEZ División docentes y Bedelía sede Dolores
Rafael se desempeña hace 12 años en la sede Dolores. “He pasado por casi todas las áreas, tesorería, docentes, alumnos. Ahora estoy en división docentes y de tarde en bedelía”. Al igual que muchos llegó a la Atlántida por una recomendación “Trabajar en la Atlántida está muy bueno, es un muy lindo grupo de compañeros que entre todos nos damos una mano para ir siempre para adelante. Es muy buena la experiencia, te enriqueces
con la gente que vas conociendo, docentes, alumnos”. Rafael considera que la universidad ha crecido exponencialmente “al principio andábamos de prestado en otros edificios y hoy tenemos nuestro edificio propio que es una identidad que tiene la universidad acá en Dolores”. Edad: 36 Signo: Capricornio. Pasatiempo: Caza, pesca, herrería. Música: muy amplio desde heavy metal hasta música clásica. Asignatura pendiente: viajar, recorrer el país. Persona que te represente a la universidad: Fernando Adrogué un amigo que estaba cuando yo entré en tesorería.
LILIANA MANSOR División docentes sede Mar del Plata
Liliana ingresó a la universidad hace 14 años “Ingresé como colaboradora de la secretaria académica, luego fui la secretaria de rectorado en Mar del Plata y luego tomé la función de docentes”. Recuerda que llegó a la Atlántida por recomendación de una docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. “Trabajar en la Atlántida es lindo, es interesante, es complejo a veces porque la universidad por sus características de tener 3 sedes hace que tengamos que coordinar con los otros compañeros y manejar mucha documentación. En división docentes trabajamos con toda la documentación del docente desde su ingreso, le damos de alta, y realizamos una atención personalizada, estamos atentos a cómo llegan, si tienen que viajar despedirlos cada día al subir a la combi; para mí los docentes viajeros tienen un plus, gracias a ellos hay cursos enteros en otras sedes que tienen su clase. Son docentes a los que yo cuido especialmente. Trabajamos muy bien con las otras sedes. Todos tratamos de trabajar en conjunto, somos un gran equipo, nos complementamos muy bien”. Respecto al crecimiento de la universidad recuerda que cuando ingresó recién se estaba inaugurando el actual edificio “Pude ver el crecimiento de la universidad en la ciudad de Mar del Plata y fui-
Edad: 62 Signo: Sagitario. Pasatiempo: Sudokus y ejercicio de matemática. Música: rock internacional. Asignatura pendiente: viajar y recibirme. Persona que te represente a la universidad: Amado Zogbi y Alicia Gil creo que nos representan.
mos testigos del crecimiento de la UAA en Dolores, no solo a nivel edilicio y de obras, sino en el afianzamiento que tuvo la universidad en el ámbito universitario Marplatense, porque en las otras ciudades la universidad es la única, pero acá somos muchas, y pasamos de tener que avisarle al taxista en dónde quedaba la universidad a decirle: mándame un móvil a la Atlántida y no nos preguntan nada. Veo el crecimiento también a través de los legajos docentes que ingresan a la universidad, que tienen cursos hechos en la Atlántida, y lo veo en la inserción de nuestros graduados también; en este momento estamos muy bien posicionados”.
Hoy Liliana además de trabajar estudia la carrera de Psicología en la Atlántida. Destaca el acompañamiento que la universidad le ha brindado en momentos difíciles “siempre me he sentido contenida y comprendida, eso es muy importante”. Además reconoce que el ambiente de trabajo es muy bueno “Yo siento que pertenezco por eso me enorgullece cuando la veo crecer, cada día los objetivos son más claros y uno nota que quienes nos dirigen se preocupan por que la universidad crezca y eso implica reconocimiento al trabajo, seguridad en el puesto de trabajo y eso es muy importante”. Liliana es reconocida dentro de los docentes por su trato personalizado “Me cargan porque soy como una madre gallina porque salgo todos los días a despedir a los docentes que suben a la combi, me preocupo por ellos porque salen a la ruta. Siempre pido que lleven un celular prendido por si pasa algo, y les pido que me avisen cuando llegan a veces a las 23”.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
19
NOTA DE TAPA
SERGIO PÉREZ
Tesorería - sede Mar del Plata Sergio trabaja en la Atlántida desde hace 14 años. Comenzó como bedel, luego trabajó en división docentes y actualmente trabaja en la tesorería. Llegó a la universidad a través de Sergio Laxalde (compañero de trabajo) con quien ya había compartido otros trabajos “un día me comentó que estaban buscando un bedel y yo estaba en otro trabajo buscando alguna oportunidad de crecimiento. Así que me recomendó, hice algunas entrevistas y empecé a trabajar. Para mí trabajar en la Atlántida es muy grato, vengo a trabajar con ganas,
MIGUEL TORRES
