Instala Gobernadora Comité Promotor de Inversiones de Veracruz; Se proyecta atracción de capital por más de 13 mil 600 MDD.
PREPARAN OFERTAS PARA EL BUEN FIN
Este año, en Veracruz durará más tiempo; esperan importante derrama económica.
Alertan circulación de páginas falsas del Registro Público Vehicular.
VOTACIÓN
La administración de Monte de Piedad giró instrucciones a gerentes de sucursales para convencer a trabajadores que voten por la “no huelga”.
y
El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces
Sheinbaum
Avanza Programa Nacional de Tecnificación de Riego
el consumo anual de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina
“La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
“Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.
El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una denuncia contra el sujeto que la acosó en la previa en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que dicho hombre, el cual fue detenido por las autoridades de la Ciudad de México, también acosó a otras mujeres. “Lo he vivido antes, cuando no era presidenta, cuando era estudiante, como joven, este que es un delito en la Ciudad de México; no en todos los estados de la República es un delito penal, pero en la Ciudad de México sí, y mi reflexión es: si no presento yo delito, además de que es un delito, ¿pues en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país”, afirmó.
Director General
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.
El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y
modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.
El avance en los 17 Distritos de Riego es el siguiente:
001 Pabellón, Aguascalientes: 76 por ciento.
017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 por ciento.
029 Río Mayo, Sonora: 56 por ciento.
041 Río Yaqui, Sonora: 55 por ciento.
010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 por ciento.
009 Valle de Juárez,
“Es un delito del fuero común. Presenté denuncia, resulta que esta persona después estuvo acosando a otras mujeres ahí mismo en esa calle, entonces está detenido esta persona”, puntualizó.
La mandataria mexicana contó la agresión que sufrió, donde dejó en claro que el sujeto estaba alcoholizado. “Decidimos irnos caminando, mucha gente nos saludó en el camino sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmen-
Director Comercial
Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo
L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Director Editorial Lic. Rafael Meléndez Terán Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez
Chihuahua: 39 por ciento.
011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 por ciento.
005 Delicias, Chihuahua: 35 por ciento.
016 Estado de Morelos, Morelos: 35 por ciento.
020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 por ciento.
026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 por ciento.
075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 por ciento.
003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 por ciento.
014 Río Colorado, Baja California: 20 por ciento.
025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 por ciento.
te alcoholizada, pues que vivo este episodio de acoso, realmente. En el momento estaba yo hablando con otras personas, no me doy cuenta de inmediato, llega Juan José, que es quien coordina todo el equipo de Ayudantía, lo mueve y hasta después que veo los videos me doy cuenta pues de lo que realmente ocurrió porque pues estoy hablando con mucha gente”, narró Sheinbaum.
“Sí sentí obviamente la cercanía de este personaje, estaba repito totalmente alcoholizado, no sé si drogado, pero decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país”.
Tras anunciar la denuncia ante la Fiscalía de CDMX, Sheinbaum Pardo descartó cambiar su seguridad tras lo vivido en la previa en calles del Centro Histórico capitalino, donde recalcó que no puede estar lejos de la gente.
“Sobre mi seguridad, porque también se mencionó eso, nosotros no vamos a cambiar la manera en que somos, nosotros no podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos, eso y hasta ahora nuestros compañeros de Ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos que estar cerca de la gente”. expuso.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías, Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Blvd. Rafael Martínez de la Torre #168 Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Veracruz C.P. 93600, México. Tel. 01 (232) 3248546 y (232) 3244676.
Misael Leyva Julio
Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Rafael Melgarejo Escudero
Instala Gobernadora Comité Promotor de Inversiones de Veracruz; Se proyecta atracción de capital por más de 13 mil 600 MDD
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Veracruz, un órgano estratégico que forma parte del Plan México, orientado a consolidar una política industrial nacional, facilitar la inversión y fortalecer la cadena productiva en los estados.
Respaldada por el sector empresarial e industrial y acompañada por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, y el
Invertir en Veracruz está de moda
secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, destacó que este Comité representa una alianza efectiva entre los tres órdenes de gobierno.
“Veracruz tiene todo: puertos, industria, agroindustria y una tradición de trabajo y productividad.
Este Comité nos permitirá impulsar con mayor fuerza nuestras cadenas de valor y acompañar los nuevos proyectos con certeza y respaldo institucional”.
Añadió que, alineados con la política nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
Veracruz promueve inversiones responsables y sostenibles que fortalezcan la economía estatal y generen empleos de calidad; a la fecha cuenta con proyectos en proceso, además de infraestructura y condiciones logísticas privilegiadas para el comercio con Europa, Latinoamérica y la costa este de Estados Unidos.
El subsecretario de Economía explicó que los Comités Promotores operan en todo el país como parte del Plan México, con el objetivo de dar seguimiento, agilizar trámites y acompañamiento hasta su consolidación; el modelo busca que el gobierno sea
LLAMA IMSS A PREVENIR
EL TÉTANO
Es una enfermedad grave del sistema nervioso que de no prevenirse puede conducir a la muerte
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el tétanos, una enfermedad grave del sistema nervioso que puede prevenirse mediante la vacunación y la atención médica oportuna.
“El tétanos es causado por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani, que se encuentra en el suelo, el polvo y las heces de animales. No se transmite de persona a persona, sino que ocurre cuando las esporas ingresan al organismo a través de heridas abiertas o punzantes, especialmente si no se limpian de forma adecuada”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón.
Los primeros síntomas de este padecimiento suelen aparecer entre tres y veintiún días después de la lesión e incluyen: rigidez en la mandíbula, espasmos musculares dolorosos, dificultad para tragar y respirar, así como fiebre o sudoración intensa. En casos graves, la enfermedad puede poner en riesgo la vida si no se trata de manera inmediata. El tratamiento del tétanos consiste en neutralizar la toxina con inmunoglobulina antitetánica, eliminar la bacteria con antibióticos y limpiar adecuadamente la herida. En situaciones severas, puede requerirse atención hospitalaria para controlar los espasmos y mantener las funciones vitales. La coordinadora recordó que la vacunación es la medida más eficaz de prevención. Se recomienda contar con el esquema completo y aplicar un refuerzo cada 10 años. Además, en caso de sufrir una herida de riesgo y haber pasado más de cinco años desde la última dosis, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir una dosis adicional de refuerzo. Una herida aparentemente pequeña puede representar un riesgo si no se atiende correctamente. Mantener al día la vacunación antitetánica y acudir al médico ante cualquier lesión son acciones que pueden salvar vidas. El IMSS en Veracruz Norte invita a la población a revisar su cartilla de vacunación y a acudir a su unidad médica para recibir la orientación y protección necesarias.
un facilitador y no un obstáculo para la inversión, impulsando una política industrial moderna, territorial y sostenible.
En su intervención, el Secretario de Desarrollo informó que, bajo el liderazgo de la Gobernadora, se ha generado un ambiente de confianza resultando en nueve proyectos en marcha con una inversión de 4 mil 102 millones de dólares, cifra comparable a la captada a nivel nacional.
Además, el Complejo Petroquímico Escolín, en alianza con Mota Engil, y la Escollera del puerto de Veracruz, que consolidan a la entidad como
Veracruz
refuerza su agenda
internacional
Conectividad, promoción y alianzas estratégicas logran proyectar al estado como destino global
»AGENCIAS
LONDRES.- Por primera vez, Veracruz participa en la WorldTravel Market (WTM) London 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, reafirmando su presencia en el ámbito internacional y consolidando su estrategia de promoción global.
Durante la jornada, la Secretaría de Turismo sostuvo reuniones de trabajo con representantes de agencias, operadores turísticos y asociaciones empresariales de Reino Unido, Francia, Italia, Nigeria, España, Filipinas y otros países, con el propósito de promover los atractivos de las siete regiones turísticas del estado.
Estos encuentros refuerzan la promoción de Veracruz en los mercados internacionales
eje logístico y energético del país; así como 21 proyectos adicionales en preparación, con una proyección de 9 mil 500 millones de dólares, que duplicarán la inversión registrada hasta la fecha.
Finalmente, la Gobernadora reiteró que Veracruz ofrece seguridad jurídica, certidumbre y una gestión comprometida, “aquí, si se puede, es sí. Y si no se puede, también lo decimos con claridad. Veracruz tiene fortaleza, empuje y rumbo. Bienvenidas todas las inversiones que generen bienestar y desarrollo para nuestra gente”.
e impulsan nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo con empresas del sector turístico global.
Desde su stand en el Pabellón de México, la delegación veracruzana difunde la riqueza natural, cultural, gastronómica y de aventura que distingue a la entidad, además de destacar su amplia conectividad aérea con Europa, la Ciudad de México y otros destinos nacionales, lo que facilita la llegada de visitantes internacionales y la creación de nuevos circuitos turísticos.
Ubicado en la costa del Golfo de México, el estado se distingue por su accesibilidad, gracias a su red carretera estratégica, sus modernos aeropuertos y su creciente conectividad aérea nacional e internacional, que lo proyectan como puerta de entrada al sureste del país.
Asimismo, Veracruz reafirma su compromiso con un turismo responsable, sostenible e incluyente, que impulsa el desarrollo de las comunidades locales y la preservación del patrimonio cultural y natural.
En el marco de la promoción conjunta de México como destino líder en América Latina, y siguiendo la directriz de la gobernadora Rocío Nahle García, la participación de Veracruz en el WTM London 2025 contribuye a proyectar la diversidad y la riqueza que caracterizan al país ante el mundo.
INTENTA BOICOTEAR VOTACIÓN
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Arturo
Zayún González, acusó que la administración de la institución intenta boicotear la votación que se celebrará del 12 al 14 noviembre en tribunales laborales para determinar si es procedente la huelga que se inició desde el 4 de octubre pasado.
Zayún González refirió que la administración del Nacional Monte de Piedad giró instrucciones a los gerentes de las sucursales para que convenzan a los trabajadores que voten por la “no huelga” en la votación que iniciará ´la semana próxima.
El líder sindical manifestó que votar por la “no huelga” representaría aceptar las violaciones al contrato colectivo de trabajo, lo cual motivó que se colgaran las banderas rojinegras en las sucursales.
“El 12, 13 y 14 va a ser el recuento, en el cual ahorita la administración trae una campaña a todo lo que da,
acaba de hacer una reunión a nivel nacional con todos los gerentes para darles instrucciones de que convenzan a los trabajadores de que voten por la no huelga para de esta manera continuar con las violaciones al contrato y regresar a trabajar (…) En cada tribunal de los estados ahí va a ser la votación para darle más certeza, más seguridad, más credibilidad”, subrayó.
Incluso, el secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad mencionó que la administración de la institución ofreció un doble bono a los gerentes en el caso de que logren convencer a los huelguistas a que voten por el no estallamiento.
Arturo Zayún González resaltó que mil 950 trabajadores participarán en la votación que se realizará a nivel nacional del 12 al 14 de noviembre.
“La institución apuesta a que los trabajadores van a votar por la ‘no huelga’ y tendremos que regresar de alguna manera aceptando todas las violaciones que han hecho al contrato colectivo de trabajo”, agregó.
Por último, Zayún González aseguró que el sindicato otorgará un apoyo económico a los trabajadores que participan en la huelga en el Nacional Monte de Piedad.
Hackean páginas de Gobierno
Alertan circulación de páginas falsas del Registro Público Vehicular
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Ignacio Gómez Villaseñor, experto en ciberseguridad, reconoció que hace un par de semanas fue hackeada la página del Registro Público Vehicular (REPUVE).
Ignacio Gómez Villaseñor alertó a la población que una vez recuperada la página, delincuentes comen-
zaron a elaborar sitios falsos de este programa federal. Ante esto, el experto informó que, para saber la página oficial del Registro Público Vehicular, la ciudadanía tiene que percatarse que al inicio del link tiene que decir el famoso “http”, es decir, al inicio de la dirección ya que, si no lo trae al principio, puede ser una página falsa.
“Empezaron a ver muchos clones de páginas que estaban suplantando el Registro Público Vehicular. El riesgo que había, es que no eran cualquier tipo de páginas, sino que estaban montadas en los dominios de gobierno y hallaban vulnerabilidades que había en varios estados”.
Agregó que recientemente,
ha encontrado varias páginas de gobierno que no tienen certificado de seguridad y que no comprendió por qué el gobierno no paga los certificados.
En ese sentido, Ignacio Gómez indicó que existe una alta probabilidad de que los datos de los usuarios sean tomados.
