Edición #4 - Diciembre / 2021
Periódico Digital
Informativo de la Prefectura de Esmeraldas
ESMERALDA AS
Dejemos que el espíritu navideño llene nuestros corazones de amor, solidaridad y alegría, para que contagie a los corazones que nos acompañen en nuestro viaje por la vida.
La vía Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, es ya una realidad
Gracias a las gestiones realizadas por Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta Provincial y luego de realizar los estudios técnicos, se logró mediante el Plan de Compensación de Petroecuador, el financiamiento para el mantenimiento y rehabilitación de la vía: “Y” de Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha en el cantón Esmeraldas de 27,5 kilómetros por un monto de 4 millones 18 mil 676 dólares. Así cambiamos positivamente a nuestra provincia. A la fecha, los trabajos se concentran en la señalización, construcción de varias paradas de autobús y señalética, como un aporte en seguridad vial y bienestar para los usuarios. Para conductores como Fidel Escobar, el estado de la vía Vuelta Larga - Tabiazo - Carlos Concha, deja atrás toda una historia de abandono, falta de gestión y politiquería, gracias a la gestión de Roberta Zambrano Ortiz, quien logro el acuerdo para el mejoramiento de la vía. Otros usuarios como Miguel Quiñones aseguraron que, tras ver como finaliza la fase de asfaltado de la vía, hoy se siente más seguro al transitar por una carretera limpia, ordenada y señalizada. Además de la instalación de los límites de velocidad y otras señales de advertencia, la Prefectura de Esmeraldas, pensando en el bienestar y el ordenamiento, añadió al proyecto la construcción de seis modernas paradas de bus. Esta acción representa más seguridad a la hora de transitar, para don Edwin Charcopa, motociclista. Se espera que, a finales del presente año 2021, e inicios del año 2022, el proyecto en general sea inaugurado. Y esto no es todo. También logramos el financiamiento para otros 2 proyectos viales que ya están en ejecución: Cupa – Mancha de Caña – El Libertador en el cantón Quinindé y Chaflú – Colombo – Santa Patricia en la parroquia Chinca, cantón Esmeraldas. Generando con estas obras progreso, seguridad y productividad a todos los esmeraldeños.
pág 2
¡Juntos seguimos haciendo historia!
Renacen las esperanzas de los agricultores por los trabajos en la vía Cupa - Mancha de Caña - El Libertador Esperanza y satisfacción por mejores días, existe en los habitantes asentados a lo largo de la vía Cupa - Mancha de Caña - El Libertador, en el cantón Quinindé, ya que avanzan los trabajos de mejoramiento y rehabilitación previos al asfaltado de los 9,5 kilómetros de esta arteria rural que aportará al crecimiento social y económico de sus habitantes y usuarios. Roberto Muñoz, morador del sector, dijo que los trabajos que se realizan en la vía son importantes, ya que el asfaltado era un anhelo que tenían desde hace mucho tiempo y hoy, gracias a la Prefectura de Esmeraldas, se está cumpliendo. Las dificultades serán parte del pasado y que la vida de los campesinos mejorará, por lo que agradeció el buen accionar de la Prefecta de Esmeraldas. Emiliano Zambrano, campesino del lugar, indicó que ahora podrá movilizarse sin problema alguno, ya que antes, los vehículos no querían ingresar por el pésimo estado de la vía. “Está muy bien lo que está haciendo la Prefecta, yo veo que está cumpliendo”, agregó. Luis Intriago, agricultor de la zona, agregó que pasaba mucho tiempo para salir o entrar a su domicilio debido al deterioro de la carretera y esto ocasionaba que las cosechas se pierdan. Con mucho optimismo, señaló que, con el mejoramiento de la vía podrá sacar todos sus productos al mercado para obtener recursos económicos para el sustento de su hogar. Mientras que, Kinche Macías, dueño de un vehículo, manifestó que se está mejorando la movilidad y que su automotor no se verá afectado por mal estado de la vía. “La prefecta está haciendo obras y es la primera vez se ve algo así; le pido que siga trabajando por los campesinos que necesitan vías para sacar los productos a la venta”, acotó. Siguenos en nuestras redes sociales:
pág 3 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Avanza la rehabilitación de la vía Chaflú Colombo - Santa Patricia en el cantón Esmeraldas
La Prefectura de Esmeraldas, con el objetivo de entregar una vía de calidad, se encuentra en el proceso de colocación y tendido de la base estabilizada con emulsión asfáltica, de la vía Chaflú – Colombo – Santa Patricia, ubicada en la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, en una extensión de 12. 3 km. Además, se continúa trabajando en diferentes frentes como la construcción de cunetas, tendido y perfilado de sub-base.
