El Heraldo de Martinez 9 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli encabeza Consejo de Protección Civil

Todas las dependencias de gobierno, grupos de rescate e instancias de seguridad, coordinados

Tlapacoyan

Director
Sergio Guillén Fernández
Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Inaugurarán

mural del

Panteón Municipal

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A finales de este mes, será inaugurado el mural que jóvenes martinenses realizan en la barda del panteón municipal.

De acuerdo a lo informado por el Director de Juventud en el Ayuntamiento Local, Luis Gutiérrez Uriostegui, los jóvenes ya están trabajando a marchas forzadas para que a finales de mes la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vásquez inaugure este importante mural.

“Esta es una iniciativa de la química con la visión de crear una identidad en Martínez de la Torre, la cual se plasma de manera artística con el apoyo de algunos talentos locales, pero además se integrarán algunos estudiantes para apoyarlos y crear un signo de pertenencia”, expresó.

Este mural, indicó, será muy grande de más de 50 metros lineales y será un concepto muy martínense y muy colorido.

Para finalizar remarcó, que desde el 2024 empezaron a realizar los primeros murales y qué mejor manera de visibilizar el arte de los jóvenes del municipio.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Jueves 9 de Octubre de 2025

Realizan Segunda Feria del Maíz

En el parque Ecológico

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Participan pequeños productores del municipio de Atzalan y Altotonga en la Segunda Feria del Maíz “La Milpa se Siembra y da Vida” realizada ayer por la mañana en el parque Ecológico de este municipio.

Segunda Feria del Maíz que fue todo un éxito, pese a las inclemencias del tiempo en donde se ofrecieron ponencias, exposiciones y algunas actividades más.

“Los compañeros productores del programa Sembrado Vida están muy contentos por la buena respuesta de la población, quién pudo adquirir la gran variedad de productos frescos, así como comida tradicional como tamales, pozole, atole, tacos, entre muchos otros”, comentaron los expositores.

Asimismo, destacaron que contaron con gran variedad de productos derivados del maíz, princi-

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

palmente alimentos que producen en la sierra baja de Atzalan y Altotonga, así como muy bonitas artesanías, todo a muy buen precio. Para finalizar invitaron a la población para que apoyen a los pe-

queños comerciantes, quienes vienen de comunidades muy lejanas y a veces tienen que bajar sus productos a caballo para que puedan ofrecer sus productos a las familias martinenses.

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 9 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2341 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de

Comunidades deben estar preparadas para actuar ante riesgos

Zonas bajas las que mayor se encuentran en riesgo y presentan inundaciones

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ante las intensas lluvias que se han presentado en las últimas horas, los pronósticos siguen siendo reservados, pues podrían continuar las precipitaciones trayendo consigo una serie de afectaciones en toda la región, explicaron autoridades.

José Reza Gallardo, regidor quinto e integrante de la comisión de Protección Civil, destacó que las familias deben estar atentas ante los anuncios oficiales en colonias y comunidades, ya que, en caso de necesitarse, podrían abrirse albergues en las localidades donde se corra un mayor riesgo.

El edil, opinó que la información hasta la tarde de este miércoles era que el Río Bobos se encontraba hasta 1 metro con 70 centímetros arriba de su nivel habitual, y aunque no representaba riesgo inmediato, si se tendría precaución en caso de incrementar su cauce.

Evidencio las zonas vulnerables de este municipio donde se encuentran ríos y arroyos de respuesta rápida, lo que mantiene atentos a las autoridades para implementar el consejo municipal de Protección Civil.

Pidió estar atenta a la población de la información oficial que se vierte a través de los medios informativos y no difundir cadenas en dispositivos móviles sobre alertamientos que no tengan fundamento, ya que esto podría generar pánico entre la ciudadanía.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SIGUEN ESPERANDO SE REPARE SOCAVÓN EN EL

MERCADO MUNICIPAL

Dictamen aún no ha sido otorgado a los locatarios, por lo que nuevamente podrían manifestarse

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras varias semanas de espera, locatarios del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez de Martínez de la Torre, siguen esperando a que las autoridades inicien con la reparación del socavón o hundimiento que se generó en la zona de florerías de este inmueble.

Araceli Sánchez, presidenta de este centro de abastos, recordó que desde hace tres semanas aproximadamente ya se hizo un recorrido con Protección Civil del Estado y quedaron de darles un veredicto el cual aún no llega, mientras que el tiempo pasa y se complica la situación para los comerciantes.

Agregó que de ser necesario nuevamente se organizarían para realizar manifestaciones en las calles de la ciudad, e incluso tomar los baños del mercado cómo método de presión ante esta situación.

En este sentido dijo que Los acuerdos que se realizaron con las autoridades en turno no se han efectuado, pues después del dictamen que supuestamente les entregarían iniciaría la reparación de este hundimiento que temen que se agrave con el paso de las lluvias.

Reiteró que los locatarios están en desacuerdo de tener un nuevo mercado, pues lo que hace falta es el mantenimiento integral de dicho inmueble en cuanto a drenaje, techos, entre otros aspectos más.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se suma IMSS Veracruz Norte a Campaña “Tu Vida en Tus Manos”

Para detección oportuna de cáncer de mama

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se suma, del 1 al 31 de octubre de 2025, a la campaña “Tu Vida en Tus Manos”, con el propósito de empoderar a las mujeres para que lleven a cabo acciones de importancia para la prevención, detección oportuna y promoción de la salud. “El objetivo de esta estrategia es fomentar la conciencia sobre la lucha contra el cáncer de mama y promover actividades enfocadas en la salud de las mujeres en cualquier etapa”, explicó el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, doctor José Artemio Cruz López. Actualmente, las mastografías se realizan en los equipos institucionales ubicados en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de y Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Xalapa; UMF No. 61, Unidad de

Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UDDCM), en Veracruz; Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 28 Martínez de la Torre y HGZ No. 24 Poza Rica.

Asimismo, a partir del 13 de octubre, las unidades móviles de mastografía se ubicarán en las siguientes sedes:

HGSZ/MF No. 26 Tuxpan: del 13 al 16 de octubre.

UMF No. 10 Xalapa: del 13 al 29 de octubre.

UMF No. 17 Coatepec: del 13 al 16 de octubre.

HGSZ/MF No. 33 San Andrés: del 13 al 15 de octubre.

UMF No. 70 Tres Zapotes: el 16 de octubre.

UMF No. 73 Poza Rica: del 20 al 29 de octubre.

HGZ/MF No. 50 Lerdo de Tejada: del 20 al 22 de octubre. El coordinador recordó que la

mastografía para detección de cáncer de mama está dirigida a mujeres de 40 a 69 años, con una periodicidad bianual (cada 2 años) y con vigencia de derechos activa en el IMSS.

Para la realización del estudio se deben considerar las siguientes recomendaciones:

Realizar baño corporal previo al estudio.

No aplicar talco, desodorante, cremas corporales ni perfume.

Acudir con cabello recogido y ropa de dos piezas.

No portar alhajas ni acudir con niños.

En caso de embarazo, informar previamente al personal del área de radiología.

El IMSS Veracruz Norte invita a las mujeres interesadas a acudir a su UMF de adscripción para recibir orientación e información sobre este estudio, el cual es fundamental

para la detección temprana del cáncer de mama, ya que identificarlo a tiempo salva vidas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli encabeza

Consejo de Protección Civil

Todas las dependencias de gobierno, grupos de rescate e instancias de seguridad se reportan listas para actuar en caso de que la población lo solicite por intensa lluvia

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ante las inclemencias climatológicas que afectan al territorio veracruzano, este miércoles sesionó el Consejo Municipal de Protección Civil encabezado por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, con la presencia de representantes de DEFENSA, corporaciones de socorro, cuerpos policiacos y dependencias gubernamentales, a fin de coordinar acciones para atender las solicitudes de apoyo de la población.

El Consejo de Protección Civil quedará abierto de manera indefinida, hasta que pase el alertamien-

to, dentro del Programa de Lluvias y Ciclones 2025 informó la titular de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre.

La activación del Consejo Municipal de Protección Civil se da en el marco de los alertamientos emitidos por la Secretaría de PC, que advierte sobre riesgos a la población debido a que las lluvias pronosticadas para las siguientes horas podrían desbordar ríos y arroyos de respuesta rápida.

Los integrantes del Consejo Municipal de PC estarán al pendiente del llamado de la población con unidades, equipos de rescate y personal de reacción inmediata en cuanto la ciudadanía los requiera.

Inicia el registro de comparsas de Huehues

Respuesta inmediata a la convocatoria emitida por el Ayuntamiento que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ya comenzaron los registros para el Cuarto Festival de Huehues del Festival Ánimas Viven, siendo los primeros en inscribirse a esta iniciativa del Gobierno de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la Cuadrilla “Los Hijos del Brujo” de la localidad El Cadillo, quienes están preparándose para demostrar cómo se celebra el

día de muertos en esas latitudes del municipio.

El encargado de realizar el registro fue el Director de Turismo Javier Perdomo Rivera quien invita a los habitantes de todas las localidades del municipio a formar parte de esta celebración que tiene como meta mantener una tradición viva de nuestra tierra, la cual dará realce a la cultura de Martínez de la Torre. Recuerda que el registro no tendrá costo y cierra el próximo 27 de octubre, para presentarse el próximo 30 de octubre a partir de las 7 de la noche en el Parque José María Mata, los mejores recibirán premios en efectivo por 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos a los primeros lugares, para mayor información se pueden comunicar al 229 152 5475.

Sin afectaciones por lluvias, en Atzalan

Debido a la presencia del Disturbio Tropical 90E el cual está dejando a su paso una gran cantidad de lluvia ocasionando el incremento en los niveles de los ríos de la región serrana, el municipio de Atzalan no ha presentado afectaciones.

Esto de acuerdo a la información que emite la unidad de Protección Civil del municipio de Atzalan, reportando únicamente un pequeño deslave que se registró durante la mañana de este miércoles, en la cabecera municipal rumbo a la Florida.

A pesar de esta mínima situación se continúa monitoreando y realizando recorridos en la zona alta, la zona media y la zona baja, donde hasta el momento no ha habido afectaciones, así lo dio a conocer el director de la Unidad Arturo Romero Aguilar.

Agregó que, durante la mañana del miércoles, en la zona de Atzalan se tuvo lluvia ligera, mientras que en Zapotitlán y la zona alta de Arroyo Colorado se tuvo lluvia de moderada a fuerte al igual que en Plan de Arroyos.

Destacó que hasta el momento no se han tenido afectaciones de inundaciones o deslaves grandes en la zona que pudiera alarmar a los habitantes y al mismo tiempo dijo que el nivel del Arroyos de Pedernales donde siempre se han tenido anegaciones, no ha subido su nivel, por lo que los habitantes asentados a la orilla se mantienen en calma.

A pesar de que estas lluvias no han representado peligro se mantendrán pendiente y no bajaran la guardia, por lo que continúan con los recorridos y se trabaja en coordinación con los agentes municipales y las brigadas que se tienen en cada una de las localidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Vigilan con lupa las obras de Salvador Murrieta

Vecinos al pendiente de las reparaciones, esperan que los trabajos sean bien hechos

TLAPACOYAN, VER. -

Tras varios días sin el vital liquido en sus domicilios, vecinos de la colonia El Rastrillo y zonas circunvecinas por fin tuvieron una solución a este problema, pero se generaron dos socavones en la calle Juarez que a decir de los vecinos estos tambien representan un peligro.

Debido a los trabajos se reparación se tuvo que escarbar dos huecos de considerable tamaño, por lo que se le pidió al personal del ayuntamiento que diera una solución a este nuevo problema.

Destacando la señora Esperanza Rivera, quien dijo ser presidenta del comité de vecinos que realizaron la manifestación, que este miércoles personal del ayuntamiento acudieron al lugar para tapar el socavón, sin embargo, ellos como afectados se mantienen pendientes.

Ya que por las condiciones climáticas temen que no quede bien y que un vehículo pueda sufrir una afectación, además aún falta otro hoyo por tapar en la misma calle donde se verificó la válvula a la que le dieron mantenimiento.

Notificó que al haber personas que aún no les llega el agua, el personal está apoyando y está realizando visitas a las viviendas para verificar el problema y dar solución, por lo que se están realizando el bombeo de las hidrotomas para que de esta manera ya todos puedan contar con el vital líquido.

PC Nautla habilitó sus refugios temporales

Por incremento de los niveles de ríos y arroyos

ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -

Activó la Unidad de Protección Civil de Nautla sus refugios temporales por las lluvias registradas el día de ayer en la región, por aumento que tuvieron en sus niveles los ríos y arroyos que cuenta el municipio, confirmó Eric Posadas García, titular de mencionada

dirección municipal. Los refugios que fueron habilitados como es de la Casa de Cultura y el Centro de Convenciones, por lo que estuvieron atendieron a la población que acudía, pues dijo que personal de Protección Civil, Oficialía Mayor y Alumbrado Público realizaron recorridos constantes con el fin de detectar anegaciones, abrir alcantarillas y facilitar el flujo del agua, asimismo, pusieron en marcha el sistema de bombeo de los cárcamos al cien por ciento. Durante el día ayer, se presentaron unas intensas lluvias por toda la región, asegurando que para el día de hoy disminuya la intensidad de las lluvias, por lo que el día de mañana mejoren las condiciones.

Confirmó que el rio Bobos en la zona de Nautla registro un aumento, de lo que afortunadamente no generó un desbordamiento, asimismo, dijo que ayer se suspendió la navegación en playas y ríos, de acuerdo con las indicaciones de la Capitanía de Puerto. Además, mencionó que mantuvo una vigilancia en el crecimiento de los ríos y arroyos en el municipio, especialmente en el rio Raudal, consideró como uno de respuesta rápida.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Activan plan DN-III-E por lluvias en la zona norte

El personal militar, en coordinación con autoridades de Protección Civil, se encuentran en alerta máxima con los recursos humanos y materiales listos para desplegarse de manera inmediata en caso de ser necesario

AVC NOTICIAS

POZA RICA, VER.-

En medio de la alerta gris por una vaguada la Comandancia de la 19/a. Zona Militar, activó el Plan DN-III-E en su fase de prevención, esto ante la posibilidad de emergencias derivadas de las intensas lluvias qué actualmente prevalecen en la zona norte del Estado de Veracruz.

Los elementos de los 7/o., 39/o., 51/o., 74/o. Batallones de Infantería y 5/o. Batallón de Ingenieros de Combate, con sede en los Mpios. de Coatzintla, Tuxpan, Cd. Cuauhtémoc, Tempoal y Cerro Azul, realizan recorridos en apoyo

de la población en zonas más vulnerables ante las lluvias.