Por otro lado, pidió a la población ser precavidos ante cualquier sitio de internet, ya que el fenómeno de la suplantación de páginas falsas está desatado y que no es algo exclusivo en nuestro país. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a no abrir ningún mensaje de texto extraño y que, en su caso, lo mejor sea eliminarlo.
FAMILIAS
SIGUEN EN LUCHA
En lo que va del año se han identificado restos de 12 desaparecidos:
Colectivo Solecito
AGENCIAS
VERACRUZ
En lo que va del año han realizado la identificación de restos de 12 personas desaparecidas de familias integrantes del Colectivo Solecito.
Rosalía Castro Toss del Colectivo Solecito, indicó que en este año se ha tenido identificaciones de personas desaparecidas buscadas por ese colectivo.
Aseveró que esto es un avance y representa una esperanza para las familias que buscan a sus seres queridos.
“Sí ha habido, bueno del Colectivo sí y me imagino que de otros tam-
bién (...) pues yo creo que como unos 12, nada más que como comento, te comenté anteriormente no todos quieren que uno los suba, hay gente muy reservada y pues hay que respetar, esto es una esperanza para las que no tienen denuncia, para las que ya perdieron la fe”.
Detalló que aún falta identificar restos encontrados en las fosas de Colinas de Santa Fe, en el municipio de Veracruz. Agregó que continúan con la búsqueda de más restos, al momento trabajan en algunos predios, pero por cuestión de seguridad no precisó la ubicación.
10. ESTADO
Reubican semáforo
Ahora estará en la esquina Madero y
Cortés; el equipo cuenta con alarma que indica cuando el peatón pueda cruzar la calle
AGENCIAS VERACRUZ
Personal del Ayuntamiento de Veracruz, cambia los semáforos en la zona de mercado, considerando adecuada la buena ubicación, removiendo los semáforos en la esquina de Madero y Hernán Cortés. Los aparatos
que colocan en esta parte de la ciudad cuentan con semáforo peatonal. Estos nuevos semáforos también están equipados con alarmas que indican cuando el peatón puede cruzar la calle: si la alarma suena la persona puede pasar, mientras el contador indica cuanto tiempo tiene la perso-
na para cruzar la calle. Cuando la alarma queda en silencio, el contador agota el tiempo del semáforo para pasar y toca el turno para las otras personas que cruzarán hacia otra calle.
Estos semáforos tienen visores o parasoles amplios, que protegen contra el Sol o el reflejo
Alerta por fraudes cibernéticos
Uno de los casos es el crédito exprés, consiste que entras a una página de Facebook y ofrecen créditos rápidos y sin checar el buró de crédito
AGENCIAS
VERACRUZ
Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alertó sobre los
fraudes cibernéticos, ya que se registra un crecimiento de este tipo de casos.
Aseveró que los fraudes en contra de los bancos están estables porque la mecánica ha cambiado, ahora son de otra modalidad.
“Los datos de fraude van al alza (…) lo que está creciendo es el fraude que ya no nos compete a nosotros por atribuciones, que les compete a las fiscalías, pero que ese sí está creciendo”.
Precisó que uno de los casos es el crédito exprés, consiste que entras a una página de Facebook o algunas otras redes sociales y ofrecen créditos rápidos y sin checar el buró de crédito, empiezan a pedir dinero y el crédito nunca se otorga.
Llamó a no caer en fraudes, ya que nadie pide dinero para otorgar un crédito, por lo que pidió no caer en el engaño.
Otro tipo de fraude a través de redes es la llamada la flor de la abundancias o esquemas piramidales que supuestamente dan rendimientos muy altos.
Añadió que también se hacen fraudes a través de la Inteligencia Artificial con imágenes de personas políticos o artistas, pero es falso.
para que las luces sean fácilmente visibles.
Para finales de 2024, pusieron nuevos semáforos en esquina cercanas al zócalo, en Independencia y Zaragoza, pero estos no tenían alarma. Después los cambiaron en toda la avenida Independencia, en Zaragoza y otros puntos del centro.
Preparan ofertas para el Buen Fin
Este año, en Veracruz durará más tiempo; esperan importante derrama económica
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), dio a conocer que, se llevó a cabo una rueda de prensa simultánea con todas las Cámaras de Comercio del país, para preparar el Buen Fin 2025.
En entrevista, Octavio de la Torre reveló
En estos días, también cambiaron los semáforos ubicados en Víctimas del 25 de junio en las esquinas de 1 de Mayo, 16 de Septiembre, Xicoténcatl y en Hernández y Hernández; al igual que el semáforo en Esteban Morales y Xicoténcatl y en Canal y Madero.
que el Buen Fin de este año tendrá un día adicional y se realizará del 13 al 27 de noviembre de este año.
“Estamos estimando un incremento en la derrama económica del 15.7 por ciento, es una cifra muy positiva y pretendemos superar los 200 mil millones de pesos, así como buscar superar la meta que tuvimos el año pasado de más de 190 mil negocios familiares”.
Por otro lado, el presidente de la Concanaco espera una participación superior a los 200 mil negocios familiares y departamentales, en el Buen Fin 2025.
Recordó que el Buen Fin más largo ocurrió en la pandemia, ya que se buscó que las personas no tuvieran tanto contacto físico.
En ese sentido, Octavio de la Torre mencionó que existe un portal de registro que es: elbuenfinconcanaco.com.mx, donde se realizará el registro de negocios y será de manera gratuita.
Invita a los consumidores a que compren en los negocios y comercios establecidos, donde les brindarán garantías.
Se llevó a cabo la entrega de 200 escrituras a igual número de habitantes de ocho localidades
AGENCIAS
ZONGOLICA
El presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso de Veracruz, diputado Paul Martínez Marie, y la diputada del Distrito XXII, Dulce María Hernández Tepole, atestiguaron la entrega de 200 escrituras a igual número de personas habitantes de ocho localidades de la región
Atestigua Congreso regularización de terrenos
de Zongolica. La y el representante popular, autoridades municipales y personal de la Dirección de Catastro de la Secretaría de Gobierno (Segob) dieron fe de la regularización legal de los predios, resultado del análisis y dictaminación de la citada instancia legislativa, a favor de ciudadanas y ciudadanos de las localidades Dos Caminos, La Grandeza, Tlacuitlapa Grande, Tlacuitlapa Chico, Tonalixco Grande, Ixcohuapa, Cuahuctilica y Tepetitlanapa
Piden
residuos sólidos
Durante Todos Santos, aumenta 15 toneladas diarias la generación de basura en la capital AGENCIAS XALAPA
Hasta 15 toneladas más de residuos sólidos se generan en Xalapa durante los días de muertos. Los trabajadores municipales de Limpia Pública tienen en consecuencia más trabajo, pues pasadas las fiestas se quitan los altares y adornos de casas, oficinas y escuelas, y los desechos -en su mayoría orgánicos- se depositan de la misma forma en las banquetas y esquinas de diferentes colonias de la capital.
“Juntan 420 toneladas diarias los compañeros en estos cuatro días de Todos Santos, se les aumentan unas diez o 15 toneladas, es más volumen de lo que pesa y nos quita espacio en el camión y en el relleno sanitario. A los compañeros de los camiones recolectores les llega a hacer más volumen y desafortunadamente va a parar al relleno sanitario. De las 22 rutas del turno de la noche, desafortunadamente van a ver en las montoneras del centro, sacadera y sacadera, rejas, rama tinaja, la flor… todo lo que ocupan en los altares, se les hace fácil y lo dejan en las esquinas”, explicó Guillermo Caballero de Jesús, secretario general del Sindicato Limpia Pública de Xalapa.
Por tal motivo, Limpia Pública exhorta a la población a buscar depósitos especiales de residuos orgánicos o bien, separarlos al momento de sacarlos de sus casas y cuidar que las velas o veladoras no vayan encendidas, pues este miércoles se registró un conato de incendio en la vía pública, en la calle Popocatépetl, cerca de la congregación El Castillo, debido a que, con los residuos, algunas personas sacaron veladoras encendidas.
Rechazan albergues del ayuntamiento
A pesar de que en la ciudad los amaneceres y las noches son muy fríos, personas en situación de calle evitan acudir a los refugios
AGENCIAS
XALAPA
A pesar de que los amaneceres en la capital veracruzana son muy fríos, las personas en situación de calle en Xalapa continúan rehusándose a recibir albergue temporal ofrecido por las autoridades municipales.
El director de Protección Civil, Enrique Fonseca Martínez, confirmó que, tras varios recorridos nocturnos, la mayoría de los individuos contactados prefiere permanecer a la intemperie, dificultando los esfuerzos de prevención contra la hipotermia y enfermedades respiratorias.
El funcionario detalló que la respues-
ta la población vulnerable prefiere permanecer en la calle:
“Hasta ahora hemos encontrado a dos o tres personas, las hemos invitado a resguardarse en los albergues temporales, pero han rechazado la ayuda”, mencionó el director de Protección Civil.
El director de PC indicó que el protocolo de prevención está activado. Los albergues en Xalapa, como La Aldea Meced, están preparados para la temporada invernal, equipados con: Cobijas y colchonetas, bebidas calientes y atención médica básica.
Fonseca Martínez reiteró que estos espacios están disponibles para cualquier ciudadano que requiera un lugar seguro para pasar las noches más frías, no solo para las personas sin hogar.
El objetivo principal es claro: “Prevenir situaciones de riesgo, sobre todo hipotermia o enfermedades respiratorias que pueden complicarse fácilmente en esta temporada”, añadió el titular de PC.
Aun así, la principal barrera que detiene los esfuerzos institucionales es la negativa de la población callejera a abandonar sus espacios. Algunas de las razones argumentadas son la desconfianza en las instituciones o el miedo a perder las pocas pertenencias que poseen si acuden a los albergues.
Primera Sección
Rosaldo se reúne con 11 exalcaldes de Coatzacoalcos; busca escuchar consejos, experiencia y visión sobre el futuro de la ciudad
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En un hecho inédito para la vida política local, el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, sostuvo una reunión privada con 11 expresidentes municipales, con el objetivo de escuchar experiencias, consejos y visiones sobre el futuro de la ciudad. El encuentro reunió a figuras que han encabezado el municipio en las últimas décadas: Juan Hillman Jiménez, Edel Álvarez Peña, Rafael García Bringas, Rogelio Lemarroy González, Armando Rotter Maldonado, Marcelo Montiel Montiel, Rafael Anaya Mortera, Iván Hillman Chapoy, Marcos Theurel Cotero,
Nueva administración será sólida y preparada
Joaquín Caballero Rosiñol, Víctor Carranza Rosaldo y Amado Cruz Malpica.
Al término de la reunión, Rosaldo subrayó que la convocatoria no tuvo tintes partidistas,
sino un propósito común: sumar experiencias para construir un gobierno sólido y preparado.
“No es una reunión ideológica, es una reunión con personas que tuvieron el honor de estar al
la Sub gerencia de expendedoras y la serie 3 fue puesta a la venta a través de canales electrónicos.
Coatza sigue de suerte en 2025, cae quinto cachito ganador de la Loteria
Nacional en el Sur
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Por quinta ocasión en 2025 cayó la lotería en Coatzacoalcos, en esta ocasión el Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series, es decir el ganador sería del puerto sureño y obtendría 7 millones.
El sorteo se realizó el martes 4 de noviembre y el boleto ganador fue el 29327, remitido a una agencia expendedora en Coatzacoalcos. En tanto la serie 2 fue entregada para su distribución por conducto de
El 31 de agosto, una persona de la ciudad ganó el sorteo Zodiaco con 7 millones de pesos, siendo esa la cuarta ocasión en el año en que cae un boleto premiado. El 5 de agosto cayó otro premio mayor de 7 millones de pesos durante el sorteo de la Lotería Nacional de este martes 5 de agosto. En este 2025 la primera vez que se obtuvo el premio de la lotería fue el 14 de enero, el segundo el 17 de enero. Por mera coincidencia los premios han caído dos veces con diferencia de unos días en enero y agosto, es decir, estos dos meses han sido los premiados en este 2025, así que en noviembre podría caer otro boleto premiado. En tanto, en 2024, al menos en seis ocasiones cayó un premio de la Lotería Nacional en Coatzacoalcos, algunos del sorteo mayor y otros de Zodiaco. Los montos han ido variando, pero la suma en más de 18 años asciende a poco más de 150 millones de pesos en premios. En tanto en 2025 los montos ya superan los 36 millones de pesos acumulados en boletos premiados vendidos en Coatzacoalcos.
frente de la ciudad. En algunas cosas compartiremos y en otras no, pero me sirve para reafirmar que el plan de trabajo que traemos para la ciudad va a valer la pena”, expresó.