Miguel Torres, habitante de la zona, detalló todas las dificultades que vivían a diario por el mal estado de la vía. El hombre, acotó que, las bestias de carga se quedaban atrapadas impidiendo la extracción de los productos. “Ahora, el proyecto de la vía es una realidad, podemos ir y regresar sin inconvenientes y sacar nuestras cosechas. Le envío un cordial saludo a Roberta Zambrano y le pido que siga luchando por la gente del campo”, concluyó. Abrahán Vélez, quien utiliza la vía a diario, manifestó que ha mejorado la situación de movilidad y hay mayor comodidad al transitar. Agradeció el buen accionar de la Prefecta de Esmeraldas y dijo que está seguro de que la transformación de la provincia continuará. José Roldán, agricultor del sector, asegura que se vive un cambio positivo, porque anteriormente era un verdadero sacrificio movilizarse por la vía. “Gracias a Dios está quedando bonita la carretera, ya podemos comprar un vehículo para poder llevar todo lo que producimos en nuestras fincas. Muchas gracias a Roberta y le digo que no desmaye en su accionar”. Cristhian Landeta, ingeniero residente de obra, detalló que avanza sin contratiempo la construcción de la vía, además, explicó que, se está aplicando una nueva tecnología en asfalto. Siguenos en nuestras redes sociales:
pág 4 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Avanzan los trabajos de mejoramiento de la vía T – Zapallo A buen ritmo avanzan los trabajos, en el proyecto de en la Prefectura de Esmeraldas nos encontramos ejecutando los trabajos de ampliación y rehabilitación de la vía La T - Zapallo, en un tramo de 6.18 km, jurisdicción de la parroquia Malimpia, en el cantón Quinindé. La obra contempla trabajos en 11 alcantarillas, mientras continúa el asfaltado de la vía, conectando y beneficiando a más de 50 comunidades. De esta manera, la Prefectura de Esmeraldas sigue fortaleciendo la productividad de las zonas rurales de la provincia.
Kléver Vaca, conductor de la cooperativa Quinindé, muy satisfecho, expresó que se ha mejorado totalmente la vía, ahorrando tiempo para el ingreso y salida de su ruta diaria. Por su parte, Fabricio Bustamante, indicó que la prefecta Roberta Zambrano sí cumple con el compromiso hacia esta zona y ya se está viendo el cambio prometido; también señaló que con estos trabajos viales sus productos son transportados de forma segura y rápida. “Esta obra aportará al desarrollo agrícola, económico y al progreso de los agricultores. Con esto, la prefecta Roberta Zambrano nos motiva a que salgamos adelante”, fueron las plabras de Stalin Granda, en nombre de la comunidad Zapallo.
pág 5 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefecta Roberta Zambrano inauguró el puente sobre el Estero Zapallito En un colorido evento, lleno de mucha alegría, habitantes de más de 50 comunidades, especialmente chachis y afrodescendientes, se dieron cita en la comunidad Juan Montalvo – Aquí me Quedo, zona rural del cantón Eloy Alfaro, donde fueron parte del evento en el cual la prefecta Roberta Zambrano, solemnizó la inauguración del puente sobre el río Zapallito.