El personal militar, en coordinación con autoridades de Protección Civil, se encuentran en alerta máxima con los recursos humanos y materiales listos para desplegarse de manera inmediata en caso de ser necesario.

El objetivo primordial, es mitigar los riesgos y brindar el auxilio oportuno en caso de ser necesario.

Estas acciones de prevención, se han intensificado particularmente en los municipios de Tuxpan, Poza Rica, Tantoyuca, Panuco y Álamo, Veracruz, poniendo especial atención en las comunidades cercanas a zonas susceptibles a escurrimientos provenientes de la sierra norte del estado de Puebla, con el fin de alertar y apoyar a los habitantes de estas áreas asegurándoles una respuesta integral y coordinada ante cualquier contingencia.

Detectan venta ilegal de terrenos en el Parque Nacional Cofre de Perote

Se descubrió que particulares comenzaron a adquirir predios para construir casas de campo y cabañas, a pesar de que la ley prohíbe el cambio de uso de suelo en esta zona de conservación

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Al menos diez casos de venta ilegal de terrenos han sido detectados dentro del Parque Nacional Cofre de Perote, donde particulares han comenzado a adquirir predios para construir casas de campo y cabañas, a pesar de que la ley prohíbe el cambio de uso de suelo en esta zona de conservación.

El investigador Héctor Narave explicó que, tras años de abandono institucional, diversas personas han llegado a la zona para comprar terrenos a los ejidatarios, lo que ha derivado en un fenómeno que altera el equilibrio ambiental del parque.

“En el Cofre de Perote, ante este abandono en el que estuvo, han empezado a llegar personas a comprar terrenos a los ejidatarios y hay un proceso, no quiero llamarlo de gentrificación para que no genere un re-

vuelo, pero de compra de terrenos para establecer casas de campo, para cabañas”, señaló.

El especialista alertó que esta práctica es grave, pues además de implicar una afectación ecológica, las ventas carecen de validez legal.

Explicó que los costos a los que se ofrecen estos terrenos van desde los 80 mil y hasta los 120 mil pesos pero insistió en que se trata de una venta ilegal.

“Es grave. Malbaratan los terrenos en 80 mil, 120 mil pesos, pero estas ventas no son legales”, enfatizó.

Narave recordó que el programa de manejo del Parque Nacional Cofre de Perote establece de manera clara que se trata de una zona de conservación ecológica, en la que está prohibido cualquier tipo de desarrollo urbano, habitacional o industrial.

“El programa de manejo establece que es suelo de conservación, no suelo ur-

bano, no es suelo habitacional, no es suelo industrial”, puntualizó. A pesar de estas restricciones, reconoció que se han identificado varios casos en los que los terrenos son adquiridos con fines recreativos o turísticos.

“Hay algunos casos de compra de terrenos para usos de cabañas, centros de descanso”, indicó.

El investigador precisó que hasta el momento se tienen registrados al menos diez casos de este tipo de operaciones, lo que evidencia una tendencia preocupante en el manejo del área natural.

Advirtió finalmente que, por ley, el cambio de uso de suelo, la construcción de canales o cualquier tipo de desarrollo inmobiliario está prohibido, por lo que de continuar esta práctica podría generarse un daño ambiental significativo en el corto plazo. Afirmó que en el corto plazo esto puede afectar a este parque nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

CONTRALORÍA INVESTIGA

DENUNCIAS POR ACOSO

EN EL GOBIERNO ESTATAL

El contralor Ramón Santos informó que se investigan denuncias por acoso laboral y sexual en dependencias estatales; datos se presentarán al Congreso

El contralor general del estado, Ramón Santos Navarro, informó que la dependencia aún no cuenta con cifras actualizadas sobre las denuncias por acoso laboral y sexual en la administración pública estatal, ya que los datos se presentarán durante su comparecencia ante el Congreso local.

Santos Navarro explicó que todas las denuncias por acoso laboral o sexual son recibidas y analizadas por la Contraloría General, donde se revisan caso por caso para determinar si proceden o no.

“Todas las denuncias se ventilan en la Contraloría, se investiga cada caso, pero no todos proceden; en ocasiones son conflictos personales, por eso se analizan y sancionan conforme a la ley”, precisó.

El funcionario señaló que las investigaciones continúan y que los casos con elementos suficientes pueden derivar en sanciones administrativas o denuncias penales.

El contralor aseguró que no se trata de un problema sistémico dentro del gobierno estatal, pero reconoció la necesidad de fortalecer la prevención y capacitación del personal público en temas éticos y de conducta laboral.

“No es sistémico; en la Contraloría tenemos una unidad de ética y capacitación que trabaja en la prevención de actos de corrupción, así como de acoso laboral y sexual”, explicó.

Santos Navarro advirtió que uno de los mayores retos es el desconocimiento de los funcionarios sobre los límites de su conducta hacia las mujeres, pues ciertas prácticas pueden constituir faltas administrati-

vas o delitos.

“Muchos funcionarios no conocen sus responsabilidades y que algunas conductas hacia las mujeres pueden ser sancionadas. No somos tapadera de nadie; damos seguimiento a las denuncias”, subrayó.

Con el compromiso de escuchar y coadyuvar en la solución de temas de índole público, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de este Congreso, diputado Esteban Bautista Hernández, realizó

una edición más del Miércoles Ciudadano, espacio abierto a la interacción entre la sociedad veracruzana y su representación institucional. En esta ocasión, el diputado atendió a partir de las 09:00 horas a decenas de ciudadanas y ciudadanos provenientes de diversas regiones de la entidad, quienes buscaron su apoyo para dar cauce a trámites pendientes con autoridades estatales o municipales. El legislador externó que el segundo año de labores de la LXVII Legis-

El funcionario reiteró que los casos se investigan y sancionan conforme a la ley, y que será durante la presentación del informe anual cuando se den a conocer los datos precisos sobre el número de quejas y procedimientos en curso.

latura, que inició el pasado 1 de septiembre, representa la oportunidad puntual para redoblar esfuerzos y avanzar en la misma dinámica implementada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, de acercar al pueblo la atención directa y dar el apoyo necesario y posible.

Recordó que los recesos legislativos permiten a las diputadas y los diputados estar cerca de sus representados, en sus lugares de origen o distritos, y que, por otra parte, el

Periodo Ordinario de Sesiones demanda la obligación de legislar para el bienestar de Veracruz. “En este lapso llevamos cinco sesiones y hemos tenido una alta productividad en temas de interés colectivo”, agregó. Para finalizar, el diputado Esteban Bautista agradeció la confianza que las personas han depositado en él para ayudarles a canalizar sus trámites o solicitudes y exhortó a las diversas autoridades a sumar esfuerzos para brindar una atención de calidad y con calidez.

Esteban Bautista impulsa gestiones

Obra de acceso al puerto de Veracruz avanza 12%: SICT

La SICT reportó un avance del 12% en la obra de acceso al puerto de Veracruz; se prevé su conclusión para diciembre de 2026

AVC NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la obra de acceso al puerto de Veracruz presenta un avance del 12% y se prevé su conclusión para diciembre de 2026.

Durante la conferencia mañanera, el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, explicó que el proyecto contempla dos cuerpos viales, de los cuales uno se construye este 2025 y el segundo iniciará una vez concluido el primero.

“Va muy bien, está por terminar la cimentación; ya se inició la fabricación de trabes y pronto se comenzará con su montaje”, detalló.

El funcionario agregó que, una vez montadas las trabes y desviado el tránsito, se podrá intervenir en el otro tramo del acceso. La obra forma parte de los proyectos estratégicos para mejorar la conectividad y logística portuaria en Veracruz, una de las zonas con mayor movimiento de carga del país.

Vigilancia en carreteras La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informaron sobre la instalación de cámaras de vigilancia en la autopista Veracruz-Puebla-México.

En conferencia mañanera, la mandataria indicó que esta decisión fue en coordinación con la Guardia Nacional; en el caso de Veracruz es un acuerdo con el Gobierno del Estado.

Recordó que la Guardia Nacional es la responsable de la vigilancia y la seguridad en las carreteras.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz se prepara para recibir al Congreso Mundial de Criadores de Cebú

Incluirá una exposición de ganado en la Expo Feria Ganadera Ylang Ylang

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Oscar Thomas Obregón, con el propósito de revisar los preparativos del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBÚ), que se efectuará del 21 al 26 octubre en el World Trade Center de Boca del Río.

Previamente, sostuvo un encuentro con integrantes de la Asociación Ganadera Zona Centro, que preside René Loyo García, para dar seguimiento al programa de actividades de la edición 57 de la Expo Feria Ganadera Ylang Ylang 2025, la cual se llevará a cabo del 17 de octubre al 02 de noviembre, en sus instalaciones.

En este marco, se realizará una exposición y venta de ganado cebú, organizada por dicha asociación, como parte de las actividades que promueven el fortalecimiento del sector en la región. También se coronará a Ximena Zaballa Farias, como reina de la expo feria ganadera. El COMCEBÚ reunirá durante seis días a expertos y criadores de hatos provenientes de países como

Bolivia, Brasil, Colombia e India, quienes compartirán conocimientos, experiencias y las más recientes innovaciones tecnológicas del sector.

La Mandataria subrayó que este Congreso representa una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la actividad económica y ganadera del estado, al reunir una importante exposición y venta de

ejemplares de alta calidad genética, lo que generará oportunidades de inversión y proyección internacional para Veracruz.

El programa contempla conferencias magistrales, clínicas, un área comercial con exposición de productos, servicios y tecnologías de vanguardia, así como talleres prácticos dirigidos a ganaderos, estudiantes y público en general.

BITÁCORA POLÍTICA

EN LA ENCRUCIJADA: AMPAROS PENDIENTES, REFORMAS Y DERECHOS EN RIESGO

Miguel Ángel Cristiani González En Veracruz, los amparos no solo son trámites legales: representan esperanzas, retrasos y en muchos casos, silencios. Hoy la reforma a la Ley de Amparo, propuesta por el Senado, promete cambios sustanciales en figuras clave como el interés legítimo, los efectos de las suspensiones y la posible retroactividad en los procedimientos en curso.

Juristas y abogados veracruzanos observan con preocupación. Por ejemplo, preocupa que estas modificaciones

limiten la capacidad de ciudadanos y colectivos locales para impugnar actos de autoridad que consideran injustos, especialmente cuando ya hay procesos iniciados.

El daño inmediato ya es palpable. Hay más de mil solicitudes de amparo en tribunales de Veracruz que permanecen sin resolverse por más de dos años, pese a que las normas internacionales y constitucionales marcan otros plazos razonables. Esto significa que quienes esperan justicia -ya sea para proteger derechos

ALGO MÁS QUE PALABRAS ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR;

ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD

Víctor Corcoba Herrero

Vivir no es únicamente batallar, sino persistir e innovar con los sueños, estar fuerte en el sufrimiento y alegre al despertar; porque la vida nos ha sido ofrecida para desvivirse por ella y no abandonarse jamás, lo que requiere un cambio humanístico en la forma con la que valoramos y respetamos las emociones. Jamás olvidemos ese innato afán, de creer en lo invisible, tampoco dejemos que esa esperanza muera. Edifiquemos unidos un mundo donde cada turbación, por dolorosa que sea, encuentre un espacio para ser escuchada, validada y sanada. Quizás, por ello, tengamos que tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de

laborales, ambientales, universitarios o políticos- enfrentan no solo la lentitud, sino el riesgo de que su amparo sea regulado por la nueva ley en lugar de la vigente al momento de su inicio. Con la retroactividad, estos casos podrían verse afectados en términos de garantías procesales. Un caso concreto: la aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana, Marisol Luna Leal, tramitó un amparo contra la prórroga otorgada al rector actual, alegando que no fue un proceso debidamente fundamentado o regulado por la normativa orgánica aplicable. Este amparo fue admitido, aunque la suspensión provisional del acto reclamado fue negada. E-Tal situación refleja cómo, aunque la vía legal existe, su eficacia depende de muchos

factores -tiempos, interpretación judicial, y ahora, el marco legal que podría cambiar mientras el caso está en trámite.

Otro ejemplo es la denuncia de la inejecución de amparo en el caso de Rogelio Franco Castán, quien ganó un amparo que declara inexistente el delito de retención de menores. A pesar del fallo, permanece bajo restricciones como el resguardo domiciliario. Si la reforma se aprueba tal como está, con retroactividad, podría generar casos en los que quienes ya tramitan amparo vean modificadas las reglas bajo las cuales acudieron a la justicia, lo cual bajo el principio constitucional de seguridad jurídica y no retroactividad podría generar litigiosidad adicional e incertidumbre.

La justicia no debe

llegar tarde, ni bajo leyes cambiadas a mitad del partido. Veracruz tiene casos reales, personas reales que han depositado confianza en el amparo como recurso de defensa, y cuyas expectativas podrían ser transformadas por reformas apresuradas. Si se legisla, debe hacerse con claridad: garantizando que los casos en curso respeten las reglas anteriores; asegurando que los derechos adquiridos no se vean menoscabados; dotando de recursos a los tribunales para evitar rezagos; y promoviendo que la ciudadanía participe, vigile y demande transparencia. Porque más que cambiar leyes, lo que Veracruz necesita es que los derechos se sostengan, y que la esperanza no muera en espera de una sentencia.

salud pública mundial, haciendo saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solos.

Sentirse protegido es ya un gran avance, frente a la resignación que es una inmolación cotidiana. Igual sucede con toda violación de lo auténtico, no es tan sólo una especie de trastorno del patrañero, sino también una puñalada en la salud de la sociedad humana. Bajo esta atmósfera enfermiza a más no poder, que no respeta edades, cada suicidio es una tragedia a una familia, a una comunidad o a todo un país, teniendo consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. En consecuencia, identificar, evaluar,

manejar y dar seguimiento de manera temprana a cualquier persona afectada por pensamientos y conductas desesperantes, es fundamental para tomarnos en serio lo de hallarse vivo y con fuerzas para alentar caminos de luz. La resistencia pasa por negarse a llevar un contexto lamentable; por ello es trascendente intentar el cambio, desafiar, persistir, perseverar, ser fiel a sí mismo, pelear a brazo partido con el destino, hasta dejarnos el último aliento por existir. Revelarse contra uno hasta quedar sin fuerzas, plantar cara a las vicisitudes sin miedo, nos ayudará a redescubrirnos, involucrando a toda la sociedad en la elaboración de estrategias efectivas, máxime en un momento cuando se tiene recelo a la pluralidad, resultando complicado hacer familia, porque esa misma sociedad psicológica y culturalmente se

suicida, porque no se entiende, cuestión vital para asistir y existir en gozosa comunión. Con el tiempo, yo incluso aprendí a reprenderme, a caminar hacia adelante sin tristeza. Ojalá cultivemos de manera abierta y responsable, redes de apoyo, para salvar vidas. No olvidemos que, quitarse la vida o ayudar a quitársela, es una tragedia y un desamor considerable.

