Edición #3 - Septiembre / 2021
Periódico Digital
Informativo de la Prefectura de Esmeraldas
ESMERALDA AS
El eje vial Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, potencia la reactivación económica de los balnearios de agua dulce
Luego de una visita técnica entre representantes de la Prefectura de Esmeraldas y de Petroecuador, se verificó el avance del proyecto de rehabilitación de la vía Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha de 27.5 kilómetros de longitud.
Esta obra, en la que se invierten 4 millones, 500 mil 918 dólares por compensación, fue posible gracias a las gestiones emprendidas por el equipo técnico que lidera la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano Ortiz, ante la estatal petrolera Petroecuador. En territorio, Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de Esmeraldas, dijo que, la obra en su totalidad aspira ser concluida para el mes de noviembre, e incluirá de manera particular la instalación de seis paradas de bus, además de otras mejoras gestionadas interinstitucionalmente. Acompañando el recorrido hecho por el representante del área de Relaciones Comunitarias de la estatal petrolera, Jorge Morillo, administrador del contrato, manifestó que, a la fecha, el proyecto en ejecución presenta un avance conforme al cronograma de intervención realizadas en varios tramos. Actualmente ya se trabaja en la rehabilitación del tramo Esmeraldas - Vuelta Larga; proceso requiere una intervención total e integral de la vía. El recorrido también permitió verificar la utilización de la mano de obra local, oportunidad que, para varios trabajadores esmeraldeños, entre ellos: Octavio Bravo, Luis Mosquera y Jaime Zambrano, ha constituido un apoyo económico para ellos y sus familias, producto del proyecto de mejoramiento que cumple cerca de 5 meses en su ejecución.
Se inicia el asfaltado vía E15 - Daule, en el cantón Muisne
El maravilloso paisaje del lugar y la cordialidad de su gente, hacen de la parroquia Daule un próspero lugar de desarrollo. Los habitantes de esta parroquia se encuentran de fiesta y con muchas expectativas, una vez que, se iniciaron los trabajos de ampliación, mejoramiento y asfaltado de la vía E15 – Daule, de 2,84 kilómetros. La prefecta, Roberta Zambrano Ortiz, estuvo en esta comunidad el pasado viernes 13 de agosto 2021, para solemnizar el acto de colocación de la primera piedra, dando oficialmente por iniciados los trabajos. Claudio Chacón, presidente de la Asamblea Parroquial, destacó que es la primera vez en la historia de esta parroquia que contarán con una vía de acceso asfaltada, lo que potenciará a todo este sector como polo de desarrollo turístico. Fernando Estrada, presidente del GAD de Daule, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano y destacó el trabajo arduo a favor del sector rural que se realiza desde la prefectura de Esmeraldas, en la administración de Roberta Zambrano. La misma opinión tiene el líder comunitario Javier Cotera, quien dijo sentirse complacido con por tener autoridades como Roberta y Diego Zambrano, responsables y comprometidos con el desarrollo del sector rural de la provincia. La Prefecta Roberta Zambrano, dijo que se continuará trabajando en el lugar y anunció que se incluirá dentro del cronograma de trabajo, labores de mantenimiento y mejoramiento de la vía a Pedro Carbo y la vía a la comunidad La Tortuga.
pág 2 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Asfaltado de la vía Guachal- Muchín permite la reactivación económica y turística de la zona
Con rostros de alegria, felicidad y esperanza, los habitantes de más de cinco comunidades, asistien a la inauguración de la obra del asfaltado de la vía Guachal – Muchín, ubicada en la parroquia Súa, del cantón Atacames. La obra comprende el mejoramiento estructural de la vía en una extensión de 7.2 km, lo que permite transformar vidas y lograr oportunidades para las familias de los sectores beneficiados. “Con obras de calidad contribuimos al progreso y desarrollo de nuestras comunidades rurales. En este sector beneficiamos a los agriculotres y a las familias dedicadas a fomentar el turismo comunitario”, expresó la Prefecta Roberta Zambrano. Con una gran sonrisa Victoria Quiñonez, de la comunidad Muchín, preparaba empanadas para atender a las personas que llegaban a la inauguración de la obra. Agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por cumplir un pedido que ninguna adminitración lo hizo antes, además, señaló que, con esta nueva vía mejorarán sus ventas, siendo este pequeño local, el sustento de toda su familia. “No es ni medio día y ya se me agotó la comida, acabo de vender todo, esto se da gracias a la nueva vía que tenemos”, manifestó Verónica Santana, quien agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por la carretera, que permite transformar la vida de las familias de las comunidades rurales. Por su parte, Patricio López, Director de Fomento Productivo, indicó que es fundamental esta obra para la dinamización de la economía en esta zona. También, señaló que se continuará con el apoyo a estas comunidades para mejorar las condiciones de vida de las familias dedicadas al sector agropecuario.