Mal tiempo, deja estragos
Autos varados, grúa en canal a cielo abierto e inundaciones en varias calles, es el reporte de lluvias por el frente frío 12
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Varias calles inundadas, vehículos varados y árboles caídos, son los daños que hasta el momento ha dejado el frente frío 12 luego de haber quedado estacionado en el sur del Golfo de México. Y es que, aunque se estimaba que el fenómeno se moviera desde inicios de semana, fue hasta el miércoles que sus efectos se presentaron con mayor intensidad en la zona sur con lluvias constan-
El alcalde electo explicó que recibió aportes sobre la operación de los servicios públicos, la estructura del gobierno y la necesidad de mantener una coordinación institucional efectiva.
Rosaldo destacó como una ventaja histórica la relación con la administración estatal encabezada por Rocío Nahle García.
“A lo mejor esta administración va a tener la gran ventaja de la cercanía con la gobernadora del Estado. Eso me da mucha tranquilidad y confianza de que el proyecto para Coatzacoalcos va a salir adelante”, señaló. “Quiero ser el mejor alcalde de la historia”
El próximo munícipe reafirmó su aspiración de marcar un antes y un después en la gestión municipal.
tes. Colonias como Héroe de Nacozari, Obrera, Progreso y Paz, así como Villas del Sur se vieron afectadas.
En el caso de la Obrera en la calle Plan de San Luis, una grúa se fue a un canal a cielo abierto, así como otros dos autos quedaron varados en la avenida Juan Osorio López. En tanto en malecón costero y Avenida Universidad se presentaron anegamientos importantes.
En la colonia Playa Sol sobre la calle Justo Sierra un auto cayó en un socavón, por lo que tuvo que ser auxiliado por otros conductores.
En el puente Palma Sola un automovilista perdió el control de su vehículo al distraerse y por el pavimento mojado, lo que casi genera que se salga del puente, del hecho el conductor solo presentó lesiones.
En la colonia Adolfo López Mateos, vecinos señalaron que consecuencia de una obra en la calle 18 de marzo, comenzó a entrar agua a sus viviendas.
SICT entrega trenes en Edomex
AGENCIAS
TEXCOCO, MÉX.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevó a cabo la entrega de los primeros tres trenes de repavimentación que estarán en operación en Chicoloapan, Ecatepec y Nezahualcóyotl; de los 10 que darán a los municipios que integran el Plan Integral Oriente del Estado de México.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina informó que la próxima entrega de trenes será la siguiente semana y la última a mediados de diciembre, con lo que se cumplirá con los 10 trenes de repavimentación, con una inversión de 385 millones de pesos, y que es uno de los compromisos de la Presidenta. Explicó que los trenes incluyen la expendedora de última generación que denominan riego sincronizado, una fresadora que sirve para triturar el asfalto y levantarlo, compactadores neumáticos de rodillos y petrolizadoras y que son equipos de alto uso con rendimientos altos.
“Son equipos de última generación que permiten tender no solo carpetas asfálticas de siete centímetros sino micro carpetas que puede optimizar la aplicación de los recursos”, dijo. Destacó que la SICT primero capacitó al personal de los municipios para la operación de la maquinaria y viene el inicio de la operación en las localidades con el respaldo de los servicios técnicos por parte de la dependencia.
El titular de la SICT dio el banderazo de entrega a los equipos a la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss; al alcalde de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza y a la secretaria del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, María Darinca Rendón; con la presencia de Armando Quintero Martínez, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal. El evento se realizó en la Residencia de Conservación de Carreteras de Texcoco.
Jesús Antonio Esteva apuntó que desde la SICT también se estarán interviniendo puentes en estos municipios del Plan Integral Oriente; además de atender temas de conservación y la creación de senderos seguros con más de 250 kilómetros en los municipios con una visión integral.
AGENCIAS
MORELIA, MICH.
Transportistas de carga realizaron una caravana por la paz y la seguridad en Uruapan, en memoria del alcalde, Carlos Manzo, asesinado el pasado sábado. La protesta inició a las 9 de la mañana y recorrió el Paseo de la Revolución, el Paseo Lázaro Cárdenas y la Avenida
Jueves 6 de Noviembre de 2025
Huelga sigue en Caterpillar
AGENCIAS
NUEVO LAREDO, TAMPS.
A más de dos años del estallamiento de huelga en la planta de Caterpillar Nuevo Laredo, más de 400 obreros mantienen su campamento en las afueras del Parque Industrial Oradel, exigiendo respeto a sus derechos laborales y la firma de un contrato colectivo de trabajo.
La protesta comenzó el 22 de septiembre de 2023, cuando el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS) Movimiento 20/32 rechazó lo que calificó como una “oferta insultante” de incremento salarial por parte de la empresa. Desde entonces, la huelga fue declarada legal por las autoridades laborales y se ha convertido en una de las más prolongadas en
Juárez, para concluir en el Centro Histórico, donde colocaron una ofrenda floral en memoria del edificio independiente.
“Ahora nos toca levantar la voz por Carlos Manzo, por la paz y la justicia”, expresaron los inconformes durante el recorrido.
Rubén Baltazar, representante de los Camioneros Unidos de Uruapan, recordó que Manzo, cuando fue diputado federal, “fue de los primeros actores políticos en apoyar al sector transportista y en iniciar la defensa de la pobla-
la historia reciente de Tamaulipas.
El mismo día del inicio del paro, el sindicato presentó una queja ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, acusando a la compañía de violar los derechos de libre asociación y negociación colectiva. Estados Unidos solicitó una revisión formal, mientras que el gobierno mexicano reconoció posteriormente que hubo acciones empresariales que “pudieron haber constituido una denegación” de derechos.
El caso se transformó en un expediente binacional, supervisado bajo los lineamientos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que subrayó la relevancia internacional del conflicto laboral en la frontera.
Entre los reclamos también figura el despido de un trabajador presuntamente por participar
ción ante los abusos que sufríamos de la Guardia Civil, de la fiscalía y de la policía en su momento”.
en actividades sindicales, hecho que el Movimiento 20/32 considera represalia directa. En abril de 2025, el sindicato llevó el caso ante un juez federal para determinar la responsabilidad de la empresa, que continúa sin reconocer el contrato colectivo.
Para los obreros, la lucha no ha terminado. “La huelga aquí en Caterpillar tiene ya un poquito más de dos años y un mes. Todo sigue igual desde el principio y seguimos en la lucha hasta que nos escuchen. Lo que pedimos es igualdad en salarios y respeto a nuestros derechos laborales”, expresó Antonio Cruz, uno de los trabajadores en huelga. Mientras el proceso continúa bajo observación de los gobiernos de México y Estados Unidos, el campamento del Movimiento 20/32 sea convertido en un símbolo de resistencia obrera.
No queremos que, porque ya no está el presidente, vuelvan a repetirse esos atropellos, advirtió.
“La razón por la que estamos aquí es por lo que ha pasado. Toda la sociedad estamos conmovidos. Sobre todo, porque el señor presidente municipal, siempre nos apoyó a todos los camioneros; siempre hubo apoyo de él hacia nosotros y ahora nos toca a nosotros levantar la voz, para que haya justicia y paz”, subrayó Roberto Heredia, otro de los representantes de la Asociación de Camioneros Unidos Uruapan.
Inicia dragado del canal de navegación
El objetivo es mantener las condiciones óptimas para la operación
marítima y fortalecer la seguridad
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- La Capitanía de Puerto de Tuxpan informó que, del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, se llevarán a cabo trabajos de dragado en las áreas del canal de navegación, con el objetivo de mantener las condiciones óptimas para la operación marítima y fortalecer la seguridad en esta importante terminal del Golfo de México. Las labores estarán a cargo de la draga de tolva “CRESTWAY”, la cual operará de manera continua las 24 horas del día durante todo el periodo programado. Estas acciones forman parte de las estrategias permanentes para garantizar la
eficiencia del tráfico marítimo, optimizar el calado del canal y asegurar el tránsito seguro de embarcaciones de gran calado que arriban al puerto tuxpeño. De acuerdo con la autoridad marítima, el dragado es una actividad esencial para conservar la profundidad y estabilidad del canal, lo que contribuye a mantener el dinamismo económico y logístico del puerto. Además, representa un componente clave en la preservación de la infraestructura portuaria y en la prevención de riesgos derivados de la sedimentación natural del río.
Asimismo, se destacó que este tipo de trabajos ha demostrado su relevancia más allá del ámbito portuario. Durante las recientes inundaciones del 10 de octubre, las zonas ribereñas del río Tuxpan registraron afectaciones menores en comparación con años anteriores, gracias a las labores previas de dragado que permitieron un mejor flujo y desagüe de las aguas pluviales.
De esta manera se mantiene la seguridad marítima, la protección civil y el desarrollo económico de puntos logísticos del estado de Veracruz y del país.
Duarte solicita liberación anticipada
Una jueza decidirá el 12 de noviembre si sale antes de cumplir su condena de nueve años
AGENCIAS VERACRUZ
El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa ha solicitado su liberación anticipada del Reclusorio Norte. La petición, confirmada por fuentes penitenciarias al periodista Zedryk Raziel, será resuelta en una audiencia el próximo 12 de noviembre.
Duarte, sentenciado en 2017 a nueve años de prisión por el desvío de 1,670 millones de pesos del erario veracruzano, busca obtener el beneficio de la preliberación tras haber cumplido más del 70 % de su condena y no tener procesos pendientes.
Su abogado, Pablo Campuzano, asegura que su cliente “cumple con todos los requisitos legales” y que “cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia”.
Aunque la jueza del caso suspendió la audiencia del lunes, esta se reanudará el 12 de noviembre, cuando se determine si el exmandatario podrá salir antes de lo previsto —su excarcelación oficial estaba programada para abril de 2026.
Anuncian sorteo anual del SMN
Será el próximo 23 de noviembre en la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Tras concluir el periodo de reclutamiento para los jóvenes de la clase 2007 y remisos, las autoridades municipales informaron que el próximo sábado 23 de noviembre, en punto de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo el tradicional sorteo del Servicio Militar Nacional en la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal.
De acuerdo con información proporcionada por el personal de la Mesa de Reclutamiento, en esta ocasión se sortearán 250 bolas
blancas, 120 azules y 87 negras, siendo estas últimas las que indican que los jóvenes no marcharán, aplicando únicamente para los conscriptos de la clase 2007. En total, se registraron 457 precartillas tramitadas durante el periodo asignado, de las 500 entregadas por el 39° Batallón de Infantería. Las autoridades recordaron que el sorteo es un acto público y transparente, en el que se define el tipo de adiestramiento que recibirán los jóvenes al cumplir con su deber constitucional de servir a la nación. Quienes obtengan bola blanca o azul serán asignados a instituciones donde desarrollarán diversas actividades cívicas, sociales o de apoyo comunitario.
Asimismo, se exhorta a los jóvenes a acudir puntualmente al evento, ya que durante el mismo se les
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR)impugnólasolicituddeDuarte.ElabogadoCampuzano precisó que la defensa está preparada para litigar si la FGR busca nuevos cargos con autorización de Guatemala, país desde el que fue extraditado en 2017.
“El único escenario que podría frustrar la liberación es que Guatemala autorice procesarlo por delitos distintos a los de su extradición. Si eso ocurre, lo pelearemos en tribunales”, explicó el defensor.
Duarte formó parte de una generación de políticos jóvenes del PRI que prometían modernizar la administración pública. Sin embargo, su gestión (2010-2016) terminó marcada por escándalos de corrupción, desvío de recursos y represión.
El exgobernador fue expulsado de su partido en 2016 y huyó a Guatemala tras solicitar licencia al cargo. Meses después fue capturado y extraditado a México.
brindarán indicaciones importantes sobre la institución o dependencia donde deberán realizar su servicio, además de otros detalles administrativos.
Finalmente, se recalcó la importancia de que los participantes lleven consigo su precartilla militar, documento indispensable para poder participar en el sorteo y dar continuidad al proceso que los acredita como cumplidos ante el Servicio Militar Nacional. Se exhorta a los interesados a presentarse a este evento en el que se les brindará la información e instrucciones para cumplir con el Servicio Militar.