Uno tiene que quererse para poder amarse y amar a los demás, sin tener aprensión a ser un ser de acción y reacción mística, pues nuestra fuente viviente radica en el corazón. Todas estas situaciones suicidas son prevenibles, es un grave problema mundial de salud pública que debe abordarse imperativamente; puesto que, la vida es un derecho, no la muerte, que debe ser acogida, nunca suministrada.

A propósito, recuerdo que se debe privilegiar siempre la obligación al cuidado, la custodia sin exclusiones, para

que los más débiles, en particular los ancianos y enfermos, nunca sean descartados.

Conseguida la cátedra viviente, con el natural equilibrio mental, el juicio recto y la moral como abecedario de subsistencia, percibiremos la audacia y la firmeza debida, para sacar el mayor bien a los contratiempos, comenzando por ser más clementes con nuestros análogos. De ahí, la importancia de dejarnos acompañar y no ser piedras en el camino, más bien un soplo de buenos deseos fusionado con mil caricias en la mirada, salvaguardándonos de toda soledad y desolación. No depongamos la lucha. Que el hábitat de la crueldad cese o lo compartamos; y, al menos, nos quite el silencio ensordecedor de la indiferencia, recargándonos de enérgica entereza. En la debilidad, es más fácil sucumbir, que soportar sin tregua una crónica cargada de dolores, saturada de amarguras.

Primera Sección

Jueves 9 de Octubre de 2025

Jueves 9 de Octubre de 2025

ICATVER acerca la capacitación y certificación de la mano de obra en la Segunda Feria Nacional de Empleo

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, participó este miércoles en la Feria Nacional del Empleo para Grupos Vulnerables 2025 celebrada en el Puerto de Veracruz para exponer su oferta educativa.

La titular de este organismo, Profesora Adriana Esther

Martínez de la Torre, explicó que, cumpliendo la encomienda de la Gobernadora Rocío Nahle García, el ICATVER avanza en la certificación de la mano de obra veracruzana acercando las oportunidades de capacitación a todos los sectores y en todas las regiones de la entidad. La Feria Nacional del Empleo para Grupos Vulnerables fue encabezada por el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión

Social y Productividad, el Maestros Luis Arturo Santiago Martínez y la Directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Veracruz Shaidy Garasine Rebolledo Grajales y autoridades del Ayuntamiento de Veracruz, teniendo como invitados especiales el Cónsul de Guatemala en Veracruz, Carlos Rafael Oliva Calderón y Santos Alberto Osorto Montoya, Cónsul General de Honduras en

Veracruz.

Participaron 28 empresas que ofertaron 357 vacantes, de las cuales 295 forman parte del programa Abriendo Espacios, dirigido a personas con discapacidad y adultas mayores; además, se ofertaron 102 plazas para el nuevo sistema de autobuses “Ulúa”, un proyecto de modernización del transporte público con unidades híbridas que busca renovar la movilidad en Veracruz-Boca del Río. Durante la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025, el ICATVER participó con la promoción de los cursos de capacitación mediante los cuales, las y los veracruzanos pueden certificarse, de esta manera impulsar su productividad o emprender, pues estos cursos cuentan con validez en México y en el extranjero, por amor a Veracruz.

Atiende SIOP afectación en la carretera federal 150 Antón Lizardo-Veracruz

do sobre el bulevar Riviera Veracruzana en el municipio de Alvarado.

En atención a las condiciones meteorológicas que se presentan en la entidad, y derivado del temporal lluvioso registrado en las últimas horas, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) informa que personal técnico y maquinaria se encuentran en la carretera federal 150 Antón Lizardo-Veracruz, a efecto de reparar el socavón forma-

Desde las primeras horas de este miércoles, cuadrillas de la SIOP realizan labores de evaluación de daños, limpieza y aseguramiento del área, con el propósito de restablecer la circulación vehicular de manera segura y en el menor tiempo posible.

Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Protección Civil,

la Guardia Nacional y autoridades municipales, quienes mantienen vigilancia en la zona para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos. La SIOP reitera su compromiso de responder de manera inmediata ante contingencias derivadas de las condiciones climáticas, priorizando la seguridad vial y la protección de la infraestructura carretera en todo el estado. Se exhorta a la población a atender los avisos oficiales, conducir con precaución y evitar transitar por zonas afec-

tadas durante la presencia de lluvias intensas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ANTEIKU 2025: La cultura pop cobra vida en Martínez de la Torre

Estimados lectores, Martínez de la Torre volvió a convertirse en el epicentro de la cultura pop con una nueva edición de ANTEIKU – Expo de Cultura Pop, realizada el pasado domingo 5 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones de Martínez de la Torre. Este evento, ya consolidado como uno de los más esperados por los fans del anime, los videojuegos, el manga y el arte alternativo, reunió a cientos de asistentes en una jornada llena de energía, creatividad y pasión.

Desde las primeras horas, el ambiente se llenó de color y entusiasmo. Los pasillos se poblaron de cosplayers que dieron vida a sus personajes favoritos con un nivel de interpretación y detalle digno de los mejores escenarios. El concur-

so de cosplay fue, sin duda, uno de los momentos más aplaudidos, destacando el talento local y regional que año con año da muestra del crecimiento de esta comunidad.

Entre las actividades más esperadas se encontraron las batallas de cartas TCG, karaoke, dance cover, concursos musicales, retos como “adivina el opening”, y un concurso de dibujo que permitió a los artistas compartir su visión del mundo otaku. También hubo encuentros de ajedrez y una gran variedad de dinámicas que hicieron del evento una experiencia integral.

Uno de los momentos más memorables fue la presencia del reconocido actor de doblaje José Gilberto “Pepe” Vilchis, quien compartió con los asistentes una charla llena de anécdotas, humor y emoción. Vilchis, ampliamente conocido

Hoy te espera un día algo más ajetreado y batallador, con numerosos imprevistos, o pequeños obstáculos, que te van a poner bastante nervioso, o en ocasiones te harán sacar tu lado más explosivo.

Hoy, el tránsito de la Luna por tu signo te va a traer toda una serie de pequeñas ocasiones agradables, o favorables, en forma de ayudas inesperadas, buenas noticias o pequeños golpes de suerte, que darán un sentido más positivo al día.

Hoy la suerte o las oportunidades, te van a llegar de forma inesperada, o de la mano de quien menos imaginarías. Si hicieras planes, procura que estos no sean demasiado rígidos, porque hoy puede ser un día de sorpresas.

En estos momentos, planetas tan importantes como Júpiter y Saturno te están enviando sus mejores influencias, y así tienes la posibilidad de conseguir importantes éxitos en el trabajo, finanzas u otros asuntos mundanos.

por su trayectoria en el doblaje latino, ha interpretado a icónicos personajes como Van Fanel (La Visión de Escaflowne), Satoru Gojo (Jujutsu Kaisen), Shun de Andrómeda (Los Caballeros del Zodiaco), Neji Hyūga (Naruto), Bakura Ryo / Yami Bakura (¡Yu-Gi-Oh!), Kaien Shiba (Bleach), Matt Ishida (Digimon 02), Loki (UCM), Taiki Kou (Sailor Moon Stars) y Cerebro (El Laboratorio de Dexter), entre muchos otros. Durante su presentación, el público respondió con entusiasmo, entre aplausos, fotografías y autógrafos que sellaron una jornada inolvidable. El evento también contó con una amplia zona de stands, donde los asistentes pudieron adquirir merchandising, snacks temáticos y participar en actividades interactivas como el muro de ilustraciones, donde los fanáticos dejaron su arte y

mensajes dedicados a sus series y personajes favoritos.

ANTEIKU 2025 volvió a demostrar que la cultura pop no solo es entretenimiento, sino también un espacio de comunidad, creatividad y expresión artística que sigue creciendo con fuerza en Martínez de la Torre. En definitiva, eventos como ANTEIKU no solo permiten disfrutar de los universos que

El día de hoy, al igual que los inmediatamente anteriores, va a estar muy centrado en los asuntos materiales y el dinero, pero de un modo favorable para ti, ya que la influencia de Júpiter te traerá éxito en negocios e inversiones.

Estás en un momento inusualmente favorable para la realización de muchos de tus sueños, en todo lo referente al trabajo, economía y otros asuntos de carácter mundano. Pero no debes dejarlo ni aplazarlo, el tren de tu vida.

Te encuentras en un gran momento, para los asuntos de trabajo, financieros, vida social y todo tipo de tareas mundanas. Aquello que siembres en este momento lo podrás recoger más adelante, incluso con creces.

Este será uno de los signos mejor dispuestos en este día de hoy, ya que a las excelentes influencias planetarias que tienes, en estos momentos, también se va a añadir una disposición muy favorable de la Luna.

amamos, sino que también fomentan la imaginación, la colaboración y el sentido de pertenencia cultural en nuestra juventud. Cada cosplay, cada dibujo y cada encuentro entre fans es una muestra de cómo la pasión por la cultura pop puede convertirse en un motor de creatividad y conexión entre personas de todas las edades.

Riesgo de sufrir algún pequeño revés, o desengaño, en el terreno sentimental, o con uno de los amigos que más quieres. Pero también debes tener en cuenta que tú mismo, sin querer, exiges mucho de aquellos que más quieres.

Al fin vas a poder recoger el fruto de algo, por lo que has luchado con gran pasión y durante mucho tiempo, porque para ti era una causa justa que no podías eludir. Sin embargo, ahora llega por fin el premio de tus sacrificios.

Debes recuperar la fe y la alegría, los años en los que estuviste bajo el severo yugo de Saturno ya han pasado, y, sin embargo, a ti aún te cuesta mucho creerlo y volver a confiar en ti mismo o en tu suerte.

Hoy puede ser un día bastante bueno para ti, en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales, pero, en realidad, el único problema podrías ser, precisamente, tú mismo, ya que tu naturaleza perfeccionista.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La querida serie chilena 31 Minutos acaba de alcanzar otro logro internacional al presentarse en el reconocido espacio Tiny Desk Concerts, producido por NPR (National Public Radio) en Washington, Estados Unidos.

Este formato musical se ha vuelto uno de los más relevantes del mundo, con presentaciones de artistas como Coldplay, Sting, BTS, Dua Lipa y otros nombres internacionales. Ahora, los entrañables títeres chilenos se suman a esa lista, llevando su mezcla única de humor y canciones que han acompañado a varias generaciones.

Con esta participación, 31 Minutos se convierte en el sexto proyecto chileno que ha llegado al escenario de Tiny Desk. Antes lo habían hecho figuras destacadas como la cantante Rubio, la pianista rapanui Mahani Teave, la artista de jazz Claudia Acuña, la reconocida Mon Laferte y la rapera Ana Tijoux.

ASÍ FUE EL TINY DESK DE 31 MINUTOS

La grabación del episodio no fue un proceso improvisado.

Yo nunca vi televisión… pero sí el Tiny Desk de 31 Minutos

El equipo de 31 Minutos viajó a Estados Unidos el último fin de semana de septiembre, y fue el lunes 29 del mismo mes cuando se registró la actuación en las oficinas de NPR.

Según revelaron, el trabajo de preparación tomó un mes completo, entre logística, escenografía, guión y ensayos, todo con el objetivo de ofrecer una presentación a la altura del prestigioso espacio.

Los personajes más recordados del programa, como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín y Guaripolo, se apoderaron del lugar con su estilo característico.

Como ya es costumbre en el show, aprovecharon la ocasión para incluir un guiño político cargado de crítica e ironía.

Durante la canción

“Objeción Denegada”, añadieron una línea que no pasó desapercibida: “Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si eres ilegal”.

Este momento fue una clara alusión a la situación migratoria en Estados Unidos y a políticas como las impulsadas por Donald Trump en años recientes.

SETLIST DE 31 MINUTOS EN TINY DESK

Lapresentaciónde31Minutos formó parte de la programación especial del Mes de la Música Latina que organiza NPR. Durante poco más de 20 minutos, el grupo, liderado por los hermanos Pedro y Álvaro Díaz junto a Rodrigo Salinas y Daniel Castro, creadores del proyecto, interpretó varias de sus canciones más conocidas.

Estos fueron los temas que sonaron

durante el set, todos reconocibles para los fanáticos y el estilo que ha hecho del programa un fenómeno cultural:

Mi Equilibrio Espiritual Bailan sin Cesar Objeción Denegada Calurosa Navidad

Mi Muñeca me Habló Arwrarwrirwrarwro

Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)

¿Dónde ver el Tiny Desk

de 31 Minutos?

Para quienes no pudieron seguir el estreno o desean revivirlo, el show completo ya está disponible en el canal oficial de YouTube de NPR Music. La presentación se puede ver de forma gratuita y desde cualquier país, lo que ha permitido que fans de distintas partes del mundo puedan disfrutarla sin restricciones.

México & Mundo

El gobierno ha emprendido las redadas más agresivas hasta la fecha, mientras demócratas lo desafían y demandan para frenarlo

Después de los actos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Angeles, California, donde hubo masivas muestras sociales en contra de las detenciones sin ordenes judiciales, pero especialmente por el nivel de violencia, Donald Trump ha colocado ahora, en el centro de su persecución gubernamental, a Chicago y otras áreas de Illinois con una amenaza que se mueve entre lo legal y lo político: invocar la Ley de Insurrección para imponer, por la fuerza, lo que define como “una fuerte presencia” federal en una ciudad que su propia administración describe como “zona de guerra”. Desde la sala de máquinas de la Casa Blanca, la idea es sencilla y contundente: si las protestas, los cercos a instalaciones federales y las “obstrucciones” hacen “impracticable” la aplicación de la ley, el presidente Trump puede proclamar la insurrección, federalizar a las tropas y usar a la Guardia Nacional (GN) como policía. En la práctica, esa jugada colocaría a la GN de Illinois bajo Título 10, quitándosela de las manos al gobernador y subordinándola a un mando militar federal. En Estados Unidos cada gobernador está al mando de su propia GN, pero el presidente puede invocar determinadas circunstancias y relevarlo del mando.