Siguenos en nuestras redes sociales:
pág 3 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Avanza la rehabilitación de la vía Chaflú Colombo - Santa Patricia en el cantón Esmeraldas
Tras una visita técnica hecha por funcionarios de Petroecuador, la prefectura de Esmeraldas y representantes de la empresa contratista, se conoció que, avanzan los trabajos de rehabilitación y asfaltado de la vía Chaflú – Colombo – Santa Patricia, situada en la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas.
En este proyecto son invertidos 3 millones, 169 mil 449 dólares con 14 centavos, vía compensación. Constatando los avances de cada proyecto en territorio, Roberta Zambrano Ortiz – prefecta de Esmeraldas, saludó el acompañamiento técnico brindado por técnicos PETROECUADOR y destacó que, gracias al porcentaje de la obra, por lo menos ya se tiene una vía de acceso estabilizada y transitable. Mientras que, Henry Coyago, ingeniero residente del proyecto, indicó que, son 4 frentes de trabajo los que ejecutan diversas labores a lo largo del trayecto, logrando un cumplimiento a los plazos de tiempo inscritos dentro del contrato, y generando la ocupación laboral de la mano de obra local. Respecto al tema ambiental y de bioseguridad, Josselyn Castañeda, profesional encargada del área, describió el tipo de tareas efectuadas aplicando las recomendaciones que exigen este tipo de obras. Habitantes de la comunidad beneficiada, entre ellos Cristhian Vera del recinto Santa Patricia, dijo sentirse muy contento con el avance del proyecto, que está recuperando la confianza de los habitantes hacia una autoridad provincial como Roberta Zambrano.
pág 4 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefectura de Esmeraldas trabaja en la rehabilitación y asfaltado de la vía Cupa Mancha de Caña - El Libertador A buen ritmo avanzan los trabajos, en el proyecto de rehabilitación y asfaltado de los cerca de 10 kilómetros que tiene la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, ejecutados en la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé. Hasta el lugar, llegaron técnicos de Petroecuador, de la Prefectura de Esmeraldas y la empresa contratista, para evidenciar el avance de la obra que se vital importancia para el desarrollo de decenas de comunidades asentadas en la zona de influencia de esta vía. La visita, fue liderada por Roberta Zambrano, prefecta de la provincia de Esmeraldas, y ello permitió conocer el avance de los trabajos, en la que se invierte cerca de un millón novecientos mil dólares, que, además, ha generado la ocupación de la mano de obra local.
Dando continuidad a los trabajos, Francisco Santa María ingeniero residente de la obra, manifestó que, la actividad se concentra en varios frentes de trabajo, en la colocación o tendido del material de mejoramiento, teniendo como meta finalizar el proyecto al finalizar el año. El vice prefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, indicó que, una de las principales metas de la administración que lidera Roberta Zambrano, es recuperar la confianza de la población, a través de una gestión honesta y comprometida con el campo. Mientras que, para Maurchell Vallejo, concejal del cantón Quinindé, la realidad del sector rural de Quinindé no era la anunciada por las pasadas autoridades provinciales. Motivo por el que agregó, estar agradecido por el tipo de trabajos que ejecuta la presente administración de la Prefectura de Esmeraldas.
pág 5 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Avanzamos en la construcción del Sistema de Riego Timbre Fase II
Cumpliendo con los tiempos de ejecución, pese a las complicaciones afrontadas por la pandemia y el prolongado periodo de lluvias en esta zona de la provincia, el proyecto en general ha permitido emplear la mano de obra local, entre ellos la de Jorge Alvia, maestro de obra, quien agradeció la gestión que permite la ejecución de este tipo de obras. Para David Arana, obrero del proyecto, agricultor y habitante del recinto Timbre, beneficiado con la implementación del sistema de riego, el acceso al agua ha sido siempre una necesidad que incide en el aumento o disminución de la producción agrícola.