Dueño del transporte que traslada a los docentes de Mar del Plata a Mar de Ajó y a Dolores Hace 17 años que trabaja para la universidad. Tiene dos combis con dos choferes que viajan de lunes a sábado a Mar de Ajó, de lunes a viernes a Dolores. Recorren más de 800 kilómetros al día. “Hacemos por mes cerca de 15 mil kilómetros cada camioneta. Llevamos 14 docentes por vehículo. Es muy lindo
SERGIO LAXALDE
Tesorería - sede Mar del Plata Sergio ingresó a la universidad hace 16 años. Ha desempeñado múltiples funciones en administración, publicidad, área de deportes, y actualmente trabaja en la tesorería de la sede Mar del Plata. Llegó a la Atlántida por un familiar que formaba parte de la institución. “Como todo trabajo tiene cosas buenas y cosas malas. Estoy agradecido a la universidad, siento que tengo la camiseta puesta, quiero que le vaya bien. Si uno no se separa y no hace una visión histórica no se da cuenta de todo lo que
20
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
me gusta el ambiente, me ayudó para crecer. Es un lindo trabajo. He generado muy buenos vínculos”. Respecto a la universidad afirma que “ha crecido un montón, hoy tenemos un sistema que nos organiza, está todo mucho más ordenado. En lo personal me sirvió para conocer otro tipo de trabajo, me siento muy cómodo. Además, está bueno acompañar a los alumnos y ver el proceso. Mi función siempre fue acompañarlos en el proceso y hacerles más fácil el tránsito por la universidad, tratar de resolver dudas o consultas que surgieran. Uno ve el esfuerzo que hacen y verlos graduarse es muy lindo”. Edad: 43. Signo: Géminis. Pasatiempo: carpintería. Música: folclore. Asignatura pendiente: seguir alguna carrera. Persona que te representa a la universidad: Sergio Laxalde.
el trabajo, me encanta trabajar para la universidad. Además después de tantos años y de tanto tiempo compartido en la ruta se ha generado un vínculo muy lindo con todos los profesores”. Miguel ha visto crecer a la universidad en todos estos años “La universidad ha ido avanzando cada vez más, quiero que siga creciendo”. Edad: 65 Pasatiempo: Pescar. Asignatura pendiente: comprar un nuevo vehículo. Una frase que utiliza habitualmente: déjenme dormir tranquilo o despiértenme en Mar de Ajó (chiste que hace todos los días al salir desde Mar del Plata hacia Mar de Ajó).
se ha logrado. Hoy miramos hacia atrás y vemos que se han hecho muchas cosas. Tenemos un lindo edificio, siempre se van haciendo cosas nuevas, las otras sedes también han crecido mucho. Se va avanzando”. Sergio además conoció a su actual mujer en la universidad, quien se desempeñaba en mesa de entradas. Se conocieron y años más tarde se casaron. Edad: 43 Signo: Virgo. Pasatiempo: fútbol y pesca. Música: de todo un poco preferentemente folclore. Asignatura pendiente: haber tenido un título universitario relacionado con el campo. Persona que te represente a la universidad: Sergio Pérez.
ROCÍO DÍAZ FALCÓN
Secretaría Académica - sede Mar de Ajó Trabaja en la Atlántida desde hace 11 años “Empecé en división alumnos y hacía atención al alumno, llamados, correo y se hacían cosas que ahora con la informática no se hacen. Y hace 3 años trabajo en la secretaría académica con las equivalencias, mesas de exámenes y otras tareas”. Recuerda que llegó de casualidad a la universidad porque estudiaba en Capital Federal y como muchos jóvenes decidió volver a La Costa “Cuando volví empecé a buscar trabajo, venía dejando currículum y pasé por la puerta y pensé que podía dejar un cv acá, y a la semana me lla-
maron. Alicia Díaz la jefa de división alumnos necesitaba gente para que la ayude y me contrataron. Trabajar en la Atlántida para mí es como venir a mi casa, uno siempre tiene desafíos y cosas por resolver, son muchos años acá, este es mi lugar”. Rocío asegura que ha visto a la universidad crecer no solo en estudiantes sino en docentes y en el equipo de trabajo. Edad: 36 Signo: Tauro. Pasatiempo: pilates, natación, inglés. Música: variada. Asignatura pendiente: terminar mis estudios. Empecé la Tecnicatura de Gestión Universitaria, esa es mi asignatura pendiente. Persona que te represente a la Atlántida: Alicia Díaz, es la primera persona en la que pienso. Fue una persona que marcó mi vida, mi primera jefa directa y me enseñó muchas cosas no solo en lo laboral sino en lo humano.
MELANIE AMARO
Mantenimiento - sede Mar de Ajó Trabaja desde hace 14 años en la universidad. Realiza tareas de mantenimiento y maestranza, y colabora en la organización de los eventos y actividades. “Llegué por mi mamá que trabajaba acá, empecé ayudándola a ella y después quedé acá. Trabajar en la Atlántida para mí está bueno, trabajar con la gente y con los estudiantes, es un clima lindo. Me gusta estar acá. Además cuando el chico se recibe soy la que lo acompaña hasta la puerta cuando la familia y amigos lo están esperando para el festejo. Los acompaño desde el primer hasta el último día”.