Unos 200 soldados de la Guardia Nacional enviados por Texas se encuentran ya instalados en Chicago, listos para ser desplegados, y a ellos se suman otros 300 miembros de Illinois que se preparan para movilizarse en los próximos días. Si el presidente Trump cruzara esa línea y usara la Ley de Insurrección, el procedimiento ordena una proclamación para dispersar a quienes se manifiesten públicamente pacíficamente en un plazo breve, incluidos quienes se reúnan durante una redada o detención para exigir a los agentes cualquier petición de legalidad;

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Chicago, represión y rebelión en la era de Donald Trump

y después viene la activación de poderes que permiten emplear tropas federales para “ejecutar las leyes” cuando haya “obstrucciones” o “rebelión” que vuelvan inútiles los cauces ordinarios. Ese es el corazón de la Insurrection Act. “Todo esto puede sonar solo al discurso de un manual, pero en la calle significa que unidades bajo mando federal podrían cerrar accesos, patrullar perímetros, apoyar detenciones y sostener toques de queda” explica el politólogo Pablo Salas; “significa también que las barreras administrativas locales, como las llamadas ‘zonas libres de ICE’ que el alcalde de Chicago decretó para impedir que ICE monte bases en bienes municipales sin orden judicial, quedan en la línea de una orden federal superior”.

Pero si el gobierno ha convertido Chicago en zona de guerra, incluyendo las operaciones más agresivas que se han visto hasta ahora contra los migrantes, los demócratas la han hecho el bastión de su rebelión contra Trump.

El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, denunció lo que llamó “invasión de Trump… No hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento o cooperación”.

El 6 de octubre su fiscalía, junto con la ciudad de Chicago, presentó una demanda para frenar el despliegue; el alcalde Brandon Johnson blindó el terreno urbano con su orden ejecutiva: parques, bibliotecas, estacionamientos, escuelas y predios de la ciudad no pueden usarse como plataformas para aplicación civil de inmigración. “Los parques y las bibliotecas son para jugar, aprender y descansar, no para que ICE instale puestos de control”, dijo. Ambos han prometido resistir, mientras en las cortes se define si Trump puede o no desplegar a la Guardia Nacional.

El choque comenzó con el anuncio de la Casa Blanca de la operación “Midway Blitz” para perseguir a quienes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) califica de “los peores de los peores”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina

de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y ICE han protagonizado redadas diarias en el área metropolitana de Chicago. “Jamás creí ver algo así en mi ciudad, pero, además, ejecutado por nuestras autoridades” comenta a EL UNIVERSAL un testigo.

La imagen que resume lo que está pasando es la de la entrada nocturna, el sábado pasado, en South Shore, con helicópteros sobrevolando, con un descenso en una azotea, con granadas aturdidoras, puertas reventadas y 37 arrestos.

El gobierno afirma que en el edificio había gente del Tren de Aragua, la banda criminal venezolana a la que designó Organización Terrorista Extranjera. Pero los vecinos lo cuentan de otra manera; Ebony Sweets Watson vio “niños salir desnudos y separados de sus madres” y Pertissue Fisher, ciudadana de 54 años, preguntó con la voz aún temblorosa: “Tengo hijos y nietos.Si me hubieran matado, ¿quién va a responder?”.

Al día siguiente, cuatro personas fueron detenidas en el refugio Bright Star de Bronzeville; su directora habló de un episodio “traumático” que cambió el pulso del barrio. Los agentes no han dudado en usar agentes químicos en sus persecuciones, incluso cerca de escuelas; en Cicero, un grupo terminó esposado en fila en el estacionamiento de un Walmart antes de subirlos a camionetas sin rótulos. En el registro quedó también Franklin Park, donde el 12 de septiembre un agente disparó y mató a Silverio Villegas González de 38 años, minutos después de dejar a sus hijos en la escuela. La versión oficial dice que embistió con su auto a un agente; los videos y un testigo hablaron de una huida en reversa y “un corte menor” en la rodilla del agente.

La concejal de Chicago Jessie Fuentes terminó esposada en un hospital por haber pedido a los agentes que irrumpieron en el lugar que mostraran una orden judicial para detener a una persona que se había roto la pierna mientras era perseguida.

El director interino de ICE, Todd M. Lyons, le escribió a la alcaldesa de Broadview que los cánticos de “shoot ICE” (disparen al ICE) y los intentos de irrumpir en la instalación “no

pueden verse como protesta pacífica” y lanzó un ultimátum: o “siguen siendo parte del problema” o “se unen a la solución”.

El mando itinerante del CBP, Gregory Bovino, admitió que, en el centro de Chicago, la selección de a quién detener se hizo “en parte por cómo se ven” una declaración que fue confirmada a EL UNIVERSAL por parte de un agente activo de CBP. Esto incendió la discusión sobre perfilamiento racial y que hoy aparece citada en demandas y quejas.

La resistencia en Chicago no viene solo de los demócratas. La ACLU de Illinois (Unión Americana de Libertades Civiles, capítulo estatal) advirtió que los oficiales federales “no deben responder a actividad amparada por la Primera Enmienda con fuerza física ni disparando proyectiles”, y calificó de “último escalamiento” el intento de mandar a la GN a Chicago “para intimidar y enfriar la protesta”.

Desde el Proyecto de Seguridad Nacional de ACLU, Hina Shamsi dijo que el plan “pone a la Guardia Nacional en riesgo legal y ético” al provocar conflicto con gente que ejerce derechos protegidos. “No se trata de una opinión personal, en los tribunales, cada gas lacrimógeno y cada bala de pimienta lanzados o disparados se vuelve un señalamiento para una demanda” comenta a este diario uno de los abogados de ACLU. El Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante (NIJC) y la ACLU presentaron recursos en los que Mark Fleming, director Asociado de Litigios Federales en el NIJC, describe “arrestos cada vez más violentos y peligrosos… sin respeto por la seguridad ni los derechos constitucionales”.

The Resurrection Project (TRP) trata de convertir el miedo en esperanza de justicia. Su vicepresidenta, Eréndira Rendón, asegura que “no permitiremos que este terror se barra bajo la alfombra”. El Gremio Nacional de Abogados de Chicago (NLG) documentó lo que llama “violencia severa” contra quienes protestaban en Broadview, con “uso indiscriminado de gas lacrimógeno y balas de pimienta”, lo que dejó gente con problemas respiratorios, erupciones químicas y moretones. “Esos son los expe-

diente civiles que va a llegar a los jueces mientras Trump habla de “insurrección”. El DHS presume más de 900 arrestos desde septiembre y habla de “depredadores”, “traficantes” y “pandillas”, con el Tren de Aragua incluido. Pero la transparencia no acompaña lo dicho; solo se han dado a conocer alrededor de 50 nombres de detenidos con delitos graves en listados públicos; el resto han sido fichados por su estatus migratorio. Activistas y periodistas han identificado incluso ciudadanos estadounidenses entre los detenidos. Para Trump, Chicago es un símbolo que le permite mirar más lejos: Los Ángeles y California en general, junto a su ley santuario estatal, son el otro epicentro donde choca su agenda. Allí, la alcaldesa Karen Bass criticó la militarización urbana como una medida que “provoca” y erosiona la confianza y el Ayuntamiento consolidó su condición de ciudad santuario con límites estrictos a la cooperación con ICE. El mensaje político es que, si la Insurrection Act se planteara como herramienta de presión contra bastiones demócratas, la respuesta será institucional (demandas, ordenanzas, control del espacio público y comunitaria; así como líneas de apoyo, verificación de abusos y defensa legal).

El alcance real de Trump contra los estados demócratas se medirá en esa doble vara: lo que la ley permite y lo que los jueces toleran. Con Oregon marcando límites e Illinois activando su defensa, invocar la Insurrection Act luce como un salto jurídicamente frágil y políticamente costoso. Puede ser un megáfono para reforzar el relato de mano dura, pero en el terreno abre la puerta a un rosario de suspensiones, audiencias y órdenes que recortan, una por una, las pretensiones de “enviar tropas a cualquier lugar, en cualquier momento”

Chicago, mientras tanto, actúa como laboratorio y baluarte donde un extremo, el gobierno, recurre a toda su violencia para aplicar sus operativos migratorios y amenaza con ir más allá, mientras el otro busca proteger a la gente del ICE con “zonas libres” y demandas.¿Hasta dónde podría llegar Trump contra los estados demócratas? Salas responde: “En Chicago se está escribiendo, párrafo a párrafo, la contranarrativa legal y cívica que define cuánto de todo lo que estamos viendo resiste en una democracia que se dice la más fuerte y libre del mundo”.

Lista, la flor de 20 pétalos para el Día de Muertos

Don Noel, productor del cempasúchil en el paraje de San Sebastián, en Xochimilco, se encuentra preparado para la tradicional temporada

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Ni las granizadas, las heladas fuera de tiempo ni las inundaciones que este año han azotado a la Ciudad de México detuvieron a Noel Pérez, quien ya está listo para distribuir la flor de cempasúchil que produce en Xochimilco.

En una chinampa en el paraje de San Sebastián, pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, donde las flores color naranja sobresalen en las macetas, el agricultor de 55 años cuenta cómo las adversidades climatológicas han sido sus enemigas durante casi todo el año.

“Es una tradición, un cultivo artesanal. Todo se elabora

a mano, nunca tenemos una planta igual o una cosecha igual año tras año”, recalca con orgullo.

Refiere que los productores siempre enfrentan diferentes problemas que tratan de solucionar para sacar la mejor calidad que se pueda.

“Muchas veces tenemos problemas en la producción, como el agua, las inundaciones, granizadas y heladas antes de tiempo, nos afecta mucho el clima”, expone Pérez a tres meses de haber comenzado su cultivo de cempasúchil.

Orgulloso de pertenecer a la tercera generación de una familia campesina, asegura que a diferencia de otros productores de plantas ornamentales, no está peleado con la tecnología y también lamenta la contaminación del agua que llega a las parcelas y que impacta sus cultivos, pues provoca mermas.

“Hay que ir adaptándose a la tecnología. Obviamente, sirve de mucho; por ejemplo, para controlar e identificar plagas (…) El principal problema es el agua. La calidad del agua que llega a los canales es muy mala. Como ahorita Xochimilco se ha estado inundando a cada rato, hay

muchas descargas que llegan contaminadas hasta aquí”, dice. El clima y la calidad del agua no son los únicos obstáculos para el chinampero, ya que la producción exponencial de la flor de cempasúchil en estados aledaños a la capital lo hace buscar estrategias para competir en el mercado.

“La competencia de otros estados que ya producen cempasúchil, que también es de buena calidad, es otro reto. Ante eso, se les compite con el precio, bajándonos un peso, siempre tratando de sacar la mejor calidad que se pueda”, refiere.

“Nosotros estamos en un lugar muy privilegiado, como lo es la Ciudad de México. No batallamos como los productores de Tlaxcala o Puebla, por ejemplo; nosotros no batallamos para llevar el producto a la Central de Abasto y eso es una ventaja, definitivamente”, asevera el hombre, que este año produjo 60 mil plantas de cempasúchil de bola y otras 35 mil de clemolitos, que son variedades más pequeñas de la tradicional flor.

Don Noel, quien durante el año cultiva al menos 17 especies de plantas de ornato, cuenta que los pétalos que en el proceso no llegan a la etapa de distribución ya no son desperdicio.

“No los tiramos, sino que le estamos dando una transformación a la flor de cempasúchil; mi exesposa se dedica a hacer jabones y aceites con la flor; mi esposa es originaria de la sierra norte de Puebla y la tradición en su pueblo es hacer rebozos, chales y más artesanías; entonces, ellos ocupan la flor para hacer pigmentos y así se le aprovecha al máximo”, comparte.

Potosino muestra el alma de la Huasteca

El fotógrafo Arath

Zumaya documentó la festividad del Xantolo y la muestra al mundo a través de la revista Vogue

EL UNIVERSAL SAN LUIS POTOSÍ

Arath Zumaya logró lo que muchos artistas sueñan, mostrar al mundo la esencia del Xantolo, la festividad más emblemática de la Huasteca.

Con apenas 25 años, su trabajo ha sido publicado en Vogue Latam, Vogue Estados Unidos y Vogue Italia, tres de las revistas más influyentes en el ámbito de la moda, la cultura y el arte visual.

Su serie fotográfica, titulada Scenes From Day of the Dead Celebrations in San Luis Potosí, México (Escenas de la Celebración del Día de Muertos en San Luis Potosí, México), muestra la profundidad espiritual y el esplendor visual del Xantolo a través de una mirada íntima, respetuosa y estética.

“Llegar a sus páginas [de Vogue] significa no sólo un logro personal, sino una oportunidad invaluable para compartir con el mundo la riqueza de mis raíces y el espíritu único de mi tierra”, cuenta Zumaya.

“No se trata únicamente de mostrar imágenes, sino de transmitir la fuerza cultural, el misterio y la esencia que laten en nuestras celebraciones más profundas”, dice el fotógrafo.

Arath confiesa que nunca esperó que su curiosidad lo llevaría hasta las comunidades huastecas, donde encontró el corazón de una de las tradiciones más poderosas.

Con su lente ha retratado durante años los rituales,

danzas, colores y máscaras del Xantolo, una celebración que, más que la muerte, celebra la continuidad de la vida. Su estilo combina el surrealismo y el pictorialismo, logrando imágenes que parecen habitar entre el sueño y la realidad: “Me atraen las sombras, los gestos ocultos tras las máscaras, los colores que parecen salidos de otro mundo. El Xantolo tiene esa magia, transforma lo cotidiano en sagrado”, explica.

MOSTRAR EL SIMBOLISMO ESPIRITUAL

El proyecto publicado por Vogue recorre los municipios de San Vicente Tancuayalab, Matlapa, Tampamolón Corona, San Martín Chalchicuautla y Tanquián de Escobedo, mostrando el profundo simbolismo espiritual de la fiesta. Para Arath, documentar el Xantolo es una forma de preservar la memoria colectiva y honrar las raíces que lo definen como potosino: “Para mí, vivir el Xantolo es sentir que el pasado camina a nuestro lado. Es un encuentro sagrado donde la vida y la muerte dejan de ser opuestos y se vuelven un mismo ciclo”, comparte.

Zumaya reconoce que este logro no es sólo suyo, sino el resultado del trabajo colectivo con artistas locales y comunidades que abren sus puertas con generosidad para mostrar raíces.

“Cada fotografía es un acto de gratitud. Las comunidades me han permitido entrar a su mundo con respeto, y eso es lo que busco devolver: una imagen fiel, bella y profunda de su cultura”, afirma.

El joven potosino ha convertido su cámara en un puente entre la Huasteca y el mundo, llevando el Xantolo más allá de las fronteras, para recordar al planeta que en México la muerte es una forma luminosa de celebrar la vida.

