
6 minute read
El dilema de Rusia entre Defender la frontera y avanzar en el Donbás
Moscú/Kiev, EFE
El Ejército ruso se debate entre la defensa de su frontera, que se ha mostrado muy vulnerable a las incursiones enemigas, y el avance en el Donbás, donde las unidades chechenas han reemplazado a los mercenarios del grupo Wagner.
Advertisement
La región de Bélgorod, el eslabón más débil de la frontera, ya que comparte 540 kilómetros con las regiones ucranianas de Lugansk, Járkov y Sumy, ha sido objeto de ataques ininterrumpidos desde hace dos semanas, sin que aparentemente el Kremlin pueda hacer nada para evitarlo.
Mientras, Kiev dice que todo está listo para lanzar la contraofensiva, cuyo primer paso sería precisamente obligar a Rusia a retirar tropas de Ucrania con el fin de proteger su territorio.
BÉLGOROD, PRIMERA LÍNEA DEL FRENTE
Bélgorod ya no es la retaguardia, sino la primera línea del frente. Su Gobernador, Viacheslav Gladkov, informa a los rusos y al resto del mundo desde su canal de Telegram sobre bombardeos diarios, que dejaron siete civiles muertos el viernes y el sábado. "Hagan caso a las autoridades y abandonen provisionalmente sus casas para conservar lo más importante, que es su vida y la de sus seres queridos", escribió el domingo. El funcionario explicó que su llamamiento no incumbe solo al distrito de Shebékino, el más casti- gado por los ataques de los últimos días, sino a todos los distritos que están siendo objeto de bombardeos. Gladkov, que estimó en más de cuatro mil los civiles ya evacuados, anunció el sábado la urgente evacuación de 600 niños de las localidades fronterizas, mientras otros mil serán enviados a la anexionada península de Crimea. El Gobernador y otros halcones en Rusia han llamado a las autoridades a tomarse en serio de una vez por todas la amenaza y crear una franja de seguridad de unos 40 kilómetros de ancho en la vecina Járkov.
NUEVA INCURSIÓN PARAMILITAR RUSA
Mediada la tarde, el Gobernador admitió una nueva incursión de un grupo saboteador enemigo, que habría desembocado en combates en la localidad de Nóvaya Tavolzhanka.
"Espero que sean aniquilados. No puede ser de otra forma. Estos fascistas están matando civiles en Bélgorod todo los días (...), mutilan a niños y ancianos", aseguró en un vídeo.
Las dos anteriores incursiones, protagonizadas por el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia, fueron repelidas.
"Seguimos aplastando al enemigo. ¡Rusia será libre!", escribió el Telegram uno de los miembros de la legión, que aspira a crear una administración militar en Bélgorod.
A su vez, Gladkov se citó con los paramilitares rusos en Shebékino para la entrega de prisioneros de guerra.
Viena, EFE
Los ministros de Petróleo y Energía de la alianza OPEP+, integrada por 23 países, acordaron este domingo en Viena extender por un año más, hasta fines de 2024, los recortes vigentes de su bombeo.

Además, llegaron a un compromiso sobre el reparto interno de la cuota de producción a partir del 1 de enero de 2024, que dejará en 40,46 millones de barriles diarios (mbd) la oferta total del grupo, según la declaración final de la reunión ministerial celebrada este domingo.
De esta forma se mantienen vigente tanto el recorte de 2 mbd adoptado en octubre de 2022, como gran parte de las reducciones voluntarias anunciadas en abril, por un total de 1,66 mbd, que hasta ahora no han surtido el efecto deseado de elevar el precio del crudo a más de 80 dólares/barril.
Singapur, EFE
El ministro de Defensa chino, Li Shangfu, aseguró este sábado en un foro de seguridad en Singapur que su país “no promete renunciar a la fuerza” para tomar Taiwán, en medio de nuevas tensiones con EE.UU. acerca de la isla autogobernada.

“Taiwán está en el centro de los intereses de China. Es un asunto interno e indisputable. Depende de China decidir cómo resolverlo”, remarcó hoy Li durante un discurso impartido en el Diálogo Shangri-La, el foro de seguridad anual más importante de Asia, en el que también participa su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.