Avanza la construcción del sistema de riego Timbre Fase II, proyecto ejecutado por la Prefectura de Esmeraldas, en el recinto Timbre de la parroquia San Mateo, en el cantón Esmeraldas, a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador. Recientemente, se realizó la fundición de la base del tanque reservorio, y se trabaja en la estabilización, así como el hormigonado de los taludes, que luego serán impermeabilizados. La obra permitirá albergar entre 3 mil y 4 mil metros cúbicos de agua, elemento esencial para la agricultura en época de verano. En lo que podría definirse como la etapa final del proyecto, William Cedeño, representante de la empresa contratista del proyecto, informó que, una vez finalizado el sistema de riego y puesto en funcionamiento, serán cerca de 280 familias de agricultores del valle de Timbre, los beneficiados. Además, el proyecto tendrá una capacidad para regar entre 600 y mil hectáreas de cultivos.
pág 6 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefectura de Esmeraldas fortalece las capacidades en el sector ganadero Cumpliendo con uno de los anhelos más grandes de la prefecta Roberta Zambrano para el bienestar de los sectores rurales, la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, implementó en el 2021, las Escuelas de Campo en Ganadería Sotenible en los cantones San Lorenzo y Muisne. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la productividad y mitigar los impactos ambientales. Con estas acciones, la Prefectura de Esmeradas fortalece las capacidades y conocimientos de los productores, mejorando la genética del ganado e ingresos económicos de los beneficiados. En la inauguración de la III Escuela de Campo, en la parroquia Santa Rita del cantón San Lorenzo, Diego Zambrano, viceprefecto, destacó la importancia de implementar proyectos productivos para fortalecer la ganadería de los pequeños y medianos productores de toda la provincia. Marcelo Cevallos, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Lorenzo, indicó que por primera vez en la historia del cantón se efectúan estas acciones en beneficio de este sector, mejorando la producción y técnicas agropecuarias. “Dejaremos de utilizar lo aprendido de manera empírica para fortalecer nuestros conocimientos, tecnificar e innovar el sistema de producción ganadera, gracias Prefectura de Esmeraldas por mejorar nuestras condiciones de vida”, indicó muy feliz Janteh Velazco, beneficiada del proyecto. Por su parte, Alex Álava, del recinto Galerita del cantón Muisne, muy feliz señaló que está adquiriendo importantes conocimientos e implementos que garantiza la prosperidad de su finca. Agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por el apoyo bindado a los pequeños productores. Las Escuelas de Campo en Ganadería Sostenible constan de 12 sesiones, se brindan conocimientos teóricos y prácticos, además insumos, uniformes, materiales y herramientas que permitirán mejorar la nutrición, genética y reproducción del ganado. Este importante beneficio ha llegado a los cantones: Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo. Siguenos en nuestras redes sociales:
pág 7 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Proyecto la ruta de la panela rescata valores y culturas ancentrales Trabajando en equipo, la Prefectura de Esmeraldas y Fundación CODESPA, desarrollan estrategias para la reactivación económica e impulso del turismo agroproductivo en las comunidades rurales de la provincia. A través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, impulsamos el progreso de decenas de familias, mediante el uso sustentable de recursos para la elaboración tecnificada de panela de alta calidad. Comunidades como El Tigre y Ballesteros, situadas en la parroquia Tachina, jurisdicción del cantón Esmeraldas y Nueva Esperanza del cantón Alto Tambo del cantón San Lorenzo, son los territorios donde se implementan estrategias de desarrollo con enfoque de la comercialización de productos, aplicando un modelo de gobernanza local. Un ejemplo de ello, son los integrantes de la Asociación de Productores El Tigre, quienes gracias al apoyo constante de la Prefectura de Esmeraldas han adquirido herramientas e insumos para mejorar la producción de la panela. Danilo Caicedo, panelero de profesión, indicó que esta tradición viene de generación en generación, con más de 100 años de vigencia. Además comentó que gracias al apoyo de la prefecta Roberta Zambrano, ha adquirido herramientas e insumos de kits de panela, aumentando significativamente la producción. Raúl Quintero, técnico de la Dirección de Fomento Productivo, explicó que gracias a la iniciativa de la Prefecta Roberta Zambrano, se trabaja con los integrantes de la Asociación de Productores El Tigre, donde ya los resultados favorecen a las familias dedicadas a esta actividad, aumentando en un 60% la producción. En la comunidad El Tigre, este proyecto involucra a 23 productores, de los cuales 15 usan trapiches artesanales para elaborar panela, mientras que 20 productores del recinto Nueva Esperanza tienen una planta de producción de panela.