La cartilla del Servicio Militar Nacional es un documento oficial probatorio de identidad, y es requisito obligatorio para la población masculina a partir de los 18 años.
6. POZA RICA
Se reduce el sector Granjas
Una
tercera parte de las viviendas de la zona desaparecieron a causa de las recientes inundaciones
»AGENCIAS
Poza Rica.- De las 140 viviendas que conformaban el sector Granjas Parte Alta, una tercera parte desapareció por completo a causa de la reciente inundación que devastó esta zona. La fuerza del agua arrasó con todo a su paso, dejando únicamente escombros donde antes había hogares, y a decenas de familias viviendo prácticamente en la calle.
Los damnificados señalan que lo perdieron todo y que carecen de recursos para levantar nuevamente sus viviendas. Algunos improvisaron
refugios con lonas o restos de madera, mientras esperan la ayuda de las autoridades. Aunque ya fueron censados, aseguran que el apoyo recibido hasta ahora ha sido insuficiente. En la zona, el panorama es desolador: existen calles cubiertas de lodo, restos de muebles, paredes colapsadas y un olor a humedad que impregna el ambiente. Lo que alguna vez fue una comunidad llena de vida, hoy parece un lugar abandonado, sin rastros de las familias que ahí habitaban y con un futuro incierto para quienes intentan quedarse. Los vecinos piden a los tres
niveles de gobierno redoblar esfuerzos para garantizarles un techo digno y apoyo real para la reconstrucción de sus hogares. “No queremos promesas, queremos soluciones”, expresaron entre lágrimas, mientras observan el terreno vacío donde antes se levantaban sus casas.
Lo que alguna vez fue el sector Granjas Parte Alta, ahora se asemeja a un sitio fantasma. Sus habitantes solo esperan que la ayuda llegue antes de que la desesperanza los obligue a abandonar definitivamente el lugar.
Repondrán actas a damnificados
Serán gratuitas, a través del programa SIDEA
AGENCIAS TIHUATLÁN
La oficial del Registro Civil, Luz Areli Hernández Salas, dio a conocer que el Gobierno del Estado a través de la institución a su cargo, llevará a cabo el programa de reposición de actas de nacimiento en personas que resultaron damnificadas durante la pasada inundación.
Para esto en lo que corresponde a Tihuatlán las actas a tramitar serán del programa SIDEA, las cuales serán gratuitas para quien la requiera.
Hernández Salas refirió que, esta medida busca respaldar a las familias que perdieron sus documentos oficiales a causa de las lluvias y desbordamientos registrados en los últimos días, con el objetivo de facilitar la realización de trámites personales, escolares y laborales. El beneficio estará disponible en las oficialías del Registro Civil de los municipios de Benito Juárez, Tihuatlán, Tuxpan, Zontecomatlán, Ixhuatlán de Madero, Huayacocotla, Tlachichilco, Zacualpan, Ilamatlán, El Higo, Poza Rica, Álamo y Texcatepec, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Finalmente comentó que, con este programa, el Gobierno de Veracruz reafirma su compromiso con la reconstrucción y apoyo solidario hacia las familias veracruzanas que enfrentaron pérdidas materiales tras el desastre natural.
Exigen atención en la Secundaria 2
Padres y docentes piden garantizar un entorno salubre y seguro que permita el regreso a clases
AGENCIAS
POZA RICA
Ante las deplorables condiciones en las que se encuentra la Escuela Secundaria General número 2 “Alfonso Arroyo Flores”, ubicada en la colonia Magisterio, padres de familia y docentes exigieron la intervención urgente de las autoridades educativas para garantizar un entorno salubre y seguro que permita el regreso a clases, luego de los severos daños provocados por las recientes inundaciones. La directora del plantel, maestra Leticia Herrera Sánchez, informó que la corriente del agua provocó destrozos en prácticamente todas las áreas de la institución, arrastrando al interior 13 automóviles, colapsando bardas perimetrales y dejando grietas en muros y pisos. Además, el mobiliario escolar se perdió por completo, lo que mantiene a la escuela en condiciones inoperables.
Sin embargo, la docente señaló que la empresa aseguradora encargada de reponer los bienes dañados se
ha deslindado de toda responsabilidad. En el dictamen entregado a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se calificaron las afectaciones como “medianas”, lo que supuestamente permite el regreso a clases, una versión que tanto el personal docente como los padres de familia desmintieron categóricamente. Aunque la SEV envió a una compañía privada para realizar labores de limpieza, maestros denunciaron que los trabajadores asignados no están cumpliendo con sus tareas. Ante esta situación, ellos mismos han tenido que organizar brigadas para retirar lodo, basura y mobiliario dañado, mientras continúan esperando una respuesta real y efectiva de las autoridades.
Padres y profesores subrayaron que el regreso a clases no podrá concretarse hasta que existan condiciones dignas y seguras para los estudiantes.
Facilitan reposición de documentos
Reponen gratuitamente actas de nacimiento a familias afectadas por inundaciones en Tuxpan
IRIS ROMÁN
TUXPAN
Como parte del apoyo a las fami-
lias que resultaron afectadas por las recientes inundaciones en la zona norte del estado, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) y la Dirección General del Registro Civil, puso en marcha un programa especial para la reposición gratuita de actas de nacimiento.
En Tuxpan, esta medida busca beneficiar a las personas que perdieron sus documentos oficiales debido a las lluvias y desbordamientos registrados en las últimas semanas, facilitando así la realización de trámites personales, escolares y laborales.
El Registro Civil local man-
tiene coordinación directa con la Dirección General del Registro Civil, para garantizar que el proceso sea ágil, seguro y completamente gratuito. El objetivo es que ningún ciudadano afectado quede sin acceso a su documentación básica.
El horario de atención en la oficina del Registro Civil de Tuxpan será de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, dependiendo de las condiciones operativas del lugar.
Las autoridades invitan a la población damnificada a acudir o comunicarse al teléfono 228 814 1110 para recibir orientación sobre los requisitos y el procedimiento de reposición.
Cuidan seguridad de carreteras
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la autopista México–Tuxpan y garantizar la seguridad de los usuarios, personal de la Operadora y Mantenedora Golfo Centro lleva a cabo trabajos de limpieza en las cunetas ubicadas a lo largo del tramo carretero.
Estas acciones se concentran principalmente en las zonas donde, a causa de las recientes lluvias, se registraron deslaves y acumulación de tierra que obstaculizaban el flujo del agua pluvial, generando riesgos para el tránsito vehicular. El personal encargado de las labores exhortó a los automovilistas a respetar los límites de velocidad y atender los señalamientos colocados en el área de trabajo, con el fin de prevenir accidentes mientras se desarrollan las tareas de mantenimiento.
Los trabajos se estarán realizando en ambos sentidos de la autopista, con el propósito de conservar la vía en condiciones seguras y eficientes para todos los conductores que transitan por esta importante conexión entre el centro del país y el norte de Veracruz.
Exfuncionaria será llamada a declarar
»AGENCIAS
XALAPA.- Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien fue secretaria de Salud durante el gobierno de Cuitláhuac García, podría ser llamada a declarar ante la Fiscalía Anticorrupción de Veracruz. Esto ocurre porque un juez federal le negó la suspensión definitiva del amparo que había solicitado para evitar ser investigada.
El caso se encuentra ahora en manos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, que aceptó revisar el recurso presentado por los abogados de Guadalupe Díaz del Castillo Flores.
La exfuncionaria busca revertir la decisión del Juzgado Segundo de Distrito, que había desechado su amparo y le negó la protección definitiva contra las acciones legales iniciadas por la Fiscalía.
Durante el proceso, Guadalupe Díaz del Castillo Flores había obtenido una suspensión provisional que la protegía de una posible orden de aprehensión o citatorio forzoso, pero esa medida dejó de tener efecto tras la resolución del juez. Ahora, el Tribunal decidirá si confirma o modifica esa decisión.
La investigación se relaciona con presuntas irregularidades detectadas en los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver). En la revisión de la Cuenta Pública 2024, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) reportó un posible daño al erario por más de 83 millones de pesos, debido a fallas en la entrega de anticipos, control de almacenes y manejo de bienes.
El caso más grave involucra más de 56 millones de pesos en anticipos no comprobados a la empresa Grupo Antber S.A. de C.V., que debía instalar sistemas de energía solar y equipos médicos en hospitales de Coatzacoalcos, Xalapa, Córdoba y el Centro Estatal de Cancerología (Cecan).
Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías por mil 78 millones de pesos en el uso de fondos federales, señalando transferencias a cuentas no autorizadas y pagos sin justificar durante el último año del gobierno estatal.
DADDY YANKEE REGRESA AL REGGAETÓN
AGENCIAS
CDMX
Tras casi un año de silencio, Bizarrap regresó a la música y lo hizo a lo grande.
Hace unos minutos el músico argentino lanzó el nuevo número de sus “Music Session”, una serie de temas con los que ha colaborado con artistas como Shakira, Cazzu y Residente; sin embargo, en esta ocasión, compartió créditos con el mismísimo “Rey del reggaetón”: Daddy Yankee.
La canción que ya está disponible en todas las plataformas digitales es una mezcla de ritmos urbanos y beats electrónicos. Lejos de las tiraderas, la letra está mucho más enfocada a dar un mensaje de superación, que va con la nueva faceta de Daddy, una de fe. El lanzamiento, ocurrido este
miércoles en punto de las 18:00 horas, se convirtió en todo un suceso en las redes sociales, y es que los fans de ambos artistas ya calificaron la “Music Session #0/66” como la canción del año.
“Estoy presenciando historia”, “¡Qué cosa tan fantástica!”, “¡Ufff! que temazo!”, “Gracias por salvar el año”, “Valió la pena la espera”, “Volvió el rey y con la leyenda”, “Esta sesión tenía que ser la mejor de la historia”, son solo algunos
Los demonios no han dicho su última palabra… y las cazadoras tampoco.
Después de reventar reproducciones alrededor del mundo, K-pop Demond Hunters prepara su regreso. De acuerdo con Deadline, Netflix
de los comentarios que se pueden leer.
¿Qué dice la «Music Session #0/66”?
Nueva temporada ya empezó, dale play
Sonido del bajo, Bizarrap, suena el bass
Código 787, alias “El Calentón” (¡Wuh!)
Pon la batería, que llegó el reggaetón
Que lo bueno se metió pa’ tu casa Rey sin misterio levantando la raza
Ando con el poder que to’ los male’ arrasa
To’ el mundo me dice: ¿Qué te pasa?” (Eh)
(Coro) Si me pregunta’, a nadie yo le debo
Cuando me vaya de aquí, nada me llevo
Solo me voy con un amor verdadero
y Sony ya cerraron acuerdos con los realizadores y la secuela está prevista para estrenarse en 2029. Aún no se ha confirmado si llegará primero a cines o directamente a plataformas, y
Junior
H se disculpa por cantar narcocorridos
AGENCIAS
CDMX
Después de días de polémica y una multa de 33 mil pesos, Junior H se pronunció sobre lo sucedido en su última presentación en Zapopan, donde, a pesar de las recomendaciones de estatales, interpretó narcocorridos.
A través de un comunicado que publicó en sus redes sociales, el joven cantante aseguró que lo sucedido en el escenario de las Fiestas de Octubre no fue planeado; y es que, dijo, se dejó llevar por el momento.
“Durante mi pasada presentación en Guadalajara, con la emoción y el impulso sobre el escenario, interpreté temas que en el contexto actual no son adecuados”, escribió.
Cabe destacar que el tema al que se refiere es “El Azul”, mismo que alude al líder del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, Junior ofreció disculpas a las autoridades, sus fans y los asistentes al evento, y aseguró que su intención no es generar polémica, sino seguir compartiendo su música con respeto y responsabilidad.
“Con profundo respeto hacia las autoridades de Jalisco, ofrezco sinceras disculpas y reitero mi compromiso de componer canciones que hablen de amor y corazones rotos”.
Entre las acciones que el Gobierno municipal implementó en contra del artista se encuentra un veto temporal; es decir, que Junior H no volverá presentarse en Zapopan.
Ahora, en el mismo comunicado, el intérprete de “La Durango”, pidió apoyo a las autoridades para que pueda llevar a cabo el concierto que tiene programado en Jalisco.
“Deseando contar con su apoyo para la próxima presentación dentro del estado de Jalisco como parte de mi gira ‘México en Lágrimas Sad Boyz Tour 2025’”, finalizó.