Asegura que ver a los chicos recibirse es para ella una gran emoción “Me emociona cuando los veo dar el último examen, me pongo triste porque se van pero al mismo tiempo me pone contenta verlos crecer y verlos feliz me da tranquilidad, al saber que llegaron a la meta”. Melanie considera que la universidad ha crecido “la veo mucho mejor que años atrás, mucha gente, muchos alumnos. Creció muchísimo”. Signo: Cáncer. Pasatiempo: cocinar. Asignatura pendiente: estudiar cocina. Música: variada. Persona que te represente a la Atlántida: Alicia Díaz, cuando entro acá siempre pienso en ella. Es como un símbolo de la universidad, la extrañamos todos los días, una excelente compañera. Hay gente que nunca muere.
EN EL RECUERDO DE TODA LA COMUNIDAD DE LA ATLÁNTIDA: ALICIA DÍAZ
Comenzó a trabajar en 1997 como Jefa de la División Alumnos de la sede Mar de Ajó, función que desempeñó hasta fines de 2016 cuando se jubiló. A los pocos meses la noticia de su partida conmovió a toda la comunidad académica. Hoy sus compañeros, docentes, estudiantes y autoridades la recuerdan como un pilar fundamental dentro del equipo de la Atlántida.
RAMÓN PORTILLO
Durante más de 15 años Ramón fue el responsable del bar de la sede Mar de Ajó. A pocos meses de su partida la comunidad de la Atlántida lo recuerda.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
21
vincula al estudiante en otros espacios de intercambio, por ejemplo posibilitando exponer lo trabajado en distintas jornadas y congresos. Por otra parte, la particularidad de la extensión geográfica del Partido de La Costa permite, al momento de iniciar las prácticas profesionales, conocer diversas instituciones y dispositivos con las particularidades que los mismo toman de acuerdo a cada una de las localidades, lo que enriquece los primeros acercamientos al quehacer de nuestra profesión.
YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
¿Cómo evalúas tu futuro profesional?
ENTREVISTA A
ALBA RULLI ES LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y ES UNA DE LAS ESTUDIANTES QUE FINALIZÓ SU CARRERA GRACIAS AL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS BECAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LA COSTA. EL CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA MUNICIPALIDAD PERMITE A MUCHOS JÓVENES COMENZAR Y FINALIZAR UN ESTUDIO DE NIVEL SUPERIOR.
¿Por qué elegiste estudiar Psicología? Me interesó la Psicología a partir de participar de un taller coordinado por una Psicóloga que ofrecía mi colegio secundario donde trabajábamos distintas temáticas relacionadas a la adolescencia. Al finalizar mi trayecto secundario no se dictaba la Licenciatura en Psicología en mi ciudad, por lo cual tuve que elegir entre las carreras disponibles, optando entonces por estudiar Profesorado de Historia. Durante el segundo año de esta carrera terciaria cursé Psicología como materia y terminé de reafirmar mi elección inicial. Fue entonces cuando decidí mudarme a la ciudad de La Plata para
22
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
iniciar la Licenciatura en Psicología, trayecto que luego, por cuestiones laborales tuve que interrumpir y pude retomarlo luego de haberme establecido en el Partido de La Costa.
¿Recordás tu primer día en la Atlántida? La primera vez que me acerqué a la Universidad fue cuando se lanzó el programa de becas municipales que otorgaba un 75 % de descuento en el valor del arancel mensual y la matrícula durante toda la carrera , con lo cual pude retomar mis estudios universitarios aquí en La Costa. Al llegar a la cursada del primer día me encontré con un numeroso grupo de compañeros, con muchos de ellos hoy continúo una amistad.
¿Cómo es estudiar en La Costa y en la Universidad Atlántida? Respecto a mi recorrido en otras universidades, la característica que más valoré de la Atlántida como estudiante fue la cercanía y la accesibilidad a las distintas áreas y autoridades. Esta accesibilidad me alentó a participar de distintas actividades de las Secretarías de Extensión e Investigación. Considero que el acercamiento al estudiante que ofrece esta Universidad facilita estos recorridos, y a su vez el participar de estas actividades
Espero poder formarme en las distintas áreas que me resultan de interés, dentro de la amplitud de áreas que ofrece el ejercicio de la Psicología. El haber transitado como estudiante mis primeros recorridos en Docencia e Investigación me motiva a profundizar ese recorrido desde mi rol como profesional. Actualmente me encuentro iniciando una formación de Postgrado en Clínica Psicoanalítica, que es otra de las áreas en la que me interesa desempeñarme.
¿De qué manera seguís vinculada a la Universidad? En este momento participo en un equipo de Investigación de la Facultad de Psicología, soy Auxiliar en la Secretaría de Investigación y Ayudante en la Cátedra de Metodología de la Investigación.