Gana y golea de visitante

Aguilitas Arroyo

Blanco ante su visita en Mini Poni ante Estrella Roja de Aztalan

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un contundente marcador de 4 goles a 0, Aguilitas de Arroyo Blanco fue a ganarle en el estadio de Plan de Arroyos a su similar de Estrella Roja de Aztalan esto la mañana del domingo pasado categoría Mini Poni dentro de la fecha tres del Torneo de Apertura en el Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.

El arranque fue a las 10:45 horas así que los de Aguilitas supieron aprovechar en todo momento cada oportunidad en el arco contrario para así tener el control de las acciones, regresando a casa con los tres puntos donde el marcador se reflejó en todo momento y pudo de hecho haber más anotaciones.

Los goleadores Heymar, Kevin, Rendón y Zurdo, los padres de familia alborotaron el ambiente en gradas apoyando en todo momento en dónde aseguran que en este torneo van por la revancha teniendo una gran base de jugadores para cumplir su objetivo que es el ser Campeón así que estaremos dando seguimiento a esta gran escuadra a lo largo de la competencia.

En Micro Chupón

Filial León Martínez sigue sumando

Gana por la mínima a

Cefor San Rafael en Rojo Gómez

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del martes pasado en el estadio de Rojo Gómez se dio el encuentro entre

Filial León Martínez y Cefor San Rafael que cerraría la fecha tres del Campeonato de Apertura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.

Los de la Fiera se han mantenido con gran racha y está vez en casa logró hacer de las suyas para vender al rival con una diferencia mínima de 1 a

0, resultado que va dedicado a toda su gente que estuvo apoyando en gradas. El gol lo hizo Diego, la Fiera va a tambor batiente por lo que se espera sigan así con la responsabilidad de la profesora Marieli que están como gran objetivo de llegar a otra final y ser bicampeón en la justa antes mencionada.

Satelitaxi con ventaja en la fase de Copa

En la Segunda B de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five se encuentra con las Finales de Copa en categoría Segunda B y Satelitaxi en la ronda de Cuartos de Final de Ida enfrentó la velada del lunes en el estadio Coliseo Romano al Resto del Mundo en dónde se mantiene con

una ligera ventaja rumbo a las Semifinales.

Un encuentro muy parejo de principio a fin con goles, volteretas, los dos dispuestos a toda costa por sacar una ventaja de cara al de vuelta y después de 49 minutos, Satelitaxi está con ventaja de 7-6 así que todo se define la próxima semana por lo que estarán los amigos del volante con toda la actitud para estar paso a paso rumbo a la fiesta principal y que define también en la Liguilla que próximo estará por arrancar.

UEFA aprueba que el Barcelona juegue en Miami

AGENCIA

La UEFA ha dado su consentimiento, con visibles reservas, para que dos de las principales ligas europeas disputen partidos oficiales fuera de su territorio. El organismo que rige el futbol en el viejo continente aprobó de manera excepcional que La Liga organice el encuentro VillarrealBarcelona en Miami el próximo 20 de diciembre y que la Serie A lleve a cabo el duelo AC Milan–Como en la ciudad australiana de Perth en febrero.

La decisión marca un punto de inflexión en la historia del futbol europeo. Por primera vez, partidos de liga regular se celebrarán fuera de Europa, un paso que divide opiniones entre dirigentes, aficionados y organismos rectores. La UEFA justificó su autorización al señalar la “falta de reglas claras” por parte de la FIFA, entidad que aún no define una normativa precisa sobre los llamados partidos “fuera del territorio”.

“Si bien es lamentable tener que dejar que estos dos partidos se celebren, esta decisión es excepcional y no debe considerarse un precedente”, declaró Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. En un comunicado, añadió que el organismo contribuirá “al trabajo liderado por la FIFA para garantizar que las futuras reglas defiendan la integridad de las competiciones nacionales y el vínculo entre clubes y comunidades locales”.

FUERTE OPOSICIÓN

El permiso se concedió tras intensos meses de discusión y una oposición frontal por parte de los grupos de aficionados europeos, que consideran que disputar encuentros oficiales fuera del país de origen atenta contra la esencia del futbol local.

La organización Football Supporters Europe (FSE), socio de enlace oficial de la UEFA en asuntos de afición, expresó su desacuerdo con contundencia. Al imponer estos partidos, La Liga y la Serie A corren el riesgo de socavar su propia historia y éxito a largo plazo, infligiendo un daño duradero al futbol en Europa y más allá”, señaló FSE.

La organización Football Supporters Europe (FSE), socio de enlace oficial de la UEFA en asuntos de afición, expresó su desacuerdo con contundencia. Al imponer estos partidos, La Liga y la Serie A corren el ries-

go de socavar su propia historia y éxito a largo plazo, infligiendo un daño duradero al futbol en Europa y más allá”, señaló FSE. Desde entonces, Relevent ha reforzado su posición en el futbol europep. La empresa se convirtió en socio comercial clave tanto de la UEFA como de la Asociación Europea de Clubes (ECA), y este año obtuvo la gestión de los derechos comerciales de la Liga de Campeones y otras competiciones continentales por un periodo de seis años, hasta 2033. Elencuentrodel20dediciembre entre Villarreal y Barcelona se disputará en el Hard Rock Stadium, casa de los Dolphins, y en principio contará con el conjunto castellonense como local. Será una oportunidad estratégica para el Barcelona qye busca consolidar su marca global.

Por su parte, la Serie A italiana planea llevar el choque entre AC Milan y Como a Perth, Australia, como parte de su estrategia para ampliar su presencia en Asia y Oceanía. El encuentro se jugaría en febrero, aprovechando el receso invernal europeo y la disponibilidad de estadios con condiciones climáticas favorables.

Mientras tanto, la Bundesliga alemana reiteró que no tiene intención de exportar partidos de su calendario nacional. Su postura se alinea con la de las asociaciones de aficionados más conservadoras del continente, que defienden la experiencia local y la convivencia entre hinchas rivales como pilares fundamentales del fútbol europeo. La UEFA, consciente de la presión económica que empuja a las ligas a expandirse, intentó equilibrar su decisión con un mensaje de advertencia: el permiso otorgado no implica que se abrirá la puerta a una globalización total de las competiciones domésticas. Ceferin insistió en que los campeonatos deben preservar su “identidad geográfica y cultural” y subrayó que estos dos partidos “no deben repetirse sin un marco regulatorio claro”.

Así reaccionó el medio chileno

que se burló de Gilberto Mora

La Selección Mexicana Sub20 sigue con paso firme en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile. El conjunto dirigido por Eduardo Arce goleó 4-1 al anfitrión en Valparaíso y se instaló entre los ocho mejores equipos del torneo, en una actuación que generó todo tipo de reacciones en la prensa local.

El Tri juvenil dominó de principio a fin y silenció a la afición chilena en el Estadio Elías Figueroa. Los goles de Hugo Camberos (doblete), Tahiel Jiménez e Iker Fimbres sellaron una noche histórica para México, que se confirma como uno de los principales aspirantes al título mundial.

Sin embargo, más allá del resultado, la victoria tricolor tuvo un toque de revancha luego de las burlas previas por parte de un medio chileno, que intentó

mofarse de Gilberto Mora antes del encuentro con una imagen que lo comparaba con una fruta convertida en mermelada.

“AL FINAL FUE MERMELADA DE CHILE”, RECONOCIÓ LA PRENSA ANDINA

Tras el contundente 4-1, el medio Desde La Tribuna, responsable de la polémica burla, tuvo que reconocer la superioridad mexicana y publicó una frase que rápidamente se volvió viral: “Al final fue mermelada de chile”. El portal incluso admitió que la Roja “no pudo ante la buena selección mexicana”.

No obstante, también intentaron restar dramatismo al resultado recordando el 7-0 de la Copa América 2016, escribiendo con ironía: “Al menos no fueron siete”.

Otros medios fueron más duros. La Tercera calificó el resultado como un “papelón en Valparaíso”, mientras que Emol

Dominia, la nueva

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Zorah quedó atrás y ahora Dominia es la nueva ruda del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que buscará combinar la rudeza de su padre Euforia con el carisma de su hermano Soberano Jr.

“Zorah nunca va a salir de mi corazón, cumplió un año hace poco y ahora nuevas oportunidades e imagen. No podía estar en mejor dinastía. Creo que me han apoyado demasiado. Mi meta es llegar a ser como mi padre, una ruda muy fuerte, tener ese carisma de mi hermano”, mencionó Dominia en el CMLL Informa. La luchadora profesional se forjó en el CMLL y ha luchado en la Arena Coliseo

aseguró que “Chile fue vapuleado por México”. Sitios como Redgol, BioBio Chile y En Cancha coincidieron en que la derrota fue una auténtica humillación ante un rival que mostró orden, potencia y superioridad táctica.

EL TRI SIGUE INVICTO Y ESPERA RIVAL EN CUARTOS DE FINAL

Con esta victoria, México mantiene el invicto en el torneo y ahora espera rival en los Cuartos de Final, donde se medirá al ganador del duelo entre Argentina y Nigeria, que se jugará este miércoles. El próximo compromiso del Tri Sub-20 será el sábado 11 de octubre a las 17:00 horas (tiempo del centro de México) en el Estadio Nacional de Santiago, donde buscará continuar su sueño mundialista y dar un nuevo golpe de autoridad en el torneo juvenil más importante del planeta.

ruda

del CMLL

de Occidente, un recinto que ve como su casa.

“Ir a la Arena Coliseo de Guadalajara es para mí la emoción cada vez que voy, la siento como mi casa. Estoy muy feliz de que ahora tengo esta oportunidad aquí, pero nunca saldrá de mi corazón”, señaló.

Dominia hará su debut en la CDMX, en el coloso de Perú 77, la Arena Coliseo.

“Que sea una ruda que les guste a ustedes, que demos un buen espectáculo. Voy a dejar mi alma y mi cuerpo arriba del ring para que ustedes disfruten”, añadió.

AGENCIA CHILE

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial

Detalló sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y producción nacional disminuyendo importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, el Plan México y sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial. Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 26 mil megawa-

tts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural; invertir en proyectos de

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: De la Fuente

El titular de la SRE expuso que la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump han hablado en varias ocasiones telefónicamente y con Canadá, un diálogo directo

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que los tiempos y los avances que se tienen en las consultas públicas apuntan a que la renovación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos, T-MEC, va en la dirección correcta y se llevará de manera ordenada conforme a los lineamientos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, es decir, sin subordinación.

Al llegar al Senado de la República para comparecer ante el pleno, el canciller confió en que será una revisión y no una renegociación, porque es un tratado que conviene a todas las partes, pero cuya revisión se llevará su tiempo.

“Se tendrá que dar todo el proceso de revisión, pero todo apunta que vamos hacia allá, los tiempos se van dando y se van cumpliendo, así que vamos a seguir trabajando. Es un proceso que no se va a definir en el corto plazo, tiene tiempos, pero los tiempos se van cumpliendo, las consultas pú-

blicas nos muestran que estamos en el carril adecuado”, aseguró.

El doctor Juan Ramón de la Fuente puntualizó que en el Gobierno de México hay tranquilidad “porque se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo. La presidenta Sheinbaum lo ha marcado, de manera muy puntual. Entonces, claro, estamos preparados para seguir avanzando en la revisión, es un tratado que nos conviene a todos”.

-¿Cómo será negociación?, se le preguntó.

-Esperamos que sea una revisión, que es lo que está señalado, es lo que está establecido, y ese será el planteamiento, respondió.

“Las negociaciones van a irse dando de conformidad con los tiempos. En este momento, están en consultas públicas y, pues, habrá que atender esas consultas públicas igualmente acá. Y los tiempos apuntan para que el próximo año empecemos la revisión del tratado y, desde luego, bajo los lineamientos que nos ha dado la presidenta Sheinbaum, que estamos coordinados y estamos listos para seguir avanzando”.

El secretario de Relaciones Exterio -

agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trá-

res destacó que hay muy buena relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, lo que se refleja en el entendimiento que se ha alcanzado en diversos temas.

Recordó que es un diálogo que se inició con las primeras llamadas que sostuvieron la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump, que han continuado a lo largo de todos estos meses y que, además, han tenido expresiones en otros niveles.

“Nosotros mantenemos una buena relación con el secretario del Departamento de Estado, con Marco Rubio, que estuvo en México hace poco. Su visita fue muy clara en cuanto a cuáles son los términos de la relación. […] Es decir, estas son las muestras claras, objetivas, que de alguna manera documentan en el día a día la relación que se tiene con ellos, el diálogo que sigue abierto, y sobre los principios fundamentales que la presidenta Sheinbaum planteó con toda claridad: coordinación, cooperación sin subordinación y con un irrestricto respeto a nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”, concluyó.

DIÁLOGO POLÍTICO CON EU Y CANADÁ SIN SUBORDINACIÓN

El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que se ha logrado establecer un buen mecanismo de diálogo político con Estados Unidos y Canadá con los principios de la presidenta Sheinbaum Pardo de cooperación y

mites a través de la simplificación y digitalización.

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, que son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional. Y anunció que, en las próximas semanas, se presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: 1. Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior. 2. La Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación. 3. Servicios de Ingeniería y 4. El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada.

coordinación sin subordinación y con el principio irrestricto del respeto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial.

En el marco de su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, dijo que sobre esos términos hemos construido una relación que está funcionando en los hechos. Expuso que la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump han hablado en varias ocasiones telefónicamente y con Canadá, un diálogo directo con el primer ministro, Mark Carney, donde ha marcado la dinámica de la interacción con estos países.

Destaco que ello ha permitido avanzar en el diálogo con esos países y establecer una entre estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas.

De la Fuente, dijo que gracias a ello es la primera vez que en los temas de alto nivel se establecen las prioridades de México como es el tráfico de armas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Programa de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%

Representa una inversión de 17 mil millones de pesos y se tienen 70 frentes de trabajo en los que laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el Programa de Infraestructura Carretera presenta un avance global de 60 por ciento, el cual representa una inversión de 17 mil millones de pesos (mdp) y actualmente se tienen 70 frentes en los que laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que este avance es muy importante ya que en materia de infraestructura carretera se cerrará muy bien el año.

“En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra. Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información. Entonces, la verdad, Jesús Esteva Medina (secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”, destacó en la confe-

rencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

Indicó que las obras carreteras tienen que ver con la conectividad nacional y, además, ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades. Ejemplo de ello son las acciones que se realizan en la Mixteca baja como parte del Plan General Lázaro Cárdenas, en donde se atienden carreteras estatales e incluso se construyen algunas adicionales.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera se divide en:

• Obras de continuidad: En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio-Tayoltita está concluida y próxima a inaugurarse. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro tiene un avance de 82 por ciento. Y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta un avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.