Hasta el momento, ni el gobernador del estado, Jesús Pablo Lemus, ni el alcalde de Zapopan,Juan José Frangie, se han pronunciado al respecto.
por ahora, ninguna de las compañías ha ofrecido declaraciones oficiales al respecto.
Los fanáticos de las bandas ficticias Huntrix y Saja Boys tendrán que armarse de paciencia, ya que el proceso de producción y animación toma varios años, lo que explica la larga espera antes del estreno.
“K-pop Demon Hunters” se convirtió en la producción más vista en la historia de Netflix, alcanzando 344 millones de reproducciones desde su estreno en junio y marcando un nuevo hito en la expansión global de la cultu-
ra surcoreana.También arrasó en cines: cerró agosto como la película número 1 en taquilla, con 19 millones de dólares recaudados en apenas dos días, según el medio.
El fenómeno trascendió a la música. Su soundtrack llegó al número 1 del Billboard 200 el 20 de septiembre, mientras que su tema principal, “Golden”, interpretado por la cantante, compositora y productora surcoreana-estadounidense Kim Eun-jae, se convirtió en todo un éxito al llegar al número 1 del Billboard Hot 100 el 11 de agosto.
Primera Sección
Jueves 6 de Noviembre de 2025
ESTILOS
Jueves 6 de Noviembre de 2025
AGENCIAS
Nawat Itsaragrisil pidió una nueva disculpa pública por lo ocurrido ayer con Fátima Bosch, representante de México en Miss Universe 2025, sólo que, nuevamente, no hizo referencia directa a la joven tabasqueña y su discurso se limitó a referirse de manera general a las 122 participantes del certamen, que pudieron sentirse afectadas por su comportamiento.
En el marco de una reunión previa al Miss Universo 2025, coronación que se llevará a cabo el próximo
NAWAT ITSARAGRISIL VUELVE A DISCULPARSE
21 de noviembre, el empresario tailandés, mientras se encontraba frente a las cámaras, rompió en llanto y reiteró sus disculpas por el desencuentro en donde llamó “tonta” a la delegada mexicana.
“Soy humano, todos saben que los últimos días han sido de mucha presión”.
El director de Miss Universo en Tailandia justificó su actuar en la presión que ha vivido en los últimos días afirmando que, al expresarse como lo hizo, no buscaba afectar a ninguna persona, por lo que pedía perdón nuevamente.
“Pero eso ya quedó atrás, creo que deben entender que
la presión ha sido mucha, a veces no puedo controlarlo. Pero no tuve intención de dañar a nadie”, dijo. Lo que llama la atención es que, al disculparse, como sucedió en el video que compartió ayer en su cuenta de Instagram, Itsaragrisil no menciona de forma puntual el nombre de Fátima, con
Millie dejará a su hija elegir su nombre
AGENCIAS
Como muy pocas veces, Millie Bobby Brown, protagonista de “Stranger Things”, habló sobre su rol como madre joven, los aprendizajes que la maternidad le ha dejado y algunos detalles sobre su hija.
La actriz y su esposo, Jake Bongiovi, debutaron como padres en agosto de este año, cuando adoptaron a una pequeña niña. Aunque anunciaron la llegada de la bebé en sus redes sociales, han decidido mantenerla lejos del foco público.
Sin embargo, en entrevista con “British Vogue”, Bobby Brown reveló que no tiene ninguna intención de imponerle un nombre a la pequeña, y que esperará a que crezca para que sea ella quien lo elija.
“Ella decidirá cómo quiere llamarse cuando esté lista”, dijo. Millie también confesó su deseo por agrandar la familia, y no descarta el volver a adoptar para conseguirlo.
“De verdad quiero una familia numerosa; yo soy una de cuatro hermanos, y él también. No veo mucha diferencia entre tener un hijo biológico y adoptar”, señaló la actriz.
Brown, de 21 años, y Bongiovi, de 23, se casaron en secreto después de tres años de relación. Ahora, en su nueva etapa como padres primerizos, la intérprete de Enola Holmes aseguró que ha sido un proceso lleno de amor y aprendizaje.
“La perspectiva es fundamental. Las pequeñas cosas de la vida son mucho más valiosas. Nuestros días están llenos de mimos, risas y amor. Es una alegría infinita”, expresó.
Aunque ambos mantienen carreras activas en la actuación y modelaje, Millie destacó que han aprendido a equilibrar su vida profesional y familiar.
Guns N’ Roses en CDMX
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Una de las bandas más emblemáticas de los 80 y 90, Guns N’ Roses, regresa a la Ciudad de México como parte del cierre de su gira “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things Tour”, en su etapa latinoamericana. La cita es este sábado 8 de noviembre en el Estadio GNP, ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Los fanáticos están listos para ver a Axl Rose, Slash y Duff McKagan en una noche que promete revivir clásicos del hard rock como “Welcome to the
quien protagonizó el desencuentro, sino que habla generalizadamente. “Las respeto a todas ustedes, lamento sinceramente lo ocurrido, quiero aprovechar esta oportunidad para disculparme con las delegadas si alguna se sintió incómoda con lo que pasó. Lo siento”, señaló.
Jungle”, “November Rain” y más.
A lo largo de su carrera, Guns N’ Roses ha marcado la historia del rock con éxitos, separaciones y reconciliaciones, además de constantes debates sobre la voz de Axl Rose; aun así, la banda se mantiene vigente y continúa llenando estadios.
Esta gira ha recorrido 13 ciudades de Latinoamérica, con conciertos de casi tres horas, por lo que es importante planear tu llegada y salida.
Aunque la banda no ha revelado el setlist de su presentación en CDMX, los shows previos incluyen temas como “Knockin’ on Heaven’s Door”, “Paradise City”, “Patience” y “Estranged”, entre otros favoritos del público.
DEPORTES
¿Messi vuelve al Viejo Continente?
AGENCIAS
ESTO
Lionel Messi podría regresar a Europa previo a la Copa del Mundo de 2026, debido a que existe interés de un equipo del viejo continente por sus servicios y que le podrían servir al futbolista para llegar en ritmo a la justa que organizarán México, Canadá y Estados Unidos.
Recientemente, el astro argentino firmó una extensión de contrato que lo ligará al Inter Miami de la MLS hasta el 2028, sin embargo, eso no sería impedimento para que el futbolista retorne al futbol europeo.
¿Lionel Messi en Galatasaray?
De acuerdo con el portal turco Fotomaç, el seleccionado argentino jugaría el tiempo en que dura
México pierde ante Países Bajos
AGENCIAS
ESTO
el receso del balompié estadounidense con el Galatasaray, que desea ficharlo no sólo para que juegue en la liga local, también para que pueda nuevamente encarar una Champions League.
“La superestrella argentina podría ser transferida al equipo rojiamarillo durante cuatro meses después del parón de la MLS debido al mundial de 2026”, mencionó
Zeki Uzundurukan, editor en jefe del portal.
Messi buscaría llegar con ritmo competitivo
La página web reveló que el Galatasaray pagaría la misma cantidad que percibe Messi con el Inter Miami, quien tiene un sueldo ‘base’ de 12 millones de dólares, además de compensaciones que incluyen
primas y variables que alcanzan una cifra de 20.4 millones de billetes verdes.
Actualmente, el Galatasaray es líder de la Súperliga turca con 29 puntos después de haberse disputado 11 jornadas, mientras que en Champions League se encuentra en la novena posición de la primera fase.
Fotomaç agregó que, hasta el momento, no ha habido un acercamiento formal entre el equipo turco con la directiva del Inter Miami ni con el jugador, sin embargo, no descarta que pronto haya pláticas en busca de finalizar con la negociación. Por lo pronto, el cuadro de la Major League Soccer jugará este sábado ante el Nashville en la primera ronda del playoff de la MLS.
Lamine es el joven más valioso
AGENCIAS ESTO
El Observatorio de futbol del CIES publicó su más reciente estudio en el que hace un ranking del valor de mercado de los jugadores jóvenes de Europa en el que Lamine Yamal domina con una impactante cifra de 400 millones de dólares. La lista está conformada por 113 jóvenes menores de 20 años con mayor valor de traspaso según el modelo estadístico del Centro de Estudios. En cuatro casos, el valor supera los 100 millones de dólares (con variables y por el 100% de los derechos), y además de Lamine Yamal destacan Estêvão Willian (135.4 millones de dólares), Pau Cubarsí (129.7 millones de dólares) y Franco Mastantuono (117 millones de dólares).
¿Quiénes están en el Top 10 de los jóvenes más valiosos?
Entre los diez primeros también figuran el francés Warren Zaïre-Emery (Paris SaintGermain), Ethan Nwaneri (Arsenal) y Myles Lewis-Skelly (Inglaterra), el portugués Geovany Quenda (Sporting CP, ya fichado por el Chelsea), el brasileño Endrick Felipe (Real Madrid) y el sueco Lucas Bergvall (Tottenham).
En total, se estima que 113 adolescentes que juegan en 25 ligas y 80 clubes de todo el mundo tienen un valor de al menos 10 millones de euros.
La Premier League inglesa es la más representada (23 jugadores), seguida de la Bundesliga alemana (16) y la Ligue 1 francesa (11).
La selección de México femenil no pudo con los Países Bajos y perdió 1-0, en duelo de semifinales correspondiente a la Copa del Mundo Sub-17 que se realiza en Rabat, Marruecos.
El seleccionado europeo dominó los primeros minutos de la parte inicial, pero la mala suerte y la falta de puntería de sus jugadoras impidió que se abriera el marcador.
México no pudo tomar ventaja en el partido
Una de las llegadas más claras se dio en el minuto 29 con un balazo de Tess Van der Vliet que se estrelló en el larguero tras desviarla, apenas con las uñas, Valentina
Murrieta; el balón chocó en la cabeza de la arquera mexicana, para su fortuna la esférica se fue a un costado.
Antes, en el minuto 15, también se dio un cabezazo de Aymee Altena que pasó muy cerca del marco mexicano, que logró soportar los embates del equipo que comanda Olivier Amelink.
La Selección Mexicana intentó por todas las vías
La respuesta tricolor llegó hasta el 43; Joselyn Solís se quitó una rival y lanzó un escopetazo que pasó muy cerca del marco enemigo, en lo que significó el despertar de las verdes.
Mientras que en el 45+1, Anaiya Miyazato aprovechó la pobre marcación
de la defensiva rival para rematar con la testa, sin embargo, el balón no llevó dirección de gol.
En el complemento, no bajó la intensidad y ambas selecciones intentaron abrir el marcador para evitar, de esta forma, definir el choque en tandas de tiro penal.
Joselyn Solís estuvo muy cerca en cuanto arrancó la segunda parte, con un disparo que detuvo, con muchos trabajos, Maren Groothoff porque se le alcanzó a escapar de las manos, pero se logró recuperar.
En el 67, Citlalli Reyes controló a los tres cuartos de cancha y envió un balazo que se fue a un lado, ya cuando la arquera enemiga estaba vencida.
Efraín Juárez saldría de Pumas
Efraín Juárez podría estar cerca de termina su etapa con los Pumas, luego de que se informara que está entre los candidatos a ser entrenador del Celtic de Escocia, club en el que tuvo un breve paso.
De acuerdo con el medio “The Scottish Sun” de Escocia, el Celtic ha elaborado una lista de ocho candidatos a ser su nuevo entrenador, luego de despedir al norirlandés, Brendan Rodgers. El portal cataloga la nominación de Juárez como “el caballo negro de la directiva”, pues lo consideran un movimiento “arriesgado”, pero que podría darse por la buena relación que existe entre el aún DT universitario y el club.
Esa buena relación vendría gracias a Ronny Deila, ex entrenador del Celtic y con quien Efraín Juárez comenzó como su pupilo al ser su asistente en el New York City de la MLS, donde ganaron el campeonato, además del Standard de Lieja y el Brujas de Bélgica, antes de iniciar su aventura en solitario.
Mientras The Sun asegura que “ya se están organizando entrevistas iniciales por zoom en los próximos días”, otros reportes especulan que ya hubo contacto entre Pumas y el Celtic, para ver si proceder o no.
Efraín Juárez fue jugador del Celtic de Escocia
Efraín Juárez llegó al Celtic de Escocia desde los Pumas y después de tener una destacada participación con la Selección Mexicana en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde jugó los encuentros contra los anfitriones y Francia en la fase de grupos, además de los octavos de final ante Argentina.