¿Pensás seguir viviendo en La Costa ya como Lic. en Psicología? Si bien no soy oriunda de La Costa, durante estos años me afiance mucho a este lugar y si bien aún no como Psicóloga, el haber participado de las prácticas profesionalizantes ofrecidas por la Universidad y de las pasantías abiertas a estudiantes en el Municipio, fue un modo de comenzar a vincularme con la comunidad en mi etapa de formación de grado,encontrándome actualmente iniciando la certificación de título para poder matricularme y poder ejercer luego mi profesión.
lo como así tampoco para mis compañeros ingenieros. Nos fuimos varios a vivir a Capital y todos trabajábamos de lo nuestro en forma casi inmediata fue en el año 2000, donde la carrera aún era nueva. Luego volví a vivir en La Costa por decisión familiar y me incorporé a la universidad como docente y más tarde como Secretaria de la Facultad de Ingeniería, fue en el año 2002 y a partir de ahí seguí trabajando y creciendo en la en este lugar. .
YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
De graduada a docente ¿Cómo evalúas tu vida académica en la Atlántida?
ENTREVISTA A
MARCELA BENTÍN PRIMERA GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA ¿Cómo fue la experiencia de comenzar a estudiar Ingeniería en Informática en Mar de Ajó? Para mí fue “la posibilidad” de estudiar, no tenía chance de irme a estudiar a otro lado. Fue una experiencia sumamente enriquecedora que me abrió un mundo nuevo. No solo tiene que ver con mi carrera sino con amistades y lazos que se tejen en el paso por la vida universitaria. Recuerdo los 5 años de cursadas, que llegaban los docentes en esa época desde Capital Federal en su mayoría, aunque también hemos tenido docentes que venían de Tandil y Mar del Plata. Se me viene a la cabeza el 17 de diciembre de 1999, día en que rendimos nuestro Proyecto Final, con el Ing. Roque Rivas (Decano de nuestra Facultad de Ingeniería) y la Ing. Alicia Gil (hoy Vicerrectora de la UAA), ese día habría los primeros egresados y toda la comunidad universitaria estaba pendiente de nosotros, los pasillos y escaleras del primer piso llenos de gente esperando nuestras notas y por fin los primeros egresados de la UAA. Fue todo un acontecimiento. Habían pasado ya 5 años de cursada, de parciales y finales. Empezamos a cursar en abril de 1995 y en diciembre de 1999, lográbamos el objetivo: Egresar.
¿Qué recordás de la Universidad en aquellos días? En aquella época, la universidad funcionaba en dos edificios: la administración en el edificio actual y las clases durante el primer año en el edificio de la Escuela 12, en el segundo año a los informáticos nos mudaron a un local que se encontraba a unas cuadras de la escuela, en el tercer año nos mudaron al edificio de hoy, fuimos en ese sentido los primeros en utilizar este edificio. Recuerdo el aula “pecera”, la gente pasaba y nos miraba por la ventana. Fuimos los primeros, nos sentíamos que éramos y somos parte de la creación de la universidad.
¿Cómo fue comenzar a cursar en el nuevo edificio? Nosotros empezamos a cursar en tercer año en el nuevo edificio, éramos los primeros y tuvimos que adaptarnos a cursar al lado de la parte administrativa y también a que las demás carreras seguían funcionando en la escuela por lo que estábamos solos. No teníamos ni fotocopiadora ni buffet dentro del edificio. Recuerdo que nos sentíamos privilegiados por estrenar las aulas propias de la universidad. Fue una experiencia distinta a los dos primeros años, nos sentíamos los “privilegiados”.
¿Cómo fue tu inserción laboral?
Fue siempre en crecimiento dentro de la Atlántida, empecé como JTP y hoy soy titular de Matemática Discreta en ambas carreras de mi facultad Ingeniería. Mi vida académica en la Atlántida siempre fue de nuevos desafíos no solo como docente sino también como parte del equipo Atlántida.
¿En qué área te desempeñás hoy en la Universidad? Formo parte de la CPACA (Comisión Permanente de Acreditación y Calidad Académica) que depende del Rectorado, coordino también la CAA (Comisión de Asuntos Académicos) de la Facultad de Ingeniería además de ser docente titular de esta facultad.
¿Cómo ves a la Universidad hoy a 25 años de su creación? La veo con un rol fundamental en la comunidad, creo y estoy segura que hemos crecido mucho a lo largo de estos 25 años. Con carreras nuevas, las tradicionales, con extensión e investigación. Tenemos una gran cantidad de ingresantes año a año en nuestras carreras, contamos con más 1200 graduados de grado. La universidad creció y crece constantemente. Formar parte de la Atlántida para mí, como primera graduada de la universidad, es y será sinónimo de orgullo, de trabajo en equipo y crecimiento sin ninguna duda. Somos una universidad joven, con proyección, crecimiento y futuro.