Cientos de moradores de los sectores beneficiados, no paraban de bailar sobre el viaducto, como señal de alegría al verse cristalizada una obra requerida desde hace más de 40 años, que se hizo realidad según varios de los presentes; “gracias a la decisión de Roberta, una mujer, que sí cumple”. En este sector, es el segundo puente mixto, con estructura metálica y capacidad para soportar hasta 48 toneladas, inaugurado por la Prefectura de Esmeraldas en menos de 1 año.
Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, dijo que las obras en la zona rural no se detendrán y aspira a continuar realizando auto gestión para poder seguir ayudando. Washington Borja, líder de la comunidad Juan Montalvo, reiteró una vez más el agradecimiento por parte de su comunidad, tomada en cuenta con dignidad. Natasha Nazareno, representante del Grupo de Mujeres Afro, aprovechó para entregar un reconocimiento a la prefecta de Esmeraldas, por cambiar la historia de una población que existe desde hace más de 400 años. Mientras que, Gabriel Añapa, líder indígena Chachi, en representación de las comunidades beneficiadas, dijo estar confiando en quien les ha devuelto la esperanza de alcanzar el desarrollo, “Roberta nuestra Prefecta”, indicó.
pág 6 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
El Proyecto La Ruta de la Panela rescata culturas ancentrales y reactiva la economía en Tachina y El Tigre
A través de un proyecto de valorización de los recursos bioculturales aplicado a las comunidades El Tigre, perteneciente a la parroquia Tachina y Nueva Esperanza, en la parroquia Alto Tambo, del cantón San Lorenzo, en la denominada “Ruta de la panela”, la Prefectura de Esmeraldas impulsa el desarrollo sostenible de decenas de familias mediante el uso sustentable de recursos para la elaboración tecnificada de panela de alta calidad. El proyecto involucra a 23 productores de El Tigre, de los cuales 15 usan trapiches artesanales para elaborar panela, mientras que 20 productores de una asociación de la comunidad Nueva Esperanza tienen una planta de producción de panela y también son parte del proyecto. Luego de un mapeo de recursos territoriales locales, la Prefectura implementó estrategia de desarrollo con enfoque territorial y de comercialización de productos, además de un modelo de gobernanza local. Se entregaron equipos para producción de panela granuladas como bandejas evaporadoras, batidoras de panela granulada, descachazadores, cernidores de jugo de caña, palas paneleras, prelimpiadores de jugo de caña, y, se realizó un intercambio de experiencias con productores de otras asociaciones a nivel nacional.
La Prefectura, además, brindó apoyo para la construcción de hornos eficientes para mejorar las condiciones de trabajo y contribuir al cuidado del medio ambiente, con la reducción del uso de madera y utilización del bagazo de caña para generar calor en los hornos. Con ello, se busca mejorar la calidad de la panela granulada, reducción del uso de madera en los procesos de cocción y utilización del bagazo de caña de azúcar; reducción de las horas de trabajo en la producción de caña, aumento en la producción de panela granula y la participación de mujeres en los procesos de producción de panela. Además, se fomenta el cuidado de los recursos ambientales y bioculturales y, se fortalecen los espacios ancestrales tradicionales de producción de panela para fomentar el desarrollo económico social y ambiental de los territorios el Tigre y Nueva Esperanza en la provincia de Esmeraldas. Adicionalmente, la Prefectura de Esmeraldas, trabaja en el mantenimiento y rehabilitación de la vía Tachina – El Tigre, de 9 kilómetros.