• Ejes prioritarios: representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año: En Morelos, Puebla y Guerrero, la carretera Cuautla-Tla-

pa tiene un avance de 48 por ciento. En San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento. En Sonora y Chihuahua: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento. En Tabasco y Campeche: la Macuspana-Escárcega con un avance de 60 por ciento. En Oaxaca y Guerrero: la Salina Cruz-Zihuatanejo con un avance de 27 por ciento. En Morelos: el circuito Tierra y Libertad que cuenta con 7 kilómetros (km) y ya está concluido. En Estado de México y Guerrero, la carretera Toluca-Zihuatanejo con un avance de 33 por ciento. Y en Sonora y Chihuahua, la Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Marina e iniciará el próximo 15 de octubre.

• Puentes y distribuidores viales: inversión cercana a los mil 800 mdp para realizar 21 obras de las que ya arrancaron 11: En Baja California Sur, la Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, con un avance de 75 por ciento. En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente con un avance de 31 por ciento. En Colima, el Arco Norte, con un avance de 55 por ciento y el

Libramiento Arco Sur con el 50 por ciento; la reconstrucción de la Presa Las Trancas y de El Chical. En Morelos, el Puente Jojutla que ya está concluido y entra en operación este 9 de octubre. En Veracruz, el acceso al Puerto con un avance de 42 por ciento. En Nayarit y Jalisco, el Amado Nervo con un avance de 40 por ciento. En Tlaxcala, el Viaducto Santa Ana Chiautempan, con un avance de 49 por ciento. Y en Sinaloa, el México 15–Pérez Escobosa, con un avance de 38 por ciento. • Programa Carretero de Guerrero: se intervienen 68 puentes: 21 con reparaciones menores (17 ya concluidos); dos ampliaciones de claros con un avance de 26 por ciento; y construcción de 45 puentes, de los que cuatro ya están concluidos.

Agregó que para poner en marcha estas obras se realizaron mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía. Explicó que la conectividad nacional comprende alrededor de 53 mil km de la red federal, de los que 43 mil km son libres de peaje. Adicionalmente, expuso que también se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil mdp.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ATROPELLAN A DAMA

Presuntamente no respetó el paso peatonal frente

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Una mujer fue atropellada por un taxista justo frente a la central camionera de Coatzacoalcos, luego de presuntamente no respetar el semáforo peatonal. El hecho se registró cerca de las 9:00 de la mañana de este miércoles 8 de octubre sobre la avenida Juan Osorio López entre Santa María la Rivera y Santa María la Redonda, justo donde se encuentra la terminal de autobuses.

De acuerdo con los datos recaba-

Catean domicilio equivocado y les roban

En la colonia Miguel Hidalgo de Coatzacoalcos, aseguran que fue un error de la policía estatal

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Luego de más de 15 días una familia de Coatzacoalcos vive un calvario tras un cateo que realizó la policía estatal en la colonia Miguel Hidalgo.

El hecho se registró el pasado 27 de septiembre en un inmueble ubicado en la calle Peras y 5 de febrero del sector antes mencionado, el lugar fue asegurado y desde entonces no pueden habitarlo.

Maribel Jiménez Chico, jefa de familia, explicó que todo se trató de una confusión, pues la vivienda fue cateada sin una orden judicial y todo se originó porque a un costado de su domicilio desmantelaron un autobús presuntamente robado.

Abundó que desde entonces viven en casa de unos familiares, se quedaron sin sus pertenencias y no tienen ni ropa para cambiarse.

dos la dama cruzaba la avenida desde la central hacia la parada de urbanos sobre el mercado Terraplén, cuando fue impactada por el taxi tipo Tsuru con número económico 4326 sin placas, que circulaba de poniente a oriente.

Tras el impacto, la dama fue proyectada al pavimento resultando lesionada, por lo que se solicitó la atención de servicios de emergencia, en este caso de Protección Civil que la trasladaron al Hospital IMSS Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías”.

De acuerdo con la versión del ta-

Responsabilizó a Carlos Godínez, propietario del vehículo e insistió en que los Policías Estatales violaron sus derechos además de cometer robo, pues se llevaron equipos de telefonía, una computadora portátil, alhajas de oro y dinero en efectivo.

Solicitó al señor Godínez limpiar su nombre y que declare que su familia no tiene nada que ver en el robo del autobús.

Por último, suplicó la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para que le permitan regresar a su domicilio.

xista Rolando Núñez, la lesionada no respetó el semáforo en verde de los automóviles, sin embargo, un familiar de la mujer, mencionó que la víctima le comentó que fue el trabajador del volante que no respetó el semáforo peatonal en verde, por lo que serán autoridades de tránsito quienes determinen la responsabilidad.

Al lugar acudió como primer res-

pondiente personal de la Policía Estatal, así como elementos municipales y de la Guardia Nacional, estos últimos se encargaron de agilizar la vialidad, aunque se encontraron con conductores, en su mayoría taxistas que, a pesar de ver el choque, les tiraban los vehículos para poder cruzar del otro lado, pues el atropellamiento generó tráfico en ambos sentidos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRES MUERTOS Y DOS HERIDOS EN ATAQUE ARMADO A HOTEL

En el norte de Veracruz continúan los hechos de inseguridad y la tarde de este miércoles se registró un ataque armado en el interior del hotel “El Dorado”

AVC NOTICIAS

TUXPAN, VER. -

En el norte de Veracruz continúan los hechos de inseguridad y la tarde de este miércoles se registró un ataque armado en el interior del hotel “El Dorado” de Tuxpan dejando tres personas sin vida y dos lesionadas. Los hechos se registraron en el inmueble ubicado en la avenida Cuitláhuac de la colonia Azteca del puerto tuxpeño.

Declaran culpable a Yesenia por homicidio de su familia

Mató a siete de sus familiares, entre ellos un menor, ocurrido en julio de 2022 en Boca del Río, Veracruz

AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO, VER. -

La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo un fallo condenatorio contra Yesenia Ivón “N” por el delito de homicidio doloso calificado en agravio de siete integrantes de su propia familia, asesinados el 3 de julio de 2022 en la colonia

Ejido Primero de Mayo Sur, municipio de Boca del Río. De acuerdo con la investigación, Yesenia “N” permitió el ingreso de hombres armados a un predio con tres viviendas, donde residían sus familiares. Los agresores atacaron con armas de fuego y un arma blanca, provocando la muerte de las siete víctimas: José Luis C.H., María Concepción C.B., Yuridia E.C.C., Óscar C.C., María L.E.O., Óscar V.C.E. y Mario A.G.

La zona fue acordonada por elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y agentes ministeriales comenzaron con las primeras indagatorias. Los cuerpos de las víctimas fueron enviados al Servicio Médico Forense y las personas heridas trasladadas a un hospital. Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información en relación al caso y no se han dado a conocer las identidades de las personas atacadas.

La Fiscalía confirmó que entre las víctimas se encontraba un menor de edad. Todos eran comerciantes dedicados a la venta de carnes en el mercado de Veracruz. Yesenia “N” fue detenida en agosto de 2022 en el estado de Durango, un mes después del crimen. Al momento de su captura, se encontraba embarazada y posteriormente dio a luz en el hospital del IMSS Díaz Mirón, en Veracruz.

El juicio oral 51/2025 concluyó con la declaración de culpabilidad, y el juez fijó el 14 de octubre para la audiencia de individualización de sanciones, donde se definirá la pena que deberá cumplir.

El múltiple homicidio ocurrido en la calle Úrsulo Galván y J.D. Covarrubias, conmocionó a Boca del Río en 2022.

Entre las víctimas estaban los padres, hermanos, sobrino, cuñada y cuñado de la acusada, lo que convirtió el hecho en uno de los crímenes familiares más graves registrados en la región.

Asesinan a director de la Policía de Tequila

AVC NOTICIAS

ORIZABA, VER. -

Como Tito Atlahua Macuixtle de 55 años y con domicilio en Comalapa, Zongolica, mismo que se desempeñaba como Director de la Policía Municipal de Tequila, Veracruz, fue formalmente identificado el hombre que fue privado de la vida a balazos, embolsado y abandonado está mañana a un costado de la carretera federal 123 Orizaba-Zongolica. Los seres queridos pidieron la devolución del cuerpo para su traslado, velación y sagrada sepultura, una vez que realizaron la formal identificación y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía Regional y del SEMEFO con sede en Orizaba.

Con el objetivo de intentar esclarecer el crimen, dar con él o los presuntos responsables y lle-

varlos ante la justicia, la autoridad en Procuración de Justicia y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial mantienen abierta una carpeta de investigación por homicidio doloso calificado.

El hallazgo Durante las primeras horas de este miércoles 08 de octubre, automovilistas alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo abandonado a la altura de la localidad Duraznotla, justo en el kilómetro 22 +500 poco antes de llegar a la zona limítrofe entre Tequila y Los Reyes.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, así como autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con Peritos Forenses de Orizaba, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.

El 29 de septiembre del presente año fue privado de la vida a balazos el comandante de la Policía municipal de Yanga, Veracruz, José Luis García Domínguez alias el Matute cuando se encontraba al interior de un gimnasio asentado en la Colonia Centro de dicha localidad.

MISIÓN ESPECIAL

RETOS EN LA REVISIÓN/ RENEGOCIACIÓN DEL TMEC (I)

MARTHA BÁRCENA COQUI

El comercio bilateral en 2024 alcanzó 840 MMD. México tuvo un superávit de 170 MMD. Por ello, la presión de EU para disminuir el déficit con nuestro país. México es el primer comprador de productos de EU, subrayando la interdependencia de ambas economías y la competitividad de la región de América del Norte.

El representante comercial de EU basará su recomendación sobre el futuro del TMEC de acuerdo con los siguientes criterios: a) “Evaluar la implementación del TMEC en todos sus aspectos.” Es probable subraye el incumplimiento de México en temas conocidos: políticas energéticas mexicanas; Estado de derecho y respeto a los contratos celebrados con empresas de EU; temas medioambientales como el saneamiento del río Tijuana y la protección de especies en vías de extinción; dificultades y corrupción en aduanas mexicanas. El comercio agropecuario será central, tanto en lo que compete a las medidas sanitarias en ganado y hortalizas, como a la intención de imponer medidas de estacionalidad en la importación de productos agrícolas mexicanos. México puede argumentar la exitosa instrumentación del capítulo laboral del TMEC, así como el incumplimiento de EU de la decisión del panel de solución de controversias en materia de reglas de origen automotriz y la violación del TMEC por EU al imponer aranceles a los autos producidos en Norteamérica.

b) “Identificar recomendaciones que el

Representante Comercial deba negociar en el proceso de revisión”. Algunos actores exigirán el establecimiento de un panel de controversias en energía ante el percibido incumplimiento de México del Tratado. Es factible se exija la profundización de una política de seguridad de México alineada con las prioridades estadounidenses.

c) “Identificar los factores que afectan el clima de inversión en América del Norte y en cada país y la efectividad del TMEC en promover la inversión y la competitividad de EU y su liderazgo en productividad y tecnología”. Es una espada de dos filos. Por un lado, México debe enfatizar que la interdependencia en América del Norte contribuye a atraer inversión a la región y a hacerla más competitiva y que el comercio regional refuerza el liderazgo de EU en productividad y tecnología y añade masa crítica para competir con otras regiones y China. A la vez, medidas del gobierno mexicano como la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos, las reformas a la ley de amparo afectan negativamente el clima de inversión en México y América del Norte y serán puntos principales de crítica en EU a México.

d) “Proponer estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad de América del Norte, así como en asuntos relacionados con políticas no respetuosas del mercado y las prácticas de otros países”. Es una referencia al “elefante en el cuarto”: China y su presencia en México y la región.

LAS CIUDADES TAMBIÉN HABLAN

Roma es una de las ciudades más rebosantes de historia, cuna de las civilizaciones occidentales, y germen del derecho moderno. Ciudad museo. Vive en tensión el pasado y el presente. Caminar por las calles de Roma es esencialmente un viaje -paso por paso- por la biografía de Occidente. Y ahí, silenciadas por el sinfín de monumentos, sus paredes están repletas de letreros en latín. Sus paredes son parlantes como las llama Fabio Leone.

En el que fuera el idioma vernáculo de esa ciudad -y raíz de muchos de nuestros idiomas- las paredes hablan. Nos hablan a sus habitantes y visitantes. Dejan constancia de consejos del pasado que ayudan a encontrarnos con el futuro.

Si caminamos por el Boulevard que bordea el Tíber -como muestra- un edificio nos propondrá: “No dejes que el consejo de un hombre injusto te ayude”. ¿Se imaginan cuántos males se hubieran evitado si nuestros gobernantes a lo largo de 200 años hubieran hecho caso de este consejo? ¿Cuántas desnaturalizaciones se hubieran detenido sin tan solo estas paredes hubieran sido escuchadas? Así, si seguimos caminando, entre las muestras de arte urbano que florecen en las paredes romanas, otro muro nos advertirá en italiano: “cuanto más fuerte es la luz, más oscuras son las sombras”.

Este lenguaje de las ciudades no es exclusivo de Roma. Andemos por las calles de la Ciudad de México, y éstas también nos hablarán, desde el silencio gráfico de sus murales, su arquitectura variopinta, y su renaciente arte urbano. Encontraremos expresiones que nos ayudan a comprender quienes fuimos y a qué podríamos aspirar.

Las ciudades hablan y cambian el paisaje urbano. Tenemos la hoy rebautizada, por colectivos feministas, como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, y bordeada de imágenes que cuentan la memoria que muchos se niegan a ver y escuchar. Antimonumento para algunos. Lenguaje urbano para otros. Disidencia en tiempos de mordaza. Y esperanza en tiempos de incertidumbre.

Las ciudades hablan, son la pizarra en blanco de los olvidos gubernamentales y de los reclamos de sus habitantes. Son el lienzo en donde se interpretarán las inconformidades fuera del cálculo gubernamental. Las protestas, los recuerdos, y los 43 que nos faltan. Las ciudades, son foro abierto para cada uno de nosotros, y a pesar de eso, ante la mínima posibilidad de manifestaciones callejeras, nuestra Ciudad amanece amurallada. Silenciada. Amordazada. Callada. ¿Qué es lo que no se quiere escuchar detrás de esas murallas? ¿Qué es lo que no se quiere ver so pretexto de la seguridad?

A pesar de las murallas, barricadas, y parapetos encontraran mujeres, jóvenes y ancianos cómo hablar. Porque la Ciudad es pináculo de nuestra expresión urbana y nuestro lugar para ejercer también la libertad.