Durante los primeros dos años de graduarme fueron en Capital Federal, no fue difícil conseguir trabajo con mi títu-
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
23
SECCIÓN
INVESTIGACION
EL TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ATLÁNTIDA ING. JORGE MÁRQUEZ. SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN. LIC. AURORA ARENA. DIRECTORA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
A p a r tir de 2014 la Secretaría de Investigación impulsó un conjunto de nuevas políticas de gestión en materia de Investigación y Desarrollo orientadas a la promoción de actividades de investigación científica y tecnológica vinculada con las políticas
LLAMADO A CATEGORIZACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES. El proceso de categorización es el eje principal para la gestión de RR. HH. en el área de I+D y es la herramienta de evaluación institucional interna y externa con cuyos resultados la Universidad Atlántida Argentina evalúa de manera contínua el perfil de su cuerpo docente en materia de actividades de Investigación y Desarrollo. A partir de la RME 1879/08 (Manual de procedimientos para la implementación del incentivo a Docentes Investigadores) se 24
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
científicas y de desarrollo tecnológico del país con impacto en la zona de influencia de la Universidad Atlántida Argentina. Entre lo más destacado de lo desarrollado se encuentran: A) La Categorización de Docentes Investigadores periodo 2014 y periodo 2017; B) La definición de Líneas de Investigación prioritarias por Facultad para el desarrollo de proyectos de investigación -básica, aplicada, experimental y de innovación tecnológica y social-; C) La designación de
equipos de investigación de la UAA en articulación con la Unidad de Investigación de cada Facultad; D) La difusión de convocatorias periódicas a Categorización de Docentes Investigadores de La Atlántida; E) La divulgación del conocimiento producido por los equipos de investigación, en el ámbito de la UAA y/o universidades de gestión pública o privada, así como la publicación de resultados en Congresos y/o Seminarios de alcance local, regional, nacional y/o internacional; Presentamos a continuación las convocatorias anuales y actividades regulares que desarrolla la Secretaría de Investigación como componentes de la política de desarrollo de Ciencia y Técnica de UAA.
establecieron los parámetros del sistema de categorización de La Atlántida. Se tomaron en cuenta para el Sistema de Categorización de Docentes Investigadores de la UAA (SCDI-UAA) los criterios previstos en la RME 1879/08 con el objetivo de ponderar la obra y/o producción del Docente-Investigador con parámetros de evaluación en continuidad con los establecidos por la (SPU) Secretaría de Políticas Universitarias. El primer llamado a categorización de docentes investigadores se inició en el 2014 y en 2017 se realizó el segundo llamado. Entre ambos perio-
dos de categorización se convocó a 20 pares evaluadores externos que participaron como equipo de evaluación de antecedentes (EEA) con pertenencia institucional a la UBA, UNMDP; UNC, UNR, UNQUI, UTN, UNLa, UFASTA y UCALP. En la primera convocatoria a categorización de docentes investigadores se inscribieron un total de 121 docentes entre las distintas Facultades resultando 89 docentes categorizados y en la convocatoria 2017 sobre un total de 148 solicitudes se otorgó la categorización de Docente-Investigador a un total de 113 docentes.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR FACULTADES. Las líneas de Investigación definidas por cada facultad parten de un enfoque intradisciplinario que engloba prácticas, procesos o perspectivas de análisis en torno a una temática y/o problemática de investigación. A continuación presentamos las líneas de investigación prioritarias establecidas por cada una de las facultades. Ciencias Económicas: I) Contabilidad y auditoría; II) Legislación económica, laboral y tributaria; III) Indicadores macroeconómicos y socioeconómicos; IV) Administración, finanzas y desarrollo económico; Derecho y Ciencias Sociales: I) Derecho Político y Gobierno; II) Derecho Tributario; III) Derecho Internacional; IV) Derechos Humanos; V) Saber Hacer: Competencias y destrezas para la práctica del Derecho; Humanidades: I) Patrimonio e identidad; II) Turismo y comunidad; III) Planificación y desarrollo; Ingeniería: I) Ingeniería de Software; II) Procesamiento de datos; III) Informática y educación; IV) Redes de datos y telecomunicaciones; Psicología: I) Salud mental y comportamental; II) Psicología educacional; III) Psicología clínica y de la salud; IV) Psicología social y comunitaria; V) Desarrollo de tecnología psicológica. CONVOCATORIA ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Durante el último trimestre de cada ciclo académico se realiza la convocatoria anual a presentación de proyectos de investigación por Facultades a partir de un cronograma de difusión que contempla los siguientes plazos y/o periodos: a) Apertura de convocatoria; b) Recepción de proyecto de investigación (bianual) presentado por la Unidad de Investigación de cada Facultad; c) Evaluación externa del proyecto de investigación mediante designación de evaluadores externos -Docentes-Investigadores categorizados o bien en el Programa de Incentivos de la SPU/ME, o bien perte-