pág 8 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefectura de Esmeraldas impulsa desarrollo en la cadena productiva del bambú
La construcción de la Planta de Preservado y Centro de Acopio del Bambú, situada en la comunidad Bunche, de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne, es una realidad y permitirá la comercialización de la materia prima ya existente en el sector, mejorarando los ingresos económicos de las familias beneficiadas que son parte de Asociación de Productores de Bunche (ASOPROBAMBÚ). La ejecución de la obra llega gracias al convenio entre Prefectura de Esmeraldas en coordinación con GIZ Ecuador y la PUCESE - Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, entidades que impulsan la cadena productiva y comercialización del Bambú en toda la provincia. Además de trabajar por el desarrollo y bienestar de este importante sector, se realizan estudios para identificar los nichos de mercado, las necesidades de materia prima, producción y venta que servirán como base para la elaboración del modelo de gestión de este emprendimiento.
ASOPROBAMBÚ cuenta con 35 socios directos y dos años de vida jurídica. Previo a la inauguración del Centro de Preservado de Bambú obra construida en su todalidad, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cooperación Internacional ha realizado contínuas capacitaciones y entrega de insumos esenciales para fortalecer las capacidades y habilidades de los beneficiados, dinamizando la generar economía de la zona.
Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, señaló que este proyecto, pionero en la provincia de Esmeraldas, permitirá la reactivación económica de las familias muisneñas, donde se cumplen con los objetivos del modelo de gestión, trabajando junto a los socios de Asoprobambú para comercializar la materia prima del bambú. Por su parte, Rosa Torres, beneficiada del proyecto, muy feliz manifestó que, gracias a la Prefecta Roberta Zambrano, se fortalecen las capacidades de la población, contando con una fábrica de preservado, que también beneficiará a toda la comunidad de Bunche y recintos aledaños. Esta infraestructura cuenta con áreas de almacenamiento, talleres y piscinas de preservado del Bambú. Además, se trabajará con materiales amigables con el medio ambiente. Con estas acciones se reactiva la economía de las asociaciones y artesanos dedicados a esta actividad, donde se elaboran productos amigables con el medio ambiente como lo es el bambú y la caña de guadua.
pág 9 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefectura aporta al cuidado de la naturaleza y el turismo sustentable a través de los Acus La Prefectura de Esmeraldas se esfuerza en seguir cuidando y protegiendo la naturaleza, la flora, fauna y aportando al ecosistema de la provincia. En la administración de Prefecta Roberta Zambrano Ortiz, se ha dado importancia en la conservación y restauración de zonas con ecosistemas naturales representativos de Esmeraldas. Por tal motivo, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, se priorizan las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), que contienen un ecosistema lleno de paisajes y regulación hídrica. Las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) son consideradas zonas de alta biodiversidad en la provincia de Esmeraldas, que posee una espectacular reserva natural, comprenden extensas hectáreas que ofrecen atractivos para todo tipo de turistas. En su interior cuentan con variedades de especies de aves, plantas, árboles frutales, cascadas, ríos y sinnúmero de animales como aves, peces, reptiles, entre otros. Actualmente, la Prefectura de Esmeraldas cuenta con cuatro Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), como son: “El Aullador y La Cotona es Vida”, ubicados en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne; “Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatorianos Wimbí”, en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo y el ACUS Universidad Técnica Luis Vargas Torres, situado entre las Margoth Proaño, propietaria de la Finca Integral Jehová parroquias Tachina y San Mateo del cantón Esmeraldas. Shalom, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por impulsar el fortalecimiento de áreas protegidas, a la vez Además, la finca integral “Jehová Shalom”, ubicada en el recinto Chapil del cantón manifestó que, en esta zona ecológica se realiza turismo Atacames, se encuentra en proceso de declaración de Área de Conservación y Uso y práctica de conservación del ecosistema, respetando y Sustentable (ACUS). manteniendo los recursos naturales intactos. El Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) “La Cotona es Vida”, situada en la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne, es considerada como una zona de alta El Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) “Unibiodiversidad en la provincia de Esmeraldas, manteniendo una variedad en fauna y versidad Técnica Luis Vargas Torres”, fue declarada el 28 flora impresionante. de febrero del 2020 por parte de la Prefectura de Esmeraldas. Esta espectacular reserva natural comprende una exJoao Stachishin de Quiroz, propietario del ACUS “El Aullador”, agradeció a la Pre- tensión de 899.64 hectáreas, presenta dos ecosistemas que fecta Roberta Zambrano por impulsar el fortalecimiento de áreas protegidas y dar im- pertenecen a la bio-región del Chocó, ambos tipos de ecoportancia a las reservas naturales de la provincia, donde en el lugar aún se conservan sistemas caracterizados por tener una variedad de especies figuras y vestigios de cerámica de la cultura ancestral Jama – Coaque, considerado muy altas protegiendo de manera significativa el patrimoriqueza arqueológica. nio natural y cultural de la provincia.