El día que las ciudades no hablen, ese día la libertad habrá encontrado su mortandad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

COMEXI

CHAD - SUDÁN, LA FRONTERA OLVIDADA

DIEGO GÓMEZ PICKERING

Con casi 1,400 kilómetros de longitud, la frontera entre Sudán y Chad es una de las más extensas en ese rincón del continente africano, una de las más áridas y por ende de las más pobres, aunque también, contradictoriamente, una de las más ricas, en minerales de alto valor mercantil como el oro y el cobalto, particularmente en torno a la región sudanesa de Darfur. Una frontera, sobre todo, invisible al resto del mundo, en donde se desarrolla la más grave crisis humanitaria de la actualidad, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas Desde abril de 2023, como resultado de los sangrientos enfrentamientos entre el ejército regular sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, o RSF, por sus siglas en inglés, la nación africana está enfrascada en una interminable guerra que se ha saldado, con particular saña, con la población civil del país. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, 4 millones de sudaneses han huido de Sudán para escapar de la espiral de violencia, alrededor de 1 millón de ellos, en su abrumante mayoría mujeres y menores de edad, la han hecho al vecino Chad.

Con un producto interno bruto de cerca de 20 mil millones de dólares, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, Chad es, junto a Níger y la República Centroafricana, ambos dos también vecinos, uno de los países más pobres del continente. La llegada masiva de refugiados sudaneses a sus tradicionalmente paupérrimas y abandonadas provincias orientales ha generado a lo largo del último año y medio una creciente presión social, económica y política en la antigua colonia francesa.

Un informe dado a conocer en abril de este

año por parte del reconocido centro de investigación geopolítica International Crisis Group al respecto de la situación en la frontera entre Chad y Sudán, indica que la población de la provincia chadiana de Ouaddaï, vecina a Sudán, se ha incrementado en cerca de 60% durante los últimos dos años a raíz del inesperado arribo de cientos de miles de refugiados sudaneses. La ONU afirma que, en promedio, 1,400 sudaneses cruzan la frontera entre ambos países diariamente. Una situación que está llevando al Chad, un país con recursos sumamente escasos, al límite, generando enfrentamientos entre la población local y la población refugiada y aumentando peligrosamente la presión sobre el delicado acceso al agua, al alimento y al combustible en la región.

La frontera entre Chad y Sudán es la protagonista de la mayor crisis humanitaria de nuestros días, una de las crisis quizá más ignoradas e invisibles para el mundo y, sin embargo, una de las que más requiere de su inmediata acción y asistencia. Ante los abrumantes recortes presupuestales que sufren las principales organizaciones humanitarias del orbe como resultado de la política aislacionista y beligerante de países donantes como Estados Unidos, es más necesario que nunca que desde México y América Latina tendamos la mano al África que más lo necesita.

Por Diego Gómez Pickering Investigador sénior del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), su libro más reciente es África, radiografía de un continente (Taurus, 2023). Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

KÁISER: CUANDO OLFATEAR PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA

La búsqueda de personas se ha convertido en un tema prioritario en la agenda nacional y la Ciudad de México no es la excepción. Cada que se realiza una diligencia de búsqueda, deben agotarse todos los recursos humanos y materiales con los que actualmente cuentan varias fiscalías del país, como es el caso de los binomios caninos.

Pero, ¿cómo se preparan estas unidades para la búsqueda de restos humanos? Derivado de su agudo sentido del olfato, mediante juegos, a este tipo de canes su manejador les entrena para familiarizarse con el olor de compuestos específicos de personas fallecidas, como tejido, sangre, hueso, pelo y diente.

Son animales capaces de detectar restos humanos en todas las etapas de descomposición sin importar si están enterrados o solamente cubiertos. Su enseñanza se lleva a cabo de mejor manera al aire libre o a campo abierto y cada descubrimiento realizado es recompensado con un premio.

Pero algo que es fundamental, es que el trabajo implica tener un vínculo profundo con su manejador ya que la búsqueda se realiza libre y sin correa para que el canino pueda desenvolverse de manera independiente.

Otro punto relevante es que se les capacita en diferentes tipos de clima, ya sea en lugares con mucho calor, lo que facilita que los olores emanen con mayor intensidad y sea posible la localización en menor tiempo, así como en espacios con mucho frío, con la finalidad de que el aroma sea lo menos perceptible.

Apenas la semana pasada, Káiser, un pastor belga malinois de tres años, que forma parte de los binomios que integran a la Unidad Canina de la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina, localizó los restos de una mujer que había sido reportada como desaparecida.

Este can especializado en la búsqueda de restos óseos y su manejador fueron requeridos por el Ministerio Público para apoyar en las tareas de búsqueda de la víctima, al interior de una obra en construcción en la alcaldía Benito Juárez.

En el lugar, a Káiser y a su instructor les llamó la atención una zona en que personal del lugar refirió que recientemente le había sido colocado cemento, además de que un hombre continuamente arrojaba basura. Tal insistencia pareció no ser común por lo que ambos se apostaron entre dos muros que resguardan el sitio.

En el reducido lugar, donde maniobrar parecía no ser algo fácil, Káiser empezó su tarea y casi de inmediato manifestó cambios conductuales, entre ellos una indicación pasiva al sentarse, lo que instantáneamente hizo pensar a su manejador que el canino había hecho un hallazgo, que fue confirmado minutos más tarde por personal de servicios periciales. Lo que a simple vista para un humano habría resultado por demás complicado establecer, para este can, olfatear por algunos instantes, marcó la diferencia.

La Unidad K9 de la PDI capitalina está conformada por cinco binomios, entre ellos cuatro pastores belgas malinois (Jack, Kai y Sherlock y desde luego Káiser), con diferentes especialidades, ya sea búsqueda de restos óseos, narcóticos, explosivos y papel moneda, además de un pastor alemán (Buzz), entrenado con doble propósito para búsqueda de restos y narcóticos, así como un labrador (Thor), dedicado a tareas de proximidad social.

Un compacto grupo conformado en agosto de 2022, que es integrado por canes que desde cachorros han sido cuidadosamente adiestrados por policías de investigación que más que agentes se han convertido en auténticos compañeros de vida.

Sin duda, los binomios caninos se han convertido en una herramienta clave en las tareas de investigación dada su alta tasa de efectividad, derivado de su gran capacidad olfativa, lo que al final del día puede resultar clave para concluir un caso de desaparición, con lo que es posible ofrecer a muchas familias que buscan a un ser querido, el cierre de un tormentoso capítulo.

EL FALSO BOOM MEZCALERO EN OAXACA

En medio de sus 5 mil plantas magueyeras sembradas hace ocho años, que se están secando y pudriendo y que no vendió por el descenso del precio, don Maclovio González Aragón confesó su tristeza: “Me siento agüitado y así estamos la mayoría de los magueyeros”.

EL UNIVERSAL JUCHITÁN, OAX.

El boom mezcalero que se presume en Oaxaca desde hace más de 30 años “es una vil mentira”, no hay tal crecimiento ni en producción ni en comercialización, acusan los productores de maguey, que desde 2018 sufren por la caída en el precio del agave.

En medio de sus 5 mil plantas magueyeras sembradas hace ocho años, que se están secando y pudriendo y que no vendió por el descenso del precio, don Maclovio González Aragón confesó su tristeza: “Me siento agüitado y así estamos la mayoría de los magueyeros”.

Algo raro está pasando en Oaxaca. En los últimos dos años, muchas personas o marcas nuevas están vendiendo el mezcal hasta por las redes sociales, pero en realidad pocas personas están comprando el maguey. ¿Entonces, cómo elaboran lo que ellos llaman mezcal?, cuestionan.

La productora de toda la vida de maguey y de mezcal artesanal, doña Martha Patricia Campos Orozco, explica dos de los principales problemas que limitan el crecimiento de la industria mezcalera de la entidad.

El primer problema, asegura, tiene que ver con la Norma Oficial Mexicana 070 sobre bebidas alcohólicas y el mezcal, publicada el 23 de febrero de 2017, la cual abrió las puertas a la producción de mezcal adulterado con etanol y propició el desplome del precio del agave.

Para doña Marta Patricia el segundo gran problema que enfrenta la industria del mezcal en Oaxaca es la falta de promo-

ción en el mercado nacional e internacional. Esa ausencia de promoción se vino acentuando desde el gobierno de Gabino Cué (2010-2016), hasta la fecha, añade.

Con la NOM 070, que venció en 2022 pero sigue vigente, las comunidades magueyeras y mezcaleras de la entidad sucumbieron ante la incursión de inversionistas a los que les resultó más barato comprar etanol y mezclarlo con metanol de las puntas del maguey y hacer mezcal.

“Nosotros llevamos años pidiendo que se modifique la NOM 070 y estamos alertando a los consumidores que tengan cuidado con lo que les venden. En Oaxaca hay mucho mezcal adulterado que daña la salud, porque lamentablemente lo permite la NOM”, explica doña Martha Patricia.

En las comunidades oaxaqueñas que producen y consumen el mezcal de 45 o 55 grados de alcohol, hecho 100% de agave, no se tienen noticias de alguien que haya perdido la vista o fallecido, como ocurre con el mezcal adulterado, advierten los mezcaleros.

“Cómo se puede hablar de un boom en la industria del mezcal, si ni siquiera estamos vendiendo el maguey que sembramos hace cinco, seis, siete y ocho años”, cuestiona don Noé Quero, mientras recorre con la vista los lomeríos de El Camarón y Nejapa, cubiertos de magueyes sin vender.

Sobre el llamado boom del mezcal, don Rutilo Fernando Hernández señala: “Llevamos años sin vender una piña del agave porque los compradores quieren pagarnos a 80 centavos

el kilogramo de una piña de siete a ocho años de edad. No quieren pagar ni un peso por el kilo”. Los magueyeros y mezcaleros del distrito de San Carlos Yautepec se reunieron el pasado domingo en una asamblea en el municipio de Nejapa de Madero, donde acordaron impulsar cambios en la NOM 070 del mezcal, que promuevan la producción de la bebida con 100% de agave. Hace unos días, recordó doña Marta Patricia, con motivo de las fiestas de La Guelaguetza se realizó la feria del mezcal en la capital oaxaqueña, donde se destacó que el año pasado Oaxaca vendió en el país y en el extranjero 14

millones de litros de mezcal.

“¿A eso le llaman boom mezcalero? ¿No saben que los productores tequileros colocaron en el mismo periodo 420 millones de litros de tequila en el extranjero? ¿Qué son 14 millones contra 420 millones? No estamos ni siquiera en pañales frente a esas cifras”, expuso.

La brutal diferencia, aclaran los productores, es que los tequileros de Jalisco se protegen con sus normas, tienen el apoyo de autoridades estatales y del gobierno federal, la promoción es permanente y en todos los sentidos. No escatiman y sus ventas son derramas a favor de la economía estatal.

Acariciando la punta de una de las plantas de maguey espadín, como despidiéndose de todas que se van a quemar porque ya no tienen mercado, don Maclovio lamenta la situación: “Aquí, con la siembra de este magueyal invertí más de 80 mil pesos al año. No voy a malbaratar mi sacrificio”. Reunidos en Nejapa de Madero, los magueyeros y mezcaleros dan la voz de alerta: “Nadie sabe qué está comprando en Oaxaca bajo esa circunstancia. ¿Les venden mezcal 100% de agave?, o ¿es mezcal adulterado? ¿Por qué muchos venden mezcal, pero no compran maguey?”, alerta el productor.

METLATÓNOC: ENFERMAR SIN ATENCIÓN MÉDICA

La unidad médica en operación la atienden dos enfermeras desde hace más de 10 años. Las dos hacen lo que pueden, o mejor dicho, hacen de todo: dan consultas, resuelven asuntos administrativos, van a Tlapa por medicamentos e insumos, limpian el lugar y dan pláticas.

EL UNIVERSAL METLATÓNOC, GRO.

En la comunidad na’ savi (mixteca) de Itia Zuti, un grupo de 10 personas, entre hombres y mujeres, trabajan en la rehabilitación de su antigua unidad médica. Ya impermeabilizaron el techo, pintaron las paredes y ventanas de blanco. Ahora reparan la instalación eléctrica. La unidad médica es un cuarto de unos ocho por 10 metros dividido en cinco pequeños consultorios y dos baños. Ahora es un desorden: hay cables expuestos, camas, instrumentos médicos, muebles tirados. Todo está dañado y pronto se irá a la basura.

Estas reparaciones las hacen con dinero del programa federal La Clínica es Nuestra. Recibieron 400 mil pesos y han gastado la mitad. Esta unidad médica fue

abandonada hace 15 años: la loza se dañó severamente, y en tiempo de lluvia, el agua se filtraba por todos lados. A unos metros les construyeron una nueva, que es la que utilizan. La antigua unidad médica la usan de bodega, y esa seguirá siendo su función mientras no llegue un médico. Itia Zuti no tiene un médico desde hace 10 años, aproximadamente.

Rutilio Valdez Melendez es integrante del Comité de vigilancia de la rehabilitación de la antigua unidad médica, y no recuerda cuántas veces han solicitado un médico, pero dice que ya fueron bastantes. La unidad médica en operación la atienden dos enfermeras desde hace más de 10 años. Las dos hacen lo que pueden, o mejor dicho, hacen de todo: dan consultas, resuelven asuntos administrativos, van a Tlapa

por medicamentos e insumos, limpian el lugar y dan pláticas. En la parte médica, las dos enfermeras sólo pueden atender cosas simples: gripas, heridas, picaduras de alacrán, hipertensión y planificación familiar, suministran medicamento básico. No pueden hacer más. A todos los demás los tienen que enviar al Centro de Salud de Metlatónoc, pero si es un asunto de gravedad deben ir hasta Tlapa. Si hay una emergencia, aquí es imposible atenderla.

TODO ES INSUFICIENTE

El principal centro de atención médica con el que cuenta Metlatónoc, es el Centro de Salud de la cabecera municipal. Ahí atienden a los casi 4 mil pobladores del lugar, más los de otras 21 comunidades, así como también a los habitantes del municipio vecino, Cochoapa El Grande.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió en

2021 la construcción de un hospital de segundo nivel en Metlatónoc. El terreno está listo, pero no hay señales que la obra inicie pronto. Lo que hay aquí es un Centro de Salud lleno de carencias. En agosto de 2023, los médicos y enfermeras se fueron a dar consulta al mercado porque se inundaron, los techos no resistieron y se desfondaron.

Convirtieron los puestos de pollos en salas de parto, los pasillos en salas de espera, las bodegas las adoptaron como consultorios.