necientes al CONICET-; d) Radicación de proyecto de investigación para el desarrollo de las actividades de ciencia y técnica previstas en el diseño de investigación; e) Informes de avances e informe final de investigación con posterior divulgación/publicación de resultados. Para el periodo 2015 y hasta la actualidad se han radicado un total de 57 proyectos de investigación entre el conjunto de facultades que integran la UAA para cuya radicación de Actividades Científicas y Tecnológicas se requirió de la evaluación externa de un total de 114 pares evaluadores pertenecientes a universidades públicas y privadas como la UBA, UNLP, UNQUI, UNLa, UTN, UNNOBA, UNC, UNR, UNSJ, UNSL; UNSE, UNLPam, UNMDP, UCALP, UFASTA, ITBA. REGISTRO ABIERTO Y PERMANENTE PARA ASPIRANTES A AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN. Los proyectos de investigación deberán estar integrados por 1 Director, Investigadores (docentes UAA y/o externos mediante Convenio), y Auxiliares de Investigación (Estudiantes UAA). La convocatoria a aspirantes a auxiliares de investigación es abierta y permanente en cada periodo académico (marzo-diciembre) y su designación corresponde a cada una de las respectivas Facultades. Las tareas que realiza un estudiante auxiliar de investigación contempla: I) Participar en las reuniones del equipo de investigación; II) Colaborar en las tareas que el director de equipo le asigne; III) Presentar informes sobre su actividad en las Jornadas a desarrollar en la Unidad Académica y UAA, así como divulgar avances y/o resultados de la investigación en congresos y /o jornadas nacionales. IV) Elaborar ponencias a presentar en seminarios y/o congresos junto al equipo de investigación. V) El estudiante podrá una vez concluida su carrera de grado incorporar al Suplemento de Título su designación de Auxiliar de Investigación. VI) Concluida su carrera de grado el graduado podrá presentarse a la categorización
de docente-investigador UAA certificando su designación como auxiliar de investigación de un proyecto de investigación. JORNADA ANUAL DE INVESTIGACIÓN UAA. Durante noviembre se desarrolla anualmente la Jornada de investigación UAA en la que participan los equipos de investigación de cada Facultad con el objeto de divulgan en la comunidad académica de la UAA sus principales avances y hallazgos de investigación. Cada Jornada Anual de Investigación se realiza en videoconferencia y en simultáneo entre las tres sedes de la UAA resultando de un espacio de divulgación del conocimiento producido en nuestra universidad por docentes-investigadores y de diálogo interdisciplinario entre Facultades, estudiantes, docentes y equipos de investigación. ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON INSTITUTOS DE UAA. Se promueve la radicación de proyectos de investigación entre Institutos de dependencia de la UAA (Inst. de Estadística, Inst. de Estudios en Derechos Humanos y de Historia y Patrimonio) y las Facultades. PUBLICACIONES. Como resultado de las actividades de investigación y sus acciones de divulgación de los conocimientos producidos se registra la publicación semestral del Boletín Digital del Instituto de Estadística, el Bianuario de Investigación 2016-2017 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UAA; Bianuarios de Investigación UAA 2015-2016 y 2017-2018; y en el marco de la Facultad de Psicología la Editorial de la UAA publicó el libro Mediana Edad y Vejez, compilado por la investigadora Claudia Arias en colaboración con docentes investigadores de UAA y docentes investigadores de universidades nacionales y la Universidad de Barcelona.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
25
¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando vuelvas a La Costa? Sinceramente aún no lo he pensado, pero seguro será ver a mi familia, amigos, ir a pasear en mi moto y volver a Bomberos – risas-.
LEONARDO MANUEL, ESTUDIANTE DE 4º AÑO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
SECCIÓN
LA ATLANTIDA EN MOVIMIENTO
Desde Posadas, Misiones, Leonardo nos cuenta cómo es vivir la experiencia de vivir y estudiar en otro lugar. En el marco de la incorporación de la Atlántida al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, estudiantes de la Facultad de Ingeniería pueden optar por realizar trayectos en otras instituciones adheridas al sistema. Tal es el caso de Leonardo Manuel de 4º año de Ingeniería en Informática, quien desde principios de marzo se encuentra cursando materias de su carrera en la Universidad Gastón Dachary de Posadas, Misiones. ¿Cómo te enteraste de la convocatoria? La convocatoria se realizó por correo, y luego por las redes sociales también, yo justo estaba en mi trabajo y revisé mi casilla de correo, al leerlo me interesó, así que automáticamente me comuniqué con Virginia del área de Internalización por más información. ¿Por qué elegiste esta experiencia? Me gustó la idea desde un principio, aunque cuando me eligieron estuve hasta los días previos sin caer realmente, donde me comenzaron a entrar los nervios. Creo que es una experiencia muy interesante del lado del aprendizaje, el estar lejos de tus familiares, amigos, el hecho de tener que modificar tu rutina diaria y cambiar tus hábitos, y todo esto en un lugar completamente desconocido, te permite aprender muchas cosas nuevas, y también por qué no, conocerse más uno mismo para poder crecer como persona. Días previos a su partida, le preguntamos a Leonardo cómo se sentía y qué expectativas tenía con respecto al intercambio.