pág 10 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Roberta Zambrano asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte De manera oficial, el viernes 30 de julio de 2021, Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de Esmeraldas, asumió por un año, la presidencia de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE). Esta entidad, aglutina a las provincias fronterizas del Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, como parte de una estrategia de desarrollo territorial. El evento se realizó en la capital de la provincia de Sucumbíos, y, Diego Zambrano Loor, Vice prefecto de Esmeraldas, fue el encargado de recibir la designación que constituye un nuevo reto para la gestión. Cabe recalcar que, como parte de la articulación de la función pública, mediante la consolidación de una agenda colectiva, cuya meta es el desarrollo sostenible de la región norte del Ecuador, Roberta Zambrano Ortiz, flamante presidenta y única mujer que es parte de la Mancomunidad del Norte, tendrá como misión gestionar actividades de inversión pública y privada, la integración territorial nacional y binacional, bajo una gestión transparente, equitativa, y promotora de la gobernabilidad democrática. Mientras que, como misión, la máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas deberá sumar aportes para la integración de un territorio con identidad andina, costera y amazónica, tratando de dinamizar y articular la economía macro regional del norte del Ecuador; potenciar innovaciones tecnológicas, de infraestructura, estructura productiva y de servicios empresariales modernos, ligados al turismo competitivo nacional e internacional. De esta manera, nuevamente se ratifica la confianza hacia la administración y capacidad de gestión demostrada por Roberta y Diego Zambrano, junto al equipo técnico conformado por la Prefectura de Esmeraldas durante el periodo 2019 – 2023.
pág 11 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Con el tercer concurso de fotografía “YO SOY ESMERALDAS” impulsamos el desarrollo turístico de la Provincia
Joel Bonce, Felipe Lucas Esmeraldas y Hugo Santillán León, se consagraron como los ganadores de la Tercera Edición del Concurso de Fotografía “Yo Soy Esmeraldas”, que realizó la Prefectura, con el auspicio de la Corporación Favorita.
Enfocados en apoyar la reactivación económica a través del arte y el fomento turístico, se realizó la premiación del concurso fotográfico “Yo Soy Esmeraldas”, en su tercera edición. De esta manera, y con la presencia de la prefecta, Roberta Zambrano Ortiz, jueces esmeraldeños y representantes de la Corporación Favorita, la Prefectura conmemoró los 201 años de Independencia Política. El primer lugar lo obtuvo Joel Bonce, al recibir 3017 likes su fotografía; el segundo lugar fue para Felipe Lucas Esmeraldas que alcanzó los 2840 likes y el tercer lugar fue para Hugo León Santillán con 1705 votos. Cristhian Cusme, director de Comunicación de la Prefectura, dijo que la calidad de las fotos demuestra el entusiasmo de los esmeraldeños por difundir las bellezas de nuestra tierra. Mientras que, la prefecta Roberta Zambrano, aseguró estar admirada por la calidad de los trabajos y dijo que todas las fotos merecieron ser ganadoras. “Estamos desde ya preparándonos para la cuarta edición de este concurso, el año que viene”, dijo. Vladimir Mora, gerente de la Corporación La Favorita, dijo que ellos se mantendrán como auspiciantes de este tipo de iniciativas ya que, de esta manera, fomentando el turismo, se ayuda a la reactivación económica de la provincia.
pág 12
¡Juntos saldremos adelante!
Director Mg. Cristhian Cusme Redacción Manuel Toro Fernando González Danny Campos Carlos Cañizares Diseño/Edición y Diagramación Tanya Reyna Torres