Trabajar en esas condiciones era imposible. Ni los pacientes ni el personal tenían privacidad. La aventura terminó cuando les quitaron la luz eléctrica y vecinos de la colonia contigua se quejaron porque les estaban quitando el agua.

Apenas en abril regresaron a dar atención médica a sus instalaciones, luego de ocho meses. El gobierno de Guerrero anunció una inversión de 3.5 millones de pesos para la reha-

bilitación del Centro de Salud, pero ha pasado un año y no pueden terminar. Las goteras ya están de nuevo. Les falta por reparar el drenaje, los baños y que corrijan las fallas eléctricas. Este Centro de Salud comenzó a funcionar hace 15 años como un Hospital Básico Comunitario. Inició con pediatras, ginecólogos, anestesiólogos, químicos, odontólogos y sicólogos. Así duró seis años. Poco a poco se ha ido degradando.

Luego se convirtió en un Centro de Servicios Ampliados, y los especialistas comenzaron a irse. Ahora tiene la categoría de Centro de Salud, cuenta con sicólogo, un químico y un odontólogo, seis médicos generales, 12 enfermeras y ningún especialista. Por su categoría, sus capacidades son muy limitadas; si hay un parto tienen que enviar a la mujer, por protocolo, a un hospital, el más cercano es el de Tlapa, a más de dos horas de distancia en auto.

de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ DESTACA LA VIGENCIA UNIVERSAL DE ROSARIO CASTELLANOS

Asistió a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado de honor a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, realizada en el Palacio Postal en la Ciudad de México. En este marco, enfatizó que la destacada escritora y poeta fue una mujer universal, reconocida por su lucha a favor de la liberación femenina, la pluralidad y la apertura del indigenismo mexicano y latinoamericano, así como por su impulso a la alfabetización.

“Vamos a decirle al mundo que Rosario Castellanos sigue vigente: su obra, su palabra, su escritura, su pensamiento, pero sobre todo su dignidad, como una mujer que se ganó su espacio en el mundo entero. ¡Viva Rosario Castellanos!”, expresó el mandatario.

Acompañado por la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, y el analista académico y consultor Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, Ramírez Aguilar agradeció la emisión de esta serie de timbres postales que honra y visibiliza a una chiapaneca ilustre, pionera

en la política, la diplomacia y la literatura. Subrayó que con la histórica llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, también se simboliza la presencia de Rosario Castellanos y de todas las mujeres que han abierto camino.

Asimismo, el gobernador dio a conocer que, junto con las instituciones del Gobierno de México, continuará impulsando homenajes y actividades conmemorativas por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, con el propósito de mantener vivo el legado que heredó a Chiapas, a México y al mundo.

Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, agradeció la presencia del gobernador Eduardo Ramírez y reconoció su compromiso con la promoción de la riqueza cultural e histórica de Chiapas. Destacó que, desde el inicio de su administración, ha impulsado diversas acciones para honrar a mujeres chiapanecas que han dejado huella, como Rosario Castellanos.

En ese sentido, señaló que este acto rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana y permitirá que su obra siga

inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo la historia colectiva. “Su palabra, transformada en símbolo, viajará para recordar que la escritura es un acto de permanencia, justicia y esperanza”, afirmó.

El Servicio Postal Mexicano emite esta serie de dos estampillas postales como homenaje a los “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, no solo para recordar a la escritora y poeta, sino también a una de las pioneras del feminismo en México, cuyo legado desafió las convenciones y abrió camino a las generaciones futuras.

Asistieron a este evento la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y especialista en literatura y poesía latinoamericana, Eva Castañeda Barrera; y el gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, Antonio Hernández Estrella, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Baja 15% el movimiento de hidrocarburos en el golfo

El volumen de petróleo y derivados movilizado en el periodo se situó en 45 millones de toneladas, contra 53 millones un año antes.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Pese al apoyo del gobierno que Pemex ha recibido para sanear sus finanzas y fortalecer sus operaciones, la actividad petrolera en el golfo de México ha disminuido 15% de enero a agosto de 2025 respecto al mismo lapso del año pasado, muestran datos de la Secretaría de Marina y de la Dirección General de Puertos.

Se trata de la caída más pronunciada desde que hay registro, en 2006, así como de uno de los niveles más bajos para un periodo similar.

Según especialistas, la problemática se debe tanto a que la producción petrolera sigue sin mostrar una recuperación

Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que

sostenida, así como también a los adeudos por 430 mil millones de pesos que la empresa mantiene con sus proveedores.

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) destacó que se requiere agilizar los pagos a empresas que dan servicio a Pemex en el golfo.

“Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de Pemex, durante 2024 y 2025, llegando en cualquier momento a un punto crítico”, destacó un informe del organismo

empresarial.

De acuerdo con datos de Pemex, 65% de la actividad de exploración y extracción de crudo se desarrolla en zonas marinas, a través de plataformas atendidas por embarcaciones contratistas que movilizan al personal y proveen varios servicios.

En agosto pasado se lanzó el Plan de Fortalecimiento de Pemex, para inyectarle 250 mil millones de pesos a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para pago de proveedores y contratos para elevar su productividad.

“Solicitamos que se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera”, señaló Cameintram.

A la fecha, Pemex y otras dependencias ya llamaron al personal de finanzas de las empresas para que se familiaricen con el nuevo esquema, lo que permite esperar un pronto pago de los adeudos.

En el caso de las navieras asociadas a la cámara, 90% tienen que ver con logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios que son clave para el desarrollo de la industria petrolera, explicó el gremio.

la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las

secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia. Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

Cae 6.1%

producción de autos

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En septiembre, los resultados en la producción y las exportaciones de vehículos ligeros no fueron positivos, puesto que en los dos casos se observaron disminuciones con respecto al mismo mes del año pasado, lo que a su vez contribuyó a balances en contra en los primeros nueve meses de 2025. La producción de vehículos sumó dos reveses a tasa anual y su mayor reducción en cinco meses, al descender 6.09 por ciento en septiembre de 2025 a 355 mil 525 vehículos indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto ocurrió a la par de un decremento de 0.33 por ciento anual en las exportaciones de autos a 314 mil 656 unidades, poniendo fin a un periodo de tres meses con tasas de incremento favorables. Los números negativos del noveno mes del año en curso abonaron para que en el acumulado de enero a septiembre de 2025, tanto la producción como la exportación de vehículos, así como las ventas, presentaran las primeras bajas en un lustro para lapsos comparables.

La producción tuvo un retroceso anual de 0.31 por ciento en el periodo de enero a septiembre a 3 millones 21 mil 554 unidades y las exportaciones cayeron 0.94 por ciento a 2 millones 567 mil 172 vehículos ligeros.

Declaran constitucional reforma sobre extorsión

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de la reforma constitucional en materia de extorsión, que faculta al Congreso para expedir una Ley General en la materia.

La modificación constitucional propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada por 25 congresos locales. Entre ellos, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

La Secretaria de la Mesa Directiva, la morenista Julieta Villalpando, informó que posteriormente se recibieron los votos aprobatorios de las Legislaturas del Estado de México, Sonora y Tlaxcala.

AÚN BAJO ESTIGMA, PADECER HEPATITIS C

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la semana epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepatitis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En lo que va del año, en la Ciudad de México se han registrado al menos 182 casos de hepatitis C, enfermedad caracterizada por una inflamación del hígado a causa de un virus y que aún genera estigma e incluso discriminación entre la población, advierten especialistas.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, advirtió que todavía existe estigma cuando se habla de enfermedades de trasmisión sexual -como el VIH o la hepatitis C-, lo que hace que la gente no se acerque a hacerse pruebas y recibir tratamiento.

No obstante, afirma, “es muy importante quitarnos esos tabús, esos estigmas, porque la verdad es que tenemos tratamientos desde el VIH hasta la hepatitis C, pasando por la sífilis, la gonorrea. Son enfermedades que con un buen diagnóstico tienen tratamiento y que son una infección que es producto de la sexualidad, pero que no tienen por qué tener estigma y mucho menos discriminación”, dice.

En entrevista, Gasman Zylbermann afirma que es

importante aprovechar los días mundiales para hablar sobre estos temas, en el caso de la hepatitis C, para que la población esté enterada de cómo se transmite: especialmente en contacto con sangre, por el uso compartido de agujas, tatuajes o perforaciones en los que se usan materiales sin esterilizar o por relaciones sexuales sin protección.

“Saber que existe la enfermedad, saber que hay que diagnosticarla y, sobre todo, que hay que tratarla. Creo que lo que es importante es que la gente sepa que la hepatitis C se puede curar, que es importante hacerse la prueba, que es muy fácil hacérsela, que es confidencial y que, si uno es positivo, tratarla salva vidas”, dice.

Catalina, una habitante de la alcaldía Cuauhtémoc, quien pidió cambiar su nombre, acudió este año a un centro de salud para realizarse una prueba de hepatitis “como parte de su check up de rutina” y para descartar la enfermedad, tras haber padecido hepatitis C hace un par de años.

“Aquella vez salió positiva, y fue por una pareja sexual que tuve, (con quien) precisamente no tuvimos los cuidados que debían ser. Yo estaba aterrada, te confieso, pero era, sobre todo, porque no sabía nada de la enfermedad y porque no estaba acostumbrada a hacerme ese tipo de estudios”, señala.

Aunque se considera “más consciente de este aspecto de su salud”, lamenta que entre los capitalinos hace falta “más cul tura” de prevención de enferme dades, pues “yo creo que a todo mundo nos da miedo ir al médi co, nos asustan los diagnósticos, le tenemos miedo al qué dirán también”, afirma.

De acuerdo con el boletín epi demiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la sema na epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepa titis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.

En el último año, en la capital del país se ha registrado una reducción de este tipo de hepa titis, pues en 2024 la cifra para la misma semana de julio fue de 258 casos.

HEPATITIS AFECTA

MÁS A HOMBRES

Las hepatitis virales son infec ciones -causadas por virus- que provocan una inflamación del hígado. Existen distintos tipos de hepatitis y están identificados con letras: A, B, C, D y E; en el caso de la hepatitis C puede llegar a causar cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer, explica.

Por ello considera tan impor tante hablar de hepatitis C, pues se trata de una infección que durante muchos años puede no presentar síntomas. La buena noticia es que es posible curarla con tratamientos específicos con antivirales; en la actualidad los tratamientos son cortos y muy efectivos “algo que hace unos años era imposible”.

Para la semana epidemiológi ca 27 -en la primera semana de julio- en la Ciudad de México se registraron al menos 570 casos de algún tipo de hepatitis, de acuerdo con el boletín epidemiológico.

Para esa fecha se registraron 214 casos de hepatitis A, de los cuales 116 fueron hombres y 98 mujeres; de hepatitis B hubo 81 casos, 57 en varones y 24 en mujeres; mientras que de otras hepatitis se registraron 93 casos,

de acuerdo con el boletín. Nadia Gasman Zylbermann señala que, a nivel nacional, la incidencia de hepatitis C es de 1.7 casos por cada mil habitantes. No obstante, en la Ciudad de México la prevalencia es más baja.

“Lo que sí se ha identificado es que hay mayor concentración en la población de hombres que tienen sexo con hombres, espe-

cialmente los hombres que usan sustancias sicoactivas durante las relaciones sexuales”, explica. Desde agosto de 2020 hasta mayo de 2024, en las clínicas Condesa se contabilizaron 4 mil 145 casos positivos, tras aplicar más de 281 mil pruebas, por lo que, aunque no es muy frecuente detectarlo, sí es importante hacerlo por sus posibles consecuencias.

ERRADICAR LA HEPATITIS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Óscar Flores Cruz, infectólogo pediatra, explica a esta casa editorial que, de acuerdo con los datos del boletín epidemiológico, para la semana del 29 de junio al 5 de julio pasado, se reportaron poco más de 200 casos de hepatitis virales; en comparación, en la misma semana de 2024 había alrededor de 400 casos, lo que quiere decir que “hay una disminu-

ción en los casos”.

En entrevista, el especialista señala que hay una iniciativa con proyecciones estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que en 2030 se puedan erradicar más de 90% de los contagios y casos de hepatitis virales en específico; y la Ciudad de México no es la excepción para esta proyección.

“¿Qué nos atañe a nosotros? ¿Qué es lo que estamos haciendo en la Ciudad de México? Sí, sí es viable, la Organización Mundial de la Salud, en su variante o en su agregado de la Organización Panamericana, que es su brazo derecho en Latinoamérica, -siempre se hacen proyecciones de acuerdo con cada país y Latinoamérica no es la excepción-.

¿Qué se está haciendo? Estrategias principalmente de higiene y campañas de vacunación, evidentemente, detección y diagnóstico y el tratamiento oportuno para todos los tipos de hepatitis”, indica.

Flores Cruz afirma que, si bien la mayoría de los casos de hepatitis se cursan con síntomas leves, hay tipos de hepatitis que pueden ser fatales y mortales, por lo que hizo un llamado a vacunarse y tomar las medidas correspondientes para evitar infectarse.

“Sobre todo para el Sistema Nacional de Salud es de gran relevancia, porque son enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades que se pueden prevenir”, afirma el especialista.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Destrozó su auto

Por manejar de forma imprudente y no guardar su distancia se estrella detrás de camioneta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Destrozado de la parte frontal quedó un automóvil marca Volkswagen de la línea Jetta, luego de impactarse en la parte posterior de una camioneta Chevrolet, autoridades de vialidad preventivas y protección civil tomar un conocimiento.

El accidente ocurrió a las 21:00 ho-

ras del martes, sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, casi enfrente de la escuela Benito Juárez, por dónde al cruzar el tope, la camioneta Chevrolet de modelo reciente bajó la marcha y de pronto sintió cuando se le impactó en la parte posterior otra unidad.

Daños materiales presentó la camioneta Chevrolet en la parte posterior y su conductor resultó ileso. La unidad responsable fue un auto-

móvil Volkswagen, de la línea Jetta, con placa de circulación YAF-328-B del estado, cuyo conductor al manejar de forma imprudente y al no guardar su distancia se ensartó detrás de la camioneta destrozando su auto en la parte frontal.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, paramédicos de Protección Civil, quiénes le brindaron la atención prehospitala-

ria a un menor de edad que viajaba en el auto y posteriormente las recomendaciones apropiadas al caso. De las unidades se hizo cargo personal de Tránsito Municipal quién se hará cargo de trasladar las unidades al patio de la Dirección de Tránsito. Será en sus oficinas donde se realiza el peritaje correspondiente para deslizar responsabilidad en el pago de los daños.

Tres muertos y dos heridos en ataque armado a hotel Declaran culpable a Yesenia por homicidio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.