“REALIZAR UN INTERCAMBIO ES UNA OPORTUNIDAD PARA SER MEJOR PERSONA, ESTUDIANTE Y PROFESIONAL” “Estoy nervioso, pero con muchas expectativas. De las materias que voy a cursar me interesan Inteligencia Artificial y Sistemas Digitales. Además la Facultad tiene un plan de materias selectivas que también me gustaría cursar” ¿Cómo te recibió la Universidad en Posadas? Cuando llegué al aeropuerto de Posadas alrededor del mediodía, me esperaba Roberto Suénaga, el director de la carrera de Ingeniería en UGD. Ese mismo día me llevó a conocer gran parte de la costanera, centro, la Sede Central de la Universidad y el Campus, donde se dicta la carrera.
¿Cómo es un día de intercambio? Al principio fue todo muy extraño, manejar otros horarios o tener que esperar el transporte público cuando hace varios años que me manejo con mi moto. Pero con el pasar de los días, me fui adaptando rápidamente a todo sin demasiados problemas. En general mi estadía es muy tranquila; de lunes a viernes -los días que yo cursosuelen ser muy tranquilos. Algunos días salgo al centro a realizar trámites, pasear o a realizar compras durante la mañana, para luego almorzar, estudiar y asistir a clases por la tarde-noche. Los sábados o domingos suelen ser los más interesantes, si es que no llueve (las precipitaciones acá son muy frecuentes) y entonces salgo o a veces nos juntamos con algún compañero para estudiar. ¿Qué es lo que más valoras de tu experiencia en Misiones? La predisposición y amabilidad que me brindaron desde mi llegada por parte de mis compañeros, docentes, y principalmente por parte de Roberto Suénaga. Me hicieron sentir como si estuviera en casa desde el primer día y eso hizo que mi adaptación fuese mucho más rápida.
Sin dudas volvería a hacer un intercambio. Es una experiencia hermosa para aprovechar
¿Pensás en realizar otro intercambio? Aún no terminé con este , pero sí, sin dudas volvería a hacer un intercambio. Es una experiencia hermosa para aprovechar.
Me hicieron sentir como si estuviera en casa desde el primer día y eso hizo que mi adaptación fuese mucho más rápida ¿Cómo ves este tipo de actividad? ¿Se lo recomendarías a un compañero? Es una excelente propuesta, es sin dudas
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
De este modo, la movilidad estudiantil se convierte en una realidad y permite que los estudiantes adquieran nuevas competencias no solo para su desarrollo profesional sino también para su crecimiento personal. Frente a los nuevos desafíos profesionales, los nuevos puestos laborales remarcan la importancia de que los aspirantes hayan transitado en algún momento de sus carreras una experiencia de intercambio estudiantil, es por esto que la Universidad ofrece –además de la extensión e investigación– nuevas instancias formativas para sus estudiantes, posibilitando a través de convenios con universidades, instituciones y entidades nacionales e internacionales la posibilidad de tener esta enriquecedora experiencia.
SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO La vida universitaria suele ser pensada como un mundo lleno de libros, asistencia a clases prácticas y teóricas, cuadernos con apuntes, charlas entre los estudiantes e incluso “monólogos” de los docentes. En la Atlántida no debería ser muy distinto, sin embargo los estudiantes pueden, por ejemplo, salir de la universidad e ir a cursar un cuatrimestre a otra, conocer su ciudad y su ritmo de vida; en lugar de viajar en colectivo o combi, subirse a un avión por primera vez para ir a cursar su carrera. El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) es una iniciativa que promueve que las universidades, de forma voluntaria, realicen acuerdos para reconocer mutuamente trayectos formativos, para que los estudiantes
OTRAS POSIBILIDADES DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL
puedan tener distintas alternativas en su recorrido hasta llegar a su graduación. La Atlántida firmó un convenio por la familia de carreras de Ingeniería y un convenio por la familia de carreras de Informática. Durante 2019, estos estudiantes pueden elegir alguna de las universidades destino y realizar su movilidad cursando durante un cuatrimestre. Asimismo la Atlántida está preparada para recibir estudiantes de cualquiera de las universidades que participan en el SNRA. En 2019, los costos de esta movilidad son solventados por el Ministerio de Educación de la Nación y no le implica al estudiante ninguna inversión.
¡NUEVAS PLAZAS DISPONIBLES EN 2019! ¿Te gustaría vivir una experiencia académica en el exterior? ¿A qué universidades puedo viajar? Universitat de Barcelona (España): (solo para estudiantes de Psicología) Podrás cursar un semestre (de febrero a junio de 2020) Fecha límite de postulación: 15 de noviembre Universidad Bernardo O´Higgins (Chile) (para estudiantes de Psicología, Ciencias Económicas, Derecho o Ingeniería) Podrás cursar durante un semestre de 2020.
26
algo que cualquier estudiante debería hacer porque da enormes beneficios. Realizar un intercambio es una oportunidad para ser mejor persona, estudiante y profesional.