Con el Celtic, el ex lateral jugó apenas 20 partidos en dos años, con dos goles y una asistencia en 1,146 minutos disputados, con una sesión al Real Zaragoza de España de por medio, donde fue dirigido por Javier Aguirre. Al culminar su paso por Escocia, regresó al futbol mexicano con el América en 2012.
Efraín Juárez no la ha pasado del todo bien durante su etapa en los Pumas. En el Apertura 2025, suma cuatro victorias, seis empates y seis derrotas, y este fin de semana está obligado a ganarle a Cruz Azul en Puebla para asegurar su lugar en el último puesto del Play In.
NASCAR México tendrá un cierre de infarto
AGENCIAS
Quiñones se suma a las bajas de México
AGENCIAS ESTO
Javier Aguirre entregará la lista de convocados de la Selección Mexicana para la Fecha FIFA de noviembre este próximo viernes, aunque en ella ya ha tachado varios nombres de jugadores lesionados que no podrán estar en los últimos dos amistosos del año.
Fuentes confirmaron que Julián Quiñones, delantero del Al Qadsiah, se unirá a las bajas de Santiago Giménez, Alexis Vega y César Huerta para los compromisos del 15 de noviembre ante Uruguay, en Torreón, y del día 18 frente a Paraguay, en San Antonio, debido a una lesión en la cara posterior del muslo, por la cual estará de baja de 2 a 3 semanas.
“Parece que le pinchó un posterior en el penúltimo juego (contra Al Hazem). En el último (ante Al Taawoun) no participó y tendrá terapias al menos un par de sema-
nas más”.
Casualmente, todos son jugadores de ataque, con lo cual se abre la puerta cada vez más para que el delantero Armando González reciba un llamado a la Selección Mayor, luego de que la “Hormiga” llegó a 11 anotaciones el domingo pasado en la victoria 1-0 ante Pachuca, por lo que el atacante mexicano de 22 años peleará en la última jornada el título de goleo del Apertura 2025 de la Liga MX con el portugués Paulinho y el brasileño-italiano Joao Pedro, ambos también con 11 dianas.
Los lesionados del Tri en el cierre de año
México cerrará su actividad del año previo a la Copa Mundial 2026 con los amistosos ante Uruguay y Paraguay, pero el “Vasco” Aguirre deberá convocar a varios reemplazos de elementos que han sido habituales en las últimas listas del Tricolor.
Santiago Giménez lleva varios meses arrastrando una molestia en
el tobillo derecho, y el delantero de 24 años se resintió el pasado 28 de octubre en el duelo contra Atalanta de la Serie A italiana, con lo cual tendrá que parar cinco semanas para llevar a cabo un proceso adecuado de rehabilitación, el cual podría acortarse unos días en caso de que el delantero del Milan evolucione de manera favorable.
El atacante del Toluca, Alexis Vega, sufrió el 26 de octubre pasado contra Pachuca, en la Fecha 15 de la Liga MX, una lesión muscular de grado II en el muslo izquierdo, la misma que lo alejará un mes de las canchas, aunque podría volver justo para el arranque de la Liguilla con el actual campeón del futbol mexicano.
En tanto, César Huerta tendrá que parar varias semanas también debido a que tuvo una recaída de una antigua lesión en la pelvis, como anunció en conferencia el técnico del “Chino” en el Anderlecht belga, Besnik Hasi.
El automovilismo nacional tendrá una última gran fiesta, cuando este 9 de noviembre se celebré la última fecha de NASCAR México y NASCAR Challenge, en busca de los campeones de la temporada 2025. EL escenario será el Autódromo Miguel E. Abed, que es uno de los favoritos del calendario y donde los bólidos suelen llegar a velocidades extremas en el óvalo. La competencia, en la que se espera un gran espectáculo, está pactada a 75 vueltas en la pista o a 100 minutos como tiempo límite, con más de 80 unidades de chasis tubular y carrocería de fibra de
vidrio. Sin embargo, de todos los pilotos en pista, y al igual como sucede en NASCAR Cup Series de Estados Unidos, la máxima categoría de autos stock en el mundo, solamente cuatro pilotos tienen la oportunidad de quedarse con el campeonato. El título quedará en manos nuevas pues, Rubén García Jr., monarca del 2024, quedó fuera de las posibilidades para la última fecha.
Alex de Alba viene de familia con tradición en NASCAR
El primero de ellos es Alex de Alba, piloto de AGA Racing Team, quien viene de una familia con alta tradición en la NASCAR de nuestro país, aunque por
más preparado que esté, no deja de sentir el nervio de finalmente ser campeón de la máxima categoría nacional.
“La adrenalina va subiendo cada vez más con esos nervios, empezando el lunes ya comienzas a sentir esas cosquillitas y cada vez va en aumento. Como me gusta decirlo, si sientes esos nervios es porque te gusta hacerlo, porque estás esperando un buen resultado de ti y al final es eso, cada piloto, obviamente, lo convierte en la energía como él lo vea, pero me gusta convertirlo en energía positiva y obviamente imaginarme el escenario final “, dijo a ESTO en un evento realizado en las instalaciones de TV Azteca.
México asume vicepresidencia en la OCDE
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Durante la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue designado vicepresidente del comité, fortaleciendo su papel como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico, informó la Secretaría de Economía (SE).
En un comunicado, la dependencia destacó que el país también presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un recono-
cimiento al compromiso y liderazgo de México en materia de comercio internacional y cooperación industrial. El Comité del Acero de la OCDE, integrado por los principales países productores y consumidores del mundo —entre ellos Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil—, constituye el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector siderúrgico. Su labor se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar los desafíos estructurales derivados del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones
desa uruapense para lo que resta del trienio 2024-2027.
comerciales.
“La Vicepresidencia de México refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible. Además, la postulación para albergar la reunión número 100 del Comité en 2026 simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada”, señaló la SE.
Explicó que desde 2024, México ha fortalecido su marco regulatorio mediante la incorporación de certificados de molino y de calidad como requisito en los avisos automáticos de importación.
Incentivan infraestructura de internet
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A partir del 2026, las empresas concesionarias que se comprometan a ejecutar planes de expansión de infraestructura que contribuya a alcanzar una conectividad de internet incluyente en el país, podrán tener descuentos de hasta 50 por ciento en el pago de derechos por espectro radioeléctrico, informó la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Estas medidas, indicó, alineadas con los estándares internacionales, buscan garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de los productos siderúrgicos que ingresan al país.
“De igual manera, México coopera estrechamente con Estados Unidos y Canadá en temas de política siderúrgica a través de mecanismos como el Monitor de Acero, la aplicación de aranceles a importaciones provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, y la investigación de prácticas de dumping para proteger la competencia leal y la integridad de la industria nacional”, señaló la dependencia.
tor, la Presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano Rodríguez, afirmó hoy que el nuevo regulador avanza con firmeza hacia una política de conectividad incluyente, técnica y socialmente responsable.
AGENCIAS
MORELIA
Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde uruapense Carlos Manzo Rodríguez, rindió protesta este miércoles como presidenta municipal sustituta de Uruapan, en sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Michoacán.
Con los votos a favor de los 38 diputados asistentes, de los 40 que integran la LXXVI Legislatura, Grecia Quiroz fue designada como la alcal-
Grecia Quiroz fue la única propuesta que el “Movimiento del Sombrero”, que utilizó Carlos Manzo como plataforma política para ganar el ayuntamiento en la elección el 2024, presentó ante la LXXVI Legislatura, a través del diputado independiente, Alejandro Bautista Tafolla, integrante del grupo político de Manzo Rodríguez.
Fue el propio diputado Alejandro Bautista quien en tribuna acusó al gobierno de ser responsable del asesinato de Carlos Manzo, al recordar que el extinto edil en varias ocasiones pidió ser recibido por Sheinbaum Pardo, sin existo alguno.
Se trata del organismo de reciente creación originado en la Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que tomó algunas de las funciones que tuvo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La CRT detalló que con ese incentivo se busca cubrir las 126 mil localidades y 17 mil kilómetros de carretera que aún no tienen acceso a internet.
Además, informó que se creará una Ventanilla Única de Telecomunicaciones que permitirá homologar, simplificar y digitalizar los trámites en los 2 mil 478 municipios del país.
“No podemos darnos el lujo de que temas burocráticos frenen el tema de despliegue”, externó la Presidenta al anunciar el desarrollo de una Ventanilla Única de Telecomunicaciones, que permitirá homologar, simplificar y digitalizar los trámites en los 2 mil 478 municipios del país, eliminando barreras burocráticas que impiden el despliegue de infraestructura. Durante su participación en un foro del sec-
“El trabajo del regulador parte de un principio: el internet es un derecho y, a partir de ahí, todo el tema regulatorio gira en torno a eso, habilitar mecanismos que faciliten el acceso a espectro, el despliegue de infraestructura, que mejoren servicios, que permitan a nuevos actores entrar con mayor facilidad, que haya más oferta y que se conecte a las personas que hoy no tienen internet”, resaltó la comisionada presidenta. Destacó que, por primera vez en la historia del país, los operadores comerciales y pequeños operadores podrán acceder a un descuento del 50% en el pago anual de los derechos del espectro, a cambio de despliegue de cobertura en zonas donde hoy no hay internet, lo que ya es un mecanismo real y ejecutable que está en la ley y que se comenzará a aplicar en 2026.
Piden intervención de la CNDH
El Grupo Multisectorial en VIH/Sida denunció el desabasto de leche para hijas e hijos de mujeres con VIH en Veracruz
»AGENCIAS
XALAPA.- El Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la falta de suministro de sustituto de leche materna para hijas e hijos de mujeres que viven con VIH, situación que pone en riesgo la salud de las y los menores.
La coordinadora estatal del Grupo Multi, Patricia Ponce, informó que también se pidió la participación del Centro Nacional para
la Prevención y el Control del VIH/ Sida (CENSIDA), como órgano rector de las acciones de salud pública.
“Hemos solicitado la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de CENSIDA, órgano rector de las acciones de salud pública en materia de VIH”, explicó.
Desde hace casi dos meses, los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Río Blanco y Veracruz no cuentan con el insumo necesario para las madres con VIH que no pueden amamantar.
Ante la emergencia, el Grupo Multisectorial y otras organizaciones civiles impulsaron la campaña “Una Carita Feliz”, con la que lograron recolectar latas de fórmula para cubrir temporalmente la necesidad de las familias afectadas.
“Gracias a todas y todos ustedes evitamos que, al menos por el momento, estas niñas y niños hayan adquirido el VIH vía lactancia materna”, destacó Ponce.
Piden frenar abuso en precios
La Comisión de Seguimiento de Precios del Café
pidió a la Sader evitar abusos en precios
»AGENCIAS
XALAPA.- Productores agrupados en la Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz convocaron a una conferencia de prensa este 6 de noviembre en el Café Parroquia de Xalapa, para exigir un precio justo para la cosecha 2025-2026 y la aprobación de la nueva Ley del Café.
Los cafetaleros alertaron sobre un aumento internacional en el precio del grano por la aplicación de aranceles al café por parte del gobierno de Estados Unidos y la incertidumbre climática en Brasil y Vietnam, los principales países productores.
Pese a ello, denunciaron que, en Huatusco, una de las regiones de mayor producción en Veracruz, el precio del kilo de cereza se paga entre 16 y 17 pesos, cuando confor-
me a las referencias internacionales debería alcanzar los 25 pesos.
“La Sader y la Secretaría de Economía no deben permitir que se repita el abuso de precios tan castigados como en la cosecha pasada”, señalaron los integrantes de la Comisión.
Pidieron además que los productores se organicen mejor para
defender el precio del grano y que se establezcan políticas que garanticen rendimientos y calidad con pago justo.
De acuerdo con la Comisión, el dictamen ha sido aprobado dos veces por el Senado y dos veces en la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, pero no ha pasado al pleno.
Rusia evalúa ensayos nucleares
AGENCIAS MOSCÚ
El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso este miércoles “iniciar de inmediato los preparativos para llevar a cabo ensayos nucleares”, tomando en cuenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se plantea realizar ese tipo de pruebas, pero el titular del Kremlin, Vladimir Putin, consideró necesario no precipitarse en tomar una decisión.
Al respecto, el mandatario ruso encomendó a los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, así como al Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, igual) y otras dependencias gubernamentales “recopilar información adicional sobre este asunto, discutirlo en el Consejo de Seguridad de Rusia y presentar una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de trabajos preparatorios para realizar ensayos nucleares”.