pág 7 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
El primer centro de acopio y preservado de caña guadua y bambú se inauguró en Muisne Siguenos en nuestras redes sociales:
Un nuevo, amplio y moderno Centro de Acopio para el preservado de caña guadua y bambú, fue inaugurado por Prefectura de Esmeraldas junto a la Cooperación Alemana GIZ y la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas (PUCESE), en el recinto Bunche, parroquia Cabo de San Francisco, en el cantón Muisne. El evento de inauguración contó con la presencia de la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, quien, junto a más de 30 familias beneficiadas con el proyecto, resaltó la importancia de entregar herramientas que posibiliten la reactivación económica del cantón Muisne. Aitor Urbina, Pro – rector de la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas, PUCESE, resaltó la importancia de trabajar junto a aliados estratégicos como la Cooperación Alemana GIZ y la Prefectura de Esmeraldas, para poder establecer proyectos de desarrollo local como el recientemente inaugurado. Por su parte, Julia Oehler, responsable del Fondo de Innovación GIZ – Ecuador, dijo estar muy emocionada en ver cómo se hizo realidad el proyecto, en el marco del convenio de trabajo enfocado en campos como la comercialización del bambú y su aprovechamiento como material para la construcción, alternativas de sistemas para la captación de aguas y seguridad alimentaria. Para el desarrollo de este proyecto, la Prefectura de Esmeraldas realizó una inversión que oscila en los 60 mil dólares, incluyendo recursos económicos, la utilización de maquinaria y recursos técnicos para hacer realidad un proyecto que se estima logre incidir en las 670 familias y más de 2 mil personas que conforman la comunidad de Bunche.
pág 8 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Prefecta de Esmeraldas inauguró una nueva obra turística, esta vez en el Balneario Tongorachí
En medio de celebraciones, alegría y júbilo, acorde a la conmemoración de los 174 años de provincialización, la Prefectura de Esmeraldas inauguró un nuevo Centro para la Prestación de Servicios Turísticos en la comuna Tongorachí, parroquia Cabo de San Francisco en el cantón Muisne. El proyecto constituye un nuevo apoyo al turismo en base al trabajo realizado bajo la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, empleo y atracción de capital hacia esta zona de la provincia. El evento, realizado el domingo 8 de noviembre de 2021, contó con la participación de la prefecta Roberta Zambrano, quien, durante su intervención, subrayó la importancia de entregar herramientas para el desarrollo y obras de calidad. Patricio López, director de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que, en base a un estudio de necesidades, potencial turístico y seguridad, se brindó el apoyo requerido por familias que conforman parte de la comuna de Tongorachí, cuyos paisajes se convierten en fuentes de trabajo en base a la prestación de servicios. El proyecto tuvo otros componentes como el mejoramiento integral de la vía, y la creación de una zona de parqueaderos accesible para los turistas, a través de trabajos de limpieza, excavación, relleno y colocación de material hecho con maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas. Miembros de las familias beneficiadas, agradecieron todo el trabajo aplicado por la Prefectura de Esmeraldas bajo la administración de Roberta Zambrano, de quien dijeron ser “una autoridad que sí cumple”. Plantas ornamentales y frutales fueron donadas por la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la institución, para aumentar la belleza de este sitio que, en poco tiempo, espera convertirse en otro de los potenciales turísticos que tiene la bella provincia de Esmeraldas. Este proyecto es parte de la valorización territorial de la comuna Tongorachí, que, gracias a la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Fomento Productivo y la Fundación Codespa, cristalizan el sueño de más de 15 familias de la zona.
Tereza Aro, llegó desde el cantón Santo Domingo para presenciar la inauguración. Quedó encantada con la belleza natural de este balneario. La turista indicó que, le fascinó la presentación de los platos gastronómicos, la comida muy deliciosa, los precios asequibles y muy buena la atención. Por su parte, el turista, Alan León, felicitó a la Prefectura de Esmeraldas por brindar este importante apoyo y permitir que se construya esta infraestructura que promueve el desarrollo de los comuneros, además de actividades extras, como la visita a los senderos y el paseo arqueológico. Senderismo, observación de ballenas, disfrutar de la brisa marina, caminatas en la arena bajo el sol, disfrutar de la brisa sobre la arena húmeda y luego, recuperar energía con una rica comida típica de la gastronomía esmeraldeña, es solamente una parte de las actividades que se puede realizar en el balneario de Tongorachí, donde la Prefectura de Esmeraldas, intervino con una obra que va a fomentar la reactivación económica de esta comunidad.