¿Sabías que la Atlántida se encuentra incluida en el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico? Esto hace que l@s #Estudiantes podamos viajar y cursar en diferentes casas de altos estudios del país así como recibir compañer@s de otras universidades?
Fecha límite de postulación: 31 de octubre UNIOESTE (Brasil) (para estudiantes de todas las Facultades) Podrás cursar un semestre (de febrero a julio 2020) Fecha límite de postulación: 1 de noviembre En todos los casos cursarás en la institución y realizarás prácticas que enriquecerán tu formación académica.
¿Cómo me anoto?
Envía un correo a internacionalizacion@atlantida. edu.ar solicitando más información. Te enviarán las condiciones y los requisitos para realizar un intercambio.
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
27
AGENDA DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES
MAYO 15/05 Cátedra abierta Chicha Mariani Dolores
23/05 Introducción a la robótica industrial y nanorobótica Mar del Plata
11/06 Expo atlántida Mar del Plata 14/06 Jornadas sobre la reforma del procedimiento judicial Mar de Ajó
15/05 Curso pintura argentina a partir de 1920Mar del Plata
24/05 Introducción a la robótica industrial y nanorobótica Mar de Ajó
16/05 Taller escritura y narrativa académica Mar del Plata
29/05 Cátedra abierta chicha mariani Mar de Ajó
21/06 Jornadas sobre la reforma del procedimiento judicial Mar del Plata
16/05 Taller escritura y narrativa académica Dolores
30/05 Seminario virtual cárceles y políticas penitenciarias Mar del Plata
27/06 Seminario virtual cárceles y políticas penitenciarias Mar del Plata
17/05 Tango que se baila. Historias y relatos entre turismo pasos y danza Mar del Plata
31/05 Taller de orientación vocacional Mar de Ajó
JULIO
17/05 Charla: malvinas: un abordaje integral para el siglo xxi Dolores 18/05 Curso: investigación cuantitativa en ciencias sociales Mar del Plata 22/05 Introducción a la robótica industrial y nanorobótica Dolores
28
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
JUNIO 04/06 Expo atlántida Mar de Ajó 06/06 4° Encuentro de arquitectura de software Mar del Plata 07/06 Taller intensivo de litigación oral Mar del Plata
02/07 Expo atlántida Dolores 02/07 Curso evaluación psicológica en el ámbito laboral Mar del Plata 12/07 Taller intensivo de litigación oral Mar del Plata 25/07 Seminario virtual cárceles y políticas penitenciarias Mar del Plata
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
29
SOCIALES ESTOS SON LOS NUEVOS GRADUADOS DE LA ATLÁNTIDA
A. CAMILA IÑURRIET ABOGADA
LLERO. AYLÉN ROCÍO CABA ABOGADA
IA CARLA ECHEVERR A LIC. EN PSICOLOGÍ ALONSO Y GABRIELA CARLA AIRES ORAS PÚBLICAS CONTAD
GARAT LAGRESTA LUCÍA NADIN HARISICOLOGÍA PS EN . LIC
ABOGADOS E Y DRAD FERNANDO AN NOLA A LUCAS ESPÍ
UEZ CELESTE DOMÍNG ICA BL PÚ A OR AD NT CO
ÍGUEZ TARZIA FLORENCIA RODR RISMO LIC. EN TU
MARÍA PAZ NELLI N RACIÓ LIC. EN ADMINIST
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
GALA RAGGIO ABOGADA
MARISA RAMÍREZ ICA CONTADORA PÚBL HANIZ RAMIRO GARCÍA EC ICO CONTADOR PÚBL
NATALIA FERRER IÓN LIZAC LIC. EN COMERCIA 30
O GISELLE ASTUDILL A LIC. EN PSICOLOGÍ
PAULA NIRO GOGÍA LIC. EN PSICOPEDA
PAULA SWIRSKI ABOGADA
GONZALO GODAS ABOOGADO
I GIULIANA SERESIN A LIC. EN PSICOLOGÍ
O GUSTAVO CAFFAR ICO CONTADOR PÚBL
EYRA HERNÁN FERR ABOGADO
EZ
ÍN Y BARBARA MART INÉS FERNÁNDEZ OGADAS AB
O LORENA BORREG A LIC. EN PSICOLOGÍ
KAREN SASS GUÍA DE TURISMO
RUPIT Y CATERINE CHUR TOMAS FERRARIO OGADOS AB
HEZZA JORGELINA RICCOGÍA OL IC PS EN . LIC
INI JULIETA GARBAR ICA CONTADORA PÚBL
PAGANO MARINA FLORENCIA A LIC. EN PSICOLOGÍ
LEANDRO NIETO S MA ANALISTA DE SISTE
TOMÁS VAZ ICO CONTADOR PÚBL
SOFÍA REINAGA ICA CONTADORA PÚBL
ALBA RULLI A LIC. EN PSICOLOGÍ
NOTICIAS DE LA ATLÁNTIDA
31