Según pudo verse en los fragmentos que transmitió la televisión pública rusa, inusuales por su extensión, sucedió esto cuando, en la reunión semanal del Consejo de Seguridad, el presidente de la Duma, o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, preguntó a Putin si se podía hablar de algo fuera de agenda y que, según él, preocupa mucho a todos los rusos: el tema de los ensayos nucleares.
El mandatario ruso, que había
convocado una reunión sobre la seguridad en el transporte, coincidió que ese era, en efecto, un asunto “serio” y cedió la palabra a Belousov, que llevaba por escrito un detallado informe.
Belousov habló de la retirada de Estados Unidos de todos los acuerdos de control de armamentos, de la “modernización acelerada de su arsenal nuclear” con el nuevo misil balístico Sentinel con capacidad de vuelo de 13 mil kilómetros, el submarino nuclear de nueva generación de clase Columbia, la llamada Cúpula Dorada (escudo antimisiles), el sistema de cohetes hipersónicos de medio alcance Dark Eagle, todo ello en el contexto del reciente anuncio de Trump y de las frecuentes maniobras de sus fuerzas estratégicas, como la más reciente Global Thunder 2025, “dedicadas a asestar un golpe nuclear preventivo”.
El titular de la cartera de Defensa concluyó: “A la luz de todo lo que está haciendo Estados Unidos, hay que considerar la posibilidad de iniciar de inmediato los preparativos para llevar a cabo los ensayos nucleares”.
Y puntualizó: “El polígono central en el archipiélago de Nueva Zembla (en el círculo polar ártico) reúne características que permiten asegurar su realización a la brevedad”. El líder ruso pidió a Serguei Naryshkin, director del SVR, revelar el contenido de un reciente informe del embajador ruso en Washington, Aleksandr Darchiyev.
“De acuerdo con el embajador,
funcionarios de la misión se entrevistaron con sus contrapartes en varias dependencias del gobierno estadunidense, pero ni en la Casa Blanca ni en el Departamento de Estado quisieron precisar en qué consistía la orden de Trump de ‘comenzar de inmediato los ensayos de armas nucleares’, limitándose a ofrecer que informarían a sus superiores y, si éstos lo consideraban, oportuno más adelante harían las aclaraciones pertinentes”, resumió Naryshkin.
En su turno, el jefe del Estado Mayor del ejército, general Valeri Guerásimov, estimó que el hecho de que la Administración de Estados Unidos no quiera aclarar qué tuvo en cuenta Trump cuando se refirió a “reanudar los ensayos nucleares” -si explosiones en tierra y subterráneas o sólo pruebas de armamento capaz de portar ojivas nucleares–, “no da fundamento para creer que Estados Unidos no pueda empezar pronto los preparativos o incluso los ensayos nucleares propiamente”.
Horror en El Fasher,
Sudán
AGENCIAS EL CAIRO
Las imágenes satelitales están desempeñando un papel crucial para poner al descubierto las atrocidades cometidas durante la conquista por parte de los paramilitares de la ciudad de El Fasher, último bastión del ejército en la región de Darfur, en Sudán. Las imágenes aéreas eran la única forma de monitorizar la crisis en la ciudad, capital de Darfur del Norte, dijo a Afp Nathaniel Raymond, del Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL) de la Universidad de Yale.
El 26 de octubre, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que llevan más de dos años enfrentándose en una guerra brutal con el ejército sudanés, reivindicaron el control total de la ciudad, sitiada durante casi 18 meses.
Los satélites han permitido obtener imágenes muy detalladas de ejecuciones, fosas comunes, manchas rojas y cadáveres, coherentes con los relatos de testigos presenciales.
El 28 de octubre, dos días después de que las FAR anunciaran la conquista de la ciudad, el HRL publicó imágenes del hospital materno de El Fasher con “pilas de objetos blancos” que no estaban antes y que medían entre “1,1 y 1,9 metros”, aproximadamente el tamaño de cuerpos humanos tumbados o con las extremidades flexionadas.
El laboratorio señaló que había “decoloraciones rojizas de la tierra” en el suelo, que podrían indicar sangre.
Al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud anunció la “trágica muerte de más de 460 pacientes y personal médico” en ese hospital.
Desde el inicio del asedio, el HRL ha alertado a Naciones Unidas y a Estados Unidos de los acontecimientos, monitorizando los desplazamientos de población, los ataques, los bombardeos con drones y las matanzas en la ciudad.
El acceso a El Fasher sigue bloqueado a pesar de los repetidos llamamientos para abrir corredores humanitarios.
El HRL coteja sus imágenes con otros tipos de material, incluidas grabaciones en línea e información de las redes sociales y los medios locales.
Según Nathaniel Raymond, tras la caída de El Fasher los paramilitares “empezaron a publicar vídeos de ellos mismos matando gente a un nivel al que jamás habían llegado antes”, aportando más material para el análisis.
Las imágenes de El Fasher han provocado una condena internacional y la fiscalía de la Corte Penal Internacional dijo el lunes que las atrocidades cometidas allí podrían constituir crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
En la fase de transición caótica –del fenecido orden mundial unipolar de la globalización financierista al incipiente nuevo orden multipolar/policéntrico–, el debate de las ideas también se ha trasladado: del balcanizador Choque de las civilizaciones y la reconfiguración del nuevo orden mundial de 1996 (¡con prólogo de Brzezinski, durante la presidencia unipolar de Bill Clinton!), del tóxico Samuel Huntington (bit.ly/43zzggD), ex apparátchik del Departamento de Estado, al Diálogo de civilizaciones, emitido en 2000 (sic) como alternativa, por el ex presidente iraní reformista Mohammad Khatami (bit.ly/3JHiZzg), el cual hoy es impulsado por China. Sale sobrando diagnosticar que el monopolio propagandístico de los globalistas neoliberales aniquiló la seductora propuesta de Khatami.
Recomienda que el trumpismo,
BAJO LA LUPA
CLUB VALDAI DE RUSIA: CHOQUE DE CHINA Y EU, CON RETORNO DE LAS “CIVILIZACIONES-ESTADOS”
guste o disguste, “es la realidad (¡megasic!) que cada uno debe considerar en sus estrategias”. Deduz-co que los países pueden fenecer si no se saben ajustar, o si apuestan mal, a la nueva realidad estratégica del nuevo orden multipolar global.
Más allá de su abordaje casi sicoanalítico sobre la personalidad teatral de Trump, que contrasta con el más sobrio y prudente Xi, Lukyanov arguye en forma persuasiva que “Pekín, o bien ya alcanzó la paridad con Washington o pronto lo hará. Lo que la convierte en el principal rival geopolítico de Estados Unidos” cuando “culturalmente (¡megasic!) las dos superpotencias no podrían ser más diferentes”.
Juzga que “el futuro de las relaciones de Estados Unidos y China seguirá un ritmo similar a los negociadores comerciales: presión, pausa, acuerdo parcial,
El maíz (Zea mays L.) no es solo un cultivo en México; es el pilar de una civilización, el hilo conductor de milenios de tradición culinaria y la base de la alimentación de millones. Como centro de origen, domesticación y diversificación de este fundamental grano, el destino del campo mexicano está intrínsecamente ligado a la producción de maíz blanco, el tipo más utilizado a nivel nacional. El maíz blanco domina el panorama agrícola, cultivándose primordialmente durante el ciclo primavera-verano, el cual abarca hasta el 74.5% de la tierra cultivable y genera casi el 86% de la producción nacional. Es un producto que genera el mayor valor económico, social y cultural en el país. Sin embargo, esta producción enfrenta desafíos estructurales que limitan su potencial. Un alto porcentaje de agricultores depende de sistemas de producción tradicionales y poco eficientes. Los productores se concentran en pequeñas unidades productivas, con escasas dotaciones de activos, rezago tecnológico significativo, organización limitada y una alta vulnerabilidad climática. Esta situación se agrava por las profundas diferencias regionales en el país. Por ejemplo, mientras que, en las regiones del norte, con sistemas mecanizados y riego, el rendimiento puede ser hasta doce veces mayor que el de los productores que utilizan métodos tradicionales, en el centro y sur del país, el 67% de los agricultores trabaja en
ruptura y repetición.Cada parte pondrá a prueba cuánto daño puede amenazar sin caer en el desastre”.
Prosigue que “esta no es una nueva guerra fría. Es algo más fluido, más impredecible.El mundo actual no es bipolar, es un sistema en el que otros actores importantes desde Rusia e India hasta coaliciones regionales de Medio-Oriente, Eurasia y América Latina se harán notar”, pero define en forma seminal que “el eje central de la transformación es la divergencia entre Estados Unidos y China”.
Agrega que “la variable decisiva no será la ideología, sino la distribución del poder. La identidad civilizatoria añade profundidad a la contienda; la economía y la tecnología le dan urgencia; los estilos de liderazgo determinan el ritmo”.
Concluye que “ha llegado un mun-
DEL CAMPO A LA MESA
EL FUTURO DE NUESTRO MAÍZ: DEL BLANCO AL AZUL, UNA CUESTIÓN DE SOBERANÍA Y CULTURA
terrenos de temporal, a menudo para autoconsumo y sin acceso a crédito. En este contexto, las acciones de política pública deben diferenciarse de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada región. Por ejemplo, factores como la maquinaria, el equipo y las semillas son clave, ya que una pequeña variación proporcional en estos insumos puede mejorar sustancialmente la producción (González y Torres, 2024). En ese contexto en las últimas semanas se han presentado movimientos por parte de productores en Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Específicamente la situación de los precios actuales, es importante señalar que, históricamente, el gobierno mexicano ha intentado mitigar los riesgos para los productores y comercializadores de maíz blanco mediante el uso de futuros y opciones de la Bolsa de Chicago. De acuerdo a un estudio realizado por Godínez (2007) arrojó un resultado revelador: se rechazó la hipótesis de que el precio futuro del maíz amarillo de la Bolsa de Chicago mantiene una relación de causalidad y liderazgo sobre los precios físicos semanales de maíz blanco en México. Esto implica que, a pesar de los esfuerzos de cobertura, el precio internacional del maíz amarillo utilizado como referencia no es pertinente para proteger los precios del maíz blanco nacional.
Además, México tiene la capacidad de producir lo necesario para la demanda e incluso un remanente para
exportación si produce a su máximo potencial, el consumo interno se ha duplicado desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que ha obligado al país a importar (Estrada et al., 2024).
Frente a los retos del maíz blanco de alto volumen, los maíces criollos, como el maíz azul o el maíz para pozole, presentan una alternativa económica y cultural de gran valor: los nichos de mercado.
Las variedades criollas puede obtener un sobreprecio si el productor logra acceder a un mercado especializado. En el caso del maíz azul, el sobreprecio es de aproximadamente 10 a 15% en comparación con el maíz blanco, y este margen puede ser aún mayor si el productor vende directamente a las procesadoras, eliminando intermediarios. Para los agricultores, el ingreso por hectárea (precio/rendimiento) es un factor más importante que solo el sobreprecio.
La creación de modelos de negocio innovadores con maíz nativo es una opción para comercializar productos, ya que estos modelos responden a la necesidad de crear nuevos productos con un fuerte componente de arraigo y valoración cultural. Estos emprendimientos se basan en una propuesta de valor diferenciada que muestra el valor cultural y genera externalidades positivas. El maíz azul, en particular, alimenta pequeñas empresas dirigidas en gran medida por mujeres. En el mismo contexto, las variedades criollas
do de actores civilizatorios, a veces cooperando, a me-nudo compitiendo. Y la relación entre Estados Unidos y China definirá sus contornos más que cualquier otro factor”. ¿Y dónde quedó Rusia?
Me llama la atención que Lukyanov reduzca el epílogo del nuevo orden mundial al choque de Estados Unidos y China, sin tomar en cuenta los alcances de la impactante nueva panoplia de armas indetectables de Rusia.
contribuyen a mejorar las estrategias de vida locales y a la conservación in situ de los recursos genéticos. Para asegurar el futuro de este producto vital en la canasta básica, se requiere una formulación cuidadosa de las políticas públicas que permitan expandir los nichos de mercado sin disminuir sus beneficios. Asimismo, los esfuerzos de investigación agrícola, que tradicionalmente se han centrado en el aumento del rendimiento de variedades mejoradas, deben prestar más atención a la mejora de las características de calidad valoradas por los productores y demandadas por el mercado. El camino hacia una producción más eficiente y sostenible no pasa solo por buscar el máximo rendimiento por hectárea, sino por un reordenamiento de la oferta que asegure que las zonas productoras provean a las no productoras y por apoyar la innovación en el valor agregado de los maíces nativos. De la mano del maíz blanco para el consumo masivo y los maíces criollos para la especialización, México puede aspirar a la soberanía alimentaria y a la conservación de su riqueza genética. El futuro del maíz es regional, diverso y, sobre todo, totalmente mexicano.