pág 9 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
UNAMYDESC entrega atención personalizada a miles de esmeraldeños
Diariamente se atienden cientos de pacientes en las consultas de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, oftalmología, neurología; además de los servicios de laboratorio clínico, espirometría, cardiología y ecografía. Siendo parte de este servicio, Jenny Nazareno, del sector de la Isla Piedad, sacó un turno en la consulta de medicina general, para atener sus dolencias. Manifestó que está satisfecha con la atención que recibieron sus hijos en la consulta de pediatría y, a ella, en medicina general, entregándoles un diagnóstico que cumple con sus expectativas.
Durante el año 2021 la Prefectura de Esmeraldas, a través de UNAMYDESC, realizó 42 brigada médicas, atendiéndose a más de 12 mil 600 personas de diferentes edades. En cada una de las brigadas médicas que se realizaron en las comunidades rurales se atendió un promedio de 300 personas en las siguientes especialidades: medicina general, odontología, pediatría, ginecología y neumología; pruebas rápidas y de glucosa. Entregándoseles los fármacos según la prescripción del médico.
Sin dejar atrás las normas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19, se realiza la atención de salud la especialista del centro médico, Karla Solórzano, quien manifestó que trabajan arduamente para entregar un servicio de calidad y calidez, con la finalidad de mejorar el estilo de vida de nuestros hermanos esmeraldeños. El equipo técnico y médico de UNAMYDESC siempre está pendiente de atender sus necesidades de salud.
Como ente social de la Prefectura de Esmeraldas también se planificó realizar la atención domiciliaria, cuando se presentaban casos de gravedad o el paciente sufría alguna discapacidad, que le impedía llegar hasta el lugar, donde se estaban realizando las brigadas médicas. De acuerdo con el diagnóstico que se realizó por parte de las trabajadoras sociales de UNAMYDESC se determinó que las enfermedades predominantes que se atendieron en las comunidades rurales son: parasitosis, artritis, profilaxis, infección en vías urinarias, diabetes, hipertensión arterial, entre otras. Mientras que, se sigue entregando atención de salud personalizada a cada uno de los esmeraldeños en el Centro Médico de Especialidades de UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas, que está ubicado en las calles 10 de Agosto, entre Bolívar y Malecón, en los bajos del edificio de la Prefectura.
pág 10 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Segunda fase de la exitosa Campaña “Mi Primer Regalo” Carmen Pata, Cristina Vargas, Elimar Arteaga, Kelly España, María Cheme y decenas de mujeres más, que se encuentran en estado de embarazo, fueron parte del lanzamiento de la segunda fase de la exitosa campaña denominada “Mi Primer Regalo”, que lleva adelante la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación DASIP. El acto, cumplido el pasado 5 de noviembre en el Salón Cívico Tácito Ortiz Urriola, sirvió para que, las futuras madres beneficiarias de este programa expresen su agradecimiento y compromiso a la prefecta Roberta Zambrano por abrir las puertas a este tipo de iniciativas nunca ANTES realizada en la provincia. Elimar Arteaga es de nacionalidad venezolana y es parte de esta campaña. “Es algo maravilloso que, a las personas que estamos en estado de movilidad, también se nos tome en cuenta”, dijo. Carmen Pata, otra de las participantes, expresó que, gracias a esta campaña, ahora se siente más segura al conocer sobre los derechos que les asiste, tanto a ella como a su futuro bebé. María Cheme, expresó su reconocimiento al ingeniero Samuel Célleri, director de DASIP de la Prefectura de Esmeraldas, y le pidió continuar con esta campaña ya que es de mucho beneficio para las futuras madres.
pág 11 ¡Juntos seguimos haciendo historia!
Director Mg. Cristhian Cusme Redacción Manuel Toro Fernando González Danny Campos Carlos Cañizares Daiidamia Blacio Diseño/Edición y Diagramación Tanya Reyna Torres