
4 minute read
de la pandemia de Covid-19
Berlín, 16 mar (EFE).El Comando Europeo del ejército de EE.UU. publicó este jueves imágenes desclasificadas del incidente protagonizado entre un caza ruso "Su-27" y un dron estadounidense sobre aguas del Mar Negro y que acabó provocando que la nave no tripulada se estrellara.
Según informó el comando de Estados Unidos en un comunicado, las imágenes muestran el momento en el que "un avión ruso realizaba una interceptación insegura y poco profesional de un dron 'MQ-9' de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, el 14 de marzo".
Advertisement
El mando estadounidense también ofrece un guión gráfico de cómo ocurrió este incidente en el Mar Negro, en el que había otro caza ruso, que ha aumentado la tensión entre Washington y Moscú y que tiene como fondo la guerra en Ucrania.
Según el guión de este video, el suceso comienza cuando un avión ruso se acerca a la parte trasera del "MQ-9" estadounidense. Poco después la aeronave del Kremlin comienza a liberar combustible a su paso y, mientras lo hace, vuela por encima del dron. En apenas unos minu- tos, el "Su-27" ruso inicia una segunda aproximación hacia el "MQ-9", vuelve a liberar combustible y pasa aún más cerca del aparato no tripulado.
Poco después, el avión ruso choca con el dron y la imagen de la cámara del "MQ-9" se pierde durante aproximadamente 60 se- gundos, relata el comando estadounidense. Cuando la cámara recupera la transmisión se puede ver que la hélice y uno de los puntales del dron están dañados.
Tras el incidente, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que se vio obligado a estrellar el dron contra aguas del Mar Negro y responsabilizó a Moscú del incidente que, según dijo, fue deliberado.
En cambio, el Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier contacto entre sus cazas y el dron, que según la versión del Kremlin, entró en un brusco vuelo incontrolado y colisionó contra el mar tras perder repentinamente la altura.
El incidente tuvo lugar cerca de la anexionada península ucraniana de Crimea, donde Moscú ve con malos ojos la presencia de la OTAN, sean buques de guerra o aparatos de reconocimiento y vigilancia.
A primera hora de la tarde, Trump envió un lacónico mensaje con mayúsculas para anunciar: “¡Estoy de vuelta!”, y lo hizo acompañado de un video (correspondiente al día de su elección presidencial) en el que aparece diciendo: “Siento haberlos hecho esperar. (Hubo) complicaciones”.
Luego aparece un cartel ya de tipo electoral en el que promociona su candidatura para las próximas presidenciales: “Trump 2024, Make America Great Again”.
La publicación es la primera que Trump hace en Facebook después de que la empresa anunciase el pasado enero que el expresidente podría volver a utilizar la plataforma.
Trump fue vetado de las principales redes sociales -Facebook, Twitter o Youtubetras el asalto de sus huestes al Capitolio, y entonces creó su red social Truth con la que los medios aseguraron había firmado un contrato de exclusividad, pero todo indica que el contrato habría expirado o ya no es válido.
El retiro del veto de YouTube a Trump YouTube anunció este viernes que le quita el veto a Trump, quien estaba penalizado tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, y que el candidato a las primarias republicanas para las próximas elecciones presidenciales de 2024 “puede subir contenido nuevo”.
“Evaluamos cuidadosamente el riesgo continuo de violencia en el mundo, mientras equilibramos la posibilidad de que los votantes escuchen por igual a los principales candidatos nacionales en el período previo a una elección”, anotó YouTube en un tuit.
El canal de Trump cuenta con 2,64 millones de suscriptores y más de 4.000 vídeos.
“Este canal seguirá sujeto a nuestras políticas, al igual que cualquier otro canal de YouTube”, añadió la empresa de Alphabet.
En mayo de 2021, la directora ejecutiva Susan Wojcicki dijo que el veto al canal de Trump se levantaría cuando disminuyese el riesgo de más incitaciones violentas.
WASHINGTON /REFORMA
El ex Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo propuso este viernes usar aviones no tripulados de forma unilateral para atacar posiciones de los cárteles del narcotráfico en México dado que hasta ahora, según él, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no busca eliminarlos.
En un artículo de opinión en el sitio una organización conservadora conocida como Centro Estadounidense para la Ley la Justicia (ACLJ, por sus siglas en inglés), Pompeo aseguró que la vía diplomática para empujar a que el Gobierno mexica- no actué contra los cárteles del narcotráfico no ha funcionado.
"Podemos asegurar nuestra frontera y proteger mejor al pueblo estadounidense de los cárteles de la droga. Por eso, como Secretario de Estado, sugerí que usáramos drones para atacar a los cárteles", dijo Pompeo, quien se especula busca ser candidato presidencial.
"Sabemos dónde están (los cárteles) y qué están haciendo. No debemos esperar a que el problema llegue a nuestra puerta para abordarlo. Si el Gobierno mexicano no puede o no quiere eliminarlos, debemos proteger al pueblo estadounidense".
FOTOGRAFÍA de archivo en la que se registró al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE
Con su editorial, Pompeo se une a otras figuras de la Administración del ex Presidente Donald Trump, como el ex Procurador General William Barr, urgiendo a designar a los cárteles del narcotráfico mexicano como entidades terroristas y a iniciar una acción militar estadounidense contra ellos en territorio mexicano.

"No debemos esperar que la Administración Biden reconozca esta realidad", dijo Pompeo, criticando al actual Gobierno estadounidense por no apoyar la designación de los cárteles como entidades terroristas.
"El equipo Biden, como de costumbre, está permi- tiendo que ortodoxias arraigadas limiten su enfoque y debiliten a EU. Está priorizando el involucramiento diplomático y la cooperación con México sobre salvar vidas en EU. ¿Cómo es exactamente que esta cooperación y compromiso está ayudando al pais?".
Según el ex Secretario de la Defensa de EU, Mark Esper, el ex Presidente Trump había considerado en 2020 la posibilidad de lanzar misiles contra laboratorios de drogas en México, algo que Pompeo aseguró en su nuevo libro de memorias haber discutido con su colega de Gabinete, el entonces Procurador Barr.