ALFREDO JALIFE
ROMÁN MORALES PABLO
Localizan resto humano
AGENCIAS POZA RICA
Una fuerte movilización policiaca se registró la tarde de este miércoles en la colonia Magisterios, luego de que vecinos reportaran al número de emergencias 911 el hallazgo de lo que parecían restos humanos al fondo de la calle Salvador Novo. Elementos de distintas corpora -
ciones de los tres niveles de gobierno —entre ellos Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Guardia Nacional— arribaron al sitio, implementando un operativo de búsqueda que permitió ubicar el lugar exacto señalado por los denunciantes. En la zona fue localizado lo que aparentemente corresponde a una parte de un brazo humano, presun-
Hallan persona sin vida
El hallazgo de una persona sin vida registrado entre una milpa, ubicada cerca de la desviación a Oteapan y el camino que conduce al municipio de Zaragoza, sobre la carretera Transístmica con dirección a Jáltipan de Morelos, generó la movilización de autoridades de seguridad.
El reporte se hizo este miércoles 5 de noviembre y de acuerdo con los primeros datos recabados en el sitio, el hombre presentaba una herida en el cuello provocada por arma punto cortante y golpes visibles en distintas partes del cuerpo.
La víctima, vestía una playera blan-
ca, pantalón de mezclilla azul, calzado oscuro y junto a él se localizó un sombrero.
Versiones extraoficiales lo identifican como Lázaro Francisco Luria, de aproximadamente 65 años, quien presuntamente había sido reportado como no localizado días atrás, aunque lo anterior no ha sido confirmado. El reporte fue recibido a través de una llamada anónima que alertó sobre la presencia del cuerpo entre la maleza, lo que derivó en la llegada de elementos preventivos, quienes acordonaron el área en espera del arribo de personal ministerial y forense.
Tras concluir las diligencias en el lugar, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la necropsia correspondiente y determinar con exactitud las causas del fallecimiento.
tamente de un menor de edad, el cual se encontraba en estado de descomposición. De acuerdo con los primeros indicios, el resto pudo a ver sido traído a la orilla del arroyo por algún animal. Las autoridades no descartan que se trate de una víctima más de la inundación ocurrida el pasado 10 de octubre, por lo que se prevé que se realicen búsquedas adicionales en los márgenes del arroyo en busca de más
Un muerto y un herido
AGENCIAS
ÁLAMO TEMAPACHE
Un ataque armado registrado la tarde de este miércoles en un taller de motocicletas dejó como saldo una persona muerta y otra gravemente herida, generando una intensa movilización policiaca en la zona.
Los hechos ocurrieron en el establecimiento denominado Moto Servicio Cortés, ubicado sobre la avenida Independencia, frente a la ferretera Tellería y a unos pasos de una funeraria, en el municipio de Álamo.
De acuerdo con los primeros reportes, sujetos desconocidos arribaron al lugar y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el interior, provocando la muerte
restos. La zona fue acordonada para permitir el trabajo pericial. Al lugar arribaron elementos de la Policía Ministerial y peritos criminalistas, quienes realizaron las diligencias correspondientes. El resto anatómico fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le practicarán estudios de ADN para tratar de establecer la identidad de la víctima.
instantánea de uno de ellos, mientras que otro resultó herido de gravedad. Elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado acordonaron el área y tomaron conocimiento de los hechos.
Peritos criminalistas de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley.
El lesionado fue trasladado a un hospital de la región, donde su estado de salud fue reportado como grave, según fuentes oficiales.
Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el móvil de la agresión y dar con los responsables.
Familia motorizada casi se mata
AGENCIAS IXTACZOQUITLÁN
Una familia integrada por dos adultos y dos menores está tarde de miércoles se accidentó en la carretera estatal Villa Unión, Fortín–Ixtaczoquitlán y estuvieron a punto de caer del Puente Zapoapita, luego de derrapar de la motocicleta en la que viajaban.
El percance ocurrió cuando los tripulantes perdieron el control del vehículo debido al pavimento mojado y el lodo, lo que provocó que la unidad derrapara varios metros hasta quedar a orillas del puente, muy cerca de caer al río Blanco.
Automovilistas que presenciaron el accidente dieron aviso inmediato a los servicios de emergencia, por lo que en cuestión de minutos arribaron Rescatistas Primeros Respondientes, así como elementos de Protección Civil Municipal de Ixtaczoquitlán y Fortín, además de Rescatistas del grupo Águilas Negras, quienes trabajaron de manera coordinada para auxiliar a los heridos. Los lesionados -dos adultos y dos niños de 4 y 6 añosfueron estabilizados en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica, ya que presentaron golpes contusos y laceraciones en diversas partes del cuerpo.
Las autoridades exhortaron a los motociclistas a extremar precauciones durante la temporada de lluvias, mantener la velocidad moderada y portar siempre el equipo de protección adecuado, además de no viajar en sobrecupo.
Padre e fallecenhijo
AGENCIAS
MEDELLÍN
DE BRAVO
Un trágico accidente ocurrido la mañana de este miércoles en la carretera Paso del Toro-Santa Fe, a la altura del puente El Teterete, en el municipio de Medellín, cobró la vida de un padre y su hijo. El percance dejó a la unidad completamente destruida y sumió en luto a una familia.
Adrián Martínez Gayoso, director de Protección Civil de Medellín, confirmó el saldo mortal y detalló
la mecánica del accidente. Según los primeros reportes, un camión se cerró al paso del automóvil particular, provocando que el conductor perdiera el control. El vehículo se estrelló violentamente contra el muro central, quedando prácticamente “desbaratado”.
El automóvil transportaba a cuatro tripulantes: el matrimonio y sus dos hijos. Lamentablemente, fallecieron el padre y uno de los menores de edad en el lugar. Las únicas sobrevivientes son la madre y el otro menor de la familia.
Choque y volcadura
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Dos personas resultaron lesionadas durante un accidente registrado la noche de este martes sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez – San Rafael, a la altura de la colonia Palo Blanco. Elementos de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una camioneta marca Forrd, de tres toneladas
Tras el fatal suceso, el director de Protección Civil hizo un llamado urgente a los automovilistas que circulan por esta vía. Advirtió que, tras las reparaciones y mejoras en la carretera, esta se ha vuelto propicia para el exceso de velocidad, una conducta que incrementa significativamente el riesgo de accidentes graves como el ocurrido.
Las autoridades competentes han iniciado las investigaciones para deslindar responsabilidades y determinar con exactitud las causas del mortal choque.
y media, con placas XV-93-499, identificada como Alexis S. M., de 21 años, circulaba cargado de cítricos cuando, presuntamente era conducido a exceso de velocidad cuando invadió el carril contrario y colisiona con un automóvil, al impacto maniobró abruptamente, pero terminó perdiendo el control y volcó sobre su costado izquierdo. La segunda unidad involucrada fue un automóvil marca Nissan, línea March, color gris, con razón social “Alarmas y Servicios de Seguridad Privada Mercurio” y con placas YNU-219-A, conducido por Rogelio H. C., de 58 años de edad, quien iba acompañado por una mujer. La uni-
dad terminó detenida a orilla de la carretera.
Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias Delegación Martínez de la Torre brindaron atención prehospitalaria al conductor de la camioneta y a una pasajera del March identificada como Rosalía G. Afortunadamente, ninguno de ellos requirió traslado hospitalario. Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras realizaron el abanderamiento del área y solicitaron el apoyo de grúas para el retiro de las unidades involucradas. Será dicha autoridad quien determine, mediante su peritaje, la responsabilidad del accidente.
Documentan por primera vez ataque de orcas a crías de tiburón blanco
Por primera vez, científicos documentaron a orcas cazando tiburones blancos en una zona de cría. Utilizaron una técnica para voltearlos boca arriba, inmovilizarlos y extraerles el hígado, lo que sugiere un posible cambio estacional en su dieta.Hasta ahora, las orcas solo habían sido vistas cazando tiburones blancos adultos en Sudáfrica, donde una sola presa era suficiente para alimentar a toda la manada.
Sinembargo,unequipodeinvestigadores registró en el Golfo de California a un grupo de orcas empleando una técnica especializada para cazar crías de tiburón blanco: los volteaban, los paralizaban y les extraían el hígado para compartirlo entre los miembros del grupo. Según el estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, estas orcas —apodadas la manada de Moctezuma— podrían estar aprovechando la presencia local de un criadero de tiburones jóvenes, menos experimentados y más fáciles de capturar.
Estas orcas también podrían estar aprovechando los efectos del calentamiento del agua en el Golfo de California, que estaría modificando las zonas de cría de los tiburones, según sospechan los investigadores. Además, el calentamiento de las aguas en la región podría estar modificando las zonas donde estas crías se desarrollan. “Creo que las orcas que comen elasmobranquios —tiburones y rayas— podrían cazar tiburones blancos en cualquier lugar si quisieran”, explicó el biólogo marino Erick Higuera Rivas, coautor del estudio. “Este comportamiento refleja la inteligencia avanzada de las orcas, su pensamiento estratégico y su capaci-
dad de aprendizaje social, ya que estas técnicas se transmiten entre generaciones”, añadió. Durante el estudio, los científicos documentaron dos eventos de caza en los que las orcas mataron a tres tiburones blancos.
El primer ataque, registrado en agosto de 2020, involucró a cinco orcas persiguiendo a una cría de tiburón. Trabajaron en conjunto para empujar-
lo hacia la superficie y luego voltearlo, una maniobra conocida por inducir una condición llamada inmovilidad tónica, que paraliza al tiburón al alterar su percepción del entorno. Una vez inmovilizado, las orcas lo llevaron bajo el agua y reaparecieron con su hígado en la boca. Un segundo ataque fue observado poco después, con la misma técnica.
En agosto de 2022, se registró otro caso similar: una orca fue vista volteando a una cría de tiburón blanco y extrayendo su hígado. Se observó a las orcas comiendo el hígado del tiburón. Voltear a un tiburón boca arriba induce un estado conocido como inmovilidad tónica, que lo paraliza al alterar su percepción del entorno. Este estado temporal deja al tiburón completamente indefenso, lo que permite a las orcas obtener su hígado —altamente nutritivo— y, probablemente, consumir otros órganos antes de abandonar el resto del cuerpo, concluyó Rivas.
Los hallazgos más recientes indican que las orcas podrían haber desarrollado una técnica especial para inducir este estado de inmovilidad, lo que reduce el riesgo de ser mordidas por los tiburones. “Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente ante la presencia de orcas cazadoras: evacúan por completo sus zonas de reunión estacional y no regresan durante meses”, explicó Salvador Jorgensen, coautor del estudio e investigador de la Universidad Estatal de California. Pero estas crías de tiburón blanco podrían no reconocer aún a las orcas como una amenaza. “Todavía no sabemos si la reacción de huida ante depredadores en los tiburones blancos es instintiva o debe aprenderse con el tiempo”, agregó.
Los investigadores también sospechan que fenómenos climáticos como ‘El Niño’ podrían haber alterado las áreas de cría de los tiburones blancos, aumentando su presencia en el Golfo de California. Esto los expone a esta manada de orcas, y cada nueva generación de crías podría convertirse en un objetivo estacional vulnerable.
El Heraldo de Veracruz
El Heraldo de Tuxpan
Jueves 6 de Noviembre de 2025
Jueves 6 de Noviembre de 2025
PADRE E HIJO FALLECEN
El saldo mortal es el resultado de un accidente vehicular ocurrido en el puente El Teterete; madre y otro menor sobrevivieron.
LOCALIZAN RESTO HUMANO
Aparentemente corresponde a la parte de un brazo humano, presuntamente de un menor de edad. PASE A LA 21
CHOQUE Y VOLCADURA
Unidad cargada de cítricos invadió carril y terminó volcada en la vía Martínez–San Rafael, dos personas resultaron lesionadas.
PASE A LA 22
@Heraldo_Tuxpan
@HeraldoVeracruz
HALLAN PERSONA SIN VIDA
Presuntamente había sido reportado como no localizado días atrás.