Los comentarios de Li suceden en medio de nuevas tensiones en el estrecho de Taiwán y tras las palabras la víspera de Austin en el mismo foro, donde subrayó que EE.UU., que suministra armamento a la isla y en principio la defendería en caso de ataque, “continuará oponiéndose categóricamente a un cambio del statu quo (de Taiwán) por cualquie-
Guatemala, EFE
El candidato presidencial Edmond Mulet considera que las elecciones generales del próximo 25 de junio en Guatemala son la "última oportunidad" para evitar que el país centroamericano se convierta "en una Nicaragua", tras la degradación de la democracia sufrida en los últimos años. Mulet, de 72 años y exjefe de gabinete de Naciones Unidas, compite por la presidencia de Guatemala por ra de las partes”.
INCIDENTE CERCA DE TAIWÁN
El sábado un buque militar chino maniobró peligrosamente a 137 metros del destructor estadounidense USS Chung-Hoon mientras este realizaba maniobras conjuntas con la Marina canadiense cerca de Taiwán, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín, según informó el portal canadiense Global News.
Preguntado por la casi colisión la víspera, Li denunció hoy en el foro que “no se trata de travesías inocentes, sino de provocaciones”.
El ministro de Defensa chino, que ocupó el cargo en marzo, criticó en varias ocasiones de forma indirecta a EE.UU. por ser “responsable” de la inestabilidad en el estrecho de Taiwán, lanzando preguntas cómo: “¿Quién está menoscabando la seguridad? La respuesta es clara”.
Li advirtió que, cuantas más maniobras de este tipo, “más resolutivos seremos en nuestra respuesta. Todas las interferencias fracasarán
(…) China debe ser y será reunificado”.
EL USO DE LA FUERZA
El ministro añadió que, si bien la intención es que sea una “reunificación pacífica”, China no renuncia al uso de la fuerza “independientemente del coste si hay provocaciones”.
“Quiero plantear una pregunta. ¿Por qué estos incidentes ocurren en áreas cerca de China y no de otros países? Creo que es porque los barcos chinos no llevan a cabo acciones hegemónicas cerca de otros países (…) Como siempre decimos: ocúpate de tus asuntos y cuida tu propia vecindad”.
El ministro chino no abordó por otro lado las preguntas acerca de las denuncias de países vecinos, como Filipinas, sobre la presencia de barcos chinos en sus aguas territoriales, mientras Pekín reclama casi la totalidad del mar de China Meridional, rico en recursos.
Pese al tono severo en ocasiones del discurso, Li también presentó a China como una fuerza en pro de la paz y aseguró que “China y EE.UU. deben gestionar sus diferencias y encontrar la manera de llevarse bien”. Aunque aseveró que su país está “abierto” a la comunicación con la parte estadounidense, enfatizó que “si no hay respeto mutuo, el diálogo no es productivo”.
Jerusalén, EFE segunda ocasión consecutiva y plantea como su principal oferta electoral frenar la corrupción.
El Museo Torre de David, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, reabre hoy sus puertas al público después de diez años de planificación y tres de construcción para convertir la antigua ciudadela en el principal museo de la urbe, un recorrido interactivo por 4.000 años de historia de una ciudad que fue durante siglos el centro del mundo para judíos, cristianos y musulmanes, en permanente coexistencia y conflicto.
"Guatemala va poco a poco en camino de ser una nueva Nicaragua y no estamos reaccionando como sociedad, no nos damos cuenta de los peligros que tenemos", expuso Mulet, del partido político de derecha Cabal, durante una entrevista con EFE. A criterio del diplomático, uno de los principales síntomas de la "degradación del sistema democrá- tico" es la permanencia sin fecha de caducidad de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en su cargo, ya que las elecciones para reemplazarlos no se realizaron en 2019 como establecía la ley.
"Lo primero es luchar contra la corrupción. Podemos hablar de retos de desarrollo, educación, salud y desempleo, pero todo eso es irrelevante si no frenamos y cortamos de tajo la corrupción que ha infectado a toda Guatemala", esgrimió Mulet.
El partido que postula al diplo- mático está conformado por algunos políticos vinculados al Partido Patriota, que llevó a la presidencia a Otto Pérez Molina (2012-2015), actualmente encarcelado por varios casos de corrupción.
Todo el proyecto, valorado en 50 millones de dólares, se ha llevado a cabo íntegramente por instituciones oficiales y fundaciones israelíes -como la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Ministerio sobre Asuntos de Jerusalén, la alcaldía de la ciudad o la fundación Clore Israel- aunque el museo se ubica en Jerusalén Este, mitad de la urbe destinada a ser la capital de los palestinos que Israel ocupó en 1967 y se anexionó unilateralmente en 1980.